Está en la página 1de 1

9/3/23

Visage of the War (La cara de la guerra) - Salvador Dalí

“La cara de la guerra” es una obra del


movimiento artístico del Surrealismo, hecha en
1940 por Salvador Dalí, creada en óleo sobre
lienzo de tela. Esta obra fue creada durante la
segunda guerra mundial y muestra el miedo y
horror que la guerra puede llegar a crear. Se
puede apreciar una cara que parece disecada
en un desierto con expresión de terror. En la
boca y ojos tiene caras idénticas haciendo
parecer que este ciclo se repite infinitamente,
también tiene serpientes al rededor de la cara
representando el mal que trajo la guerra.

El concepto de la representación habla del


debate entre la representación cercana a la
realidad y la representación libre de toda
obligación a ser cercana a la realidad. En este
caso, esta obra es la prueba que el concepto
de representación no está encapsulado en una
caja. Si no que tiene libertad de
representación, es decir, tiene una
representación ficticia de la realidad, pero aun
así te transmite emociones y te deja entender
lo que está pasando en la realidad, en la cual
se basó esta obra, como en este caso es la
segunda guerra mundial.

Esta obra es una obra de Surrealismo, el cual


es un movimiento artístico que intenta reflejar el subconsciente, dejando de lado lo racional.
Es por esto que podemos decir que la representación del arte no se trata de representar lo
más cercano a la realidad, sino de como es que no hay reglas que encapsulan este
concepto.

En pocas palabras, el concepto de la representación y la obra de Dalí, “La cara de la guerra”


van muy de la mano, puesto que la representación del arte en sí no puede ser encapsulado
a representar lo más cercano a la realidad. En especial, el surrealismo, ya que, como
mencione anteriormente, habla sobre como es que intenta reflejar el subconsciente en
físico.

También podría gustarte