Está en la página 1de 20

3.

ESCALAS DE DIBUJO
3.1. CLASES DE ESCALAS: NATURAL, DE AMPLIACIÓN Y REDUCCIÓN

Las escalas utilizadas en el dibujo técnico pueden ser de 3 tipos diferentes: Para reducir, para
ampliar o para dejar las mismas dimensiones del objeto en el papel.
1. Escala de Reducción: Se usa cuando el objeto en el dibujo es menor que en la realidad, es
decir los objetos se dibujan más pequeños que su tamaño real.
Por ejemplo un escala E = 1 : 20 significa que una unidad (metro, centímetro, milímetro, etc.) en
el dibujo equivale a 20 unidades en la realidad, el objeto es 20 veces más pequeño en la realidad
que en el dibujo.
Las escalas de reducción más utilizadas son: 1:2, 1:5, 1:10, 1:20, 1:50, 1:100 y 1:1000.
Probablemente la más usada sea la escala 1:2

2. Escala de Ampliación: Se usa cuando necesitamos hacer el dibujo del objeto más grande que
el objeto real. El dibujo es más grande que el objeto real. Por ejemplo E = 10 : 1; significa que
diez unidades en el dibujo equivalen a 1 unidad en la realidad. El objeto es 10 veces más grande
en la realidad que en el dibujo.
Las escales más usadas de Ampliación son: 2:1; 5:1; 10:1 y 20:1

1
3. Escala Natural: En este caso las medidas del objeto y las de su dibujo son las mismas. Es la
escala 1 : 1

3.2. DETERMINACIÓN DE ESCALAS


Si tenemos que hacer el dibujo de un objeto en un papel tendremos que determinar lo primero
que escala utilizaremos. Los pasos son los siguientes:
 Determinar si el objeto real nos entra o no en el papel. Si todas las medidas reales nos
entran en el papel donde vamos a dibujarlo elegiremos una escala natural. Para esto
mediremos las medidas más grandes del objeto real tanto de ancho como de alto y
comprobaremos que nos entran en el papel.

Si el objeto es más grande que el papel usaremos una escala de reducción, si el objeto
es mucho más pequeño que el papel usaremos una escala de ampliación. Veamos estos
dos casos pasos por pasos.
Si usamos escala de Reducción:
Medimos las dimensiones totales del ancho y largo del papel.
Medimos las dimensiones más grandes del alto y el ancho del objeto en las mismas unidades. Si
lo vamos a dibujar en perspectiva (3 dimensiones) también sacaremos la profundidad máxima del
objeto real.
Haremos una primera escala para el ancho dividiendo la medida más grande de ancho del dibujo
entre la medida más grande de ancho del objeto real.
Ahora hacemos lo mismo para el largo. De las dos escalas cogeremos la escala que más reduzca
el objeto en el papel de las dos anteriores. Con esto nos aseguramos que todas las medidas del
objeto real al pasarlas a escala nos entran en el papel.

2
Por ejemplo, imagina que tenemos un objeto real que mide 2000mm de ancho la medida mayor
y 1500mm de alto. Nuestro papel donde lo vamos a dibujar es un DIN A4 cuyas medidas son 210
x 297 mm (ver: Formatos del Papel).
1º Dividimos la medida del Ancho real más grande entre el ancho del papel: 2000/210 = 9,52. Esta
escala sería
E = 1:10. Para que esta medida nos entre en el papel tendremos que reducirla 10 veces del tamaño
real en el papel.
2º Sacamos la escala para la altura de igual forma: 1500/297 = 5,05. Tendríamos que usar una
escala E = 1 : 6 Para que esta medida nos entre en el papel tendremos que reducirla 6 veces del
tamaño real en el papel.
3º. De las dos escalas cogeremos definitivamente la que más tenga que reducir el tamaño del
objeto en el papel. En nuestro caso escogeremos la escala E = 1 : 10 Con esta escala todas las
medidas las reduciremos 10 veces en el dibujo y nos entrarán en el papel.
Si hubiéramos elegido la que reduce 6 veces el ancho más largo, los 2000mm no nos entrarían en
el papel, sería de 333,33. Si la reducimos 10 veces si que entra, ya que sería 200mm.
Si usamos escala de Ampliación:
Imaginemos que el objeto mide 10mm de ancho por 20mm de alto.
El papel DIN A4 210 x 297mm.
1º La medida más grande de ancho del objeto la dividimos entre la más grande del ancho del
papel. 210/10 = 21. La escala será E 1:21. Para no ajustar demasiado podríamos poner 1:20,
donde ampliaremos 20 veces el objeto en el papel. Si ampliamos la medida 21 veces será igual
que el ancho del papel y quedará muy justo.
2º Hacemos lo mismo para el alto. 297/20 = 14,85. La escala para este caso E = 1 : 14; amplio 14
veces el objeto en el dibujo y nos entraría.
3º De las dos escalas escogeremos la que menos tenemos que ampliar sería 1:14, por lo tanto,
esa sería la escala para a usar. Escala definitiva para todas las medidas E = 1:14.
Si hubiéramos elegido la escala que aumente 20 veces podríamos tener alguna medida que no
nos entrara en el papel, por ejemplo, el alto total no nos entraría, ya que sería de 400mm. Al ser
14 sí que nos entra ya que sería 280mm.
Como Saber a Qué escala Está Dibujado un Objeto:
Si sabemos cualquier medida del objeto real y la misma medida en el dibujo solo tendremos que
dividir para sacar la escala. Por ejemplo, si el objeto tiene una medida de 1000 mm y esa misma
medida en el papel es de 10mm, está claro que se ha usado una escala de reducción de 1000/10
= 100 es decir se ha usado una escala de 1:100.

3
3.3. ALCALÍMETRO Y SU USO

El escalímetro (denominado algunas veces escala de arquitecto) es una regla especial cuya
sección transversal tiene forma prismática con el objetivo de contener diferentes escalas en la
misma regla. Se emplea frecuentemente para medir en dibujos que contienen diversas escalas.
En su borde contiene un rango con escalas calibradas y basta con girar sobre su eje longitudinal
para ver la escala apropiada. Se puede utilizar para medir escalas no definidas en su cuerpo
(haciendo los cálculos mentalmente).
MATERIALES
Las reglas y escalímetros se ha realizado tradicionalmente en madera (generalmente con madera
de haya) y para poder mantener precisión y longevidad se han empleado materiales que ofrezcan
al mismo tiempo durabilidad y estabilidad. En la actualidad lo más común es encontrar los
escalímetros elaborados con plásticos o aluminio. Dependiendo del número de escalas incluidas
en la regla la sección transversal puede ser aplanada (dos o cuatro escalas) triangular (seis escalas,
que suele ser la más habitual) o cuadrada (ocho escalas).
ESCALAS HABITUALES
Unidades métricas:
Los escalímetros utilizados en Europa y en otras zonas que adoptan el sistema métrico e diseñan
con escalas de dicho sistema. De esta forma, los dibujos contienen las escalas y las unidades
habituales. Las unidades de longitud normalizadas en el sistema S.I. pueden diferir en diferentes
países; generalmente, se emplea milímetros (mm) en Inglaterra y metros (m), mientras en Francia
se trabaja generalmente en centímetros (cm) y metros.
Los escalímetros planos contienen dos escalas que suelen ser:
 1:1 / 1:100
 1:5 / 1:50
 1:20 / 1:200
 1:1250 / 1:2500
 1:75
En los escalímetros triangulares, los valores habituales son:
 1:1 / 1:10
 1:2 / 1:20
 1:5 / 1:50
 1:100 / 1:200
 1:500 / 1:1000
 1:1250 / 1:2500
En general, se recomienda evitar escalas que sean múltiplos de 3 como por ejemplo 1:3.4.
APLICACIONES
4
Tenemos algún dibujo técnico automotriz de algunas piezas:

5
6
4. DIMENSIONES, SIGNOS Y ESPECIFICACIONES EN EL ACOTADO
4.1. CLASES DE COTAS
La acotación es el proceso de anotar, mediante líneas, cifras, signos y símbolos, las mediadas de
un objeto, sobre un dibujo previo del mismo, siguiendo una serie de reglas y convencionalismos,
establecidos mediante normas. Veamos cuatro tipos de acotaciones que podremos utilizar
habitualmente para indicar las mediciones de nuestros elementos gráficos.
Acotar, es establecer o marcar los límites de una realidad material o inmaterial. El concepto de
acotado aparece en matemáticas para referirse a una situación en la que para cierto objeto
matemático o un objeto construido a partir del mismo, puede establecerse una relación de orden
con otro tipo de entidad llamada cota superior o inferior.
La acotación es el trabajo más complejo del dibujo técnico, ya que, para una correcta acotación
de un dibujo, es necesario conocer, no solo las normas de acotación, sino también, el proceso de
fabricación de la pieza, en el caso de que haya que fabricarse, como en el packaging.
La acotación de un gráfico consiste en anotar las medidas proporcionales con el fin de facilitar la
reproducción gráfica del logo marca, sobre todo si se necesita un escalado de grandes
proporciones y no puede utilizarse ningún procedimiento de ampliación fotográfica, se deberá
presentar tanto el símbolo, el logotipo, como el logo marca debidamente acotado.

TIPOS DE ACOTACIÓN
La disposición de varias líneas de cota sucesivas en una misma línea, en vez de escalonadas,
mejora la presentación y facilita la consulta de la información sobre las medidas representadas
en el elemento acotado.
1. Acotación en Serie
En la denominada “Acotación en Serie”, las cotas se disponen una a continuación de la otra, es
decir, cada elemento se acota a partir del anterior, eso puede acarrear la acumulación de errores,
por lo que es conveniente acotar el total.

Acotación en serie

7
2. Acotación en paralelo
En este tipo de acotación las cotas parten todas de un mismo origen. En este sistema todas las
cotas que tienen una misma dirección, tienen un elemento común de referencia. Se usa cuando
varias cotas están dispuestas en una misma dirección, tienen un elemento de referencia común,
una cara, un eje, etc.
Es evidente que se ha de usar este sistema cuando haya un elemento que por su importancia
gráfica puede tomarse como referencia para los demás. Esta importancia de la que hablamos
podrá ser alguna parte del elemento gráfico que destaque o sea demasiado particular por la
forma.
Con el acotado en paralelo no se acumulan los errores por ser cada cota independiente de los
demás.

Acotación en paralelo
3. Acotación combinada
Otra manera de acotar es la “Acotación Combinada”, combinando los sistemas antes vistos
tenemos la acotación combinada. Es el resultado de la mezcla de la acotación en paralelo y de la
acotación en serie, habitualmente es el sistema más empleado.

Acotación Combinada
8
4. Acotación progresiva

Menos usual pero otro sistema de acotación es la denominada “Acotación Progresiva” o por
coordenadas. Se trata evidentemente de un sistema derivado de la acotación en paralelo.

A diferencia de aquel, en éste sólo se utiliza una línea de referencia en la que se fija un origen de
cota “0” cero que se señala por un punto. Este debe estar situado en un extremo de la figura, de
este modo mantenemos limpio de cotas el elemento grafico que estamos acotando.

Acotación progresiva

Para esta acotación se han de dibujar todas las flechas alejándose del origen, como mostramos
en la ilustración.

Para evitar confusiones con el sistema en serie, las cifras de cota se pueden colocar, si se quiere,
en sentido perpendicular a la línea de cota y junto a la flecha.

Acotación progresiva perpendicular

9
Hay otras formas de acotar por Simetría y por Líneas de cotas perdidas, pero éstas no son tan
adecuadas para nuestras acotaciones de elementos gráficos.

ELEMENTOS DE ACOTACIÓN

Para comprender mejor los elementos que toman parte en la Acotación, los dividiremos en dos
grupos: elementos de acotación y elementos complementarios de acotación (signos de
acotación).

En el tema de Acotación se ha realizado una introducción a los elementos de acotación.

En este apartado veremos las características y normas a cumplir en el empleo de estos elementos
de acotación.

Distribución:

 Línea de cota.
 Línea auxiliar de cota.
 Cifras.
 Flechas
 Línea de referencia
 Recuerda que…

10
Línea de cota

Sirven para soportar las medidas. Encima de ellas colocaremos la cifra que indica la dimensión de
esa medida, por lo que las líneas de cota:
Indican las medidas de los objetos.
Las características generales de las líneas de cota son:.
Características
 Se trazarán con línea llena, continua y fina.
 Se disponen generalmente paralelas a la dimensión que se quiere indicar (ejem. cota 47).
 Preferentemente se colocarán fuera del cuerpo representado, pero si no fuera posible, se
podrá colocar dentro de la vista (ejem. cota 46).
 La primera cota, ha de estar separadas 8 mm. de las aristas del cuerpo (ejem. cota 27, 20).
 A partir de la primera, la distancia entre líneas de cota paralelas debe ser 5 mm., como
mínimo, manteniéndose la proporción en todo el dibujo (ejem. cota 60).
 Las líneas de cota terminan en flecha, aunque también pueden acabar en trazos o puntos.
 Para piezas que solo se han dibujado hasta el eje de simetría, la línea de cota se prolongará
algo más del eje y quedará suprimida la segunda flecha (ejem. cota Ø50).
 No deberán cruzarse las líneas de cota unas con otras.
 Los ejes y aristas no deberán tomarse como líneas de cota.

Ir arriba

11
Línea auxiliar de cota

Es la línea que marca los límites de la línea de cota, nos indica en donde empieza la medida y en
donde acaba, por lo que son líneas que:
Limitan a las líneas de cota
Son de trazo fino y parten de las aristas. Sus características son:
Características
 Se trazarán de las mismas características que las líneas de cota, es decir, con línea llena,
continua y fina.
 Se utilizan cuando las líneas de cota no se sitúan entre las aristas del objeto (ejem. cota 30,
25, 55).
 Son perpendiculares a las líneas de cota.
 Deben sobrepasar las líneas de cota unos 2 ó 3 mm (ejem. cota 80, 65).
 Excepcionalmente, pueden trazarse a 60º (ejem. cota Ø50).
 Las líneas de eje pueden aprovecharse como líneas auxiliares de cota (ejem. cota 15, 40).
 Para evitar confusiones, las líneas de cota y las líneas auxiliares de cota no deben cortarse.

Ir arriba

12
Cifra de cota

Es el número que indica la medida. Tiene que ser claro para que no exista la posibilidad de error.
Se sitúa centrada en la línea de cota y apoyada sobre ella. No sirve con la escritura normal y tiene
que estar rotulada. Puede ser recta o en cursiva, pero se mantendrá el mismo criterio para todo
el dibujo.

Podrá situarse en medio de la línea de cota, interrumpiendo esta, o sobre la misma (más cómodo
para dibujar). Se utilizará en mismo criterio en todo el dibujo.
Características
 Las cifras no deberán ser inferiores a 2,5 mm. La altura será uniforme y proporcional al
tamaño del dibujo. Se recomienda una altura aproximada de 3 a 4 mm.
 Todas las cifras se indicarán en una misma unidad, generalmente en milímetros. Si hubiera
necesidad de utilizar otra unidad, se colocará después de la cifra.
 Las cifras, por practicidad, se colocarán encima de la línea de cota.
 Las cifras, siempre que se pueda, se colocarán dentro de las líneas auxiliares de cota (ejem.
cota 14, 6), si no hubiera sitio suficiente, se colocarán fuera (ejem. cota 3,5).
 Las bases de las cifras deben ser paralela a la línea de cota.
 Para cifras que se ponen una sobre la otra, se colocarán de forma alterna (ejem. cota 22,
50, 75).
 Las cifras no serán ni separadas ni cruzadas por líneas, ni se colocarán sobre aristas ni
puntos de intersección.

13
Flecha de cota

Es el elemento donde finaliza las líneas de cota. Sirve para indicar de donde a donde llega la
dimensión de esa cota, aunque no siempre finaliza en flecha. Como se ve más detalladamente en
los ejemplos de abajo, hay otros elementos que sustituyen a las flechas.

Limitan a las líneas de cota.

Las flechas de cota tienen forma de triángulos isósceles de altura 5 veces el grosor de las aristas
de contorno; el ángulo desigual de dicho triángulo es de 15º. Siendo «g» el grosor de la arista, la
longitud de la flecha será L = 5 g.

Según el tipo de líneas que estamos utilizamos en nuestro dibujo, por ejemplo: 0,5 – 0,35 – 0,25
—> El espesor de la línea de la flecha será el menor de los valores, esto es, e = 0,25 (el mismo
espesor que tendrán todas las líneas usadas en acotación); mientras que la longitud de la flecha
será L = 5 x g = 5 x 0,5 = 2,5 (valores de la serie 1 de A4. Ver «grosores según formato«).
Características
 Las líneas de cota acaban en dos flechas, situadas en los extremos.
 El ángulo formado por los lados de las flechas ha de ser unos 15º.
 El espacio intermedio se rellena y deben estar apoyadas sobre las aristas o sobre la líneas
auxiliares de cota.
 La longitud de las flechas es uniforme y con una medida aproximada de 5 veces el grosor
de la línea ancha.
 Las flechas, en caso de falta de espacio, pueden sustituirse por puntos.
 Las flechas, siempre que se pueda, se colocarán por dentro de las líneas auxiliares de cota,
si no hubiera espacio suficiente, se colocarán por fuera.
 En construcción y estructuras metálicas, en vez de flechas se utiliza un trazo de 45º de
inclinación.
 Se evitará el cruce de flechas con líneas gruesas, para resolver este caso, se creará una
interrupción en la línea gruesa.

14
Línea de referencia

Sirven para indicar un valor dimensional, o una nota explicativa en los dibujos, mediante una línea
que une el texto a la pieza.

.
También sirven para unir el elemento (pieza) de despiece con su marca correspondiente, por esto
son muy utilizadas en el Dibujo de Conjunto. Una línea de referencia, que va desde la marca a un
punto o una flecha.
Características

 La línea de cota sirve para «soportar» las cifras y tiene que ser paralela a la superficie que se
mide. La primera línea de cota debe estar a 8 mm, mientras que el resto a 5 mm.

15
 La línea auxiliar de cota elimina la línea de cota, debe ser perpendicular a la superficie a medir
(excepcionalmente puede ser inclinada a 60º) y debe sobresalir de la línea de cota unos 2 o 3
mm.
 La cifra de cota es el número que nos marca la medida de una superficie, deben estar sobre la
línea de cota y tener una altura entre 3 y 4 mm.
 La flecha de cota es el elemento donde finaliza línea de cota. Colocada en los extremos de la
línea de cota, se deberán poner por dentro y si no hubiera espacio suficiente, por fuera de las
líneas auxiliares de cota.
 La línea de referencia sirve para colocar un valor dimensional o una nota explicativa del dibujo
de una pieza.

16
NORMAS DE ACOTACIÓN

NORMA 1

Las cifras de cota se


pueden situar centradas
sobre la línea de cota o en
medio de esta,
interrumpiéndola, pero en
un mismo dibujo se debe
emplear un único
procedimiento.

NORMA 2

Las cifras de cota se


pueden escribir en
paralelo a las líneas de
cota, tanto en horizontal
como en vertical (en este
último caso aparece a la
izquierda de la línea de
cota). También se pueden
situar en medio de las
líneas de cota, en cuyo
caso se escriben siempre
en horizontal. En un
mismo dibujo se debe
emplear un único
procedimiento.

17
NORMA 3

No pueden utilizarse
como líneas de cota ni la
arista ni los ejes de un
objeto. Además, una línea
de cota tampoco puede
terminar en un vértice

NORMA 4

Las líneas de cota no


pueden cruzarse entre sí
ni con las líneas auxiliares
de cota. Deben colocarse
siempre por el exterior,
salvo para acotar
elementos interiores de
un objeto, como, por
ejemplo, un agujero.

18
NORMA 5

Las líneas de cota


relacionadas entre sí se
deben dibujar alineadas;
no deben alinearse, sin
embargo, cotas que no
estén relacionadas entre
sí.

NORMA 6

Los ángulos se acotan


mediante un arco de
circunferencia con centro
en el vértice de dicho
ángulo y la indicación de
los grados que abarca.
Cuando sea necesario
acotar ángulos de lados
pequeños, se prolongarán
sus lados mediante líneas
auxiliares. La situación de
las cifras de cota se regirá
por los mismos criterios
que las acotaciones
lineales

19
NORMA 7

Para finalizar, observa a


continuación las
diferentes formas de
acotar los diámetros y
radios de una
circunferencia o arco.

20

También podría gustarte