Está en la página 1de 17

Subsecretaría de Educación Media Superior

Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios


Dirección Académica e Innovación Educativa
Subdirección de Innovación Académica

Aprendizajes esenciales

Carrera: Contabilidad Semestre: 3º

Módulo II: Opera los procesos contables dentro de un sistema electrónico


Módulo/Submódulo:
Submódulo1: Registra información contable en forma electrónica

Aprendizajes y/o Competencias


Estrategias de Aprendizaje Productos a Evaluar
esenciales 1er parcial

1. El estudiante realiza una investigación documental del


sistema de pólizas y su funcionamiento dentro de una
empresa, para el registro de las operaciones contables, 1. Resumen de la
considerando el material de apoyo en los anexos. investigación
2. El estudiante realiza un diagrama de flujo en base a la realizada/lista de
actividad anterior para el registro de operaciones cotejo, pag.13, anexo 1
contables dentro de una empresa por el sistema de 2. Diagrama de flujo/lista
Identifica los elementos de un pólizas. de cotejo, pag.14,
sistema de pólizas. 3. El estudiante elabora un mapa conceptual de los diversos anexo 1.
tipos de pólizas que utiliza la empresa para su registro 3. Mapa
contable y su posterior registro en los Software contables. conceptual/autoevalua
4. El estudiante realiza una práctica contable por el ción no ponderada
procedimiento Analítico, utilizando el sistema de pólizas, 4. Practica contable con
la cual estará integrada por: pólizas/lista de cotejo,
Pólizas, registro de pólizas, Balanza de comprobación y Estados pag.15, anexo 1
Financieros básicos.
Subsecretaría de Educación Media Superior
Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios
Dirección Académica e Innovación Educativa
Subdirección de Innovación Académica

Aprendizajes y/o Competencias


Estrategias de Aprendizaje Productos a Evaluar
esenciales 2º parcial

1. El estudiante realiza una práctica contable por el procedimiento


Inventarios Perpetuos, utilizando el sistema de pólizas, la cual estará
integrada por: Pólizas, registro de pólizas, asientos de concentración
del Diario, Mayor, Balanza de comprobación y Estados Financieros 1. Practica contable con
básicos. pólizas/rubrica, pag.36,
anexo1.
2. El estudiante realiza una segunda práctica contable por el
procedimiento de Inventarios perpetuos, registro contable del IVA,
relacionando con la elaboración de las facturas o CFDI, integrada por
Pólizas.
Registra las operaciones 3. El estudiante elabora una práctica con ejemplos de utilización de
2. Practica contable con
contables en un sistema de facturas o CFDI, explicando la importancia de su registro contable. pólizas/rubrica, pag. 39,
pólizas anexo 1.

3. Practica contable con


CFDI/rubrica, pag.41,
anexo 1
Subsecretaría de Educación Media Superior
Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios
Dirección Académica e Innovación Educativa
Subdirección de Innovación Académica

Aprendizajes y/o Competencias


Estrategias de Aprendizaje Productos a Evaluar
esenciales 3er parcial

1. Resumen de la investigación/
Registra las operaciones 1. El estudiante realiza una investigación de acuerdo a la heteroevaluación ponderada por
contables del sistema de pólizas documentación proporcionada por el docente sobre los diversos tipos el docente
en forma electrónica de sistemas de registro de la contabilidad en forma electrónica.
2. Resultado de la
2. El estudiante realiza una consulta sobre los catálogos. consulta/autoevaluación para su
reflexión del término del proceso
de aprendizaje

Elaborado por:

• María Consolación Estela Martínez Valenzuela, CHIHUAHUA


• Silvia Espinoza Ledezma. BAJA CALIFORNIA
• Fabián Burgos Santos. SINALOA
• Virgilio Toledo Villalobos. SONORA
• Armando Flores Rincón. DURANGO
Subsecretaría de Educación Media Superior
Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios
Dirección Académica e Innovación Educativa
Subdirección de Innovación Académica

Aprendizajes esenciales

Carrera: Contabilidad Semestre: 3º

Módulo II: Opera los procesos contables dentro de un sistema electrónico


Módulo/Submódulo:
Submódulo2: Registra información de los recursos materiales

Aprendizajes y/o Competencias


Estrategias de Aprendizaje Productos a Evaluar
esenciales 1er parcial

Conoce que es un almacén y que 1.- De acuerdo a la información enviada, el alumno lee y comprende el Investigación y Formulación del
funciones se realizan dentro de concepto de almacén, para posteriormente formular su propio concepto de almacén, así como
él. concepto y mediante la elaboración de un mapa conceptual explicara mapa conceptual con las
las principales funciones dentro de los almacenes donde se encuentran principales funciones de un
Identifica cuales son los
las mercancías o productos. almacén.
principales métodos de valuación
de inventarios. 2.- El alumno realiza la lectura de la información proporcionada por el
docente y posteriormente redactara su propio concepto de “método
de valuación de inventarios”, aunado a ello formularán un cuadro Cuadro comparativo de doble
Identifica cual método de comparativo de doble entrada, en el cual escriban las ventajas y entrada.
valuación de inventarios ya no es desventajas que implican cada uno de dichos métodos.
considerado por las Normas de
3.- El alumno realiza la lectura de la información proporcionada por el Reflexión de la obsolescencia del
información Financieras
docente y posteriormente redactara en su cuaderno una reflexión del costeo mediante el método
Vigentes.
porque el método de valuación de inventarios (UEPS), ya no es (UEPS).
reconocido como tal, en las Normas de la Información Financieras
vigentes.
Registra operaciones contables
siguiendo técnicas de registro y 4.- El alumno realiza la lectura de la información proporcionada por el Registro de operaciones contables
control de inventarios vigentes. docente referente al llenado y manejo de la tarjeta de almacén, para y valuación de inventarios
el costo del inventario mediante el método de valuación “primeras mediante el método (PEPS), así
entradas primeras salidas”(PEPS), aunado a ello realizaran ejercicios como tarjeta de almacén por
Subsecretaría de Educación Media Superior
Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios
Dirección Académica e Innovación Educativa
Subdirección de Innovación Académica

en los que pongan en práctica la valuación del inventario bajo dicho promedio o pormenorizado y la
método y que impliquen el registro de operaciones de las compras formulación de estados
devoluciones, rebajas y descuentos sobre ventas, cobro a clientes y financieros
pagos a proveedores, así como otras transacciones efectuadas por
entidades comerciales que enajenen productos inventariadles,
solicitando que después de obtener saldos finales de cada cuenta
contable, formulen los estados financieros básicos(balance general y
estado de resultados.

5.- El alumno realiza la lectura de la información proporcionada por el


docente referente al procedimiento de llenado y manejo de la tarjeta Practicas realizadas en hojas
Registra operaciones contables de almacén, para el costo del inventario mediante el método de tabulares y/o cuaderno /
siguiendo técnicas de registro y valuación ”Costos promedios o ponderado”, aunado a ello realiza autoevaluación para conocer el
control de inventarios vigentes practicas autónomas, para que ponga en práctica la valuación del avance de su proceso de
por “Costos promedios o inventario bajo de dicho método y que implique el registro de enseñanza.
ponderados” operaciones de compras, devoluciones, rebajas y prorrateo de gastos
de compra, ventas, devoluciones, rebajas, efectuadas por entidades
comerciales que enajenen productos inventaríales, solicitando
obtener saldos finales de la tarjeta de almacén por este método. El
docente hace la retroalimentación al alumno.

Aprendizajes y/o Competencias


Estrategias de Aprendizaje Productos a Evaluar
esenciales 2º parcial

Identifica el diferente software 1.- El facilitador solicita al alumno una lectura donde aparezcan los Cuadro comparativo del diferente
administrativo, para registro y diferentes software comerciales para registro y control de recursos software Administrativo.
control de recursos materiales materiales de una empresa, así mismo, incluirá características de los
de una empresa. mismos y tipos de catálogos que se manejan, operaciones que se
pueden registrar, funcionalidad y tipos de reportes que se pueden
obtener, el alumno entregara un cuadro comparativo que contenga el
Subsecretaría de Educación Media Superior
Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios
Dirección Académica e Innovación Educativa
Subdirección de Innovación Académica

nombre del software, características, etc. Con base en la lectura que se


le asigno.
Crear una empresa ficticia para
aplicar en la práctica las 2.- El alumno realiza una simulación de creación de una empresa Creación de una empresa
diferentes operaciones que identificara las diferentes operaciones comerciales que se llevan a cabo, Y listado de las operaciones que
realizan en las empresas. hará una relación de las mismas, creará un logo referente al giro de la realiza la misma y logo.
empresa.

3.- El alumno elabora de manera manual catálogo de productos, que


Conocer y elaborar el catálogo
contenga código, nombre, imagen, precio de costos y precio de venta. Catálogo de productos.
de productos.
4.- El alumno elabora de manera manual catálogo de clientes, que
contenga código, nombre del cliente, imagen, límite de crédito, plazo Catálogo de Clientes
Conocer y elaborar el catálogo de pago.
de clientes.
5.- El alumno elaborara de manera manual el catálogo de agentes, que
Conocer y elaborar el catálogo debe contener, código, nombre del agente, foto, % de comisión, y
de agentes. listado de clientes. Catálogo de agentes.

Conocer y elaborar el catálogo 6.- El alumno elabora de manera manual catálogo de proveedores, que
de proveedores. contenga código, nombre del proveedor, imagen, límite de crédito, Catálogo de proveedores.
plazo de pago. De precio de venta y de costo, pedidos, facturación de
ventas, facturación de compras, notas de crédito e inventarios físicos,
considerando siempre la codificación dependiendo del tipo de
documento que se esté realizando.
Conocer y elaborar los diferentes Entrega de formatos llenos
formatos administrativos que 7.- El alumno elabora las listas de precios de venta y costos por cada con un ejemplo de
manejan las empresas para el producto, el formato de pedidos, formato de facturación de ventas y de operación realizada en su
control de operaciones compras, formato de nota de crédito, formato de inventario físico, con empresa ficticia.
comerciales y que se pueden el logo de la empresa, y llenara al menos uno como ejemplo de una
llevar a través del software operación.
administrativo.
Subsecretaría de Educación Media Superior
Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios
Dirección Académica e Innovación Educativa
Subdirección de Innovación Académica

Aprendizajes y/o Competencias


Estrategias de Aprendizaje Productos a Evaluar
esenciales 3er parcial

Registro de operaciones de
compra.

Factura de compra con requisitos


Genera reportes materiales de
fiscales.
una Entidad Económica. 1.- En base a la empresa que crearon con anterioridad, los alumnos
registran manualmente operaciones de compra con diferentes Tarjeta de Almacén.
proveedores, iniciando con una cotización, pedido, orden de compra,
su pago respectivo (señalando precio más IVA), registro de la entrada
en tarjeta de almacén. (Diseñar la factura de compra con sus requisitos Registro de operaciones de venta.
fiscales).
Factura de venta con requisitos
Realiza operaciones de venta de 2.- Registrar operaciones de venta a clientes, indicando precio unitario fiscales
mercancías. con utilidad más IVA, dar salida a los artículos de la tarjeta de almacén,
elaborar su factura de venta con requisitos fiscales, y registrar el ingreso
en la cuenta de bancos. Todos los productos a evaluar se
adaptaran a los recursos
materiales de cada estado, así
como su ponderación de las
mismas.

Elaborado por:

José Ángel Brambila Cárdenas, TAMAULIPAS.


Luis Fernando Cárdenas Villalpando, COLIMA.
Maricela Pérez Nuño, JALISCO
María de las Mercedes Rodríguez Llamas, NAYARIT.
Teófilo Durán Rubio, NUEVO LEÓN
Araceli Rizo Hernández MICHOACÁN
Subsecretaría de Educación Media Superior
Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios
Dirección Académica e Innovación Educativa
Subdirección de Innovación Académica

Aprendizajes esenciales

Carrera: Contabilidad Semestre: 3º

Módulo II: Opera los procesos contables dentro de un sistema electrónico


Módulo/Submódulo:
Submódulo3: Registra información de los recursos financieros

Aprendizajes y/o Competencias


Estrategias de Aprendizaje Productos a Evaluar
esenciales 1er parcial

Cuadro sinóptico a evaluar:


De acuerdo al material de apoyo incluido en los anexos. El estudiante
investiga y analiza lo siguiente: 1.- La definición de Recursos
Financieros.
• Recursos financieros de una empresa (definición,
2.- Concepto de efectivo y sus
importancia y clasificación con ejemplos)
equivalentes según las NIF.
Manejo de los recursos • Concepto de efectivo con ejemplos y sus equivalentes
financieros en un Software según las NIF (Boletines A6, B2 Y C1). 3.-El procedimiento para el
contable. • Procedimiento para el control interno de efectivo. control interno de efectivo, así
• Normas de valuación y presentación del efectivo, según la como las Normas de valuación y
Genera reportes de los recursos
NIF C-1. presentación del efectivo.
financieros
• Procedimiento y definición de un arqueo de caja chica, 4.- Ejercicio resuelto de un arqueo
ejemplificado. de caja chica, siguiendo el
Toda esta información la presenta en un cuadro sinóptico.
procedimiento que se da en el
ejemplo.
Subsecretaría de Educación Media Superior
Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios
Dirección Académica e Innovación Educativa
Subdirección de Innovación Académica

Aprendizajes y/o Competencias


Estrategias de Aprendizaje Productos a Evaluar
esenciales 2º parcial

Mapa conceptual, a utilizar


para evaluar el concepto de
El alumno consulta el material de apoyo, realiza una búsqueda de bancos, así como la
Maneja los recursos financieros información de los siguientes temas: clasificación de la conciliación
en un Software Contable. bancaria
• Concepto de Bancos (NIF C-2)
Genera reporte de los recursos • Clasificación de Conciliación Bancaria Ejercicio resuelto de una
financieros. Procedimiento para realizar una conciliación bancaria conciliación bancaria,
siguiendo el procedimiento
que se ve en el ejemplo.
Aprendizajes y/o Competencias
Estrategias de Aprendizaje Productos a Evaluar
esenciales 3er parcial

Contando con el material de apoyo, el alumno analiza la información Mapa conceptual, a utilizar para
Maneja los recursos financieros del siguiente tema: evaluar el conocimiento del
en un Software Contable. software que se pueden utilizar en
Software contable utilizado en empresas pequeñas, medianas y
Genera reporte de los recursos grandes, que permitan controlar las operaciones de compra-venta del las empresas, señalando los tipos
financieros. negocio, tales como: Inventarios, Clientes, facturación, cuentas por de reportes que proporciona, lo
cobrar, vendedores, compras, proveedores y cuentas por pagar cual se señala en el anexo adjunto.

Elaborado por:

Daniela Magaña Castellanos. PUEBLA


Fabiola Reyes Lugo. QUERÉTARO.
Alicia Culebro Nieves. VERACRUZ.
Luis Arturo Córdoba De La Cruz. CD. MÉXICO.
Subsecretaría de Educación Media Superior
Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios
Dirección Académica e Innovación Educativa
Subdirección de Innovación Académica

Aprendizajes esenciales

Carrera: Contabilidad Semestre: 5º

Módulo IV: Determina las contribuciones fiscales de personas físicas y morales


Módulo/Submódulo:
Submódulo1: Genera información fiscal de las personas físicas

Aprendizajes y/o Competencias


Estrategias de Aprendizaje Productos a Evaluar
esenciales 1er parcial

Identifica a las personas físicas El alumno: • Elaboraran un resumen, y


de acuerdo con su actividad y Lee e interpreta en base al material de apoyo los siguientes un cuestionario con la
obligaciones. conceptos: información obtenida, de
• Que es una persona física y como se clasifican de acuerdo a forma individual. (Evaluar
sus actividades e ingresos. con anexos de rubrica
• Que personas físicas están obligados a llevar la contabilidad. No. 2 y 12)
Qué es Persona Física.

• Elabora un mapa
conceptual para los
requisitos del RFC
(Evaluar con anexos de
rubrica No. 3)
Clasificación de Personas Físicas, • Investiga el proceso de inscripción al RFC en el la pág. de SAT.o • Elabora un mapa mental.
de acuerdo a sus actividades e dentro del material de apoyo los requisitos que se necesitan Art. 90-99 Ley ISR.
ingresos y en que consiste cada para la misma.
una de ellas.
• Lee las disposiciones generales de la LEY de ISR a partir del art.
90 al 99 y hacer una extracción de la información • Resumen del Art. 98 ISR
• El alumno retoma el art. 98 de L.I.S.R. para saber que personas (Evaluar con anexos de
físicas por sueldos está obligado a presentar la declaración rubrica No. 2)
anual e investiga que gastos se pueden deducir en la misma.
Subsecretaría de Educación Media Superior
Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios
Dirección Académica e Innovación Educativa
Subdirección de Innovación Académica

• Video simulando un caso


de inscripción al RFC de
Declaración Anual. • El docente presenta un tutorial, elaborado manualmente de la persona física y
pág. de SAT, en donde se observa como se puede obtener la presentación de
Sujetos Obligados Contraseña y Fiel de las personas físicas, así como entrar a declaración anual ficticia,
presentar la declaración anual. el video puede ser
Servicios Electrónicos SAT. animado, se realizará en
Contraseña y Fiel. equipos. (Evaluar con
anexos de rubrica No. 5)
Facturación para deducciones Alumnos sin conexión a internet
de gastos anuales
presentaran un resumen de 2
cuartillas como mínimo (Evaluar
con anexos de rubrica No. 2

Aprendizajes y/o Competencias


Estrategias de Aprendizaje Productos a Evaluar
esenciales 2º parcial

• El alumno calcula el ISR provisional y anual de las • Cuestionario. (Evaluar


Conocer el contenido del capítulo con anexos de rubrica
personas físicas con actividad empresarial y
II del título IV de la LISR, emite y No.4 y 12)
da fundamento legal de profesional.
• Resumen (Evaluar con
obligaciones fiscales. • El alumno investiga quienes están obligados a tributar en
anexos de rubrica No. 2)
este régimen
• Cuestionario. (Evaluar
Ingresos por actividades profesionales con anexos de rubrica
• El alumno determina de los pagos provisionales del No. 4 y 12)
régimen empresarial y profesional aplicando las tarifas • Mapa mental (Evaluar
Calcula el ISR provisional y anual correspondientes con anexos de rubrica
de las personas físicas con • El alumno verifica las deducciones personales No. 3)
actividad empresarial y
• El alumno determina el impuesto anual • Conclusión (Evaluar con
profesional.
• El alumno presenta la declaración anual anexos de rubrica No. 6)
Subsecretaría de Educación Media Superior
Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios
Dirección Académica e Innovación Educativa
Subdirección de Innovación Académica

Aprendizajes y/o Competencias


Estrategias de Aprendizaje Productos a Evaluar
esenciales 3er parcial

• Presentar casos prácticos


de cálculos de ISR para
Elabora casos prácticos RIF y arrendamiento
(Evaluar con anexos de
Aplicación de las tarifas oficiales El alumno resuelve pagos mensuales aplicando las tarifas para el rubrica No. 1)
para los distintos cálculos de cálculo de ISR en casos prácticos de los regímenes RIF y arrendamiento • En caso de tener
personas físicas. conexión Ingreso al
portal del SAT para la
casos prácticos de RIF realización de una
El alumno resuelve casos prácticos del cálculo del pago anual de los declaración provisional
casos prácticos de regímenes RIF y arrendamiento en forma electrónica si
arrendamiento no hay conexión presenta
un resumen (Evaluar con
Realiza la declaración provisional
En el portal del SAT el alumno realiza la declaración provisional en anexos de rubrica No. 1 )
de forma electrónica de las
forma electrónica (si no hay conexión a internet omitir esta actividad.) • El alumno elabora el
personas físicas.
portafolio de evidencias
(Evaluar con anexos de
rubrica No. 8 y 11)

Elaborado por:

Jesús Enrique Ortegón Rangel. COAHUILA


Martha Elsa Martínez Almaraz. ZACATECAS, ZAC.
Ma. Lourdes López Juárez. GUANAJUATO
Sandra Luz Guerrero. S.L.P.
Subsecretaría de Educación Media Superior
Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios
Dirección Académica e Innovación Educativa
Subdirección de Innovación Académica

Aprendizajes esenciales

Carrera: Contabilidad Semestre: 5º

Módulo IV: Determina las contribuciones fiscales de personas físicas y morales


Módulo/Submódulo:
Submódulo2: Genera información fiscal de las personas morales

Aprendizajes y/o Competencias


Estrategias de Aprendizaje Productos a Evaluar
esenciales 1er parcial

Con el material propuesto identifica las obligaciones de las personas Cuadro sinóptico de las
morales en México y su clasificación según la Ley del Impuesto Sobre la obligaciones, clasificación y
Renta y la Ley General de Sociedades Mercantiles describiendo sus actividades de las personas
Identifica las obligaciones y principales actividades. morales que contenga: definición
actividades de las personas y artículos de la ley del ISR.
Utilizando los procedimientos establecidos en las disposiciones fiscales
morales. vigentes, ordenando la información de acuerdo a categorías, jerarquías Mapa conceptual que considere
Determina el ISR (Impuesto y relaciones elabora un mapa conceptual. las obligaciones de las personas
sobre la renta) provisional y morales conforme a la Ley del
Utilización de textos tecno pedagógicos (TIC), referentes a los temas
anual de las personas morales. Impuesto Sobre la Renta.
que conforman las competencias, realiza un cuestionario.
Determinación del ISR El estudiante resuelve el
provisional (mensual). cuestionario propuesto de las
Elabora diferentes ejercicios propuestos en el material de apoyo para personas morales que se
Determina el ISR anual de las determinar el ISR mensual y Anual encuentra en los anexos.
personas morales.
El cálculo de los ejercicios del
Impuesto Sobre la Renta (ISR)
provisional (mensual) de las
personas morales en base a los
Subsecretaría de Educación Media Superior
Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios
Dirección Académica e Innovación Educativa
Subdirección de Innovación Académica

datos del anexo ejercicio personas


morales.

Solución correctamente en un
100 % los ejercicios propuestos
como determinar el ISR mensual y
anual con los datos propuestos en
el anexo.

Aprendizajes y/o Competencias


Estrategias de Aprendizaje Productos a Evaluar
esenciales 2º parcial

Registra cálculos especiales de Determina el saldo promedio anual de los créditos y de las deudas Caso práctico elaborado en forma
las contribuciones. para conocer el ajuste anual por la inflación acumulada y ajuste anual manual en su cuaderno de
por inflación deducibles. apuntes.

Las cedulas o papeles de trabajo


de la determinación de la
Utiliza las reglas establecidas para el cálculo de la deducción de deducción anual de inversiones,
Determina el ajuste anual por
inversiones de acuerdo a la Ley del Impuesto Sobre la Renta. de los ejercicios correspondientes
inflación acumulable y deducible.
señalados en el anexo.

Aplica los procedimientos establecidos en Ley del Impuesto Sobre la


Elabora la cedula de la Revisión de los ejercicios de la
Renta para determinar el costo de ventas de una empresa comercial.
deducción de inversiones determinación del costo de ventas
(depreciación fiscal) del ejercicio. En base a la Ley del Impuesto Sobre la Renta aplica las reglas para propuesto en el anexo.
determinar la utilidad o perdida fiscal en la enajenación de activos.
Los papeles de trabajo o cedulas
de los ejercicios propuestos en el
Registra el costo de ventas de anexo donde se genera la utilidad
una persona moral con actividad Utiliza los procedimientos establecidos en las disposiciones fiscales o perdida en la enajenación de
comercial. vigentes para actualizar las contribuciones. activos.
Subsecretaría de Educación Media Superior
Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios
Dirección Académica e Innovación Educativa
Subdirección de Innovación Académica

Revisión de los ejercicios


Determina la utilidad fiscal o Realiza un cuadro de doble entrada con el concepto de IMSS en
propuestos en el anexo y
perdida fiscal en la enajenación INFONAVIT, realiza un andamio sobre los diferentes regímenes del elaborados en el cuaderno, de las
de activos. seguro social. contribuciones actualizadas de
Actualiza las contribuciones. Régimen obligatorio acuerdo a las reglas establecidas.

- Calcula aportaciones del Régimen voluntario


Instituto Mexicano del Seguro Cuadro de doble entrada donde
El alumno identifica los diferentes tipos de seguros del régimen identifica los tipos de seguros del
Social (IMSS) e Instituto del
obligatorio y elabora un cuadro sinóptico. régimen obligatorio.
Fondo Nacional de la Vivienda
para los trabajadores I.- Riesgos de trabajo Andamio que permite la
(INFONAVIT). construcción del cálculo para
II.- Enfermedad y maternidad
aportaciones de cuotas obrero
III.- Invalidez y vida patronal.
IV.- Retiro, cesantía en edad avanzada y vejez
Resumen en forma manual en su
V.- Guarderías y prestaciones sociales.
cuaderno
El alumno observa un ejemplo del cálculo de aportaciones de cuotas
Casos prácticos de los datos
obrero patronales IMSS.
aportados para determinar
Cálculos de cada uno de los seguros aportaciones del IMSS e
INFONAVIT.
Papeles de trabajo
Mapa conceptual para identificar
Cedula de determinación de cuotas obreros patronales. el régimen obligatorio del IMSS.
El alumno lee y comprende la información proporcionada, con el Casos prácticos para determinar
objeto de elaborar un mapa conceptual de INFONAVIT el salario base de cotización,
Que es el INFONAVIT
Subsecretaría de Educación Media Superior
Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios
Dirección Académica e Innovación Educativa
Subdirección de Innovación Académica

Créditos INFONAVIT cuotas patronales IMSS -


INFONAVIT.
Cálculo de pagos INFONAVIT

Aprendizajes y/o Competencias


Estrategias de Aprendizaje Productos a Evaluar
esenciales 3er parcial

El alumno escribe el concepto y características de Declaración Anual Cuadro de doble entrada con los
de Personas Morales, y el concepto que tenga de acuerdo a su conceptos y características de
experiencia de declaraciones informativas de personas morales. Declaración de Personas Morales
Analiza de manera conjunta el manual de la Declaración Informativa y Declaración Informativa de
Prepara declaraciones personas Morales.
Múltiple (DIM) y Declaración Informativa de Operaciones con Terceros
informativas de las personas
(DIOT) que hace el Sistema de Administración Tributaria (SAT), con la Cuestionario Contestado en su
morales obligadas.
finalidad de conocer los pasos para su elaboración. cuaderno de las personas morales
El alumno resuelve casos prácticos con situaciones reales donde no contribuyentes.
Determina la Participación de determina los elementos de cálculo de la participación de los Análisis de cuaderno del manual
los Trabajadores en las trabajadores en las utilidades de las empresas (PTU), de la base de la declaración informativa
Utilidades (PTU) de una gravable o base para calcular la PTU y calcula la PTU que le Múltiple (DIM) y declaración
sociedad mercantil. corresponde a cada uno de los trabajadores de la empresa. informativa con terceros (DIOT).
El alumno da lectura y analiza el articulado de la Ley Federal del Reporte de los casos prácticos
Trabajo Capitulo VIII del art. 117 al 131 de cómo se calcula la PTU. asignados resueltos en su
cuaderno.

Elaborado por:

Griselda Salgado de la Paz. MORELOS


Flora Camacho Chavarría. GUERRERO
Denice Ivet González Góngora. CAMPECHE
Javier Yam Dzib QUINTANA ROO
Manuel De la Cruz TABASCO

También podría gustarte