Está en la página 1de 22

COMPRENSIÓN Y

ATENCIÓN A LA
DISCAPACIDAD
MAESTRAS Y MAESTROS EN
FORMACIÓN:
FERNANDEZ LOPEZ
MAYERLIN
CONDORI RAMOS CARLOS
DANIEL
GUTIERREZ JUSTO MELVY
SURCO CHACOLLA SARAHI
MARCELA
MODELOS DE
ATENCIÓN
L7..1. EN LA ESTRUCTURA DE GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN
Es atendida por medio de:
Centros Integrales Multisectoriales.
Centros de Educación Especial.
Unidades Educativas Especiales
Unidades Educativas Inclusivas

Equipo Trabajo Éxito


CENTROS INTEGRALES MULTISECTORIALES
Brinda atención integral con el apoyo de servicios de salid, sociales,
psicología y otros, para el desarrollo holistico de cada estudiante.

Sus principales funciones estan dirigidas a:


Evaluación, atención, orientación y seguimiento con respecto de
las caracteristicas, potencialidades y habilidades de las personas
con discapacidad.
Prevención y atención de estudiantes con dificultad en el
aprendizaje y aplicación de estrategias para el desarrollo de
estudiantes con talento extraordinario.
Desarrollar la investigación de metodologías, elaboración e
innovación de materiales educativos didacticos.
CENTROS DE EDUCACIÓN ESPECIAL
Brinda atención educativa y desarrolla el curriculo
específico según el área de atención mediante las
modalidades directa e indirecta.

UNIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES


Brinda atención educativa aplicando el currículo de
educación regular, de la educación alternativa, de la
alfabetización y posalfabetización, con adaptaciones
curriculares y metodológicas.

INSTITUCIONES EDUCATIVAS INCLUSIVAS


Instituciones educativas de otro ámbito o subsistema
promueve procesos educativos inclusivos de las
personass con discapacidad., con dificultades de
aprendizaje y talento extraordinario.
7.2 ATENCION POR EQUIPOS COMUNITARIOS
Esta enfocada a la Integracion e inclusion plena de las
personas con:
DISCAPACIDADES EDUCATIVAS
DIFICULTADES DE APRENDIZAJE
TALENTOS EXTRAORDINARIOS

La finalidad de la Conformacion de EQUIPOS


COMUNITARIOS con la colaboracion E INTEGRACION de
PROFESIONALES esta dirgida para satisfacer las
necesidades educativas que se identifican y presentan en
los estudiantes de las diferentes unidades educativas
inclusivas.

Desde esta perspectiva se busca mejorar los


procesos de enseñanza y aprendizaje recibiendo el
apoyo de las y los especialistas.
CONCEPTO DE :
Interdisciplinario :
Es la habilidad y práctica de combinar e integrar actores,
elementos y valores de múltiples áreas del saber, el conocimiento
y la técnica práctica
requiere de estímulo, estructura y exploración de los campos
envueltos, con experticios o expertos específicos de cada uno
aportando valor al objeto de estudio o trabajo
Transdisciplinario :
Es la práctica de un aprendizaje y quehacer holístico, que
trasciende las divisiones tradicionales del saber y el conocimiento,
pero no necesariamente las ignora.
Multidisciplinario:
Es la búsqueda del conocimiento, interés o
desarrollo de habilidades en múltiples campos.
La multidisciplinariedad es algo natural, común y
que ocurre con cierta frecuencia.
DIFERENTES DENOMINACIONES DE LOS
EQUIPOS COMUNITARIOS
EQUIPOS PSICOPEDAGOGICOS
COMITES DE ESTUDIO DE CASO
EQUIPOS DE TRABAJO
EQUIPOS DE ATENCION , entre otros.
7.2.1. EQUIPOS INTERDISCIPLINARIOS,
MULTIDISCIPLINARIOS Y TRANSDISCIPCIONARIOS

La atención pertinente y oportunidad en un


centro o unidad educativa especial o inclusiva
requiere contar con especialistas.

EQUIPOS PSICOPEDAGÓGICOS son un


instrumento que contribuye a un mejor
desarrollo del proceso educativo. Base en
principios de individualización y de inclusión.
EN EL PROCESO EDUCATIVO...
Debe de tenerse en cuenta:
El medio o entorno social
La historia familiar
Los aspectos médicos y
psicológicos e incluso
espirituales
PROBLEMA ------------------ SOLUCIÓN
Buscada tendiando en cuenta esas
circuntancias y variables.
Mediante EQUIPOS
PSICOPEDAGÓGICOS.
TIPOS DE EQUIPOS
Según Golin y Ducanis (1981)

EQUIPOS MULTIDISCIPLINARIOS:
COMUNICACIÓN, se limita a un simple
intercambio de información entre los
integrantes.
DECISIONES, individualmente (cada
miembro del equipo)
EQUIPOS INTERDISCIPLINARIOS:
TAREAS, realizadas individualmente,
competencia de cada integrante.
COMUNICACIÓN, para completar la labor de
cada miembro
DECISIONES, individualmente
EQUIPOS TRANSDISCIPLINARIOS:
Mayor interacción.
Profesionales de varias disciplinas
TAREAS, algunas por un miembro otras
actuan como observadores
RESULTADOS discutidos por equipos.
Único infforme.
REQUISITOS BÁSICOS PARA LA EFICACIA
DE LOS EQUIPOS:
Tener metas comunes y de acuerdo a las
necesidades educativas de los estudiantes.
Interdependencia e interacción de los
PROFESIONALES. Sin mayor o menor
importancia.
Responsabilidad compartida
Comunicación
En conclusión la unión de profesionales de forma
conjunta dan a la COMUNIDAD EDUCATIVA
elementos necesarios para proceso educativo
satisfactorio.
CAMPOS
PROFESIONALES
EL CAMPO MÉDICO Y
PARAMÉDICO
Se ocupa de las funciones orgánicas y
la rehabilitación. Juega un papel
fundamental, especialmente al realizar
la evaluación antes y después de
nacimiento, y también dependiendo
del tipo de discapacidad.
CAMPOS
PROFESIONALES
EL CAMPO PSICÓLOGICO
Y EL CAMPO EDUCATIVO
Ambos tienen como objetivo
el desarrollo mental,
cognitivo e intelectual
CAMPOS
PROFESIONALES
EL CAMPO SOCIAL

Se centra en el entorno
social y su familia
FUNCIONES DEL EQUIPO MULTIPROFESIONAL EN
LO PSICOPEDAGÓGÍCO

Atención en inclusión de estudiantes al


sistema de Educación Plurinacional.
Todos los miembros del equipo deberán
coordinar entre ellos a fin de poder garantizar
un trabajo eficiente que nos repita tareas.
Prevenir y detectar las dificultades o
problemas de discapacidad dificultades de
aprendizaje y talento extraordinario.
Colaborar junto a los profesores, especialistas,
directivos de las instituciones al seguimiento
de los estudiantes.
Adaptar y difundir materiales e instrumentos
de orientación educativa e intervención
psicopedagógica.
PROFESIONALES QUE PUEDEN CONFORMAR UN
EQUIPO MULTIPROFESIONAL SOCIOCOMUNITARIO
EL NEONATÓLOGO
Proporciona cuidados médicos a los niños con
discapacidad.

PEDIATRA
Al tener contacto con el bebé poco después del
nacimiento y durante sus primeros meses de vida puede
identificar a los niños con alto riesgo.

PSICÓLOGOS
Evalúan las capacidades socioemocionales y el
desarrollo cognitivo del niños.
PROFESIONALES QUE PUEDAN CONFORMAR UN
EQUIPO MULTIPROFESIONAL SOCIOCOMUNITARIO
PROFESORES

Los profesores de Educación inclusiva al igual que los de


Educación ordinaria conocen los objetivos educativos de los
estudiantes, las estrategias y actividades que permiten
alcanzarlo y los progresos diarios del estudiante.
PROFESORES DE EDUCACIÓN REGULAR
Profesores de Educación regular pueden ser los primeros
en identificar ciertos retrasos en el desarrollo, dificultades
de aprendizaje o talento extraordinario o otros problemas.

TRABAJADOR SOCIAL
Puede colaborar con el niño para que reciba los
servicios que necesitan.
PROFESIONALES QUE PUEDAN CONFORMAR UN
EQUIPO MULTIPROFESIONAL SOCIOCOMUNITARIO

FONIATRA

Evalúan las capacidades de la comunicación oral del


niño..

FISIOTERAPEUTA O KINESIÓLOGO
Realizan un trabajo con discapacidades físicas o múltiples,
colaborando en la prevención de un mayor deterioro
muscular y enseñándoles coordinación motora gruesa o fina.

FONOAUDIÓLOGO

Evalúa diagnostica e interviene en los trastornos de la


comunicación a fin de recomendar las medidas terapeutas
pertinentes.
PROFESIONALES QUE PUEDAN CONFORMAR UN
EQUIPO MULTIPROFESIONAL SOCIOCOMUNITARIO
TERAPISTA OCUPACIONAL

Ayudar a mejorar su autonomía en las tareas de la vida


diaria, y asistir y apoyar su desarrollo hacia una vida
independiente, satisfecha y productiva.

MEDICO OFTALMÓLOGO

Evalúan la visión funcional a fin de recomendar


sistemas de asistencia para los deficientes
visuales.

NUTRICIONISTA

Desarrollan planes de nutrición por medio de la


evaluación del estado nutritivo, la modalidad de
ingestión, la conducta alimenticia y las capacidades de
alimentación de los niños.
GRACIAS

También podría gustarte