Está en la página 1de 4

HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD

PERIODO PERIODO RESULTADOS


PREPATOGENICO PATOGENICO
DEFINICION: Es una enfermedad viral El flavi virus dengue (tiene diferentes serotipos) al serRECUPERACION: Si tiene
transmitida por mosquitos del género Aedes inoculado por el Aedes aegypti existe una infección de recuperación, la mayoría de las
causada por el virus Zika (ZIKV), que puede las células dendríticas de la piel, luego presentarán al personas se recupera alrededor de
afectar a personas de cualquier edad, virus en los ganglios linfáticos regionales a monocitos una semana; los adultos pueden
especialmente entre las mujeres embarazadas, las y macrófagos. tener una fatiga profunda durante
mujeres en edad reproductiva y los niños días o semanas después de la
Proceso habitual de la inmunidad innata, ro induciendo recuperación.
pequeños.
citocinas inflamatorias de forma amplificada, Produce
AGENTE: Vector Aedes aegypti Y Ae activación endotelial y aumenta NF kb, factor activador ESTADÍSTICAS: La incidencia
albopictus que pertenece al género flavivirus, de de plaquetas, formación de agregación anual del dengue alcanza los 50
la familia flaviviridae, grupo lV monocitoplaquetaria, IL-1b. millones de casos, de los cuales,
500.000 son hospitalizados por
HUÉSPED: Ser humano. El dengue tiene un período de incubación de entre 3 a las formas graves de la
15 días, y se divide en 3 etapas: Etapa febril (días 0 a 5 enfermedad y 20.000 mueren.
MEDIO AMBIENTE:
de la enfermedad) Etapa crítica ( días 5 a 7 de la
 Área endémica de Zika (especialmente en enfermedad) Etapa de recuperación (luego del 7° día En lo corrido del 2023 se han
Africa ,Asia, América Latina y del de enfermedad) registrado 13.678 contagios de la
enfermedad, las ciudades con
Caribe).
ENFERMEDAD más casos son Barranquilla,
 Áreas tropicales y subtropicales. DISCERNIBLE Cartagena y Soledad
CLASIFICACION:  Fiebre leve
SECUELAS: En la mayoría de
 Erupción cutánea
 Dengue sin signos de alarma: En el los casos no deja secuelas, pero si
 Conjuntivitis existe alguna evidencia de que se
dengue sin signos de alarma, la fiebre se
asocia a cefalea, dolor retroocular,  Dolor muscular puede asociar a síndromes
artralgias y mialgias. En los niños, es hepáticos y neurológicos
 Dolor articular
frecuente que la fiebre sea la única posteriores a su diagnóstico.
 Dolor de cabeza CRONICIDAD:

nsuficienci
manifestación clínica o esté asociada a
síntomas digestivos inespecíficos.
 Dengue con signos de alarma: Dolor o

a hepática,
sensibilidad en el estómago. Vómitos (al
menos 3 veces en 24 horas) Sangrado por
la nariz o las encías. Vómitos con sangre o

afectación
sangre en las heces.
 Dengue grave: El dengue grave es un tipo
de enfermedad más serio que puede causar

del
shock, hemorragia interna e incluso la
muerte. Es más probable que presente
dengue grave si ya ha tenido una infección

sistema
por dengue anteriormente. Los bebés y las
mujeres embarazadas tienen mayor riesgo
de presentar dengue grave.

nervioso
central,
disfunción
miocárdica
, lesión
renal agud
 Insuficiencia hepática.
Afectación del sistema
nervioso central.
 Disfunción miocárdica
 Lesión renal aguda

MUERTE

En los últimos 10 años se


presentaron en promedio 29
muertes por año, con una
letalidad promedio de 1,17% (la
mortalidad tolerable por dengue
debe ser menor a 2%).

PREVENCION PREVENCIÓN SECUNDARIA PREVENCIÓN TERCIARIA


PRIMARIA
FOMENTSALUD PROTECCIÓN DIAGNOSTICO PRECOZ - LIMITACIÓN REHABILITACIÓN
ESPECIFICA TRATAMIENTO OPORTUNO DEL DAÑO

 Pláticas sobre la  Fumigación DIAGNOSTICO PRECOZ: Cuando es crónica Manejo de las complicaciones de
prevención el  Eliminación el paciente debe paciente con dengue: Choque por
 Anamnesis tratarse en el
dengue. de residuos dengue, complicaciones
 Campañas solidos  Examen físico hospital. cardiacas, vasculares,
promoviendo las  Uso de  Prueba del torniquete En estos
neurológicas.
maneras de evitar mosquitero  Examen serológico momentos es Educación al paciente que
el dengue.  Evitar el  Examen virológico necesario utilizar padeció dengue de posibles de
 Educación sobre el acumulo de tratamientos
alarma secuelas (Disfunción
dengue. agua en llantas TRATAMIENTO OPORTUNO: adecuados para
endotelial, signos
y tanques  Analgésicos(Acetaminofen, atacar definitivo la
enfermedad e hemorrágicos en tejidos)
 Tylenol)Para aliviar el dolor
impedir que siga
y la fiebre.
avanzando hasta
 Control térmico. que no se pueda
 Tomar abundantes líquidos. hacer nada por el
 Vigilancia de signos de paciente.
peligro de sangrado.
 Reposo.

También podría gustarte