Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIRIQUÍ

FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL

ESCUELA DE RELACIONES PÚBLICAS

LICENCIATURA RELACIONES PÚBLICAS ÉNFASIS EN COMUNICACIÓN CORPORATIVA

MATERIA: TÉCNICA Y MANEJO DE LA VOZ PARA RELACIONES P.

TRABAJO ESCRITO

PROFESOR: HERIBERTO CABALLERO

ESTUDIANTES: REBECA MORENO – 4-822-1702


CHRIS ROMERO – 4-807-1992
STEPHANNEY ARAÚZ – 4-800-1862
ANDY LIZONDRO – 4-785-1953

2023
INTRODUCCIÓN

LA VOZ ES UNA HERRAMIENTA ESENCIAL PARA LA COMUNICACIÓN HUMANA. YA SEA QUE


SEAMOS ORADORES, CANTANTES, DOCENTES O SIMPLEMENTE ESTEMOS HABLANDO CON
AMIGOS Y FAMILIARES, LA VOZ JUEGA UN PAPEL IMPORTANTE EN NUESTRAS VIDAS
DIARIAS. SIN EMBARGO, MUCHAS PERSONAS NO SON CONSCIENTES DE LA IMPORTANCIA
DE CUIDAR SU VOZ Y LAS ESTRATEGIAS QUE PUEDEN UTILIZAR PARA MANTENERLA EN
BUEN ESTADO.
EL CUIDADO DE LA VOZ ES ESENCIAL PARA TODAS LAS PERSONAS, ESPECIALMENTE PARA
AQUELLAS QUE LA UTILIZAN DE MANERA PROFESIONAL. LOS CANTANTES, LOCUTORES,
ACTORES Y DOCENTES, ENTRE OTROS, DEPENDEN DE SU VOZ PARA SU SUSTENTO Y ES
CRUCIAL QUE LA CUIDEN Y MANTENGAN EN BUEN ESTADO. PERO INCLUSO SI NO UTILIZAS
TU VOZ DE MANERA PROFESIONAL, ES IMPORTANTE TOMAR MEDIDAS PARA
PRESERVARLA, YA QUE UNA VOZ DAÑADA PUEDE AFECTAR TU CAPACIDAD PARA
COMUNICARTE EFECTIVAMENTE.
EN ESTE SENTIDO, EXISTEN DIVERSAS ESTRATEGIAS Y CUIDADOS QUE PUEDES ADOPTAR
PARA MANTENER TU VOZ EN BUEN ESTADO. ADOPTAR ESTAS PRÁCTICAS EN TU RUTINA
DIARIA TE AYUDARÁ A MANTENER TU VOZ SALUDABLE Y A PREVENIR LESIONES O
TRASTORNOS RELACIONADOS CON LA VOZ.
EN ESTE TRABAJO ESCRITO, EXPLORAREMOS EN DETALLE LOS CUIDADOS Y ESTRATEGIAS
PARA LA CONSERVACIÓN DE LA VOZ, PARA QUE PUEDAS MANTENERLA EN ÓPTIMAS
CONDICIONES Y DISFRUTAR DE UNA COMUNICACIÓN EFECTIVA Y PLACENTERA.
CUIDADOS Y ESTRATEGIAS PARA LA CONSERVACIÓN DE LA VOZ

LA VOZ ES EL SONIDO QUE EMITIMOS CUANDO QUEREMOS COMUNICARNOS, YA SEA CON


PALABRAS O CON OTROS NATURALES DEL SER HUMANO, COMO LA RISA, EL LLANTO, EL
GRITO, ETC. LA VOZ JUEGA UN PAPEL NECESARIO EN LAS PERSONAS, MÁS DE LO QUE
PARECE.

LA VOZ ES ESE SONIDO DEL QUE SACAMOS EL MÁXIMO PARTIDO CADA DÍA, YA QUE NO ES
SOLO NECESARIA PARA COMUNICARSE, ES UN GRAN INSTRUMENTO PARA FINES
RECREATIVOS O ARTÍSTICOS Y UNA HERRAMIENTA IMPRESCINDIBLE PARA NUESTRO
DESARROLLO COGNITIVO. CON ELLA PODEMOS EXPRESAR NUESTRO ESTADO DE ÁNIMO
AUN SIN UTILIZAR PALABRAS; DE HECHO, DE TODOS LOS INSTRUMENTOS MUSICALES QUE
LOS HUMANOS HEMOS PODIDO FABRICAR, NINGUNO HA DEMOSTRADO SER TAN
VERSÁTIL Y SUBLIME COMO LA VOZ HUMANA.
SUS CAUSAS

SI LAS CUERDAS VOCALES SE HINCHAN, SE INFLAMAN, SE DESARROLLAN TUMORES EN


ESTAS O NO PUEDEN MOVERSE COMO DEBERÍAN, NO PUEDEN FUNCIONAR
CORRECTAMENTE. CUALQUIERA DE ESTAS SITUACIONES PUEDE PROVOCAR UN
TRASTORNO DE LA VOZ.

ALGUNOS TRASTORNOS COMUNES DE LA VOZ SON LOS SIGUIENTES:

ALTERACIONES DE LA VOZ RELACIONADAS CON EL CEREBRO Y EL SISTEMA


NERVIOSO, CONOCIDAS COMO DISFONÍA ESPASMÓDICA.

PARÁLISIS O DEBILIDAD DE LAS CUERDAS VOCALES.

MANCHAS BLANCAS, TAMBIÉN CONOCIDAS COMO LEUCOPLASIA.

TUMORES PRECANCEROSOS Y CANCEROSOS.

PÓLIPOS, O QUISTES EN LAS CUERDAS VOCALES.


CUÁLES SON LOS FACTORES DE RIESGO

MUCHOS FACTORES PUEDEN PROVOCAR UN TRASTORNO DE LA VOZ, COMO LOS


SIGUIENTES:

ENVEJECIMIENTO
CONSUMO DE ALCOHOL
ALERGIAS
AFECCIONES RELACIONADAS CON EL CEREBRO Y EL SISTEMA NERVIOSO, COMO LA
ENFERMEDAD DE PARKINSON O LOS ACCIDENTES CEREBROVASCULARES
ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFÁGICO
ENFERMEDADES, COMO RESFRIADOS O INFECCIONES DE LAS VÍAS RESPIRATORIAS
SUPERIORES
FORMACIÓN DE CICATRICES POR UNA CIRUGÍA DE CUELLO O UN TRAUMATISMO
EN LA PARTE FRONTAL DEL CUELLO
GRITAR
CÁNCER DE GARGANTA
DESHIDRATACIÓN DE LA GARGANTA
PROBLEMAS DE TIROIDES
MAL USO O USO EXCESIVO DE LA VOZ
CUIDADOS PARA LA CONSERVACIÓN DE LA VOZ

LA VOZ ES UNA HERRAMIENTA FUNDAMENTAL EN NUESTRA VIDA COTIDIANA, POR LO


QUE ES IMPORTANTE CUIDARLA Y PRESERVARLA. A CONTINUACIÓN, SE PRESENTAN
ALGUNOS CUIDADOS PARA LA CONSERVACIÓN DE LA VOZ:

HIDRATACIÓN: ES IMPORTANTE MANTENER UNA ADECUADA HIDRATACIÓN PARA TENER


UNA BUENA SALUD VOCAL. SE RECOMIENDA BEBER AL MENOS 8 VASOS DE AGUA AL DÍA
PARA MANTENER LAS CUERDAS VOCALES LUBRICADAS Y EVITAR LA SEQUEDAD EN LA
GARGANTA.

EVITAR EL TABACO Y EL ALCOHOL: EL TABACO Y EL ALCOHOL PUEDEN CAUSAR IRRITACIÓN


Y DAÑO EN LAS CUERDAS VOCALES. SE RECOMIENDA EVITAR SU CONSUMO O REDUCIR SU
INGESTA AL MÍNIMO.

DESCANSO VOCAL: AL IGUAL QUE CUALQUIER OTRO MÚSCULO, LAS CUERDAS VOCALES
TAMBIÉN NECESITAN DESCANSAR. ES IMPORTANTE EVITAR EL EXCESO DE USO VOCAL Y
HACER PAUSAS PARA DESCANSAR LA VOZ, ESPECIALMENTE EN SITUACIONES QUE
REQUIEREN UN ESFUERZO VOCAL EXCESIVO, COMO GRITAR O HABLAR EN AMBIENTES
RUIDOSOS.

CONTROLAR EL TONO DE VOZ: ES IMPORTANTE HABLAR CON UN TONO DE VOZ


ADECUADO PARA EVITAR LA TENSIÓN EN LAS CUERDAS VOCALES. SE RECOMIENDA
HABLAR CON UN TONO MODERADO, EVITANDO GRITAR O FORZAR LA VOZ.

EVITAR EL USO EXCESIVO DE LA VOZ: LAS ACTIVIDADES QUE REQUIEREN UN ESFUERZO


VOCAL EXCESIVO, COMO CANTAR O HABLAR EN PÚBLICO, DEBEN SER CONTROLADAS Y
PROGRAMADAS DE MANERA ADECUADA PARA EVITAR EL SOBREUSO VOCAL.
CUIDAR LA RESPIRACIÓN: UNA RESPIRACIÓN ADECUADA ES FUNDAMENTAL PARA TENER
UNA BUENA SALUD VOCAL. SE RECOMIENDA PRACTICAR EJERCICIOS DE RESPIRACIÓN
PARA FORTALECER LOS MÚSCULOS RESPIRATORIOS Y MEJORAR LA CAPACIDAD
PULMONAR.

EVITAR LOS AMBIENTES RUIDOSOS: LOS AMBIENTES RUIDOSOS PUEDEN PROVOCAR


TENSIÓN EN LAS CUERDAS VOCALES, POR LO QUE SE RECOMIENDA EVITARLOS O UTILIZAR
PROTECCIÓN AUDITIVA EN CASO DE ESTAR EXPUESTO A ELLOS.

ESTRATEGIAS PARA LA CONSERVACIÓN DE LA VOZ.

EVITAR EL TABACO Y EL ALCOHOL: FUMAR Y BEBER ALCOHOL PUEDEN IRRITAR Y DAÑAR


LAS CUERDAS VOCALES, LO QUE PUEDE CAUSAR PROBLEMAS DE VOZ A LARGO PLAZO.

DESCANSAR LA VOZ: ES IMPORTANTE TOMARSE DESCANSOS REGULARES PARA PERMITIR


QUE LAS CUERDAS VOCALES SE RECUPEREN Y SE RELAJEN. SI SE SIENTE DOLOR, FATIGA O
RONQUERA, ES IMPORTANTE DESCANSAR LA VOZ Y EVITAR HABLAR EN EXCESO.

RESPIRACIÓN ADECUADA: LA RESPIRACIÓN ES FUNDAMENTAL PARA UNA BUENA


PRODUCCIÓN DE VOZ. APRENDER TÉCNICAS DE RESPIRACIÓN ADECUADAS PUEDE AYUDAR
A PREVENIR LA TENSIÓN EN LA GARGANTA Y LAS CUERDAS VOCALES, Y MEJORAR LA
CALIDAD DE LA VOZ.

CUIDADO VOCAL PROFESIONAL: CONSULTAR A UN PROFESIONAL DE LA VOZ, COMO UN


FONOAUDIÓLOGO O UN ESPECIALISTA EN OTORRINOLARINGOLOGÍA, PUEDE AYUDAR A
DETECTAR Y TRATAR PROBLEMAS VOCALES TEMPRANO Y EVITAR DAÑOS A LARGO PLAZO.

EVITAR FORZAR LA VOZ: ES IMPORTANTE EVITAR HABLAR EN TONOS MUY ALTOS O MUY
BAJOS, GRITAR, SUSURRAR O HABLAR EN AMBIENTES RUIDOSOS, YA QUE ESTO PUEDE
FORZAR LA VOZ Y DAÑAR LAS CUERDAS VOCALES.

EJERCICIOS DE CALENTAMIENTO VOCAL: ANTES DE HABLAR O CANTAR, ES


RECOMENDABLE HACER EJERCICIOS DE CALENTAMIENTO VOCAL PARA PREPARAR LAS
CUERDAS VOCALES Y EVITAR LESIONES. ESTOS EJERCICIOS PUEDEN INCLUIR TRINOS,
VOCALIZACIONES Y RESPIRACIONES PROFUNDAS.

RESPIRACIÓN DIAFRAGMÁTICA: LA RESPIRACIÓN DIAFRAGMÁTICA ES UNA TÉCNICA DE


RESPIRACIÓN PROFUNDA QUE AYUDA A MEJORAR LA CALIDAD Y LA PROYECCIÓN DE LA
VOZ. CONSISTE EN INHALAR PROFUNDAMENTE POR LA NARIZ Y EXHALAR LENTAMENTE
POR LA BOCA, MIENTRAS SE CONTRAE EL MÚSCULO DEL DIAFRAGMA.

USO ADECUADO DEL MICRÓFONO: EN SITUACIONES DE ALTA DEMANDA, COMO EN UNA


PRESENTACIÓN O EN UNA ACTUACIÓN, ES RECOMENDABLE USAR UN MICRÓFONO PARA
EVITAR FORZAR LA VOZ. ES IMPORTANTE UBICAR EL MICRÓFONO A UNA DISTANCIA
ADECUADA Y HABLAR DIRECTAMENTE HACIA ÉL.

MODULACIÓN VOCAL: LA MODULACIÓN VOCAL CONSISTE EN VARIAR LA ENTONACIÓN, EL


RITMO Y EL VOLUMEN DE LA VOZ PARA MANTENER EL INTERÉS DEL PÚBLICO Y EVITAR LA
FATIGA VOCAL. ES RECOMENDABLE PRACTICAR LA MODULACIÓN VOCAL PARA LOGRAR
UNA COMUNICACIÓN EFECTIVA SIN FORZAR LA VOZ.

CONCLUSIÓN

LA VOZ ES ESENCIAL PARA LA COMUNICACIÓN, PERO MUCHAS PERSONAS NO SON


CONSCIENTES DE LA IMPORTANCIA DE CUIDARLA Y LAS ESTRATEGIAS QUE PUEDEN
UTILIZAR PARA MANTENERLA EN BUEN ESTADO. EL CUIDADO DE LA VOZ ES ESENCIAL
PARA TODAS LAS PERSONAS, ESPECIALMENTE PARA AQUELLAS QUE LA UTILIZAN DE
MANERA PROFESIONAL. EN ESTE TRABAJO ESCRITO SE EXPLORAN LOS CUIDADOS Y
ESTRATEGIAS PARA LA CONSERVACIÓN DE LA VOZ, INCLUYENDO LA IMPORTANCIA DE
PRESTARLE ATENCIÓN DIARIAMENTE PARA PREVENIR ENFERMEDADES ASOCIADAS Y
PRESERVAR LA SALUD EN GENERAL. ADEMÁS, SE DESCRIBEN ALGUNAS ENFERMEDADES
DE LA VOZ COMO LA AFONÍA Y LA DISFONÍA, Y SE ENFATIZA LA IMPORTANCIA DE ACUDIR
AL OTORRINOLARINGÓLOGO PARA DIAGNOSTICAR Y TRATAR ADECUADAMENTE
CUALQUIER PROBLEMA. LA VOZ ES UN GRAN INSTRUMENTO PARA FINES RECREATIVOS O
ARTÍSTICOS Y UNA HERRAMIENTA IMPRESCINDIBLE PARA NUESTRO DESARROLLO
COGNITIVO, Y ADOPTAR PRÁCTICAS PARA MANTENERLA SALUDABLE PUEDE AYUDARNOS
A COMUNICARNOS EFICAZMENTE Y DISFRUTAR DE UNA COMUNICACIÓN EFECTIVA Y
PLACENTERA.

También podría gustarte