Tallo Encefálico

También podría gustarte

Está en la página 1de 5

Tallo encefálico

Lo forma el mesencéfalo, la protuberancia, el Bulbo Raquídeo

La Protuberancia Anular

Contiene un haz grueso de fibras que transmiten información entre los dos lados del cerebelo.

También sirve como puente que une la médula y el cerebelo con otras regiones del cerebro.
Contiene también centros que ayudan a regular la respiración y núcleos que revelan impulsos del
cerebro al cerebelo.

Cerebro Medio o Mesencéfalo

Está formado por 2 partes principales

Tectum, Tegmentum

Tectum (techo)

Se encuentra en la región dorsal del mesencéfalo, tiene estructuras con apariencia de 4 pequeños
abultamientos en la superficie dorsal del tronco del encéfalo

Colículos superiores con centros para reflejos visuales como contracción de la pupila.

Colículos inferiores centros reflejos auditivos.

Tegmentum (cubierta)

Situado debajo de tectum, incluye el extremo rostral de la formación reticular, varios núcleos que
controlan movimientos.

Núcleos

Sustancia gris periacueductal

Núcleo Rojo

Sustancia Negra

Área tegmental ventral

La Formación Reticular (red)


Compuesta por muchos núcleos (más de noventa), es una red interconectada de neuronas con
complejos procesos dendríticos y axónicos.

Recibe información sensorial a través de varias vías y proyecta axones a la corteza cerebral, el
tálamo y la médula espinal.

Participa en el control del sueño, el nivel de activación, de la atención, del tono muscular, del
movimiento y varios reflejos vitales.

Está área controla la actividad del sistema motor, control de marcha, la postura y el tono.

Sustancia Gris Periacueductal

Contiene neuronas que controlan la secuencia de movimientos que componen conductas típicas
de especie como Lucha, apareamiento.

Núcleo Rojo, Sustancia Negra

Son importantes en el sistema motor

Axones del núcleo rojo llevan información motora desde la Corteza Cerebral y el Cerebelo hasta la
médula espinal

Núcleo Rojo que ayuda a mantener el tono muscular y la postura.


Sustancia Negra contiene neuronas cuyos axones proyectan a los núcleos caudados y putamen
(parte de los ganglios basales)

Enfermedad de Parkinson: rigidez muscular, lentitud de movimientos, temblor en estados de


reposo, inestabilidad de la postura, si esta sentado le cuesta levantarse, o cuando empieza andar
tiene dificultad para detenerse.

Equilibrio el sistema vestibular, áreas reticulares en el tronco del encéfalo, e indirectamente a


través del cerebelo.

Función del Bulbo

Controla respuestas automáticas o semiautomáticas como respirar, estornudar, toser o vomitar.

FUNCIONES DE LOS NÚCLEOS DEL TRONCO DEL ENCÉFALO PARA EL CONTROL DE LOS
MOVIMIENTOS ESTEROTIPADOS SUBCONSCIENTES.

Bebe nace con anencefalia, sin cerebro arriba del mesencéfalo


Se pueden mantener vivos durante muchos meses, tienen capacidad de algunos movimientos
estereotipados para alimentarse como mamar, expulsar comida desagradable, llevarse las manos
a la boca para chuparse los dedos, pueden bostezar y estirarse. Saben llorar y seguir los objetos
con movimientos de los ojos y de la cabeza.

Por lo que se deduce funciones motoras tienen lugar en el tronco encefálico.

Locus Ceruleus y el sistema de noradrenalina

Se localiza en una posición bilateral y posterior en la unión entre la protuberancia y el


mesencéfalo.

Esta sustancia exita el encéfalo con el fin de incrementar su actividad, también posee efectos
inhibidores en el sueño, sueño Rem donde hay movimientos oculares rápidos.

Sustancia Negra y el sistema de la dopamina

Se relaciona con los Ganglios Basales, estas neuronas envían terminaciones al hipotálamo. Se cree
que la dopamina actúa inhibiendo a ganglios basales y en otras áreas del encéfalo tal vez sea
excitador.

Si no funciona esta área es causa básica de la enfermedad de Parkinson

Núcleos de Rafe y el sistema de la serotonina

En la línea media de la protuberancia y el bulbo raquídeo hay varias estructuras delegadas


llamadas núcleos de rafe.

Muchas de las neuronas segregan serotonina. Envían sus fibras hacia el Diencéfalo y a unas
cuantas hacia la corteza cerebral; aún otras más descienden hacia la médula espinal. La serotonina
tiene capacidad de suprimir el dolor y desempeña una función inhibidora esencial para generar el
sueño normal.
Las neuronas Gigantocelular del área excitatoria reticular y el sistema de la acetilcolina

En la protuberancia y el mesencéfalo están estas células y se dividen en 2 ramas Ascendente y


Descendente.

La Acetilcolina mantiene al sistema nervioso sumamente despierto y excitado.

También podría gustarte