Está en la página 1de 31

"Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional"

UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA”

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE MINAS

TAREA N°001:
INFORME Y PETITORIO MINERO

PRESENTADO POR:
HUAMAN CUSIMAYTA, LUIS ALBERTO

ASIGNATURA:
LEGISLACIÓN MINERA

SEMESTRE:
VI
DOCENTE:
ING. MAYO SIMON, PERDRO PABLO

Nasca - Perú
2022
INTRODUCCIÓN

El Perú es un país minero desde tiempos ancestrales, donde casi todos los metales conocidos

por el hombre han sido alguna vez explotados. Actualmente, el sector minerose mantiene como

una de las principales actividades económicas, además de ser la mayor generadora de divisas.

La Minería es una actividad económica del sector primario representada por la explotación o

extracción de los minerales que se han acumulado en el suelo y subsuelo en forma de

yacimientos. También la minería es considerada como un conjunto de individuos que se

dedican a esta actividad o el conjunto de minas de una nación o región. Existe una gran

variedad de minerales a explotar, se tiene a los minerales metálicos, tales como hierro, cobre,

plomo, oro, plata,cromo, mercurio, aluminio, entre otros, los cuales son empleados hoy en día

como materias primas básicas para la fabricación de toda clase de productos industriales.

Losminerales no metálicos como el granito, mármol, arena, arcilla, sal, mica, cuarzo, esmeralda,

zafiro, etc., son usados como materiales de construcción y materia prima dejoyería entre otros

usos. Y los de mayor significación en la actualidad son los mineralesenergéticos o

combustibles, empleados principalmente para generar energía, tenemos al petróleo, gas natural

y carbón o hulla. La minería es una de las actividades más antiguas de la humanidad. En las

épocas prehistóricas ya en hombre utilizaba los minerales para la fabricación de sus

herramientas. La minería siempre ha constituido enser uno de los indicadores básicos de las

posibilidades de desarrollo económico de un país, los minerales descubiertos por el hombre, se

le da un valor económico sobresaliente debido a la utilidad que prestan a la humanidad. El

carbón y el hierro fueron desde finales del siglo XVII las materias primas que hicieron posible la

revoluciónindustrial, y aun hoy siguen constituyendo importantes recursos mineros en

numerosospaíses, pese al creciente desarrollo de la explotación de otros metales y fuentes de

energía. En todas ellas se realizan los diversos pasos o fases para la explotación de

losminerales; los cuales son la exploración (localización de yacimientos), extracción,

procesamiento (separar al mineral específico de un compuesto), transporte yaprovechamiento

(emplear el mineral en su uso específico).


PETITORIOS MINEROS

De enero a junio del presente año se presentaron 4,222 petitorios mineros a nivel nacional, lo

que representa un crecimiento de 34% con relación a los 1,425 que se tramitaron en el mismo

periodo el 2009, de acuerdo a las cifras del Instituto Geológico Minero y Metalúrgico

(INGEMMET).

Este incremento ratifica el gran interés que despierta el Perú en inversionistas nacionales y de

otros países para investigar el potencial minero de nuestro territorio nacional a nivel de pequeña,

mediana y gran escala. Es importante destacar que el Perú por su reconocido potencial

polimetálico actualmente es el país que capta en Latinoamérica la mayor inversión destinada

para actividades de exploración.

“Petitorio minero” es el nombre que se da a la solicitud de una concesión minera.

Estasolicitud es realizada por los interesados después de haber identificado indicios de

mineralización durante las etapas de cateo y prospección minera que son libres en el territorio

nacional. La tramitación de esta solicitud se realiza en el INGEMMET, sin embargo, si los

titulares cuentan con calificación de pequeño productor minero o productor minero artesanal

tienen que realizar esta solicitud en la Dirección Regional deEnergía y Minas de su respectiva

región.

Los 4,222 petitorios que se presentaron hasta junio, comprenden un total de 2,154,

262hectáreas. Es importante aclarar que después de las actividades de exploración

minerarecién se logra identificar con exactitud el área mineralizada. De acuerdo a las

estadísticas del Ministerio de Energía y Minas solamente en el 1.3% del territorio nacional se

realizan actividades de exploración y explotación de minerales. De acuerdoa la información que

obra en poder del INGEMMET, son 43,799 los derechos mineros que se encuentran vigentes en

todo el país al 30 de junio y abarcan en total 18.83 millones de hectáreas.


Con 4,620 petitorios, el departamento de Arequipa ocupa el primer lugar y le sigue Limacon 4,231.

Luego figuran Ancash (3,649), Junín (3,314), Puno (2,981), La Libertad

(2,978), Huancavelica (2,711), Cajamarca (2,545), Madre de Dios (2,415), Ayacucho (2,070) y

Cusco (2,035). La concesión minera, según lo ha precisado la Dirección de Promoción Minera,

otorga el derecho a explorar y explotar los recursos mineros que seencuentran en el subsuelo

del área que comprende la concesión, después de que los titulares hayan obtenido los permisos

ambientales, uso del terreno superficial, aguas y el certificado de inexistencia de restos

arqueológicos en las entidades competentes, entre otros requisitos para el ejercicio de la

actividad minera. Un pequeño productor minero sólo puede poseer hasta 2,000 hectáreas, entre

petitorios y concesiones mineras, en tanto que un productor minero artesanal sólo puede tener

hasta 1,000 hectáreas. En el régimen general no existen restricciones de hectáreas.

I. ¿CÓMO SE FORMULA UN PETITORIO MINERO?


Requisitos:

 Una solicitud conteniendo datos del titular y de la acumulación según

formato. Datos de inscripción de persona jurídica y representante legal

cuando corresponda.

 Recibo original de pago.

 Certificado de gravamen por cada derecho minero. De ser el caso,

autorización de los acreedores, cesionarios u opcionistas por cada

derecho minero. 4. Plano con coordenadas UTM (PSAD 56).

 Una relación de derechos mineros a acumularse de un mismo titular, de

la misma sustancia y sin deudas por derecho de vigencia y penalidad

que configure causal de caducidad.

 Datos de inscripción de los derechos mineros a acumularse.

 CostoS/. 398.00
Plazo para resolver 30 días después de los informes técnico y legal

favorables.

II. ETPAS DE LA ACTIVIDAD MINERA


Las principales etapas de la actividad minera son las siguientes:

1. Cateo y prospección;

2. Exploración;

3. Explotación;

4. Beneficio;

5. Comercialización; y,

6. Cierre.

¿Qué caracteriza a cada una de estas etapas?


1. Cateo y prospección

En esta etapa se buscan zonas en las que se presume existe un yacimiento minero,

vale decir, zonas geológicas susceptibles de ser explotadas (vetas, diseminados,

lavaderos). Durante el cateo se recogen rocas del suelo o se cavanzanjas para obtener

muestras y analizarlas físicamente (ver color, dureza, etc.);mientras que en la

prospección se aplican análisis químicos y estudios geofísicos.

2. Exploración
Se realiza con el fin de demostrar las dimensiones, posición, características mineras,

reservas y valores de los yacimientos minerales.

3. Explotación
Etapa en la que se extraen los minerales contenidos en un yacimiento. En el caso de la

minería subterránea, es común la perforación, voladura, acarreo y transporte fuera de la

mina (rieles o ruedas). Cuando se trata de minas superficiales, el proceso comprende la

perforación,

voladura, carguío y transporte.


4. Beneficio
Consiste en extraer o concentrar la parte valiosa de un agregado deminerales

desarraigados y/o fundir, purificar o refinar metales, ya sea mediante un

conjunto de procesos físicos, químicos y/o físico químicos. En otras palabras,


el mineral
que sale de la mina se somete a un proceso metalúrgico llamado

concentración para mejorar su ley. Luego de ello, en las fundiciones, el

concentrado es llevado a altas temperaturas para eliminar impurezas y poder

refinarlo posteriormente.

5. Comercialización
Consiste en la venta de minerales. El ejercicio de esta actividad es libre, para

realizarla no se requiere del otorgamiento de una concesión. No obstante, en

las transacciones o contratos de compra-venta de productos mineros, tanto

comprador como vendedor están obligados, bajo responsabilidad, a precisar la

procedencia de los productos, esto es, deben identificar el derecho minero del

cual ha sido extraído y/o especificar, en el caso de productos metalúrgicos, el

certificado de planta de beneficio.

6. Cierre
El cierre de minas es un proceso progresivo; empieza en la primera etapa del

proyecto, con el diseño conceptual, y termina cuando se han alcanzado de

manera permanente los objetivos específicos del cierre. Consiste en el

conjunto de actividades que deben implementarse a lo largo de las

operaciones de un proyecto minero con el fin de cumplir con los estándares

ambientales establecidos y alcanzar los objetivos sociales deseados, después

de la etapa de minado.
(Lugar de recepción, fecha, hora y código del derecho minero)

PETITORIO MINERO
Llenar con letra imprenta y legible. Presentar un original y 01 copia.

1.- NOMBRE DEL PETITORIO MINERO:

C U S I M A Y T A 1 6
(Si el nombre está compuesto por dos o más palabras deje un casillero en blanco. No utilice rayas, puntos, comas u otros
símbolos. No use un nombre igual a otro Derecho Minero vigente, sólo utilice los recuadros asignados)

2.- SUSTANCIA: X Metálica No metálica

3.- DATOS DEL ÁREA SOLICITADA:

DISTRITO(S) : AYAVI

PROVINCIA(S) : HUAYTARA

DEPARTAMENTO(S) : HUANCAVELICA

EXTENSIÓN(hectáreas) : 1 0 0 0

DATOS DE LA CARTA NACIONAL WGS 84:


NÚMERO DE LA HOJA DEL IGN: 19j NOMBRE DE LA HOJA: LA UNION/SINGA

18
17
ZONA
19
: , ó ESCALA_1/100.000
4.- COORDENADAS UTM DE LOS VÉRTICES DE LAS CUADRÍCULAS EN EL
SISTEMA GEODÉSICO HORIZONTAL OFICIAL (WGS84)

VÉRTICE NORTE ÉSTE

1 8 4 9 0 0 0 0 . 0 0 4 6 7 0 0 0 . 0 0

2 8 4 8 6 0 0 0 . 0 0 4 6 7 0 0 0 . 0 0

8 4 8 6 0 0 0 4 6 4 0 0 0
3 . 0 0 . 0 0

8 4 8 8 0 0 0 4 6 4 0 0 0
4 . 0 0 . 0 0
8 4 8 8 0 0 0 4 6 5 0 0 0
5 . 0 0 . 0 0
8 4 9 0 0 0 0 4 6 5 0 0 0
6 . 0 0 . 0 0

7 . .

8 . .

9 . .

10 . .

11 . .

12 . .

13 . .

14 . .

15 . .

16 . .

17 . .

18 . .

19 . .

20 . .

NOTA: SI EL ÁREA A SOLICITAR TIENE MÁS DE 20 VÉRTICES, FOTOCOPIE ESTA PÁGINA Y CONSIGNE LAS
COORDENADAS UTM DE LOS SIGUIENTES VÉRTICES.
5.- DATOS DEL
PETICIONARIO
PERSONA NATURAL
A) PORCENTAJE DE PARTICIPACIÓN EN EL PETITORIO 1 0 0%

B) DATOS PERSONALES

APELLIDO PATERNO : HUAMAN

APELLIDO MATERNO : CUSIMAYTA

NOMBRES : LUIS ALBERTO

NACIONALIDAD : PERUANA

DNI O CARNÉ DE EXT. : 7 3 8 7 4 8 7 5


C) DOMICILIO DONDE SE EFECTUARÁN LAS NOTIFICACIONES DEL PROCEDIMIENTO
ORDINARIO MINERO MEDIANTE LA MODALIDAD DE NOTIFICACIÓN PERSONAL, SALVÓ
R.U.C. (activo)
QUE EXPRESAMENTE SOLICITE SE EFECTUÉ OTRA MODALIDAD DE NOTIFICACIÓN.

ESTADO CIVIL : SOLTERO

TELÉFONO : 9 2 3 7 1 3 0 9 6EMAIL: arturohuamanc6@gmail.com

COMUNIDAD LLASPAY
Marcar según corresponda Av., Jr., Mz, Pasaje, Calle Nº, Cooperativa, AA.HH., Comunidad
LLASPAY
Urbanización

HUANOQUITE PARURO CUSCO


Distrito Provincia Departamento

D) DATOS DEL CÓNYUGE

APELLIDO PATERNO :
APELLIDO MATERNO :
NOMBRES :

NACIONALIDAD :

DNI O CARNÉ DE EXT. :

SEPARACIÓN DE PATRIMONIO:
DATOS DE INSCRIPCIÓN: Nº DE ASIENTO PARTIDA REGISTRAL N°
INSCRITO EN LOS REGISTROS PÚBLICOS DE:

NOTA: Si el Petitorio es solicitado por dos o más Personas Naturales, fotocopie esta página y consigne los datos
solicitados.
6.- DATOS DEL PETICIONARIO
PERSONA JURÍDICA
A) PORCENTAJE DE PARTICIPACIÓN EN EL PETITORIO %

B) DATOS DE LA PERSONA JURÍDICA


RAZÓN SOCIAL :
(Colocar el nombre con el que figura en la escritura de constitución)

R.U.C. (activo) :

TELÉFONO : EMAIL :

Nº DE RESOLUCIÓN :
(Si se tratase de SMRL constituida de oficio por el INGEMMET o Gobierno Regional)

C) DATOS DE INSCRIPCIÓN EN LOS REGISTROS PÚBLICOS


FICHA PARTIDA ASIENTO N°
REGISTRAL

REGISTROS PÚBLICOS DE

□ FECHA DE INGRESO AL REGISTRO DE LA ESCRITURA PÚBLICA DE CONSTITUCIÓN


(Persona Jurídica no inscrita)

D) DOMICILIO DONDE SE EFECTUARÁN LAS NOTIFICACIONES DEL PROCEDIMIENTO


ORDINARIO MINERO MEDIANTE LA MODALIDAD DE NOTIFICACIÓN PERSONAL, SALVÓ
QUE EXPRESAMENTE SOLICITE SE EFECTUÉ OTRA MODALIDAD DE NOTIFICACIÓN.

Marcar según corresponda Av., Jr., Mz, Pasaje, Calle Nº, Cooperativa, AA.HH., Comunidad Urbanización

Distrito Provincia Departamento

E) DATOS DEL REPRESENTANTE LEGAL O APODERADO REGISTRAL

APELLIDO PATERNO :

APELLIDO MATERNO :

NOMBRES :

:
NACIONALIDAD
:
DNI O CARNÉ DE EXT.

TELÉFONO :

F) DATOS DE INSCRIPCIÓN DEL REPRESENTANTE LEGAL O APODERADO REGISTRAL


FICHA PARTIDA REGISTRAL ASIENTO N°

REGISTROS PÚBLICOS DE

NOTA: Si el Petitorio es solicitado por dos o más Personas Jurídicas fotocopie esta página y consigne los datos
solicitados.
7.- COMPROMISO PREVIO EN FORMA DE DECLARACIÓN JURADA
DE(L) (OS) PETICIONARIO(S)

De conformidad con lo estipulado en el inciso i) del numeral 1 del artículo 17 del


Decreto Supremo N° 018-92-EM, cum(plo) (plimos) con DECLARAR BAJO
JURAMENTO, que en el caso de desarrollar proyectos mineros en el área de
mi petitorio, me comprometo a:
8.- FIRMAS DEL PETICIONARIO(S) Y/O REPRESENTANTE (ES) LEGAL (ES) Y/O
APODERADO REGISTRAL
(Firmar conforme al D.N.I. o Carné de Extranjería)

FIRMO(AMOS) EL DOCUMENTO EN SEÑAL DE CONFORMIDAD CON LOS DATOS CONSIGNADOS EN EL


PRESENTE FORMATO Y LA DECLARACIÓN JURADA DE COMPROMISO PREVIO.

HUAMAN CUSIMAYTA Luis Alberto

9.- DATOS DEL APODERADO COMÚN


Literal a) del numeral 1 del artículo 17 del Decreto Supremo N° 018-92-EM
(Llenar estos datos sólo si el petitorio es solicitado por dos o más personas naturales y/o jurídicas)

APELLIDO PATERNO

APELLIDO MATERNO

NOMBRES

NACIONALIDAD

DNI O CARNÉ DE EXT.

R.U.C. (activo) :

TELÉFONO : : EMAIL :

FIRMA :
(Firmar conforme al D.N.I. o Carné de Extranjería)

□ DOMICILIO DONDE SE EFECTUARÁN LAS NOTIFICACIONES DEL PROCEDIMIENTO


ORDINARIO MINERO MEDIANTE LA MODALIDAD DE NOTIFICACIÓN PERSONAL,
SALVO QUE EXPRESAMENTE SOLICITE SE EFECTUÉ OTRA MODALIDAD DE NOTIFICACIÓN.

Marcar según corresponda Av., Jr., Mz, Pasaje, Calle Nº, Cooperativa, AA.HH., Comunidad Urbanización

Distrito Provincia Departamento

NOTA: Si el espacio consignado para las firmas de los peticionarios y/o representante legal es insuficiente, fotocopie esta
página y consigne lo solicitado.
10.- RÉGIMEN SOCIETARIO A ELEGIR
(Llenar este campo sólo si el petitorio es solicitado por dos o más personas naturales y/o jurídicas)

SOCIEDAD CONTRACTUAL

SOCIEDAD LEGAL (SMRL)

10.1 DE OPTAR POR UNA SOCIEDAD LEGAL (SMRL), INDIQUE:


CAPITAL INICIAL (ART. 193 Y SGTES. DEL D.S. 014-92-EM):

NÚMERO DE PARTICIPACIONES:
VALOR DE CADA UNA DE LAS PARTICIPACIONES:
NOMBRES Y APELLIDOS DEL GERENTE:

11.- DOCUMENTOS QUE DEBE PRESENTAR Y/O INDICAR


Documentos de pago y/o datos están sujetos a verificación por las Unidades Órganicas competentes, o por las dependencias que hagan
sus veces en los Gobiernos Regionales.
11.1. DERECHO DE TRÁMITE

Presenta: Original Caja de INGEMMET


Copia
Indica Datos Banco de la Nación x

- Nº de constancia de pago 977448


- Fecha / Hora de pago 15/06/2022
- Monto s/460.00 (Debe ser el 10% de la UIT)

11.2. DERECHO DE VIGENCIA


Nota : En caso lo desee podra presentar el original de la constacia de pago de laentidad bancaria.

Presenta: Original Entidad Financiera x Scotiabank


Copia x
Indica Datos Certificado de Devolución

- Nº de constancia de pago 500.700.181


- Fecha / Hora de pago 15/06/2022
- Monto $3000.00

- Nº de Certificado 2765
- Fecha de Caducidad 30/06/2023
- Monto $3000.00

- Titular del Certificado HUAMAN CUSIMAYTA Luis Alberto

- Si el Certificado de Devolución es de un tercero, llenar lo siguiente:

Yo, ,
titular del Certificado de Devolución antes indicado, pago el derecho de vigencia del petitorio minero que
se formula con la presente solicitud, para lo cual procedo a firmarla:

* Si titular es persona jurídica, indicar el nombre, así como

asiento y partida de facultades inscritas del representante.


11.3. Constancia:

Constancia de Pequeño Productor Minero (PPM)

Constancia de Productor Minero Artesanal

(PMA)

Nº de Constancia: Fecha de aprobación:

Fecha de expiración

12.- OBSERVACIONES:
2

2
2
2
2
Lima 12/06/2022
Huaman Cusimayta Luis Alberto
HUANOCOPAMPA
1000.000Ha

HUANCAVELICA
HUAYTARA
AYAVI

También podría gustarte