Está en la página 1de 35

Biología – Año 2021

UNIDAD N°3 – Apuntes teóricos

UNIDAD N° 3 - BOTÁNICA
ENCUENTRO N°5

La Botánica es la rama de la Biología que se ocupa del estudio integral de las plantas, su descripción,
clasificación, distribución y relaciones con otros seres vivos. En algunos casos, también incluye el estudio
de algunos protistas fotosintéticos como las algas.
La Botánica se subdivide en dos ramas: la botánica básica estudia las plantas desde un punto de vista
estrictamente biológico centrándose principalmente en su morfología (células, tejidos y órganos) y la
clasificación taxonómica, mientras que la botánica aplicada se relaciona con la tecnología agraria y forestal,
la industria farmacéutica o alimentaria, entre otros usos.

Existen tres grupos principales de plantas terrestres, todas descendientes de un alga verde común:
Las plantas no vasculares: los musgos y otras briofitas pequeñas pertenecen a esta categoría. Están
caracterizados por carecer de un sistema vascular o conductor para el transporte de nutrientes, agua y
minerales esenciales. En ausencia de tal sistema, las briofitas dependen de los mecanismos de ósmosis y
difusión para obtener los materiales necesarios. Esta dependencia significa que las briofitas están
restringidas en tamaño ya que sólo están formadas por un par de capas de células. Las plantas que se
encuentran en este grupo no forman semillas y se fijan al sustrato por medio de rizoides ya que no poseen
raíces verdaderas.
Las plantas vasculares sin semillas: Los helechos o pteridofitas y afines pertenecen a esta categoría. En
este grupo aparece un sistema vascular especializado en el transporte (xilema y floema) que permite que
alcancen grandes dimensiones. Sus hojas o frondas están finamente divididos y en la parte inferior de las
mismas se ubican las esporas.
Las plantas vasculares con semillas: este grupo también presenta los sistemas de conducción
especializados. Los dos tejidos vasculares son el xilema, encargado de conducir agua y minerales disueltos,
y el floema, encargado de conducir moléculas orgánicas disueltas como el azúcar. Dentro de esta categoría
Biología – Año 2021
UNIDAD N°3 – Apuntes teóricos

podemos definir dos subgrupos particulares: gimnospermas y angiospermas. Las Gimnospermas producen
semillas dispuestas sobre un tallo modificado o cono (coníferas como los pinos, alerces o araucarias), es
decir que no poseen flores tal como las conocemos. Por otro lado, las angiospermas son aquellas que
producen flores y semillas dentro de un fruto. La presencia de lignina es otra ventaja evolutiva de estas
plantas, siendo ésta un polímero de fortalecimiento presente en las paredes de las células que funciona
para dar sostén y conducción. La propiedad de endurecimiento de la lignina permite a las plantas crecer
alto, permitiendo maximizar la intercepción de luz. La ocupación exitosa de la tierra por las plantas, a su
vez, hizo posible la evolución de los animales terrestres al brindarles tanto hábitat como alimento.

En este curso, estudiaremos en profundidad el conjunto especial de plantas vasculares con semillas.
El siguiente esquema muestra una clasificación taxonómica básica de las plantas en los cuatro grandes
grupos.

El éxito de las gimnospermas y angiospermas en tierra firme es debido a la aparición de la semilla como
medio de reproducción y dispersión.
Las gimnospermas producen óvulos expuestos que después de la fecundación crecen en semillas. Estas
semillas por lo general se transportan en conos. Las coníferas son las más diversas y numerosas de los
cuatro filos de gimnospermas vivientes.
Biología – Año 2021
UNIDAD N°3 – Apuntes teóricos

Las angiospermas producen óvulos encerrados dentro de un ovario. Después de la fecundación, las semillas
se desarrollan a partir de los óvulos y los frutos a partir del ovario. Las angiospermas dominan la tierra y
presentan gran diversidad tanto en estructuras vegetativas como reproductivas. Las plantas con flores son
extremadamente importantes para los seres humanos, porque la supervivencia como especie depende
directamente de ellas. Todos los principales cultivos alimenticios son plantas con flores que incluyen por
ejemplo: arroz, trigo, maíz, papas, tomates, legumbres, manzanas y cítricos. Las plantas leñosas con flores,
como el roble, cerezo y nogal, brindan valiosa madera.

El grupo de las plantas angiospermas se divide en dos clases muy grandes: Las monocotiledóneas y las
dicotiledóneas.
Las monocotiledóneas son principalmente plantas herbáceas con largas hojas estrechas que tienen venas
paralelas, es decir, los principales nervios foliares corren paralelos entre ellos. Los ciclos de las flores
monocotiledóneas por lo general tienen tres piezas. Las semillas de las monocotiledóneas tienen un solo
cotiledón, u hoja de semilla embrionaria, y en la semilla madura por lo general se presenta endospermo, un
tejido nutritivo.
Las dicotiledóneas son herbáceas (como la planta de tomate) o leñosas (como los nogales). Sus hojas
pueden variar en su forma, pero comúnmente son más anchas que las hojas de las monocotiledóneas, con
nervios en forma de red, finamente ramificados. Las partes de la flor por lo general son cuatro, cinco o
múltiplos de éstos. En las semillas dicotiledóneas hay dos cotiledones y el endospermo por lo general está
ausente en la semilla madura, que absorbieron los dos cotiledones durante el crecimiento de la semilla.
En el siguiente cuadro se sintetizan algunos de los caracteres principales que nos permitirán identificar a
cada grupo:

MONOCOTILEDÓNEAS DICOTILEDÓNEAS
La mayoría son plantas herbáceas Muchas herbáceas, pero predominan árboles y arbustos
Vasos conductores dispuestos formando anillos
Vasos conductores dispuestos al azar por el tallo
concéntricos por el tallo
La raíz suele tener un eje central que se ramifica
Las raíces son fasciculadas
(pivotante)
El tallo no tiene ramificaciones. El tallo suele ser ramificado
Las hojas no suelen tener pecíolo y envuelven al tallo. Sus
Las hojas suelen tener peciolo y sus nervios se ramifican
nervios suelen ser paralelos
Suelen tener tres sépalos y pétalos, o múltiplo de tres Suelen tener cuatro o cinco pétalos (o sus múltiplos)
Biología – Año 2021
UNIDAD N°3 – Apuntes teóricos

Las representantes de este reino juegan un papel vital en el mantenimiento y desarrollo de la vida en el
planeta, ya que utilizan la energía del Sol para transformarla en energía química a través de la fotosíntesis,
no obstante, no todas las plantas realizan la fotosíntesis, como las plantas parásitas, que no producen
clorofila. La cuscuta, por ejemplo, es una planta parásita que puede ser un problema en el cultivo de alfalfa.
Tiene la particularidad de tener semillas parecidas a las del cultivo, lo que facilita su dispersión asociada a la
siembra.

NIVELES DE ORGANIZACIÓN

Recordemos que a pesar de esta variedad tan amplia que acabamos de describir, las plantas son
pluricelulares y eucariotas sin excepción alguna.

LA CÉLULA VEGETAL
Las células que forman a las plantas poseen algunas características que las diferencian de aquellas que
forman a los animales. Presentan algunas estructuras dentro de la célula, llamados orgánulos u organelas,
que no están presentes en las células animales, como las vacuolas (que les permiten almacenar agua y
nutrientes) y los plástidos, donde se almacena clorofila para realizar la fotosíntesis (los cloroplastos) o
sustancias para obtener energía.
Además, estas células vegetales soportan el crecimiento en altura (por ejemplo para obtener mayor
radiación solar), gracias a que están rodeadas de una pared celular (de celulosa) que les otorga soporte y
define su forma.

LOS TEJIDOS VEGETALES


Las plantas al conquistar la tierra firme tuvieron
que enfrentarse a nuevas dificultades, casi todas
relacionadas con la obtención y retención de
agua, con el mantenimiento de un porte erguido
en el aire y también con la dispersión de las
semillas en medios aéreos. Durante los procesos
evolutivos las plantas se hicieron más complejas:
agruparon sus células y las especializaron para
formar tejidos con funciones más complejas que
son capaces de hacer frente a esas nuevas
dificultades. Los tejidos se agrupan en sistemas,
que se usan para resaltar la organización de éstos
en estructuras más amplias de la planta.
Los tejidos de las plantas se clasifican en dos grandes grupos: Meristemas y Tejidos adultos definitivos (que
se suelen agrupar en tres sistemas).

Tejidos meristemáticos, embrionarios o meristemas: Todas las células de los tejidos proceden de otras
células indiferenciadas y totipotentes que se agrupan formando unas estructuras
denominadas meristemas. Recordemos que las plantas vasculares producen semillas, dentro de las cuales
se forma el embrión. Estos embriones se desarrollan y crecen gracias a la actividad de los tejidos
embrionarios o meristemáticos. A medida que la planta se desarrolla, los meristemas se mantienen en
algunas partes de la planta y permiten su crecimiento, a veces a lo largo de toda la vida de la planta.
Biología – Año 2021
UNIDAD N°3 – Apuntes teóricos

Dijimos que las células meristemáticas son totipotentes. ¿Qué quiere decir esto? Esta afirmación se basa en
el principio de totipotencialidad, que indica que cualquier célula vegetal contiene una copia íntegra del
material genético de la planta a la que pertenece sin importar su función o posición en ella y, por lo tanto,
tiene el potencial para regenerar una nueva planta completa.

A partir de esta característica, las plantas pueden reproducirse asexualmente.

Es decir que, a partir de sucesivas divisiones celulares, una célula meristemática puede constituir una
planta completa e idéntica a la planta cuya célula le dio origen.
Bajo este principio, se ha desarrollado una técnica muy utilizada en biotecnología vegetal: la
micropropagación. Que permite propagar y obtener numerosas copias de un individuo de interés de
manera clonal, en condiciones de laboratorio in vitro.

Tejidos vegetales adultos, definitivos o permanentes: Los tejidos vegetales adultos, son aquellos donde ya
ha ocurrido diferenciación celular. Sus células alcanzan su tamaño máximo y su división es reducida o nula.
En las plantas se encuentran tres tipos básicos de tejido vegetal adulto: el tejido fundamental, el tejido
epidérmico y el tejido de conducción o tejido vascular. A continuación explicaremos las características
principales de los tejidos vegetales adultos.

1. Tejido epidérmico: Este tejido recubre las superficies exteriores de todo el cuerpo vegetal. Su
función es principalmente proteger y evitar la desecación, ya sea de las condiciones ambientales o de
daños mecánicos. Además, puede cumplir otras funciones como ofrecer soporte mecánico y, en el sistema
radicular joven (rizodermis), se especializa en la absorción de agua y nutrientes gracias a la particularidad
de que las células en esa zona poseen membranas celulares finas y pelos absorbentes.
Las células del tejido epidérmico se encuentran fuertemente unidas y son capaces de segregar una capa
externa constituida por cutina y ceras que le brindan protección contra la desecación. Dicha capa cuticular
puede variar en grosor dependiendo de cada planta.
El tejido epidérmico puede estar conformado por una sola capa de células (uniestratificado) o por varias
(pluriestratificado). Además de células epidérmicas, puede presentar otras células especializadas como las
estomáticas que forman los estomas y los tricomas que pueden ser glandulares o pelos.

2. Tejido fundamental: Este tejido vegetal comprende la mayor parte del cuerpo de todos los
vegetales. Son células poco diferenciadas y cumplen diferentes funciones: producción, almacenamiento y
soporte mecánico. Dentro de este tipo tisular podemos encontrar al parénquima, colénquima y
esclerénquima.
Biología – Año 2021
UNIDAD N°3 – Apuntes teóricos

Parénquima: Son células vivas y activas metabólicamente. Su forma es variable, por lo general


isodiamétricas, que pueden poseer paredes primarias, secundarias y algunas veces lignificadas. La función
ejercida por este tipo de tejidos es fotosintética y de almacenaje de sustancias. Es un tejido vegetal simple,
pero puede asociarse con otras células diversas para formar tejidos complejos. El parénquima puede
adoptar una serie de funciones diferentes, lo que permite clasificarlo en cuatro tipos:

● Clorofílico: localizado en hojas y corteza de tallos verdes, presenta gran cantidad de cloroplastos y
realiza la fotosíntesis.

● De reserva: Abunda en semillas, tubérculos y raíces carnosas, almacena en su interior diversas


sustancias (glúcidos, lípidos).
● Acuífero: Es una variedad de reserva que almacena agua en las plantas de clima árido (plantas
crasas o suculentas).
● Aerífero: Otra variedad de reserva característico de plantas acuáticas y de lugares pantanosos.
Almacena aire en los espacios intercelulares.

Colénquima: es un tejido vegetal integrado por diferentes células vivas, que tienen forma alargada. Estas
células pueden tener paredes primarias engrosadas irregularmente, no lignificadas. Puede contener
cloroplastos y espacios intercelulares. Cumple la función de sostén de los órganos que se encuentran en
crecimiento.
Esclerénquima: Es un tejido vegetal compuesto, integrado por dos tipos de células diferentes: las fibras y
las esclereidas. Las fibras son alargadas y estrechas, y sus paredes celulares están compuestas de celulosa y
lignina. Son flexibles pero resistentes a la elongación. Las esclereidas son ramificadas y más resistentes. Por
lo general las células mueren cuando el tejido madura. Su función, al igual que el colénquima, es de sostén
o soporte mecánico.
Biología – Año 2021
UNIDAD N°3 – Apuntes teóricos

3. Tejido de conducción o vascular: El tejido vascular se especializa en el transporte de agua, solutos y


minerales y consiste en dos tejidos complejos llamados xilema y floema. El sistema vascular está incrustado
en el tejido fundamental y es el que le da el nombre a las plantas vasculares, por su presencia en ellas.

El Xilema: conduce agua y minerales disueltos desde las raíces hacia los tallos y hojas, y proporciona sostén
estructural. En las plantas con flores, el xilema es un tejido complejo compuesto de cuatro tipos de células:
traqueidas, elementos de vaso, células parenquimatosas y fibras. Las Traqueidas y los elementos de vaso
están enormemente especializados para la conducción, ambas son células muertas por lo que están
huecas; sólo permanecen sus paredes celulares. El agua se conduce hacia arriba, desde las raíces hacia los
brotes y pasa de una traqueida a otra a través de perforaciones que las unen.

El Floema: conduce materiales alimenticios, es decir los hidratos de carbono formados durante la
fotosíntesis, a lo largo de la planta y brinda sostén estructural.
En las plantas superiores, el floema es un tejido complejo compuesto de cuatro tipos de células: elementos
de tubo criboso, células acompañantes, fibras y células parenquimatosas del floema.
Los materiales alimenticios se conducen disueltos en agua a través de los elementos de tubo criboso que
están unidos de extremo a extremo para formar largos tubos. Adyacentes a cada elemento de tubo criboso
hay una célula acompañante que ayuda al funcionamiento de las células que componen el tubo criboso.
Numerosas conexiones se extienden desde una célula acompañante con su elemento de tubo criboso
Biología – Año 2021
UNIDAD N°3 – Apuntes teóricos

adjunto. Las células acompañantes tienen un papel esencial en el movimiento de azúcares hacia los
elementos de tubo criboso para transportar hacia otras partes de la planta.

Finalmente es importante aclarar que todos los tejidos se encuentran presentes en todos los órganos de
las plantas, aunque su localización específica puede variar:

LOS ÓRGANOS VEGETALES


Casi todas las plantas tienen la misma estructura
corporal, que consiste en una combinación de los tres
órganos vegetales básicos: raíces, tallos y hojas.
El cuerpo de las plantas vasculares generalmente se
organiza en un sistema de raíces y un sistema de
vástagos. El sistema radicular (raíz) usualmente es
subterráneo, mientras que la porción aérea, el sistema
de vástagos, consiste en un tallo vertical donde se
insertan hojas.
Cada planta crece, entonces, en dos ambientes
diferentes: el suelo húmedo y oscuro, y el aire iluminado
y relativamente seco. Esto sucede ya que requieren
recursos de ambos ambientes: las raíces se ramifican
Biología – Año 2021
UNIDAD N°3 – Apuntes teóricos

ampliamente a través del suelo y forman una red que ancla la planta firmemente en su lugar y absorben
agua y nutrientes inorgánicos, mientras que las hojas asociadas al tallo son los órganos encargados de
interceptar la luz solar y obtener el dióxido de carbono atmosférico (CO2) que se requiere para la realización
de la fotosíntesis.
Resumiendo, en las plantas vasculares se reconocen dos sistemas de órganos:

● El sistema radical, formado por las raíces.


● El sistema del vástago; formado por: tallos, hojas y sus modificaciones: flores, frutos con semillas y
yemas.

A continuación, veamos un poco más en detalle cómo están organizados estos órganos y sus posibles
modificaciones.

Raíz
La raíz es la parte inferior del eje de la planta y por lo general, está enterrada en el suelo, aunque hay raíces
que se desarrollan en el aire o en el agua. Al conjunto de raíces que una planta tiene en el suelo se le
denomina sistema radicular. Las principales funciones
de las raíces son fijar la planta al suelo y la absorción de
agua y sales minerales. Otras funciones son la
de almacenamiento (como en el caso de la remolacha,
zanahoria o batata), la síntesis de hormonas vegetales,
la aireación de la planta en medios acuáticos y como
medio de propagación de nuevas plantas.
En numerosas especies, la raíz se puede asociar de
manera simbionte con determinados hongos para
formar micorrizas o con bacterias formando unas
estructuras denominadas nódulos. Estas simbiosis
permiten una mejor absorción de nutrientes por parte de la planta (fósforo y nitrógeno, respectivamente).
La función de sujeción en las raíces es muy importante porque la supervivencia de la mayoría de las plantas
depende de su capacidad para permanecer ancladas al suelo, ya sea para hacer frente a distintas
condiciones ambientales, como vientos fuertes, o a los efectos mecánicos de los herbívoros, entre otras.
Las raíces son responsables de buscar recursos hídricos en el suelo mediante un crecimiento dirigido a
través de la tierra, generando una gran superficie de absorción a través de los pelos radicales que se
renuevan constantemente.
Todas las plantas vasculares pueden generar raíces. Hay plantas vasculares primitivas que carecen de ellas y
algunas epífitas las perdieron en la adaptación a la vida aérea. Algunas plantas no vasculares, como los
musgos y hepáticas, tienen estructuras enterradas denominadas rizoides que sirven para fijar la planta y
absorber agua, pero carecen de haces vasculares. Las raíces verdaderas siempre tienen haces vasculares
con xilema y floema.

Algunas raíces están especializadas en funciones menos frecuentes, por ejemplos: las raíces aéreas que
desarrollan algunas plantas que viven en suelos encharcados o en ambientes totalmente acuáticos y que
favorecen al intercambio de gases (mangle, ciprés calvo, acuáticas flotantes); los raíces típicos de plantas
parásitas que se adentran en el tejido de la planta que es parasitada (huésped) para obtener alimento de
éstas (muérdago, pajarita); las que nacen en los nudos inferiores y ayudan al sostén de la planta (maíz,
algunas palmeras); las que sirven para fijar el vegetal a un soporte (orquídeas, enamorada del muro), las
Biología – Año 2021
UNIDAD N°3 – Apuntes teóricos

que se desarrollan en las ramas y crecen verticalmente hasta el suelo a manera de columnas, para ayudar a
sostener las ramas (gomero); las que crecen como prolongaciones de la parte superior de las raíces
constituyendo una especie de tablón que ayudan al sostén de la planta (árbol de la paz); o aquellas que se
convierten en zonas de almacenamiento (zanahoria, remolacha).

La raíz es la primera estructura que brota del embrión, situado en la semilla. Esta raíz inicial se
denomina radícula. La forma que adopta el sistema radicular durante el crecimiento es diferente según el
tipo de planta. Puede haber una raíz principal o primaria,
derivada directamente de la radícula y unas ramificaciones
denominadas raíces laterales. Este tipo de raíz, característico de
las gimnospermas y dicotiledóneas, se denomina pivotante o
axonomorfa. En las raíces axonomorfas la raíz primaria es
importante durante toda la vida de la planta. Estas raíces, por lo
general, alcanzan gran profundidad en la tierra.

En el caso de muchas monocotiledóneas la raíz primaria


sólo es importante durante la primera etapa del desarrollo
y es sustituida posteriormente por raíces secundarias que
se originan del tallo o las hojas, todas ellas de igual
tamaño, formando un sistema radicular
denominado fasciculado. La poca profundidad de los
sistemas fasciculados y la fuerza con que se sujetan al
suelo, las hace especialmente convenientes para prevenir
la erosión del suelo.

A las raíces que surgen en la planta adulta desde el tallo, hojas u otras raíces (de manera diferente a las
raíces laterales de las raíces axonomorfas) se las denomina raíces adventicias. Son raíces que surgen tras el
período embrionario a partir de células próximas a los haces vasculares de cualquiera de estos órganos.
Algunas de estas raíces son aéreas y sus células pueden tener cloroplastos. Por ejemplo, las raíces
adventicias en la hiedra son aéreas y se desarrollan a partir del tallo o de las propias hojas.
Biología – Año 2021
UNIDAD N°3 – Apuntes teóricos

En una raíz se distinguen las siguientes zonas:


Cofia o caliptra: Es una especie de dedal situado en la punta
de la raíz que tiene por misión protegerla, cuando crece, del
roce contra el suelo.
Zona de crecimiento (o de división celular): Es una zona
corta, lisa y de color claro, situada encima de la cofia. En esta
zona ocurre el crecimiento en longitud de la raíz.
Zona de elongación: En esta zona las células producidas en la
zona de división celular se alargan, aumentando por lo tanto
el tamaño del citoplasma celular (ocupado principalmente
por la vacuola).
Zona de pelos absorbentes (o de diferenciación): En esta
zona se produce la diferenciación de tejidos. La raíz aquí está
rodeada de numerosos pelos muy finos, cuya misión consiste
en absorber el agua y las sustancias nutritivas del suelo.
Cualquiera sea la longitud total de la raíz, el largo de la zona
ocupada por los pelos absorbentes es la misma, ya que
constantemente se van formando nuevos pelos en la parte
próxima a la zona de crecimiento, mientras que los pelos más
alejados de esta zona, que son los más viejos y los más
largos, mueren y se desprenden.
Zona superior: Está situada encima de la zona de pelos
absorbentes y va recubierta de súber o corcho, que sustituye
a los pelos absorbentes cuando éstos ya se han caído. En esta
zona la raíz se ramifica.

La zona de transición entre la raíz y el tallo se denomina


cuello de la raíz, se ubica a nivel de la superficie del suelo.

Para terminar de entender la organización y el funcionamiento de este órgano, les recomendamos que
vean el siguiente video: https://youtu.be/wAEBBorrhQ0

Tallo
El tallo vincula a las raíces con las hojas. Su crecimiento se produce
en sentido opuesto al de la raíz. Sirve de soporte a hojas, flores y
frutos y cumple la función de transporte y de almacenamiento de
agua y de sustancias de reserva. En general, adopta una forma
alargada y ligeramente cónica.
El desarrollo en longitud de un tallo y sus ramificaciones se
producen a partir de las yemas, abultamientos que contienen un
tejido de crecimiento, es decir tejido meristemático. Existen dos
tipos de yemas: las apicales o terminales, que están situadas en el
extremo del tallo, y las axilares o laterales, que dan origen a las
ramas o tallos secundarios.
Biología – Año 2021
UNIDAD N°3 – Apuntes teóricos

Los puntos del tallo principal donde se insertan las hojas se llaman nudos y el espacio existente entre dos
nudos se denomina entrenudos.

Si realizamos un corte transversal en un tallo y lo miramos con el microscopio, observaremos que su


estructura presenta dos partes bien diferenciadas: primaria y secundaria. La primaria, aparece durante el
primer año de vida de la planta y consta de tres capas concéntricas: la epidermis, la corteza y un cilindro
central. La secundaria aparece a partir del segundo año de vida y dan lugar a los tejidos leñosos.

La epidermis es la zona externa,


constituida por una capa de células que
presentan orificios denominados
estomas. La corteza está compuesta por
un parénquima cortical o clorofílico,
que interviene activamente en el
proceso de la fotosíntesis. En la corteza
se halla también la endodermis, tejido
poco diferenciado que contiene
gránulos de almidón. El cilindro central
está formado por el periciclo, el
parénquima medular o médula que
está constituido por células
desprovistas de clorofila y forma los
radios medulares y los vasos
conductores por donde circula la savia.
Lo habitual es que el tallo sea aéreo. Sin embargo, en ciertas plantas es subterráneo y desempeña la
función de órgano de reserva. Entre los tallos subterráneos se distinguen tres tipos: bulbos, rizomas y
tubérculos. El bulbo es un tallo corto en forma de disco de donde salen las raíces y se insertan las hojas
cortas y apretadas, que reservan agua y otras sustancias (ajo, cebolla, tulipán). Es característico de las
plantas que carecen de la parte aérea durante el invierno. El rizoma es un tallo que crece paralelo a la
superficie del suelo, lo cual lo torna muy similar a las
raíces (jengibre, cúrcuma). Los tubérculos son tallos
engrosados, generalmente subterráneos y que
acumulan sustancias de reserva (papa).
Los estolones son delgados tallos rastreros que
crecen sobre la superficie del suelo y echan raíces
cuando hacen contacto con el suelo. Su función es la
de multiplicar asexualmente a la planta.
Entre los tallos aéreos podemos mencionar el trepador, que crece con la ayuda de un soporte, y el voluble
que se enrosca, que son típicos de enredaderas; la caña que es un tallo leñoso con nudos (caña de azúcar);
o el tallo de los cactus que es suculento o carnoso y con gran capacidad para almacenar agua, además
cumple con la función fotosintética por reducción de sus hojas permitiéndole a la planta sobrevivir en zonas
áridas.

Para terminar de entender la organización y el funcionamiento de este órgano, les recomendamos que
vean el siguiente video: https://www.youtube.com/watch?v=caRWzbBt78I
Biología – Año 2021
UNIDAD N°3 – Apuntes teóricos

Yemas
Las yemas se desarrollan en el tallo principal de una planta. Es el
brote juvenil o embrionario de una planta. Las yemas encierran
hojas, tallos o flores sin desarrollar. Dependiendo del estado de
crecimiento del individuo, las yemas se desarrollarán en forma de
yemas vegetativas (originan órganos vegetativos: ramas, hojas) o
yemas reproductivas (originan órganos reproductivos: flores). Las
yemas de una planta son centros de crecimiento de gran actividad
de división celular, por esto presentan una elevada tasa
metabólica durante el crecimiento activo.
Las principales estructuras de las yemas son los primordios foliares
y las brácteas o escamas. Los primordios foliares son hojas
fotosintéticas, las cuales permiten la latencia de las yemas y
también la protegen y la rodean. Mientras que las brácteas son
hojas modificadas que protegen a los primordios foliares.

Podemos diferenciar dos tipos de yemas:


Yema axilar: Es la yema formada en una axila y se las encuentra en la
base de las hojas. La yema axilar es la que da origen a nuevas
estructuras básicas, como otras hojas, flores o espinas, que crecerán
dependiendo de las necesidades de la planta y de las condiciones
ambientales.
Yema apical: Es la yema que se ubica al final del tallo principal de la
planta. Es la yema más cercana al ápice o extremo del vástago de la
planta. Están formadas por la zona vegetativa del tallo y por las hojas
modificadas que la protegen.

Hojas
Las hojas son órganos generalmente aplanados y con función fotosintética por excelencia, gracias a la
enorme cantidad de cloroplastos que poseen sus células. Además, son las principales responsables de
controlar la transpiración para evitar la pérdida excesiva de agua.
Las hojas se pueden dividir anatómicamente en dos partes: limbo o lámina y pecíolo.

La lámina es la parte de la hoja encargada de realizar la


fotosíntesis y regular la transpiración. Aquí se encuentran la
mayoría de los estomas y del parénquima clorofílico de la
planta. El limbo posee dos superficies, una superior,
denominada haz o superficie adaxial y otra inferior,
denominada envés o superficie abaxial. La superficie que
normalmente queda expuesta al Sol es el haz, mientras que el
envés es la superficie que queda oculta. El pecíolo es una
estructura más o menos larga y cilíndrica que une el limbo al
tallo a nivel de los nudos. En el ángulo que se forma en el
punto de unión entre el tallo y el peciolo se localizan las yemas
axilares de las que surgirán nuevas ramas. Hay hojas denominadas sésiles, que carecen de pecíolo, donde el
limbo se une directamente al tallo.
Biología – Año 2021
UNIDAD N°3 – Apuntes teóricos

En función de la complejidad del limbo se puede dividir a las hojas en simples y compuestas.
Las simples tienen un limbo continuo y sin dividir, mientras que las compuestas poseen varias subunidades,
denominadas foliolos, cada una de ellas asemejándose a una hoja distinta. Distinguir una hoja de un foliolo
es posible por la presencia o no de yemas axilares, ya que sólo las hojas las tienen.

Podemos distinguir las hojas de dos grandes grupos de


plantas, las monocotiledoneas y dicotiledoneas, según sus
características. Las monocotiledóneas poseen hojas
paralelinervadas, es decir, que los nervios están dispuestos
en forma paralela; mientras que las dicotiledóneas poseen
hojas retinervadas, es decir, que sus nervios se ramifican
formando una red en todo el limbo foliar.

Por su parte, en las plantas gimnospermas hay una forma foliar típica, la
hoja acicular, presente por ejemplo en Abies, Larix y Picea (abetos). Cada
hoja tiene dos partes, el limbo que es una aguja verde, recorrida por una
sola vena y terminada en una punta aguda, y la base concrescente con el
eje al que envuelven constituyendo el cojinete foliar.

Por otro lado, existen especies donde las hojas se han modificado
transformándose en espinas, como adaptación a ambientes
extremadamente cálidos, a fin de reducir las tasas de
transpiración y pérdida de agua. Es el caso del grupo de los
cactus.

Las plantas son herbáceas o leñosas. Las plantas leñosas producen duros tejidos secundarios lignificados, y
las plantas herbáceas no lo hacen. Algunas plantas herbáceas son anuales es decir que crecen, se
reproducen y mueren en un año o menos (como el maíz, los geranios y las caléndulas). Otras plantas
herbáceas son bianuales: tardan dos años en completar su ciclo de vida antes de morir. Durante su primera
temporada, las bianuales producen carbohidratos adicionales, que almacenan y usan durante su segundo
año, cuando generalmente forman flores y se reproducen, como por ejemplo la zanahoria. También existen
las herbáceas perennes, es decir que tienen el potencial de vivir durante más de dos años, como lirios,
Biología – Año 2021
UNIDAD N°3 – Apuntes teóricos

cebolla, espárrago y muchos pastos (gramíneas de pastizales naturales) cuyos tallos aéreos se marchitan
cada invierno. Sus partes subterráneas (raíces y tallos bajo tierra) quedan latentes durante el invierno y
crecen nuevamente cada primavera. Por otro lado, todas las plantas leñosas son perennes, algunas de ellas
viven durante cientos de años. En climas templados, los tallos aéreos de las plantas leñosas quedan
latentes durante el invierno.

Aquellas plantas que al llegar el otoño pierden sus hojas se dice que son de hoja caduca. Al caer las hojas
disminuyen todas las funciones de la planta, lo que se denomina parada invernal, que dura hasta la
primavera siguiente. Las plantas que no pierden las hojas durante el invierno se dice que son de hoja
perenne. Ello no quiere decir que las hojas no se caigan hasta que muere la planta, sino que se van
renovando periódicamente y de una forma parcial, es decir, que aparecen hojas nuevas a medida que se
van cayendo las viejas. Las hojas se secan y se caen de una manera natural. Antes de secarse pierden el
color verde y adquieren color amarillo. La separación de las hojas del tallo se produce sin daños para el
vegetal, debido a que alrededor de la base de la hoja aparece un anillo de súber que estrangula el nervio y
cierra la herida a posibles infecciones. La caída de las hojas está regulada por hormonas vegetales, de tal
forma que la mayor o menor concentración de estas sustancias puede provocar o impedir la separación de
las hojas del tallo.

En la estructura del limbo de una hoja hay que distinguir las siguientes partes:

Epidermis: tejido de protección que constituye la


parte más externa de la hoja existiendo tanto en
el haz como en el envés, donde abundan los
estomas. En el haz de la hoja, la epidermis está
cubierta por una fina capa llamada cutícula que
es prácticamente impermeable al agua y a los
gases. En algunas hojas, la epidermis está
cubierta por pelos o tricomas.
Parénquima clorofílico (mesófilo en empalizada
y esponjoso): poseen cloroplastos, realizan la
fotosíntesis.
Tejido conductor: formado por los haces
vasculares, que a su vez constan de xilema
(orientado hacia el haz) y floema (orientado
hacia el envés).

ESTOMAS
Los estomas interrumpen la continuidad de
la epidermis, excepto en la epidermis de la
raíz (rizodermis) donde faltan. Se originan
en meristemas epidérmicos. Está formado
por dos células adjuntas, células oclusivas o
células guardas, que en dicotiledóneas y la
mayoría de las monocotiledóneas tienen
forma arriñonada, dejando entre sí un
orificio llamado ostiolo. Las células
Biología – Año 2021
UNIDAD N°3 – Apuntes teóricos

oclusivas están vivas y tienen una pared primaria delgada excepto donde limita el ostiolo, poseen núcleo
visible y cloroplastos. A veces, existen dos o más células subsidiarias o anexas. El conjunto forma el aparato
estomático.

Un tipo especial de hojas modificadas, son las piezas florales (sépalos, pétalos, estambres y pistilos), que se
asientan sobre tallos cortos y de crecimiento definido para formar las flores, estructuras con función
reproductiva.

Para entender mejor la organización y el funcionamiento de este órgano, les recomendamos que vean el
siguiente video:
https://www.youtube.com/watch?v=B6PiBk6f8yI&list=PLvrzcGsBaEZzfNkHjzcJBM8i8DV1bb-7R&index=3

La Flor
La flor es la estructura reproductiva característica de las plantas espermatofitas. La función de una flor es
producir semillas a través de la reproducción sexual. Para las plantas, las semillas son la próxima generación
y sirven como el principal medio a través del cual las especies se perpetúan y se propagan. La parte que une
la flor al tallo se denomina pedúnculo y las flores que carecen de él se denominan sésiles. Cuando el
pedúnculo sostiene a un grupo de flores, como si fuera un ramo, a la estructura que une a cada flor con el
pedúnculo se le denomina pedicelo. El pedúnculo, o el pedicelo, forman una estructura terminal
denominada receptáculo, desde donde parten las otras estructuras de la flor.
Una flor típica consta de cuatro ciclos de hojas modificadas: pétalos, sépalos, estambres y pistilo/s. La
parte que no produce gametos, parte estéril de la flor, tiene una función protectora o favorecedora de la
fecundación. A esta parte se la denomina perianto y está compuesta por el cáliz (conjunto de sépalos) y por
la corola (conjunto de pétalos). La parte reproductora está formada por el androceo (los estambres), que
constituye la parte masculina de la flor, y por el gineceo (el pistilo/s), que es la parte femenina.
Biología – Año 2021
UNIDAD N°3 – Apuntes teóricos

La organización histológica de pétalos y sépalos es similar a la de la hoja, aunque mucho más sencilla. Los
pétalos se caracterizan por su variedad morfológica y cromática y los sépalos por su contenido en
cloroplastos que les confieren el típico color verde. Los sépalos son principalmente estructuras protectoras
de la flor.
Al conjunto de estambres se le denomina androceo. Un estambre típico consta de un filamento en cuyo
extremo distal se encuentra la antera. Esta última es un cuerpo alargado con una invaginación medial que la
divide en dos lóbulos o tecas, conteniendo cada una de ellas dos sacos polínicos. En estos sacos ocurre la
microsporogénesis o formación de microsporas que se convierten en el gametofito masculino o grano de
polen.
El gineceo está formado por uno o por un conjunto de pistilos, cada uno de los cuales está formado por una
o varias hojas modificadas que se doblan sobre sí mismas formando esa estructura típica de botella. La
base dilatada del pistilo es el ovario, que contiene a los rudimentos seminales. El tubo del pistilo se
denomina estilo y la parte superior y pegajosa del pistilo se denomina estigma. En el gineceo se da la
macrosporogénesis o formación de la macrospora que dará lugar al gametofito femenino. Allí se dará la
fecundación y la formación del embrión que formará parte de la semilla.
El receptáculo es donde se insertan los estambres, pétalos y sépalos de la flor.

En la mayoría de los casos tanto el gametofito masculino (o grano de


polen) como el gametofito femenino (o saco embrionario), se producen en
la misma flor, son flores hermafroditas. Sin embargo, en algunas especies
la producción de los gametofitos masculinos y femeninos ocurren en flores
diferentes, que pueden estar situadas en la misma planta (monoicas),
como en maíz y zapallo, o en plantas distintas (especies dioicas), como en
sauce y palmera datilera.

Para entender mejor la organización y el funcionamiento de este órgano, les recomendamos que vean el
siguiente video: https://youtu.be/PYClMMW0B5A
Biología – Año 2021
UNIDAD N°3 – Apuntes teóricos

Las Semillas
Las semillas son los óvulos maduros de las plantas gimnospermas y angiospermas y es a partir de ahí que se
va a desarrollar una nueva planta. Las plantas se podrán propagar mediante la dispersión de las semillas. El
objetivo y función de la semilla es dar una nueva planta, siempre y cuando se tengan  las condiciones
adecuadas que aseguren la continuidad de la futura planta.

Una semilla está formada por:


Embrión: es una planta muy diminuta contenida en la semilla. Se encuentra en estado de letargo. El
embrión está formado por 4 partes (plúmula, hipocótilo, radícula y cotiledón).
Radícula: es la primera raíz que tiene el embrión. A partir de esa raíz se van a desarrollar raíces
secundarias y pelos para mejorar la absorción de nutrientes.
Plúmula: es la yema que se encuentra en el lado opuesto a la radícula.
Hipocótilo: es el espacio entre la radícula y la plúmula. Esta parte se va a convertir en el tallo.
Cotiledón: es la primera hoja del embrión de la planta espermatofita. Según el número de cotiledones
que tenga la semilla, las plantas se dividen en monocotiledóneas (presentan un solo cotiledón, como el
maíz) o dicotiledóneas (plantas que desarrollan dos cotiledones, como el poroto).
Endospermo: también conocido como albumen. Es la reserva de alimento que tiene la semilla,
normalmente almidón.
Epispermo: es la capa exterior. Las gimnospermas están formadas por una sola capa llamada testa,
mientras que las angiospermas está conformada por 2 capas, la testa y el tegmen que está debajo.

El Fruto
El fruto es el ovario transformado y maduro después de la fecundación. La mayoría de los frutos implican la
formación de semillas, pero ciertas plantas pueden producir frutos sin que ello ocurra. Estos frutos se
llaman partenocárpicos y como ejemplo cabe destacar las bananas, los higos o las naranjas de ombligo. El
fenómeno se debe a que se sintetizan hormonas de crecimiento espontáneamente o como consecuencia
de la polinización que actúa como estímulo. Se han logrado producir melones, ananás y tomates sin
fecundación previa con la inyección de hormonas auxinas al ovario.
Biología – Año 2021
UNIDAD N°3 – Apuntes teóricos

Partes del fruto: La pared del ovario se engrosa al transformarse en la pared del fruto y se
denomina pericarpio, cuya función es proteger a las semillas. El pericarpio está formado por:
el mesocarpio, el epicarpio y el endocarpio.

Epicarpio: también denominado exocarpo, es la parte que


protege al fruto del exterior; forma la epidermis
protectora del fruto, que a menudo contiene pigmentos,
comúnmente llamado piel o cáscara.
Mesocarpio: es la parte suculenta y comestible de las
frutas, comúnmente llamada pulpa.
Endocarpio: es la capa más interior del pericarpio, la parte
del fruto que rodea a la semilla. En las bayas como el
arándano, el endocarpio es muy blando y contiene gran
cantidad de pequeñas semillas. En los cítricos, el
endocarpio son gajos jugosos que contienen las pepitas y
es la única parte consumida, el mesocarpio cítrico es una fibra blanca. En las drupas como el durazno, es un
hueso duro que rodea la única semilla. En los pomos como la manzana, el endocarpio es coriáceo.

En las plantas gimnospermas y en las plantas sin flores no hay verdaderos frutos.


Los frutos pueden tener muy diversas formas según las especies: los hay globosos, piriformes, cilíndricos,
espiralados, moniliformes, lenticulares, alados, entre otras muchas. En general cada especie se caracteriza
por la forma particular de sus frutos. La superficie de los mismos puede ser lisa, verrugosa, espinosa,
gloquidiada, pruinosa, pubescente, entre otras.
Respecto al tamaño de los frutos, es otro aspecto sumamente variable: los hay menores de un milímetro,
como en el caso de diversas gramíneas y compuestas, hasta muy grandes, como es el caso del zapallo,
la sandía y algunas leguminosas, como Vigna sesquipedalis (judía de metro) cuyos frutos alcanzan más de
un metro de longitud.
Biología – Año 2021
UNIDAD N°3 – Apuntes teóricos

La consistencia de la pared del fruto permite categorizar a los frutos en dos grupos básicos: los frutos secos
y los carnosos. Los frutos secos son aquellos cuyo pericarpio está formado, a la madurez, por células
muertas y tiene un aspecto más o menos seco. Pueden ser indehiscentes (no se abren a la madurez)
o dehiscentes (se abren cuando están maduros), con una sola semilla o con varias semillas. Los frutos
carnosos, en cambio, se conservan suculentos hasta la madurez debido al desarrollo de una o más capas
del pericarpio o de estructuras extracarpelares y presentan células que se mantienen vivas. Pueden tener
una cáscara (histológicamente diferenciada) como es el caso de la naranja, o no tenerla, como en el tomate.
Desde un punto de vista evolutivo, los frutos carnosos se consideran relativamente más recientes que los
frutos secos. De acuerdo con este concepto, el pericarpio entero se convirtió en un tejido carnoso, que
reserva nutrientes y que actúa como un agente atractivo para que los animales lo consuman y dispersen las
semillas que contienen.
Cualquiera que sea su origen y aspecto, el fruto cumple tres funciones principales: contener y proteger a
las semillas durante su desarrollo, contribuir a la dispersión de las mismas una vez que maduran y atraer
animales que favorezcan su ulterior dispersión. El fruto, además de proteger a las semillas durante su
desarrollo, deben contribuir a su diseminación, ya sea porque las dispersan o porque se desprenden junto
con ellas de la planta madre. En los espermatofitos primitivos, la semilla aislada actúa como unidad
funcional de diseminación. En las angiospermas en cambio, esta función resulta impedida en principio ya
que las semillas quedan encerradas dentro del ovario maduro. La diseminación de las semillas, por otro
lado, es de particular importancia en las plantas para evitar que los descendientes de cada individuo
permanezcan cercanos entre sí y de la planta madre, lo que incrementaría fuertemente la competencia
entre ellos por recursos. La dispersión lejos de la planta madre, no sólo disminuye la posibilidad de
competencia entre individuos cercanamente emparentados, sino que también favorece la exploración y
conquista de nuevos hábitats.

GUÍA DE ESTUDIO
Para que tengas en cuenta en qué centrarte a la hora de estudiar, te dejamos esta guía de actividades. No
es necesario que prepares una entrega con ellas, pero si podes ir resolviéndolas para estar mejor preparado
para el exámen parcial.

1) ¿Qué características utilizarías para clasificar a las plantas en diferentes grupos?


2) Existen dos tipos de tejidos bien diferenciados. Indica cuales son y describe sus características
estructurales/ funcionales.
3) ¿Cuáles son las partes de una planta vascular? ¿Qué funciones específicas tienen sus partes? Diferencie
el sistema radicular del sistema aéreo.
4) Con respecto a órganos vegetales: raíz, tallo y hoja. Realizar un cuadro comparativo donde indiques su
estructura, su función y en caso de haber leído características propias y distintivas, indicarlas.
5) ¿Qué estrategia de protección frente a la desecación presentan las plantas en la estructura de sus
hojas?
6) La flor es una estructura única de acuerdo a su conformación y funciones. Realiza un esquema
representativo de ella donde se observen esas estructuras diferenciadas. No olvides indicar sus
funciones en cada caso.
Biología – Año 2021
UNIDAD N°3 – Apuntes teóricos

ENCUENTRO N°6

CICLO DE VIDA VEGETAL


Para comprender el ciclo de vida vegetal, debemos distinguir claramente durante la vida de una planta dos
conceptos: el de alternancia de generaciones, que involucra dos estados: gametofito y esporofito; y el de
crecimiento y desarrollo, determinado por dos fases de crecimiento: el vegetativo y el reproductivo.

Comencemos….

1. LA ALTERNANCIA DE GENERACIONES

Las plantas pasan por dos fases a lo largo de su vida: esporofito y gametofito. El esporofito es la fase
multicelular con células diploides, es decir,
lo que vemos normalmente de una planta, y
contiene el tallo, hojas, raíces, flores y
demás órganos de la planta.
El gametofito es un conjunto de células
haploides que se encuentran en las flores, y
su misión es la formación de gametos y
posteriormente la semilla.

En las plantas superiores (gimnospermas y


angiospermas), el gametofito femenino es
el saco embrionario (dentro del ovario) y es
donde se producen los óvulos; mientras que
el gametofito masculino es el grano de
polen, donde se generan los
espermatozoides no flagelados.

2. CRECIMIENTO Y DESARROLLO: EL CICLO DE VIDA DE LAS PLANTAS

Las plantas, como todo ser vivo, nacen, crecen, se reproducen y mueren. El ciclo vital de las plantas
superiores (angiospermas y gimnospermas) se inicia desde que una semilla encuentra las condiciones
óptimas para germinar. Así, nace una nueva planta pequeña llamada plántula que crece, se desarrolla y
florece. Luego, se produce la polinización (ingreso de polen a la parte femenina de la flor), y la fecundación,
tras lo cual se forma la semilla. En el caso de las angiospermas, estas semillas se recubren de una
estructura que las protege: el fruto. Las semillas, cuando entren en contacto con la tierra, podrán germinar
y empezar el ciclo nuevamente. El ciclo de vida típico de una angiosperma está representado en la siguiente
figura.
Biología – Año 2021
UNIDAD N°3 – Apuntes teóricos

En el caso de las gimnospermas, el ciclo también se produce


como muestra la figura anterior, pero las estructuras florales que
vemos en la imagen, debemos cambiarlas a estróbilos (partes
femeninas, las conocidas “piñas”) y amentos (partes masculinas).
Y debemos hacer la distinción de que en este grupo de plantas no
hay un fruto, sino que la semilla formada tras la fecundación
queda “desnuda”. El ciclo lo representamos en la figura de la
derecha.

CRECIMIENTO VEGETATIVO vs. CRECIMIENTO REPRODUCTIVO


El período de crecimiento desde la germinación hasta que la planta alcanza el estado adulto, comprende la
fase vegetativa o la fase de crecimiento vegetativo. Durante este período de crecimiento, se desarrollan y
se elongan las raíces, los tallos y las yemas o brotes.

Les dejamos este video donde se puede apreciar el crecimiento vegetativo de la planta de espinaca. Van a notar
que inicialmente, el crecimiento comienza con la germinación de la semilla (como comienza el crecimiento de toda
planta) con lo cual recomendamos que lo vean nuevamente al finalizar la lectura completa de este apunte para ver
si lograron comprender cada una de las etapas involucradas en el crecimiento vegetativo. Además, el proceso de
germinación lo veremos en un apartado ubicado más adelante en este apunte. ¡Continuemos!

Cuando se alcanza la madurez, se desarrollan los órganos reproductivos, es decir las flores. La planta
ingresa a la fase reproductiva o fase de crecimiento reproductivo, y el crecimiento de los órganos
vegetativos (raíces, tallos y hojas) se detiene de manera estacionaria, para dar lugar al desarrollo de los
órganos reproductivos, a lo cual la planta destina gran parte de sus recursos y energía.
Si se produce la fecundación, se dará lugar al desarrollo de los frutos y/o semillas, los cuales serán los
responsables de la generación de nuevos individuos.
Biología – Año 2021
UNIDAD N°3 – Apuntes teóricos

La formación de semillas y frutos va asociada a un proceso de senescencia o envejecimiento del resto de la


planta. La senescencia puede terminar con la muerte de toda la planta o sólo de algunos tejidos y órganos
(como hojas, flores y frutos).
Si luego de alcanzar la etapa reproductiva la planta no muere, comenzará una nueva fase de crecimiento
vegetativo, donde se renovarán las hojas y se alargarán los tallos y raíces.
Si las semillas generadas encuentran condiciones apropiadas, se desencadenará el proceso de germinación,
lo cual dará lugar al desarrollo de una nueva planta que iniciará su vida a partir del crecimiento vegetativo.

¿Pero cómo crecen las plantas?

Como dijimos en el encuentro anterior, las plantas crecen


en áreas específicas, llamadas meristemas, que están
compuestas de células cuya función principal es formar
nuevas células mediante división mitótica.

Las células meristemáticas no se diferencian, es decir, no


adquieren un fenotipo particular asociado a una función
celular determinada. En vez de ello, retienen la capacidad
para dividirse por mitosis, un rasgo que pierden la mayoría
de las células diferenciadas.

La persistencia de meristemas con actividad mitótica significa que las plantas, a diferencia de la mayoría de los
animales, pueden crecer durante toda su vida.

Esta capacidad de raíces y tallos para crecer a lo largo de la vida de una planta se conoce como crecimiento
indeterminado. En contraste, muchas hojas y flores tienen crecimiento determinado; esto es: dejan de
crecer después de alcanzar cierto tamaño.

El crecimiento primario
El primer crecimiento de todas las plantas, y único en algunos
grupos, es el crecimiento en longitud. Éste se
denomina crecimiento primario, y depende de la actividad de un
grupo de células meristemáticas que se sitúan en los ápices de
los tallos (tanto en las yemas apicales como laterales o axilares)
y raíces, y que conforman los meristemas apicales.
Son los que se desarrollan a partir del embrión y son los
responsables de que las células sean perpetuamente jóvenes,
permitiendo a la planta un crecimiento abierto, es decir,
indeterminado en la base de los entrenudos. Estos grupos de
células constituyen los meristemas primarios.
El crecimiento primario es evidente cuando se examina la punta
o ápice de una raíz. La capa protectora de células llamada
caliptra, cubre la punta de la raíz, directamente detrás de la
caliptra está el meristema apical radicular, que consiste en células meristemáticas. Las células
meristemáticas siguen siendo pequeñas porque se dividen de manera continua.
Biología – Año 2021
UNIDAD N°3 – Apuntes teóricos

Más lejos de la punta de la raíz, justo detrás del área de división celular, hay un área de alargamiento celular
donde las células se desplazaron del meristema. Aquí las células ya no se dividen, sino que, en vez de ello,
se vuelven más largas y empujan la punta de la raíz alejándola de ellas, cada vez más profundo en el suelo.
Un ápice de brote es muy diferente en apariencia de una punta de raíz. Un domo de diminutas células
meristemáticas ordenadas regularmente, el meristema apical de brote, se ubica en cada ápice de brote.
Los primordios foliares (hojas en desarrollo) y los primordios de yema (yemas en desarrollo) surgen a partir
del meristema apical de brote.
Los diminutos primordios foliares cubren y protegen el meristema apical del brote. Esto se aprecia en la
siguiente figura.

Podemos decir entonces, que la actividad de los meristemas apicales permiten el alargamiento de tallos y raíces.

El crecimiento secundario
Además, algunos grupos de plantas también pueden crecer en grosor, un tipo de crecimiento
denominado crecimiento secundario, y lo hacen gracias a la actividad de otro tipo de meristemas
denominados meristemas secundarios que aparecen después que la planta ha completado su crecimiento
inicial o primario.
Los meristemas secundarios se localizan lateralmente, tanto en tallos como en raíces.
En el caso de la epidermis, en algunas plantas como las herbáceas, es mantenida como epidermis durante
toda la vida, pero en las especies leñosas, este tejido es reemplazado por un tejido de protección
secundario denominado peridermis.
Este tipo de crecimiento se da solamente en dicotiledóneas. Las monocotiledóneas no tienen meristemas
laterales por lo que sus tallos no se ensanchan ni se vuelven leñosos nunca.

Podemos decir entonces, que la actividad de los meristemas laterales permiten el ensanchamiento de tallos y
raíces.

El crecimiento secundario “deja huellas”... ¿Qué significa esto?


Cada año de vida de una planta con crecimiento secundario, queda “marcado” en el tallo. El xilema
secundario que se va formando, lo hace en forma de anillos concéntricos, desde adentro hacia afuera (el
xilema más viejo se ubica hacia el centro del cilindro). Por lo tanto, cuando se corta un árbol (un tronco),
observamos anillos. A partir de cuántos podemos contabilizar, podemos inferir la edad de la planta.
Biología – Año 2021
UNIDAD N°3 – Apuntes teóricos

LAS YEMAS Y SU ROL EN EL CRECIMIENTO


Las yemas se desarrollan en el tallo principal de una planta. Es el brote juvenil o embrionario de una planta.
Las yemas encierran hojas, tallos o flores sin desarrollar y mediante el desarrollo de éstas se puede decir si
se tratan de yemas vegetativas o reproductivas.

Las yemas de una planta son centros de crecimiento de gran actividad de división celular, por esto
presentan una elevada tasa metabólica durante el crecimiento activo.

En el período de crecimiento, la yema se pone de manifiesto en un principio por un engrosamiento, la


apertura de escamas y brácteas (hojas que salen de las ramas de una inflorescencia), y unos días después,
por la elongación del cono vegetativo y la aparición de las primeras hojas. Esta formación inicial puede
denominarse tallo y su crecimiento continúa durante el período vegetativo, desarrollando hojas y yemas
axilares y constituyendo una formación herbácea o sólo parcialmente lignificada, que se la llama brote.
Al finalizar el período vegetativo, los brotes se lignifican progresivamente; las hojas permanecen o se caen,
según los hábitos de la especie que consideremos (de hoja perenne o caducifolia) y la yema terminal y
axilares se hacen más aparentes. Para que la brotación tenga
lugar es necesario que las condiciones nutricionales, hídricas y
ambientales a las que esté sometida la planta sean favorables.

El pasaje del período vegetativo al reproductivo está marcado


por el desarrollo de las estructuras sexuales, o sea, de las flores.
Las flores se desarrollan a partir de una yema.

Pero ¿cómo “sabe” una planta que es el momento de comenzar la formación de flores? La temporización
correcta en el cambio desde el desarrollo vegetativo hacia el reproductor es crucial para asegurar el éxito
reproductivo. Varias claves ambientales, como la temperatura y la duración del día, garantizan la
temporización adecuada, y diferentes especies están adaptadas para responder a distintas claves
ambientales. Tales señales ambientales interactúan con varias hormonas vegetales y rutas de desarrollo.

Te mostramos el video de una de las flores más grandes del mundo floreciendo. ¡A sólo un click!
Biología – Año 2021
UNIDAD N°3 – Apuntes teóricos

Latencia de yemas
El ambiente sufre cambios cíclicos por lo que las estaciones favorables para el crecimiento están separadas
por períodos en los cuales el desarrollo de las plantas debe ser prácticamente detenido. Entonces son
necesarias para sobrevivir no solamente la capacidad de un vegetal para resistir las condiciones de un clima
adverso, sino también la habilidad para sincronizar sus ciclos de crecimiento y reproducción con el paso
de las estaciones. Es vital para un organismo entrar en períodos de inactividad que a su vez exigen la
formación de estructuras especiales de protección. Estos períodos están representados por los diferentes
estados de reposo. El estado de dormición o de reposo es aquel estado fisiológico durante el cual las
yemas no brotan debido a causas intrínsecas, aún cuando se las coloque bajo la gama de condiciones
ambientales que cada una de ellas requiere para hacerlo.
La detención y reactivación del crecimiento sincrónicamente con las estaciones sugiere que las señales del
ambiente pueden interpretarse y emplearse para el control del desarrollo y metabolismo. Sin embargo, un
organismo no entra en reposo verdadero como respuesta inmediata al cambio de clima, sino que empieza a
prepararse con mucha antelación, forma nuevas vías de acumulación de reservas, aparición de estructuras
reproductoras y desviación de los procesos del desarrollo hacia las estructuras protectoras.

Esto significa que el reposo es un estado en el cual, incluso cuando existen condiciones favorables de temperatura,
agua adecuada y aireación, el crecimiento y desarrollo no tiene lugar hasta que se experimenta una serie
determinada de condiciones y modificaciones estructurales y fisiológicas.

FECUNDACIÓN
Sólo después de la polinización, cuando el polen ha caído sobre el estigma de una flor de la misma especie,
puede suceder una cadena de eventos que constituyen el proceso de fecundación y que termina en la
producción de semillas. Pero antes de adentrarnos en la fecundación, debemos comprender el proceso y
los mecanismos de la polinización.

El proceso de polinización
Antes de que pueda ocurrir la fecundación, los granos de polen deben viajar desde la antera (donde se
forman) hasta el estigma. La transferencia de granos de polen desde la antera hasta el estigma se conoce
como polinización.
Las plantas se autopolinizan si la polinización ocurre dentro de la misma flor o una flor diferente de la
misma planta individual. Muchas plantas tienen mecanismos que evitan la autopolinización, por lo que
estas portan genes para la autoincompatibilidad, una condición genética en la que el polen no es efectivo
para fecundar la misma flor u otras flores en la
misma planta. En otras palabras, una planta
individual puede identificar y rechazar su propio
polen.
Cuando una especie es autoincompatible, la
polinización se produce entre individuos diferentes
de la misma especie. Los granos de polen se
transfieren a una flor en otro individuo de la misma
especie, es decir que la planta tiene polinización
cruzada.
Biología – Año 2021
UNIDAD N°3 – Apuntes teóricos

Las plantas con flores logran la polinización de diferentes formas. Ciertas especies se autopolinizan en
forma directa a través de su propia estructura floral, donde los estambres se ubican por arriba de los
carpelos y así el polen “cae” directamente sobre ellos. Otras especies se valen de diversos agentes que
trasladan los granos de polen, ya sea entre flores de la misma planta o entre diferentes individuos. Muchos
insectos (escarabajos, abejas, moscas, mariposas, polillas, avispas) son los responsables de polinizar
diversas especies. Animales como aves, murciélagos, caracoles y pequeños mamíferos no voladores
(roedores, primates y marsupiales) también polinizan plantas. El viento es un agente de polinización de
ciertas flores; y el agua, para algunas flores acuáticas.

¿Alguna vez escucharon decir que “si se extinguen las abejas, se extinguirá la vida”? ¿Podrías explicar por qué….?

Por último, debemos mencionar que el desarrollo de la estructura floral de una especie está
estrechamente ligado al tipo de polinización que utilizan. Aquellas especies polinizadas por insectos
presentan generalmente flores muy llamativas, con intensos colores y hasta patrones de formas que
“guían” al polinizador hasta el polen. Incluso muchas especies emulan en sus flores la forma del insecto
polinizador (es el caso de muchas orquídeas). Las especies que son polinizadas por el viento, en cambio,
presentan flores poco llamativas, verdes, con ausencia de algún ciclo floral (en general el de los pétalos, por
eso son poco llamativas) quedando los estambres más expuestos a ser arrastrados por el viento.

Proceso de Fecundación
Una vez que el grano de polen llega al estigma hace crecer un
tubo pequeño, el tubo polínico, a lo largo del estilo hasta llegar
al ovario. Este tubo lleva un gameto masculino para
encontrarse con un gameto femenino, el óvulo. En un proceso
llamado fecundación, los dos gametos se unen y sus
cromosomas se combinan.

El óvulo fertilizado pasa a formar una semilla, que contiene


todos los nutrientes y un embrión que posteriormente se
convertirá en una nueva planta. El ovario, en las angiospermas,
se convierte en un fruto, que protege las semillas. Algunas
flores, como las paltas, que sólo tienen un óvulo en el ovario,
tendrán frutos que sólo tienen una semilla. Muchas otras
flores, como el kiwi, presentan muchos óvulos en el ovario, por
lo que su fruto contiene muchas semillas.

Las Semillas
Las semillas son los óvulos maduros de las plantas gimnospermas y angiospermas, y es a partir de ahí que
se va a desarrollar una nueva planta. Mediante la proliferación de las semillas es como podrán propagarse
las plantas. El objetivo y función de la semilla es dar una nueva planta, siempre y cuando se tengan  las
condiciones adecuadas que aseguren la continuidad de la futura planta.
Biología – Año 2021
UNIDAD N°3 – Apuntes teóricos

Proceso de germinación
Se llama germinación al proceso por el que se reanuda el crecimiento embrionario después de la fase de
letargo. Este fenómeno no se desencadena hasta que la semilla no ha sido transportada hasta un medio
favorable por alguno de los agentes de dispersión (insectos, animales, viento, agua).

Las condiciones determinantes del medio para que se produzca la germinación son: aporte suficiente de
agua, oxígeno y temperatura apropiada. Cada especie necesita para germinar una temperatura
determinada, en general las condiciones extremas de frío o calor no favorecen la germinación.
Sin embargo, aunque las condiciones sean adecuadas, la mayor parte de las plantas producen semillas que
no son capaces de germinar antes de su dispersión. Este fenómeno se denomina dormición de la semilla y
se define como el bloqueo que tiene lugar en una semilla viable que le impide iniciar y completar la
germinación.

Algunos factores que afectan la dormición son:


● químicos: altas concentraciones hormonales de ácido abscísico (ABA) inhiben la germinación bajo
condiciones desfavorables de sequía; tras períodos de lluvia prolongada, el ABA se “lava” y se
desencadena la germinación (semillas de desiertos).
● físicos: tegumentos extremadamente duros y gruesos evitan la entrada de agua y oxígeno. El paso
por el tracto digestivo de un animal rompe el tegumento: dispersión por animales.
● temperatura: semillas con requerimiento de períodos prolongados de baja temperatura. La
germinación ocurre una vez terminado el invierno (en climas templados). Inversamente, sucede lo
mismo con el calor. Hay semillas que necesitan de un período de exposición a alta temperatura.
● luz: semillas que necesitan estar expuestas a cierta irradiancia para luego poder germinar.

Ninguna semilla germina a menos que absorba agua. El embrión en una semilla madura está deshidratado,
y es necesario un ambiente acuoso para que el metabolismo se active. Cuando una semilla germina, su
maquinaria metabólica se enciende y numerosos materiales se sintetizan y otros se degradan. Por lo tanto,
el agua es un requisito absoluto para la germinación. La absorción de agua por una semilla seca es el
proceso de imbibición. Conforme una semilla embebe agua, con frecuencia se hincha a varias veces su
tamaño original seco.
Durante la germinación, el agua se difunde a través de las envolturas de la semilla y llega hasta el embrión,
que durante la fase de descanso se ha secado casi por completo. El agua hace que la semilla se hinche, a
veces hasta el extremo de rasgar la envoltura externa. Diversas enzimas descomponen los nutrientes
almacenados en el endospermo o en los cotiledones en sustancias más sencillas que son transportadas por
Biología – Año 2021
UNIDAD N°3 – Apuntes teóricos

el interior del embrión hacia los centros de crecimiento. El oxígeno


absorbido permite a la semilla extraer la energía contenida en estos
azúcares de reserva y así poder iniciar el crecimiento.
La radícula es el primer elemento embrionario en brotar a través de la
envoltura de la semilla. Forma pelos radicales que absorben agua y sujetan
el embrión al suelo. La raíz siempre crece hacia abajo, sin importar su
posición en el sustrato, es decir que la raíz siempre crece impulsada por la
gravedad.

En las dicotiledóneas, la germinación puede ser epigea o hipogea. En la


germinación epigea el hipocotilo (región entre la radícula y los cotiledones)
crece elevando a los cotiledones sobre la superficie del suelo. Estos cotiledones forman clorofila y son
capaces de llevar a cabo el proceso de fotosíntesis. Posteriormente, comienza el desarrollo del epicótilo
(región entre los cotiledones y las primeras hojas verdaderas) y se desarrollan las hojas verdaderas a partir
de la plúmula. Desde un principio, la radícula absorbe agua y minerales que necesita la plántula para
realizar fotosíntesis, mientras aprovecha las sustancias de reserva que posee. Una vez que las hojas
verdaderas se desarrollan y están listas para realizar fotosíntesis, comienza el proceso de senescencia de
los cotiledones, los cuales se vuelven amarillos (ya que se degrada la clorofila que contienen) y
posteriormente caen. A partir de ese momento, la plántula es totalmente autótrofa y funcional.
En algunas especies, la emergencia del primer par de hojas verdaderas es rápida, y por lo tanto los
cotiledones mantienen su forma y se desprenden rápidamente (este es el caso del poroto, por ejemplo); en
cambio en otras especies, los cotiledones adoptan la forma de hojas, y persisten como tales durante un
tiempo, hasta que las verdaderas hojas se desarrollan, momento en el cual comienza la senescencia y
finalmente caen (podemos observar esto en el tomate, donde los cotiledones pueden confundirse
fácilmente con una hoja).

Les dejamos estos videos sobre la germinación del poroto y del tomate ¡en tiempo real! Noten las diferencias en
cuanto al comportamiento de los cotiledones en ambas germinaciones.
<<<Video Germinación poroto >>> y <<< Video Germinación tomate>>>

Otras dicotiledóneas presentan una germinación hipogea, donde los cotiledones no emergen del suelo ya
que no se desarrolla el hipocótilo, sino que se produce un alargamiento del epicótilo elevando por encima
del nivel del suelo a los primordios foliares, como en el caso de la arveja. En este tipo de germinación, la
fotosíntesis no comienza hasta que no se desarrollan las hojas verdaderas; mientras tanto, la planta
subsiste a costa de las reservas nutritivas almacenadas en la semilla.

En el caso de las monocotiledóneas, la germinación siempre es hipogea. En este caso, la radícula rompe la
coleorriza y sale al exterior. Luego el mesocótilo crece hacia la superficie del suelo, llevando en el extremo
al coleoptilo (que protege a la plúmula y a varios primordios foliares en su interior) dejándolo expuesto a la
luz solar. Posteriormente, el coleoptilo se rasga y aparecen las primeras hojas.
Al poco tiempo, la raíz primaria que se desarrolló a partir de la radícula, deja de crecer, se seca y muere, y
aparecen entonces nuevas raíces llamadas raíces adventicias.

Y aquí les dejamos el video de la germinación del maíz <<< Video Germinación maíz>>>
Biología – Año 2021
UNIDAD N°3 – Apuntes teóricos
Biología – Año 2021
UNIDAD N°3 – Apuntes teóricos

En ambos casos, debemos recordar que hasta el momento en que todas las estructuras estén lo suficientemente
desarrolladas para poder realizar la fotosíntesis, la plántula depende de las reservas de la semilla y de los
cotiledones.

El Fruto

Como vimos previamente, el fruto es la estructura que se desarrolla a


partir del ovario, luego de que se produce la fecundación.

Las angiospermas desarrollan estas estructuras, los frutos, para proteger


a las semillas y, en ocasiones, también participan y ayudan a su
dispersión. Por estas razones, el fruto es otra de las adaptaciones,
conjuntamente con las flores, que ha contribuido al éxito evolutivo de las
angiospermas. Las gimnospermas no desarrollan frutos y las semillas quedan expuestas para así ser
dispersadas. Un fruto puede contener desde una a cientos de semillas.

La dispersión de las semillas


Pensemos que las plantas, a diferencia de los animales, no pueden desplazarse, pasan toda su vida fijas y
arraigadas en un lugar. Sin embargo, en un bosque no todos los árboles de una misma especie están en el
mismo lugar. Podemos encontrar ejemplares dispersos por todo el lugar. Esto se debe a que las plantas se
valen de otros mecanismos para dispersarse y colonizar diferentes ambientes: la dispersión de sus semillas.
Las semillas son los únicos órganos de una planta con posibilidad de desplazarse geográficamente hacia
otro lugar distinto al de donde se encuentra la planta que le dio origen. Llamamos a este desplazamiento de
la semilla dispersión.
La dispersión de las semillas y frutos es sumamente variada. Viento, animales, agua y dehiscencia
(apertura del fruto) de forma explosiva, dispersan las semillas y frutos de las plantas con flores. Algunos
frutos al ser ligeros y tener estructuras como alas (ejemplo, el fruto del arce) o pelos (papus) (por ejemplo,
el fruto del diente de león) permiten ser llevados por el viento, se trata de frutos anemocoros. Otras plantas
dispersan sus semillas y frutos por medio de animales (frutos zoocoros), ya sea al desarrollar estructuras
especiales como espinas y barbas que se “enganchan” en el pelaje y así son transportadas (son los
denominados frutos epizoocoros), o por poseer frutos carnosos y llamativos que atraen a los animales y al
consumirlos, luego excretan por sus heces las semillas (frutos endozoocoros). Otro grupo de plantas, ligadas
a hábitats acuáticos, se dispersan gracias al agua, como el coco (son los denominados frutos hidrocoros).
Finalmente, otros frutos tienen mecanismos para abrirse y expulsar las semillas (por ejemplo las legumbres,
y se denominan frutos autocoros). Existen frutos que al momento de abrirse, lo hacen de manera explosiva,
por lo tanto las semillas, caen a una distancia considerable de la planta original.
Biología – Año 2021
UNIDAD N°3 – Apuntes teóricos

Hemos recorrido todo el CICLO DE VIDA DE LAS PLANTAS SUPERIORES (angiospermas y gimnospermas)…
pero ¿CÓMO INCORPORA LA PLANTA EL AGUA Y LOS NUTRIENTES que necesita para llevar adelante todas
estas etapas?

Una planta necesita mucha más agua que un animal de peso comparable para vivir. Esto se debe a que la
casi totalidad del agua que entra por las raíces de una planta en crecimiento es liberada al aire como vapor
de agua y sólo una pequeña proporción es realmente utilizada por las células vegetales. La pérdida de
vapor de agua por las plantas se denomina Transpiración.
Como consecuencia de la transpiración las plantas requieren de grandes cantidades de agua. El agua
ingresa por las raíces de la planta y se mueve a través del xilema por un mecanismo conocido como
Tensión-Cohesión.
Junto con la corriente de transpiración, son incorporados elementos esenciales de origen mineral desde el
suelo al interior de las células de las raíces.

Además de agua y minerales, las células de una planta también necesitan sustancias orgánicas, las cuales
constituyen su fuente de energía. El movimiento de los compuestos orgánicos desde las partes
fotosintéticas de las plantas a través del floema es conocido como Translocación.
Biología – Año 2021
UNIDAD N°3 – Apuntes teóricos

Los elementos minerales que necesitan las plantas también son absorbidos por las raíces de la solución que
las rodea y son transportados desde éstas hacia el vástago en la corriente transpiratoria. Aunque la
disponibilidad de minerales depende principalmente de la naturaleza del suelo circundante, las actividades
de los hongos y bacterias simbióticos desempeñan también un papel fundamental.

Movimiento de agua y minerales


La pérdida de agua por parte de las plantas en forma de vapor se conoce como transpiración y es una
consecuencia de la apertura de los estomas. Esta apertura es necesaria pues a través de los estomas
ingresa el dióxido de carbono que se utiliza en la fotosíntesis.
A medida que el dióxido de carbono, esencial para la fotosíntesis, penetra en las hojas por los estomas se
pierde vapor de agua a través de éstos. Aunque esta pérdida de agua plantea problemas serios para las
plantas, suministra la fuerza motriz mediante la que se absorbe agua por las raíces.
Además, provee un mecanismo que enfría las hojas. La temperatura de una hoja puede ser hasta 10 o 15 ºC
inferior a la del aire circundante. Esto ocurre porque el agua, al evaporarse, lleva consigo calor.

¿Cómo se moviliza el agua hacia el interior de la planta?

De acuerdo con la teoría de tensión-cohesión, el agua se mueve en las traqueidas y tráqueas (vasos del
xilema) bajo presión negativa (presión menor a la atmosférica, también denominada tensión). Dado que las
moléculas de agua se mantienen juntas (cohesión), hay una columna continua de moléculas de agua que es
arrastrada por tracción, desde la solución que se encuentra en el suelo al interior de la raíz, molécula por
molécula, debido a la evaporación del agua en la parte superior, la pérdida de agua genera fuerzas que
permiten su absorción.

Los elementos esenciales de origen mineral son incorporados desde el suelo al interior de las células de las
raíces a través de la actividad de transportadores específicos, y son transportados al vástago -tras ser
volcados al xilema- junto con la corriente de transpiración. Cumplen una variedad de funciones en las
plantas, algunas de las cuales no son específicas, como, por ejemplo, los efectos que ejercen sobre el
potencial osmótico. Otras funciones son específicas, como la presencia de magnesio en la molécula de
clorofila. Algunos minerales son componentes esenciales de los sistemas enzimáticos.
Biología – Año 2021
UNIDAD N°3 – Apuntes teóricos

Mecanismo de movimiento estomático


La difusión de los gases, incluyendo al vapor de agua, hacia el interior y exterior de la hoja es regulada por
los estomas. Los estomas se abren y se cierran por la acción de las células oclusivas, debido a cambios en la
turgencia. La turgencia de estas células aumenta o disminuye por el movimiento del agua, que sigue al
movimiento de iones potasio hacia adentro o hacia afuera de las células oclusivas.
Diversos factores concurren a regular la apertura y cierre de estomas, los cuales incluyen el estrés hídrico,
la concentración de dióxido de carbono, la temperatura y la luz.
Generalmente los estomas se abren durante el día y se cierran durante la noche. Esto está estrechamente
relacionado a la fotosíntesis: ya que gran parte de la fotosíntesis se realiza durante el día debido a que la
primera etapa requiere luz indefectiblemente. Sin embargo, si algunos parámetros ambientales no son los
adecuados, los estomas deben cerrarse. El principal factor es la disponibilidad de agua. El estrés hídrico
(falta de suministro de agua) obliga a cerrar los estomas, ya que si la planta se ve imposibilitada de reponer
el agua que inevitablemente pierde por transpiración, un mecanismo de evasión será cerrar los estomas. La
temperatura, dentro de los límites normales, tiene poco efecto sobre los estomas; sin embargo, altas
temperaturas (mayores a 35°C), pueden llevar al cierre de estomas. Estas situaciones no pueden
Biología – Año 2021
UNIDAD N°3 – Apuntes teóricos

mantenerse durante largos períodos de tiempo, ya que si los estomas se mantienen cerrados, el dióxido de
carbono no puede ingresar y por lo tanto la fotosíntesis se verá imposibilitada.

Como vimos en el encuentro anterior, un estoma está formado por dos células oclusivas que:

a. Abren el estoma cuando están turgentes y

b. lo cierran cuando pierden turgencia. La clave de la


apertura de los estomas reside en las microfibrillas
de celulosa dispuestas alrededor de las células
oclusivas.

c. Cuando el agua entra a las células oclusivas, las


células sólo pueden expandirse en dirección
longitudinal.

d. Como las dos células están unidas por los


extremos, esta expansión longitudinal las obliga a
arquearse y al estoma a abrirse.

GUÍA DE ESTUDIO
Para que tengas en cuenta en qué centrarte a la hora de estudiar, te dejamos esta guía de actividades. No
es necesario que prepares una entrega con ellas, pero si podes ir resolviéndolas vas a estar mejor preparado
para el exámen parcial.

1) Mencione los órganos que podemos ver en una planta durante el crecimiento vegetativo y aquellos que
se observan durante el crecimiento reproductivo.
2) ¿Qué tejidos aparecen cuando se inicia el crecimiento secundario?
3) ¿Qué agentes pueden participar del proceso de polinización?
4) ¿Qué ventaja trae la polinización cruzada?
5) Describa brevemente el proceso de germinación de una dicotiledónea y una monocotiledónea.
6) ¿Qué mecanismos de dispersión de frutos y semillas conoce?
7) ¿Qué rol cumplen los estomas para la fotosíntesis y la transpiración?

También podría gustarte