Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD DE CHILE

FACULTAD DE CIENCIAS
DEPARTAMENTO DE
QUÍMICA

“Separación Cromatográfica de una mezcla de


compuestos orgánicos’’

Alumnos: Constanza Belmar


Javier Ramírez
Docente: Dr. Carlos Areche
Dra. Cecilia Labbe
Fecha de entrega: 20 de Abril

Santiago, 2018
Introducción

Mediante el descubrimiento del botánico ruso Mikhail Tswett en el año 1906, la cromatografía cada
vez ha ido tomando más valor en todas las áreas de la ciencia, este excelente método de separación
de mezclas es considerado como uno de los más versátiles debido a su cantidad de variantes en las
cuales siempre se encontrarán dos fases, una estacionaria (adsorbente) y una móvil (eluyente) que
se desplaza por el sistema.

Existen diversos tipos de cromatografía y dependiendo del tipo de adsorbente que se posee será la
selección del tipo de cromatografía, lo más importante a tener en cuenta en estos métodos es
diferenciar la velocidad con la que se separan los diferentes compuestos de la mezcla, que a su vez
dependen del equilibrio de distribución, es decir, la afinidad que tendrá cada compuesto con la fase
móvil y estacionaria.

Dos fueron los tipos de cromatografía analizados uno fue la cromatografía en placa fina, en este
caso la fase estacionaria se añade a una placa fina donde gracias a la capilaridad se va desplazando
la fase móvil. En este método es necesario que la fase eluyente sea un compuesto menos polar que
la fase móvil, así poder diferenciar con mayor precisión los compuestos de mezcla ya que los
apolares se irán desplazando más rápido.[1] En este cromatograma se introduce la placa en un
recipiente de vidrio tapado que contiene al eluyente, este irá subiendo a través de placa por
capilaridad y se ira observando una separación de la mezcla Si no es claro las marcas que quedan
luego de la separación se desarrolla o se revela el cromatograma, esto consiste en observar los
compuestos incoloros a través de lámparas UV o colorear el cromatograma mediante reactivos
químicos.

Para determinar el desplazamiento de cada molécula se utiliza el método de Rf:

Distancia recorrida por el compuesto desde el punto de aplicación


Rf=
Distancia recorrida por el eluyente

Otro tipo de cromatografía analizado fue la cromatografía en columna el cual está basado en la
separación de mezclas mediante una columna de vidrio en suspensión que posee una llave de paso
en un extremo, el procedimiento a seguir es muy similar al antes mencionado ya que está basado en
los mismos principios que la cromatografía en capa fina, es decir, separar las mezclas según
atracciones que sucedan en los compuestos por el eluyente y el absorbente, sin embargo los
principios de capilaridad no se encuentrarán presentes esto debido que la fase estacionaria se
encontrará vertida dentro de la columna. Existen ocasiones en las que con la cromatografía en
columna no se logra reconocer bien los compuestos, para estos casos, con las muestras ya obtenidas
se puede aplicar otro tipo de cromatografía más específica, como la cromatografía de placa fina.

El enfoque del práctico fue la técnica de cromatografía por adsorción, dentro de esta encontramos
una subdivisión que se clasifica como: cromatografía en columna y cromatografía de capa fina,
ambas necesarias para la separación de mezclas de compuestos orgánicos.

Para comprender de mejor manera esta experiencia se fijaron los siguientes objetivos:

1. Reconocer estos dos métodos cromatográficos para separar mezclas de compuestos


orgánicos y analizar sus fundamentos.

2. Comprender el concepto de partición de un soluto entre una fase sólida y una líquida
mediante adsorción superficial y solubilidad.

3. Aprende a diferenciar las capacidades eluyentes de diferentes mezclas de solventes, en


función de sus grupos funcionales y polaridad relativa.[2]
Parte Experimental

Cromatografía en columna El laboratorio lo Cromatografía en capa


constituyeron dos fina.
(Seguido de C.C.F) experimentos
relacionados.

Se vertió la
Se preparó la mezcla
Se preparó una solución
disolviéndola con una
solución de 10g preparada en la
pequeña cantidad de acetato
de sílica gel y columna de
de etilo.
50mL de hexano. vidrio..

Se sembró la muestra en
Se agregó en un
principio 20mL de una distintas placas de gel de
mezcla de hexano-
acetato de etilo 10%. sílice, con distintos eluyentes.
Rápidamente se abrió la
llave de la columna y se
hizo caer la mezcla en Se preparó la cabeza
tubos de ensayo de en un vasito de pp.
10mL cada uno. Lo Aparte y una vez listo
anterior se volvió a se agregó a la Finalmente se
hacer con 3 soluciones columna. observaron las placas
más de hexano-acetato
bajo luz ultravioleta.
de etilo al 20%,50%y
finalmente acetato de
etilo al100%
completando así 10
tubos de mezcla

Finalmente se realizó Cromatografía


Se observó la coloración de de capa fina con una muestra de
cada tubo, y se procedió a cada tubo para el análisis de los
tomar muestras de cada uno compuestos de la cabeza.
mediante un capilar.
Resultados y Discusión

Experimento 2a: Cromatografía en capa fina.

Tabla1. Distancia recorrida por los diferentes eluyentes. Cálculo de R f.

Mezcla de disolventes Observaciones Rf

Ninguna ascensión por la placa por


Éter de petróleo 0 para ambas
parte de ambas coloraciones

Hexano - Acetato de (1)Coloración amarilla (x̅ ):2,1cm (1) 0,60


etilo 20% (2)Coloración café (x̅ ): 0,3 cm (2) 0,086

Hexano - Acetato de (1)Coloración amarilla (x̅ ): 2,8 cm (1) 0,80


etilo 50% (2)Coloración café (x̅ ): 1,5 cm (2) 0,43

(1)Coloración amarilla (x̅ ): 3,1 cm (1) 0,89


Acetato de etilo puro
(2)Coloración café (x̅ ): 2,3 cm (2) 0,66

Figura 1. Diferentes placas cromatografícas con un frente de disolvente que mide 3,5 cm desde el punto de
siembra.

(1) (2) (3) (4)


De la tabla 1, se puede interpretar que la coloración amarilla corresponde a un compuesto
medianamente polar y la coloración café (revelada en yodo gaseoso) a un compuesto polar.
La explicación se basa en que en la placa (1) no existe ninguna huella de la tinción amarilla,
por cual fue retenida por la placa de gel de sílice al igual que la mancha café,
interpretándose como compuestos polares. Sin embargo, en las siguientes placas
((2),(3),(4)) se observó que a medida que la proporción de Hexano/Acetato de etilo
aumentaba, las manchas amarillas lograban desplazarse más y las café también, pero
quedando siempre debajo estas últimas. Esto quiere decir, que las amarillas son
medianamente polares, mientras que las cafés son más polares. Cabe destacar, que los R f
reflejan de manera más cuantitativa lo anteriormente mencionado (Rf alto, menos polar y
viceversa).
Figura 2.
Diferentes placas
cromatografícas
reveladas a
radiación UV (254
nm). Se muestra
las manchas y
levemente el
camino recorrido.
Experimento 2b y 2c: Cromatografía en columna.

Tabla2. Fracciones obtenidas, coloración y eluyente utilizado en cada una.

N° de fracción Volumen
Color Disolvente eluyente
recolectada [ml]

1 10 sin color Hexano/Acetato de etilo 10%

2 10 sin color Hexano/Acetato de etilo 10%

3 10 sin color Hexano/Acetato de etilo 10%

4 10 amarillo pálido Hexano/Acetato de etilo 20%

5 10 amarillo pálido Hexano/Acetato de etilo 20%

6 10 amarillo claro Hexano/Acetato de etilo 50%

7 10 amarillo claro Hexano/Acetato de etilo 50%

amarillo levemente
8 10 Hexano/Acetato de etilo 50%
opaco

9 10 café claro Acetato de etilo

10 10 café claro Acetato de etilo

En base a la tabla 2, se pude decir que las fracciones de 1 a 3 corresponden a eluatos


levemente polares, ya que en las fracciones recolectadas pese a no existir ningún tipo de
coloración, en las placas cromatografícas realizadas a las mismas sustancias extraídas,
refleja la existencia de compuestos inclinados a ser apolares. Por otro lado, los eluatos de
las fracciones 4 y 5 corresponden a compuestos levemente polares, debido a que su
velocidad de elución fue mucho más lenta y además su coloración es más tenue que las
sustancias extraídas de los tubos 6,7 y 8. Estos últimos son compuestos más polares, debido
a que son un poco más opacos y tuvieron una elución más lenta. Finalmente, las fracciones
9 y 10 son sustancias con una mayor polaridad en comparación a las otras, a razón de su
lenta movilidad por la columna y lo proyectado por las placas cromatografícas de estos
tubos.
Al usar Hexano/Acetato de etilo 25% como fase móvil, la placa (1) presenta un leve
desplazamiento al ser parcialmente polar. Sin embargo, se observa una gran mancha, la cual
pudo resultar de la mezcla de las fracciones 2 y 3. La placa (2) deja al descubierto una
mayor polaridad en las fracciones 9 y 10, pero no encuentran estas sustancias de manera
pura, debido a que la placa demuestra la existencia de sustancias también apolares. Esto de
alguna manera refleja la calidad cromatografíca en columna usada, mediante el grado de
pureza de las fracciones obtenidas.

Figura 3. Diferentes placas


cromatografícas que contienen a las
fracciones 1, 2, 3, 9 y 10.

El experimento 2c no pudo ser efectivo debido a la carencia de placas cromatográficas en el


laboratorio.
Conclusiones
En el desarrollo de este práctico en específico nos dedicamos a reconocer y diferenciar dos técnicas
cromatográficas: la cromatografía en columna y la cromatografía de capa fina. Aprendimos la
utilización de la cromatografía en la separación de la materia en los compuestos que la constituyen,
también se observó la diferenciación de las capacidades eluyentes de diferentes mezclas mediante
propiedades físicas y químicas de los compuestos, tales como polaridad, densidad , solubilidad, etc.

En base a los resultados experimentales se pudo concluir la importancia que posee la estructura de
la molécula en estudio, la cual brinda características específicas que definen si esta interactúa o no
con el eluyente. Se pudo reconocer la importancia de ambos métodos en la separación de mezclas
de compuestos orgánicos, pero se reconoció que la cromatografía en capa fina tiene una mayor
eficacia al momento de conocer las propiedades de los compuestos contenidos en la mezcla

Finalmente podemos señalar que nuestros objetivos fijados fueron satisfactoriamente cumplidos
permitiéndonos adquirir un nuevo conocimiento dentro de las técnicas de laboratorio.

Bibliografía

[1] http://www.newagepublishers.com/samplechapter/001162.pdf

[2] Guía de trabajo práctico, Dra. Cecilia Labbé; Dr. Carlos Areche, Fundamentos de la
Química Orgánica 2018.

También podría gustarte