Está en la página 1de 5

La indiferencia es la habilidad de comprender algún aspecto

determinado del texto a partir del significado del texto.


Los buenos lectores aprovechan las pistas contextuales, la
comprensión lograda en su conocimiento general para atribuir un
significado coherente con el texto a la parte que desconoce. Por
ejemplo, si no sabe el significado de una, leerá cuidadosamente y
tratará de deducir el significado de la misma en el contexto de la
lectura.
Consiste en la interpretación y deducción o obtención de
conclusiones que no están presentes en el texto.
Las personas que son buenas en el seguimiento de su comprensión
saben cuándo entienden lo que leen y cuando no lo hacen. La
instrucción, incluso en los primeros grados, puede ayudar a los
estudiantes a mejorar el seguimiento de la comprensión.
La metacognición se puede definir cómo “pensar sobre el
pensamiento”. Los buenos lectores utilizan estrategias
metacognitivas y les ayuda a pensar y tener control sobre su lectura.
Los organizadores gráficos ilustran conceptos y relaciones entre
conceptos en un texto o mediante diagramas. Pueden ayudar a los
lectores a centrar conceptos en un texto y entender cómo se
relacionan con otros conceptos.
Aprenderá a hacerse preguntas que les obligan a combinar la
información de los diferentes segmentos de texto.
Aprenden a identificar las categorías de contenido personajes
escenarios eventos problemas solución. A menudo aprender a
reconocer la estructura del concepto mediante el uso de mapas de
historia.
Resumir requiere determinar lo que es importante en lo que están
leyendo y además que lo describan en sus propias palabras.
Él punto: (.)
María y José van al parque. José ama a María y María ama a José
Todos se reúnen en el mismo lugar al atardecer
reglas de puntuación
los signos de puntuación son signos ortográficos que inicia la
producción de una pausa en la oración.
tienen como una segunda función establecer una pausa para una
mejor interpretación de la oración.
los signos de puntuación más utilizados son:
punto y seguido: separan las oraciones dentro de un párrafo
María y José van al parque. José ama a María y María ama a José.
punto y aparte: que utiliza para separar dos párrafos seguidos y
distintos.
En las abreviaciones también se colocan un punto.
Sr. ADJ. Sra. Tel. ATT.
Las cantidades escritas con números también se le coloca el punto.
La coma: (,)
Es un signo de puntuación que tiene como objetivo realizar
Previamente pausas para una buena lectura.
Sus Usos Son Los Siguientes:
Se usa para separar elementos de una numeración:
EJ: Rojo, verde y azul.
Se utiliza para separar vocativos del resto de la oración:
EJ: Hijo, termina la tarea. Julia, come.
Se usa en oraciones condicionales:
EJ: Saldremos, si no llueve. Irás al cine, si lavas los trastes
Se utiliza para ordenar una secuencia de hechos:
EJ: se levantó, comió y se fue de la casa.
Se usa en oraciones consecutivas introducidas, por más, que:
EJ: lo haré, aunque, no esté de acuerdo.
La conjunción: pues, va producida de una coma al final de la frase
consentido consecutivo.
EJ: no hay ninguna cafetería abierta, no tomaremos café hoy, pues
Se usa para evitar confusiones:
EJ: No Espere
EJ: No, Espere

El PUNTO Y COMA (;)

Se utiliza con sentido autónomo en grupos o palabras completas.


los casos en que se utiliza el (;) son;
En enumeraciones:
EJ: Luis, el presidente; Hugo, el sindicato; Julia, la vocal.
Ante Conectores como lo son: sin embargo, Así pues, En Definitiva,
Por otra parte, por tanto.
EJ: el niño estuvo especialmente revoltoso; por tanto, después de
pedirle por la buena que acabara de gritar y saltar del sofá, no es de
extrañar que sus padres perdieron la paciencia.
LOS DOS PUNTOS (:)
Los: son signos de puntuación que detienen el discurso para llamar
la atención sobre lo que sigue.
se usan los (:) en los casos siguientes:
después de enumerar una operación:
EJ: Las películas son:
para cerrar una numeración, antes del anafórico que lo sustituya:
EJ: natural, sana y equilibrada: así soy yo
para una cita textual:
EJ: el médico dijo:” ...”
Se emplean en saludos en cartas y documentos
EJ: estimado Sr: mi querida amiga: a quien corresponda:

Se emplea para conectar oraciones:


EJ: Se quedó sin trabajo: no podrá ir de vacaciones.
Se utiliza para separar ejemplificaciones:
EJ: Su comporta miento es extraño: vino en tenis a la oficina.

PUNTOS SUSPENSIVOS (…)


Los... No muestran la omisión de palabras indicando una pausa
prolongada que produce suspensos en el texto.
Los Puntos Suspensivos se Utilizan En:
Para evitar palabras malsonantes:
EJ: me dijo que era un hijo …
para omitir lo que es muy claro para el lector:
EJ: la historia de amor terminó con la pareja en el altar y una voz les
decía: “yo los declaro...”
para poder producir suspenso con una larga pausa:
EJ: no volvería a decir una palabra … Se había ido para siempre.
al final de enumeraciones inconclusas:
EJ: en la mesa había manzanas, sandías, mangos …
al comienzo el término de una cita incompleta:
EJ: “Mavrice Maeterlick decía: pero es que yo, señor cura …"
entre corchetes cuando se cita un texto del que sean suprimido
fragmentos.
EJ: [...]

Entre corchetes en la misma tiene cuando sea suprimido una pequeña


parte del texto
Propiedades de la redacción
redactar expresar por escrito pensamientos, sentimientos,
conocimientos que previamente se han organizado radicalmente
Texto: cualquier tipo de escrito desde una novela monumental Ah una
simple tarjeta con un saludo.

También podría gustarte