Está en la página 1de 3

Emiliano Tejeda Morfin

Persona y Sociedad
Rafael Garcia Pavón
¿Cómo se puede buscar el sentido de la vida?

¿Cómo se puede buscar el sentido de la vida?


R: La búsqueda del sentido de la vida es una cuestión muy personal y profunda que puede
llevar tiempo y reflexión. No hay una respuesta única o definitiva a esta pregunta, ya que
depende de la perspectiva y los valores de cada persona. Sin embargo creo que para poder
una persona llegar a encontrar el sentido de su vida es necesario pasar ciertos criterios que
en lo personal, y junto con la ayuda de la lectura de la carta de Kierkegaard, me parecen de
suma relevancia para la busqueda de la persona.
- Reflexiona sobre tus valores: Piensa en lo que realmente valoras en la vida, lo que
es importante para ti y lo que te hace sentir más vivo y pleno. ¿Es la familia, la
amistad, el amor, la libertad, la creatividad, la realización personal, la espiritualidad,
la contribución al bienestar de los demás?
- Busca tu pasión: Encuentra aquello que te apasiona y te hace sentir realmente vivo.
Puede ser una actividad, una causa, un proyecto, una carrera o cualquier cosa que
te llene de entusiasmo y energía.
- Ayuda a los demás: Ayudar a los demás puede darle un sentido profundo a nuestra
vida. Encuentra maneras de contribuir al bienestar de los demás, ya sea a través del
voluntariado, la caridad, el trabajo social o cualquier otra forma que te parezca
significativa.
- Encuentra un propósito: Busca un propósito que te haga sentir que tu vida tiene un
significado. Puede ser una meta que te fijes, un proyecto que te propongas, un
desafío que quieras superar o una causa que te movilice.
- Cultiva la gratitud: Aprende a apreciar lo que tienes y a estar agradecido por ello. La
gratitud puede ayudarte a encontrar significado y propósito en las pequeñas cosas
de la vida.
Emiliano Tejeda Morfin
Persona y Sociedad
Rafael Garcia Pavón
¿Cómo se puede buscar el sentido de la vida?

- Busca la espiritualidad: La espiritualidad puede darle a nuestra vida un sentido más


profundo y trascendental. Encuentra maneras de explorar tu espiritualidad, ya sea a
través de la religión, la meditación, el yoga, la naturaleza o cualquier otra práctica
que te haga sentir conectado con algo más grande que tú.

Resumen de la carta de Kierkegaard 1837:


En la carta, Kierkegaard sostiene que la filosofía tradicional se centra en la "esencia"
y descuida la "existencia", lo que significa que la filosofía no tiene en cuenta la
individualidad y la subjetividad de la existencia humana.
Kierkegaard argumenta que la verdadera filosofía debe centrarse en la existencia
individual y en cómo cada persona da sentido y significado a su vida. Además,
Kierkegaard afirma que la verdadera filosofía debe ser "existencial" en el sentido de
que debe ser una filosofía de la acción y la elección, en lugar de una filosofía
meramente teórica.
En la carta, Kierkegaard también habla sobre la idea de la "angustia" como una
experiencia fundamental de la existencia humana. Según Kierkegaard, la angustia
es una respuesta a la responsabilidad que cada persona tiene por su propia
existencia, y es una señal de que la persona está en camino de encontrar su
verdadera vocación y propósito en la vida. En general, la carta de Kierkegaard de
1837 es un ejemplo temprano de su filosofía existencial y su crítica a la filosofía
tradicional. La carta es importante porque sentó las bases para gran parte de la obra
posterior de Kierkegaard y para el desarrollo del existencialismo como corriente
filosófica en el siglo XX.

Ejemplo busqueda del sentido de vida:


Hace unos mese una amiga de la familia por parte de mi mama me conto que se
sentía muy perdida y desorientada en su vida. Había pasado por una serie de
dificultades personales, que tenian que ver con su esposo, amigos y familiares, y
profesionales que la habían dejado sin rumbo y sin motivación. Sin embargo, poco a
poco comenzó a hacer cambios significativos en su vida.

Primero, decidió buscar ayuda y comenzó a asistir a terapia. A través de este


proceso, pudo enfrentar sus problemas y trabajar en su autoestima y confianza en sí
misma.
Emiliano Tejeda Morfin
Persona y Sociedad
Rafael Garcia Pavón
¿Cómo se puede buscar el sentido de la vida?
También comenzó a hacer cambios en su carrera y en su estilo de vida. Abandonó
un trabajo que no le gustaba y empezó a trabajar en lo que realmente le apasionaba:
ayudar a las personas. Comenzó a trabajar en una organización sin fines de lucro
que se enfocaba en mejorar la vida de los más necesitados, y esto le dio una gran
satisfacción y un sentido de propósito.

Además, comenzó a buscar más conexiones y significado en sus relaciones


personales. Se esforzó por cultivar amistades y relaciones más auténticas y
profundas, y esto la hizo sentir más conectada con los demás y con el mundo en
general.

Con el tiempo, esta mujer encontró su verdadero propósito y sentido de la vida en


ayudar a los demás. Descubrió que su pasión por ayudar a las personas era lo que
le daba más significado y satisfacción en su vida. Hoy en día, sigue trabajando en la
misma organización sin fines de lucro y ha encontrado una gran felicidad y
satisfacción en su trabajo y en su vida en general.

También podría gustarte