Está en la página 1de 13

TECNOLOGÍA EN GESTIÓN PORTUARIA

SISTEMAS DE ELEVACIÓN E ISAJES DE CARGA


UNIVERSIDAD DEL VALLE GESTIÓN PORTUARIA

SISTEMAS DE ELEVACIÓN E IZAJE DE LA CARGA


SISTEMA DE POLEA
Una polea es una máquina simple, un dispositivo mecánico de tracción,
que sirve para transmitir una fuerza. Consiste en una rueda con un canal
en su periferia, por el cual pasa una cuerda que gira sobre un eje
central. Además, formando conjuntos —aparejos o polipastos— sirve
para reducir la magnitud de la fuerza necesaria para mover un peso.

F-P=0
F=P
F=P/K
F: Fuerza de Acción
P: Fuerza de reacción
K: Numero de cuerdas en poleas móviles
https://www.youtube.com/watch?v=ssdQDJkj1a8

https://www.youtube.com/watch?v=xNCBECRcnc0

APROVECHAMIENTO MECANICO DE EQUIPOS PORTUARIOS


UNIVERSIDAD DEL VALLE GESTIÓN PORTUARIA

SISTEMAS DE ELEVACIÓN EIZAJE DE LA CARGA


SISTEMA DE POLEA

POLEA

F=P
F=P/K
F: Fuerza de Acción
P: Fuerza de reacción
K: Numero de cuerdas en poleas móviles
P: 150 N
F?
F=P/K
F=150/4
F=37,5 N

APROVECHAMIENTO MECANICO DE EQUIPOS PORTUARIOS


UNIVERSIDAD DEL VALLE GESTIÓN PORTUARIA

SISTEMAS DE ELEVACIÓN EIZAJE DE LA CARGA


PRINCIPIO DE ACCIÓN – REACCIÓN (3ra ley de Newton)

Todo cuerpo que se le ejerza una Fuerza de Acción,


este responderá con una fuerza de reacción de la
misma intensidad en sentido contrario

FA FR

APROVECHAMIENTO MECANICO DE EQUIPOS PORTUARIOS


UNIVERSIDAD DEL VALLE GESTIÓN PORTUARIA

SISTEMAS DE ELEVACIÓN EIZAJE DE LA CARGA


LA LEY DE LA PALANCA

Una maquina es un dispositivo para disminuir la


fuerza necesaria para realizar un trabajo

APROVECHAMIENTO MECANICO DE EQUIPOS PORTUARIOS


UNIVERSIDAD DEL VALLE GESTIÓN PORTUARIA

SISTEMAS DE ELEVACIÓN EIZAJE DE LA CARGA


LA LEY DE LA PALANCA

Generaciones de palanca

FR – AP - FA AP –FR - FA AP - FA- FR

APROVECHAMIENTO MECANICO DE EQUIPOS PORTUARIOS


UNIVERSIDAD DEL VALLE GESTIÓN PORTUARIA

SISTEMAS DE ELEVACIÓN EIZAJE DE LA CARGA


LA LEY DE LA PALANCA

Desde una aseveración practica, la palanca es una


maquina o equipo, en donde se busca que la fuerza
necesaria sea igual o menor a la producida por el
peso de los objetos a elevar.

APROVECHAMIENTO MECANICO DE EQUIPOS PORTUARIOS


UNIVERSIDAD DEL VALLE GESTIÓN PORTUARIA

SISTEMAS DE ELEVACIÓN EIZAJE DE LA CARGA


LA LEY DE LA PALANCA

La maquina o equipo con las que aprovechamos la


ley de la palanca.

LEY DE LA PALANCA
UNIVERSIDAD DEL VALLE GESTIÓN PORTUARIA

SISTEMAS DE ELEVACIÓN EIZAJE DE LA CARGA


LA LEY DE LA PALANCA

La palanca tiene tres elementos esenciales.


1. Un punto de apoyo llamado también fulcro
2. Una fuerza de resistencia (R)
3. Una fuerza que es la que aplicamos (F)

LEY DE LA PALANCA
UNIVERSIDAD DEL VALLE GESTIÓN PORTUARIA

SISTEMAS DE ELEVACIÓN EIZAJE DE LA CARGA


LA LEY DE LA PALANCA

Formula de la palanca:

F.f= R.r en otros documentos F. BF = R.BR


En donde f es la distancia entre el punto de apoyo y
la Fuerza aplicada
Y r es la distancia entre el punto de apoyo y la
resistencia
R

F
r f
LEY DE LA PALANCA
UNIVERSIDAD DEL VALLE GESTIÓN PORTUARIA

SISTEMAS DE ELEVACIÓN EIZAJE DE LA CARGA


LA LEY DE LA PALANCA
Formula de la palanca: F.f= R.r ----- F.BF = R.BR

Ejemplo: Hallar la fuerza necesaria a aplicar, para elevar el objeto de


350 kg, de acuerdo a la siguiente grafica

¿Cuanto seria la fuerza si la distancia entre el fulcro y la fuerza de


acción es de 4 m y la de la fuerza de resistencia es de 4m?

F.f= R.r
F.f= R.r
F=(R.r)/ f
F=(R.r)/ f
F=(350kg x 4m) /4m
F=( 200 kg x 2m ) / 5 m F= (1.400kg/m)/ 4m
F= (400kg/m) / 5 m F= 350 kg
F= 80 Kg

LEY DE LA PALANCA
UNIVERSIDAD DEL VALLE – SEDE PACIFICO TECNOLOGÍA EN GESTIÓN PORTUARIA

SISTEMAS DE ELEVACIÓN EIZAJE DE LA CARGA


LA LEY DE LA PALANCA

Es de tener claro, que la fuerza se mide en Newton

N= masa x gravedad = m.g


M su unidad es en gr, kg, tn

https://www.youtube.com/watch?v=NigPhh5i_7M

https://www.youtube.com/watch?v=Fj2tleOjOKY

EQUIPO PORTUARIO
UNIVERSIDAD DEL VALLE – SEDE PACIFICO TECNOLOGÍA EN GESTIÓN PORTUARIA

APROVECHAMIENTO MECANICO

1. Calcula la fuerza que tenemos que hacer para mover una carga de 100
kg utilizando una palanca de primer grado. Sabemos que la distancia de
la carga al punto de apoyo es 50 cm, la distancia de la potencia al punto
de apoyo es 150 cm.

2. Calcula la fuerza que tenemos que hacer para mover una carga C con
una palanca de segundo grado. Sabemos que la distancia entre la carga
y el punto de apoyo es 10 cm, la distancia entre la potencia y el punto de
apoyo es 50 cm y que la masa a mover es de 100 Kg.

3. Calcula la fuerza que debemos aplicar para mover una carga de 10 kg


con una palanca de tercer grado. Sabemos que la distancia entre la
carga y el punto de apoyo es de 5 dm, la distancia entre la carga y el
punto de apoyo es 10 cm.

EQUIPO PORTUARIO

También podría gustarte