Está en la página 1de 528

Manual del Peritaje Contable Judicial CPC Rolando Pingo Flores

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

ESTUDIO JURIDICO CONTABLE


R.P.F. ASESORES CONSULTORES

MANUAL DEL PERITO


CONTABLE JUDICIAL

Contiene:

* Aspectos doctrinarios
* Cálculo de intereses
* Principales jurisprudencias judiciales, nacionales e
internacionales
* Principales Normas Legales
* El Peritaje Forense: Casos prácticos
* Glosario jurídico contable

C.P.C. Rolando Pingo Flores


Gerente
Estudio Jurídico Contable R.P.F. Asesores Consultores

3
Manual del Peritaje Contable Judicial CPC Rolando Pingo Flores
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

ESTUDIO JURIDICO CONTABLE


R.P.F. ASESORES CONSULTORES
Asesoría Logística – Laboral – Auditoria – Toma de Inventario Físico -
Tributaria – Financiera - Proyectos - Peritajes - Tesis – Seminarios Taller -
Conferencias Magistrales

IMPRESO EN EL PERU PRINTED IN PERU

INFORMES, VENTAS E INSCRIPCIONES EN CURSOS DE CAPACITACIÓN:


Jr. José Pezet y Monel Nº 2121 – 204 Lince – Lima/Perú
(altura cuadra 20 de la Av. Arenales)
Telfs. 4707662 998989885 Telefax 014707662 C. 997436390 Nextel 408*5798
Email: rpfconsultores@hotmail.com

PUBLICACIÓN Y DISTRIBUCIÓN NACIONAL


ESTUDIO JURIDICO CONTABLE R.P.F. ASESORES CONSULTORES

COMPOSICIÓN, DIAGRAMACIÓN E IMPRESIÓN


ESTUDIO JURIDICO CONTABLE R.P.F. ASESORES CONSULTORES

Derechos Reservados:
Está prohibida la reproducción total o parcial, por cualquier método o forma
electrónica, incluyendo el fotocopiado, sin autorización del Estudio R.P.F. Asesores
Consultores, quedando protegidos los derechos de propiedad intelectual y de autoría
por las leyes peruanas, que sanciona penalmente la violación de los mismos.
Compruébese la originalidad de este Manual si es que cuenta con la firma y
sello del autor.

3
Manual del Peritaje Contable Judicial CPC Rolando Pingo Flores
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

DIDICATORIA:
A los extintos colegas peritos, Jorge Sanguinetti

3
Manual del Peritaje Contable Judicial CPC Rolando Pingo Flores
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Rolando Inga, Moisés Lencés De La Mata, Oscar Recoba
Chévez, y a sus esforzados dirigentes nacionales por su
invalorable aporte al desarrollo profesional del Perito
Contable en el Perú.

PROLOGO

Adquirir la especialidad de peritaje judicial constituye la prueba más exigente en la


carrera profesional del contador público en cuanto a tener que alternar más
directamente con el Poder Judicial, con la finalidad de brindar auxilio al Juez letrado
respecto de un conflicto en litigio.

En el caso del perito contable, para ser tal, y estrictamente en ese orden, éste ha
tenido que haber sido un buen contador público desde sus inicios, y luego un buen
auditor en la etapa intermedia de su actuación profesional, para luego poder
desarrollar tan delicada labor de asesoría y/o consultoría en el campo pericial. Las
sólidas bases obtenidas por la experiencia profesional durante muchos años de
ejercerla constituyen una importante garantía y una herramienta que permitirá luego
contribuir a impartir justicia sana en los diferentes aspectos de la pericia. Esta justicia
sana debe ir de la mano con el pleno reconocimiento y respeto del Código de Etica
Profesional.

Para muchos, el resultado de la labor del perito no debe transmitirse a través de un


denominado Informe, sino que éste debe ser evacuado mediante un dictamen, tal
como ocurre con la especialidad de la auditoria. El argumento se basa en que todo
informe o dictamen pericial debe ser definitivo, de tal manera que el juez agilice su
actuación para efectos de dictar sentencia; tal aseveración indudablemente está
fundamentada en que el perito debe ser un profesional calificado y competente,
también bajo responsabilidad del colegio profesional que lo alberga.

Actualmente, se viene utilizando el denominado Informe Pericial, el mismo que en


muchos casos no es tomado muy en cuenta por el juez para efectos de dictaminar; así
mismo, el informe pericial puede ser desestimado y/o reemplazado por otros informes
periciales cuando una de las partes en litigio, o el mismo juez así lo consciente. Esta
actitud le resta seriedad y credibilidad a la labor profesional del perito, lo cual
constituye en el fondo una afrenta hacia el reconocimiento de su brillante trayectoria
profesional y que el máximo organismo contable en el país debería preocuparse en
resolver, al igual que en la parte de los honorarios profesionales que perciben los
peritos, muy venida a menos en los últimos años por abierta injerencia del Poder
Judicial.

En los diferentes congresos nacionales y/o convenciones nacionales siempre se discute


sobre si es de denominarse Informe o Dictamen el resultado del trabajo del perito, lo
que quiere decir que existe preocupación o malestar de un sector de peritos en cuanto

3
Manual del Peritaje Contable Judicial CPC Rolando Pingo Flores
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
al derecho que amerite su reconocimiento profesional. Lo cierto es que el perito no
tendría por qué preocuparse si es que en adelante se le puede denominar Dictamen al
resultado de su trabajo, pues esta labor sólo la deben realizar profesionales muy
experimentados, estudiosos, talentosos y hábiles, cuyos dotes les permitan luego
ejecutar excelentes labores periciales y, que finalmente logren crear conciencia, de tal
manera que el juez que imparte justicia se sienta en capacidad de dictaminar sin
mayores inconvenientes.

El autor, ha querido en esta oportunidad poner al alcance de los profesionales peritos


toda una información de consultoría acorde con los nuevos cambios ocurridos en el
Código de Procedimientos Penales, el mismo que se caracteriza por su amplio sentido
práctico, necesario para reforzar los conocimientos y experiencias de los peritos, siendo
que en el primer capítulo se trata todo lo concerniente al aspecto doctrinario, tanto en
lo contable como en lo legal, que incluye la normatividad sobre el reconocimiento del
pago de los honorarios, así como de los alcances del Código de Etica.

En el segundo capitulo se trata sobre los diferentes procedimientos de cálculo de


intereses, en lo comercial, civil, penal, con sus respectivos casos prácticos. En el tercer
capítulo tratamos sobre importantes jurisprudencias de carácter laboral, civil y penal,
incluso de corte internacional que bien podría servir para enriquecer la experiencia en
materia de pericia, esta vez de ámbito internacional.

En el cuarto capítulo se trata sobre el desarrollo de casos prácticos y consultas en lo


laboral, lo que permitirá reforzar la labor profesional del perito en ese interesante
rubro. En el quinto capítulo se pone al alcance del perito especialista, todo un
compendio de las principales disposiciones legales, sumilladas, analizadas y
concordadas; en el sexto capítulo se trata de todo lo concerniente al lavado de dineros
y/o activos que constituye una de las mayores fuentes de trabajo en materia pericial,
así como de los riesgos que conllevan su ejecución. Por último en el capítulo séptimo
se muestran un amplio glosario pericial, de uso exclusivo en el quehacer cotidiano del
profesional contable.

En esta edición se espera haber satisfecho las expectativas de los profesionales peritos,
y si se encuentran limitaciones, ruego hacerlas de conocimiento, lo que permitirá al
autor seguir reforzando nuestra firme voluntad de querer contribuir en pos de
pretender darle al perito el lugar y mérito profesional que le corresponde.

EL AUTOR

3
Manual del Peritaje Contable Judicial CPC Rolando Pingo Flores
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

INDICE

Pag.
MANUAL DEL PERITO CONTABLE JUDICIAL

Prólogo 6

CAPITULO I
ASPECTOS DOCTRINARIOS Y LEGALES SOBRE PERITAJE CONTABLE
JUDICIAL

1.- Ley de Profesionalización del Contador Público Nº 13253 y otros dispositivos 12


2.- Antecedentes en la elección del perito y de sus actuaciones posteriores.- 13
Excusación por inasistencia a las audiencias
Emisión del informe 14
Los papeles auxiliares 14
Inconveniencias o limitaciones en la labor del perito
Sobre sentencia 15
Ordenamiento en la presentación del informe del perito 15
Programación elaborado por el perito
15
Sistema de ¨marcaje¨o referenciación de los papeles de trabajo:
Sistema de llenado de las cédulas: 16
3.- Los cinco elementos fundamentales para el desarrollo de una pericia efectiva 16
4. El perito como auxiliar de justicia
5. Clases de peritos judiciales 17
6. Condiciones para ser perito judicial 18
7.- Alcances del Código de Etica profesional
8. Evaluación de la formación profesional 19
9.- Responsabilidad del contador como perito en un proceso judicial 21
10.- Sistema de control de calidad del peritaje contable judicial
22
10.1 Introducción
10.2 Importancia del control de calidad 23
10.3 El SICCPJC 24
10.4 Objetivos y alcances del SICCPCJ
10.5 Elementos de un sistema de control de calidad SICCPJC 24

10.6 Inspección, independencia, integridad y objetividad. 25


25
10.7 Dirección, Asignación, Aceptación y Retención del Peritaje Contable Judicial a
cargo de los Comités Funcionales. 26
10.8 Ejecución de los trabajos 26
10.9 Monitoreo/Evaluación/Inspección
10.10 El control de calidad del peritaje contable 26

3
Manual del Peritaje Contable Judicial CPC Rolando Pingo Flores
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

27
10.11 Organización del sistema de control de calidad del peritaje contable judicial
11.- El procedimiento pericial 27
12. Honorarios profesionales 30
12.2.- Disposición que modifica el pago de Honorarios Profesionales del Perito –
REPEJ 31
13.- La importancia del informe (o dictamen) del perito contable 32
14.- Principales resúmenes a las actuales disposiciones legales según el Código Civil
33
15.- Fragmentos de Pruebas Periciales Defectuosas que sirven de ejemplo para señalar
errores que deben evitarse. 35
16.- La actuación de los expertos en la prueba pericial en general y la pericia contable 37
en el fuero privativo
17.- Tipos de peritajes 38
18.- Obligaciones de los Peritos 39
19.- De las faltas de los Peritos
20.- El Registro de Peritos Judiciales (REPEJ) 40

CAPITULO II

CALCULO DE INTERESES

1.- Metodología de cálculo de las tasas de interés 42


1.1. Antecedentes 42
1.2. Tasas de interés promedio de mercado: propuesta de metodología vs. metodología
vigente
1.2.1 Utilización de información de nuevas operaciones en lugar de información de 43
saldos
1.2.2 Diferenciación de tasas por tipo de crédito y de depósito 44
1.2.3 Homogenización de la metodología para el cálculo de las tasas activas y pasivas 44
1.2.4 Menor variabilidad “artificial”
44
2. Metodología de cálculo de las tasas de interés
2.1 TAMN, TAMEX, TIPMN, TIPMEX 44
2.2 FTAMN, FTAMEX, FTIPMN, FTIPMEX 45
2.2.1 Tasas de interés por tipo de crédito y por tipo de depósito
2.2.2 Tasas de interés de diversas operaciones activas y pasivas por empresa bancaria 45
3. Información de tasas de interés de mercado 46
4. Consideraciones finales
Base legal 46
4.- Metodología de cálculo de las tasas de interés por tipo de crédito y de depósito 48
Tasas por tipo de crédito
48
Tasas por tipo de depósito
5.- Metodología de cálculo de intereses en productos de depósitos en el Sistema 48
Informático Financiero Contable – SIFC 50
6.- Fórmula de cálculo de intereses para créditos comerciales
7.- Fórmulas para el cálculo de intereses de la cuota de un crédito comercial 53
8.- Proceso de cálculo para créditos ADPYME efectiva 58
9.- Procedimiento para la liquidación de intereses de cuenta corriente VIP
10.- Depósitos en cuenta corriente, fórmula para cálculo de interés diario 63
11.- Otros tipo de fórmulas utilizadas 64

3
Manual del Peritaje Contable Judicial CPC Rolando Pingo Flores
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

11.1 .- Conversión de tasas 65


11.2. Cálculo de la cuota fija 66
11.3 Cálculo de intereses
66
11.4 Cálculo de interés moratorio

11.5. Cálculo de interés compensatorio 67


11.6 Cálculo de interés moratorio 69
11.7 Cálculo de interés compensatorio
70
12.3 Sobre crédito de consumo
13. Sobre cálculo de CTS 72
14.- Como hacer el cálculo de intereses 73
15.- Disposiciones legales
Banco Central de Reserva del Perú Circular N° 007-2003-EF/90 76
A. Tasa de interés convencional compensatorio 77
B. Tasa de interés legal
C. Tasa efectiva de interés moratorio 78
D. Disposición final 78

CAPITULO III

JURISPRUDENCIAS DE EXPEDIENTES JUDICIALES, NACIONALES E


INTERNACIONALES

1.- Sobre incumplimiento de contrato


Causa Nº 2.188/99 “Roson Pedro Leopoldo. c/ IOSE sobre incumplimiento de 79
contrato” 81
2.- Perito judicial afirma no comprobó fraude en Baninter
83
3.- Sobre presunta violación a los derechos humanos
4.- Sobre pago de indemnización por despido 86
5.- Sobre despido laboral por injuria 91
6.- No es posible considerar que un imputado no actuó con dolo al omitir
declaraciones de impuesto, si se trata de un egresado de Derecho que tiene
relaciones sociales que permiten presumir que conocía sus obligaciones tributarias. 98
7.- Sobre nombramiento de un perito contador para determinar la existencia de un
contrato de arrendamiento
8.- Sobre gestiones y negociaciones realizadas en el marco del canje de deuda pública 99
llevado a cabo en el año 2001, que podrían haber sido efectuadas mediante la
comisión de diversas conductas delictivas, y cuyo resultado además, habría
resultado perjudicial para la Nación. 102
9.- Sobre cobros indebidos por uso de tarjetas de crédito
105
10.- Sobre nulidad de determinadas cláusulas de contrato de compra venta
11.- Sobre desconocimiento de quebrantos por parte de la administración tributaria 109
12. Sobre causal de despido por supuesta falta disciplinaria 114
13.- Sobre Casación por supuesta inobservancia de los libros contables como prueba
demostrativa por contrato de arrendamiento 119
14.- Sobre causal de quiebra por supuesta confusión de bienes patrimoniales 120
inescindible entre sociedades
15.- Cobro judicial del saldo deudor de tarjeta de crédito (Cuestiones procesales). 122

3
Manual del Peritaje Contable Judicial CPC Rolando Pingo Flores
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

16.- Sobre cobro de adeudos 126


17. Se entiende que concurre el dolo especifico exigido por el legislador para 130
configurar la infracción al artículo 97 Nº 4 inciso segundo del Código Tributario,
cuando se utilizan facturas falsas en la contabilidad y el contribuyente tiene
conocimiento de ello. 133
18. Sobre violación de derechos constitucionales por no inclusión de peritos contables
judiciales 134
19.- Por despido arbitrario del centro de trabajo 136
20.- Sobre extensión de quiebra
21.- Recurso de casación por delito de enriquecimiento ilícito de servidor público 137
22.- Sobre despido. Comunicación de la causa del despido. Injuria laboral 145
12. Jurisprudencias
148
12.2 Sobre uso de tarjeta de crédito
150

CAPITULO IV

PRINCIPALES DISPOSITIVOS LEGALES


155
Ley General de Arbitraje, Ley Nº 26572
Ley Nº 27287, Ley de Títulos y Valores 196

CAPITULO VI
EL PERITAJE FORENSE: LAVADO DE DINEROS Y/O ACTIVOS
1.- Introducción 263
2.- Evolución histórica del problema del lavado
3.- Concepto y sus alcances 268
280
Otros antecedentes sobre el delito de lavado de activos
284
Ley que crea la Unidad de Inteligencia Financiera – Perú, LEY Nº 27693
Casuística de peritaje de quiebra de empresas 301
Lavado de activos: caso sobre estupefacientes 308
Lavado de activos: caso de un proyecto mobiliario
Lavado de activos: caso de donaciones 309
Lavado de activos: caso sobre cuentas bancarias 312
Diccionario del Contador Público 314

3
Manual del Peritaje Contable Judicial CPC Rolando Pingo Flores
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

CAPITULO I

ASPECTOS DOCTRINARIOS Y LEGALES SOBRE


PERITAJE CONTABLE JUDICIAL

1.- Ley de Profesionalización del Contador Público Nº 13253 y otros dispositivos

Fue promulgada el 11 de setiembre de 1,959, Ley Nº 13253, donde en su artículo 4º precisa que:
¨corresponde a los contadores públicos efectuar y autorizar toda clase de balances, peritajes y
tasaciones de su especialidad; operaciones de auditoria y estudios contables con fines judiciales y
administrativos¨, situación que también está considerada en los Arts. 4º y 5º del Reglamento de la
citada Ley, promulgada mediante Decreto Supremo Nº 028 del 26 de agosto de 1960.

Así mismo, la función privativa del perito contable donde constan los deberes, derechos y
responsabilidades están enmarcada en la Ley Orgánica del Poder Judicial, en su Título II Organos de
Auxilio Judicial, Capítulo I, Art. 273 al Art. 280, en los que se encuentran reguladas las actuaciones
del perito contable.

De igual modo, la Ley Nº 768 Código Procesal Civil, en su artículo 55, modificado por D. Ley Nº
25940 del 10-12-02, Sección Segunda: Sujetos del Proceso en su Título I, Capítulo III Auxiliares
Jurisdiccionales, donde se precisa que: ¨Son órganos de auxilio judicial, el perito, el depositario, el
interventor, el martillero público, el curador procesal, la policía y los órganos que determine la ley¨.

De los Deberes, Art. 56 del mismo código, Deberes y responsabilidades de los auxiliares
jurisdiccionales: ¨Los deberes y responsabilidades de los auxiliares de la jurisdicción civil, se rigen
por lo dispuesto en la Ley Orgánica del Poder Judicial y en las normas respectivas¨.

¨Los órganos de auxilio judicial se rigen por las leyes y demás disposiciones pertinentes¨.

Art. 192 del Código Procesal Civil, sobre Medios Probatorios Típicos, en su Título VIII, Capitulo I,
Disposiciones Generales que establece los medios probatorios típicos:

- Declaración de parte.
- Declaración de testigos.
- Los documentos.
- La pericia.

3
Manual del Peritaje Contable Judicial CPC Rolando Pingo Flores
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
- Inspección judicial.

De las responsabilidades, Código de Procedimientos Penales, Art. 163º que precisa: ¨Los peritos que
retarden el dictamen serán compelidos a emitirlos dentro de las 48 horas¨.

Art. 164º: ¨Los peritos pueden excusarse por las mismas causas que permiten a los testigos negarse a
prestar declaración¨.

Art. 165º: ¨El inculpado puede tachar a los peritos por las mismas causas que a los testigos, el Juez
investigará los hechos en que se funda la tacha. Si esta resulta comprobada, nombrará a otros
peritos¨.
De los derechos, Art. 271º: ¨Honorario. El Juez fijará el honorario de los peritos. Está obligado al
pago la parte que ofrece la prueba. Cuando es ordenada de oficio será pagado proporcionalmente por
la partes¨.
Art. 229 del Código Procesal Penal: * El fiscal fijará prudencialmente los honorarios de los peritos
que no sean servidores públicos, los mismos que serán cubiertos con fondos del Estado.

Comentarios: aquí se produce generalmente una disyuntiva, pues en las pericias de índole penal, se
depende de un fondo del estado que en muchos casos no cubre el esfuerzo y necesidad del perito,
pues los honorarios no son cobrados oportunamente, incluso muy a destiempo, de tal manera que
deviene en un perjuicio económico, situación que el autor se ha querido referir en su parte
introductoria del manual, a fin que las altas autoridades de la representación contable en el Perú
tomen conciencia y mediante actuaciones de coordinación con el Poder Judicial es posible que se
logre alguna mejora remunerativa.

A todo esto, existe una nueva razón de qué preocuparse, pues muchos de los jueces o fiscales no
cumplen con reconocer los honorarios fijados en los congresos nacionales de contadores, y por lo
tanto, no son partidarios que el perito obtengan honorarios superiores a los que estos perciben, que
como se sabe, son ínfimos, lo que motiva a que cada vez más exista un notorio desinterés de los
peritos en seguir perteneciendo a un REPEJ que no les beneficia, optando por ofrecer sus servicios
como peritos de parte.

Capítulo VI, artículo 262 al 271; Código de Procedimientos Penales, Ley Nº 9024, artículos 215 al
231, y por último, en el Reglamento de Peritos Judiciales, aprobado según Resolución Administrativa
Nº 351-98-SE-TP-CME-PJ, del 25 de agosto de 1998, en su Título IV, artículos 22 al 25.

Requisitos legales para ser reconocidos como perito contable judicial


a.- Contador Público Colegiado, y registrado en la nómina interna de peritos del Colegio al cual
pertenece.
b.- Poseer pleno conocimiento de las disposiciones internas de su Colegio al cual pertenece y que los
regulan, incluido las normas de ética, y de las del tipo legal.
c.- Poseer amplios conocimientos, experiencia y entrenamiento permanente sobre la materia,
debidamente acreditados.

2.- Antecedentes en la elección del perito y de sus actuaciones posteriores.-

Actualmente se tiene un nuevo ordenamiento jurídico a través de la Nueva Ley Orgánica del Poder
Judicial Actualizado y sus modificaciones. Así mismo, Código Procesal Civil y sus modificaciones,
la Ley Nº 9024 – Código de Procedimientos Penales aprobado, pero aun pendiente de su aplicación

3
Manual del Peritaje Contable Judicial CPC Rolando Pingo Flores
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
in extenso. La principal innovación es que los exámenes periciales ahora podrán ser solicitados a
nivel de Fiscalía.

A ello, se debe agregar la vigencia del Reglamento Nacional de Peritos, desde el 28 de octubre de
1,998, aprobada según Resolución Administrativa del Poder Judicial Nº 351-98-SE-TP-CME-PJ

Al respecto el perito que figura en nómina del REPEJ (Reglamento de Peritos Judiciales) es
requerido de sus servicios, cuando recepciona un oficio emitido por dicho organismo. Luego, se
apersonará al fuero donde ha sido denominado dentro de los tres días posteriores a la fecha de la
notificación (Art. 269 del C.P.C.), y dispondrá o no (o aceptará o no) el servicio solicitado. En caso
decida no intervenir, será generalmente por motivos de carácter ético, donde se inhibe de participar,
al igual que por razones de salud u otro motivo de fuerza mayor, sustentado.

El expediente judicial es analizado por el perito aceptante, quien recurre a un estudio de


planeamiento corporativo y a su vez del tipo estratégico, procediendo primeramente a evaluar el
tiempo, presupuesto de gastos a incurrir, así como del monto de sus honorarios, los mismos que
luego son de conocimiento del Juzgado, quien a su conformidad procederá a solicitar el depósito por
derecho de pericia a los litigantes, o a quien efectúe la demanda. El examen pericial sólo debe
practicarse sobre lo solicitado por el Juez; ejemplo, si se le requiere realizar un peritaje sobre cálculo
de intereses no debería distraer su tiempo en conocer el porqué no se ha cumplido con pagar una
deuda, o conocer de los antecedentes del deudor.
Excusación por inasistencia a las audiencias
Durante el desarrollo del proceso se producen hasta tres citaciones a audiencia, de los cuales el perito
puede excusarse de acudir hasta en dos oportunidades, cuyas ausencias deben ser plenamente
justificadas. De no hacerlo, está sujeto a una penalidad de 1 URP a 2 URP, dependiendo del criterio
del Juez (Art. 270 del CPC).

Emisión del informe


Luego de haber emitido el informe pericial, éste puede ser modificado, de acuerdo a lo establecido en
el Art. 266 del CPC, y Art. 167 del CPP. Previamente a estos hechos se debe haber cumplido con la
confrontación entre los testigos y peritos de parte, de ocurrir, a fin evaluar IN SITU los medios
probatorios (Art. 264 del CPC, y Art. 168 del CPP).

Los papeles auxiliares


De acuerdo a lo aprobado en la Convención Nacional de Peritos Contables Judiciales, realizado en la
ciudad de Huanuco, en mayo de 2004, y ratificado en el Congreso Nacional de Junín en el mismo
año, se incluye la Propuesta de Papeles de Trabajo en la Pericia Contable Judicial. Así mismo,
existen cuatro Papeles Auxiliares Periciales:
- Resumen del Expediente
- Programa del Perito
- Cuestionario del Perito
- Procedimientos empleados

Estos documentos constituyen papeles de trabajo en los que luego se sustentarán las labores
ejecutadas. A falta de alguno de ellos, permitiría que el examen pericial fuere declarado observado o
NULO, estando aun la posibilidad de rectificar el informe pericial luego de haber cumplido con
subsanar.

Inconveniencias o limitaciones en la labor del perito

3
Manual del Peritaje Contable Judicial CPC Rolando Pingo Flores
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Durante la labor desempeñada, es posible que el perito encuentre algunos inconvenientes que limiten
su participación, tales como:
- Carencia de información o de documentos que tiene que ver con el caso.
- La negativa a ser entrevistada o falta de colaboración de una o de las partes en litigio.

Estas limitaciones deben ser comunicadas el Juez, quien determinará la manera más conveniente de
cubrir las deficiencias; y si fuera el caso que a pesar de ello, éste solicitara continuar con la pericia,
entonces el perito debe hacer constar y sustentar de estos hechos en el rubro: ALCANCES Y
LIMITACIONES de su informe. El perito debe evitar en lo posible ser Querellado por una de las
partes.

Sobre sentencia
No podría dictarse sentencia sin antes haber existido el sustento y ratificación del informe, y de otro
lado, es posible que el informe una vez presentado sea ampliado cuando durante el desarrollo del
proceso se encuentren otros motivos que lo ameriten; esta nueva situación motivará nuevas
conclusiones, sin que esto signifique la invalidez del informe.

Ordenamiento en la presentación del informe del perito


Generalmente el orden presentado para la práctica del examen pericial es como sigue:
- Orden Nº 01, Introducción.
- Orden Nº 02, Antecedentes.
- Orden Nº 3, Objetivos.
- Orden Nº 4, Alcances y Limitaciones.
- Orden Nº 5, Examen pericial o apreciaciones del problema.
- Orden Nº 6, Conclusiones.
- Orden Nº 7, Anexos.
- Fecha y firma del o los peritos nombrados

Programación elaborado por el perito


Cabe mencionar que la elaboración de todo papel de trabajo debe estar siempre antecedida de la
información ordenada que contiene la cédula y que se detalle líneas abajo. En cuanto al programa
elaborado por el perito (descripción de tareas), éste debe ser también señalizado o ¨marcado¨, donde
se precise en un recuadro columnado el Nº de orden seguido, descripción de tareas, simbología o
marcaje utilizado, hecho por, fecha de término.

Respecto del cuestionario utilizado se precisa en un recuadro columnado el Nº de orden seguido,


detalle de las preguntas, precedido luego de los término SI o NO, comentarios, hecho por, revisado
por, fecha de término. Ejemplo:

Nº orden Detalle de las preguntas SI NO Comentarios

Hecho por: Revisado por: Fecha de término:

Con relación a los procedimientos utilizados se precisa en un recuadro columnado el Nº de orden


seguido, procedimiento y su descripción,, observaciones, hecho por, fecha de término.

3
Manual del Peritaje Contable Judicial CPC Rolando Pingo Flores
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

En el llenado de la columna del Procedimiento y su descripción, se acostumbra a iniciar el orden,


desde el número 1 al número 4 como sigue: Observaciones, Inspección, Indagación, y finalmente
Cálculo, de ser posible.

Nº de Orden Procedimiento descriptivo del caso


1 Observaciones:
2 Inspección:
3 Indagación:
4 Cálculo

Hecho por: Revisado por: Fecha de término:

Sistema de ¨marcaje¨o referenciación de los papeles de trabajo:


Cabe señalar que, los papeles de trabajo son de vital importancia, y deben ser rubricados utilizando
iniciales o firmas, y su elaboración de especial cuidado, donde debe existir orden y claridad en su
redacción. Deben ser ¨marcados¨, como en situaciones similares a lo que se practica en las auditorias,
siendo que cada uno de los ordenes arriba señalados tengan que distinguirse fácilmente, recurriendo
a una práctica señalización, cuyas simbologías son de uso y criterio del perito. Para tal efecto, se
debe proceder a ordenar recurriendo a un índice.

En cuanto al recuadro de la descripción de las tareas, hasta su fase final, sería el siguiente:

Nº orden Detalle de tareas Referenciación Hecho por Fecha de


término

Hecho por: Revisado por: Fecha de término:

En el fuero civil, los papeles de trabajo lo constituyen:


- La demanda.
- Contestación de la demanda.
- Los medios probatorios.
- La sentencia.
- La apelación en primera o segunda instancia,
- y el recurso de apelación ante la Corte Suprema de Justicia.

En el fuero penal, los papeles de trabajo lo constituyen:


- La denuncia.
- Informe de la Investigación policial.
- Denuncia de la fiscalía.
- Investigación de los medios probatorios.
- Dictamen fiscal.
- Sentencia en primera o segunda instancia.
- Recurso de Apelación ante la Corte Suprema de Justicia.
-
Sistema de llenado de las cédulas:

3
Manual del Peritaje Contable Judicial CPC Rolando Pingo Flores
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
En el caso del llenado de las cédulas estas deben ser realizadas:
- Sin enmendaduras ni borrones.
- En ella se indica el trabajo desarrollado por cada uno de los peritos.
- Las fuentes a las que se ha tenido que recurrir, tales como libros contables, dispositivos legales,
comprobantes de pago, etc.
- Seguidamente, el legajo documentario que se anexan deben guardan uniformidad en cuanto al
tamaño y forma del file documentario.
- En el caso de los papeles de trabajo, así como del informe evacuado, estos deben ser trabajados en
una sola cara.

La elaboración de toda cédula tiene el siguiente orden:


- Nº de expediente.
- Juzgado.
- Nombre del secretario.
- Agraviado.
- Inculpado.
- Materia de la acción (delito).
- Tipo de proceso.
- Descripción resumida del contenido.
- Periodo cubierto o fecha.

3.- Los cinco elementos fundamentales para el desarrollo de una pericia efectiva

Cabe necesario mencionar que, todo examen pericial es de carácter científico, y el Control de
Calidad de un informe o dictamen pericial, éste puede ser ejecutado por el mismo perito quien debe
aprender a dominar previamente los cinco siguientes elementos:

1.- Capacidad de
elección

2.- Capacidad de lectura

3.- Capacidad de interpretación

4.- Capacidad de discusión

5.- Capacidad de decisión

- Capacidad de elección, donde seleccionará sólo la información en folios, sujeto al examen


pericial. Paralelamente a ello, tiene que contar con información auxiliar, seria, sustentada, y
proveniente de fuentes de suma credibilidad, y no recurrir a fuentes baratas y de dudosa
procedencia.
- Capacidad de lectura, donde al contar con una fotocopia del expediente, deberá saber resaltar
los puntos de interés y que tengan que ver con el tema, materia de la pericia.
- Capacidad de interpretación, donde deberá tomar pleno conocimiento del motivo de la
pericia, recurriendo a un exhaustivo análisis de los folios seleccionados.
- Capacidad de discusión, donde deberá recurrir de ser posible a la opinión de eruditos peritos
a fin de emitir un informe serio y responsable que no permita dejar espacios o dudas.

3
Manual del Peritaje Contable Judicial CPC Rolando Pingo Flores
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
- Capacidad de decisión, la que se tomará una vez cumplido los pasos anteriormente
señalados.

Durante el desarrollo de las etapas arriba mencionadas se van desprendiendo otros tipos de
procedimientos alternos, en algunos casos compatibles, tales como:
- Labores de rastreo o seguimiento.
- Análisis.
- Comparación o compulsa.
- Comprobación.
- Inspección.
- Observación.
- Cálculo.
- Confirmación.
- Indagación o detección de pesquisas.
- Conciliación.
- Revisión total o selectiva

Este método es científico, y es utilizado cuando en el elemento, Capacidad de Interpretación se


encuentran diferentes hipótesis, las mismas que luego deben ser descartadas, hasta que la elección
final de una de ellas sea la más apropiada o convincente. Ese producto final sin duda es la columna
vertebral del sustento del examen pericial.

4. El perito como auxiliar de justicia

En cuanto al concepto de perito judicial, existen dos concepciones: Se le considera como asesor de la
justicia y otro como auxiliar de la justicia. Por otro lado se considera que el perito judicial es asesor y
no auxiliar de la justicia. Sin embargo para la justicia se considera al perito en general como auxiliar
de la justicia.

Partiendo del significado de la palabra Auxiliar, que significa, auxilio a alguien que pide o solicita
con urgencia por algún problema en el momento que se le presente, estos pueden ser, problemas
económicos, políticos, tributarios, otros.

En consecuencia se puede decir que el perito dentro de la justicia es más un auxiliar que un asesor,
porque el juez lo requiere en un determinado momento del proceso judicial y es la persona clave para
vislumbrar las controversias que se presentan en un caso litigioso, El perito en la justicia entonces es
el que ilustra y ayuda a esclarecer dichas controversias que serán plenamente explicadas por el
perito.

Y aquí la diferencia del auxiliar con el perito, porque el primero es asesor de su cliente y el perito es
auxiliar de la justicia (el perito judicial).

Puede el perito ser un asesor, dentro de su disciplina para casos administrativos de parte, o al cliente
a quien le sirve. La presencia del perito es precisamente, para ilustrar al juzgador sobre hechos o
controversias donde el magistrado tiene duda por ser una opinión eminentemente científica o técnica.
Así el perito participa en las inspecciones judiciales, a requerimiento del juez, para constatar los
hechos, objetivos o circunstancias que observan directamente y se describirá en el acta en resumen
un pertinente de las observaciones de los peritos.
5. Clases de peritos judiciales

3
Manual del Peritaje Contable Judicial CPC Rolando Pingo Flores
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Según el código de procedimientos penales (art. 165) el código procesal civil (art. 262, 264, 269 y
271) nos ilustran sobre las clases de peritos, así pues que existen tres clases de peritos judiciales:
Perito de Oficio, Perito de Parte y Perito Dirimente.

a. Perito de oficio
Es cuando sin haber sido ofrecida la prueba de peritos por ninguna de las partes o litigantes el juez y
el fiscal (Ministerio Público) ordenan el peritaje porque creen que se requiere de conocimientos
especiales (puede ser económico, contable, financieros y otros de otra naturaleza) los que van a
auxiliar para vislumbrar hechos controvertidos.

b. Perito de parte

Son nombrados o requeridos a solicitud de las partes en litigio, cuya finalidad es presentar sus puntos
de vista debidamente fundamentadas. El nombramiento de los peritos de parte no necesariamente
debe ser los que figuran en las nóminas oficiales del poder judicial, pueden ser Profesionales
Universitarios o no, y con experiencia (Contadores, Médicos, Ingenieros, Asistentes Sociales, etc.
Depende de la materia que se quiere demostrar).

c. Perito dirimente

Estos son nombrados por el poder judicial, a fin de deslindar una tercera posición y discrepancias
existentes frente a los informes presentados por otros peritos. El juez nombrará de la nómina que
figura oficialmente en la corte.

6. Condiciones para ser perito judicial

1º fase: el ejercicio como Contador


Público Colegiado

2º fase: el ejercicio de la auditoria

3º fase: el ejercicio del peritaje contable

Antes de acceder a tan importante especialidad de la profesión contable (3º fase), se requiere ser un
buen contador público (1º fase) y luego un buen auditor (2º fase). No se puede ser un buen auditor si
no se es un buen contador, y no se puede ser un buen perito sin haber sido antes un buen contador y
auditor; intentar ser perito luego de ser un buen contador, sin antes ser un auditor sería engañarnos a
si mismos, y no se garantizaría un eficiente trabajo profesional.

De otro lado, en la I Convención Nacional de Peritos Contables Judiciales celebrado en Lima en


Agosto de 1988, se consideró que para ejercer la pericia se debía tener un amplio conocimiento de
las normas éticas, lo cual no ha cambiado, y está dentro de la lógica.
La ética profesional involucra una serie de aspectos que debe poseer el profesional en general y si se
trata de nuestra profesión es el profesional que debe conllevar dentro de la ética profesional ( la de su
moral, ser idóneo y/o competente, llevar una conducta intachable, solvencia o capacidad

3
Manual del Peritaje Contable Judicial CPC Rolando Pingo Flores
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
profesional), para desenvolverse con eficiencia y efectividad frente a la justicia y considerar también
la formación profesional.

7.- Alcances del Código de Etica profesional


- El Perito Debe actuar con moralidad (involucra probidad, buena fe, dignidad).
- Debe conducirse con la capacidad profesional que le impone el Código de ética profesional.
- El código de ética debe ser ejecutado en toda extensión de la palabra, es decir, como profesional
contador público y no solo como perito o auditor.
.- El contador público, sea cualquiera la investidura que esté ejerciendo deberá recordar y cumplir
estrictamente con las normas éticas.
- En la profesión del contador, así como de las demás funciones privativas, el actuar del contador
debe ser con independencia de criterio, para que pueda informar con imparcialidad y objetividad, lo
cual debe ser tomado muy en cuenta como perito.
- Es obvio describir que en su labor del perito debe tener en cuenta los principios, técnicos y
prácticas contables porque lo conoce de formación, y porque es importante considerar éstos
parámetros para información, objetividad y veracidad.
- El contador público que actúa como perito de oficio o se desempeña certificando un asunto pericial.
Como perito de parte tendrá también presente que no debe en ningún momento dar lugar a suponer
que actúa en defensa de alguna de las partes.

Este aspecto se debe considerar como recordatorio ya que existen sanciones al perito que actúe
olvidando los aspectos éticos y morales, lo contempla el código penal y el código procesal civil.

Además el comité de contadores públicos de Lima también considera amonestación escrita, con
publicación en órganos oficiales del colegio y suspensión según el art. 137 del reglamento interno y
el código de ética del colegio en sus artículos 11, 19, 46, y 48 donde ilustra la conducción del
contador público y nos dice que de cometerse faltas en contra de las normas éticas se aplicará la
sanción o sanciones respectivas según sea la gravedad del caso. Así tenemos, amonestación,
suspensión temporal o suspensión definitiva del ejercicio profesional.

7.1 Normas Estatutarias de los Cuerpos Colegiados.

En el Código de Etica se encuentran enunciado que al expresar cualquier juicio profesional el


Contador Público acepta la obligación de sostener un criterio libre e imparcial.

En la prestación de cualquier servicio se espera del Contador Público un verdadero trabajo


profesional por lo que siempre tendrá presentes las disposiciones normativas de su profesión que
sean aplicables al trabajo específico que esté desempeñando. Actuará asimismo con la intención, el
cuidado y la diligencia de una persona responsable.

Como requisito para que el Contador Público acepte prestar sus servicios, deberá tener el
entrenamiento técnico y la capacidad necesaria para realizar las actividades profesionales
satisfactoriamente.

Las opiniones, informes y documentos que presente el Contador Público deberán contener la
expresión de su juicio fundado en elementos objetivos, sin ocultar o desvirtuar los hechos de manera
que puedan inducir a error y tomando en cuenta las declaraciones oficiales del Instituto.

3
Manual del Peritaje Contable Judicial CPC Rolando Pingo Flores
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Los informes de cualquier tipo que emita el Contador Público con su firma, deberán ser
necesariamente el resultado de un trabajo practicado por él o por algún colaborador bajo su
supervisión.

El Contador Público no deberá aceptar tareas para las que no esté capacitado.

En el Código de Etica también están expresados la esencia de la profesión de contador Público o


Licenciado en Contaduría, para la satisfacción de necesidades sociales que requiere el bien común, es
la opinión y responsabilización de la información financiera. La información financiera es la
exposición expresa, detallada, científica y racionada de los efectos de los fenómenos contables,
económicos, jurídicos y sociales de una entidad -moral o física- a una fecha específica.

La opinión de la información financiera es la mención escrita y firmada por el profesional, de los


resultados de recabar, recolectar, concentrar, registrar, resumir, organizar, ordenar, controlar, revisar,
criticar o analizar información financiera. Artículo

La responsabilidad de la información financiera es la conveniencia-inherente a la opinión- por medio


de la cual el profesional participa del mérito o demérito de sus actos profesionales y,
consecuentemente, de su realización moral.

El profesional debe poseer sólida preparación escolar, no sólo de la educación especializada superior
que le compete para la obtención de su título, sino de los niveles básicos y medios que le capacitan
en el conocimiento de su entorno natural y humano.

En su más amplio sentido, debe entenderse por información financiera cualquier situación que tenga
una expresión monetaria y no solamente la contenida en los estados financieros conocidos.

8. Evaluación de la formación profesional

Se considera los siguientes aspectos:

- el peritaje es una labor de investigación, de análisis y de síntesis; para la obtención de juicios de


valor que sustenten la opinión de perito.
- Uno de los principios fundamentales que se debe tener en cuenta es la vocación de servicio en la
administración de justicia.
- El peritaje es usado en la actividad privada, como medio de investigación por su severidad y
eficacia en el esclarecimiento por su severidad y eficacia en el esclarecimiento de los hechos que
llevan a la obtención de la verdad.
- El perito debe estar permanentemente capacitado.
- Por lo que es necesario que asista a cursos de capacitación, así como conferencias, convenciones
nacionales, forums, seminarios o conversatorios relacionados con la especialidad.

9.- Responsabilidad del contador como perito en un proceso judicial

La responsabilidad que asume el Contador Público al aceptar desarrollar un trabajo de peritaje en un


asunto civil o penal, es muy importante, ya que se está aceptando el revisar e interpretar las pruebas
ofrecidas en el litigio para que el juez pueda entender con claridad lo que se está ofreciendo como
testimonio.

3
Manual del Peritaje Contable Judicial CPC Rolando Pingo Flores
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Los peritos contables son, por la naturaleza propia de su función, auxiliares en la justicia y su
actuación se limita a proporcionar una ayuda al juzgador con base en los conocimientos técnicos de
su profesión; esa asistencia no comprende la aclaración de puntos jurídicos, ya que éstos son asuntos
en los que el juez por la naturaleza propia de su función, tiene amplios conocimientos.
Dentro de las responsabilidades de los peritos contables se encuentran las siguientes:
 Los peritos que acepten el cargo, tienen la obligación de presentarse ante el juez o el
Ministerio Público, para que se les tome la protesta legal. En casos urgentes, la protesta la harán
al producir y ratificar el examen pericial.
 El juez fija a los peritos el tiempo razonable en que deben desempeñar su trabajo.
Transcurrido éste, si no rinden su dictamen pericial, serán apremiados (o sancionados) por el
juez del mismo modo que a los testigos y con iguales sanciones.
 Si agotados los medios de apremio, el perito no presenta su dictamen pericial, se procederá en
su contra por los delitos previstos por el Código Penal para estos casos o de acuerdo a las
disposiciones establecidas en las leyes, según se trate de un juicio mercantil, civil o penal.
 Los peritos contables deberán ser citados en la misma forma que los testigos; reunirán
además, las propias condiciones de éstos y estarán sujetos a iguales causas de impedimento.
 Los peritos deben dictaminar en relación con los puntos propuestos por las partes y aprobados
por el juez, sin perjuicio de que éste les haga las preguntas adicionales que estime pertinentes.

El juez, cuando lo crea conveniente, podrá ordenar que asistan los peritos a alguna diligencia y que
se impongan de todo el proceso o de parte de él. Conviene aquí insistir en que al aceptar un trabajo
de perito contable debemos desarrollar nuestro trabajo con responsabilidad, calidad y cuidando dar
cabal cumplimiento a las disposiciones normativas de nuestra profesión.
Es importante reiterar que el informe del perito contable debe contener sólo la información y opinión
que solicita el juez referente a las pruebas y testimonios aportados al juicio, lo que en algunas
ocasiones da como resultado que sea limitada la forma de expresar el dictamen del perito contable,
pidiéndosele que se sujete a un simple cuestionario con respuestas de "sí" o "no"; esto puede suceder
dependiendo del tipo de litigio en el que se esté participando y del criterio del juez, de acuerdo a la
legislación vigente de cada entidad.
En el caso del informe de un contador, producto de un examen revisor, o dictamen de un auditor,
estos no son tan directos en cuanto a señalar responsabilidad, incluso con nombre propio, lo que si
podría originarse en un informe pericial, de allí la importancia que reviste la experiencia en el
ejercicio de la pericia.

10.- Sistema de control de calidad del peritaje contable judicial


10.1 Introducción

Se establecen los criterios para implementar un sistema de control de calidad del Peritaje Contable
Judicial.
Una de las preocupaciones de los organismos profesionales, Poder Judicial y Ministerio Público es el
control de calidad de los Peritajes Contables Judiciales., ambas instituciones entienden que la
practica pericial del contador público es el servicio público para el esclarecimiento de litigios
relacionados a controversias en situaciones económicas, contables y financieras Este tema es de
crucial importancia para los Comités de Peritos Judiciales, en las que el prestigio es el intangible
más importante para asegurar el valor del peritaje contable, en especial su confiabilidad.

3
Manual del Peritaje Contable Judicial CPC Rolando Pingo Flores
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Cada Comité de Peritos Judiciales diseña un sistema, a su medida, de control de calidad, que se
ajuste a sus necesidades específicas pero enmarcadas en la normatividad del sistema global del
control de calidad aplicable al país y la región en donde está desarrollando sus actividades. En
resumen, el sistema de control de calidad del peritaje contable judicial es el sistema de control
interno del Comité y consiste básicamente en la implementación de determinadas normas
contra las cuales se va a medir, las políticas adoptadas y los procedimientos establecidos para
proveer con razonable seguridad que las normas profesionales, normas contables, normas
reglamentarias de la pericia judicial, y ética, las que son observadas en el ejercicio de la pericia, en
forma consistente, otorgando valor a los servicios profesionales que brinda el Perito Contable
Judicial.
10.2 Importancia del control de calidad. La implementación de un sistema de control de calidad
para el peritaje contable judicial permite el diseño de políticas, normas y procedimientos de control
de calidad asegurando un servicio profesional al Ministerio Público y Poder Judicial, no solo en
calidad , sino en eficiencia, y eficacia. Dicho control de calidad es producto del entrenamiento a la
que están en el deber de ejecutar las autoridades inmersas en el campo del peritaje contable.

 El sistema de control de calidad asegura conocer de cerca la seriedad del ejercicio profesional
mejorando su imagen y credibilidad ante los Magistrados, litigantes y comunidad
 Advertencia anticipada a problemas potenciales. El sistema de control de calidad establece
revisiones internas y externas con determinada periodicidad, cuyos resultados permiten adoptar
medidas correctivas evitando que los problemas puedan afectar la practica pericial y evitar
incluso demandas que puedan realizarse afectando su prestigio profesional ante la comunidad
 Efectiva herramienta de entrenamiento. El uso de manuales, guías y checklist del sistema de
control de calidad le dará a los peritos, entrenamiento valioso de gran utilidad para el desarrollo
de su trabajo profesional. Los miembros de las comisiones designadas para la revisión semestral
de Informes Periciales, encontrarán una valiosa experiencia para plantear las mejoras del servicio
pericial que se brinda, que será utilizada con gran experiencia. Este material también es muy útil
para los peritos que se incorporan al Comité porque asegura entrenamiento apropiado y
uniformidad de criterio en el desarrollo de las actividades.
 Motivación a los miembros del Comité. Los peritos se sienten motivados cuando desarrollan
sus actividades dentro de un ambiente apropiado de calidad.

Los Peritos Judiciales necesitan cumplir con las normas y postulados contables, normas
reglamentarias para el ejercicio pericial y el código de ética al llevar a cabo el peritaje. De igual
forma, Todo Comité de Peritos Contables Judiciales debe establecer políticas y procedimientos de
control de calidad para obtener una seguridad razonable de que se está cumpliendo con las normas
profesionales contable y normas reglamentarias de la pericia judicial. La naturaleza y extensión de
las políticas y procedimientos de control de calidad del Comité de Peritos Judiciales depende de
factores tales como el grado de organización interna, delimitación de responsabilidades de sus
agremiados, coordinaciones externas con los organismos usuarios del peritaje para el cumplimiento
adecuado de asignación de peritajes y el pago por los servicios brindados.
10.3 Concepto del SICCPJC

El sistema de control de calidad SICCPJC es definido como el conjunto de normas, políticas y


procedimientos establecidos para los Peritos Judiciales que aseguran que sus trabajos se ejecutan
conforme a las normas internacionales y Locales, normas reglamentarias de la pericia judicial y ética
pertinentes enmarcadas en el ejercicio profesional de la pericia. El sistema de control de calidad debe
asegurar que todas las etapas o fases del trabajo profesional, es decir, planificación, ejecución e

3
Manual del Peritaje Contable Judicial CPC Rolando Pingo Flores
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
informe se desarrollan en forma cuidadosa y aplicando los estándares generalmente aceptados para el
ejercicio pericial que le sea aplicable.
Para que un sistema de control de calidad sea adecuado, se requiere un mínimo de requisitos que en
su conjunto representan los criterios para su diseño organizacional e implementación. Un breve
resumen se describe a continuación:
 Documentación apropiada relacionados con los objetivos y la metodología, de un sistema de
control de calidad en cada tipo de pericia. Esta documentación deberá ser desarrollada en forma
de manuales, cuestionarios y otra forma que permita que cada perito en ejercicio profesional de
la firma lo pueda conocer y desarrollar, así como peritos que recién se incorporan.

 Establecer en forma semestral una revisión del control de calidad de carácter interno a cargo
de una comisión designado por el Comité que evalúe el cumplimiento del sistema implementado
determinando las diferencias y situaciones por superar.
 Los cursos de capacitación y el récord de cada perito deberá contener la información
necesaria para evaluar en cada caso su idoneidad para el ejercicio pericial

Establecer por lo menos cada tres años una revisión de control de calidad externa y peer review de tal
forma que una organización distinta emita un informe que evidencie el cumplimiento del control de
calidad implementado en los Comités en base a una muestra selectiva de los Informes periciales
presentados, obviamente esta evaluación debe desarrollarse de acuerdo con normas y procedimientos
que le corresponde dictar al organismo profesional en este caso la Junta de Decanos. Actualmente,
cada Colegio de Contadores vienen evaluando por periodos anuales a los profesionales peritos que
deseen integrar la Lista en el REPEJ (Registro de Peritos Judiciales).
Debe ser una práctica de difusión de los resultados de la revisión del control de calidad para recibir
comentarios de los peritos involucrado para mejorar la practica pericial y permitir que cada uno de
los peritos la posibilidad de conocer sus limitaciones, mejorar los procedimientos y metodología de
trabajo en beneficio del peritaje y los usuarios. En algunos casos los resultados del control de calidad
permitirán a los Comités de peritos adoptar las medidas correctivas más apropiadas que incluya la
capacitación y el entrenamiento de los peritos
10.4 Objetivos y alcances del SICCPCJ

Objetivos
Un sistema de control de calidad para del peritaje contable judicial, deberá proporcionar seguridad
razonable, que las actividades periciales en sus diversas especialidades, se está desarrollando
conforme a normas y procedimientos profesionales, normas reglamentarias de la pericia judicial,
código de ética profesional, y normas legales vigentes
Los objetivos de un óptimo sistema de control de calidad son:
 Establecer políticas y procedimientos para cada uno de los elementos de control de calidad en
la medida de que estos sean aplicables a las practicas periciales
 Difundir y entrenar adecuadamente a los peritos sobre las políticas y procedimientos
diseñados de tal forma que su cumplimiento sea una parte de la actividad pericial.

 Establecer procedimientos apropiados para el monitoreo sobre la efectividad de las políticas y


procedimientos establecidos para el ejercicio pericial.

3
Manual del Peritaje Contable Judicial CPC Rolando Pingo Flores
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
 Revisiones de control de calidad de carácter interno y externo para ser exhibidas en los
Comités y Convenciones de peritos como una forma de transparencia y seriedad profesional de
la práctica pericial.

Alcance

El alcance del sistema de control de calidad se implementará de acuerdo con los criterios siguientes:
Evaluar el cumplimiento de todas las normas contables, normas reglamentarias para el ejercicio de la
pericial judicial, código de ética que sean aplicables en el ejercicio de la pericia.
10.5 Elementos de un sistema de control de calidad SICCPJC

Los elementos de un adecuado sistema de control de calidad fundamentalmente las fases o los
atributos que deben implementar los Comités de Peritos Contables Judiciales
Los elementos de control de calidad en la practica son la base para el diseño de las políticas y
procedimientos que sirven para la evaluación y la revisión del sistema de control de calidad
implementado de acuerdo a las normas y el monitoreo del organismo profesional, que en este caso
son los Comités de Peritos Judiciales Colegios de contadores públicos y de Federación, cuando
corresponda.
Los elementos de control de calidad utilizados por los Comités de Peritos Judiciales para diseñar los
manuales, guías y listas de verificación cubre lo siguiente: 1) La independencia, integridad y
objetividad de la firma y sus miembros, 2) las cualidades, conocimientos y competencia de los
peritos, 3) la designación de profesionales capacitados para el ejercicio de la pericia, 4) su dirección
y supervisión, 5) la aceptación y la retención de los usuarios 6) la inspección interna de los
procedimientos de los controles de calidad., 7) revisión externa.
Los elementos de control de calidad más importantes que se desarrollan en este trabajo nacional son:
- Independencia, integridad y objetividad ( cumplimiento del reglamento de ética
profesional y normas reglamentarias de la pericia judicial).
- Dirección,
- Asignación,
- Aceptación,
- Retención (capacitación, cumplimiento de normas reglamentarias de la pericia
judicial).
- Ejecución de los trabajos ( Aplicación del la normas de control de calidad del Informe
pericial,), Monitoreo/Evaluación/Inspección ( ejecución a cargo de comisión interna
del Comité y comisión externa).
10.6 Inspección, independencia, integridad y objetividad.
Las políticas y procedimientos adoptados por los Comités deben proveer con seguridad razonable la
independencia de los peritos en todas las circunstancias con integridad y mantener objetividad en el
enfoque de su trabajo y opinión, en aplicación estricta del código de ética profesional..
Independencia, es definida como la imparcialidad, equidad y autonomía en la forma de pensar y
actuar de los peritos no solo con los litigantes sino con los Magistrados

3
Manual del Peritaje Contable Judicial CPC Rolando Pingo Flores
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Integridad, requiere que los peritos sean honestos de actitudes recta, intachable y proba tomando en
cuenta los requisitos de confidencialidad hacia los litigantes
Objetividad, es el estado mental y cualidad que da valor a los servicios de los peritos judiciales y que
constituye básicamente en ser imparcial, intelectualmente, honesto y libre de cualquier conflicto de
interés, capaz de sostener sus opiniones profesionales en cualquier nivel.
Para asegurar la independencia, objetividad e integridad del perito judicial el Comité debe comunicar
las políticas y procedimientos . En tal sentido, se sugiere:
 Informar a los peritos las políticas y procedimientos de independencia, integridad y
objetividad en el ejercicio de la pericia, su compromiso para su cumplimiento preferentemente al
código de ética profesional.
 Enfatizar la independencia y objetividad de la actitud mental en los programas de
entrenamiento. en la supervisión y revisión de los Informes periciales.

10.7 Dirección, Asignación, Aceptación y Retención del Peritaje Contable Judicial a cargo de
los Comités Funcionales.
El Comité de peritos contables judiciales, debe establecer políticas y procedimientos que provean
seguridad razonable que las profesiones que ejerzan la pericia, tengan el grado de eficiencia, técnica
necesario en las circunstancias, de modo que comprendan y resuelvan los peritajes asignados.
Se debe precisar que el contador público asume una gran responsabilidad por el ejercicio pericial que
realiza y es por ello que sus actividades deben estar enmarcadas en el cumplimiento de la
normatividad profesional, normas del ejerció pericial, código de ética, aplicable así como el esmero y
cuidado que debe ejercer en cada trabajo que desarrolla.
Para tal efecto, es muy importante que el Comité de Peritos judiciales mantenga actualizado, a los
peritos, debiendo cumplir un programa de educación continua de acuerdo con sus competencias. Y la
organización de eventos académicos exigiendo a los peritos la acumulación anual de 300 horas de
capacitación para su ratificación.
La Junta Directiva de los Comités de Peritos Judiciales, debe supervisar y exigir la aplicación
correcta del reglamento de peritos judiciales del poder judicial, efectuando la coordinación directa
con el administrador del REPEJ ,y magistrados sobre la asignación rotativa de peritajes, pago de
honorarios de acuerdo a escala y cumplimiento de la presentación de los informes periciales,
extendiéndose esta gestión al ministerio publico, con la finalidad de medir la eficiencia en la
administración pericial y adoptar medidas correctivas en situaciones incorrectas.
10.8 Ejecución de los trabajos

Las políticas y procedimientos establecidos por los comités deben proveer seguridad razonable de
que las pericias desarrollados por los peritos se cumpla de conformidad con normas de control de
calidad del informe pericial, normas , postulados de la profesión contable, código de ética
profesional, normas reglamentarias de la pericia judicial, y normas legales vigentes.
10.9 Monitoreo/Evaluación/Inspección

La supervisión es el elemento más importante del control de calidad. Incluye todas las políticas y
procedimientos que deben ser adoptados e implantados asegurando su cumplimiento, a fin de obtener
adherencia a los procedimientos y normatividad legal y profesional. Por consiguiente, la supervisión

3
Manual del Peritaje Contable Judicial CPC Rolando Pingo Flores
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
abarca el enfoque completo del peritaje judicial, desde su asignación, ejecución , el informe y su
revisión posterior.
Los procedimientos para la inspección debe estar a cargo del Comité y el monitoreo y evaluación a
cargo de una comisión elegido por el comité
10.10 El control de calidad del peritaje contable

En el Perú no existen normas de control de calidad y un sistema institucionalizado de control de


calidad, aplicable al peritaje contable judicial: solo existe un trabajo aprobado sobre control de
calidad del informe pericial en la IV convención nacional de Peritos Contables Judiciales realizado
en la ciudad de Huancayo en el año de 1,998. Así mismo existe un trabajo sobre el Control de
Calidad para firmas de Auditores presentado y aprobado en el Congreso de Contadores públicos
realizado en Huaraz en el año 2002, el mismo que plantea los lineamientos generales para la
Organización del sistema de Control de calidad de la profesión contable por la Federación de
Contadores del Perú.
10.11 Organización del sistema de control de calidad del peritaje contable judicial
Corresponde a los Comités de Peritos Contables Judiciales desarrollar lo siguiente:
 Diseñar el manual, políticas, procedimientos, formularios y demás documentos normativos
aplicados al desarrollo del peritaje que permitirán la evaluación y la revisión de la práctica
profesional. Y que serán propuestos al Comité de Peritos para su debate interno para su
aprobación.
 Implementar una revisión interna por lo menos dos veces al año, los cuales le permitirá hacer
las correcciones, recomendaciones y proponer sanciones que sean necesarias
 Desarrollar programas de capacitación continua aplicable a los Peritos Judiciales, en el cual,
se incluyan las normas de control de calidad, además de los estándares profesionales
 Conformar una comisión para la revisión de control de calidad de los peritajes efectuados.
Bajo los términos siguientes-
o Las revisiones del control de calidad con objetividad , independencia integridad y
cumpliendo las normas de control de calidad aprobadas por la Federación y el Comité de
Peritos Judiciales departamentales..
o Una muestra selectiva de los Informes desarrollados incluyendo todas las áreas que
corresponde la practica pericial que deberán cumplir con las normas de control de calidad
del sistema y las que son aplicables al ejercicio de la pericia.
o Corresponde a los revisores evaluar el cumplimiento de las normas profesionales,
normas del ejercicio pericial, código de ética profesional, y normas legales vigentes.
o Emitir un informe de revisión de control de calidad así como las recomendaciones
para mejorar el sistema. Los informes que emita como consecuencia de la revisión serán
presentados y sustentados en asamblea del comité de peritos judiciales.

 Difundir en caso necesario el informe de revisión de control de calidad de los peritajes


efectuados como un medio de mostrar ante la comunidad la calidad del servicio que se presta en
el peritaje
 Corresponde aprobar o desaprobar a la Convención de Peritos Judiciales sobre el
funcionamiento del Organo Externo para la revisión de calidad de peritajes efectuados

11.- El procedimiento pericial

11.1 Tipos de peritos

3
Manual del Peritaje Contable Judicial CPC Rolando Pingo Flores
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Perito oficial: aquellos que juramentan para apoyar a los tribunales de justicia en forma permanente.
Perito judicial: son aquellos que están escritos en las listas de los tribunales de justicia.
Peritos privados: son los peritos de parte generalmente.

11.2 Informe pericial


Es un documento que emite un perito el cual rescata los hechos circunstanciados sobre lo acontecido
en un delito (económico o financiero)
Estos delitos son: fraudes, estafas, quiebras, usuras, apropiación indebida, pensión alimenticia, uso
de firma en blanco, incendios, malversación de caudales públicos

Auditoria: es un trabajo desarrollado en base a porcentajes (%) o parámetros predefinidos para


revisar algunas cuentas contables en los estados financieros utilizando para ello determinadas
herramientas.
Una auditoria de estados financieros revisa solo un porcentaje de los datos consignados, no revisa el
100% de la contabilidad.
La pericia contable revisa el 100% de las contabilidades producidas dentro del periodo debitado (esta
es la gran diferencia con la auditoria)

*Auditoria de R.R.H.H. (recursos humanos) -----personal


*Auditoria tributaria ---------- impuestos
*Auditoria interna----------procesos (la revisa)
*Auditoria de E.E.F.F. (estados financieros) ---------- contabilidades, balances ETC.

11.3 Herramientas de auditoria

Observación: observan los procesos internos relacionados con la contabilidad.

Indagación: es preguntar, recabar informaciones.

Confirmación: esta técnica consiste en enviar cartas a clientes, proveedores, bancos, otros. Para
efectos de confirmar los saldos contables. por medio de:

*Circularizacion: cuando se manda la carta.


Re-cálculo: consiste en volver a calcular los valores contabilizados.
Inspección: es el examen físico de los documentos o bienes de la empresa.
Análisis: es la más difícil de aplicar; consiste en razonar lógicamente lo recopilado.

11.4 Procedimientos de análisis

Los procedimientos entregan evidencia directa sobre la validez de las transacciones y saldos
contables.

Procedimiento analítico:
Son aquellos que nacen del estudio y evaluación de la información contable utilizando comparación
entre datos relevantes.

Procedimientos de pruebas detallas de transacciones y saldos:


Esto corresponde a la inspección de los documentos y registros en que se aplican las herramientas de
observación, confirmación y recálculo.

3
Manual del Peritaje Contable Judicial CPC Rolando Pingo Flores
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Procedimiento de diagnostico:
Consiste en analizar la información contable para identificar áreas de alto riesgo ej.: la inspección
física en bodega junto a la observación para verificar si se cumplen los sistemas de control internos
diseñados.

11.5 Peritaje contable

Es un examen analítico, acucioso, circunstanciado basado en la técnica contable y el buen criterio de


todos aquellos elementos que entregan relación con la materia a investigar con el objeto de
determinar la existencia de la conducta y materialización del delito si es que se produce o no.

11.5.1 Características del trabajo pericial contable

Es un trabajo analítico:
Por que separa datos que correspondan entre aquellas materias de investigación con otros que no
incidan en el delito con la finalidad de llegar a conocer los fundamentos que dieron forma al delito
investigado.

Acucioso:
Debe existir un fuerte deseo del investigador por trabajar con los indicios en forma diligente
(serenidad) en procura de buscar la verdad que se solicite.

Circunstanciado:
Debe indicar todas las características en forma cronológica que permitan dar solides a su opinión. La
información analizada es elemento demostrativo de lo que se intenta robar. Cuando el perito contable
no tiene documentación suficiente para emitir su opinión debe solicitar mas documentación que
ayude a la investigación tanto al querellante como el querellado, en otras palabras, no debe quedarse
satisfecho solamente con la información recibida de la fiscalía o juez de menores etc.

Materialidad:
Corresponde a que el informe pericial contable debe contener la opinión respecto de que si se
produjo o no el delito lo cual fue revisado mediante un examen técnico profesional sobre los
elementos disponibles. En otros términos, elaborar un Modus operandi.
Técnica contable:
Dado que los delitos económicos financieros son cometidos valiéndose de los conocimientos que
entrega la contabilidad y esta a su vez es una técnica de la administración, supone que el perito
contador que realiza una pericia contable tenga dominio sobre dicha técnica.

Informe pericial
Una vez que el perito contable a realizado todas las diligencias mediante procedimiento de auditoria
utilizando las técnicas apropiadas debe expresar su opinión en un informe detallado y claro. La
opinión emitida en el informe por si solo no tiene ningún valor, el valor se adquiere cuando el
perito contador defiende su informe en el juicio oral.
El informe pericial en el sistema procesal penal no tiene plazo regulado por ley, sin embargo el fiscal
de acuerdo a su interpretación y conocimiento determina un plazo para reunir el informe. En el
sistema antiguo existen delitos con plazo definido. El informe de acuerdo al ART 315 del código
procesal penal el informe debe ser emitido por escrito.

En algunos juicios pueden existir 3 informe periciales:

3
Manual del Peritaje Contable Judicial CPC Rolando Pingo Flores
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
*Aportado `por el querellante
*Aportado por el querellado
*Por el tribunal o ministerio publico.

El informe pericial contable se debe emitir con tres párrafos claramente definidos:
A. Debe describir la persona y el objeto sometido a revisión, además se debe señalar toda la
información recopilada tanto del querellante como del querellado, es decir, que documentos
contables, libros contables, comprobantes, escrituras publica etc. Finalmente se debe realizar una
pequeña descripción del delito investigado.
B. Se deben indicar todas las operaciones realizadas y sus resultados. Este es el más extenso del
informe.
C. Las conclusiones, esta debe ser breve y precisa respondiendo claramente lo solicitado por el
fiscal.

12. Honorarios profesionales

El art 316 del C.P.P. señala que el tribunal admitirá los informes y citará al perito cuando considere
que los peritos y su informe otorgan garantías de seriedad y profesionalismo.

Los honorarios y demás gastos corresponderán a las partes que los presenten, y en forma excepcional
el tribunal eximirá del total o una fracción de el cuando el considere que el individuo no tiene los
recursos suficientes.

12.1 FEDERACION DE COLEGIOS DE CONTADORES PUBLICOS DEL PERU - JUNTA


DE DECANOS DEL XVII CONGRESO NACIONAL DE CONTADORES PUBLICOS DEL
PERU

Lima, 12 de setiembre del 2000


Considerando:
Que, siendo la Federación de Colegios de Contadores Públicos del Perú - Junta de Decanos, la
institución representativa de los Contadores Públicos a nivel internacional y nacional ante los
organismos públicos, privados y profesionales.
Que, de conformidad con fa décima cuarta disposición final del texto Unico Ordenado del Código
Procesal Civil vigente, y el Artículo 23 de la Resolución Administrativa N, 351-98-SE-TP-CME-PJ y
su modificatoria por Resolución Administrativa N, 436-98-CME-JP del 28-10-98 que establecen
publicar las normas orientadoras de Honorarios Profesionales para el Ejercicio de la Pericia Contable
Judicial;
Que, con fecha 15 al 17 de junio del 2000 se realizó la V Convención Nacional de Peritos Contables
Judiciales en la ciudad de Ica, donde se aprobó el Arancel de Honorarios referenciales aplicados para
el ejercicio del Peritaje Contable Judicial mediante Acuerdo N, 3.
Que, con fecha 30 de agosto al 02 de setiembre del 2000 se realizó en la ciudad de Pucallpa el XVII
Congreso Nacional de Contadores Públicos del Perú ratificando el Acuerdo N, 3 de la V Convención
Nacional de Peritos Contables Judiciales, mediante Resolución N, 31 aprobando la aplicación del
Arancel de Honorarios referenciales en el ejercicio del Peritaje Contable Judicial.
Estando a lo acordado por ei XVII Congreso Nacional de Contadores Públicos del Perú y por la
Federación de Colegios de Contadores Públicos del Perú- Junta de Decanos.
Resuelve:
Aprobar el arancel referencial de Honorarios acordados en la V Convención Nacional de Peritos
Contables realizado en la ciudad de Ica, del 15 al 17 de junio del 2000 el mismo que es como sigue:
a) De 1 URP hasta 60 URP 10%

3
Manual del Peritaje Contable Judicial CPC Rolando Pingo Flores
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
b) De 60 URP A MAS 2%
Cuando no existan montos referenciales, los honorarios referenciales deben ser 2 URP por cada
perito. No incluye gastos De viajes, ni viáticos.
La presente resolución entrará en vigencia a partir del día siguiente de su publicación en el diario
oficial "El Peruano".
Julio César Trujullo Meza
Presidente de la Federación de Colegios de Contadores Públicos del Perú - Junta de Decanos
Contadores Públicos – Walter Valdivia Díaz - Secretario

12.2.- DISPOSICION QUE MODIFICA EL PAGO DE HONORARIOS PROFESIONALES


DEL PERITO – REPEJ

CORTE SUPREMA DE JUSTICIA


Modifican el procedimiento "Nombramiento, Designación y Pago de Honorarios de Peritos
Judiciales", aprobado mediante Res. Adm. N° 011-SE-TP-CME-PJ

RESOLUCION ADMINISTRATIVA DE LA PRESIDENCIA DEL PODER JUDICIAL N° 99-2003-


P.PJ

Lima, 27 de mayo de 2003


VISTO:
El Oficio N° 732-2003-GG-PJ, del Gerente General del Poder Judicial. mediante el cual se eleva el
proyecto que incluye las modificaciones del "Manual de Procedimientos del Registro de Peritos
Judiciales - REPEJ".
CONSIDERANDO:
Que, mediante Resolución Administrativa N° 011-SE-TP-CME-PJ, de fecha 6 de enero del- 2000, se
aprobó el Manual de Procedimientos del Registro de Peritos Judiciales - REPEJ, que comprende la
Evaluación, Selección de Peritos, Nombramiento, Designación, Pago de Honorarios de Peritos
Judiciales y Expedición de Documentos;
Que, el actual procedimiento "Nombramiento, Designación y Pago de Honorarios de Peritos
Judiciales", no asegura la percepción inmediata de la retención del 8% de los Honorarios
Profesionales de los Peritos Judiciales; lo que genera que diversos Peritos Judiciales incumplan con
el pago por este concepto a favor del Poder Judicial, situación que perjudica los ingresos por
concepto de recursos directamente recaudados;
Que, es necesario modificar el párrafo a) del inciso 2 del punto "G" , el inciso 2 del punto "H" y el
inciso 1 del punto "1"; así como derogar los incisos 3 y 4 del punto "H" del numeral VI, del
Procedimiento "Nombramiento, Designación y Pago de Honorarios de Peritos Judiciales", el mismo
que forma parte del Manual de Procedimientos del Registro de Peritos Judiciales - REPEJ, aprobado
mediante Resolución Administrativa N° 011-SE-TP-CME-PJ; a fin asegurar la cobranza en forma
efectiva y optimizar la percepción de ingresos a favor del Poder Judicial;
En uso de las atribuciones conferidas por el Decreto Supremo N° 017-93-JUS, que aprueba el Texto
Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial y su modificatoria Ley N° 27465, Resolución
Administrativa N° 055-2002-CE-PJ, que aprueba el Reglamento de Organización y Funciones del
Consejo Ejecutivo del Poder Judicial;
SE RESUELVE:
Artículo Primero.- Modificar el párrafo a) del inciso 2 del punto "G" , el inciso 2 del punto "H" y el
inciso 1 del punto "1"; así como derogar los incisos 3 y 4 del punto "H" del Numeral VI – del
Procedimiento "Nombramiento, Designación y Pago de Honorarios de Peritos Judiciales", el mismo
que forma parte del Manual de Procedimientos del Registro de Peritos Judiciales - REPEJ aprobado

3
Manual del Peritaje Contable Judicial CPC Rolando Pingo Flores
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
mediante Resolución Administrativa N° 011-SE-TP-CME-PJ, y que quedarán redactados de la
siguiente manera:
"G. MAGISTRADO"
1. Recibe el dictamen pericial
2. Aquí se pueden dar dos alternativas
a) El dictamen pericial absuelve plenamente sus dudas té~nicas:
Un - --- -
(1) Emite la conformidad de servicio y procede a endosar el certificado de consignación judicial,
92% a favor del Perito y 8% a favor del Poder Judicial".
"H. PERITO"
1.Se apersona al Órgano Jurisdiccional y recaba el Certificado de Consignación, entregando su
recibo de honorarios, firmando el cargo respectivo.
2. Procede al cobro del 92% del monto total del certificado de depósito judicial en el Banco de la
Nación, quien a su vez retendrá el 8% restante, ingresándolo en la Cuenta Corriente "Recursos
Directamente Recaudados del Poder Judicial", cuyo comprobante de pago será entregado al Perito y
remitido a la Oficina de Administración Distrital correspondiente.
"1. REPEJ"
1. Recibe Reporte del Banco de la Nación por concepto de ingresos por gastos operativos de Peritaje.
Artículo Segundo.- Encargar a la Gerencia de Servicios Judiciales y Recaudación de la
Gerencia General del Poder Judicial, la difusión del contenido y alcance de la presente resolución.
Artículo Tercero.- Transcríbase la presente Resolución Administrativa a los Presidentes de las Cortes
Superiores de Justicia de la República y a la Gerencia General del Poder Judicial.
Regístrese, comuníquese, publíquese y cúmplase.
HUGO SIVINA HURTADO
Presidente

Nota.- Cabe señalar que, el arancel por honorarios profesionales ha sido ratificado en la última
Convención Nacional de Peritos Contables realizado en el ciudad de Arequipa, mes de Diciembre
2009.

13.- La importancia del informe (o dictamen) del perito contable

El perito es la persona que posee especiales conocimientos teórico prácticos; informa bajo protesta
de decir la verdad sobre puntos litigiosos en cuanto se relaciona con su especial saber y experiencia;
su informe o dictamen es un medio de prueba necesario para ilustrar al juez o al investigador sobre
los hechos materia de estudio.

Se denomina dictamen u opinión el juicio que se forma o se emite sobre un asunto y especialmente
el documento suscrito por uno o varios facultativos sobre un caso relacionado con su especialidad.

Se llama pericial la función que requiere en el que la desempeña, conocimientos especiales y


facultativos, y se dice que la pericial es contable cuando se relaciona con un fenómeno que además
de ser debidamente informado mediante una narración adecuada, contiene necesariamente
información numérica en unidades monetarias.

La prueba es la razón, argumento, instrumento u otro medio con que se pretende mostrar y hacer
patente la verdad o falsedad de una cosa. La pericial es una prueba legal y conviene advertir aquí que
esta puede realizarse haya o no registros contables, basta que exista material e información
suficientes que respalden la opinión.

3
Manual del Peritaje Contable Judicial CPC Rolando Pingo Flores
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Toda prueba pericial, sin excepción, contendrá y describirá los siguientes elementos:

1.- Los hechos, o sea la narración de los datos sobre los cuales versará el peritaje mismo.

2.- Las consideraciones, que consisten en expresar las técnicas usadas para determinar y fundamentar
la opinión y

3.- Las conclusiones, que son las opiniones de los peritos acerca del problema que se sometió a su
solución.

Para realizar su trabajo con eficiencia, el contador público en funciones de perito deberá emplear las
siguientes técnicas según el caso lo amerite:

- estudio general,
- observación,
- análisis,
- inspección o examen físico,
- compulsaciones,
- certificaciones y cálculos.

Si uno o varios de estos puntos hubieren sido necesarios y no se llevaron a cabo, la prueba estará
incompleta y sus conclusiones resultarán de dudoso valor. Carecerá de valor probatorio el peritaje
que solo contenga conclusiones y no especifique las operaciones o estudios realizados ni los
principios aplicados para obtener los resultados. Y esto es así porque el juez siempre requerirá saber
cuáles fueron los elementos examinados y en qué forma se llegó a la información; él confía que los
peritos posean los conocimientos especiales necesarios, que sepan discernir los hechos de su
competencia y echar mano de los medios técnicos mas propios para manifestar la verdad y que
mediante un examen cuidadoso y sincero informan con fidelidad y cabalidad el resultado de su
examen.

Algunos Contadores Públicos consideran que la prueba pericial consiste únicamente en expresar las
conclusiones o dictamen, pensando tal vez que el juzgador tiene con eso información suficiente y no
necesita conocer todos los elementos considerados ni de las técnicas empleadas para la emisión de la
opinión. Probablemente, ésta errónea y generalizada manera de pensar se deba a que ellos están
muy acostumbrados al texto del llamado Dictamen de Auditoria, pero son muy distintos un
dictamen de estados financieros y una prueba pericial contable; aquellos son para efectos
mercantiles y éstos para juicios legales.

14.- Principales resúmenes a las actuales disposiciones legales según el Código Civil

La prueba pericial tendrá lugar en las cuestiones de un negocio relativas a alguna ciencia o arte, y en
los casos en que expresamente lo prevenga la ley.

La prueba pericial sólo será admisible cuando se requieran conocimientos especiales de la ciencia,
arte, técnica, oficio o industria de que se trate, más no en lo relativo a conocimientos generales que la
ley presupone como necesarios en los jueces, por lo que se desecharán de oficio aquellas periciales
que se ofrezcan por las partes para ese tipo de conocimientos, o que se encuentren acreditadas en
autos con otras pruebas, o tan sólo se refieran a simples operaciones aritméticas o similares.

3
Manual del Peritaje Contable Judicial CPC Rolando Pingo Flores
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Siempre que para el examen de personas, hechos u objetos, se requieran conocimientos especiales se
procederá con intervención de peritos.

Código de Procedimientos Penales para el Distrito Federal, Artículo 162.- Siempre que para el
examen de alguna persona o de algún objeto se requieran conocimientos especiales, se procederá con
intervención de peritos.

La prueba pericial sólo será admisible cuando se requieran conocimientos especiales de la ciencia,
arte, técnica, oficio o industria de que se trate, más no en lo relativo a conocimientos generales que la
ley presupone como necesarios en los jueces, por lo que se desecharán de oficio aquellas periciales
que se ofrezcan por las partes para ese tipo de conocimientos, o que se encuentren acreditadas en
autos con otras pruebas, o tan sólo se refieran a simples operaciones aritméticas o similares.

En caso de que se ofrezca prueba pericial o testimonial se precisarán los hechos sobre los que deban
versar y señalaran los nombres y domicilios del perito y de los testigos Artículo 209.- El demandante
deberá adjuntar a su demanda: El cuestionario que deberá desahogar el perito, el cual deberá ir
firmado por el demandante.

Son admisibles en el proceso todos los medios de prueba que no sean contrarios a la moral y al
derecho. Artículo 821.- La prueba pericial versará sobre cuestiones relativas a alguna ciencia, técnica
o arte. La prueba pericial deberá ofrecerse indicando la materia sobre la que deba versar, exhibiendo
el cuestionario respectivo, con copia para cada una de las partes.

Código Penal Federal, Artículo 247.- Se impondrá prisión y multa al que examinado por la autoridad
judicial como testigo o perito, faltare a la verdad sobre el hecho de que se trata de averiguar, o a
aspectos, cantidades, calidades u otras circunstancias que sean relevantes para establecer el sentido
de una opinión o dictamen, ya sea afirmando, negando u ocultando maliciosamente la existencia de
algún dato que pueda servir de prueba de la verdad o falsedad de un hecho principal, o que aumente
o disminuya su gravedad, o que sirva para establecer la naturaleza o particularidades de orden
técnico o científico que importen para que la autoridad pronuncie resolución sobre materia
cuestionada en el asunto donde el testimonio o la opinión pericial se viertan.

Los peritos que aceptan el cargo, con excepción de los oficiales titulares, tienen obligación de
protestar su fiel desempeño ante el funcionario que practique las diligencias.

El que comete el delito de falsedad en declaraciones. El que examinado como perito por la autoridad
judicial o administrativa faltare a la verdad dolosamente en su dictamen, se le impondrá prisión, y
multa, así como inhabilitación para desempeñar profesión u oficio, empleo, cargo o comisión
públicos.

Expuestas las consideraciones preliminares sólo resta enunciar brevemente algunos principios
gramaticales necesarios para redactar aceptablemente los informes periciales, estos son:

- Para escribir correctamente un dictamen es necesario entender bien el mecanismo del


estilo y la naturaleza y relaciones de las partes variables de la oración.
- Se requiere expresar las ideas de manera correcta y construir con propiedad las frases.
Un buen trabajo pericial requiere claridad, sencillez y concordancia. La claridad se
refiere al uso de vocablos apropiados y a una correcta construcción gramatical
siguiendo las reglas de la sintaxis.

3
Manual del Peritaje Contable Judicial CPC Rolando Pingo Flores
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
- La sencillez consiste en el uso de palabras y soluciones naturales alejadas de toda
afectación o pedantería.
- La concordancia es la combinación de palabras de acuerdo con las reglas
gramaticales aceptadas, es decir la conformidad de accidentes gramaticales comunes
en las partes variables.
- El estilo es el correcto enunciado de los pensamientos. El estilo consiste en la buena
elección y colocación de los vocablos, las frases y los periodos. El estilo será claro,
concreto armonioso, natural, preciso y variado. Es muy importante cuidarse de los
siguientes errores que hacen confusa la expresión de las ideas: a) Inseguridad de los
pensamientos, b) Impropiedad de los vocablos y c) la mala colocación de las palabras
en la oración y las oraciones en el periodo.
- Finalmente, se recomienda que todas las palabras usadas sean del idioma Español, que
las palabras estén empleadas en el sentido autorizado por el buen uso, que se observen
cuidadosamente las reglas gramaticales en la construcción de frases y periodos y que
además se evite el uso de expresiones anticuadas o fuera de lugar en un trabajo
profesional.

15.- Fragmentos de Pruebas Periciales Defectuosas que sirven de ejemplo para señalar errores
que deben evitarse.

Se analizan y critican con alto espíritu constructivo algunos párrafos encontrados en pruebas
periciales reales con el ánimo de motivar el mejoramiento de esta descuidada área de la profesión.

Caso 1.-

Modelo de una prueba pericial contable para un juicio penal, que se transcribe así:

"Agente del Ministerio Público.

Delitos Patrimoniales

Presente."

"Nombre y apellidos, perito oficial con cédula profesional Nº …….., en uso de mi facultad de goce y
ejercicio vengo a presentar a su señoría mi dictamen pericial producido a mi leal saber y entender
bajo el ordenamiento del Código de Etica profesional que obliga esta profesión contable. Este trabajo
lo realicé con base en las normas y procedimientos de auditoria y apliqué los principios de
contabilidad generalmente aceptados, normatividades obligatorias para el ejercicio profesional del
contador público, y asimismo otras normas técnicas supletorias para el desarrollo de la contaduría
pública que son fundamentales para el profesional afiliado a la Junta Nacional de Decanos de
Colegios de Contadores Públicos del Perú, y comparezco por medio del presente instrumento
profesional a dar cabal cumplimiento de su mandato con base en el cuestionamiento que deberá
comprender el interrogatorio de lo que versará la pericial contable"..

Todo ese conjunto confuso de palabras ociosas e impropiamente empleadas, que únicamente intentan
dar la impresión de un trabajo profesional de calidad y que además no vienen al caso particular,
pudiera haberse enunciado correcta y concretamente así:

Nombre y apellidos, y número de matrícula del perito nombrado en el caso arriba citado, presento
ante usted el siguiente:

3
Manual del Peritaje Contable Judicial CPC Rolando Pingo Flores
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Dictamen

Se continúa en el mismo caso:

"Que determine el perito conforme a los datos que obran en la presente acta los faltantes en el
departamento a cargo del indiciado x. y. z., durante el tiempo que laboró en la empresa ofendida,
causándole con ello a la misma un detrimento a su patrimonio."

Aquí además de la deficiente construcción gramatical del párrafo anterior, se observan inseguridad
de los pensamientos, impropiedad de los vocablos y mala colocación de las palabras en la oración.

Y termina así el caso analizado:

"Después de realizar la prueba pericial contable se logró determinar la existencia de faltantes en las
arcas de una sociedad mercantil, consistentes tales faltantes por el monto de $ xxxx.xx, mismo
importe a que llego después de haber aplicado las normas y procedimientos de auditoria
generalmente aceptados y otras técnicas supletorias al departamento de crédito y cobranza que se
encontraba en el período de revisión a cargo del señor x. y. z., mismos faltantes determinados en la
prueba pericial contable se atribuyen por cobranza cobrada y no depositada en el patrimonio, así
como alteración de los reportes de cobranza de la empresa" y concluye "Por lo antes expuesto
atentamente solicito: Unico, se me tenga por presentado en tiempo y forma, el presente dictamen
pericial respecto del cuestionario que esta autoridad tuvo a bien señalar"

Otra vez se advierte un afán de usar palabras mal aplicadas, en frases mal construidas, que en
ausencia de conocimientos aceptables de la técnica pericial contable, pretenden llenar esa prueba
legal. Lo correcto hubiera sido simplemente expresarse así:

El presente trabajo consiste en los hechos, consideraciones y opinión que a continuación se exponen:

Hechos: Se dirá que hubo un presunto faltante de dinero originado por substracciones de fondos y
cómo el acusado lo llevó a cabo. En esto consiste el señalamiento de las cuestiones que fueron
materia de la pericia.

Consideraciones: El perito describirá las técnicas usadas para determinar la opinión, esto es,
formulará una relación detallada y explicativa de las investigaciones realizadas para resolver la
cuestión pericial y contendrá la narración de las observaciones previas, el análisis del caso, el estudio
general, la inspección o examen físico de la documentación examinada, y las confirmaciones y
certificaciones que hayan sido necesarias.

Opinión: Aquí expresará el perito que en vista del trabajo por él realizado, se encontró un faltante de
fondos y se dirá a cuanto asciende el monto.

Al concluirse el trabajo, solamente se debió escribir el lugar y fecha de su realización, el nombre y


firma del perito que suscribe y el número de su cédula profesional federal.

Caso 2.-

Consiste en otra prueba pericial penal muy peculiar, porque el perito equivoca los nombres, tanto de
la parte actora como la del acusado, equivoca también la materia sobre la que debería versar el
peritaje y solamente enuncia ciertas características de algunos activos fijos y usa expresiones que

3
Manual del Peritaje Contable Judicial CPC Rolando Pingo Flores
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
literalmente dicen: "que vengo a reproducir (sic) el dictamen solicitado, en mi carácter de perito de la
organización x. y. z. mismo que rindo en los siguientes términos, no sin antes haber realizado un
análisis de los libros contables pertenecientes a la citada organización y que obran en su domicilio
ubicado en el boulevard a.b.c. y con motivo de tal indignación "(sic)...

Esta pericial ocasionó que se llevara a cabo una diligencia de Junta de Peritos cuyo contenido
contiene, entre otras, estas conclusiones: El perito afirma que produce su dictamen por parte de la
organización x, misma que no es parte del juicio. Lo expresado en ese documento carece de toda
lógica y únicamente sirvió como táctica dilatoria.

Caso 3.-

Pericial penal presentada por el perito de la parte actora que contiene las siguientes deficiencias que
hicieron notar los peritos terceros en discordia: Comienza aludiendo a hechos que el perito califica
como delitos de fraude y administración fraudulenta. El peritaje va acompañado por un voluminoso e
innecesario legajo de comprobantes, todos cotejados por Notario Público. No se dice cuales fueron
los procedimientos empleados para realizar el trabajo ni tampoco el presunto monto del perjuicio
patrimonial. La pericial presentada por la defensa sólo hace alusión a un supuesto pago de un título
de crédito, circunstancia totalmente ajena a la materia pericial. Se advirtieron también extrañas
expresiones, tales como "Tengo el honor de presentar a su Señoría" y Protesto haber realizado el
presente trabajo con sumo profesionalismo".

Estos son modelos de escritos que solo sirvirían para desacreditar la actividad pericial en particular y
a la profesión en general. Adviértase en el caso 3 que el perito de la parte actora pretendió asumir la
función del juez al calificar el delito y no aportó mayores pruebas; el perito de la defensa con
cinismo e irresponsabilidad solamente simuló su prueba con frases sin sentido e introdujo confusión
en el juicio.

Por lo tanto, se hace evidente la necesidad de mejorar la calidad de estos trabajos, reconocer que el
título profesional y el nombramiento de perito contable por el Poder Judicial no son suficientes para
producir un trabajo que lleve a la convicción del juzgador de que se le está informando la verdad y
toda la verdad. Es necesario también que se tomen en cuenta las normas estatutarias de los colegios
de contadores.

16.- La actuación de los expertos en la prueba pericial en general y la pericia contable en el


fuero privativo

Los escritos de demanda y de contestación de dictámenes periciales. En este caso, ambos escritos no
se acompañarán de los dictámenes, pero ambas partes, o alguna de ellas, en tanto consideren
necesario a sus intereses, solicitarán en sus respectivos escritos, la designación judicial de perito para
la práctica de prueba pericial o pericial contable, que se proponga.

Será siempre necesario solicitar la designación de perito por el órgano jurisdiccional, cuando la
prueba pericial contable no se pueda practicar sin el examen y verificación de los documentos y
libros contables de la otra parte.
El procedimiento para la designación judicial de perito en este caso, difiere del expuesto
anteriormente, teniendo que cubrir las fases de: solicitud de designación judicial de perito y
proposición de la prueba pericial contable; admisión de la prueba y designación de perito por el
órgano jurisdiccional; nombramiento del perito designado y su notificación; práctica de la prueba
pericial contable; emisión del dictamen. Se pone de manifiesto una diferencia muy importante en

3
Manual del Peritaje Contable Judicial CPC Rolando Pingo Flores
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
ambos procedimientos: en el enunciado en primer lugar, esto es, en el que los dictámenes periciales
se aportan junto a los escritos, los expertos son designados por los propias partes, en tanto que en el
segundo caso, la designación recae en el órgano jurisdiccional. También la diferencia alcanza al
objeto del dictamen, en tanto que en el primer caso es configurado por los letrados de las partes, en
tanto que en el segundo debe ser aprobado por el propio órgano judicial.

En la jurisdicción penal el proceso judicial es autónomo e independiente de las partes, con un


planteamiento distinto al de la civil. La práctica pericial contable es ordenada de oficio por el juez en
el caso de que para la apreciación de hechos o circunstancias importantes en el proceso, son
necesarios o convenientes conocimientos científicos o artísticos, aunque en determinados casos las
partes pueden solicitar del órgano judicial la práctica de prueba. Cuando la prueba ordenada por el
juez a practicar en la fase sumarial sea irreproducible en el juicio oral, las partes podrán designar un
perito a su costa. En este caso deberán comunicarlo al juez, indicando el nombre del perito que
hubiesen designado y su cualidad profesional. Si fuesen varios los querellantes o querellados, se
precisará el acuerdo de todos para el nombramiento de perito.

En esta situación, la práctica de la prueba pericial se refieren a la prueba pericial contable. En el


primero de ellos se describe el contenido del informe:

-Descripción de la persona o cosa objeto del informe, estado o modo en que se halle.
-Relación detallada de todas las operaciones practicadas por los peritos y de su resultado.
-Conclusiones a las que hayan llegado los peritos, conforme a los principios y reglas de su ciencia o
arte.

Teniendo en cuenta que la aplicación de los principios y reglas de su ciencia o arte puede ser
complejo y en algunas ocasiones no fácil de entender, se establece que el juez, por propia iniciativa o
a solicitud de las partes o sus defensores, presentes en el acto de emitir sus conclusiones, podrán
hacer las preguntas que estimen pertinentes y solicitar aclaraciones. La contestación a tales
aclaraciones al dictamen, que podrán ser hechas en forma oral o por escrito, forma parte, también,
del informe pericial.

17.- Tipos de peritajes

Todo acto de impartir justicia, contempla como una prioridad, generar condiciones que tiendan a
buscar la eficiencia en este rubro y garanticen a todos los guerrerenses el acceso a la justicia y a la
atención de sus demandas, mediante estudios de profesionales o técnicos que coadyuven con
eficiencia y honestidad a dirimir controversias.

Entendido el peritaje como el examen o análisis de personas, hechos u objetos, realizados por una
persona capacitada en alguna materia científica, técnica, arte, u oficio, con el propósito de ilustrar al
Juez que conozca de la litis, sobre cuestiones que por su naturaleza requieran de conocimientos
especializados, que sean del haber cultural de tales expertos, cuya opinión resulte necesaria para
pronunciar una resolución; por ello, para ser perito en cualquier ciencia, técnica, arte u oficio, la Ley
exige, de quienes la practican, conocimientos especiales, cuyo dominio cultural viene a convertir su
ejercicio, en una actividad altamente calificada.

Existen varios tipos de peritaje:


- Gráfico,
- Contable,
- Tecnológico,

3
Manual del Peritaje Contable Judicial CPC Rolando Pingo Flores
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
- Científico,
- Fisiológico,
- Peritos valuadores de bienes muebles e inmuebles. II.- Peritos valuadores para bienes
agropecuarios.
- Peritos valuadores de maquinarias y equipo.
- Peritos valuadores de empresas industriales.
- Peritos valuadores de obras de arte.
- Peritos valuadores de joyas.
- Peritos contables.
- Peritos en química.
- Peritos en medicina.
- Peritos en caligrafía.
- Peritos en dactiloscopía.
- Peritos en documentos.
- Peritos en criminalística.
- Peritos en balística.
- Peritos en tránsito terrestre.
- Peritos traductores de idiomas y dialectos.
- Peritos en navegación.
- Peritos en comercio exterior.
- Peritos en operaciones bursátiles.
- Peritos en computación e informática.
- Peritos en tránsito aéreo.
- Peritos en topografía.
- Peritos en construcción.
- En general, toda persona que posea conocimientos especiales en cualquier área científica, técnica,
arte, u oficio que sea útil a la actuación jurisdiccional.

Puede decirse que casi todas las formas del conocimiento humano son susceptibles de peritaje en un
momento dado, siempre que se estime necesaria una opinión de alto valor conceptual que solamente
puede ser proporcionado por el especialista.

Atendiendo al avance del país en todos los órdenes, con miras a la modernidad, es necesario
entender, que la prueba pericial debe considerarse como un elemento de apoyo importante para el
Juez, en la búsqueda de la verdad.

Consecuentemente, las personas que se desempeñen como peritos ante los órganos jurisdiccionales,
deben de contar con un perfil que dé confianza a las partes en los procesos.

18.- Obligaciones de los Peritos

I.- Acudir personalmente ante el Órgano Jurisdiccional que le haya notificado su designación de
perito por alguna de las partes en controversia o bien si ha sido nombrado por el Juez, para los
efectos de su aceptación, protesta y discernimiento del cargo.
II.- Presentar su dictamen ante el órgano jurisdiccional, dentro del plazo concedido para tal efecto.
III.- Comparecer ante el Organo Jurisdiccional, a ratificar su dictamen emitido, cuando así lo ordene
el Juez.
IV.- Abstenerse de intervenir en los asuntos en que tenga interés directo, así como en aquellos que
interesen de la misma manera a su cónyuge o a sus parientes consanguíneos en línea recta sin

3
Manual del Peritaje Contable Judicial CPC Rolando Pingo Flores
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
limitación de grado; a los colaterales dentro del cuarto grado y a los afines dentro del primer
grado.

19.- De las faltas de los Peritos

I.- No acudir ante el Juzgado que le haya notificado su designación de perito, para efectos de su
aceptación, protesta y discernimiento del cargo.
II.- Cobrar honorarios excesivos por sus servicios.
III.- Presentar su peritaje fuera del término o no presentarlo.
IV.- No comparecer ante el Órgano Jurisdiccional, a ratificar su dictamen, cuando así lo haya
ordenado el Juez.
V.- Rebasar indebidamente los puntos sobre los cuales versará su peritaje.
VI.- Emitir dictámenes contradictorios a la verdad o contrarios a las constancias procésales.
VII.- Haber obtenido la autorización de la comisión, proporcionando datos falsos.
VIII.- Revelar indebida y dolosamente o sin causa justificada datos del peritaje.
IX.- Negarse a prestar sus servicios sin causa justificada.
X.- Actuar con parcialidad, dolo o mala fe, en la elaboración de peritajes.
XI.- Emitir dictámenes estando inhabilitado por la Comisión Técnica.

20.- El Registro de Peritos Judiciales (REPEJ)

Fue creado mediante Resolución Administrativa Nº 609-98-CME-PJ de fecha 01 de junio de 1998,


en cada distrito judicial, designándose una Comisión Especial encargada de organizar, dirigir y
ejecutar el proceso de evaluación y selección, así como la implementación del Registro de Peritos
Judiciales, esto es como consecuencia de las reformas judiciales emprendidas a partir del 5 de abril
del año 1992, por el último gobierno dictatorial de turno.

Mediante Resolución Administrativa del Titular del Pliego del Poder Judicial Nº 351-98-TPCME-
PJ, de fecha 25 de agosto de 1998, se aprobó el Reglamento de Peritos Judiciales, y se dispuso una
evaluación de profesionales de las especialidades de Administración, Arquitectura, Asistentes
Sociales, Bibliotecólogos, Contadores Públicos, Economistas, Ingenieros, Nutricionistas, Obstetrices,
Odontólogos, Psicólogos, Químicos, Químicos Farmacéuticos, Sociólogos, Tecnólogos Médicos,
Traductores; y los profesionales no agrupados en colegios profesionales como Grafotécnicos,
Martilleros Públicos, etc.. Esta evaluación comprendió la Evaluación Curricular, Examen
Psicotécnico, Examen de Conocimientos y Entrevista Personal, publicándose en el Diario Oficial El
Peruano, en el mes de diciembre de 1998, la relación de los primeros peritos judiciales que actuarían
para las diferentes Cortes Superiores de Justicia a nivel nacional.

El 18 de febrero de 1999, mediante Resolución Administrativa del Titular del Pliego del Poder
Judicial Nº 083-99-SE-TP-CME-PJ, se dispuso la implementación simultánea del Registro de Peritos
Judiciales en todos los distritos judiciales de la República.

20.1 Marco jurídico


1. Ley Orgánica del Poder Judicial (DL. 767 de 04-12-91, DS. 017-93-JUS)
2. Código Procesal Civil (DL. 768)
3. Código de Procedimientos Penales, Ley 9024 de 23-11-1939.
4. Código Procesal Penal (DL. 638)
5. Código Penal, Ley 26643
6. Código de Justicia Militar
7. Código Tributario

3
Manual del Peritaje Contable Judicial CPC Rolando Pingo Flores
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
8. Ley General de Arbitraje
9. Ley Procesal del Trabajo
10. Ley General de Expropiación (DL. 313)
11. Reglamento de la Ley General de Expropiación DS. 047-85-PCM de fecha 21-06-1985.
12. Ley General del sistema Financiero y del Sistema de Seguros y Orgánica de la
Superintendencia de Banca y Seguros, Ley 26702.
13. Ley General de Sociedades.
14. Ley Penal Tributaria.
15. Nuevo Código Procesal Penal (D.L. 957)
16. Ley del Lavado de Dinero.

20.2 Requisitos para ejercer a nivel judicial

1.- Solicitud dirigida al Presidente de la Corte Superior de Justicia.


2.- Curriculum Vitae documentado que acredite experiencia mínima de 5 años.
3.- Copia autenticada del Título Profesional o Técnico.
4.- Constancia de colegiatura o habilitación correspondiente.
5.- Declaración Jurada de no tener antecedentes penales ni judiciales, ni impedimento legal para
ejercer la pericia contable judicial.
6.- Recibo de pago de los derechos correspondientes.
7.- Certificado domiciliario.

Todos estos documentos pasan a una evaluación curricular a cargo del Colegio Profesional. Luego se
procede a una etapa de Tacha por parte del Poder Judicial. Posteriormente el Colegio profesional
realiza una evaluación de conocimientos.
Finalmente el Poder Judicial realiza una entrevista personal.
El aspirante que logra pasar las cuatro etapas queda inscrito en la lista del REPEJ

20.3 Se implementa nuevo sistema de selección de peritos judiciales

Con la finalidad de agilizar y controlar la correcta designación y evaluación de peritos y martilleros


de la Corte Superior de Justicia Lima, la Oficina de Registro de Peritos Judiciales (REPEJ),
implementará a partir del 18 de agosto el Sistema de Peritos Judiciales – REPEJ. Este nuevo sistema
consiste en designar de forma aleatoria a los peritos y de manera rotativa a los martilleros judiciales,
dejando de lado el antiguo sistema que no daba la posibilidad de controlar el porcentaje de carga
asignada a cada profesional.

3
Manual del Peritaje Contable Judicial CPC Rolando Pingo Flores
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

CAPITULO II

CALCULO DE INTERESES

1.- METODOLOGÍA DE CÁLCULO DE LAS TASAS DE INTERÉS

En los últimos años, los agentes económicos han mostrado especial atención en que se difunda
mayor información de tasas de interés. Con tal fin, la Superintendencia de Banca y Seguros (SBS) ha
realizado diversas acciones entre las que se encuentran las modificaciones de los reportes existentes
de tasas de interés, el requerimiento de nuevos reportes sobre la materia, así como la emisión de una
norma que exige a las empresas supervisadas informar al público sobre las operaciones activas y
pasivas a través de folletos informativos. Asimismo, la SBS ha procedido a revisar la metodología de
cálculo de las tasas promedio de mercado que se vienen publicando, con el fin de mejorar y ampliar
la información que se brinda al público.

A partir de setiembre de 2002, la SBS publica mayor información de tasas de interés promedio
activas y pasivas, lo cual permitirá fomentar la transparencia de la información a través de la difusión
de tasas de interés referenciales que ayuden al público en su toma de decisiones.

1.1. Antecedentes
En 1991, el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP)1 estableció que la SBS calcule y publique
diariamente la Tasa Activa de Mercado en Moneda Nacional (TAMN), la Tasa Activa de Mercado en
Moneda Extranjera (TAMEX), la Tasa de Interés Pasiva Promedio en Moneda Nacional (TIPMN) y
la Tasa de Interés Pasiva Promedio en Moneda Extranjera (TIPMEX). Adicionalmente, determinó
que la SBS publique diariamente la Tasa de Interés Legal en moneda nacional y extranjera, las cuales
son calculadas sobre la base de dichas tasas, según lo establecido por el BCRP. La difusión de estas
tasas se realiza a través de la página web de la SBS y de la prensa nacional.
Las tasas de interés promedio de mercado (TAMN, TAMEX, TIPMN y TIPMEX) utilizan como
insumo la información que remiten las empresas bancarias y financieras a través del Reporte diario
de tasas de interés

(Reporte 6). Dicho reporte contiene en sus anexos información de las tasas de interés efectivas
anuales promedio y preferenciales por moneda para las principales operaciones activas y pasivas.

La TAMN y TAMEX2 se calculan utilizando el promedio geométrico de las tasas de interés cobradas
en las modalidades de sobregiros y avances en cuenta corriente, tarjetas de crédito, descuentos y
préstamos hasta 360 días y préstamos hipotecarios, ponderadas por sus respectivos saldos. El cálculo
incluye la información de los ocho bancos con mayor saldo vigente en cada moneda correspondiente
a la suma de las operaciones arriba mencionadas. Por su parte, la TIPMN y TIPMEX3 se calculan
utilizando el promedio aritmético de las tasas de interés pagadas en las modalidades de depósitos a la
vista, depósitos de ahorro y depósitos a plazo ponderadas por sus respectivos saldos, considerando la

3
Manual del Peritaje Contable Judicial CPC Rolando Pingo Flores
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
información de todas las empresas bancarias y financieras. Estas tasas de interés sirven como
referencia a los agentes económicos para fijar los intereses moratorios o para actualizar el cobro de
derechos generados por el incumplimiento de algún pago.
Si bien las tasas promedio de mercado tienen la finalidad de ser precios referenciales del costo del
dinero y reflejan la tendencia de dicho precio en el tiempo, existen algunos aspectos de su cálculo
que pueden ser mejorados. Cuando la metodología para el cálculo de dichas tasas fue establecida,
ésta recogía adecuadamente los niveles y tendencias de las tasas de interés que existían en el
mercado debido al poco grado de diferenciación de las operaciones por tipo de cliente, y porque la
mayoría de operaciones eran de corto plazo. Sin embargo, el mercado financiero peruano ha ido
evolucionando y diversificándose, lo cual ha llevado a una ampliación gradual del universo de
operaciones, así como al desarrollo de operaciones en los mercados de consumo e hipotecario.

Asimismo, el plazo de las operaciones ha ido incrementándose conforme se estabilizaba el contexto


económico del país.
1. Un resumen de la legislación referente al tema se encuentra en el Anexo 1.
2. La metodología de cálculo de dichas tasas se detalla en el Anexo 2.
3. La metodología de cálculo de dichas tasas se detalla en el Anexo 2.

Estos cambios observados en el mercado hicieron necesaria la revisión de la metodología de cálculo


y la evaluación de la posibilidad de difundir tasas de interés promedio para distintos segmentos de
mercado (como el de créditos de consumo), de manera de recoger mejor el comportamiento de las
tasas de interés en el mercado peruano.

Con la finalidad de incorporar dichos cambios y de brindar al público mejor y mayor información de
tasas de interés, la SBS diseñó un Plan que en primer término modificó, a partir de enero de 2001, el
Reporte 6 de tasas de interés para asociar la información de tasas a las cuentas del Manual de
Contabilidad. Este cambio buscó homogeneizar la información de tasas de interés remitida por las
empresas y, de esta manera, hacerla comparable entre empresas y mejorar el cálculo de la tasa de
interés promedio. Asimismo, se distinguió las operaciones activas por tipo de crédito (comerciales,
de consumo, a microempresas e hipotecario), lo cual permitió contar con mayor información para el
mercado.

Posteriormente, con la finalidad de poder calcular tasas de interés que reflejen de manera más
oportuna los cambios que se observan en el mercado, en octubre de 2001 se modificó nuevamente el
Reporte 6, introduciendo dos nuevos anexos en los que se requiere información de las tasas de
interés y el monto correspondiente a las operaciones desembolsadas y recibidas en el día, según se
trate de operaciones activas o pasivas, respectivamente.

Los nuevos anexos comenzaron a ser enviados por las empresas en diciembre de 2001, fecha a partir
de la cual la SBS ha estado realizando un seguimiento a las cifras remitidas con el fin de verificar su
consistencia, mientras se trabajaba en la nueva metodología a ser utilizada para el cálculo de las tasas
de interés promedio.

1.2. Tasas de interés promedio de mercado: propuesta de metodología vs. metodología vigente
Con el objetivo de reflejar los cambios observados en el mercado peruano por la evolución y
desarrollo de las operaciones activas y pasivas por tipo y plazo, el Plan elaborado por la SBS para
mejorar la información de las tasas de interés publicadas contempla los siguientes cambios:

1.2.1 Utilización de información de nuevas operaciones en lugar de información de saldos

3
Manual del Peritaje Contable Judicial CPC Rolando Pingo Flores
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Las tasas de interés actuales reflejan el interés promedio que las empresas pagan por el saldo de
depósitos o reciben por el saldo de créditos vigentes. En este sentido, el cálculo de las tasas de interés
promedio sobre la base de saldos origina que dichas tasas recojan los cambios en las características
de las operaciones que suceden en distintos momentos, por lo que las tasas de interés promedio de
mercado estarían presentando algún rezago en reflejar los cambios que ocurren en el mercado.
Las nuevas tasas de interés promedio de mercado publicadas a partir de setiembre de 2002 (FTAMN,
FTAMEX, FTIPMN, FTIPMEX)4 son calculadas sobre la base de las operaciones que las empresas
realizan a diario, lo cual permite que sean más representativas de la tendencia del mercado.

1.2.2 Diferenciación de tasas por tipo de crédito y de depósito


Debido a que la tasa promedio de mercado es un indicador muy grueso del costo del dinero al estar
compuesta por operaciones de diferentes características, a partir de setiembre de 2002 se publica
también tasas promedio por tipo de crédito (comerciales, a microempresas, de consumo e
hipotecario) y por tipo de depósito (ahorro, plazo, CTS). La publicación de dichas tasas permitirá que
los agentes económicos dispongan de un mayor número de tasas de interés de referencia para su
toma de decisiones.

1.2.3 Homogenización de la metodología para el cálculo de las tasas activas y pasivas


La metodología actual utilizada para la estimación de las tasas activas promedio de mercado (TAMN
y TAMEX) es distinta a la utilizada para la estimación de las tasas pasivas promedio de mercado
(TIPMN y TIPMEX), lo cual no permite una adecuada comparación entre dichas tasas y resta
consistencia al cálculo del spread financiero (diferencia entre las tasas activas y pasivas). Las nuevas
tasas de mercado activas y pasivas son calculadas utilizando la misma metodología, la cual consiste
en el promedio aritmético de las tasas de interés de todas las empresas bancarias ponderadas por los
montos entregados en cada tipo de operación activa o pasiva, según corresponda.

1.2.4 Menor variabilidad “artificial”


La actual metodología de cálculo de las tasas activas de mercado, que considera a los ocho bancos
con mayor saldo de créditos vigentes en cada moneda, causa cierta variabilidad “artificial” a dichas
tasas debido a que el octavo banco en el ranking no suele ser el mismo todos los días. Ello origina
que la TAMN y la TAMEX tengan variaciones explicadas en parte por diferencias en los productos y
en las tasas asociadas del octavo banco que entra en el cálculo de las tasas activas, y no
necesariamente por cambios que se producen en el mercado. Al considerar la nueva metodología a
todas las empresas bancarias, dicho problema se elimina.
Sin embargo, como la nueva metodología utiliza información de las operaciones realizadas en el día,
las tasas de interés calculadas con dicha información pueden variar bruscamente de un día a otro en
la medida que se encuentran influenciadas por el monto de las operaciones realizadas y por las
características de los clientes que acuden cada día. Con el fin de reducir esta variabilidad, las nuevas
tasas de interés se calculan considerando la información correspondiente a los últimos 30 días de
reporte.

2. Metodología de cálculo de las tasas de interés

2.1 TAMN, TAMEX, TIPMN, TIPMEX


La metodología de cálculo de las tasas promedio de mercado actuales permanecerá invariable; estas
tasas se seguirán publicando durante un periodo adicional, por servir de referencia para la
determinación de otras tasas de interés, según la legislación vigente.

Nueva información de tasas de interés

3
Manual del Peritaje Contable Judicial CPC Rolando Pingo Flores
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Las nuevas tasas de interés publicadas por la SBS a partir de setiembre de 2002 sobre la base del
reporte de flujos son:
-Tasas de interés promedio de mercado activas y pasivas (FTAMN, FTAMEX, FTIPMN, FTIPMEX)
- Tasas de interés por tipo de crédito (comerciales, a microempresas, de consumo e hipotecario) y
por tipo de depósito (ahorro, plazo y CTS)
- Tasas de interés para diversas operaciones activas y pasivas por banco y promedio del sistema

2.2 FTAMN, FTAMEX, FTIPMN, FTIPMEX


Las nuevas tasas de interés promedio de mercado se calculan mediante un promedio aritmético de las
tasas de interés reportadas en los últimos 30 días útiles por todas las empresas bancarias ponderadas
por los montos entregados en cada tipo de operación activa o pasiva, según corresponda.

Para el cálculo de las tasas de interés activas FTAMN y FTAMEX se considera las operaciones de
tarjetas de crédito para todos los tipos de crédito, los descuentos y préstamos comerciales mayores a
30 días, los descuentos y préstamos a microempresas, los préstamos de consumo y los préstamos
hipotecarios para vivienda. No se incluye las operaciones de avances y sobregiros en cuenta corriente
ni los descuentos y préstamos comerciales hasta 30 días por ser operaciones de muy corto plazo cuya
tasa efectiva anual nunca se materializa y porque su representatividad en la tasa sobre flujos se
encontraría sobredimensionada por el hecho que dichas operaciones se entregan con mayor
frecuencia al ser canceladas rápidamente.

Para el caso de las tasas de interés pasivas FTIPMN y FTIPMEX se considera las operaciones de
depósitos de ahorro, todas las cuentas a plazo y los depósitos en garantía. No se incluye los depósitos
en cuenta corriente porque son muy volátiles y en la mayoría de los casos no son remunerados.

2.2.1 Tasas de interés por tipo de crédito y por tipo de depósito


La metodología de cálculo de las tasas por tipo de crédito y de depósito es similar a la metodología
de las tasas promedio de mercado. En el caso de las tasas por tipo de crédito: comerciales, a
microempresas, de consumo e hipotecario, éstas se calculan con un promedio aritmético de las tasas
de interés de las mismas operaciones que se consideran para el cálculo de las tasas activas promedio
de mercado, pero agrupadas según el tipo de crédito al que se refieran.

De acuerdo con el Manual de Contabilidad, se considera créditos comerciales a aquéllos otorgados a


personas naturales o jurídicas destinados al financiamiento de la producción y a la comercialización
de bienes y/o servicios en sus diferentes fases, distintos a los destinados al sector micro empresarial.
Los créditos a microempresas (MES) son aquéllos otorgados a personas naturales o jurídicas,
destinados al financiamiento de la producción, comercio o prestación de servicios, siempre que el
deudor no posea activos por un valor mayor a US$20 000 (sin considerar bienes inmuebles) o una
deuda en el sistema financiero que exceda de US$20 000 (o su equivalente en moneda nacional).
Créditos de consumo son aquéllos otorgados a personas naturales con la finalidad de atender el pago
de bienes, servicios y/o gastos no relacionados con una actividad empresarial; y créditos hipotecarios
para vivienda son los otorgados a personas naturales para la adquisición, construcción, refacción,
remodelación, ampliación, mejoramiento y subdivisión de vivienda propia, siempre que se otorguen
amparados con hipotecas debidamente inscritas.

Las tasas promedio por tipo de depósito (ahorros, a plazo y CTS) , también se calculan con un
promedio aritmético de las tasas de interés de las operaciones consideradas para el cálculo de las
tasas pasivas promedio de mercado, siendo que los depósitos a plazo agrupan varios tipos de
operaciones (certificados bancarios, certificados de depósito y cuentas a plazo según plazos de
vencimiento).

3
Manual del Peritaje Contable Judicial CPC Rolando Pingo Flores
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

2.2.2 Tasas de interés de diversas operaciones activas y pasivas por empresa bancaria
Las tasas de interés promedio de diversas operaciones activas y pasivas por empresa se calculan con
la información de las operaciones realizadas en los últimos 30 días útiles, y reemplazan la
información por empresa sobre la base de saldos que se publicaba hasta fines de agosto.

3. Información de tasas de interés de mercado


Al realizar las estimaciones de las nuevas tasas de interés para el mes de agosto, se encontró que las
nuevas tasas activas promedio de mercado presentan niveles relativamente cercanos a los de las tasas
de mercado que se calculan actualmente (TAMN y TAMEX). La nueva tasa activa promedio en
moneda nacional (FTAMN) cerró el mes 0,7 puntos porcentuales por encima de la TAMN; mientras
que la nueva tasa promedio en moneda extranjera (FTAMEX) se ubicó a fin de mes por debajo de la
TAMEX en alrededor de 0,5 puntos porcentuales. El cambio en la metodología de cálculo y la
utilización de la información de operaciones diarias explican las diferencias entre ambas tasas de
interés.

4. Consideraciones finales
La información de tasas de interés es remitida diariamente por las empresas del sistema financiero,
por lo que la precisión de la misma es responsabilidad exclusiva de dichas empresas. La labor de la
SBS se limita a procesar correctamente la información recibida utilizando la metodología aquí
presentada.
Las tasas de interés son un promedio de las operaciones realizadas de diverso tipo y con clientes de
distintas características, por lo que tienen un carácter exclusivamente referencial y no son exigibles.

La mayor información de tasas de interés, disponible al público a partir de setiembre de 2002, tendrá
efectos positivos en el mercado financiero, ya que incrementará la transparencia de la información.
Asimismo, la difusión de información de tasas de interés por tipo de crédito y de depósito permitirá
que los agentes cuenten con un mayor número de precios según el tipo de operación y las
características de los clientes.

La nueva metodología de cálculo de las tasas de interés sobre flujos permitirá estimar de mejor
manera las tasas de interés promedio, al permitir que éstas reflejen prontamente los cambios en el
precio del dinero que registre el mercado.

Las tasas de interés promedio de mercado TAMN, TAMEX, TIPMN y TIPMEX continuarán
publicándose durante un tiempo adicional que será comunicado al público con suficiente antelación,
por lo tanto, estas tasas mantendrán su vigencia para todos los fines pertinentes.

Lima, 2 de setiembre de 2002

BASE LEGAL
1. Las Circulares del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) Nº 006-91-EF/90 y Nº 007-91-
EF/90 del 11 de marzo de 1991, establecieron que a partir del 1º de abril de 1991 la
Superintendencia de Banca y Seguros (SBS) debía calcular y publicar diariamente la Tasa Activa
en Moneda Nacional (TAMN) y la Tasa Activa en Moneda Extranjera (TAMEX), así como los
intereses aplicables a las diferentes operaciones fijadas en función a la TAMN y TAMEX,
respectivamente. De acuerdo con dichas Circulares, la TAMN debe ser publicada en términos
efectivos mensuales y la TAMEX en términos efectivos anuales.
2. La SBS también debe publicar las Tasas de Interés Legal, las cuales son fijadas por el BCRP según
el Código Civil (artículos 1244º y 1245º) y se utilizan cuando las partes no han acordado una tasa

3
Manual del Peritaje Contable Judicial CPC Rolando Pingo Flores
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
de interés con antelación. En dicha oportunidad, se estableció la Tasa de Interés Legal en moneda
extranjera equivalente a la TAMEX y la de moneda nacional equivalente a la TAMN, TAMN + 1 y
TAMN + 2, dependiendo del plazo del contrato.
3. Adicionalmente, en dichas Circulares se fija la Tasa Efectiva de Interés Moratorio en 15% de la
TAMN y 20% de la TAMEX, respectivamente. El interés moratorio se cobra sólo cuando se haya
pactado y únicamente sobre el monto correspondiente al capital impago cuyo pago esté vencido.
4. Las Circulares del BCRP Nº 017-91-EF/90 y Nº 018-91-EF/90, del 27de junio de 1991,
establecieron que a partir del 1º de julio de 1991 los fondos de encaje exigible adicional al mínimo
legal son remunerados con la Tasa de Interés Pasiva en Moneda Nacional (TIPMN) o la Tasa de
Interés Pasiva en Moneda Extranjera (TIPMEX) según sean en moneda nacional o en moneda
extranjera, respectivamente (La TIPMN y TIPMEX son el promedio ponderado de las tasas
pagadas sobre los depósitos incluidos aquellos a la vista, por bancos y financieras, en moneda
nacional o en moneda extranjera según corresponda). Se estableció, asimismo, que dichas tasas
fueran calculadas y publicadas diariamente por la SBS, en términos nominales mensuales para
moneda nacional y en términos nominales anuales para moneda extranjera.
5. La Circular de la SBS Nº B-1875-91, F-219-91, M-209-91, CM-075-91, del 14 de marzo de 1991,
estableció el formato de reporte mediante el cual las empresas debían reportar diariamente las tasas
de interés. Asimismo, la Circular B-1878, F-222, M-213, CM-077, del 4 de junio de 1991, precisó
que las tasas de interés debían estar expresadas en términos efectivos mensuales para moneda
nacional y anuales para moneda extranjera, comprendiendo las comisiones y excluyendo
únicamente impuestos.
6. Las Circulares del BCRP Nº 028-92-EF/90 y Nº 029-92-EF/90, del 4 de setiembre de 1992, fijaron
a partir del 16 de setiembre de 1992 la Tasa de Interés Legal Efectiva en 2 veces la TIPMN para
moneda nacional y en 1,2 veces la TIPMEX para moneda extranjera. Estas tasas, que se aplican
para las operaciones no sujetas al sistema de reajuste de deudas, debían ser calculadas diariamente
por la SBS en términos efectivos mensuales en el caso de moneda nacional, y en términos efectivos
anuales en el caso de moneda extranjera.
7. La Circular del BCRP Nº 041-94-EF/90, del 20 de diciembre de 1994, dispuso que a partir del 1º
de enero de 1995, las tasas de interés de las operaciones activas y pasivas en moneda nacional se
expresen en términos efectivos anuales.
8. Las Circulares del BCRP Nº 024-96-EF/90 y 025-96-EF/90, del 23 de julio de 1996, fijaron a
partir del 1º de agosto de 1996 la Tasa de Interés Legal para moneda nacional en 1,4 veces la
TIPMN, y para moneda extranjera en 1,1 veces la TIPMEX.
9. La Circular del BCRP Nº 007-99-EF/90, del 9 de marzo de 1999, fijó a partir del 15 de marzo de
1999 la Tasa de Interés Legal para moneda nacional en 1,2 veces la TIPMN.
10. La Circular del BCRP Nº 009-2000-EF/90, del 23 de febrero del 2000, fijó a partir del 1º de
marzo del 2000 la Tasa de Interés Legal para moneda nacional en 1,1 veces la TIPMN.
11. Las Circulares del BCRP Nº 027-2001-EF/90 y 028-2001-EF/90, del 19 de noviembre de 2001,
fijaron a partir del 1º de diciembre de 2001 la Tasa de Interés Legal para moneda nacional en 1 vez
la TIPMN y para moneda extranjera en 1 vez la TIPMEX.
12. Entre otras normas que utilizan las tasas promedio de mercado como referencia, se encuentra la
Ley 27335, la cual modifica los artículos 29º y 40º del Código Tributario. Según dicha Ley, el
monto del tributo no pagado dentro de los plazos indicados en el Código Tributario devengará un
interés equivalente a la Tasa de Interés Moratorio (TIM), la cual no podrá exceder del 10% por
encima de la TAMN que publique la SBS el último día hábil del mes anterior. Tratándose de
deudas en moneda extranjera, la TIM no podrá exceder a un dozavo del 10% por encima de la
TAMEX que publique la SBS el último día hábil del mes anterior.

Asimismo, establece que las devoluciones de pagos realizados indebidamente o en exceso se


efectuarán en la misma moneda agregándoles un interés fijado por la Administración Tributaria, el

3
Manual del Peritaje Contable Judicial CPC Rolando Pingo Flores
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
cual no podrá ser inferior a la TIPMN o TIPMEX publicada por la SBS el último día hábil del año
anterior, multiplicado por un factor de
1,2 en el período comprendido entre la fecha de pago y la fecha en que se ponga a disposición del
solicitante la devolución respectiva.
13. El Decreto Ley 25920, del 3 de diciembre de 1992, estableció que el interés por adeudos de
carácter laboral es el interés legal fijado por el BCRP, cuya acumulación no es capitalizable.

TIPMN Y TIPMEX
Se calculan diariamente considerando el promedio ponderado aritmético de las tasas de las
operaciones pasivas de todas las empresas bancarias y financieras. Se consideran los depósitos en
cuenta corriente, depósitos de ahorro, certificados de depósitos, certificados bancarios, cuentas a
plazo, depósitos CTS y depósitos en garantía.

3.- METODOLOGÍA DE CÁLCULO DE LA FTAMN, FTAMEX, FTIPMN Y FTIPMEX


FTAMN y FTAMEX
Se calculan diariamente considerando el promedio aritmético de las tasas de las operaciones activas
realizadas en los últimos 30 días útiles, ponderadas por los montos desembolsados según cada
operación. El cálculo considera las operaciones de descuentos y préstamos comerciales mayores a 30
días, descuentos y préstamos a microempresas, préstamos de consumo, tarjetas de crédito para todos
los tipos de crédito y créditos hipotecarios para vivienda de todas las empresas bancarias.

FTIPMN y FTIPMEX
Se calculan diariamente considerando el promedio aritmético de las operaciones pasivas realizadas
en los últimos 30 días útiles, ponderadas por los montos recibidos según cada operación. El cálculo
considera las operaciones de depósitos de ahorro, certificados bancarios, certificados de depósitos,
cuentas a plazo y depósitos en garantía de todas las empresas bancarias.

4.- METODOLOGÍA DE CÁLCULO DE LAS TASAS DE INTERÉS POR TIPO DE


CRÉDITO Y DE DEPÓSITO

TASAS POR TIPO DE CRÉDITO


Se calculan diariamente considerando el promedio aritmético de las tasas de los últimos 30 días
útiles, ponderadas por los montos desembolsados en las operaciones activas correspondientes. El
cálculo considera a todas las empresas bancarias y las siguientes operaciones:
Para la tasa de créditos comerciales: tarjetas de crédito, y descuentos y préstamos mayor a 30 días
Para la tasa de créditos a microempresas: tarjetas de crédito y descuentos y préstamos
Para la tasa de créditos de consumo: tarjetas de crédito y préstamos
Para la tasa de créditos hipotecario: préstamos hipotecarios para vivienda

TASAS POR TIPO DE DEPÓSITO


Se calculan diariamente considerando el promedio aritmético de las tasas de los últimos 30 días
útiles, ponderadas por los montos recibidos en las operaciones pasivas correspondientes. El cálculo
considera a todas las empresas bancarias y las siguientes operaciones:
Para la tasa de depósitos de ahorro: cuentas de ahorro
Para la tasa de depósitos a plazo: certificados de depósito, certificados bancarios y cuentas a plazo
Para la tasa de depósitos CTS: depósitos CTS

5.- METODOLOGIA DE CÁLCULO DE INTERESES EN PRODUCTOS DE DEPOSITOS


EN EL SISTEMA INFORMATICO FINANCIERO CONTABLE – SIFC
5.1.- DEFINICIÓN DE TÉRMINOS

3
Manual del Peritaje Contable Judicial CPC Rolando Pingo Flores
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
PRODUCTOS DE DEPÓSITO:
Los productos de depósitos son aquellos productos que ofrecen las instituciones financieras que
permiten al cliente agregar dinero en la cuenta. Las cuentas corrientes y de ahorros son ejemplo de
este tipo de producto.
INTERES:
Renta que percibe el prestamista por sus créditos o el ahorrista por sus depósitos. Se dice también
que el interés es el precio por el uso del dinero.
INTERES COMPUESTO:
Es el interés el cual se calcula periódicamente sobre la suma del capital prestado más el conjunto de
intereses que se vayan generando durante el período de vigencia del préstamo.

TASA DE INTERES:

Es el tanto por ciento al que está invertido un capital en una unidad de tiempo, por convención las
tasas de interés son en base anual. La Tasa de interés expresada anualmente y con composición
en más de una vez por año se denomina Tasa Nominal y que corresponde a una tasa de interés
simple que ignora el valor del dinero en el tiempo y la frecuencia con la cual capitaliza el
interés. Por su parte la Tasa Efectiva Anual (TEA), es la tasa que realmente se paga o cobra por
una operación financiera, ya que incluye todos los costos asociados al préstamo.

CAPITALIZACION DE INTERESES:

La capitalización de intereses quiere decir que la institución financiera agrega los intereses que ha
generado el dinero que el cliente mantiene en la institución, al saldo que mantiene el cliente al
momento de realizar este proceso, aumentando así su capital el mismo que servirá de base para
la siguiente capitalización.

5.2.- FORMULAS UTILIZADAS EN EL SISTEMA

5.2.1. AHORRO CON CAPITALIZACIÓN DIARIA:

El SIFC permite configurar los productos de depósitos a fin de indicarle el tipo de capitalización de
intereses que deseamos utilizar. En el caso de definir el producto de ahorros con capitalización
diaria se empleará la siguiente fórmula.

 FACTOR = (( 1 + (TEA / 100)) ^ (1 / 365) -1)


 INTERES DIARIO = SALDO * FACTOR

5.2.2. AHORRO SIN CAPITALIZACIÓN DIARIA:

En el caso de optar por un producto de ahorros con el parámetro de sin capitalización diaria, el
sistema utilizará la siguiente fórmula:

 FACTOR = (TEA / 100) / (365 / 12)

 INTERES DIARIO = SALDO * FACTOR

5.2.3. PLAZO FIJO CON CAPITALIZACIÓN DIARIA:

Para el cálculo de los intereses de las cuentas de plazo fijo, el sistema utiliza la siguiente fórmula:
 FACTOR = ((1 + (TEA / 100)) ^ (Periodo de Pago / 365) -1)

3
Manual del Peritaje Contable Judicial CPC Rolando Pingo Flores
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
 INTERES = CAPITAL * FACTOR2.4. CONVERSION DE TASAS:

El SIFC dispone de una calculadora numérica en la que también se puede realizar conversiones de
tasas de interés, para ello el sistema utiliza las siguientes fórmulas:

 DE TASA DE INTERES MENSUAL (TIM) A TASA DE INTERES ANUAL (TIA)


 TIA = [(1+TIM)^(360/30) - 1] * 100

 DE TASA DE INTERES ANUAL (TIA) A TASA DE INTERES MENSUAL (TIM)

 TIM = [(1+TIA)^(30/360) – 1] * 100

5.2.4 CASO PRÁCTICO:

CAPITALIZACION DE INTERESES DE UNA CUENTA DE AHORROS

Vamos a calcular el interés generado por una cuenta de ahorros (producto con capitalización diaria de
intereses), que ha sido aperturado con 1,000 nuevos soles, un 1 de Abril y no ha tenido
movimiento durante todo el mes. La tasa de interés que ofrece la institución financiera es de
0.55% (T.E.A.)

Procedemos a aplicar las fórmulas


Factor = ((1 + (TEA / 100)) ^ (Periodo de Pago / 365) -1)
Factor = ((1 + (0.55 / 100)) ^ (30 / 365) -1 )
Factor = ((1.0055) ^ (0.082191) – 1) = 0.00045091
Interés = Capital * Factor
Interés = 1000 * 0.00045091 = 4.50

CALCULO DE INTERES DE UNA CUENTA DE PLAZO FIJO

Supongamos que se ha aperturado una cuenta de plazo fijo a 1 año, por un monto de 10,000 soles a
una tasa de interés pactada con la institución de 10% (T.E.A.). El cliente desea saber cuánto
recibirá al final del período.

Para ello aplicamos las fórmulas


Factor = ((1 + (TEA / 100)) ^ (Periodo de Pago / 365) -1)
Factor = ((1 + (10 / 100))^(360/365) – 1)
Factor = ((1.1)^(0.9863) – 1) = 0.0985646
Interés = Capital * Factor
Interés = 10,000 * 0.0985646 = 985.64

6.- FORMULAS DE CALCULO DE INTERESES COMERCIALES

Interés simple

Cn = C (1 + n * i)

Donde:
C = Capital i = Tasa de interés n = Número de períodos en la que se capitaliza la tasa.

3
Manual del Peritaje Contable Judicial CPC Rolando Pingo Flores
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Interés compuesto

Cn = C (1 + 1)
Donde:
C = Capital i = Tasa de interés n = Número de períodos en la que se capitaliza la tasa.

Interés al rebatir

It = P * i (n + 1)
--------
2
Donde: P = Préstamo i = Tasa de interés fija aplicada a cada saldo n = Número de períodos 1 =
Artificio matemático

Interés flat

R = P  1 + (i) * n
------------
n

Donde: R = Cuota fija mensual a pagar P = Préstamo o monto crediticio I = Tasa de interés n =
Plazo del crédito o número de períodos.

Cuotas fijas:

C = P i (1 + i)
-----------

(1 + I) - 1

Donde: C = Cuota fija mensual P = Monto del préstamo n = Plazo i = Tasa de interés efectiva
mensual.

Interés adelantado o tasa de descuento

1.- Cálculo de la tasa i:


 _______
i= 1+i–1
-----
100

2.- Cálculo de la tasa de descuento:


i
D = ------
1+i

3.- Aplicación del descuento


D = Vn x d

3
Manual del Peritaje Contable Judicial CPC Rolando Pingo Flores
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Factor simple de capitalización

S = P (1 + i)

Factor simple de actualización

1
P = S ---------

(1 + i)

Factor de capitalización de la serie



R (1 + i) – 1
S = ---------------
I
Factor de actualización de la serie

R (1 + i) – 1
S = ----------------

I (1 + I) - 1

Factor de depósito al Fondo de Acumulación o de Amortización


i
R = S ---------------

(1 + i) - 1

Factor de recuperación del capital



(1 + I)
R = P ---------------

(1 + i)

6.- FORMULA DE CALCULO DE INTERESES PARA CRÉDITOS COMERCIALES

DESCRIPCIÓN.
Son aquellos créditos directos e indirectos otorgados a personas naturales o jurídicas destinados al
financiamiento de la producción y comercialización de bienes y servicios en sus diferentes fases.
DEFINICIONES:
- Tasa efectiva mensual (TEM): se utiliza cuando se refleja el tiempo en que se pagan los intereses
que se incluyen en cada operación.
- Capital: Monto del préstamo.
- Número de cuotas: plazo del crédito, expresado en meses.

3
Manual del Peritaje Contable Judicial CPC Rolando Pingo Flores
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
- Fecha de desembolso: fecha en que se entrega el préstamo.
- Seguro de desgravamen directo: costo de seguro, el cual se aplica sobre el saldo de capital +
intereses del mes.

7.- FORMULAS PARA EL CALCULO DE INTERESES DE LA CUOTA DE UN CREDITO


COMERCIAL

La fórmula que se aplica es la de cuotas constantes.

PASO 1: Para aplicar la formula lo primero que debemos de encontrar es la tasa efectiva mensual
(TEM).

a) cálculo de la tasa efectiva mensual


TEM: [(1+TEA) ^ (n/360)-1] x 100
TEM: tasa efectiva anual.
TEM: tasa efectiva mensual.
n: dias que comprende cada cuota (30).

PASO 2:

b) Cálculo de la cuota fija mensual.


La fórmula es:
R = P i ( 1 + i )n
( 1 + i )n-1

Donde:
R: cuota fija mensual a pagar sin gastos
P: Monto del préstamo.
i: (TEM) tasa de interés efectiva mensual.
n: número de cuotas del crédito.

PASO 3:

c) Para el cálculo de los intereses mensual.


La metodología para el cálculo de intereses consiste en multiplicar la tasa de interés mensual TEM
por el saldo del préstamo, es decir se usa el interés simple.

Im = SC x TEM/100
Im: interés mensual de cada cuota.
TEM: Tasa efectiva mensual.
SC: saldo del capital, que corresponde al capital adeudado a la fecha.

PASO 4:
d) Cálculo de la Amortización mensual.

Am = R – Im
Am: amortización mensual
R: cuota fija mensual
Im: interés mensual

3
Manual del Peritaje Contable Judicial CPC Rolando Pingo Flores
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

PASO 5:
e) Cálculo del seguro de desgravamen.
Según el tarifario de Gastos la Caja Maynas cobra un seguro de desgravamen por el préstamo.
La modalidad es el seguro de desgravamen directo, es decir se multiplica la tasa de seguro por el
saldo deudor + intereses.
Sdm = (SC+ I) x Ts.

Donde:
Sdm: seguro de desgravamen directo mensual.
SC: saldo del capital.
I: interés del mes
Ts: tasa de seguro de desgravamen.

Este seguro se cobra mensualmente y La Tasa es:


Para un titular: 0.0245% del saldo de capital más intereses.
Para dos titulares: 0.0466% del saldo de capital más intereses.

PASO 6: otros gastos y comisiones

f) Comisión por administración de crédito.


Según el tarifario de Gastos la Caja Maynas se cobra comisión de S/. 1.00 por cada cuota.
g) gasto por consulta a la central de riesgo.
Se cobra en al primera cuota, el monto de S/. 2.97 por consulta por única vez
PASO 7: Costo Efectivo Anual.
Para este cálculo se incluirán todas las cuotas por monto del principal e intereses, todos los cargos
por comisiones, los gastos por servicios, incluidos los seguros.
Para calcular la tasa del costo efectivo mensual se aplica la siguiente formula.
TCEM = TIR (Fo:Fn) ….rango de un flujo.

Para el cálculo de la tasa del costo efectivo anual se aplica la siguiente formula:

T.C.E. A: = (1+TCEM)^12-1

EJEMPLOS EXPLICATIVOS.

EJEMPLO 1
Una empresa solicita un préstamo comercial, por un monto de S/. 10,000 a un plazo de 12 meses.
La tasa efectiva de interés anual es de 52.87 % (tarifario).
Además, el prestatario pagará 0.000245 % por seguro de desgravamen, por ser aplicable a1 titular.
• ¿Cuánto es la cuota fija mensual a pagar durante el periodo?
• Elabore el cronograma de pagos.
• Calcule la tasa de coste efectivo anual

Desarrollo.
Tenemos la siguiente información:
Datos:
TEA: 52.87 % (por ejemplo, según un tarifario ya elaborado)
Préstamo (P) : 10,000

3
Manual del Peritaje Contable Judicial CPC Rolando Pingo Flores
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Plazo de las cuotas : 12 meses
Seguro de desgravamen: 0.000245 % ( un titular)

a.- CALCULO DE LA TASA EFECTVA MENSUAL.


TEM: [(1+TEA) ^ (n/360)-1] x 100
TEM: [(1+0.5287) ^ (30/360)-1] x 100
TEM: 3.60 %

b.- CALCULO DE LA CUOTA FIJA MENSUAL.


Aplicando la formula:
Se utiliza la tasa efectiva mensual.
R = P x i ( 1 + i )n
(1 + i )n-1
R = 10,000 x 0.036 (1 + 0.036)12
(1 + 0.036)12 -1
R = 10,000 x 0.104094
R= S/. 1,040.94

La cuota fija a pagar mensual es de S/. 1,040.94


A la cuota fija se le debe adicionar del seguro de desgravamen + la comisión de administración del
crédito.

Nota:
Las cuotas están afectos al pago del ITF, de acuerdo a ley.

c.- CALCULO DEL INTERES DE LA CUOTA

Calculo del interés del primer mes


Para este cálculo se aplica el interés simple.
Im = SC x TEM/100
Im: interés mensual de cada cuota.
TEM: Tasa efectiva mensual.
SC: saldo del capital, que corresponde al capital adeudado a la fecha.
Im = 10,000 x 0.036
Im = S/. 360.00

El pago de intereses el primer mes será de S/. 360.00

d.- CALCULO DE LA AMORTIZACIÒN MENSUAL


Am = R – Im
Am: amortización mensual
R: cuota fija mensual
Im: interés mensual

Para el cálculo de la amortización, se efectúa una resta.


A la cuota mensual se le resta el interés.
Am = R – Im
Am = 1,040.94 – 360.00
Am = S/. 680.94

3
Manual del Peritaje Contable Judicial CPC Rolando Pingo Flores
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
La amortización del capital el primer mes será de S/. 680.94

e.- CALCULO DEL SALDO DE CAPITAL DEL PRESTAMO.


Para el cálculo del saldo se efectúa una resta.
Para el primer mes.
A la deuda inicial (préstamo) se le resta la amortización mensual y se obtiene el nuevo saldo.
SC = P - Am
SC = 10,000 – 680.94
SC = 9,319.06

Para el segundo mes y sucesivos.


SC = SCA - Am
P: préstamo
SC: saldo nuevo de capital.
SCA: saldo de capital anterior.
Am: amortización mensual.

f.- CALCULO DEL SEGURO DE DESGRAVAMEN DIRECTO.


La modalidad es el seguro de desgravamen directo, es decir se multiplica la tasa de seguro por el
saldo de capital + intereses del mes

Sdm = ( SC + I ) x Ts.
Donde:
Sdm: seguro de desgravamen directo mensual.
SC: saldo del capital.
I : interés del mes
Ts: tasa de seguro de desgravamen.

Caso: primer mes:


Sdm = (10,000+ 360.00) x 0.000245
Sdm = S/. 2.54

g.- CALCULO DE LA CUOTA TOTAL A PAGAR MENSUAL


Cuota total a pagar en el primer mes.
Amortización mes + interés mes + seguro de desgravamen+ administración de crédito + consulta a
central de riesgo.

Solo en la primera cuota se cobra la consulta a la central de riesgo


R* = Am+Im+Sdm+ AC + CR
R* = 680.94+360.00+2.54+1 + 2.97
R* = S/. 1,047.27

Cuota total a pagar en los meses siguientes.


R* = Am+Im+Sdm+ AC

h.- COSTO EFECTIVO ANUAL.


La tasa del costo efectivo anual, considerando la amortización+intereses+ seguro de desgravamen +
comisión de administración + central de riesgo de credito asciende a 53.70 %

Aplicando las formulas se tiene:

3
Manual del Peritaje Contable Judicial CPC Rolando Pingo Flores
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Calcular la tasa del costo efectivo mensual
T.C.E.M = TIR (rango) .
T.C.E.M = 3.65 %
Calculo de la tasa del costo efectivo anual
T.C.E. A: = (1+TCEM)^12-1
T.C.E. A: = (1+0.0365)^12-1
T.C.E. A: = 53.70 %

EJEMPLO 2.
Qué sucede si el cliente entra en mora en las cuota 4.
La cuota 4 tiene una mora de 65 dias
A partir del octavo dia de mora, se cobra el 5% de la cuota.
• ¿Cuánto tiene que pagar por la cuota en mora?.

DESARROLLO
Primero se tiene que conocer la tasa de interés moratorio mensual y anual.
De acuerdo al tarifario se tiene:
Tasas moratorias.
TEM moratorio 3.50%
TEA moratorio: 51.11%

a.- El cálculo del factor moratorio diario:


Es igual a la tasa moratoria anual dividido entre 360 días.
Fd = TEA moratoria/ 360 .
Fd = 51.11/ 360
Fd = 0. 0014197.

b.- fórmula para el cálculo de la mora por cuota.


Mc = Am x Fd x días de atraso.
Mc: mora por cuota.
Am: amortización del capital de la cuota.
Fd: factor diario por cuota.
El cálculo de la mora para la cuota 4 es la siguiente:
De acuerdo al cronograma se tiene que en la cuota 4 corresponde un capital o Amortización de S/.
757.16
La mora de la cuota 4 es la siguiente:
Mc4 = Am x Fd x dias de atrazo.
Mc4 :757.16 x 0.0014197 x 65
Mc4 : 69.87

c.- El cálculo de la cuota total a pagar


R4* : R4 (cuota) x Mc4 (mora)+ gastos por días de atraso+
Seguro de desgravamen+administración de Crédito.
R4* : cuota total a pagar correspondiente a la cuarta cuota.
R4 : Monto de la cuota cuarta.
Mc4: mora de la cuarta cuota
Gastos por días de atrazo: 5 % del valor de la cuota.
R4* :1,040.94 + 69.87 +52.047+ 2.00+1
R4* : S/. 1165.86

3
Manual del Peritaje Contable Judicial CPC Rolando Pingo Flores
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
1.- ¿Cuánto tiene que pagar por la cuota en mora?
Cuota 4: S/. 1,165.86
Nota: Las cuotas están afectos al pago del ITF, de acuerdo a ley.
* Información brindada de conformidad con la Ley Nº 28587 y el Reglamento de Transparencia de
Información y disposiciones aplicables a la contratación con usuarios del Sistema Financiero,
aprobado mediante Resolución SBS Nº 1765-2005.

8.- PROCESO DE CALCULO PARA CREDITOS EDPYME EFECTIVA

Crédito Semanal Consumo:

Tomemos como ejemplo la solicitud de un crédito de consumo de S/. 965 para pagar en 65 semanas,
con periodo de pago cada siete (7) días.
La tasa de interés anual es 95.60%
Fecha de desembolso: 18-05-2006

K = Es el capital a financiar al momento del desembolso del crédito.


K = S/ 965

n = Periodos en los que se desea solicitar el crédito


n = 65 semanas

i = Tasa de intereses efectiva anual (360 días) que se ofrece a los clientes expresada en decimales.
i = 95.6% = 95.6/100 = 0.956

is = Interés semanal. Esta se calcula de la siguiente manera:

id = Interés diario. Esta se calcula de la siguiente manera:

Para calcular el valor de la cuota del crédito empleamos la siguiente fórmula:

3
Manual del Peritaje Contable Judicial CPC Rolando Pingo Flores
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Para calcular el interés de cada periodo empleamos la siguiente fórmula:

Interés = saldo del préstamo x is

Calculamos el interés de la primera cuota:

Interes = 965 x 0.0129855


Interes = 12.53

La primera línea del cronograma de pagos queda de la siguiente manera:

CRONOGRAMA DE PAGOS
Total Amortización
Cuota Fecha Pago Cuota Interes Capital (*) Saldo Capital
0 965.00
1 25/05/2006 22.07 12.53 9.54 965.00

(*) La amortización del capital se halla por diferencia: Total_Cuota - Interés

Con este mismo proceso se calcula el resto de cuotas. Para nuestro ejemplo este sería el cronograma
de pagos completo:

Total Amortización
Cuota Fecha Pago Cuota Interés Capital Saldo Capital
0 965.0000
1 25/05/2006 22.0735 12.53 9.5435 965.0000
2 01/06/2006 22.0735 12.41 9.6664 955.4575
3 08/06/2006 22.0735 12.28 9.7919 945.7912
4 15/06/2006 22.0735 12.15 9.9190 935.9993
5 22/06/2006 22.0735 12.03 10.0479 926.0802
6 29/06/2006 22.0735 11.90 10.1783 916.0324
7 06/07/2006 22.0735 11.76 10.3105 905.8540

3
Manual del Peritaje Contable Judicial CPC Rolando Pingo Flores
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

8 13/07/2006 22.0735 11.63 10.4444 895.5435


9 20/07/2006 22.0735 11.49 10.5800 885.0992
10 27/07/2006 22.0735 11.36 10.7174 874.5191
11 03/08/2006 22.0735 11.22 10.8566 863.8017
12 10/08/2006 22.0735 11.08 10.9976 852.9452
13 17/08/2006 22.0735 10.93 11.1404 841.9476
14 24/08/2006 22.0735 10.79 11.2850 830.8073
15 31/08/2006 22.0735 10.64 11.4316 819.5222
16 07/09/2006 22.0735 10.49 11.5800 808.0907
17 14/09/2006 22.0735 10.34 11.7304 796.5107
18 21/09/2006 22.0735 10.19 11.8827 784.7803
19 28/09/2006 22.0735 10.04 12.0370 772.8976
20 05/10/2006 22.0735 9.88 12.1933 760.8605
21 12/10/2006 22.0735 9.72 12.3517 748.6672
22 19/10/2006 22.0735 9.56 12.5120 736.3156
23 26/10/2006 22.0735 9.40 12.6745 723.8035
24 02/11/2006 22.0735 9.23 12.8391 711.1290
25 09/11/2006 22.0735 9.07 13.0058 698.2899
26 16/11/2006 22.0735 8.90 13.1747 685.2840
27 23/11/2006 22.0735 8.73 13.3458 672.1093
28 30/11/2006 22.0735 8.55 13.5191 658.7635
29 07/12/2006 22.0735 8.38 13.6947 645.2444
30 14/12/2006 22.0735 8.20 13.8725 631.5498
31 21/12/2006 22.0735 8.02 14.0526 617.6773
32 28/12/2006 22.0735 7.84 14.2351 603.6246
33 04/01/2007 22.0735 7.65 14.4200 589.3895
34 11/01/2007 22.0735 7.47 14.6072 574.9696
35 18/01/2007 22.0735 7.28 14.7969 560.3623
36 25/01/2007 22.0735 7.08 14.9890 545.5654
37 01/02/2007 22.0735 6.89 15.1837 530.5764
38 08/02/2007 22.0735 6.69 15.3809 515.3927
39 15/02/2007 22.0735 6.49 15.5806 500.0119
40 22/02/2007 22.0735 6.29 15.7829 484.4313
41 01/03/2007 22.0735 6.09 15.9879 468.6484

3
Manual del Peritaje Contable Judicial CPC Rolando Pingo Flores
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

42 08/03/2007 22.0735 5.88 16.1955 452.6605


43 15/03/2007 22.0735 5.67 16.4058 436.4651
44 22/03/2007 22.0735 5.45 16.6188 420.0593
45 29/03/2007 22.0735 5.24 16.8346 403.4405
46 05/04/2007 22.0735 5.02 17.0532 386.6059
47 12/04/2007 22.0735 4.80 17.2747 369.5526
48 19/04/2007 22.0735 4.57 17.4990 352.2780
49 26/04/2007 22.0735 4.35 17.7262 334.7790
50 03/05/2007 22.0735 4.12 17.9564 317.0528
51 10/05/2007 22.0735 3.88 18.1896 299.0964
52 17/05/2007 22.0735 3.65 18.4258 280.9068
53 24/05/2007 22.0735 3.41 18.6650 262.4810
54 31/05/2007 22.0735 3.17 18.9074 243.8160
55 07/06/2007 22.0735 2.92 19.1529 224.9085
56 14/06/2007 22.0735 2.67 19.4017 205.7556
57 21/06/2007 22.0735 2.42 19.6536 186.3539
58 28/06/2007 22.0735 2.16 19.9088 166.7003
59 05/07/2007 22.0735 1.91 20.1673 146.7915
60 12/07/2007 22.0735 1.64 20.4292 126.6242
61 19/07/2007 22.0735 1.38 20.6945 106.1950
62 26/07/2007 22.0735 1.11 20.9632 85.5004
63 02/08/2007 22.0735 0.84 21.2355 64.5372
64 09/08/2007 22.0735 0.56 21.5112 43.3018
65 16/08/2007 22.0735 0.28 21.7905 21.7905

Crédito Mensual Consumo ó Micro Empresa:

Tomemos como ejemplo la solicitud de un crédito de consumo de S/. 1003 para pagar en 15 cuotas,
con periodo de pago cada treinta (30) días.
La tasa de interés anual es 95.60%
Fecha de desembolso : 25-04-2006

Símbolo “^” = Significa para elevar a la potencia.


Símbolo “*” = Significa multiplicar.

K = Es el capital a financiar al momento del desembolso del crédito.


K = S/ 1003

3
Manual del Peritaje Contable Judicial CPC Rolando Pingo Flores
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
n = Periodos en los que se desea solicitar el crédito
n = 15 meses

i = Tasa de intereses efectiva anual (360 días) que se ofrece a los clientes expresada en decimales.
i = 95.6% = 95.6/100 = 0.956

im = Interés mensual. Esta se calcula de la siguiente manera:

id = Interes diario. Esta se calcula de la siguiente manera:

Para calcular el valor de la cuota del crédito empleamos la siguiente fórmula:

Para calcular el interés de cada periodo empleamos la siguiente fórmula:

Interés = saldo del préstamo * im

Calculamos el interés de la primera cuota:

Interés = 1003 * 0.05750


Interés = 57.67

La primera línea del cronograma de pagos queda de la siguiente manera:

3
Manual del Peritaje Contable Judicial CPC Rolando Pingo Flores
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Valor
Total Amortización
Cuota Fecha Pago Cuota Interés Capital (*) Saldo Capital
0 1003.00
1 25/05/2006 101.5920 57.67 43.92

(*) La amortización del capital se halla por diferencia: Total_Cuota – Interés

Con este mismo proceso se calcula el resto de cuotas. Para nuestro ejemplo este sería el cronograma
de pagos completo:

CUADRO I - Tabla de penalidades por amortización de Capital

Capital amortizado
Penalidad
>= <=
1 50.99 2.50
51 100.99 5.00
101 150.99 10.00
151 200.99 15.00
201 99999.99 20.00

9.- PROCEDIMIENTO PARA LA LIQUIDACION DE INTERESES DE CUENTA


CORRIENTE VIP

En este documento se establece el procedimiento para la liquidación de intereses de la Cuenta


Corriente VIP.

Este documento aplica a clientes del BBVA Banco Continental.

1. CALCULO DE INTERES
Capitalización diaria con abono mensual.
Tasas efectivas anuales de acuerdo a tarifario vigente.
No se remuneran intereses por importes menores a la franquicia establecida para cada producto de
ahorro (ver tarifario del Banco)

a. Cálculo de Intereses:
Factor de interés para el periodo “t”
Donde:
it = Fórmula para el cálculo del factor de interés corrido para el periodo “t“
ia= Tasa efectiva anual
Total de interés del periodo “t”
Donde: It  = Fórmula para el cálculo del monto total de interés corrido para el periodo “t”
it = Tasa Efectiva del periodo “t”

3
Manual del Peritaje Contable Judicial CPC Rolando Pingo Flores
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
St = Saldo de la cuenta del periodo “t”
t = Días
It =itSt 
V1

EJEMPLO DE LIQUIDACIÓN DE INTERESES CUENTA CORRIENTE VIP EN SOLES

El factor de interés diario se calcula a ocho dígitos.


Luego de efectuar el cálculo del factor itse multiplica por el saldo de la cuenda, obteniéndose
como resultado el interés a ese periodo. Estos intereses se calculan a cuatro decimales, pero para la
liquidación se redondean a dos.

CALCULO DE PORTES Y COMISIONES


Los portes y comisiones a cobrarse dependen del tipo de producto que el cliente tenga en el BBVA
Banco continental. En este caso no se utiliza un tipo de formula especial para su calculo sino que se
rige de los montos establecidos en el tarifario.

PRECISIONES
La cuenta VIP es la única cuenta corriente del BBVA Banco Continental que remunera intereses.

10.- DEPOSITOS EN CUENTA CORRIENTE FORMULA PARA CALCULO DE INTERES


DIARIO

Los depósitos en cuenta corriente capitalizan diariamente el interés, es decir el interés generado en el
día, se convierte en capital al día siguiente para efectos de calcular nuevamente los intereses del día.
El abono de dichos intereses se realiza diariamente.
Para los depósitos en cuenta corriente se utiliza la fórmula de interés compuesto:

Int = ( ( ( 1 + i/100 ) ^ ( n / 360 ) ) - 1 ) * k


Int interés del período
i tasa de interés efectiva anual (año base 360 días)
n número de días transcurridos, en este caso n=1
k capital
El cálculo de los intereses se realiza redondeando a 2 decimales

La empresa tiene la obligación de difundir información de conformidad con la Ley N° 28587 y el


Reglamento de Transparencia de Información y Disposiciones Aplicables a la contratación con
Usuarios del Sistema Financiero, aprobado mediante Resolución SBS N° 1765-2005.

Este cálculo aplica para personas naturales y persona jurídicas. La metodología es la misma para el
cálculo de los intereses ganados y para el cálculo de los intereses cobrados por sobregiros

Como estándar las cuentas corrientes no son remuneradas, salvo casos puntualmente negociados con
el cliente.

Los movimientos de abono y retiros ligados a esta operación están sujetos al I.T.F. según la norma
sobre la materia (I.T.F. = 0.08%)

3
Manual del Peritaje Contable Judicial CPC Rolando Pingo Flores
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Ejemplo para cuenta corriente remunerada:

Ejemplo 1
Una empresa deposita S/. 50,000 el 2 de Septiembre en una cuenta corriente que paga una T.E.A. de
0.50% *
La cuenta corriente presenta las siguientes características:
Mantenimiento de Cuenta Persona Jurídica: S/. 35
Portes por envío de información: S/. 10

Datos:
i = 0.50% *
Depósito Inicial = S/. 50,000.00
ITF 0.08% = S/. 40.00
k capital inicial para el dia 1: k= S/. 50,000.00 - S/. 40.00 = S/. 49,960.00

Al cierre del día tendrá:


Int = ( ( ( 1 + i/100 ) ^ ( n / 360 ) ) - 1 ) * k
Int = ( ( ( 1 + ( 0.50 / 100 ) ) ^ ( 1 / 360 ) ) - 1 ) * 49,960.00
Int = S/. 0.69

Luego de deducir el ITF, el capital más intereses que tendrá al final del primer día S/. 49,960.69
Este será el capital inicial de segundo día para efecto de cálculos de intereses.
Si el cliente deposita inicialmente (2 set) S/. 50,000.00 y mantiene dicho saldo sin realizar
operaciones, el saldo a fin de mes (30 set) será S/. 49,935.01

Ejemplo 2
En una cuenta corriente que paga una T.E.A. de 0.50% * , una empresa deposita S/. 50,000 el 2 de
Septiembre, S/. 10,000 el 15 de Septiembre y retira S/. 6,000 el 28 de Septiembre
La cuenta corriente presenta las siguientes características:
Mantenimiento de Cuenta Persona Jurídica: S/. 35
Portes por envío de información: S/. 10

Datos:
i = 0.50% *
Depósito Inicial = S/. 50,000.00
ITF 0.08% = S/. 40.00
k capital inicial para el dia 1: k= S/. 50,000.00 - S/. 40.00 = S/. 49,960.00

Al cierre del día tendrá:


Int = ( ( ( 1 + i/100 ) ^ ( n / 360 ) ) - 1 ) * k
Int = ( ( ( 1 + ( 0.50 / 100 ) ) ^ ( 1 / 360 ) ) - 1 ) * 49,960.00
Int = S/. 0.69

Luego de deducir el ITF, el capital más intereses que tendrá al final del primer día S/. 49,960.69

Este será el capital inicial de segundo día para efecto de cálculos de intereses
Si el cliente deposita inicialmente S/. 50,000.00 el 2 de Septiembre, S/. 10,000.00 el 15 de
Septiembre y retira S/. 6,000.00 el 28 de Septiembre, el saldo a fin de mes (30 set) será S/. 53,924.21

11.- OTROS TIPOS DE FORMULAS UTILIZADAS

3
Manual del Peritaje Contable Judicial CPC Rolando Pingo Flores
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

11.1 .- CONVERSIÓN DE TASAS:

El SIFC dispone de una calculadora numérica en la que también se puede realizar conversiones de
tasas de interés, para ello el sistema utiliza las siguientes fórmulas:

- DE TASA DE INTERES MENSUAL (TIM) A TASA DE INTERES ANUAL (TIA)

TIA = [(1+TIM)^(360/30) - 1] * 100

- DE TASA DE INTERES ANUAL (TIA) A TASA DE INTERES MENSUAL (TIM)

TIM = [(1+TIA)^(30/360) – 1] * 100

11.2. CALCULO DE LA CUOTA FIJA

Para la generación de cronogramas de pago bajo esta modalidad, el sistema utiliza las siguientes
fórmulas:

FACTOR1 = (((TEA / 100) + 1) * (Periodo de pagos / 360) -1)


FACTOR2 = (((Factor1* (Factor1 + 1) * Numero Cuotas)) / (((Factor1 + 1) ^Cuotas)-1))

CUOTA FIJA = Monto del Préstamo * Factor2

11.3. CALCULO DE INTERES

El cálculo del interés en el SIFC puede realizarse ya sea, con o sin capitalización diaria, dependiendo
de cómo se haya definido este parámetro en cada producto de crédito registrado en el sistema.
Dependiendo de ello, el sistema utilizará las siguientes fórmulas para su cálculo:

- CALCULO DEL INTERES SIN CAPITALIZACION DIARIA

Factor = (((((((TEA / 100) + 1) ^ (1 / 12)) - 1)) / 30) * Periodo de Pago

Interés = Capital * Factor

- CALCULO DE INTERES CON CAPITALIZACION DIARIA

Factor = ((((TEA / 100) + 1) ^ (Periodo de Pago / 360)) -1)


Interés = Capital * Factor

11.4 CALCULO DE INTERES MORATORIO

El SIFC permite al usuario escoger el tipo de tasa moratoria a cobrar por producto de crédito, ya sea
Anual, Mensual o Diaria, por lo tanto, dependiendo de cómo se haya definido este parámetro, el
sistema utilizará las siguientes fórmulas para su cálculo.

- Con Tasa de Interés Nominal Anual

3
Manual del Peritaje Contable Judicial CPC Rolando Pingo Flores
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Factor = Tasa Moratoria / 360 / 100
Interés Moratorio = (Factor * Días) * Capital de la Cuota Atrasado

- Con Tasa de Interés Nominal Mensual

Factor = (Tasa Moratoria / 360 / 12) / 100


Interés Moratorio = (Factor * Días) * Capital de la Cuota Atrasado

- Con Tasa de Interés Nominal Diaria

Factor = Tasa Moratoria / 100


Interés Moratorio = (Factor * Días) * Capital de la Cuota Atrasado

11.5. CALCULO DE INTERES COMPENSATORIO

Las fórmulas que el SIFC utiliza para el cálculo del interés compensatorio son las mismas fórmulas
empleadas para el cálculo de interés de la cuota. Sin embargo el SIFC le permite al usuario definir
sobre la base por la cual calcular el interés, ya sea solo capital o capital más interés.

- CÁLCULO DEL INTERES COMPENSATORIO SIN CAPITALIZACION DIARIA


Factor = (((((((TEA / 100) + 1) ^ (1 / 12)) - 1)) / 30) * Días de Atraso
Interés Compensatorio = Capital Impago de la Cuota * Factor

- CÁLCULO DE INTERES COMPENSATORIO CON CAPITALIZACION DIARIA

Factor = ((((TEA / 100) + 1) ^ (Días de Atraso / 360)) -1)

Interés Compensatorio = Capital Impago de la Cuota * Factor

CASO PRÁCTICO.
ELABORACION DEL CRONOGRAMA DE PAGOS

Supongamos que deseamos generar un cronograma de pagos de cuotas fijas bajo los siguientes
supuestos: Monto a Prestar: 1,000 Tasa de Interés (T.E.A.): 60.1032, Número de Cuotas: 5 Período
de Pagos: Cada 30 días.

- Primero: Calculamos el monto de la cuota fija, utilizando la fórmula correspondiente:

FACTOR1 = (((TEA / 100) + 1) ^ (Periodo de pagos / 360) -1)


Factor 1 = (((60.1032/100) + 1)^(30/360) – 1)
Factor 1 = 0.0399999718527
FACTOR2 = (((Factor1* (Factor1 + 1) ^ Numero Cuotas)) / (((Factor1 + 1) ^Cuotas)-1))
Factor2 = (((Factor1 * (0.0399999718527+ 1)^5)) / (((0.0399999718527+1)^5)-1)
Factor2 = ((0.0399999718527 * 1.2166527377) / 0.2166527377 )

Factor2 = 0.22462709579

CUOTA FIJA = Monto del Préstamo * Factor2

3
Manual del Peritaje Contable Judicial CPC Rolando Pingo Flores
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
CUOTA FIJA = 1000 * 0.22462709579
CUOTA FIJA = 224.62

- Segundo: Procedemos a calcular el interés de la primera cuota, para ello empleamos la fórmula
del interés con capitalización diaria:

Factor = ((((TEA / 100) + 1) ^ (Periodo de Pago / 360)) - 1)

Factor = ((((60.1032/100)+1)^(30/360)) - 1)

Factor = ((1.601032)^(0.0833333) – 1 )
Factor = (1.0399999865 – 1) = 0.0399999865

Interés = Capital * Factor


Interés = 1000 * 0.039999865
Interés = 39.9999865
Interés = 40
Capital Amortizado en la 1 cuota = 224.62 – 40
Capital Amortizado en la 1 cuota = 184.62
- Repetimos el proceso para la segunda cuota:

Saldo Capital = 1000 – 184.62 = 815.38

Interés = Capital * Factor = 815.38 * 0.0399999865

Interés = 32.615 = 32.62

Capital Amortizado en la 2da cuota = 224.62 – 32.62


Capital Amortizado en la 2da cuota = 192.00

- Repetimos el proceso para la tercera cuota:

Saldo Capital = 815.38 – 192.00

Saldo Capital = 623.38

Interés = Capital * Factor

Interés = 623.38 * 0.0399999865

Interés = 24.935
Interés = 24.94

Capital Amortizado en la 3ra cuota = 224.62 – 24.94


Capital Amortizado en la 3ra cuota = 199.68

- Repetimos el proceso para la cuarta cuota:

Saldo Capital = 623.38 – 199.68 = 423.70

3
Manual del Peritaje Contable Judicial CPC Rolando Pingo Flores
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Interés = Capital * Factor

Interés = 423.70 * 0.0399999865

Interés = 16.947 = 16.95

Capital Amortizado en la 4ta cuota = 224.62 – 16.95


Capital Amortizado en la 4Ta cuota = 207.67

- Finalmente para la quinta cuota:

Saldo Capital = 423.70 – 207.67 = 216.03

Interés = Capital * Factor = 216.03 * 0.0399999865


Interés = 8.641 = 8.64

Monto de la Ultima cuota = Capital + interés


Monto de la Ultima cuota = 216.03 + 8.64
Monto de la Ultima cuota = 224.67

A continuación presentamos el cuadro del cronograma de pagos calculado:

Cuota Capital Interés Total

1 184.62 40.00 224.62

2 192.00 32.62 224.62

3 199.68 24.94 224.62

4 207.67 16.95 224.62

5 216.03 8.64 224.67

11.6 CALCULO DEL INTERES MORATORIO

Vamos a calcular el interés moratorio del préstamo anterior para 10 días de atraso en la primera cuota
con una tasa de interés moratoria anual de 25%.Para ello vamos a utilizar la fórmula de tasa de
interés nominal anual:

Factor = Tasa Moratoria / 360 / 100

Factor = 25 / 360 /100 = 0.0006944444

3
Manual del Peritaje Contable Judicial CPC Rolando Pingo Flores
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Interés Moratorio = (Factor * Días) * Capital de la cuota atrasada

Interés Moratorio = (0.000694444 * 10) * 184.62


Interés Moratorio = 1.28

11.7 CALCULO DEL INTERES COMPENSATORIO

Ahora vamos a calcular el interés compensatorio del préstamo anterior (sección 3.1), para 10 días de
atraso en la primera cuota, con una tasa de interés compensatorio de 60.1032

Para ello empleamos la misma fórmula de cálculo de interés con capitalización diaria:

Factor = ((((TEA / 100) + 1) ^ (Periodo de Pago / 360)) -1)

Factor = ((((60.1032/100) +1)^(10/360))-1)

Factor = ((1.601032)^(0.0277778)) – 1) = 0.0131594

Interés = Capital * Factor

Interés = 184.62 * 0.0131594


Interés = 2.429

12.3 SOBRE CREDITO DE CONSUMO

a.- EN CASO DE CUMPLIMIENTO DE PAGO - EDPYME


Ejemplo:
Tomemos el caso de un cliente que solicita un crédito en la Edpyme con las siguientes
características: Fecha de Desembolso del Crédito: 30/04/2008 Periodicidad de pago : Mensual
Importe Desembolsado : S/ 12,000 Tasa efectiva anual : 45.93% (TEA).Según Tarifario Vigente
Plazo : 24 meses Tasa Seguro de Desgravamen : 0.0269654% Mensual (aplicado al saldo capital al
cierre de mes ) Año base : 360 días
(1).- TASA DE INTERES DEL PERIODO DE LA CUOTA
La tasa del préstamo, que figura en el tarifario, es igual a la Tasa Efectiva Anual (TEA), la misma
que considera un año base de 360 días.
Utilizando la TEA se calcula la tasa de interés del periodo de la cuota con la siguiente fórmula:

i = (1+TEA) n/360 – 1

b.- MIBANCO, Banco de la Microempresa S.A.

LINEA DE CREDITO
1. Ciclos de facturación:
El cliente podrá escoger dentro de cuatro ciclos específicos, los cuales son:
_ Día 07 de cada mes
_ Día 14 de cada mes
_ Día 21 de cada mes
_ Día 28 de cada mes

3
Manual del Peritaje Contable Judicial CPC Rolando Pingo Flores
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Una vez realizada la facturación, la fecha máxima de pago o fecha de vencimiento será 15 días
calendario posteriores a la fecha de facturación.
Periodo de gracia:
No tiene periodo de gracia, se tiene que pagar el pago mínimo facturable hasta la fecha de venta
informada al cliente.

Periodo de Pago.- El periodo de pago es mensual y se efectúa en la fecha de vencimiento (hasta 15


días después del cierre del ciclo de facturación correspondiente).

Modalidades de Financiamiento.-
Contado.- No hay
Crédito Revolvente.- El período de financiamiento de la línea de crédito de capital de trabajo será de
mínimo 6 meses y máximo 24 meses, definido por el cliente.
Sistema de cuotas.- No hay

Comisiones.-

Gastos.-
Seguro de Desgravamen: 0.03680%, mensual sobre el saldo de capital.

Cálculo de Intereses:
Los intereses son calculados mediante la fórmula de interés compuesto:

CONCEPTO MONEDA NACIONAL


Comisión por sobregiro (por cada vez) S/.5.00
Comisión por Mantenimiento (sólo si registra saldo deudor) S/.5.00
Nota importante: Las comisiones son cobradas en la liquidación/facturación.

((1 + i)^(n)-1) * K

Donde:
i = Interés diario (capitalizable).
N = Número de días.
K = Saldo de capital.
Cálculo de la tasa de interés diaria:
i = (1+ TEA)^(1/360)-1
Donde:
TEA = Tasa Efectiva Anual.

Morosidad:
Sobre pago mínimo vencido:
El Interés compensatorio se calcula sobre el valor total de la Cuota impaga. Corresponde a los días
atrasados en el pago y se calcula con la misma tasa del préstamo.
Se utilizan los procedimientos del punto 7
El Interés Moratorio se calcula sólo sobre la parte de capital (amortización) de la cuota impaga.
Corresponde a los días atrasados en el pago y los cálculos se realizan con la tasa moratoria, según
tarifario.

Se utilizan los procedimientos del punto 7

3
Manual del Peritaje Contable Judicial CPC Rolando Pingo Flores
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Pago mínimo:
Componentes:
Capital = 1/x.
Donde x = plazo de financiamiento; parte del capital (de acuerdo al período de financiamiento
elegido por el cliente), más Intereses compensatorios. Más Intereses moratorios (Cuando
corresponda) a la fecha de facturación, más Conceptos no financiables: ITF, Fondo protección,
mantenimiento, etc.

Cálculo del pago mínimo:_


Capital = 1/x ; x = plazo de financiamiento; parte del capital (de acuerdo al período de
financiamiento elegido por el cliente), más los intereses compensatorios, moratorios a la fecha de
facturación, más los conceptos no financiables (ITF, Fondo protección, mantenimiento, etc). El pago
mínimo deberá contemplar por lo menos un monto mínimo de capital en cada facturación, que para
este caso será S/.50.00 Nuevos Soles.

El orden de prelación para aplicar un pago será el siguiente y según corresponda:


_ ITF
_ Portes
_ Comisión por reposición de plástico
_ Fondo de Protección
_ Comisión por sobregiro
_ Comisión Banco (nuestra red)
_ Comisión otras redes
_ Comisión de Cobranza Externa (a la generación de cronograma por + 90 días de morosidad).
_ Flat (gestión cobranza)
_ Seguro Prenda
_ Seguro Multiriesgo
_ Gastos Judiciales
_ Intereses Moratorios
_ Intereses Compensatorios
_ Interés cuota
_ Capital

13.- SOBRE CALCULO DE CTS

I. Definiciones

a. CTS: Compensación por Tiempo de Servicio.

b. Tasa Efectiva Anual (TEA): Se utiliza cuando se refleja el tiempo en el que se pagan los
intereses que se incluyen en cada operación. Como está relacionada al tiempo, a mayor frecuencia de
conversión mayor será el interés que se obtenga.
c. Tasa Nominal: Es la Tasa sin capitalización.
d. Capital: Dinero en efectivo depositado en una Cuenta de Deposito CTS.

e. Período de capitalización: Al vencimiento de cada mes.

f. Interés: Ganancia generada por un capital invertido en forma productiva.

3
Manual del Peritaje Contable Judicial CPC Rolando Pingo Flores
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
g. Tasa de interés: Variación que sufre el capital o monto depositado en relación al tiempo, se expresa
en tanto por ciento.
h. Porcentaje de Disponibilidad: Porcentaje que determina el Saldo de Disponibilidad y el Saldo
Intangible de la cuenta.

14.- Como hacer el cálculo de intereses

En el ejercicio de la profesión, nos enfrentamos con distintos desafíos; uno de ellos se da, sin lugar a
dudas, cuando tenemos que realizar una liquidación judicial.

Este caso sólo pretende establecer pautas a tener en cuenta a la hora de realizar una liquidación.

El problema que se presenta entonces, es como hacer el cálculo de intereses.

1) La mejor manera es, sin lugar a dudas, utilizar la fórmula tradicional

Capital x Razón x Tiempo


Interés = ────────────────────────────
36500

I = (C x R x T)/36500

Con la utilización de tasa fija, no existen problemas ya que el cálculo se resume de la siguiente
manera:

Capital: 1000
Tasa: 18% anual
Desde el 10/10/2001 al 15/03/2005 = 1252 días

$ 1000 x 18% x 1252 días


Interés = ──────────────────────────── = $ 617,42
36500

donde el porcentaje de interés se puede calcular de la siguiente manera:

(Tasa * cantidad de días) / 36500 = (18 * 1252) / 365 = 61,742 %

Capital (1000) * interés (61,742%) = $ 617,42


El cálculo se complica cuando se tienen que utilizar tasas que han sufrido modificaciones en el
tiempo

Supongamos el mismo ejemplo pero teniendo en cuenta las distintas tasas de interés:
Capital: $ 1000
Tasa 18% anual desde el 10/10/2001 al 04/03/2003 = 510 días
Tasa 13% anual desde el 04/03/2003 al 25/07/2004 = 509 días
Tasa 10% anual desde el 25/07/2004 al 15/03/2005 = 233 días
En éste caso lo que hay que hacer son 3 cálculos y luego sumar los intereses

$ 1000 x 18% x 510 días

3
Manual del Peritaje Contable Judicial CPC Rolando Pingo Flores
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Interés = ──────────────────────────── = $ 251,51
36500

$ 1000 x 13% x 509 días


Interés = ──────────────────────────── = $ 181,29
36500

$ 1000 x 10% x 233 días


Interés = ──────────────────────────── = $ 63,84
36500

Sólo basta sumar los 3 resultados y tendremos el interés = $ 496.64

Con las tasas de interés activas y pasivas tanto del Banco Provincia como del Banco Nación se
utiliza el mismo cálculo y es necesario hacer tantas cuentas como cambios de tasa haya habido
durante todo el período de cálculo, adicionando además que los Bancos informan las tasas mensuales
y no la anual.

Para hacer un cálculo de interés sobre un capital de $ 1000 entre el 05/01/2004 y el 15/03/2005 con
tasa Pasiva del Banco de la Provincia, tendremos que tener en cuenta:

1) La tasa de interés vigente de los distintos períodos

Fecha TEM
05/01/2004 0,31%
09/01/2004 0,29%
16/01/2004 0,27%
23/01/2004 0,25%
02/04/2004 0,23%
30/04/2004 0,21%

2) calcular la cantidad de días durante los cuales estuvo vigente cada tasa

Desde Hasta Días


transcurridos
05/01/2004 08/01/2004 4
09/01/2004 15/01/2004 7
16/01/2004 22/01/2004 7
23/01/2004 01/04/2004 70
02/04/2004 29/04/2004 28
30/04/2004 15/03/2005 320

3) Realizar uno a uno los cálculos

$ 1000 x 0,31%*12 x 4 días


Interés = ──────────────────────────── = $ 0.41
36500

3
Manual del Peritaje Contable Judicial CPC Rolando Pingo Flores
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

$ 1000 x 0,29%*12 x 7 días


Interés = ──────────────────────────── = $ 0,67
36500
$ 1000 x 0,27%*12 x 7 días
Interés = ──────────────────────────── = $ 0,62
36500

$ 1000 x 0,25%*12 x 70 días


Interés = ──────────────────────────── = $ 5,75
36500

$ 1000 x 0,23%*12 x 28 días


Interés = ──────────────────────────── = $ 2,12
36500

$ 1000 x 0,21%*12 x 320 días


Interés = ──────────────────────────── = $ 22,09
36500

Obtendríamos como resultado que los intereses durante todo el período ascendieron a $ 31,66

Para simplificar el cálculo, es habitual utilizar un sistema de coeficientes diarios donde con un solo
cálculo se puede arribar al resultado deseado

A los fines de la obtención de los coeficientes diarios se realiza el siguiente cálculo: La TEM (tasa
efectiva mensual) se multiplica por 12 meses y el resultado se divide por 365*100; el resultado
(coeficiente) se va sumando al del día inmediato anterior (coeficiente diario).

A los fines del cálculo se procede a obtener la diferencia entre el coeficiente del día de cálculo y el de
origen de la deuda. El resultado multiplicado por el capital determina el interés.

Si desea realizar el cálculo en forma manual sólo debe multiplicar la TEM por 12 y su resultado
multiplicarlo por la cantidad de días entre las fechas del cálculo y su resultado dividirlo por 365; el
resultado obtenido es el interés del período. A los fines de calcular el interés sólo tiene que
multiplicar el capital por el interés.

fecha TEM
05/01/2004 0.31
09/01/2004 0.29
16/01/2004 0.27
23/01/2004 0.25
02/04/2004 0.23
30/04/2004 0.21

3
Manual del Peritaje Contable Judicial CPC Rolando Pingo Flores
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Otro inconveniente que se presenta actualmente es con la aplicación del Coeficiente de
Estabilización de Referencia (CER) y del Coeficiente de Variación Salarial (CVS)
Independientemente de cada caso que se presente, frente a una deuda en dólares, anterior al
04/02/2002 el procedimiento a aplicar debe dividirse en partes.
En primer lugar se debe hacer el cálculo de los intereses (generalmente los convenidos) hasta el
04/02/2002 (fecha de comienzo de la aplicación del CER); luego, se debe realizar la conversión; para
ello, basta dividir el coeficiente del día de la fecha de cálculo por el coeficiente de origen (teniendo
en cuenta que si la deuda es anterior al 04/02/2002, debe tomarse ésta fecha.

CALCULO con CER


Capital original 1000
Intereses desde 04/02/2002 Coeficiente 0,9999
Intereses hasta 05/04/2005 Coeficiente 1,5869
Valor CER 1,587059 Cap. + CER 1587,06

Así, en el ejemplo, una deuda de U$S 1000 quedará convertida al 05/04/2005 en $ 1.587,06

Sobre éste importe habrá que calcular intereses (a la tasa que se establezca) aunque en la mayoría de
los casos se establece que no podrán superar las tasas promedio del año 2001 que fueron establecidas
por la Comunicación “B” del BCRA N° 7541/2002

Hipotecarios 12,38
Prendarios 16,41
Personales 25,98

El resultado final se obtiene sumando el capital ajustado por CER, más los intereses calculados desde
la fecha de origen hasta el 04/02/2002 más los intereses posteriores a esa fecha y hasta el día del
efectivo pago.

Para los casos de obligaciones posteriores al 04/02/2002 donde se hubiera establecido el ajuste por el
CER, sólo hay que tomar en cuenta los índices de la fecha de la deuda y la del día hasta la que se
quiera hacer el cálculo
A modo de ejemplo, para una deuda de 1000 ajustada por CER, con fecha de vencimiento el
04/02/2004, habría que realizar el siguiente cálculo:

CALCULO con CER


Capital original 1000
Intereses desde 04/02/2004 Coeficiente 1,4604
Intereses hasta 05/04/2005 Coeficiente 1,5869
Valor CER 1,08662 Cap. + CER 1086,62
Por lo que el valor sería de $ 1086,62

Con respecto al Coeficiente de Variación Salarial, el método es idéntico aunque tomando en cuenta
que su aplicación comenzó el 01/10/2002 y finalizó el 31/03/2004, por lo que si se necesita calcular
éste coeficiente hasta el día de hoy, en realidad habrá que hacerlo hasta el 31/03/2004 manteniéndose
ese valor en adelante. Sobre ese valor, además hay que aplicar los intereses.

15.- Disposiciones legales

3
Manual del Peritaje Contable Judicial CPC Rolando Pingo Flores
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ
CIRCULAR N° 007-2003-EF/90
Lima, 24 de marzo de 2003
Ref.: Tasas de interés activas y pasivas en moneda extranjera
Este Banco Central, en uso de las facultades que le confieren los artículos 1243° y 1244° del Código
Civil, el artículo 9° de la Ley N° 26702, Ley General del Sistema Financiero y del Sistema de
Seguros y Orgánica de la Superintendencia de Banca y Seguros, y los artículos 51° y 52° de su Ley
Orgánica, ha resuelto dejar sin efecto la Circular N° 028- 2001-EF/90 del 19 de noviembre de 2001,
sustituyéndola por la presente.
En esta oportunidad se establece la tasa de interés aplicable a los depósitos administrativos y
judiciales en consignación y custodia en el Banco de la Nación.

A. TASA DE INTERÉS CONVENCIONAL COMPENSATORIO


1. Operaciones entre empresas del sistema financiero y usuarios finales
a) Operaciones activas
En cualquiera de sus modalidades, financiadas con recursos internos o externos, excluidos los saldos
de los créditos promocionales, la tasa
e interés se determina por la libre competencia en el mercado financiero y es expresada en términos
efectivos anuales por todo concepto.
b) Operaciones pasivas
La tasa de interés, en cualquiera de sus modalidades, se determina por la libre competencia en el
mercado financiero y es expresada en términos efectivos anuales.
2. Operaciones entre empresas del sistema financiero
Operaciones interbancarias: La tasa de interés se determina por la libre competencia en el mercado
financiero y es expresada en términos efectivos anuales.
3. Operaciones entre el Banco Central y empresas del sistema financiero
a) Operaciones de crédito con fines de regulación monetaria (artículo 58° de la Ley Orgánica del
Banco Central): la que acuerde el Directorio del
Banco Central.
b) Los fondos de encaje correspondientes al encaje adicional, mantenidos en este Banco Central por
las empresas del sistema financiero, serán remunerados de acuerdo a la tasa de interés que establezca
la circular de encaje que se encuentre vigente.

B. TASA DE INTERÉS LEGAL


La tasa de interés legal en moneda extranjera se expresa en términos efectivos anuales y es publicada
diariamente por la Superintendencia de Banca y Seguros.
1. Operaciones en dólares de los Estados Unidos de América:
La tasa de interés legal es equivalente a la TIPMEX.
La TIPMEX es la tasa promedio ponderado de las tasas pagadas sobre los depósitos en moneda
extranjera, incluidos aquellos a la vista, por los bancos y financieras. Esta tasa es fijada en términos
efectivos anuales y publicada diariamente por la Superintendencia de Banca y Seguros.
2. Operaciones en monedas extranjeras distintas al dólar de los Estados
Unidos de América
Para el cálculo del interés legal se hará la conversión a dólares de los Estados Unidos de América al
momento de liquidación y se aplicará la TIPMEX sobre el monto convertido.
3. Tasa de interés de los depósitos administrativos y judiciales en el Banco
de la Nación
La tasa de interés aplicable a los depósitos administrativos y judiciales en consignación y custodia en
el Banco de la Nación es equivalente a la tasa promedio de los depósitos de ahorro de las empresas
bancarias en términos efectivos anuales que publica la Superintendencia de Banca y Seguros.

3
Manual del Peritaje Contable Judicial CPC Rolando Pingo Flores
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

C. TASA EFECTIVA DE INTERÉS MORATORIO


Operaciones entre empresas del sistema financiero y usuarios finales
La tasa de interés moratorio se determina por la libre competencia en el mercado financiero y es
expresada en términos efectivos anuales por todo concepto.
El interés moratorio se cobra sólo cuando se haya pactado y únicamente sobre el monto de la deuda
correspondiente al capital impagado cuyo plazo esté vencido.
El interés moratorio se computa y cobra a partir de la fecha en que el deudor incurre en mora, sin
perjuicio del cobro del interés convencional compensatorio o legal pactado. Se cobra sobre el saldo
del capital impagado.
Por tanto, en los casos en que la devolución del préstamo se efectúe por cuotas, el cobro del interés
moratorio procede únicamente sobre la parte correspondiente al capital de las cuotas vencidas e
impagadas, mientras subsista esta situación.

D. DISPOSICIÓN FINAL
Para el cálculo de los intereses aplicables a las diferentes operaciones fijadas con relación a la
TAMEX –tasa activa de mercado promedio ponderado en moneda extranjera, expresada en términos
efectivos anuales- y a la TIPMEX, se aplica los factores acumulados correspondientes al período
computable, publicados por la Superintendencia de Banca y Seguros. Este criterio es también
aplicable al cálculo de los intereses de los depósitos administrativos y judiciales en consignación y
custodia en el Banco de la Nación.
Henry Barclay Gerente General

3
Manual del Peritaje Contable Judicial CPC Rolando Pingo Flores
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

CAPITULO III

JURISPRUDENCIAS DE EXPEDIENTES JUDICIALES,


NACIONALES E INTERNACIONALES
1.- Sobre incumplimiento de contrato

Causa Nº 2.188/99 “Roson Pedro Leopoldo. c/ IOSE sobre incumplimiento de contrato”

En Buenos Aires, a los 30 días del mes de septiembre del año dos mil ocho, hallándose reunidos en
acuerdo los Señores Vocales de la Sala III de la Excma. Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil
y Comercial Federal a fin de pronunciarse en los autos “ROSON PEDRO LEOPOLDO c/ IOSE
sobre incumplimiento de contrato”, y de acuerdo al orden de sorteo el Dr. Antelo dijo:

I. Mediante el fallo de fs. 1107/1110 vta. fue rechazada, con costas, la demanda que había promovido
el arquitecto Pedro Leopoldo Roson contra el Instituto de la Obra Social del Ejército (IOSE) para
cobrar sus honorarios profesionales por las obras llevadas a cabo durante el período 1994-1998 en la
Clínica General D. O. “Actis” sita en esta Ciudad.
Apelaron el actor y el síndico de la quiebra de éste, contador Daniel G. Contador (ver fs. 1111 y fs.
1115/1115 vta. y auto de concesión de fs. 1126). Ambos expresaron agravios a fs. 1136/1152 vta. y a
fs. 1153/1154 vta., respectivamente, motivando las contestaciones de fs. 1156/1159 y fs. 1160/1164.
También constan apelaciones contra las regulaciones de honorarios que serán tratadas al finalizar el
Acuerdo (fs. 1112, fs. 1114 y fs. 1116, y providencia de fs. 1126).
II. Teniendo en cuenta la representación acreditada a fs. 1098 por el síndico de la quiebra del
demandante y que el crédito de autos está comprendido en la norma del artículo 107 de la Ley de
Concursos, corresponde examinar, únicamente, la expresión de agravios de fs. 1153/1154 vta. y
ordenar el desglose de la obrante a fs. 1150/1152 vta. (art. 110 de la Ley de Concursos y art. 34,
inciso 5, apartado c, del Código Procesal).
Ello es así porque en los supuestos previstos en la disposición citada el síndico actúa de manera
exclusiva desplazando al deudor fallido (art. 275 de la ley 24.522;
CNCom, Sala A “Cautelar S.A. s/quiebra s/incidente de revisión” del 30/9/1996 y Sala D, “Fiorina,
M. c/Admicon S.A. s/simulación” del 30/10/1987).
III. Aclarado lo anterior, destaco que la expresión de agravios carece de la crítica concreta y razonada
del fallo (art. 265 del Código Procesal).
Me explayaré sobre ese defecto empezando por el contenido de la pretensión.
Según el actor, la relación jurídica con la entidad demandada habría empezado en 1994 con motivo
del encargo de varias obras a realizarse en la Policlínica
General D.O. Carlos Actis ubicada en las calles Rivadavia 4283 y Pringles 53 de la Ciudad de
Buenos Aires.
Los trabajos a realizar habrían sido de índole material e intelectual (escrito inicial, fs. 4); sin
embargo, desde el principio el demandante los describió tanto a unos (fs. 4/6vta.) como a otros (fs.
8vta./9) sin relacionarlos con los términos del contrato que había celebrado con el IOSE.

3
Manual del Peritaje Contable Judicial CPC Rolando Pingo Flores
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Esa laguna en el relato de los hechos -y por consiguiente en la prueba producida- llevó al magistrado
de primera instancia a concluir que las sumas pagadas al empresario se correspondían con la
naturaleza y el valor de las obras y que, en particular, su labor como director había sido
“adecuadamente remunerada” (considerando 6, tercer párrafo, fs. 1110), sin desmedro de dejar a
salvo las dudas sobre la autoría de los planos (conf considerando cit., segundo párrafo).
Frente a ello el recurrente expone, escuetamente (fs. 1153/1154) las siguientes quejas.
a) Primer agravio (falta de pago de la dirección de obra). Se limita a sostener que “una cosa son los
honorarios por su desempeño (el de Roson) como Contratista y otra muy distinta por la labor de
Director de Obra, quedando palmariamente acreditado a partir de las probanzas de autos que en este
segundo carácter…el Sr. Roson no ha sido remunerado” (primer agravio fs. 1153 vta.). Lo cierto es
que no menciona siquiera cuáles son las “probanzas” que ilustrarían sobre la existencia de un crédito
a favor del demandante en ese campo. Advierto que el peritaje llevado a cabo por el contador público
Adolfo Jorge Santos (fs. 399/416, explicaciones adicionales dadas a fs. 462, fs. 477/487, fs. 514 y fs.
518 y Anexo “A”, fs. 400/406) y la prueba informativa de fs. 748/763 corroboraron la autenticidad
de la documental del IOSE y los pagos hechos por éste al actor de los certificados de obra que
ascendieron a $ 730.185,95. A pesar de que esta suma fue tenida en cuenta por el a quo para resolver
(considerando 5, cuarto párrafo, fs. 1109/1109vta.), el recurrente no hace mención alguna de ella, lo
que denota con claridad la deserción de su recurso pues no hay elementos que, confrontados con esos
pagos, revelen la existencia de un saldo deudor a cargo del comitente por este rubro.
b) Segundo agravio (“contrato por documentación para tramitaciones” regido por el decreto 7887/55;
fs. 1153 vta., fs. 1154, de apenas cinco renglones). El interesado no aportó la existencia del contrato
ni, a todo evento, dio una idea aproximada de la suma pactada y de la insuficiencia de los pagos del
IOSE acreditados por el peritaje contable al que ya me referí. Sobre el particular está probado que el
arquitecto Roson cobró $ 12.000 por honorarios concernientes a gestiones administrativas ante la
comuna para habilitar las obras (ver peritaje contable, Anexo “A”, fs. 486) a pesar de no haber tenido
participación en el trámite encauzado por el expediente Nº 23734-81 ante el gobierno de la Ciudad
de Buenos Aires (ver informativa de fs. 1021/104 y CD a fs. 1035). Entonces, si cobró pero no obró
en consecuencia, no se explica que el demandado le deba algo por este ítem.
c) Tercer agravio (autoría de los planos). Contrariamente a lo afirmado por el apelante (fs. 1154) el
IOSE no admitió este hecho invocado en la demanda. Es así que al contestarla negó expresamente
que “el actor realizara los planos generales” (fs. 35 vta., número 8) y que “de existir algún crédito
favor del actor por este concepto, el mismo sería muy inferior a los importes pretendidos” (fs. 36,
punto 2, cuarto párrafo). Quiere decir que la autoría de los planos debía ser probada al igual que la
cuantía del crédito respectivo (art. 364 del Código Procesal). Empero ninguno de los extremos lo fue.
Nada dice el síndico sobre el dictamen pericial del arquitecto Julio César Godoy (fs. 547/554) del
que se desprende que la documentación examinada era “insuficiente para considerarla como
proyecto” (fs. 553 vta.) y que Roson sólo firmó y selló un plano (ver considerando 6, primer párrafo
del fallo apelado), lo cual, sumado a los honorarios calculados por el perito arquitecto José Ramón
Silva (fs. 640/641) y a las sumas de dinero cobradas por el actor, torna inconmovibles las
conclusiones del juez de grado.
Existe una circunstancia que se erige como un impedimento decisivo al reclamo de autos. Me refiero
a la falta de prueba del contrato -no se aportó ningún instrumento al respecto- y del modo en que las
partes llegaron a él (licitación, concurso de precios, contratación directa, etc.). Es lógico, pues, que al
no poderse establecer con precisión cuáles fueron las condiciones en que se endeudó el IOSE, no se
pueda saber la naturaleza y las modalidades de la prestación a su cargo; por lo tanto, no hay un
patrón de comparación inicial sobre el cual estimar el carácter integral de los pagos. Esta
peculiaridad no fue pasada por alto por el personal que llevó a cabo una auditoría interna del IOSE.
El equipo número 2 destinado a controlar la obra en cuestión expresó que “…solamente se efectuó
una Licitación para la construcción de la Confitería, es decir que para la ampliación del edificio que
ocupa la Delegación “B” Policlínica, Consultorios Externos sobre la Farmacia Pringles y Obra

3
Manual del Peritaje Contable Judicial CPC Rolando Pingo Flores
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Pringues 53, no se efectuó Licitación alguna…las demás tareas (fueron) agregadas y cotizadas por
distintos presupuestos sin intervención de otros cotizantes (distintos de Roson)” (documental de la
propia actora guardada en caja celeste que tengo a la vista y que fue ofrecida a fs. 20 como Anexo
15, reservada a fs. 21 y elevada al Tribunal según nota de fs. 1128 vta.. El subrayado me pertenece).
Como puede verse, medió una informalidad en materia legal que no puede sino volverse en contra de
la pretensión del demandante; y no porque se le niegue de raíz su derecho a ser remunerado
invocando un vicio en el procedimiento, sino porque - reitero- no se puede conocer qué fue lo que las
partes pactaron. Esa informalidad se extendió a otros ámbitos ya que no fue posible examinar la
contabilidad de Roson en la medida que éste no lleva libros (peritaje contable, fs. 416, respuesta al
punto B del cuestionario de la demandada).
Dejo a un lado la conclusión de los auditores en punto a que Roson habría percibido $ 213.100 ($
146.500 + $ 66.600) “que el IOSE estaría abonando de más”
(Anexo 15, segunda hoja puntos 2 párrafo quinto y 3, párrafo segundo) y a las irregularidades que
ellos habrían detectado motivando la propuesta de un control y seguimiento de la obra por parte de la
arquitecta Marta Creo de Hernaez, debido a que el argumento medular para confirmar el fallo pasa
por la falta de prueba del saldo deudor pretendido (art. 377 del Código Procesal).
Por ello, corresponde confirmar el fallo apelado, con costas ya que, por lo visto, no hay ninguna
razón para apartarse del principio objetivo de la derrota (art. 68, primer párrafo, del Código
Procesal).
Así voto.
Los Dres. Recondo y Medina, por análogos fundamentos adhieren al voto precedente. Con lo que
terminó el acto firmando los Señores Vocales por ante mí que doy fe. Fdo.: Guillermo Alberto Antelo
- Ricardo Gustavo Recondo - Graciela Medina. Es copia fiel del original que obra en el T4,
Registro N269, del Libro de Acuerdos de la Sala III de la Excma. Cámara Nacional de
Apelaciones en lo Civil y Comercial Federal.
Buenos Aires, 30 de septiembre de 2008.
VISTO: lo deliberado y las conclusiones a las que se arriba en el Acuerdo precedente, el Tribunal
RESUELVE: confirmar la sentencia apelada, con costas de alzada al recurrente vencido (art. 68,
primer párrafo del Código Procesal).
Con relación a las apelaciones de honorarios de fs. 1112, 1114 y 1116, dado el resultado del pleito y
que la regulación practicada en la anterior instancia resulta acorde a la extensión, calidad y eficacia
de la labor desempeñada por los profesionales, se confirman los emolumentos allí consignados.
Por los trabajos correspondientes a la segunda instancia y teniendo en cuenta la naturaleza del
proceso, el mérito, extensión y eficacia de la labor desempeñada por cada uno de los profesionales,
se fijan los emolumentos del síndico Daniel G. Contador y su letrada patrocinante Silvia del Valle
Pláceres en las sumas de pesos UN MIL SETENTA Y CINCO ($ 1.075) y pesos DOS MIL
SEISCIENTOS NOVENTA ($ 2.690) respectivamente, y los de la letrada de la demandada en su
doble carácter, doctora Mónica A. Garegnani, en la suma de pesos TRES MIL SEISCIENTOS
CINCUENTA ($ 3.650) (arts. 6, 9, 10, 14 de la ley 21.839, modificada por ley 24.432).
Regístrese, notifíquese, practíquese el desglose del escrito obrante a fs. 1136/1152 según lo ordenado
en el considerando II del voto que integra la decisión de este Tribunal y, oportunamente, devuélvase.
Guillermo Alberto Antelo - Ricardo Gustavo Recondo - Graciela Medina.

2.- Perito judicial afirma no comprobó fraude en Baninter

Sábado 2 de Junio del 2007, actualizado 3:20 AM DEFENSA: ENTIERRO ACUSACIÓN Perito
judicial afirma no comprobó fraude en BaninterRamón Cruz Benzán - 5/31/2007 10:27:00 PM
Juárez Castillo Semán, de la defensa de Ramón Báez Figueroa, hace preguntas al perito judicial Luis
Emilio Aurich Medrano.

3
Manual del Peritaje Contable Judicial CPC Rolando Pingo Flores
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
SANTO DOMINGO.- Luis Emilio Aurich Medrano, designado perito judicial en el caso Baninter,
admitió ayer que en su informe a la justicia &ldquo;en ningún momento&rdquo; usó la palabra
&ldquo;fraude&rdquo; para calificar las operaciones de cuentas en el Banco Intercontinental y que
en su trabajo &ldquo;no comprobó nada...ni llegó a ninguna conclusión&rdquo;. Interrogado por el
licenciado Juárez Castillo Semán, de la defensa de Ramón Báez Figueroa, el designado perito
judicial explicó ante el Primer Tribunal Penal Colegiado que su labor &ldquo;se limitó a ayudar al
juez Eduardo Sánchez Ortiz a interpretar documentos&rdquo; que éste le entregaba.
Aurich Medrano reveló que Zunilda Paniagua, quien forma parte de la comisión de liquidación de
Baninter, parte querellante en el proceso, era la persona que en ocasiones le suministraba documentos
y por cuya vía se le ofrecían las informaciones que sirvieron de base a su trabajo.
;Ni antes ni después verifiqué ningún movimiento de esas cuentas;, respondió el perito a pregunta de
Juárez Castillo acerca del análisis de la operación del denominado Interbanco. ;Yo no llegué a
conclusiones. No comprobé nada;, insistió el declarante ante la actitud de asombro de los abogados
del Banco Central, que han basado su acusación, desde el punto de vista del peritaje técnico contable,
en el trabajo de Aurich Medrano.
A la pregunta del licenciado Juárez Castillo, sobre si detectó fraude en el manejo de las cuentas
Caribesa y Financia Empresarial, respondió: ;En ningún momento recuerdo haber usado la palabra
fraude en mi informe; y, más adelante, agregó que ;yo no llegue a conclusiones...ni fui al Banco a
comprobar nada;.
Perito admite esposa firmó informe Aurich Medrano admitió, igualmente, que su esposa Bercia, ex
asistente de uno de los imputados del proceso, Marcos Báez Cocco, y quien fuera despedida por éste
de Baninter, trabajó, revisó y firmó el informe que sirvió de base para la acusación. También dijo que
en la elaboración de este informe trabajaron dos cuñadas, hermanas de su esposa. No hay borraduras
El perito judicial declaró, al responder preguntas del licenciado Juárez Castillo, que en contabilidad
no se puede hablar de borraduras, ya que esto es imposible.
Al explicar al tribunal, Aurich Medrano refirió que en el sistema de contabilidad por partida doble
Cuando es aplicado un crédito a una cuenta, necesariamente tiene que reflejarse el débito
correspondiente que lo sustenta.
Admite fue ejecutivo de tres bancos quebrados. Aurich Medrano admitió que fue alto ejecutivo de
tres instituciones financieras quebradas y que fueron intervenidas por las autoridades Monetarias: el
Banco Dominico-Hispano, Banco Español y el Grupo Financiero Credibanca, en el cual se
desempeñó como vicepresidente de operaciones.
Indicó que no sabe si fue investigado en aquel entonces por las autoridades monetarias sobre malas
prácticas en esas instituciones. No le entregaron documentos.
El perito declaró que requirió a la Comisión de Liquidación del Baninter una serie de documentos
sobre la cuenta Gaperán, como supuestos gastos personales de Ramón Báez Figueroa, y otras
importantes cuentas y que los mismos nunca le fueron enviados por la señora Zunilda Paniagua y la
comisión de la que ella formaba parte, ni tampoco se le dio ninguna explicación al respecto.
Empleada BC lo presentó a Juez de la Instrucción Aurich Medrano identificó a la señora Daysi Díaz,
que conoció como empleada del Banco Central, como la persona que le presentó al magistrado
Sánchez Ortiz.
Dijo que acudió ante Sánchez Ortiz juntamente con su esposa Bercia y le llevó los currículos de
ambos, pero que el magistrado rechazó la participación de su esposa luego que informó al juez
instrucción que ella fue empleada del Baninter y asistente de uno de los imputados.
Sin embargo, admitió que no obstante, su esposa y dos hermanas, trabajaron en su informe. Aurich
Medrano explicó que le informó al juez haber recibido una notificación de alguacil de los abogados
de Báez Figueroa advirtiéndole que el vínculo familiar con su cónyuge y la enemistad capital
existente entre esta y Báez Cocco le impedía participar como perito imparcial en el caso.
Agregó que el magistrado Sánchez Ortiz le dijo que no hiciera caso alguno a esta advertencia y que
siguiera trabajando.

3
Manual del Peritaje Contable Judicial CPC Rolando Pingo Flores
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Explicó que laboró durante casi cuatro meses y que cobró honorarios por RD$1.7 millones para
ayudar al magistrado Sánchez Ortiz a interpretar.
Depositantes no se perjudicaban Aurich Medrano, al describir el sistema que a su juicio operaba en
Baninter al través del denominado producto; cash reserve; y venta de cartera, explicó que las cuentas
afectadas por esta modalidad siempre estaban disponibles para los clientes cuantos estos giraban
sobre ellas.
El perito judicial dijo que no analizó la cuenta Financia Empresarial ya que ese trabajo le hubiera
tomado años hacerlo, sino que se limitó a interpretar los balances a una fecha específica que le
fueron suministrados, por lo cual reiteró que su trabajo jamás puede ser catalogado como una
auditoría o peritaje forense.
Esta declaración del perito provocó que los abogados del Banco Central, en un gesto evidente de
desesperación, se pusieron en pie y trataran de interrumpir la exposición de Aurich Medrano.
¡Ni antes ni después verifiqué ningún movimiento de esas cuentas, afirmó Aurich Medrano,
precisando que interpretó los documentos con fechas específicas que le fueron facilitados.
A pregunta de Juárez Castillo, el perito admitió que no comprobó si los clientes de Baninter daban
autorización para que sus cuentas fueran afectadas al pago de sobregiros a través de la modalidad
denominada cash reserve.
Superintendencia permitía sobregiros. Aurich Medrano explicó que según su experiencia en materia
bancaria los sobregiros hace mucho tiempo que son usados como mecanismos de crédito para
clientes, incluyendo empresas vinculadas y que esa práctica era permitida por la Superintendencia de
Bancos.
Los sobregiros fueron admitidos legalmente por la Superintendencia, al grado de que se incluyó en el
catálogo de cuentas que debían llevar las instituciones financieras bajo la denominación de avances
por adelantos o sobregiros.
Explicó que estos mecanismos podían además calificarse como activos de las instituciones bancarias.
Nunca tuvo acceso a sistema informático. El perito Aurich Medrano admitió que nunca accesó al
sistema informático del Baninter y que tampoco nunca se le pidió que lo hiciera ni que hiciera una
comprobación en la contabilidad del Banco.
Defensa ve entierro de acusación. La defensa de Ramón Báez Figueroa consideró que las
declaraciones de Aurich Medrano representan el entierro de la acusación del Caso Baninter.
Por más que los abogados del Banco Central quieran disimular o amortiguar lo que ha ocurrido, el
testimonio de Aurich Medrano, perito judicial del caso sobre el cual descansa la acusación, ha sido
demoledor para ellos afirmó Juárez Castillo.
Lo que ha ocurrido en la tarde de hoy es una verdadera confesión espectacular de un hombre clave de
la acusación que ha decretado inexorablemente el entierro de la acusación del Caso Baninter en
materia de prueba pericial técnico contable, dijo Vinicio Castilló Semán, abogado de la defensa de
Báez Figueroa.
Impugna perito. El licenciado Juan Antonio Delgado, abogado de la defensa de MarcosBáez Cocco,
impugnó formalmente al perito Luis Emilio Aurich Medrano para ostentartal calidad en el proceso ya
que en el juicio quedó acreditado de que existen elementos graves de parcialidad que lo invalidad
para realizar un peritaje judicial.

4.- Sobre pago de indeminización por despido


SENTENCIA DEFINITIVA Nº 38819
CAUSA Nº: 26.276/02 - SALA VII – JUZGADO Nº: 31
En la ciudad de Buenos Aires, a los 24 días del mes de octubre de 2005, para dictar
sentencia en los autos: “ LOINAS, CEFERINO HORACIO C/ CONSORCIO DE

3
Manual del Peritaje Contable Judicial CPC Rolando Pingo Flores
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

PROPIETARIOS DEL EDIFICIO ANCHORENA 1153 S/ DESPIDO ” se procede a votar en


el siguiente orden:
EL DOCTOR NÉSTOR MIGUEL RODRÍGUEZ BRUNENGO DIJO:
I. La parte actora recurre de la sentencia de primera instancia que rechazó su reclamo
tendiente al cobro de la indemnización que por despido prevé la Ley de Contrato de Trabajo.
También apela la imposición de costas y los emolumentos asignados a la representación y
patrocinio letrado de la parte demandada, en tanto los aprecia elevados; mientras que el Dr. Sergio E.
Garay – por su propio derecho- cuestiona sus honorarios porque los aprecia exiguos (ver fojas
209/209 vta.).
II. Aduce el recurrente que, por parte de la sentenciante habría mediado una errónea
ponderación de las pruebas del caso. Insiste en su apreciación que la quita de las horas
extraordinarias que realizaba los fines de semana decidida por el consorcio demandado constituyó
injuria suficiente como para justificar el despido indirecto en que se situó, en tanto ello, implicaría un
ejercicio abusivo del “ius variandi”, de las condiciones esenciales de su labor y de las facultades de
dirección y organización de la empleadora, situación que le habría ocasionado perjuicio material y
moral a su parte en tanto su remuneración se veía reducida en más del treinta por ciento (ver fojas
206 vta. y sgtes.).
III. Pues bien, más allá de que el supuesto que aduce respecto del ejercicio “ilegítimo” del
ius variandi no fue puesto claramente así en el inicio, lo cierto es que de todos modos, a mi juicio le
asiste razón en su planteo.-
En efecto, es dato que llega firme que el Sr. Loinas ingresó el día 4/09/98 a trabajar para el
consorcio demandado como encargado permanente con vivienda, percibiendo como mejor
remuneración la suma de $ 730 correspondiente al mes de septiembre de 2.001 que fue el último año
laboral trabajado por el actor ya que el día 4/04/2002 – luego del intercambio telegráfico suscitado-
se colocó en situación de despido indirecto alegando como causal de injuria la quita de l0 horas
extraordinarias trabajadas los días sábados y domingos; en virtud de que ello le ocasionaba una seria
reducción de su remuneración.
IV. Cabe recordar que la jornada laboral del trabajador era de lunes a viernes de 7 a 12 hs. y
de 17 a 20 hs. y los sábados era de 8 a 12 hs. con 12 hs. extraordinarias habituales al 100% el fin de
semana, motivado ello por la necesidad del mantenimiento de los servicios centrales de agua caliente
y calefacción por medio de una caldera y que le requería permanecer en su puesto de labor todo el fin
de semana. Así también, es dato que arriba firme que en el mes de noviembre de 1999 se desafecta
parcialmente la caldera y se colocan termotanques eléctricos en las unidades del edificio; situación
que, no obstante, no trajo aparejado la quita de la jornada extraordinaria que cumplía el Sr. Loinas.
Así las cosas, hacia el mes de octubre de 2.001 se produce un cambio en la administración
del consorcio, notificándole al actor una modificación de la jornada extraordinaria, la que se le
reduce a una hora extra el sábado y otra el día domingo, de 20 a 21 horas, suprimiéndosele por lo
tanto 10 horas extraordinarias de labor (ver términos del inicio y conteste, fojas 16 y teleg. de fs. 52,
peritaje contable de fs. 97 vta./98, testifical de Verón (fs.161) y Di Bernardi (fs. 162), audiencia de fs.
183, términos del alegato de la demandada a fojas 192, arts. 90 L.O. y 386 del Cód. Procesal).-
V. Entonces, las pruebas sustanciadas que se detallan en los considerandos que anteceden,
me forman convicción de que el Sr. Loinas desde el inicio de su contrato de trabajo trabajaba una
jornada extraordinaria los fines de semana de manera habitual e ininterrumpida, no esporádica, ello
hasta la unilateral decisión del consorcio demandado en reducirle dicha jornada extraordinaria lo que
motivó que su remuneración se vea menguada en más del treinta por ciento (ver peritaje contable a
fojas 97 vta./98, testifical de Di Bernardi (fs.162), arts. 55 y 57 L.C.T., y 386 del Cód. Procesal).-
Por consecuencia, esta circunstancia originaba un significativo menoscabo patrimonial para
el actor, teniendo en consideración la incidencia que los servicios extraordinarios que se le exigieron
desde el inicio de su contratación tenían en su remuneración, circunstancia que sin duda vulneraba el

3
Manual del Peritaje Contable Judicial CPC Rolando Pingo Flores
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
principio de intangibilidad del salario percibido por el trabajador, en tanto su nivel de ingreso se veía
seriamente disminuído ( ver peritaje a fojas 97 vta./98 y fs. 110).
A mayor abundamiento destaco que “...si la cantidad de horas extras abonadas en el año
anterior al cese es mayoritaria, integran el salario normal y habitual, es decir que si se demuestra en
juicio que las horas extras se realizaban y abonaban en forma mensual, normal y habitual, deben
computarse a los fines de la indemnización del art. 245 L.C.T.”(C. Traba. Córdoba, Sala 10º,
23/05/2.000, in re “López, Héctor D. V. Cormec S.A.” D.T. 2.000-B-2198, cit. pág. 1.200 “ Tratado
de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social”, Tomo II, Dr. Julio A. Grisolía, décima edición
ampliada y actualizada, Edit. Lexis Nexis).-
Por lo cual, en el caso, considero que al Sr. Loinas le asistió derecho para considerarse
injuriado y despedido, por lo que resulta acreedor de las indemnizaciones del caso (arts. 242 L.C.T.,
386 del Cód. Procesal).-
Voto entonces por la revocatoria del fallo apelado.
VI. Para el cálculo indemnizatorio se estará a la remuneración indicada por la perita
contadora de $ 730,01 que es la mejor percibida en el último año laboral, correspondiente al mes de
septiembre de 2.001; no correspondiendo incluírle las asignaciones familiares (ver fojas 97 vta./98,
impug. de fs. 104 y fs. 110 perita contesta impug., art. 386 del Cód. Procesal).
En consecuencia, el Sr. Loinas se hace acreedor de la suma de $ 11.144,40 ( Indem. por
antigüedad: $ 2.920, Sust. preaviso: $ 2.190,03, s.a.c.: $ 182,50, integ.: $ 652,72, s.a.c.: $ 54,39 dif.
Vacac. no gozadas: $ 32,08, dif.s.a.c.: 2,67, multa Ley 25.561: $ 5.110); conforme liquidación
efectuada por la experta contable y que, como se vio, llega consentida a esta instancia.-
A dicho importe se le deberá adicionar desde la fecha del distracto (abril de 2.002) y hasta el
momento del efectivo pago la tasa de interés prevista en el Acta Nro.: 2.357, conforme resolución
nro.: 8 del 30.05.02, de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo. Esto último, en la especie,
estado actual y trámite que precede el recurso, se adecua – como tasa variable – a la índole de la
cuestión que se resuelve (cfr. Art. 622 del Código Civil).-
Por lo expuesto corresponde que al capital de condena se le apliquen los intereses según las
pautas explicadas precedentemente.-
También deberá intimarse a la empleadora a hacer entrega al accionante del
certificado de trabajo que prevé el art. 80 de la L.C.T. y el certificado a los fines previsionales que
contenga la mención de: categoría, salarios percibidos – mes por mes- y el tiempo de trabajo
cumplido, todo ello en el formulario específico que provee a ese fin la Administración Nacional de la
Seguridad Social, dentro del mismo plazo fijado para depositar el capital de condena (art. 80 y art. 12
inc. g) de la Ley 24.241). Dicho certificado se debe acompañar a partir de que sea notificada la
intimación expresa que se deberá practicar luego de devueltos los autos a primera instancia.
VII. En virtud de la nueva solución del pleito, corresponde dejar sin efecto lo dispuesto en
cuanto a costas y honorarios de primera instancia, imponiéndose por ende las costas en ambas
instancias a la parte demandada vencida (arts. 68 y 279 del Cód. Procesal). Propongo regular los
honorarios de primera instancia para la representación y patrocinio letrado de la parte actora en el
17%, los de la parte demandada en el 11% y los de la perito contadora en el 10%, todos a calcularse
sobre el monto definitivo de condena (art. 38 L.O. y demás normas arancelarias vigentes).-
VIII. De tener adhesión este voto, propicio regular los honorarios de alzada para la
representación y patrocinio letrado de la parte actora y los de la parte demandada, en el 35% y 25%,
respectivamente, de lo que en definitiva les correspondiere por su actuación en la etapa anterior (art.
14 Ley del arancel).-
EL DOCTOR JUAN ANDRÉS RUIZ DÍAZ DIJO:
Por compartir sus fundamentos adhiero al voto que antecede.
LA DOCTORA ESTELA MILAGROS FERREIRÓS: no vota (art. 125 de la ley 18.345).

3
Manual del Peritaje Contable Judicial CPC Rolando Pingo Flores
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
A mérito de lo que resulta del precedente acuerdo, el Tribunal RESUELVE: 1) Revocar la
sentencia apelada y por ende condenar a la demandada “CONSORCIO DE PROPIETARIOS DEL
EDIFICIO ANCHORENA 1153“ a abonar al actor SR. CEFERINO HORACIO LOINAS dentro del
quinto día la suma de ONCE MIL CIENTO CUARENTA Y CUATRO PESOS CON CUARENTA
CENTAVOS ( $ 11.144,40), con más los intereses, conforme lo explicitado en el considerando VI.
del compartido primer voto. 2) Intimar a la parte demandada a entregar al actor los certificados
indicados en el considerando VI del compartido primer voto, en la forma y plazo allí indicado. 3)
Costas en ambas instancias a cargo de la parte demandada vencida. 4) Regular los honorarios de
primera instancia para la representación y patrocinio letrado de la parte actora en el DIECISIETE
POR CIENTO (17%), los de la parte demandada en el ONCE POR CIENTO (11%), y los de la perito
contadora en el DIEZ POR CIENTO (10%), a calcularse sobre el monto definitivo de la condena. 5)
Regular los honorarios de alzada para la representación y patrocino letrado de la parte actora y los de
la parte demandada en el TREINTA Y CINCO POR CIENTO (35%) y VEINTICINCO POR
CIENTO (25%), respectivamente, de los determinados por la actuación en la instancia anterior. 6) Se
hace saber al obligado al pago del honorario de abogados y procuradores que, en caso de
corresponder, deberá adicionar al monto de la regulación el de la contribución prevista en el inc. 2)
del art. 62 de la ley 1181 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Se hace saber también que el
obligado a afrontar las costas del juicio deberá adicionar en ocasión de abonar la tasa de justicia, la
contribución prevista en el inciso 3 del citado artículo 62, todo bajo apercibimiento de comunicar la
situación a CASSABA (artículo 80 ley 1181 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y punto II
Acordada CSJN No. 6/05)".
Regístrese, notifíquese y devuélvase.

5.- Sobre despido laboral por injuria

En la ciudad de Quilmes, a los siete días del mes de febrero de dos mil siete, se reúnen en la Sala de
Acuerdos los Señores Jueces que integran el Tribunal del Trabajo Nº1 de ésta ciudad, DOCTORES
MA XIMO ALBERTO CAMPANARI y MARTA ADELINA RUSSO, con la presidencia del
DOCTOR VICTOR EDUARDO SCHENFELD, a efectos de dictar VEREDICTO en la causa Nº
25.465, caratulada DETRICH, Fernando Enrique C/ QUIL S.A. S/ ENFERMEDAD, ETC .-

Practicada la designación que determina el artículo 44 de la Ley 11.653 resultó el siguien te órden de
votación: SCHENFELD - CAMPANARI - RUSSO.-

El Tribunal resolvió plantear y votar la siguiente cuestión:

CUESTION UNICA : Se ha probado? 1- Qué el actor haya trabajado en relación de dependencia para
el demandado?; caso afirmativo, cual fue su fecha de ingreso, tareas, lugar, horario de trabajo y demás
circunstancias expuestas en la demanda?. 2- Qué las partes hayan remitido y recibido los despachos
telegráficos que se mencionan en la demanda?; de qué manera y por qué causas se produjo el distracto
entre las partes?; que los hechos invoca dos para producirlo hayan existido?. 3- Qué se encuentre
afectado por la dolencia que denuncia? ¨Qué la misma le ocasione algún grado de incapacidad laboral
y, en caso afirmativo, índole, grado y fecha en que tomó conocimiento de la misma? 4- Qué exista
nexo causal entre la do lencia y las tareas realizadas? ¨Que el riesgo por ac cidente de trabajo del actor
se hallaba cubierto por seguro emitido por Federación Patronal Cooperativa de Seguros Ltda.? 5-
Cuál fue la mejor remuneración men sual, normal y habitual percibida por el actor durante su último
año de trabajo para la demandada?; cual fue la remuneración diaria promedio del actor durante el año
anterior a la toma de conocimiento? que se haya abonado al actor alguno de los rubros reclamados en

3
Manual del Peritaje Contable Judicial CPC Rolando Pingo Flores
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

la demanda?; que se le hayan entregado al actor los cer tificados de trabajo y de servicios,
remuneraciones y aportes previsionales?. A LA CUESTION PLANTEADA EL SEÑOR JUEZ
DOCTOR SCHENFELD, DIJO : PUNTO PRIMERO : Con la demanda de fojas 10/15, contestación
de demanda de la demandada Quil S.A. de fojas 30/32, contestación de la citación en garantía de fojas
56/57, testimonial oída en la au diencia de la Vista de la Causa de fojas 267, pericia contable de fojas
102, 114 y 116, tengo por acredita do: 1) Que el actor Fernando Enrique Detrich ingresó a trabajar
para la demandada Quil S.A. el 17/06/91 (de manda, responde de fojas 30/32, pericial contable y
testimonial oída).2) Que desempeñó tareas, bajo relación de dependencia de la mencionada
demandada, como vendedor de tarjetas, siendo aplicable a sus actividades la C.C.T. 130/75 (demanda,
C.C.T. 130/75, reconocimiento en el responde a fojas 31 y testimonial oída). 3) Que percibía su
remuneración en forma mensual (demanda, pericia contable a fojas 163 y tes timonial oída).4) Que
trabajaba en las calles de la ciu dad de Quilmes, de pie -salvo un corto período de 2 o 3 meses sobre el
final de su relación en que se lo proveyó de asiento (demanda, testimonial oída en la Vista de la
Causa).-PUNTO SEGUNDO : Que con los informes de Correo Argentino de fojas 91 y 99 tengo por
probado la recepción de los despachos telegráficos que se trans criben en la demanda y se
documentan con los instru mentos de fojas 5/7 (de la documental acompañada por la actora) fojas 23,
25 y 26 (adjuntas al responde) que se indican en el orden secuencial en que fueron emitidos y
recibidos. De tal manera, considero acredi tado que: 1) la demandada remitió el despacho de fecha
19/11/1994, que se glosa a fojas 5, que decía: ANTE LA FALTA DE RESPETO INSULTOS Y
AGRESIONES FISICAS A UN SUPERIOR JERARQUICO SR. SUPERVISOR DARIO OSORIO
SIN MOTIVO ALGUNO EN EL INTERIOR DE NUESTRA EMPRESA Y EN HORARIO DE
TRABAJO EL DIA 18/11/94 A LAS 7.45 HORAS ANTE LA PRESENCIA DE PERSONAL
SUPERIOR SR. JOSE PANOSI CONFORME SUS ANTECEDENTES DISCIPLINARIOS NOS
CONSIDE RAMOS INJURIADOS Y AGRAVIADOS POR LO QUE CONSIDERAMOS
EXTINGUIDO EL VINCULO LABORAL POR SU CULPA ART 242 L.C.T. HABERES Y
CERTIFICADOS DE TRABAJO ART. 80 L.C.T. A SU DISPOSICION . Dicho despacho fue recibido
por el actor 2) contestando el 21/11/1994 por C.D. de fojas 6 y 25, que decía: RECHAZO VUESTRO
DESPACHO 114 POR TEMERARIO, FALSO Y MALICIOSO. NIEGO TERMINANTEMEN TE
HABER INSULTADO AL SR. DARIO OSORIO. NIEGO ENFATI CAMENTE HABER
AGREDIDO FISICAMENTE AL MISMO.- NIEGO TENER ANTECEDENTES DE ESTE TIPO
DEJANDO CONSTANCIA QUE EN EL MOMENTO DE TENER UNA CHARLA NORMAL POR
RAZONES DE TRABAJO CON DICHO SEÑOR EXISTIESE TESTIGO ALGUNO.- POR TODO
LO QUE ANTECEDE SOLICITO DEJE SIN EFECTO DISTRACTO CASO CONTRARIO DE
CONSIDERARE GRAVEMENTE IN JURIADO Y DESPEDIDO SU CULPA. RESERVO
AMPLIOS DERE CHOS.- FERNANDO ENRIQUE DETRICH . Esta C.D. recibida por la
demandada originó como respuesta, 3) esta remi tiera el despacho de fojas 7 y 26, con fecha
24/11/1994, que expresaba: RECHAZAMOS VUESTRA C. D. Nro. 668645 RECIBIDA EL 22/11/94
POR IMPROCEDENTE MA LICIOSA Y EXTEMPORANEA RATIFICAMOS NUESTRO
COLACIONADO 1144 del 18/11/94 EN TODOS SUS TERMINOS Y EXPRESAMENTE
RATIFICAMOS JUSTA CAUSA DE DESPEDIDO HABERES Y CERTI FICADOS DE TRABAJO
ART. 80 LCT A SU DISPOSICION CORTA MOS CIRCUITO TELEGRAFICO.- QUIL SA . Que la
demandada no probó la injuria invocada, ni el incidente en el que se fundo para pro ducir el despido.-
PUNTO TERCERO : Que según resulta de la pericia médica de fojas 141/142 el actor padece de
VARICES EN M. I. TIPO II CON INCIPIENTES COMPLICACIO NES. . Que dicha afección le
provoca UNA INCAPACIDAD PARCIAL Y PERMANENTE DEL 20% (VEINTE POR CIENTO)
DE LA T.O. PARA LAS TAREAS QUE HABITUALMENTE REALIZABA. . Con CAUSALIDAD
LABORAL ESTRICTA DEL 10 % (DIEZ POR CIENTO) DE LA T.O. . (Pericia, fojas 141 vuelta y
142). Que considero tanto en su faz diagnóstica, como en lo referente al porcentaje de incapacidad

3
Manual del Peritaje Contable Judicial CPC Rolando Pingo Flores
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

estimado, ajustada a derecho el informe de la périto médica in terviniente. Respecto de la toma de


conocimiento el único documento existente en la causa revelador de di cha toma de conocimiento es
la carta poder de fojas 2 -fechada el 10 marzo de 1995- por lo que tomo dicha fecha como la de toma
de conocimiento por parte del actor de su afección y del carácter de definitivo de la dolencia.-
PUNTO CUARTO : La aludida pericia médi ca y las declaraciones testimoniales prestadas en la vista
de causa me llevan a la conclusión que medio entre la dolencia referida y las tareas prestadas re lación
de causalidad por el porcentaje fijado por la perito médica del 10% de la T.O.. Que el riesgo por
infortunios de trabajo del actor no se hallaba cubier to por la póliza emitida por Federación Patronal
Coo perativa de Seguros Ltda., según surge de la cláusula III de las condiciones particulares, por la
que se excluyen determinadas enfermedades, entre ellas las varicosis (ver fojas 52 de la póliza).-
PUNTO QUINTO : Que considero probado que la mejor remuneración mensual, normal y habitual
del actor -sin S.A.C.- fue de $ 490,77, conforme re sulta del informe pericial a fojas 116. Que el
salario diario promedio del actor era de $ 19,95. Que no re sulta de autos que se le hubiere abonado
alguno de los rubros reclamados al accionante. Así lo voto. A la cuestión planteada, los Dres.
Campanari y Russo, por las mismas consideraciones, vo taron en igual sentido.Con lo que terminó el
Acuerdo firmando los Señores Jueces por ante mi que doy fe.VICTOR EDUARDO SCHENFELD
JUEZ MAXIMO ALBERTO CAMPANARI MARTA ADELINA RUSSO JUEZ JUEZ ANTE MI:
ANDREA M. ZACARIAS SECRETARIA En la ciudad de Quilmes a los siete días del mes de febrero
de dos mil siete, se reúnen en la Sala de Audiencias los Señores Jueces que integran el Tri bunal del
Trabajo Nº1 de Quilmes, Doctores MARTA ADE LINA RUSSO, MAXIMO ALBERTO
CAMPANARI y VICTOR EDUARDO SCHENFELD, a efectos de dictar SENTENCIA en la causa
Nº 25.465, caratulada DETRICH, Fernando Enrique C/ QUIL S.A. S/ ENFERMEDAD, ETC. , en la
que actúan como letrados el Dr. Marcelo Osvaldo Ciarla, como apoderado del actor y como letrado
patrocinante de la Sra, Mirta Emilse Baez quien se presenta por derecho propio y en nombre y
representación de sus hijos, y los Dres. Ro sana C. Astori, Martín Hugo Carcavallo, Víctor Manuel
Bedoya y Daniel Marcelo Pasantino, como apoderados los tres primeros y patrocinante, el último, de
la demandada y los Dres. Carlos Alfredo Featherston y Horacio Vicente Aiello, como apoderados de
la citada en garan tía.-El Tribunal decidió plantear y resol ver las siguientes cuestiones, para ser
votadas en el mismo orden establecido para el Veredicto que antece de:PRIMERA CUESTION : Es
procedente la demanda? SEGUNDA CUESTION : Qué pronunciamiento corresponde dictar? A LA
PRIMERA CUESTION PLANTEADA EL SE ÑOR JUEZ DR. SCHENFELD, DIJO : I.-
ANTECEDENTES : a) El señor Fernando Enrique Detrich, por intermedio de su letrado apodera do
Dr. Marcelo Osvaldo Ciarla, promueve demanda (fojas 10/15) por enfermedad profesional y despido
contra Quil S.A..Afirma que trabajó en relación de de pendencia para la accionada. Que ingresó el
17/06/1991 para la empresa demandada. Realizando tareas de ventas de tarjetas de estacionamiento,
en la vía publica y fue despedido el 19-11-1994. La real remuneración per cibida -sin S.A.C. incluído-
ascendió a $ 460,60 men suales. Que se encontraba comprendido en el marco nor mativo de la C.C.T.
130/75 para empleados de comercio. Que con fecha 19/11/1994, recibió un telegrama de la
demandada disponiendo su despido por supuestas agre siones verbales y de hecho. Despacho que fue
rechazado el 21/11/1994 por temerario, falso y malicioso..Dicho intercambio fue transcripto en el
Veredicto (Punto Segundo). El actor practica liquidación de los rubros que reclama; presta el
juramento del artículo 39 de la ley 11.653 (fojas 16); ofrece pruebas; funda en derecho; y solicita el
progreso de la demanda, con mas sus intereses y costas.-b) A fojas 30/37 se presenta la Dra. Rosana
C. Astori, en representación de Quil S.A., quien contesta la demanda y cita en garantía a Federa ción
Patronal Cooperativa de Seguros Ltda. Negando los hechos articulados en la demanda y ratificando
que el despido producido se encontraba justificado por causa de injuria grave.Niega
pormenorizadamente los hechos articulados en la demanda. Entre ellos que padezca la dolencia
denunciada, y que la misma le produzca inca pacidad y que esta se relacione con las tareas presta das

3
Manual del Peritaje Contable Judicial CPC Rolando Pingo Flores
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

para la demandada. Pide el rechazo de la demanda, con costas.-c) A fojas 56/57 se presenta el Dr.
Carlos Alfredo Featherston quien contesta la citación en garantía en representación de Federación
Patronal Cooperativa de Seguros Ltda. Opone la excepción de falta de legitimación pasiva, por no
cubrir el seguro la afección o enfermedad reclamada. Ofrece prueba y pide el rechazo de la demanda,
con costas.-d) A fojas 39 y 59 la actora contesta el traslado conferido de los respondes y ratifica he
chos, derecho y prueba ofrecida en la demanda.-e) A fojas 74 se dicta el auto de prueba, agregándose
luego las producidas por las par tes hasta la audiencia de vista de causa. A fojas 91 y 99 se agregan
informe de Correo Argentino, a fojas 102, 114 y 116 el perito contador presenta su informe pericial, a
fojas 170/223 se agrega informa de AFIP, a fojas 229/244 se glosa informe de AFIP, a fojas 141/142
se agrega la pericia médica. A fojas 173 se denuncia el fallecimiento del actor. A fojas 237 se
acompaña copia certificada de la declaratoria de here deros-f) A fojas 267 tiene lugar la audien cia de
Vista de la Causa en la que comparece la señora Mirta Emilse Baez en nombre propio y en nombre y
re presentación de sus hijos menores de edad Ignacio Mar tín Detrich y Daiana Belen Detrich, su
letrado patro cinante Dr. Marcelo Osvaldo Ciarla, el presidente de la demandada Quil S.A., junto a su
letrado patrocinan te, Dr. Daniel Marcelo Pasantino, declaran los testi gos Miguel Angel Turolla y
Ramón Santiago Sánchez, am bas partes desisten de toda su prueba pendiente y del derecho de alegar
y solicitan se pasen los autos al acuerdo. Que el Tribunal hace lugar a todo lo pedido y se pasan los
autos al Acuerdo del Tribunal, dictándose el Veredicto que antecede, el cual doy aquí por ínte
gramente reproducido.-II.- PRONUNCIAMIENTO : A) Excepción de falta de legitimación pasiva:
Según resulta del vere dicto (Punto Cuarto) el actor no se encontraba cubier to por la póliza, ya que
las varicosis -entre otras afecciones- se hallaban excluídas de la cobertura de la póliza emitida por
Federación Patronal Cooperativa de Seguros Ltda. (fojas 52). Resulta así procedente la aludida
excepción, debiendo -en consecuencia- recha zarse la demanda por enfermedad respecto de la
misma.- B) Relación laboral: Tal como surge del Veredicto, el actor mantuvo una relación laboral con
la demandada Quil S.A., con las modalidades descriptas en el punto primero del mismo.C) Despido
del actor: La demandada in vocó que el despido se produjo con causa consistente en injuria grave al
agredir de palabra y de hecho a un supervisor. Conforme el art. 375 del C.P.C.C., corría a cargo de la
demandada la prueba de tal hecho. No lo pudo probar. En consecuencia el despido producido se torna
ilegitimo. Dando lugar a las indemnizaciones co rrespondientes al despido sin causa (art.245 L.C.T.)
III.- RECLAMOS EFECTUADOS EN LA DEMANDA :Siendo ello el presupuesto básico en que se
asienta la acción promovida, pasaré ahora al tratamiento individual de cada una de las pretensiones de
la parte actora, y a los montos por lo que proce den, teniendo en cuenta que la mejor remuneración
mensual, normal y habitual -sin SAC- ($ 490,77) no es su perior al tope del Convenio aplicable:1)
Indemnización por preaviso : Habiéndose acreditado la vigencia de la relación de trabajo y que el
despido producido por la demandada fue contrario a derecho se hace procedente este rubro.
Corresponden -según antiguedad- un mes de preaviso ($ 490,77 + S.A.C. x 1): $ 531,77.2)
Indemnización por despido (art. 245 L.C.T.): Procede este rubro atento no haberse probado la causal
in vocada por la demandada. Corresponde calcular la in demnización teniendo en cuenta el tope del
art. 245 y el promedio que resulta de la C.C.T. 130/75, para la fecha del despido era de $ 1.368,96.
Debemos calcular la indemnización correspondiente multiplicando por 4 los haberes del actor ($
490,77 + SAC x 4): $ 2.126,67.3) Días de noviembre e integración mes de despido (art. 233 L.C.T.)
c/SAC : También es procedente este rubro y teniendo en cuenta que el despacho de despido (fojas 5)
remitido el 19/11/1994, corresponde computar íntegro el mes de noviembre, pues deben computarse -
por aplicación del art. 233 L.C.T.- los días que fal tan hasta el primer día del mes siguiente: $
531,77.4) Vacaciones proporcionales año 1994 : Corresponde, computar once meses. O sea 531,77/25
x 14/12 x 11 (21,27 x 12,8333): $ 272,97.-5) Indemnización por enfermedad : Resultando que -con
forme la ley 24.028- se reúnen los requisitos legales debemos calcular la indemnización según la
fórmula pertinente ($ 19,95 x 1000 x 10 /100 x Coeficiente de edad -2,097): $ 4.183,51.- Asimismo

3
Manual del Peritaje Contable Judicial CPC Rolando Pingo Flores
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

debe la demandada abonar el 1,5% del monto que se liquide por este ru bro, en virtud de lo normado
por el Dec. 8064/57.Total rubros anteriores: $ 7.646,69.- En síntesis: El total asciende a la suma de ($
7.646,69) PESOS SIETE MIL SEISCIENTOS CUA RENTA Y SEIS CON SESENTA Y NUEVE
CENTAVOS.-En suma, el monto total por el que propongo hacer lugar a la demanda, es de $.
7.646,69.IV.- INTERESES : Atento el criterio del Tribunal que integro, y por los fundamentos
vertidos en los autos GUTIERREZ ANIBAL DANIEL C/ AACHEN S.A. S/ ENFERMEDAD
ACCIDENTE , Expte Nro. 20.838, con las correcciones efectuadas a partir de la sentencia dic tada en
los autos BUJAK, W. C/ RIGOLLEAU S.A. S/ EN FERMEDAD , Causa Nro. 23.738, considero
adecuado la aplicación de la tasa del 12 % de interés anual desde la exigibilidad de los créditos:
despido (19/11/1994); enfermedad (10/03/1995) reclamados por el actor hasta el 31/12/2001, del 24
% anual desde el 01/01/2002 has ta el 31/07/2002 y la tasa activa que utiliza el Banco de la Provincia
de Buenos Aires para sus operaciones de descuentos desde el 01/08/2002 hasta la fecha del efectivo
pago (art. 622 Cód. civil; art. 10 Dec. 941/81).-V.- LEYES 23.928 Y 25.561 : Planteada la
inconstitucionalidad de dichas leyes por la parte actora a fojas 203/204, considero improcedente dicho
planteo y propicio el rechazo del mismo, por entender que con los intereses fijados en el punto se
mantiene el valor del capital de la sentencia de autos.-VI.- COSTAS : Propongo que se apliquen a la
demandada vencida, incluyéndose las costas por el rechazo de la demanda respecto del tercero traído
a juicio por la demandada (artículos 19 y 20 de la ley 11.653.-).-Así lo voto.-A la misma cuestión los
señores Jueces Dres. Campanari y Russo, por idénticos fundamentos, adhiere la voto del Dr.
Schenfeld.A LA SEGUNDA CUESTION PLANTEADA EL SE ÑOR JUEZ DR. SCHENFELD,
DIJO : Atento la forma en que ha sido resuel ta la cuestión que antecede, por mayoría, correspon
de:1.- Rechazar la citación en garantía de la aseguradora Federación Patronal Cooperativa de Seguros
Ltda. por no haberse acreditado los extremos necesarios para hacerla procedente (art. 499 Cód. Ci vil
y 375 C.P.C.C.). 2.- Hacer lugar a la demanda pro movida por FERNANDO ENRIQUE DETRICH
contra QUIL S.A., condenándose a este último a pagar a MIRTA EMILSE BA EZ, quien actúa por si
y por sus hijos menores herede ros del actor (fojas 237/238) dentro del plazo de diez días de
notificada la presente y mediante depósito en el Banco de la Provincia de Buenos Aires, sucursal
Quilmes centro, en cuenta a nombre de estos autos y a la orden del Tribunal, la suma de PESOS
SIETE MIL SEISCIENTOS CUARENTA Y SEIS CON SESENTA Y NUEVE CENTA VOS ($
7.646,69) por los conceptos y rubros indicados en el Capítulo III (RECLAMOS EFECTUADOS EN
LA DEMANDA) de la Primera Cuestión (artículos 126, 128, 121, 122, 123, 150, 156, 231, 232, 233,
245 y concordantes L.C.T. y ley 24.028). 3.- Las sumas de condena deven garán intereses desde la
fecha de su exigibilidad: despido desde el 19/11/1994; y enfermedad desde el 10/03/1995 hasta el
31/12/2001 a la tasa del 12 % anual, del 24% anual desde el 01/01/2002 hasta el 31/07/2002 y a la
tasa activa que utiliza el Banco de la Provincia de Buenos Aires para sus operaciones de descuentos
desde el 01/08/2002 hasta la fecha del efectivo pago (Art. 622 Cód. Civil, art. 10 Dec. 941/91). 4.-
Condenar también a la demandada a pagar el 1,5% de las sumas que se liquiden por el rubro in
demnización por enfermedad, en virtud de lo normado por el Dec.8064/57. 5.- Rechazar el planteo de
inconstitucionalidad de las leyes 23.928 y 25.561, efectuado por la actora.- 6.- Se imponen las costas
a la demandada vencida, inclu yéndose las derivadas de la citación en garantía de la aseguradora (arts.
19 y 20 ley 11.653).-ASI LO VOTO.-A la cuestión planteada, los Dres. Russo y Campanari adhieren
al voto de que antecede por compartir sus fundamentos.-VICTOR EDUARDO SCHENFELD JUEZ
MAXIMO ALBERTO CAMPANARI MARTA ADELINA RUSSO JUEZ JUEZ ANTE MI:
ANDREA M. ZACARIAS SECRETARIA ---------------------SENTENCIA------------------------ ///mes,
7 de febrero de 2007.-AUTOS Y VISTOS; CONSIDERANDO; Lo decidido en el Acuerdo que
antecede y los fundamentos que lo sustentan, el Tribunal RESUELVE :1.- Rechazar la citación en
garantía de la aseguradora Federación Patronal Cooperativa de Seguros Ltda. por no haberse
acreditado los extremos necesarios para hacerla procedente (art. 499 Cód. Ci vil y 375 C.P.C.C.). 2.-

3
Manual del Peritaje Contable Judicial CPC Rolando Pingo Flores
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Hacer lugar a la demanda pro movida por FERNANDO ENRIQUE DETRICH contra QUIL S.A.,
condenándose a este último a pagar a MIRTA EMILSE BA EZ, quien actúa por si y por sus hijos
menores herede ros del actor (fojas 237/238) dentro del plazo de diez días de notificada la presente y
mediante depósito en el Banco de la Provincia de Buenos Aires, sucursal Quilmes centro, en cuenta a
nombre de estos autos y a la orden del Tribunal, la suma de PESOS SIETE MIL SEISCIENTOS
CUARENTA Y SEIS CON SESENTA Y NUEVE CENTA VOS ($ 7.646,69) por los conceptos y
rubros indicados en el Capítulo III (RECLAMOS EFECTUADOS EN LA DEMANDA) de la Primera
Cuestión (artículos 126, 128, 121, 122, 123, 150, 156, 231, 232, 233, 245 y concordantes L.C.T. y ley
24.028). 3.- Las sumas de condena devengarán intereses desde la fecha de su exigibilidad: despido
desde el 19/11/1994; y enfermedad desde el 10/03/1995 hasta el 31/12/2001 a la tasa del 12 % anual,
del 24% anual desde el 01/01/2002 hasta el 31/07/2002 y a la tasa activa que utiliza el Banco de la
Provincia de Buenos Aires para sus operaciones de descuentos desde el 01/08/2002 hasta la fecha del
efectivo pago (Art. 622 Cód. Civil, art. 10 Dec. 941/91). 4.- Condenar también a la demandada a
pagar el 1,5% de las sumas que se liquiden por el rubro in demnización por enfermedad, en virtud de
lo normado por el Dec.8064/57. 5.- Rechazar el planteo de inconstitucionalidad de las leyes 23.928 y
25.561, efectuado por la actora.- 6.- Se imponen las costas a la demandada vencida, inclu yéndose las
derivadas de la citación en garantía de la aseguradora (arts. 19 y 20 ley 11.653).- La regulación de los
honorarios de los profesionales intervinientes se efectuará una vez practicada la liquidación por
Secretaría (art. 51 ley 8.904).Re gístrese. Notifíquese.-VICTOR EDUARDO SCHENFELD JUEZ
MAXIMO ALBERTO CAMPANARI MARTA ADELINA RUSSO JUEZ JUEZ ANTE MI:
ANDREA M. ZACARIAS SECRETARIA

6.- No es posible considerar que un imputado no actuó con dolo al omitir declaraciones de
impuesto, si se trata de un egresado de Derecho que tiene relaciones sociales que permiten
presumir que conocía sus obligaciones tributarias.

Código Tributario – Artículo 97 N° 5 - Código de Procedimiento Penal – Artículos 108, 111, 481,
488, 500, 501 y 533.

SOBRE DOLO – DECLARACIONES DE IMPUESTO – OMISION – EGRESADO DE


DERECHO – RELACIONES SOCIALES – QUERELLA – 33 JUZGADO DEL CRIMEN
DE SANTIAGO – SENTENCIA CONDENATORIA.

El 33 Juzgado del Crimen de Santiago condenó a un imputado como autor de delitos


reiterados contemplados en el N° 5 del artículo 97 del Código Tributario, a la pena de tres
años y un día de presidio menor en su grado máximo y a una multa equivalente a 50% de
los impuestos evadidos. La Corte de Apelaciones confirmó la sentencia, con declaración
que al condenado se le impuso la pena de quinientos cuarenta y un días de presidio menor
en su grado medio.
En su fallo, el Tribunal señaló que no es posible considerar que un imputado no actuó con
dolo al omitir declaraciones de impuesto, si se trata de un egresado de Derecho que tiene
relaciones sociales que permiten presumir que conocía sus obligaciones tributarias.
Por otra parte, el fallo desestimó la alegación del condenado que imputó negligencia al
Servicio de Impuestos Internos por haberle timbrado boletas si no había presentado
declaraciones de impuestos. Lo anterior, por cuanto para timbrar boletas sólo se exige
haber cancelado el último IVA de las mismas, independientemente de las otras
obligaciones tributarias que pueda tener el contribuyente.

3
Manual del Peritaje Contable Judicial CPC Rolando Pingo Flores
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
El fallo consideró lo siguiente:

“VISTOS:
Que se ha instruido esta causa rol 17639-5 de este Tribunal, para investigar la existencia
de delito Tributario y determinar la responsabilidad que corresponde a ALBERTO FOUlLLIOUX
AHUMADA, R.U.N. 3.746.675-1, natural de Santiago, 59 años, casado, egresado de derecho y
comentarista deportivo, lee y escribe, sin apodos, nunca antes detenido ni procesado, domiciliado en
Av. Santa María N° 7110, Comuna de Vitacura.
La causa se inicia por querella interpuesta por el Servicio de Impuestos Internos por el
delito tributario contemplado en el artículo 97 N°5 del Código Tributario, contra de Alberto
Fouillioux Ahumada, fundada en que el contribuyente no presentó declaraciones anuales de sus
rentas gravadas con el impuesto global complementario, en los períodos tributarios año 1994 al año
2000, inclusive, período en que el querellado había percibido rentas de la Pontificia Universidad
Católica, del Consorcio Periodístico de Chile S.A.,de la Radio Nacional de Chile, de Publicaciones y
Difusión Ltda.., de El Mercurio S.A.P., de Perfeccionamiento Profesional y Gerencial Thesis Ltda ..
rentas que no han sido declaradas en el respectivo Formulario 22, sobre declaración anual de
Impuesto a la Renta y cuyos montos se detallan en el cuerpo de la querella, de cuyo estudio y
análisis se puede concluir, por las declaraciones juradas prestadas por el contribuyente en el Servicio,
que el dolo es manifiesto tanto en su aspecto cognitivo como volitivo, por cuanto teniendo pleno
conocimiento de sus obligaciones tributarias y de la pretensión fiscal, lo cual fue reconocido en sus
declaraciones juradas en las cuales ha manifestado su voluntad de no declarar, un ánimo remiso al
pago y la voluntad de defraudar y de su resultado lesivo a los intereses del Fisco, lo que ha
significado un perjuicio fiscal millonario por un monto de $ 231.110.718.-
A fs. 525, se somete a proceso a Alberto Fouillioux Ahumada, como autor del delito
contemplado en el articulo 97 N° 5 del Código Tributario.
A fs. 575 se declara cerrado el sumario y se le acusa por el mismo ilícito a fs. 577.
A fs. 580, el Servicio de Impuestos Internos formula acusación particular, solicitando una
pena de cinco años de presidio mayor por la reiteración de ilícitos y un 300% del valor de los
Tributos evadidos.
A fs. 596 la defensa del procesado contestando las acusaciones que se le imputan, solicita
su absolución, porque los hechos expuesto en la investigación no constituyen el delito tipificado en
el artículo 97 N° 5 del Código Tributario, ya que esta conducta carece de acción, está dirigida a una
tarea de omisión, conducta que careció de todo dolo, ya que el acusado en su larga trayectoria laboral
se desempeñó en forma impecable en lo legal y judicial no habiendo registrado jamás conductas
ilícitas, fue así como Alberto Fouillioux pagó normalmente los impuestos de los cuales creía estar
afecto, a través de las respectivas retenciones de sus ingresos, que se integraban en arcas fiscales. El
Servicio de Impuestos Internos jamás actuó de manera alguna en contra del acusado por espacio de 5
o más años, lo que confirma la completa legalidad con que habría actuado, porque si así no hubiese
sido no habría autorizado su permanente entrega y timbraje de boletas, por lo que éste creyendo que
no cometía delito continuaba ejerciendo su actividad que le obligaba a declarar, jamás encubrió su
relación tributaria al querellante, se relacionó con el Fisco con su propio Rut, no se encubrió bajo
terceros naturales o jurídicos, lo que manifiesta la total carencia de dolo fraudulento o engañador. Lo
que efectivamente sucedió es que incumplió normas administrativas o de carácter civil con el estado,
pero jamás de índole criminal o penal. Invoca la causal eximente contemplada en el artículo 10 N°12
del Código Penal.
En subsidio, invoca las atenuantes contempladas en los N°s 1, 6, 7 y 8 del artículo 11 del
Código Penal, por lo que procede rebajar la pena en tantos grados como en derecho corresponda y se
tenga su irreprochable conducta anterior como muy calificada.
A fs. 603, se recibe la causa a prueba, cuyo término se certifica a fs. 695.
A fs. 700 se traen los autos para los efectos del artículo 499 del Código de Procedimiento

3
Manual del Peritaje Contable Judicial CPC Rolando Pingo Flores
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Penal y a fs. 703 vta. se decreta medida para mejor resolver. Estando la causa en estado se
trajeron los autos para dictar sentencia.

CONSIDERANDO:

PRIMERO.- Que en orden a establecer la existencia del hecho punible que fuera materia de la
acusación fiscal de fs. 577, se reunieron en la investigación los siguientes elementos de prueba:
a) Informe pericial del Servicio de Impuestos Internos, de fs. l.
b) Cuaderno de pruebas custodiado en Secretaría, de 535 fojas y un sobre que contiene las
boletas de honorarios del querellado.
c) Querella interpuesta por el Servicio de Impuestos Internos de fs. 26, contra Alberto
Fouillioux Ahumada, por el delito tributario contemplado en el artículo 97 N°5 del Código
Tributario, fundada en que el contribuyente no presentó sus declaraciones anuales de impuesto a la
renta en los años tributarios de 1994 a 2000, inclusive, ocasionando un perjuicio fiscal de $
231.210.718.-
d) Declaración de Luis Miguel Soria Céspedes, quién a fs. 51, expresa conocer a Alberto
Fouillioux, por más de 40 años, hace un par de meses se presentó en su oficina para informarle que
había sido notificado por el SII. para que presentara las declaraciones del Impuesto Global
Complementario de los años tributarios de 1994 a 2000, declaraciones que no había presentado en
atención a que sus asesores le habían informado que con la retención del 10% que efectuaban sus
usuarios de servicios bastaba y que con ello estaba cumplida la obligación tributaría. Le aclaró que
al querellado que ello no era así y que debía normalizar de inmediato la situación, presentando las
declaraciones correspondientes y solicitar convenios de pago a la Tesorería General de la República.
Paralela a esta notificación el Departamento de Delitos Tributarios, lo citó a declarar y
posteriormente presentó querella en su contra. Agrega que a principios de la semana pasada presentó
sus declaraciones para solicitar el giro de los impuestos y buscar la forma de normalizar esta
situación, el querellado ha manifestado su intención de solucionar el problema siendo vital para él
mantenerse en el medio laboral para producir los recursos necesarios para solventar los gastos.
e) Orden de investigar de fs. 70, por el cual se pone a disposición del Tribunal al quereIlado, por
la responsabilidad que le cabe en estos hechos y da cuenta de las averiguaciones realizadas en tomo
a este suceso.
f) Pericia de fs. 143, realizada por el perito Ernesto Iturriaga Aránguiz, que concluye: 1.- el
contribuyente Alberto Fouillioux Ahumada, comentarista de radio y televisión desde el año 1984 se
dedica a la actividad en el área de comunicaciones, durante los años 1983 a 1999 percibió ingresos
del artículo. 42 N°2 del D.L. 824, sobre impuesto a la Renta, quedando afecto al Global
Complementario, contemplado en dicho artículo y en el art. 52 del mismo texto legal. El investigado
prestó servicios profesionales durante los años 1993 a 1999 a la Pontificia Universidad Católica
Televisión, al consorcio Periodístico Copesa, a Radio Nacional de Chile, Publicación y Difusión
Ltda .. , El Mercurio S.A.P., Perfeccionamiento Profesional y Gerencia! Thesis Ltda .. 2.- de la
confrontación mensual de los valores registrados en las boletas de honorarios con los que figuraban
en los certificados emitidos por los retenedores de los impuestos por cada empresa, se obtuvieron
diferencias de rentas omitidas en la extensión de las boletas de honorarios. Los valores totales
anuales registrados en las nóminas en las cuales se consigna el detalle donde se individualizan las
boletas emitidas los años 1993 a 1999, corresponden a los montos que se indican a fs. 192., 193,
194, 195, 196, todo lo cual representa un perjuicio fiscal ascendente a $ 240.822.182, valor
actualizado a octubre 2000.
g) Declaración de Mónica Ester Rubilar Zúñiga, quién a fs. 213, expone que se desempeña
como jefa de uno de los grupos de trabajo existentes en el Departamento de Investigación de Delitos
Tributarios del Servicio de Impuestos Internos desde hace 17 años y en tal calidad le correspondió
desarrollar una investigación administrativa conjuntamente con su colega Paulina Sánchez Hofer al
contribuyente Alberto Foiullioux Ahumada, cuyos antecedentes que dieron origen venían de la Sub

3
Manual del Peritaje Contable Judicial CPC Rolando Pingo Flores
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Dirección del Departamento de Gestión Fiscalización. Para el desarrollo de la investigación se
requirió a la Tesorería General de la República fotocopias de las declaraciones anuales de impuestos
presentadas por el contribuyente, boletas de honorarios emitidas a empresas o Instituciones a las
cuales prestó servicios. Analizando los antecedentes solicitados como los remitidos por la Sub
Dirección de Fiscalización, se constató que el contribuyente omitió en forma reiterada la
presentación de declaración de impuestos de impuestos anuales a la renta, hecho que fue confirmado
y ratificado por él en declaración jurada prestada ante los funcionarios que evacuaron el informe N°
57-C de 25 de julio del 2000, que rola de fs. 1 a 24, que en este acto ratifica en todos sus términos,
pudiendo agregar que el perjuicio fiscal por concepto de impuesto global complementario no
declarado, actualizado al mes de julio del 2000, sólo en base a los antecedentes reunidos asciende a $
231.110.718.
h) Declaración de Helvecia Pauline Sánchez Hofer, quién a fs. 214, expresa que se desempeña
como fiscalizadora del Servicio de Impuestos Internos en el Departamento de Investigación de
Delito Tributario del Servicio desde el mes de marzo de 1998, en tal calidad le correspondió
desarrollar una investigación administrativa conjuntamente con su colega Mónica Rubilar Zúñiga, al
contribuyente Alberto Fouillioux Ahumada, los antecedentes que dieron inicio provenían de la Sub
Dirección de Fiscalización Departamento de Gestión. Para el desarrollo de la investigación
requirieron de la Tesorería General de la República fotocopias de las declaraciones de impuestos
anuales presentadas por el contribuyente, boletas de honorarios emitidas por Instituciones o
empresas a las cuales prestó servicios en los años 1993 a 1999. Analizando estos antecedentes como
los emitidos por la Sub Dirección de Fiscalización, se constató que el contribuyente omitió en forma
reiterada la presentación de declaraciones de impuestos anuales a la renta, hecho que fue ratificado y
confirmado por él en declaración jurada prestada ante los funcionarios que evacuaron el informe de
25 de julio del 2000, que rola de fs. 1 a 24 de autos, que en este acto ratifica, agregando que el
perjuicio fiscal por concepto de impuesto global complementario no declarado actualizado al mes de
julio del 2000 asciende a $ 231.110.718.
i) Liquidación de los impuestos adeudados, de fs. 219.
j) Declaración de Angelina del Carmen Malvina Barra Retamal, quién a fs. 229, manifiesta que
se desempeña como Fiscalizadora del Grupo Grandes Empresas del Servicio de Impuestos Internos
desde febrero de 1992,en tal calidad le correspondió efectuar una auditoría tributaria al contribuyente
"Universidad Católica de Chile", dentro del área le correspondió revisar el Canal 13 de Televisión,
desde donde se extrajo una muestra de profesionales que trabajaban a honorarios, se hizo un análisis
de la muestra, aplicándole a ésta toda la información que cuenta el Servicio en cuanto a
cumplimiento tributario, detectándose que Alberto Fouillioux Ahumada no había declarado sus
ingresos de los impuestos anuales a la renta, correspondientes a los años 1994 a la fecha, con los
certificados que aportó Canal 13 se comprobó que efectivamente dicho Canal había pagado los
honorarios y retenido el 10% de éstos, había cursado los certificados correspondientes que habían
sido entregados al contribuyente. El fraude tributario de parte del querellado al Servicio asciende a la
suma aproximada de $213.000.000, sin considerar los intereses. El querellado en declaración jurada
reconocía la evasión de impuestos, aduciendo que se debía a que había tenido problemas de índole
familiar con su ex esposa a raíz de un juicio por pensión alimenticia, no había declarado sus ingresos
y así evitar que el Tribunal le fijara un monto elevado, ya que su ex esposa contaba con recursos
económicos, también mencionó la palabra desorden y negligencia personal en declaración jurada que
se le tomó en el Grupo Grandes de Empresas, donde empezó la auditoría, con los antecedentes que
aportaron pasó la investigación a delitos tributarios. Canal 13 de Televisión fue uno de los
empleadores que aportó los certificados, entre otros está Copesa del Diario La Tercera, Radio
Agricultura, Diario El Mercurio.
k) Informe pericial del perito Rodolfo Guzmán Jensen, de fs. 286, que concluye: 1.-
Incumplimiento de presentar anualmente declaración de sus rentas cada año Tributario. Es indudable
que no cumplió con esta obligación ya que las presentó fuera de plazo, contemplando los años 1993
a 2000, exceptuado el año 1994 que optó por aceptar la liquidación efectuada por el SII. No hay
mayor discrepancia respecto de los ingresos ya que fueron reconocidos por el inculpado en la

3
Manual del Peritaje Contable Judicial CPC Rolando Pingo Flores
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
presentación de sus declaraciones fuera de plazo, donde contempla todas sus rentas y donde acepta
la liquidación efectuada por SII. del año tributario de 1994. El perjuicio fiscal ascendería a $
205.932.055. El inculpado siempre ha reconocido que es por causa de su negligencia,
desconocimiento y descuido no haber presentado sus declaraciones de impuesto a la renta. En las
declaraciones presentadas fuera de plazo, sus impuestos se encuentran bien calculados, no existiendo
omisión al respecto.
l) Peritaje contable del perito judicial Neftali Carlos Canelo Hidalgo, de fs. 329, que concluye:
que está acreditado en autos, según fs. 56 a 65,que el imputado presentó fuera de plazo, las
declaraciones anuales de impuesto a la renta de los años 1995 a 2000 y acata la liquidación
practicada por el SII. correspondiente al año 1994. El formulario 22, declaración anual de
impuestos, no es totalmente indispensable para la determinación del impuesto global
complementario a que estaba afecto el imputado. Los agentes retenedores pagaron el 10 % sobre
honorarios pagados, en este contexto el SII. contó con un moderno sistema computacional de base
de datos y cruce de información para formularle en cada año tributario la liquidación de impuesto
global complementario al imputado. La querella solo fundamenta el requisito malicia en las
declaraciones administrativas formuladas por el imputado ante Fiscalizadores del Departamento de
Delitos Tributarios que no han sido ratificadas en el Tribunal. La jurisprudencia judicial confirma
que la omisión en que incurrió el imputado al no presentar las declaraciones anuales de impuesto no
estuvo dirigida a eludir el pago del impuesto global complementario, los hechos denunciados
corresponden a la tipificación prevista y sancionada en el arto 97 N° 2 del Código Tributario.
m) Oficio de la Pontificia Universidad Católica de Chile, de fs. 414, que
informa que Alberto Foiullioux Ahumada ingresó a la Facultad de Derecho en 1959 y egresó en
1965, no rindió examen de Licenciatura, por lo que sólo cuenta con la calidad de egresado de
Derecho.
n) Pericia contable realizada por el perito Francisco Manuel Lanza Esteban, de fs. 433, que
concluye: Que en mérito de los antecedentes, documentos y medios de prueba aportados al Tribunal
y revisados por el perito se pudo determinar que Alberto Foiullioux Ahumada no ha presentado
declaraciones anuales de impuesto a la renta por los años tributarios 1994 a 2000, en el formulario
22, por los honorarios percibidos por servicios profesionales de las empresas Televisión Pontificia
Universidad Católica de Chile, Copesa, Radio Nacional de Chile S.A., Publicaciones y Difusión
Ltda .. , El Mercurio S.A.P., Perfeccionamiento Profesional y Gerencial Ltda ... Además obtuvo una
pensión de gracia concedida al querellado y pasajes aéreos otorgados por la Corporación de
Televisión de la Universidad Católica de Chile. Que las razones que tuvo Alberto Fouillioux para no
presentar sus declaraciones anuales de impuesto a la renta fueron manifestadas en sus declaraciones
juradas en las cuales señala que el motivo que lo llevó a no declarar sus impuestos era que no quería
que supieran sus ingresos debido a una situación de carácter familiar y por considerar, además,
excesiva la tasa del 45% que le afectaba. Deja constancia que en la confrontación mensual de los
valores registrados en las boletas de honorarios con los que figuraban en los certificados emitidos
por los retenedores de los impuestos efectuados por cada empresa, permitió determinar diferencias
de rentas no consideradas en la extensión de boletas de honorarios emitidas por el contribuyente,
omisión que fue considerada en los datos registrados en el anexo 1 que se acompaña a este informe,
diferencia que figura de acuerdo al certificado emitido por el retenedor. Además, este anexo contiene
todas las boletas de honorarios emitidas por el querellado, valor bruto, monto de retención del 10%,
valor neto, nombre de la empresa retenedora y fojas del cuaderno de pruebas donde se encuentran
contenidos los antecedentes. Que dentro del perjuicio al interés fiscal determinado en el período
tributario 1994 a 2000, se consideraron los ingresos obtenidos por pasajes aéreos otorgados por la
Corporación de Televisión de la Universidad Católica y la pensión de gracia concedida por Decreto
Supremo del Ministerio del Interior, que es el siguiente $ 246.812.731.-
o) Informe pericial del perito Sergio Droguett Navarro, de fs. 504, que concluye que del mérito
de los documentos acompañados a la causa, respecto de los hechos denunciados por el SII., se
concluye que es un hecho que no se discute que el querellado durante el período comprendido en los

3
Manual del Peritaje Contable Judicial CPC Rolando Pingo Flores
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
años 1993 a 1999, omitió sucesiva y reiteradamente el cumplimiento de sus obligaciones tributarias,
por las rentas percibidas como contribuyente. El total de $ 773.764.448, corresponde a sus ingresos
actualizados en el período emanan de entes jurídicos que están obligados a retener una tasa de 10%,
que alcanza a la suma de $ 77.037.908, cifra que servirá de crédito contra los impuestos
determinados. El perjuicio del interés fiscal alcanza a la suma de $ 246.512.732, valor actualizado al
mes de julio del 2001.
SEGUNDO.- Que con el mérito de las pruebas antes descritas, que se aprecian de manera
legal, se encuentra comprobado que un contribuyente, egresado de Derecho que se desempeñaba
como comentarista deportivo en diversos medios de comunicación, maliciosa y reiteradamente,
omitió sus declaraciones de impuesto a la renta exigidas por las leyes tributarias, en los períodos
comprendidos entre los años 1994 a año 2000.

TERCERO.- Que la conducta antes descrita configura el delito contemplado en el artículo


97 N° 5 del Código Tributario.

CUARTO.- Que en sus declaraciones indagatorias Alberto Foiullioux Ahumada, a fs. 103
y 141, expresa que ratifica su declaración extrajudicial, en el año 1966 se casó con Marcia Mosso
Pinto, con quién tuvo 3 hijos, actualmente de 32, 30 y 28 años, en 1983, se separaron, actualmente
convive con Angela Sánchez Núñez, con tiene 2 hijos de 13 y 9 años. Se desempeñó como
profesional del football chileno entre los años 1958 a 1974, desde ese año hasta 1980, como
entrenador de football y de ahí en adelante como comunicador social en forma independiente en
distintos medios de comunicación, tanto en televisión como prensa radial y escrita, para ello emite
boletas de honorarios que tienen como giro "Animador deportivo", con su rut 3.746.675-1, los pagos
son mensuales y con cheques, se desempeñó como columnista del Diario La Tercera, por ello emitía
boletas, trabajó también en radio Agricultura como comentarista deportivo, en el Diario El Mercurio
como columnista del diario La Tercera. Ha prestado servicios a Perfeccionamiento Profesional y
Gerencial Thesis Ltda.., empresa particular, pero fue sólo un trabajo ocasional. Con la empresa
Copesa, no recuerda exactamente el tipo de contrato que existía, pero en todo caso era un contrato
anual renovable. Respecto a su trabajo en radio Agricultura y Nacional, tenía contrato escrito por un
monto mensual fijo, renovable cada año, cancelaban con cheques contra boleta de honorarios. Con
El Mercurio mantenía una relación free lance, cancelada contra prestación de boleta. Con Canal 13,
el contrato fijaba un monto anual a percibir que se dividía en 12 mensualidades, canceladas con
cheques y como único beneficio adicional un pase a Europa cada año, por motivos profesionales, si
no lo usaba lo podía canjear por dinero, en los dos últimos años no hizo uso del pasaje, ni lo canjeó
por dinero. En cuanto a las declaraciones de renta tenía entendido en forma equivocada que con las
retenciones que le hacían los medios de comunicación quedaban cubiertos estos impuestos. En los
años que jugaba football los impuestos lo realizaba su empleador, como trabajador del Canal 13
creía que se asimilaba al resto de los trabajadores, pese a que siempre ha tenido que cubrir los gastos
médicos personales y de su familia en un 100%. Desde el año 1966 percibe una pensión de gracia
otorgada por el gobierno que asciende a $60.000 mensuales, la que no declaró por entender que no
está afecta a impuestos. Nunca se hizo asesorar por contador. No es efectivo que evadió impuestos
para evitar dar más dinero por pensión alimenticia, ya que es una persona natural y pública, era muy
fácil pedir información a los medios para los cuales se desempeñaba, todos sus ingresos son
absolutamente conocidos, no tenía razón para ocultar esta información ni a su cónyuge ni a Servicios
de Impuestos Internos, tampoco es efectivo que haya considerado los impuestos efectivos. Reconoce
que esta situación es un error de su parte, pero no ha sido su intención evadir impuestos, ya que una
vez enterado del problema se puso de inmediato en contacto con SII. y puso a su disposición las
declaraciones que no habían sido presentadas, salvo la del año 1994 que ya había sido liquidada por
el Servicio, su idea es solicitar un convenio con Tesorería y pagar las sumas adeudadas. Sus gastos
mensuales ascienden alrededor de $ 7.300.000. Reconoce no haber hecho las declaraciones de

3
Manual del Peritaje Contable Judicial CPC Rolando Pingo Flores
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
impuesto en los años 1994 a 2000. A fs. 141 dice que lo declarado en SII haber cometido evasión
tributaria, para evitar dar mayor dinero para la pensión alimenticia fijada por el Tribunal de Menores
a su cónyuge Marcia Mosso, no fue una declaración sino una conversación en un contexto general,
en el cual la fiscalizadora trataba de explicarse el porque no había presentado sus declaraciones de
impuesto global complementario. Por lo demás tanto su cónyuge como el SII. podían enterarse de
sus ingresos por las retenciones efectuadas a las boletas y un juez igual pedido a sus empleadores,
sus convenios eran de conocimiento público. Al verse metido en un problema, obviamente tuvo que
mencionar su negligencia, pero sin proceder de mala fe, el porque no presentó su declaración del año
2000, fue porque pretende darle una solución integral al problema, SII. le está haciendo el giro de los
impuestos, lo que revela su ánimo de llegar a un convenio, pagar lo adeudado y reparar el supuesto
daño causado.
Sin embargo en sus declaraciones juradas de fs. 19 a 22 y fs. 532 a 535 del cuaderno de
pruebas manifiesta" no seguí declarando fundamentalmente por motivos de carácter familiar, por
tener que mantener 3 familias, 5 hijos, para evitar que su cónyuge (que tiene bienes suficientes), ya
que tiene participación en el negocio de maderas "Curacautín" supiera a cuanto ascendían sus
ingresos" "no seguí presentando declaraciones de impuestos debido a su desorden tributario, a su
negligencia, no puedo atribuir esta responsabilidad a Canal 13, por lo que debo asumir que es mi
responsabilidad ..... he trabajado siempre a honorarios, por lo cual he emitido mis boletas, además de
acuerdo a contrato tuve siempre establecido la entrega de un pasaje anual, como regalía y que
utilizaba de acuerdo a sus necesidades profesionales ... recibía certificados de las empresas a las
cuales entregué boletas de honorarios y tenía conocimiento que eran para las declaraciones anuales
de renta, pero como lo ha dicho, por negligencia de su parte y por considerar que la tasa de 45% que
me afectaba era excesiva no di cumplimiento a las obligaciones que me correspondían",
declaraciones todas firmadas por el querellado y que las fiscalizadoras ratificaron en los careos con
el imputado a fs. 427, con Pauline Sánchez Hofer, a fs. 423 vta., con Mónica Rubilar Zúñiga, a fs.
424, con Angelina Barra Retamal, todo lo cual lleva a concluir que el querellado tenía conocimiento
de sus obligaciones tributarias y pese a ello omitió concientemente efectuar sus declaraciones de
renta, más convincente es aún este hecho por sus conocimientos jurídicos, egresado de derecho,
como consta de fs. 414, su nivel socio cultural económico, lo que manifiesta su ánimo de defraudar
al Fisco y comprueba su participación de autor en este delito reiterado.

QUINTO.- Que la defensa del procesado, en su escrito de fs. 596, contestando la


acusación fiscal y acusación particular de fs. 575 y 577, solicita su absolución, por no constituir los
hechos el delito tipificado en el artículo 97 N°5 del Código Tributario por carecer la conducta del
imputado de dolo, ya que creyó pagado sus impuestos con las retenciones que le efectuaban a sus
ingresos, argumentación que no resiste el menor análisis, teniendo en consideración su calidad de
egresado de Derecho y sus relaciones sociales, además imputa al SII. de negligencia al haber
timbrado boletas si estaba remiso en sus declaraciones, lo que se desestima teniendo presente que
para timbrar boletas sólo se exige haber cancelado el último IVA de las mismas, independientemente
de las otras obligaciones tributarias que pueda tener el contribuyente. Agrega que el imputado
incumplió normas de carácter administrativo, pero jamás de índole penal, lo que encuadra con el
artículo 97 N°2 del Código Tributario, lo que se desestima por cuanto estos hechos no son un simple
retardo, sino una conducta omisiva maliciosa y reiterativa, como ha quedado establecido en las
consideraciones anteriores. En subsidio, invoca en su favor las circunstancias atenuantes
contempladas en los N°s 1, 6, 7 y 8 del artículo 11 del Código Penal, solicitando que su
irreprochable conducta anterior se considere como muy calificada, sobre las cuales se concluye: a)
que no le favorece su imputabilidad disminuída, como eximente incompleta en relación con el
artículo 10 N°12 del Código Penal, por no estar comprobado que haya existido una causa legítima o
insuperable que le haya impedido cumplir sus obligaciones tributarias; b) que le beneficia su
irreprochable conducta anterior justificada con su extracto de filiación y antecedentes que rola a fs.
574, exento de anotaciones pretéritas, acorde con las declaraciones que se leen a fs. 105, 674 y 690

3
Manual del Peritaje Contable Judicial CPC Rolando Pingo Flores
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
de autos, atenuante que se estima como muy calificada; c) que no le favorece el haber reparado con
celo el mal causado, por no estar comprobado en la causa que haya reparado en un mínimo el mal
causado; d) que no le beneficia la circunstancia contemplada en el N°8 del artículo 11 del Código
Penal, por no haber denunciado el ilícito.

SEXTO.- Que la pena asignada al delito es de presidio menor en su grado medio a máximo,
pena que el Tribunal puede recorrer en toda su extensión, haciendo compensación racional de la
atenuante calificada, con la circunstancia de ser reiteración de delitos de la misma especie.

SÉPTIMO.- Que el monto de los impuestos adeudados, actualizado a julio del 2000, es de $
231.110.718.-
Y visto, además, lo que disponen los artículos 1°, 14 N°1, 15 N°1, 24, 26, 28, 67, del
Código Penal; 97 N°5, 112, 163 del Código Tributario; 108, 111,481,488,500, 501 y 533 del Código
de Procedimiento Penal y ley 18.216, se declara:
Que se condena a ALBERTO FOUlLLIOUX AHUMADA, ya individualizado, como autor
de delitos reiterados de los contemplados en el N° 5 del artículo 97 del Código Tributario,
cometidos en los años Tributarios 1999 a 2000, a la pena de TRES AÑOS Y UN DIA DE
PRESIDIO MENOR EN SU GRADO MÁXIMO, a pagar una multa del 50% de los impuestos
evadidos, accesorias de inhabilitación absoluta perpetua para derechos políticos y la de
inhabilitación absoluta para cargos y oficios públicos durante el tiempo de la condena y al pago de
las costas de la causa.
Atendido lo informado a fs. 701, por reunirse los requisitos del artículo 15 de la ley 18.216,
concédese al sentenciado el beneficio de la libertad vigilada por un lapso de observación igual al de
la pena corporal impuesta ante la Sección de Tratamiento en el Medio Libre, a la que deberá
presentarse dentro de las 24 hrs. siguientes a la fecha en que esta sentencia quede ejecutoriada,
debiendo satisfacer en su oportunidad, las exigencias del artículo 163, letra j) del Código Tributario.
En el evento que dicho beneficio le fuere revocado, le servirá de abono para la ocasión el tiempo que
permaneció detenido y privado de libertad por esta causa, desde el 16 al 18 de noviembre del 2000 y
desde el 30 de agosto al 1° de septiembre del 2003, como consta de fs. 70,133 vta., 565 y 568 de
autos.”

7.- SOBRE NOMBRAMIENTO DE UN PERITO CONTADOR PARA DETERMINAR LA


EXISTENCIA DE UN CONTRATO DE ARRENDAMIENTO

33 JUZGADO DEL CRIMEN DE SANTIAGO - 29.07.2005 – QUERELLA – S.I.I. C/


ALBERTO FOUILLIOUX AHUMADA - ROL 17369-5 – JUEZA SRA. ELEONORA
DOMINGUEZ DELLEPIANE.

Sentencia de casación 5724 de julio 1º de 1993


CORTE SUPREMA DE JUSTICIA
SALA DE CASACIÓN LABORAL
SECCIÓN PRIMERA
EXAMEN DE LA CONTABILIDAD
NOMBRAMIENTO DE UN PERITO CONTADOR PARA DETERMINAR LA EXISTENCIA DE
UN CONTRATO DE ARRENDAMIENTO
EXTRACTOS: «En este cargo dirigido por la vía directa el casacionista cuestiona la determinación
del Tribunal de decretar de oficio la práctica de un dictamen pericial sin inspección ocular o judicial
sobre los libros de contabilidad de los demandados, cuando a su juicio lo pertinente hubiera sido
ordenar una inspección judicial sobre el sistema contable que ellos llevaban, asesorándose de un

3
Manual del Peritaje Contable Judicial CPC Rolando Pingo Flores
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
perito, si el tribunal estimaba necesario un experto en esa materia, sin embargo considera el censor
que el juzgador ad quem en este asunto no necesitaba de un perito para establecer la existencia de un
contrato de arrendamiento entre los demandados y examinar los comprobantes de pago derivados de
ese contrato.
En relación con la primera discrepancia del censor relacionada con la prueba pericial dispuesta en la
segunda instancia, se tiene que el artículo 51 del C. P. del T., prescribe que este medio probatorio
únicamente tiene lugar cuando el juzgador considera que debe nombrar un perito que lo asista en
aquellos asuntos que requieran conocimientos especiales, por tanto es el juzgador a quien
corresponde resolver en cada caso la pertinencia de esta prueba si estima que no tiene los
conocimientos técnicos o especiales necesarios sobre cierta materia para esclarecer determinados
hechos.
Acerca de este punto se encuentra que la técnica contable es una disciplina que requiere de estudios
que varían en su grado de intensidad según el carácter técnico o profesional que se pretenda, por esto
se explica que el numeral 4º del artículo 8º de la Ley 145 de 1960 exija que “para actuar como perito
en controversias de carácter técnico-contable, especialmente en diligencias sobre exhibición de
libros, juicios de rendición de cuentas y avalúo de intangibles patrimoniales” se requiere la calidad
de contador público, y en este mismo sentido el artículo 8º del C. de P. C., señala que los cargos de
los auxiliares de la justicia deberán ser desempeñados por personas idóneas con versación y
experiencia en la materia respectiva, con título profesional expedido legalmente cuando las
circunstancias así lo determinen.
Se advierte, conforme a lo expuesto, que el Tribunal no aplicó indebidamente el artículo 51 del C. de
P. L. al decretar el dictamen pericial sobre la contabilidad de los codemandados con el fin de
establecer en los libros de comercio que éstos debían llevar el carácter de sus transacciones
comerciales, a efectos de constatar si, de acuerdo con la historia de los negocios que relatan los
asientos contables de tales libros, entre aquellos existió un contrato de arrendamiento comercial o si
por el contrario el codemandado Luis Alfonso Rincón era un simple administrador de los negocios
hoteleros de propiedad del también demandado Gabriel Angel Vidales; de manera pues que el
examen de una contabilidad y más aún su confrontación con otra contabilidad requiere de
conocimientos especiales que sólo los proporcionan unos estudios idóneos, circunstancia que
justifica la designación de un perito conocedor de la materia como lo es el contador».
(Sentencia de casación, julio 1º de 1993. Radicación 5724. Magistrado Ponente: Dr. Manuel Enrique
Daza Álvarez).

8.- Sobre gestiones y negociaciones realizadas en el marco del canje de deuda pública llevado a
cabo en el año 2001, que podrían haber sido efectuadas mediante la comisión de diversas
conductas delictivas, y cuyo resultado además, habría resultado perjudicial para la Nación.

Cámara de Apelaciones en lo Criminal y Correccional.


Sala II –
Causa n° 20.375 “CAVALLO, Domingo F. y otros s/falta de mérito”.
Registro n° 22.469.
Buenos Aires, 20 de mayo de 2004.

Y VISTOS: Y CONSIDERANDO:
I- Que las presentes actuaciones se elevan a conocimiento del Tribunal en
virtud de los recursos de apelación interpuestos por los Sres. Fiscales, Dres. Eduardo Freiler y
Federico Delgado, y por la parte querellante, representada por el Sr. Diputado Nacional Mario
Alejandro H. Cafiero, contra los puntos dispositivos I, II, III y IV de la resolución que en copias se

3
Manual del Peritaje Contable Judicial CPC Rolando Pingo Flores
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
encuentra agregada a fs. 1/49 de esta incidencia, mediante la cual dispusiera la falta de mérito de
Domingo Felipe Cavallo, Daniel Marx, Julio Dreizzen y Jorge Baldrich.
En esta instancia, si bien el Sr. Fiscal General Dr. Germán Moldes mantuvo la
vía recursiva abierta por sus inferiores, no presentó memorial en la fecha fijada para la audiencia,
motivo por el cual ha de estarse en el presente a los agravios expuestos en el escrito de fs. 51.
Asimismo, la querella también recurrió los sobreseimientos dispuestos en el
auto aludido respecto de Norberto Mauricio Lopez Isnardi y Federico Carlos Molina y presentó su
informe a los fines del artículo 454 del Código Procesal Penal de la Nación a fs. 156/174.
Por su parte, las defensas de Baldrich, Cavallo, Marx, Dreizzen, Molina y
Lopez Isnardi han venido a mejorar los fundamentos expuestos por el instructor en el decisorio que
aquí se analizará.
II- El objeto de la presente investigación lo constituyen, por un lado, las
denuncias obrantes a fs. 1/7 y 2343/5, y los correspondientes requerimientos de instrucción de fs. 41
y 2349/50, a través de los cuales se impulsó la acción penal contra los responsables de las gestiones y
negociaciones realizadas en el marco del canje de deuda pública llevado a cabo en el año 2001, en
tanto podrían haber sido efectuadas mediante la comisión de diversas conductas delictivas, y cuyo
resultado además, habría resultado perjudicial para la Nación.
Paralelamente, se amplió el entorno pesquisativo en virtud de la denuncia
sobre presuntas actividades delictivas desarrolladas en el marco de las operaciones de deuda pública
llevadas a cabo en los años 1997, 1998 y 2000, en los términos expuestos a fs. 87 y el requerimiento
de instrucción de fs. 559.
Sobre esas bases se dispusieron en autos numerosas medidas, habiéndose
requerido los respectivos expedientes al Ministerio de Economía, la recepción de diversas
declaraciones testimoniales e informes, y la elaboración de un peritaje contable cuyo resultado se
encuentra agregado a fs. 5338, elementos cuyo análisis llevó al Sr. Juez de grado al dictado del
decisorio en estudio.
III- Han sostenido los Sres. Fiscales Dres. Freiler y Delgado que la prueba
reunida resulta suficiente como para el dictado del temperamento a que alude el artículo 306 del
ordenamiento procesal, toda vez que a su juicio permiten tener por acreditado el hecho no sólo en los
términos del artículo 174, inciso 5° del Código Penal sino también de acuerdo a lo dispuesto por el
artículo 265 del citado ordenamiento, en virtud de la actuación evidentemente discrecional que
tuvieron los funcionarios “...que permite apreciar que el acto estuvo motivado exclusivamente a
favorecer al grupo integrado por el CSFB, el J.P. Morgan y sus aliados locales...”.
Para ello, y remitiéndose a los pedidos efectuados en similares términos a fs.
4642 y 5398 del principal, entendieron que los imputados -utilizando prerrogativas que no se
corresponden con la letra y espíritu de la ley 24.156-, crearon el ambiente propicio para llevar a cabo
la maniobra -una misce en scene, en palabras de la Fiscalía-. La existencia de reuniones con
representantes de los bancos, de presuntas recomendaciones en torno a quienes debían conformar el
consorcio, y la incorporación de la figura de “creadores de mercado”, revelan -a criterio de los
recurrentes- la existencia del concilio de voluntades previo a la operación, y que habría intentado ser
disfrazado con un anómalo proceso de selección.
Sin embargo, este Tribunal no habrá de compartir el criterio expuesto, toda vez
que el análisis de los elementos incorporados a la causa no adquieren la entidad requerida como para
proceder del modo propiciado, pues las pruebas hasta aquí acumuladas no permiten atribuir
responsabilidad penal a los imputados de autos y, a su vez, impiden la desvinculación definitiva de
otros.
Es que, a la fecha, existen diversos interrogantes que no han sido despejados
con las medidas practicadas, algunas de las cuales han introducido nuevos puntos cuya dilucidación
se torna imperiosa previo al dictado de cualquier decisión de mérito al respecto.En tal sentido, si bien

3
Manual del Peritaje Contable Judicial CPC Rolando Pingo Flores
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
el análisis de los expedientes administrativos relacionados con los eventos ha permitido establecer la
existencia de diversas irregularidades, no puede todavía extraerse de ellas una motivación ilícita.
Así, la existencia de proyectos de canje presentados meses antes del formal
llamado -ver fs. 218 y siguientes del expediente n° 1552/01-, la celebración de reuniones en el
Ministerio de Economía con los representantes de los bancos, en las cuales se habrían discutido tanto
los precios mínimos y de corte previo a la comunicación oficial, así como las comisiones -ver fs.
2497, 2502, 2507, 2514 y 2534-, y la informal nota de invitación verbal a ofertar al canje obrante a
fs. 78 del citado expediente, constituyen aspectos sobre los cuales debe profundizarse la pesquisa.
Es que ha de tenerse presente que en autos ni siquiera se han despejado las
dudas en punto a los aspectos legales y financieros de la operación estudiada, debiendo tenerse en
cuenta sobre ello las ampliaciones de fundamentos al informe practicado por la Auditoría General
de la Nación obrantes a fs. 4263/72 -suscripta por los Sres. Auditores Generales Dres. Fadel,
Fragoso y Fólica-, 4273/5 -del Dr. Palacios-, y 4276/94 -elaborada por los Dres. Arias y Fernández-,
cuyas conclusiones no permiten zanjar tales cuestiones en atención a las divergencias que allí se
exponen.
Pero además, ha de compartirse el criterio de los apelantes en cuanto a que las
presuntas conductas delictuales en estudio van mucho más allá de las consecuencias financieras del
megacanje.
Es que el objeto procesal de autos no puede circunscribirse a determinar si la
operación constituyó o no el alegado negocio ruinoso en términos económicos-financieros, toda vez
que no son los órganos del Poder Judicial a quienes les corresponde evaluar las políticas económicas
adoptadas por los restantes poderes del Estado. Por el contrario, y mas allá de su resultado, lo que sí
compete al ámbito jurisdiccional es establecer si la operatoria fue llevada a cabo mediando
conductas delictivas tanto en la gestación del proyecto de canje de bonos como en el período de su
implementación.
Las medidas a realizar deben entonces estar orientadas a demostrar que los
hechos fueron llevados a cabo con abuso de poder, fines defraudatorios o, eventualmente, dirigidos a
favorecer un interés distinto al del Estado Nacional.
Así, se advierte que el peritaje contable practicado, al tiempo que carece de
conclusiones unívocas, se encuentra acotado al tratamiento del canje llevado a cabo en el mes de
junio de 2001 -constituyendo solo una parte del objeto pesquisativo, en atención a la reseña
efectuada en el Considerando III-, y limitado en su análisis al aspecto estrictamente económico de la
operación, resultando necesaria su ampliación en, al menos, los siguientes puntos:
-Si el plazo de tres días que fuera otorgado en el expediente 1552/01 por nota
invitando verbalmente a ofertar en el proceso de canje -según consta a fs. 78 del mismo-, resulta
suficiente en un proceso de canje de la magnitud del efectuado en junio de 2001.
- La relación existente entre el canje mencionado y el decreto 1387/01, su conexión e
implicancias, teniendo en cuenta para ello lo señalado por Domingo Cavallo a fs. 4536/42 in fine.
- El análisis de los canjes de los años 1997, 1998 y 2000, sobre la base de la denuncia
obrante a fs. 87 y los respectivos expedientes del Ministerio de Economía. Sus coincidencias y
diferencias respecto del efectuado en junio de 2001.
En esta oportunidad, deberá procurarse la designación de peritos que posean
conocimientos en temas económicos, para que complementen la tarea realizada por la Dra. Villalba
-quien se excusara de expedirse sobre algunos puntos periciales determinantes por carecer de
especialidad en el tema-, sin perjuicio de la intervención del Dr. Ulnik y de aquellos que fueran
designados por las defensas oportunamente, a excepción del Dr. Pablo Guidotti en atención a lo que
surge de la ampliación del requerimiento de instrucción obrante a fs. 559 de la causa principal.
IV- Lo expuesto hasta aquí conforma tan solo una parte del amplio objeto
procesal de autos, constituido por aquél que involucra a quienes intervinieron de manera directa en
las gestiones para la reestructuración de la deuda.

3
Manual del Peritaje Contable Judicial CPC Rolando Pingo Flores
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Sin embargo, ha de advertirse que las actividades de estos últimos han sido
llevadas a cabo bajo el amparo de diversas normas que les otorgaban facultades, y es justamente el
análisis de tales antecedentes otro de los aspectos que requiere ser profundizado.
Ello, a efectos de establecer si las operaciones cuestionadas responden a la
existencia de atribuciones legalmente conferidas, si se verificaron excesos en su aplicación o si se
efectuó una errónea interpretación de sus postulados.
Desde tal punto de vista, aparece necesario y pertinente obtener del Congreso
de la Nación la información y el envío de todos los antecedentes vinculados al asunto,
particularmente:
- Las leyes mediante las cuales aprobaron los presupuestos generales enviados por el
Poder Ejecutivo Nacional desde el año 1997 hasta el 2002.
- La remisión de los antecedentes que llevaron al dictado de las leyes que otorgaron
las autorizaciones al Ministerio de Economía para realizar las operaciones de crédito público.
- El control ejercido con posterioridad sobre los decretos firmados como consecuencia
de las leyes citadas en el párrafo precedente, y que obran agregados a fs. 456 y siguientes.
- El tratamiento que se dio a las presentaciones efectuadas ante la Cámara de
Diputados en oposición al progreso del canje llevado a cabo en el mes de junio de 2001, en atención
a lo indicado por la defensa de Cavallo en el escrito obrante a fs. 89/103 del incidente n° 18.886.
- Toda actuación generada con posterioridad al dictado del decreto 1387/01 del 1° de
noviembre de 2001, mediante el cual se instruyera al Ministerio de Economía que ofrezca a los
tenedores el canje voluntario de los títulos de la deuda pública externa en circulación, en atención a
las consideraciones que al respecto efectuara el Sr. Diputado Nacional Mario Antonio Hilario Cafiero
en la presentación obrante a fs. 156/74 de esta incidencia.
V- En base a lo hasta aquí señalado, y sin soslayar aquellas probanzas a que
hace alusión el Sr. Fiscal a fs. 4642 de la causa principal, las diligencias practicadas hasta el
momento no resultan suficientes -ni aún con el grado de certeza exigido a esta altura del proceso-
como para el dictado del auto de mérito previsto por el artículo 306 del Código Procesal Penal de la
Nación, sino que tornan imperativa la necesidad de profundizar la pesquisa.
Asimismo y en función de los argumentos expuestos, el temperamento
desvinculante adoptado respecto de Lopez Isnardi y Molina también resulta prematuro y, por tanto,
impide su homologación, correspondiendo en consecuencia el dictado de sus faltas de mérito.
En ese sentido, las diversas líneas de investigación que han sido sugeridas -así
como las medidas instructorias que a título ejemplificativo se proponen-, están orientadas a conocer
más acabadamente el entorno bajo el cual se desarrollaron las maniobras investigadas, tanto desde su
aspecto material como formal, y recién a partir de allí extraerse las eventuales responsabilidades en
la esfera penal.
Frente a ello, y hasta tanto se cuente con tales resultados, la confirmación de
las faltas de mérito y la revocación de los sobreseimientos se impone y así habrá de resolverse.
Es en virtud de lo expuesto que este Tribunal RESUELVE:
I- CONFIRMAR los puntos dispositivos I, II, III y IV de la resolución que en
copias se encuentra agregada a fs. 1/49 de esta incidencia, en cuanto DECRETA la FALTA DE
MERITO para procesar o sobreseer a Domingo Felipe Cavallo, Daniel Marx, Julio Dreizzen y Jorge
Baldrich -artículo 309 del Código Procesal Penal de la Nación-.
II- REVOCAR los puntos dispositivos V y VI de la resolución en crisis, en
cuanto ordenó el sobreseimiento de Norberto Mauricio López Isnardi y Federico Carlos Molina, y
DISPONER la FALTA DE MERITO respecto de los nombrados -artículo 309 del Código Procesal
Penal de la Nación-.
III- ENCOMENDAR al Sr. Juez de grado proceda del modo indicado en los
Considerandos de la presente resolución.

3
Manual del Peritaje Contable Judicial CPC Rolando Pingo Flores
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Regístrese, devuélvanse las actuaciones principales, el expediente de la
Fiscalía y la documentación recibida, hágase saber al Sr. Fiscal General y remítase a la anterior
instancia, donde deberán practicarse las restantes notificaciones a que hubiere lugar.
Firmado: Doctores Horacio Cattani, Eduardo Luraschi, Martín Irurzun”.

9.- SOBRE COBROS INDEBIDOS POR USO DE TARJETAS DE CREDITO

En la Ciudad de San Isidro, Provincia de Buenos Aires, a los días del mes de abril del dos mil cuatro,
se reúnen en Acuerdo los señores Jueces de la Sala Primera de la Cámara Primera de Apelación en lo
Civil y Comercial del Departamento Judicial de San Isidro, Dres. ROLAND ARAZI y GRACIELA
MEDINA,
MARIA CARMEN CABRERA DE CARRANZA para dictar sentencia en los términos del art. 47 de
la ley 5827 en el juicio: "FERRARI,
Lucila Noemi c — Banco Rio de la Plata s Ds. Y ps. ", y habiéndose oportunamente practicado el
sorteo pertinente (arts. 168 de la Constitución de la Provincia de Buenos Aires y 263 del Código
Procesal Civil y Comercial), resulta que debe observarse el siguiente orden: Dres. Medina,
Arazi,Cabrera de Carranza resolviéndose plantear y votar la siguiente:
CUESTION
¿Es justa la sentencia apelada?
VOTACION
A LA CUESTION PLANTEADA LA SEÑORA JUEZ DRA. MEDINA, DIJO:
1. La sentencia de fs. 303/6, resulta apelada por la actora a fs.307 quien funda su recurso a fs. 317/20
el cual es contestado por la demandada a fs. 323/26.
2. Hechos.
Relata la actora en su demanda que hace diez años obtuvo una cuenta corriente en el Banco Río,
Sucursal San Isidro y al poco tiempo dicha entidad le ofreció girar en descubierto la tarjeta VISA,
para agregar luego una tarjeta VISA GOLD y una MASTERCARD. Señala que lo último que el
Banco le ofreció fue su carácter de cliente INFINITY. Agrega que tales ofrecimientos lo eran en
función de que su comportamiento como cliente era altamente beneficioso para el Banco porque
jamas atrasaba con los pagos ni se excedía en el sobregiro otorgado, no obstante lo cual en el mes de
mayo de 1999 en la tarjeta Mastercard aparecen insumos que habían sido efectuados en cuotas los
que son requeridos en su totalidad y también se reclaman montos no gastados por su parte; pese a los
reclamos efectuados, el Banco en una decisión unilateral la coloca en situación de mora a los efectos
justificar la suspensión de su tarjeta; señala que lo que pone de manifiesto la arbitrariedad con la que
actuó el Banco es la negativa al giro en descubierto y el rechazo de cheques girados para pagos
diferidos, existiendo fondos en su cuenta; todo lo cual le ocasionó un daño moral, por el cual
reclama.
3. Los agravios de la actora.
Las cuestiones debatidas en ésta instancia son dos, las cuales han sido rechazadas por el Sr Juez de 1ª
instancia. Las quejas se centran en que el Banco produjo con su accionar que la accionante entrara en
mora y que cerró abusivamente la cuenta corriente y suspendió el giro en descubierto.
4. De la mora provocada por el banco
El art. 265 del C.P.C.C.establece que la expresión de agravios deberá contener la crítica concreta y
razonada de las partes del fallo que el apelante considera equivocadas.
Según la norma antes citada la expresión de agravios debe tener un análisis crítico y razonado de la
sentencia que la motiva señalando y demostrando punto por punto los errores en que se ha incurrido.(
Conf. PODETTI, Ramiro " Tratado de los recursos" p 614 ; COSTA " El recurso ordinario de
apelación " p 156).
Un detenido análisis de la pieza glosada a fs. 317/20 arroja como resultado que su contenido es,
esencialmente, una repetición de la argumentación que a fs. 5, desarrollara la accionante al iniciar

3
Manual del Peritaje Contable Judicial CPC Rolando Pingo Flores
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
demanda, y que no contiene una crítica razonada de la sentencia recurrida en el punto de la mora
confirmado por la pericia contable.- Siendo ello así, dicha presentación no cumple con el art. 260 del
CPCC, por no tratarse de una crítica concreta y razonada de la resolución que estimaba errada (doc.
art. 260 del CPCC), sino de un escrito en el cual, como dijimos, se vuelcan prácticamente las mismas
consideraciones que constan en el escrito de fs. 5 y que no prosperaran, circunstancia que determina
la aplicación del apercibimiento previsto en el art. 261 del CPCC (esta Sala causas 88.641; 88.077;
78.464; 67.927; 66.961; 62.815 entre otras).
5. Del cierre abusivo de cuenta corriente.
Primeramente debe ponerse de resalto que las partes están contestes en reconocer que se unieron
mediante un contrato de cuenta corriente bancaria.
Esta relación jurídica encuentra su previsión legal en el Código de Comercio (arts. 771 y sigtes.) que
remite para su complementación a las reglamentaciones que dictasen las leyes especiales y la
autoridad bancaria de contralor, quedando la posibilidad residual de que las partes completen
y/o aclaren sus alcances.
En el caso de autos, dada la cuestión litigiosa, cuadra poner de resalto que la comunicación A-2329
emitida por el Banco Central de la República Argentina en su punto 1.5.1.1. indica que la cuenta
corriente se cerrará "por decisión de la entidad o del cuentacorrentista, previo aviso con diez días de
anticipación, salvo convención en contrario".
Según las "condiciones generales" del contrato de cuenta corriente celebrado entre las partes, estas
tenían la facultad de rescindir " en cualquier momento sin expresión de causa cualquiera o todas las
cuentas y o los servicios bancarios convenidos, sin que ello derive responsabilidad alguna, mediante
notificación escrita a la otra parte con 10 días de anticipación.
La entidad bancaria accionada notificó el 23 de marzo del 2000 que haciendo uso de las facultades
del 792 del Código de Comercio y de la circular respectiva del banco central procederían a cerrar la
cuenta corriente al día 12- 04 del 2000 fecha que según la pericia contable la accionante debía la
suma de $ 3.422,25
No obstante esta actitud se considera con derecho a cobrar daños y perjuicios por el cierre de la
cuenta corriente bancaria, y ante la negativa del juez de primera instancia, se queja de lo resuelto en
base a considerar que fue inducida a entrar en mora y que se le suspendió el giro en descubierto con
el que contaba.
"No requiere de análisis alguno señalar que la contratación bancaria es desde hace tiempo sinónimo
de un clausulado predispuesto, resultando prácticamente inexistente el espacio de negociación del
cliente, lo que se acentúa en el caso de la banca minorista" ( PAOLANTONIO, Martín Esteban "La
tutela del cliente-consumidor en el marco del derecho privado general" E.D 176- 478; "Una reflexión
crítica del denominado poder bancario en la contratación contemporánea se puede ver en
REZZóNICO, JUAN C., "Contratos con cláusulas predispuestas", Astrea, Bs. As., 1987, ps. 62 y ss.
y 202- 203.)
Pero de este postulado básico no se puede concluir que toda cláusula establecida en un contrato de
cuenta corriente sea abusiva. Y por lo tanto estimo que no corresponde invalidar a priori cláusulas de
rescisión unilateral del contrato de cuenta corriente bancaria sino que se las debe someter a un
examen de regularidad funcional, analizando el contexto fáctico en que una de las partes lleva a cabo
la rescisión contractual, para determinar si ha existido mala fe o abuso del derecho ( art. 1068 y 1071
del Código Civil).-
De este modo, se preserva la utilidad de las cláusulas resolutorias fundamentales en los contratos de
larga duración, pero sujeta al examen judicial de su razonabilidad o utilización de buena fe, lo que es
particularmente importante en un universo contractual en el que la contratación en base a
condiciones negociales generales o cláusulas predispuestas es moneda corriente.
Examen que el a-quo realizo exhaustivamente, con claros razonamientos que el apelante no ha
podido desvirtuar.
6) De la existencia de un contrato para girar en descubierto

3
Manual del Peritaje Contable Judicial CPC Rolando Pingo Flores
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Durante la relación contractual entre la actora y el Banco existió un contrato por el que se otorgó a la
actora autorización para girar en descubierto, reconocido por las partes.
Que en alguna oportunidad se le haya autorizado a girar en descubierto, o no le genera un derecho a
girar siempre en descubierto. EL Banco demandado no es un obligado a realizar sobregiro ni a
continuar con una relación contractual cuando para ambas conductas se ha adecuado a lo pactado
entre las partes, no existe en esa conducta ejercicio abusivo del derecho.
Tengo para mi que el ejercicio de los derechos debe ser adecuado a los fines que se han tenido en
vista al reconocerlos, y en materia negocial esa aplicación regular debe ser efectuada de conformidad
con las reglas de seriedad, lealtad, probidad y buena fe, y como no se advierte que el banco haya
violado estos principios, ni por cerrar la cuenta corriente dentro de las facultades pactadas, ni al no
seguir autorizando el sobregiro, considero que la sentencia de la anterior instancia debe ser
confirmada, atento a la mora de la demandada en el pago de sus cuentas
Por todo lo expuesto, voto por la AFIRMATIVA. Por iguales consideraciones que las señaladas, el
señor Juez Dr. Arazi y la señora Jueza Cabrera de Carranza votaron también por la afirmativa.
Con lo que terminó el Acuerdo dictándose la siguiente:
SENTENCIA
Por lo expuesto en el Acuerdo que antecede, se confirma la sentencia apelada. Las costas se imponen
a la parte actora (art. 68 del C.P.C.C.). Se difiere la regulación de honorarios para su oportunidad (art.
31 de la ley 8904).
Regístrese, notifíquese y devuélvase.-

10.- Sobre nulidad de determinadas clausulas de contrato de compra venta

FALLO: Cámara Nacional en lo Civil, Sala H: "Basili, Leonida Argentina c/Almagro


Construcciones s/nulidad de cláusulas contractuales" (Juzgado 97. Res. 356.410) 08.05.03 .

En Buenos Aires, a 8 días del mes de mayo del año 2003, hallándose reunidos los señores Jueces
integrantes de la Sala H de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil de la Capital Federal, a los
efectos de dictar sentencia en los autos: "Basili, Leonida Argentina c/Almagro Construcciones
s/nulidad de cláusulas contractuales" y habiendo acordado seguir en la deliberación y voto el orden
de sorteo de estudio, el Dr. Kiper dijo: Contra la sentencia dictada en primera instancia (fs. 819/26),
que rechazó la demanda que perseguía la nulidad de determinadas cláusulas del contrato de
compraventa, e hizo lugar a la reconvención por cumplimiento del contrato, expresa agravios la
actora (fs. 834/6), sin que la demandada contestase el traslado respectivo.

Sostiene la apelante que de las pruebas rendidas surge que el precio de la venta fue de U$S 44.600, y
no de U$S 38.800 como figura en el contrato. Para ello sostiene que el anticipo fue de U$S 9.384, en
lugar de los U$S 1.600 que se hicieron figurar, y se basa en lo declarado por algunos testigos, y en el
hecho de haber pagado $446 en concepto de reserva, lo que representó el 1% del precio total, según
se estipuló en la cláusula 4º del boleto. En segundo lugar, sostiene que aun aceptando que el precio
haya sido el menor, de todos modos el valor del inmueble es sensiblemente inferior, por lo que se
produjo la lesión subjetiva por existir una desproporción en las prestaciones, máxime si se advierte
que el departamento no fue entregado terminado.

En abril de 1996 las partes firmaron un boleto de compraventa respecto de la unidad "L" del piso 10
del inmueble sito en la calle Finochietto 480, en ese momento en construcción. Surge de la cláusula
tercera que en ese acto la compradora abonó U$S 1.600, y que el saldo de precio se abonaría en 100
cuotas mensuales, iguales y consecutivas de U$S 372 cada una, con más un interés del 12% anual
sobre saldo, pagadero semestralmente por adelantado. Sin embargo, como adelanté, la actora sostiene

3
Manual del Peritaje Contable Judicial CPC Rolando Pingo Flores
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
que, en realidad, en el acto de suscribirse el referido instrumento privado abonó la suma de U$S
9.384, en lugar de los U$S 1.600 que allí constan.

La forma habitual de probar el pago de la prestación, especialmente en las obligaciones de dar, se


concreta mediante el otorgamiento de un recibo. La falta de recibo en poder del deudor constituye
una presunción de no haberse hecho el pago, o bien de no haberse pagado la cantidad que se alega,
de modo que si el interesado pretende su liberación debe cargar con la prueba del hecho.

La finalidad de la actividad probatoria es producir certeza en el ánimo del juzgador, no lógica o


matemática, sino psicológica, sobre la existencia de los hechos afirmados. Ante la falta de certeza, o
ante la falta de prueba, la teoría del onus probandi reviste fundamental importancia. Como principio,
la prueba del pago le incumbe al deudor, pues cuando el acreedor ha demostrado la existencia de la
obligación, aquél debe acreditar el hecho del pago que invoca, por aplicación de las reglas generales
en materia de carga de la prueba (conf. Alterini-Ameal-Lopez Cabana, "Derecho de obligaciones", p.
122, nº281; Cazeaux-Trigo Represas, "Derecho de las obligaciones", 3, p. 165).

El recibo es un instrumento escrito, para el cual rige la libertad de formas, pero que normalmente se
realiza en instrumento privado (art. 1020), el que si se encuentra reconocido judicialmente por la
parte a quien se opone, o declarado debidamente reconocido, tiene el mismo valor que el instrumento
público entre quienes lo suscribieron (art. 1026). De ser así, goza de autenticidad por sí mismo y
hace fe en cuanto al contenido y a la fecha que expresa (art. 994). Es el medio normal y corriente de
prueba del cumplimiento.

El deudor tiene derecho a exigirlo cada vez que realice un pago, sea total o parcial (arts. 505, Cód.
Civil; 474, Cód. de Comercio; 42, dec-ley 5965/63). Su otorgamiento produce la prueba completa del
pago (art. 994 y 1026, Cód. Civil) y, en principio, provoca la liberación del deudor. Por ende, si bien
el pago puede ser acreditado por cualquier medio de prueba, es claro que algunos de ellos son más
convincentes que otros. Así, el recibo (instrumento privado), o la confesión, se muestran superiores a
la prueba de testigos. El valor probatorio consiste en la idoneidad o capacidad de convencimiento del
juez de cada medio de prueba.

Se ha señalado que si bien la prueba de testigos es uno de los medios probatorios más antiguos de la
humanidad, actualmente ha sido relegada por la fuerza contundente de los documentos. Se destaca el
valor expansivo de la prueba documental y de otros medios de prueba por escrito en desmedro de la
prueba testimonial (Chapman, M. A. y Ramacciotti, R., "Tachas del testigo en los procesos civiles y
laborales", en “Procedimiento Probatorio”, Santa Fe, 1998, p. 63).

En lo que hace estrictamente a la prueba del pago, para cierta doctrina no es admisible la prueba de
testigos en función de lo dispuesto por el art. 1193, mientras que otro criterio más amplio la acepta
pero de todos modos advierte que debe ser apreciada restrictivamente (Alterini-Ameal-Lopez
Cabana, ob. cit., p. 123, nº283). Incluso se ha sostenido que, en caso de duda, debe tenerse por no
acreditado el pago (Llambías, J.J., "Obligaciones", II, p. 397, n*1614).

En el caso, no existen recibos acreditantes del pago de la cantidad que alega la actora, sino por una
suma menor. La mayor parte de la prueba ofrecida por la actora es la de testigos. Además, tal como
surge del propio memorial, la testigo Diaz hizo referencia a las condiciones de la operación (que
debía darse un anticipo de $10.000), pero no afirma que la actora haya pagado esa cantidad.

El medio de prueba debe ser eficaz, esto es, hacer conocer la verdad de los hechos alegados. Como
dice Palacio, "La carga de la afirmación debe ir acompañada de una actividad distinta de la

3
Manual del Peritaje Contable Judicial CPC Rolando Pingo Flores
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
meramente alegatoria, cuya finalidad consiste en formar la convicción del juez, acerca de la
existencia o inexistencia de los hechos sobre los que versan las respectivas afirmaciones" ("Código
Procesal Civil y Comercial de la Nación...", t. 8, p. 25).

En el caso, ante la inexistencia del medio de prueba por excelencia, el recibo, se pretende probar a
través de testigos cuya credibilidad a estos efectos es, por lo menos, dudosa. Establecido el onus
probandi, el juez debe fallar en contra de la parte que no aportó ninguna prueba, o bien produjo algún
medio de confirmación que resultó ineficaz (conf. Devis Echandía, H., "Compendio de pruebas
judiciales", I, p. 59).

Para terminar, agrego que, tal como lo decidió el a quo, el peritaje contable realizado en autos, nada
aporta en beneficio de su postura. Surge del dictamen que no se pudieron individualizar las cuotas
pagadas por la actora entre el 6/6/96 y 3l 30/6/97, ni la registración del boleto de compraventa. No
obstante, advierto en el informe del perito que realizó comparaciones con el valor y la forma de venta
de otras unidades. Así, quienes compraron las unidades del 1º"A" y del 1* "L", abonaron u$S 2.000
de anticipo en una fecha cercana a la compra de la actora, y quienes compraron unos años antes
ingresaron al contado cantidades aún menores (fs. 427/8). Al ser así, se torna más difícil de aceptar la
afirmación de la actora de haber pagado más de U$S 9.000 de anticipo, salvo que se piense que todos
los contratos contienen afirmaciones falsas, pero esto no ha sido acreditado ni ha sido objeto de esta
litis. Además, estas conclusiones no fueron cuestionadas por la actora al impugnar el peritaje (fs.
437).

Es cierto que la testigo Diaz refirió que en este tipo de operaciones se solía exigir un anticipo mayor
del precio, lo que aparecería corroborado por el aviso que la demandada, Almagro Construcciones,
publicó en el diario el 6 de mayo de 1996, ofreciendo las unidades del edificio de la calle
Finochietto. Se observa en la publicidad que el anticipo no es de $1.600 sino mayor ($5.800), aunque
tampoco es la cifra que menciona la actora. Sin embargo, esto no es suficiente para acreditar que la
actora pagó mucho más de lo que dice el contrato por ella firmado. Ocurre que el iter de la formación
del contrato puede ser continuado, caso en el que comienza con las tratativas previas y sigue con la
oferta y la aceptación. Las negociaciones de las partes anteriores a la conclusión del contrato, como
ocurre con las tratativas preliminares, pertenecen a la etapa denominada precontractual, y no pueden
prevalecer sobre lo manifestado por las partes al concluir la contratación. En el caso, hasta bien
puede pensarse que la demandada exigía anticipos mayores pero que se lo redujo a la actora. Esto es
entrar en el campo de las suposiciones, las que pueden ser favorables o perjudiciales a la actora,
razón por la cual se exigen pruebas más concluyentes que en el caso no se han acercado.

Asimismo, el hecho de que la actora haya pagado en concepto de fondo de reserva una suma superior
al 1% del precio fijado en el contrato, puede constituir un indicio -como ella misma lo expresa en su
memorial- que resulta insuficiente para desmerecer lo que surge de un contrato que suscribieron
ambas partes y que luego ejecutaron.

Por lo tanto, debo concluir que el precio de compra del inmueble fue de U$S 38.800, por ser
insuficientes las pruebas rendidas con el objeto de acreditar un precio mayor al que resulta del
instrumento suscripto por las partes.

Sostiene también la apelante que aún el precio de U$S 38.800 es desproporcionado ya que el
verdadero valor del inmueble es sensiblemente inferior, lo que acreditaría la existencia del vicio de
lesión subjetiva. La inmobiliaria "La Pira", tasó el inmueble en julio de 1999 en la suma de U$S
24.000. En mayo de 1999, "Manikis Propiedades" lo valuó en igual cantidad, mientras que "J.
Caffarella inmobiliaria" lo hizo en U$S 25.000, también en mayo de 1999. Por su parte, el perito

3
Manual del Peritaje Contable Judicial CPC Rolando Pingo Flores
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
ingeniero designado en autos consideró, el 8 de noviembre de 2000, que el valor de venta del
departamento motivo de esta litis se estima de la suma de $25.000 (fs. 490). Como ya señalé, el
boleto de compraventa fue suscripto el 29 de abril de 1996, mientras que la tenencia fue entregada el
mismo día. Al ser así, el valor de las tasaciones es relativo, ya que el inmueble fue adquirido, a
estrenar, 3 años antes. Es sabido que para apreciar la existencia de la desproporción, los cálculos
deben ser hechos según valores al tiempo del acto (conf. A. Alterini, "Contratos", p. 381).

Las referidas tasaciones no demuestran que el precio haya sido desproporcionado en el momento de
la adquisición sino, a lo sumo, que 3 años después los valores pudieron haberse modificado. Por otra
parte, es un hecho público y notorio que los inmuebles denominados "a estrenar", tienen un valor
superior a aquellos que fueron usados. Este argumento fue desarrollado por el a quo (fs. 824), sin que
fuera rebatido adecuadamente por la apelante.

También señalé anteriormente que, como surge del peritaje contable, en el año 1996 fueron vendidas
otras unidades a precios similares o mayores al pagado por la actora. En efecto, la unidad 1º "A" se
vendió en U$S 41.800, y la unidad 1º "L", se vendió en U$S 38.500 (v. fs. 427 vta/8). Agrego que las
unidades mencionadas se encuentran en el primer piso, mientras que la de la actora en el piso
décimo, y es un hecho de público conocimiento que las unidades más altas tienen un precio superior.
La actora acompañó los avisos clasificados del diario "Clarín" publicados en la edición del 6 de
mayo de 1996. Allí puede verse que ciertas empresas se ofrecen para comprar departamentos, y allí
informan que los departamentos de un ambiente los pagan hasta U$S 35.000, precio cercano al
aceptado por la demandante. Incluso observo un aviso en el que alguien ofrece hasta U$S 40.000.

Tampoco puedo dejar de evaluar que la demandada construía y vendía unidades con un sistema
particular: 100 cuotas mensuales, sin garantía hipotecaria. Esto supone, por un lado, asumir riesgos
mayores (aunque con menos gastos para la compradora) y, por otro, una operatoria financiera que
seguramente está reflejada parcialmente en el precio de la unidad, ya que debo suponer que la
demandada realizó estos actos con ánimo de lucro y no con fines altruistas.

Considero que este es un detalle de suma importancia, ya que si la constructora hubiese vendido sus
unidades al contado, habría percibido una cantidad de dinero que le hubiese permitido aplicarlo a
nuevas construcciones, o bien a otras inversiones. En cambio, la modalidad adoptada, significa
recuperar el dinero en un plazo superior a 8 años, costo que indudablemente debe reflejarse en el
precio de venta. Es que también debo suponer, como lo reconoce la actora en sus escritos, que estas
unidades son adquiridas por personas que no cuentan con sumas importantes, con dificultades para
acceder al crédito bancario, y normalmente inquilinas. Digo esto último porque surge de los avisos
de propaganda que por el precio de un alquiler se le ofrece a estos compradores convertirse en
propietarios.

En estas condiciones, me parece evidente que el precio de la unidad no podía ser el más bajo de
plaza, el que se suele obtener, como es sabido, cuando se abona de contado.

En definitiva, no encuentro acreditados los requisitos básicos que justifican la aplicación de la teoría
de la lesión, con el objeto de anular o reajustar el contrato que liga a las partes, por lo que propongo
que se confirme la sentencia apelada en lo que fue materia de agravios; con costas de esta instancia
en el orden causado al no haber mediado oposición. Los Dres. Giardulli y Gatzke Reinoso de Gauna,
por las consideraciones expuestas por el Dr. Kiper, adhieren al voto que antecede. Con lo que se dio
por terminado el acto firmando los señores Jueces por ante mí, que doy fe.-

///Buenos Aires, 8 de mayo de 2003.

3
Manual del Peritaje Contable Judicial CPC Rolando Pingo Flores
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Y VISTO, lo deliberado y conclusiones establecidas en el acuerdo transcripto precedentemente por
unanimidad de votos, el Tribunal decide: Confirmar la sentencia apelada en lo que fue materia de
agravios; con costas de esta instancia en el orden causado al no haber mediado oposición. Difiérase
la regulación de honorarios para una vez establecida la de la anterior instancia. Regístrese,
notifíquese y, oportunamente, archívese.- Fdo. Jorge A. Giardulli, Elsa H. Gatzke Reinoso de Gauna
y Claudio M. Kiper.-

11.- Sobre desconocimiento de quebrantos por parte de la administración tributaria

En Buenos Aires, a los 31 días del mes de octubre del año 2002 se reúnen los miembros de la Sala
“D” del Tribunal Fiscal de la Nación, Dres. Ethel Eleonora Gramajo (Vocal Titular de la 10a.
Nominación), y Sergio P. Brodsky (Vocal Titular de la 12a. Nominación), para resolver el EXPTE.
Nº 17.339-I, caratulado: “ACERINOX ARG. S.A. s/recurso de apelación - Impuesto a las ganancias”
.
El Dr. Brodsky dijo:
I - Que a fs. 9/27vta. se interpone recurso de apelación contra la resolución de fecha 11 de junio de
1999 dictada por el Jefe (int.) de la División Quebrantos Impositivos de la Dirección Grandes
Contribuyentes Nacional de la AFIP-Dirección General Impositiva por la que se resolvió no
conformar la suma de $ 980.698,95 en concepto de quebranto actualizado proveniente del período
fiscal 1989 del impuesto a las ganancias, cuyo reconocimiento fue solicitado por la firma Acerinox
Argentina S.A. (Antes Siderinox S.A.)
Manifiesta que la sociedad se dedica a la importación y venta de acero inoxidable que le es provisto
por su casa matriz radicada en España y que debido a las pérdidas sufridas durante el ejercicio 1989,
el balance impositivo del impuesto a las ganancias de dicho año experimentó pérdidas que arrojó un
quebranto, que de acuerdo con lo previsto en el art. 19 de la ley del tributo podía deducirse de las
ganancias gravadas que se obtengan en los años inmediatos siguientes hasta un plazo máximo de
cinco (5) años después de aquel que arrojó la pérdida. Indica que debido a la modificación
introducida por la ley Nº 24.073 aquellos quebrantos que no resultaren compensables o que no
hubieran sido ya compensados con ganancias de ejercicios siguientes, cerrados hasta el 31 de marzo
de 1992 y que tengan origen en ejercicios fiscales cerrados hasta el 31 de marzo de 1991 serían
transformados en créditos fiscales en la forma que lo establece dicha ley.
Explica que a la fecha de entrada en vigencia de la ley 24.073 la empresa no había compensado en su
totalidad el quebranto en cuestión por lo que se vio obligada a aceptar su transformación en crédito
fiscal y ajustarse a las condiciones fijadas por la D.G.I. para su reconocimiento. Dice que con fecha
28/4/93 presentó la documentación exigida por la R.G. 3540 y con posterioridad cumplió por lo uqe
interpuso recurso de apelación ante el Director General de la D.G.I. el que fue resuelto el 27/2/95
confirmando la postura fiscal de archivar la solicitud por lo que la recurrente dio inicio a una acción
judicial (art. 23 y sig. de la ley 19.549) para lograr la revocación de dicho acto que tramitó ante el
Juzgado Nacional de Primera Instancia en lo Contencioso Administrativo Federal N º 7 Secretaría Nº
13, caratulado “Siderinox S.A. c/Fisco Nacional (DGI) s/Dirección General Impositiva”, Expte. Nº
25.179/95 por el que se resolvió con fecha 24/9/98 hacer lugar a la demanda y ordenó al organismo
fiscal a que dentro de los cuarenta días de encontrarse firme la sentencia se expida sobre la
procedencia del crédito fiscal solicitado, lo que fue resuelto negativamente en la resolución que
ahora se apela.
Se agravia que en la resolución no se especifica concretamente los motivos que llevaron al rechazo
del pedido sino que se limita a individualizar las operaciones de importación objetadas por no contar
con el despacho a plaza, la factura de Acerinox S.A. casa matriz o el formulario F.4 de cancelación
ante el Banco de la Nación Argentina necesario para el retiro de la mercadería importada,
remitiéndose a distintas constancias obrantes en las actuaciones administrativas, siendo éste el

3
Manual del Peritaje Contable Judicial CPC Rolando Pingo Flores
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
fundamento de la postura fiscal ante la presunta falta de documentación para acreditar del origen o la
cancelación de las operaciones con Acerinox S.A. -casa matriz España- que generaron el rubro
“diferencias de cambio” y que ha influido negativamente en el balance impositivo del período fiscal
1989.
Plantea también que la nulidad de la resolución, en los términos del art. 14 inc. b), por cuanto
considera que el Fisco no cumplió con lo normado por la R.G. 3540 y ni con sus propias normas
internas -se refiere a la Instrucción General Nº 118/93- al aferrarse de inexistentes deficiencias de
tipo formal en lugar de evaluar la legitimidad del reconocimiento solicitado, evidenciando así una
desviación de la finalidad del acto. Asimismo opone la irrazonabilidad de la R.G. Nº 3540 al
establecer que ante el incumplimiento de los requerimientos que efectúe el Fisco en los plazos
perentorios que ella fija, implicará sin más “el archivo de las actuaciones” y plantea la
inconstitucionalidad de la ley Nº 24.073
Por la doctrina y jurisprudencia que cita y las pruebas ofrecidas, solicita que se deje sin efecto la
resolución apelada, ordenando a la D.G.I. la entrega de los bonos de Consolidación en Pesos por el
valor nominal, con más sus correspondientes cupones de interés desde el 1/4/91, en concepto de
crédito fiscal proveniente de quebrantos actualizados por la recurrente y provenientes del período
fiscal 1989, con costas. Hace reserva del caso federal.
Que a fs. 42/47vta. contesta el Fisco Nacional el traslado conferido. Expone que la resolución
atacada se dictó en base a lo normado por la ley Nº 24.073 y de acuerdo con los requisitos, plazos y
condiciones establecidos en la R.G. 3450 y sus modificaciones, destacando que la actora incurre en
contradicciones al atacar las normas citadas, incluso de inconstitucionalidad y luego pide su
aplicación, sosteniendo por ello que su demanda queda descalificada por defecto legal. Manifiesta
que la falta de documentación que ahora pretende producir es la que dio origen al resultado del acto
apelado y en consecuencia la conducta negligente del contribuyente es la causante de esta instancia
procesal, poniendo de resalto que el Fisco dio cabal cumplimiento a la normativa vigente en la
materia dado que al no haber podido evaluar la totalidad de la documentación necesaria para probar
su pretensión no pudo expedirse sobre la veracidad del reclamo. Por las razones que expone y los
puntos de pericia que ofrece pide que se rechace el recurso de apelación interpuesto con costas y se
tenga por formulada la reserva del caso federal.
Que a fs. 71/72 se resolvió rechazar la excepción de incompetencia opuesta por el Fisco Nacional,
con costas.
Que a fs. 80 se hace lugar a la totalidad de las pruebas ofrecidas por las partes, a fs. 243 se dispone
como medida para mejor proveer librar oficio a la entidad bancaria indicada en el anexo II de la
pericia contable agregada en autos y que fuera ofrecida a fs. 26 punto 2. Apartado X. e),
declarándose cerrado el período de instrucción a fs. 262.
A fs. 263 se elevan los autos a conocimiento de la Sala “D”, a fs. 272 y 273/276 obran agregados los
alegatos producidos por las partes y finalmente a fs. 277 se ponen los autos para dictar sentencia.
III – En consecuencia, corresponde analizar y resolver si la resolución apelada se ajusta a derecho.
Esto es, si el organismo recaudador ha procedido correctamente al denegar el reconocimiento del
quebranto, que impide a la recurrente acceder a los Bonos de Consolidación de Deudas conforme con
lo dispuesto en la ley Nº 24.073.
Previo a ello y aún cuando dicha parte no ha formulado agravios por los pagos efectuados,
corresponde disponer que se le reintegre el arancel de $15 exigido por la AFIP-D.G.I. en dos
ocasiones, conforme con los comprobantes que lucen a fs. 94 y 144, puesto que los oficios cuyos
trámites originaron el pago, fueron ordenados por este Tribunal Fiscal en el transcurso de un proceso
en el que el organismo recaudador es parte y como consecuencia de la producción de la prueba ante
esta instancia jurisdiccional, en la que debe evitarse que se altere la igualdad procesal de los
litigantes (cfr. voto de la Dra. Sirito en la resolución de la causa Nº 15.787-I “VILLALONGA
FURLONG S.A. s/recurso”, de fecha 14/6/2000).

3
Manual del Peritaje Contable Judicial CPC Rolando Pingo Flores
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
IV – De acuerdo con las actuaciones administrativas y las constancias incorporadas a la causa, el
caso que se analiza reconoce otros dos precedentes, uno resuelto en jurisdicción administrativa y el
otro en la judicial, en cuya virtud se arriba al dictado del acto atacado. En el primero, un recurso
planteado en los términos del art. 74 del reglamento de la ley de procedimiento, el Fisco resolvió el
archivo de las actuaciones por las que la firma Siderinox S.A. (denominación anterior de la aquí
apelante), intentó el reconocimiento de sus quebrantos acumulados en el impuesto a las ganancias y
no compensados con utilidades posteriores (Resolución Nº 29 del 27/2/95, ver copia en act. adm.,
cpo. Siderinox S.A., fs. 215/220).
El segundo antecedente es la causa judicial seguida ante el fuero Contencioso Administrativo por la
empresa contra la decisión anterior (Expdte. Nº 25.179/1995), en la que el 14/9/98 se hizo lugar a su
demanda, se declaró nula la Resolución Nº 29/95 y se ordenó al Fisco expedirse respecto de la
procedencia del reconocimiento solicitado.
Con la Resolución Nº 92/99 (DI GCNA) del 11/6/99 que aquí se apela, el Fisco resolvió no
conformar el reconocimiento del quebranto solicitado, paso con el cual –sin citarla ni hacer
referencia a la causa judicial- el organismo cumplimenta lo ordenado por el juzgado sentenciante,
reiterando de este modo su postura adversa a las pretensiones de la recurrente, ahora denominada
“Acerinox S.A.” (act. adm., cpo. Siderinox S.A., fs. 263/266).
V – Que las razones invocadas por el Fisco Nacional para proceder de esa forma se sustentan en no
poder validar al 31/12/88 la cifra de $ 15.216,2280, por no haberse exhibido respecto de la misma
documentación respaldatoria y/o no resultar suficiente la presentada. El importe citado corresponde a
diferencias de cambio invocadas en las operaciones de importación individualizadas como “vapor
Senator”, “N.C 5835/A”, “N.C. 5836/A”, “N.D. Interés” y el concepto “Diferencia”, según nota
aportada el 8/2/99.
Sostiene también que no se ha presentado respaldo documental sustentatorio (sic) y/o la presentada
no resulta suficiente para validar las operaciones efectuadas en el ejercicio 1989, individualizadas
como “Vapor Santa Inés”, “Senator”, “Salta”, “Gran Malvina”, “Mar Bonita”, “Isla Soledad”,
“Columbus Olinda” y “Cala Mediterránea”, motivo por el cual no se conforma la cifra de $
135.687,5102.
En consecuencia, la resolución en pugna aconseja reintegrar al balance impositivo del año 1989 la
suma de ambos importes observados, o sea un total de $ 150.903,7382. Cabe señalar que el monto
total del quebranto por el cual se solicita reconocimiento alcanza la suma de $ 980.698,95 y que esa
cifra en realidad es el resultado de actualizar el saldo de quebranto histórico de 1989 no compensado,
por $ 71.580,3479, aplicando el coeficiente 13,7007 al 31/3/91, conforme se muestra en el F. 492
incorporado a fs. 1 del cpo. “Verificación, módulos 1 y 4”, de actuaciones administrativas. Dado que
el monto de diferencias de cambio impugnado ($ 150.903,7382) es superior al valor histórico del
remanente no compensado, se lo considera subsumido en el total observado y en consecuencia, la
resolución glosada desconoce la totalidad del pedido, con fundamento en que la solicitante no aportó
los elementos de convicción necesarios (ver Informe del 30/9/99 en act. adm. citadas, fs. 189/192).
Lo dicho comporta entonces que la resolución del diferendo planteado se reduce a probar la
procedencia de las diferencias de cambio invocadas. Vale decir que se trata de un caso de hecho y
prueba, para lo cual se han autorizado varias medidas durante la instrucción de la causa (ver fs. 80),
por lo que corresponde merituar los elementos aportados con tal propósito.
VI - A la Aduana (AFIP-DGA) y al Banco de la Nación Argentina se les solicita el envío de copias
certificadas de 9 despachos de importación del año 1989 y de sus respectivos F. 4 cancelatorios (ver
fs. 95 y 98). A fs. 114/119 obra respuesta de la Aduana acompañando la consulta por sistema, de
todos los despachos solicitados con indicación de su número de ruta a la Secretaría General de la
repartición y a fs. 120 informa no poder agregar copias de la documentación solicitada por haberse
superado el plazo de su conservación, respuesta que hace suponer que la misma ha sido destruida,
según surge del Informe (DV IMP) Nº 856 del 29/4/98, emitido por la División Registro de
Importación de la AFIP-DGA (act. adm., cpo. de Verificación, Módulos 1 y 4, fs. 176). A fs. 125 obra

3
Manual del Peritaje Contable Judicial CPC Rolando Pingo Flores
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
respuesta del Banco de la Nación informando que al no realizar ningún tipo de cancelación o
reintegro, no posee los formularios cuyas copias se le ha solicitado.
Con posterioridad, se piden a la Aduana copias de otros 2 despachos de importación (fs. 145 y 150),
recibiendo respuesta en igual sentido que en el pedido precedente (fs. 151) y reiteraciones posteriores
obtienen idéntico resultado (fs. 194/203). En consecuencia, no pudiéndose contar con los formularios
requeridos por haber sido destruidos en la dependencia oficiada y teniendo en cuenta que los
despachos han existido, ya que el informe aduanero los cita en detalle, conforme con la
documentación de la consulta recibida y habiendo coincidencia en la numeración de los
conocimientos y en los kilogramos denunciados, corresponde –como medio de prueba alternativo-
acudir a los resultados de la pericia contable incorporada a fs. 213/242, para la que se dispuso de las
carpetas de importación en poder de la apelante.
VII - De acuerdo con el Anexo III (fs. 215/216), los expertos han verificado los antecedentes
concernientes a la documentación de todos los despachos a plaza, con excepción de la
correspondiente al que lleva el Nº 74229-2/89 (vapor Senator), informando que la misma se
encuentra extraviada. Según el Anexo II (fs. 214), todas las operaciones verificadas se encuentran
registradas contablemente. Los peritos señalan no haberse dispuesto de una Nota de Débito por
intereses, por valor de U$S 56.303,85, respecto de la cual aclaran que no se exhibió su registración
contable y de 2 notas de crédito por intereses, por U$S 533,72 y U$S 578,15, que sí figuran
registradas en el libro Diario (Anexo I, fs. 213).
En todos los casos se registran las cancelaciones como transferencias al exterior, habiendo
intervenido el Banco Shaw, salvo en tres casos identificados como (1), (2) y (3) en el Anexo II (fs.
214), acompañando comprobantes de tales operaciones (fs. 224/236). En los tres casos en que no
intervino el citado Banco, las cancelaciones se realizaron por otros medios, que el perito de la parte
demandada considera no probado suficientemente, aún cuando la destinataria de las remesas al
exterior ha reconocido la recepción (fs. 240). Corresponde señalar que un lote más completo de
documentos relativos a las transferencias efectuadas por intermedio del Banco Shaw, luce
incorporado a las actuaciones administrativas (cpo. de verificación, Módulos 1 y 4, fs. 132/165)
aportado por los inspectores intervinientes y que una parte de esos instrumentos son los que integran
el Anexo II de la pericia.
Por otra parte, la labor pericial con relación a estas carpetas de importación es la misma que la
cumplida por los inspectores, según el requerimiento formulado mediante acta Nº 002-065539/40 del
21/1/99 (act. adm. cpo. de Verificación, módulos 1 y 4, fs. 41/42) y se encuentra concisamente
desarrollada en el precitado cuerpo de act. adm. fs. 45/168.
VIII - Vale decir que tanto los inspectores actuantes como los peritos contadores verificaron los
mismos elementos, pero mientras los primeros procedieron a ajustar en menos las diferencias de
cambio originadas en las operaciones analizadas, por considerar insuficiente el respaldo documental
disponible, los segundos afirman que la registración contable se sustenta -con algunas salvedades- en
la documentación examinada.
En su informe final del 30/4/99 (act. adm., cpo. de Verificación-Módulos 1 y 4, fs. 189/192), los
inspectores sostienen haber procedido de ese modo en virtud “De las observaciones detectadas en
cuanto a la documentación y las registraciones verificadas se dejó constancia en los respectivos
resúmenes confeccionados y en las actas labradas, las cuales consisten en documentación aportada en
fotocopia o falta de documentación respaldatoria del origen y/o cancelación” (act. adm. citada, fs.
192).
Al respecto cabe señalar que la lectura de las actas incorporadas al expediente administrativo (fs.
43/46; 69/70; 74/75; 90/91; 96/97; 101; 108; 117/118 y 122/123), no permite conocer cuales son las
objeciones a que hacen referencia los inspectores, ya que en las mismas se limitan a dejar constancia
del material que les es puesto a disposición, pero sin detenerse a evaluarlo. En cuanto a los
resúmenes confeccionados, entendiéndose por tales a los incorporados a fs. 177/186 (act. adm. cit.),
lo único que se visualiza es la cita “No Exhibió”, repetida 7 veces en la 7ª columna del cuadro de fs.

3
Manual del Peritaje Contable Judicial CPC Rolando Pingo Flores
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
177, denominado “Detalle de la documentación de origen aportada por las operaciones con Acerinox
S.A.” y una llamada al pie dando como motivo del ajuste a no haber aportado suficiente
documentación de respaldo o haber aportado fotocopias.
En ese sentido, resulta llamativo que en el informe final no se hiciera la menor referencia a la
respuesta de la AFIP-DGA, inserta a fs. 176 (inmediata anterior al cuadro glosado), en la que en
respuesta al requerimiento que le fuera efectuado, informa que en virtud de la Resolución ANA
3432/82, “la documentación tiene un plazo de conservación de diez años (10) años, después de los
cuales la misma es destruida”. O sea que la misma administración fiscal que dispuso la destrucción
de los instrumentos originales que hubieran servido para ratificar la autenticidad de las operaciones
que documentan, es la que acciona en perjuicio del interesado en su reconocimiento, que se ve
privado de acceder a tal medio de prueba, precisamente por haber sido destruido.
IX - La situación descripta revela una actitud fiscal incoherente, toda vez que la base de datos de la
Aduana pudo suministrar información que, aunque incompleta, constituye evidencia suficiente de
que las operaciones existieron realmente, tal como surge del informe pericial, lo que sirve para
descalificar la mayor parte de la labor realizada por la inspección, porque si la única razón de la
negativa es no haberse exhibido los ejemplares originales, ella queda sin sustento por lo antedicho,
toda vez que los expertos, con la salvedad citada, confirman dicha autenticidad.
En consecuencia, los importes correspondientes a las diferencias de cambio originadas en las
operaciones que figuran fehacientemente contabilizadas, conforme surge de la pericia contable,
constituyen quebrantos cuya procedencia debe ser admitida, a los efectos previstos en la ley Nº
24.073. No cumple la citada condición el débito de intereses carente de respaldo documental, por
valor de U$S 56.303,85 y las notas de crédito, también por intereses, por U$S 533,72 y U$S 578,15,
que una vez compensados entre sí, no integrarán el monto admitido. Con relación al despacho a plaza
que lleva el Nº 74229-2/89 (vapor Senator), cuyos antecedentes se habrían extraviado, aparece
figurando en el listado suministrado por la Aduana y se encuentra registrado contablemente, por lo
que sus valores resultan admisibles en razón de la concurrencia de ambas circunstancias.
Atento lo resuelto, corresponde reconocer los quebrantos acumulados sin compensar en la forma que
solicita la recurrente, previa reducción del importe resultante de la no admisión de intereses a que se
refiere el párrafo anterior y ordenar al organismo fiscal que proceda a practicar la pertinente
reliquidación en el plazo de 30 días de notificada, para luego entregar a la solicitante los respectivos
Bonos de Consolidación de Deudas, conforme la normativa aplicable al caso.
Por la forma como se resuelve, la consideración de los restantes agravios formulados por la apelante
se torna abstracta. Las costas se imponen en proporción a los respectivos vencimientos.
La Dra. Gramajo dijo:
Que adhiere al voto precedente.
Del resultado de la votación que antecede, SE RESUELVE:
1º) Hacer lugar al recurso interpuesto y en consecuencia procede reconocer los quebrantos
acumulados sin compensar, de conformidad con lo expresado en el considerando IX del voto del
Vocal Instructor y previa liquidación que deberá practicar el organismo fiscal, se entregue al
solicitante los respectivos Bonos de Consolidación de Deudas.
2º) Las costas se imponen en proporción a los respectivos vencimientos.
3º) Ordenar a la AFIP -Dirección General Impositiva que en el plazo de treinta (30) días, practique la
reliquidación de los quebrantos de acuerdo con las pautas dispuestas en el considerando IX del voto
del Dr. Brodsky. A tales fines por Secretaría General de Asuntos Impositivos remítanse los
antecedentes administrativos por el igual plazo.
Se hace constar que este pronunciamiento se emite con el voto coincidente de dos Vocales de la Sala
“D” por encontrarse en uso de licencia la Vocal Titular de 11a. Nominación (conf. art. 184 de la ley
Nº 11.683 -t-o en 1998-.)
Regístrese, notifíquese, oportunamente devuélvanse los antecedentes administrativos agregados y
archívese.

3
Manual del Peritaje Contable Judicial CPC Rolando Pingo Flores
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

12.- Sobre causal de despido por supuesta falta disciplinaria

En la ciudad de Quilmas, a los siete días del mes de febrero de dos mil siete, se reúnen en la
Sala de Acuerdos los Señores Jueces que integran el Tribunal del Trabajo Nº1 de ésta ciudad,
DOCTORES MAXIMO ALBERTO CAMPANARI y MARTA ADELINA RUSSO, con la
presidencia del DOCTOR VICTOR EDUARDO SCHENFELD, a efectos de dictar
VEREDICTO en la causa Nº 25.465, caratulada DETRICH, Fernando Enrique C/ QUIL S.A.
S/ ENFERMEDAD, ETC .-

Practicada la designación que determina el artículo 44 de la Ley 11.653 resultó el siguiente


órden de votación: SCHENFELD - CAMPANARI - RUSSO.-

El Tribunal resolvió plantear y votar la siguiente cuestión:

CUESTION UNICA : Se ha probado? 1- Qué el actor haya trabajado en relación de


dependencia para el demandado; caso afirmativo, cual fue su fecha de ingreso, tareas, lugar,
horario de trabajo y demás circunstancias expuestas en la demanda. 2- Qué las partes hayan
remitido y recibido los despachos telegráficos que se mencionan en la demanda; de qué
manera y por qué causas se produjo el distracto entre las partes; que los hechos invoca dos
para producirlo hayan existido. 3- Qué se encuentre afectado por la dolencia que denuncia
¨Qué la misma le ocasione algún grado de incapacidad laboral y, en caso afirmativo, índole,
grado y fecha en que tomó conocimiento de la misma.4- Qué exista nexo causal entre la
dolencia y las tareas realizadas.¨Que el riesgo por accidente de trabajo del actor se hallaba
cubierto por seguro emitido por Federación Patronal Cooperativa de Seguros Ltda. 5- Cuál
fue la mejor remuneración mensual, normal y habitual percibida por el actor durante su
último año de trabajo para la demandada; cual fue la remuneración diaria promedio del actor
durante el año anterior a la toma de conocimiento? que se haya abonado al actor alguno de
los rubros reclamados en la demanda; que se le hayan entregado al actor los cer tificados de
trabajo y de servicios, remuneraciones y aportes previsionales. A LA CUESTION
PLANTEADA EL SEÑOR JUEZ DOCTOR SCHENFELD, DIJO : PUNTO PRIMERO :
Con la demanda de fojas 10/15, contestación de demanda de la demandada Quil S.A. de fojas
30/32, contestación de la citación en garantía de fojas 56/57, testimonial oída en la au diencia
de la Vista de la Causa de fojas 267, pericia contable de fojas 102, 114 y 116, tengo por
acredita do: 1) Que el actor Fernando Enrique Detrich ingresó a trabajar para la demandada
Quil S.A. el 17/06/91 (de manda, responde de fojas 30/32, pericial contable y testimonial
oída).2) Que desempeñó tareas, bajo relación de dependencia de la mencionada demandada,
como vendedor de tarjetas, siendo aplicable a sus actividades la C.C.T. 130/75 (demanda,
C.C.T. 130/75, reconocimiento en el responde a fojas 31 y testimonial oída). 3) Que percibía
su remuneración en forma mensual (demanda, pericia contable a fojas 163 y tes timonial
oída).4) Que trabajaba en las calles de la ciu dad de Quilmes, de pie -salvo un corto período
de 2 o 3 meses sobre el final de su relación en que se lo proveyó de asiento (demanda,
testimonial oída en la Vista de la Causa).-PUNTO SEGUNDO : Que con los informes de
Correo Argentino de fojas 91 y 99 tengo por probado la recepción de los despachos
telegráficos que se trans criben en la demanda y se documentan con los instru mentos de
fojas 5/7 (de la documental acompañada por la actora) fojas 23, 25 y 26 (adjuntas al
responde) que se indican en el orden secuencial en que fueron emitidos y recibidos. De tal
manera, considero acredi tado que: 1) la demandada remitió el despacho de fecha
19/11/1994, que se glosa a fojas 5, que decía: ANTE LA FALTA DE RESPETO INSULTOS

3
Manual del Peritaje Contable Judicial CPC Rolando Pingo Flores
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Y AGRESIONES FISICAS A UN SUPERIOR JERARQUICO SR. SUPERVISOR DARIO


OSORIO SIN MOTIVO ALGUNO EN EL INTERIOR DE NUESTRA EMPRESA Y EN
HORARIO DE TRABAJO EL DIA 18/11/94 A LAS 7.45 HORAS ANTE LA PRESENCIA
DE PERSONAL SUPERIOR SR. JOSE PANOSI CONFORME SUS ANTECEDENTES
DISCIPLINARIOS NOS CONSIDERAMOS INJURIADOS Y AGRAVIADOS POR LO
QUE CONSIDERAMOS EXTINGUIDO EL VINCULO LABORAL POR SU CULPA ART
242 L.C.T. HABERES Y CERTIFICADOS DE TRABAJO ART. 80 L.C.T. A SU
DISPOSICION . Dicho despacho fue recibido por el actor 2) contestando el 21/11/1994 por
C.D. de fojas 6 y 25, que decía: RECHAZO VUESTRO DESPACHO 114 POR
TEMERARIO, FALSO Y MALICIOSO. NIEGO TERMINANTEMENTE HABER
INSULTADO AL SR. DARIO OSORIO. NIEGO ENFATICAMENTE HABER AGREDIDO
FISICAMENTE AL MISMO.- NIEGO TENER ANTECEDENTES DE ESTE TIPO
DEJANDO CONSTANCIA QUE EN EL MOMENTO DE TENER UNA CHARLA
NORMAL POR RAZONES DE TRABAJO CON DICHO SEÑOR EXISTIESE TESTIGO
ALGUNO.- POR TODO LO QUE ANTECEDE SOLICITO DEJE SIN EFECTO
DISTRACTO CASO CONTRARIO ME CONSIDERARE GRAVEMENTE E JURIADO Y
DESPEDIDO POR SU CULPA. RESERVO AMPLIOS DERECHOS.- FERNANDO
ENRIQUE DETRICH . Esta C.D. recibida por la demandada originó como respuesta, 3) esta
remitiera el despacho de fojas 7 y 26, con fecha 24/11/1994, que expresaba: RECHAZAMOS
VUESTRA C. D. Nro. 668645 RECIBIDA EL 22/11/94 POR IMPROCEDENTE
MALICIOSA Y EXTEMPORANEA RATIFICAMOS NUESTRO COLACIONADO 1144
del 18/11/94 EN TODOS SUS TERMINOS Y EXPRESAMENTE RATIFICAMOS JUSTA
CAUSA DE DESPEDIDO HABERES Y CERTI FICADOS DE TRABAJO ART. 80 LCT A
SU DISPOSICION CORTAMOS CIRCUITO TELEGRAFICO.- QUIL SA . Que la
demandada no probó la injuria invocada, ni el incidente en el que se fundó para producir el
despido.-PUNTO TERCERO : Que según resulta de la pericia médica de fojas 141/142 el
actor padece de VARICES EN M. I. TIPO II CON INCIPIENTES COMPLICACIONES.
Que dicha afección le provoca UNA INCAPACIDAD PARCIAL Y PERMANENTE DEL
20% (VEINTE POR CIENTO) DE LA T.O. PARA LAS TAREAS QUE
HABITUALMENTE REALIZABA. . Con CAUSALIDAD LABORAL ESTRICTA DEL 10
% (DIEZ POR CIENTO) DE LA T.O. . (Pericia, fojas 141 vuelta y 142). Que considero tanto
en su faz diagnóstica, como en lo referente al porcentaje de incapacidad estimado, ajustada a
derecho el informe de la périto médica interviniente. Respecto de la toma de conocimiento el
único documento existente en la causa revelador de di cha toma de conocimiento es la carta
poder de fojas 2 -fechada el 10 marzo de 1995- por lo que tomo dicha fecha como la de toma
de conocimiento por parte del actor de su afección y del carácter de definitivo de la
dolencia.- PUNTO CUARTO : La aludida pericia médica y las declaraciones testimoniales
prestadas en la vista de causa me llevan a la conclusión que medio entre la dolencia referida
y las tareas prestadas re lación de causalidad por el porcentaje fijado por la perito médica del
10% de la T.O.. Que el riesgo por infortunios de trabajo del actor no se hallaba cubierto por
la póliza emitida por Federación Patronal Coo perativa de Seguros Ltda., según surge de la
cláusula III de las condiciones particulares, por la que se excluyen determinadas
enfermedades, entre ellas las varicosis (ver fojas 52 de la póliza).- PUNTO QUINTO : Que
considero probado que la mejor remuneración mensual, normal y habitual del actor -sin
S.A.C.- fue de $ 490,77, conforme re sulta del informe pericial a fojas 116. Que el salario
diario promedio del actor era de $ 19,95. Que no re sulta de autos que se le hubiere abonado

3
Manual del Peritaje Contable Judicial CPC Rolando Pingo Flores
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

alguno de los rubros reclamados al accionante. Así lo voto. A la cuestión planteada, los Dres.
Campanari y Russo, por las mismas consideraciones, vo taron en igual sentido.Con lo que
terminó el Acuerdo firmando los Señores Jueces por ante mi que doy fe.VICTOR
EDUARDO SCHENFELD JUEZ MAXIMO ALBERTO CAMPANARI MARTA ADELINA
RUSSO JUEZ JUEZ ANTE MI: ANDREA M. ZACARIAS SECRETARIA En la ciudad de
Quilmes a los siete días del mes de febrero de dos mil siete, se reúnen en la Sala de
Audiencias los Señores Jueces que integran el Tri bunal del Trabajo Nº1 de Quilmes,
Doctores MARTA ADE LINA RUSSO, MAXIMO ALBERTO CAMPANARI y VICTOR
EDUARDO SCHENFELD, a efectos de dictar SENTENCIA en la causa Nº 25.465,
caratulada DETRICH, Fernando Enrique C/ QUIL S.A. S/ ENFERMEDAD, ETC. , en la que
actúan como letrados el Dr. Marcelo Osvaldo Ciarla, como apoderado del actor y como
letrado patrocinante de la Sra, Mirta Emilse Baez quien se presenta por derecho propio y en
nombre y representación de sus hijos, y los Dres. Ro sana C. Astori, Martín Hugo Carcavallo,
Víctor Manuel Bedoya y Daniel Marcelo Pasantino, como apoderados los tres primeros y
patrocinante, el último, de la deman dada y los Dres. Carlos Alfredo Featherston y Horacio
Vicente Aiello, como apoderados de la citada en garan tía.-El Tribunal decidió plantear y
resol ver las siguientes cuestiones, para ser votadas en el mismo orden establecido para el
Veredicto que antecede:PRIMERA CUESTION : Es procedente la demanda. SEGUNDA
CUESTION: Qué pronunciamiento corresponde dictar? A LA PRIMERA CUESTION
PLANTEADA EL SEÑOR JUEZ DR. SCHENFELD, DIJO : I.- ANTECEDENTES : a) El
señor Fernando Enrique Detrich, por intermedio de su letrado apoderado Dr. Marcelo
Osvaldo Ciarla, promueve demanda (fojas 10/15) por enfermedad profesional y despido
contra Quil S.A..Afirma que trabajó en relación de de pendencia para la accionada. Que
ingresó el 17/06/1991 para la empresa demandada. Realizando tareas de ventas de tarjetas de
estacionamiento, en la vía publica y fue despedido el 19-11-1994. La real remuneración
percibida -sin S.A.C. incluído- ascendió a $ 460,60 mensuales. Que se encontraba
comprendido en el marco normativo de la C.C.T. 130/75 para empleados de comercio. Que
con fecha 19/11/1994, recibió un telegrama de la demandada disponiendo su despido por
supuestas agresiones verbales y de hecho. Despacho que fue rechazado el 21/11/1994 por
temerario, falso y malicioso... . Dicho intercambio fue transcripto en el Veredicto (Punto
Segundo). El actor practica liquidación de los rubros que reclama; presta el juramento del
artículo 39 de la ley 11.653 (fojas 16); ofrece pruebas; funda en derecho; y solicita el
progreso de la demanda, con mas sus intereses y costas.-b) A fojas 30/37 se presenta la Dra.
Rosana C. Astori, en representación de Quil S.A., quien contesta la demanda y cita en
garantía a Federa ción Patronal Cooperativa de Seguros Ltda. Negando los hechos
articulados en la demanda y ratificando que el despido producido se encontraba justificado
por causa de injuria grave.Niega pormenorizadamente los hechos articulados en la demanda.
Entre ellos que padezca la dolencia denunciada, y que la misma le produzca inca pacidad y
que esta se relacione con las tareas presta das para la demandada. Pide el rechazo de la
demanda, con costas.-c) A fojas 56/57 se presenta el Dr. Carlos Alfredo Featherston quien

3
Manual del Peritaje Contable Judicial CPC Rolando Pingo Flores
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

contesta la citación en garantía en representación de Federación Patronal Cooperativa de


Seguros Ltda. Opone la excepción de falta de legitimación pasiva, por no cubrir el seguro la
afección o enfermedad reclamada. Ofrece prueba y pide el rechazo de la demanda, con
costas.-d) A fojas 39 y 59 la actora contesta el traslado conferido de los respondes y ratifica
he chos, derecho y prueba ofrecida en la demanda.-e) A fojas 74 se dicta el auto de prueba,
agregándose luego las producidas por las par tes hasta la audiencia de vista de causa. A fojas
91 y 99 se agregan informe de Correo Argentino, a fojas 102, 114 y 116 el perito contador
presenta su informe pericial, a fojas 170/223 se agrega informa de AFIP, a fojas 229/244 se
glosa informe de AFIP, a fojas 141/142 se agrega la pericia médica. A fojas 173 se denuncia
el fallecimiento del actor. A fojas 237 se acompaña copia certificada de la declaratoria de
here deros-f) A fojas 267 tiene lugar la audien cia de Vista de la Causa en la que comparece la
señora Mirta Emilse Baez en nombre propio y en nombre y re presentación de sus hijos
menores de edad Ignacio Martín Detrich y Daiana Belen Detrich, su letrado patro cinante Dr.
Marcelo Osvaldo Ciarla, el presidente de la demandada Quil S.A., junto a su letrado
patrocinan te, Dr. Daniel Marcelo Pasantino, declaran los testi gos Miguel Angel Turolla y
Ramón Santiago Sánchez, am bas partes desisten de toda su prueba pendiente y del derecho
de alegar y solicitan se pasen los autos al acuerdo. Que el Tribunal hace lugar a todo lo
pedido y se pasan los autos al Acuerdo del Tribunal, dictándose el Veredicto que antecede, el
cual doy aquí por ínte gramente reproducido.-II.- PRONUNCIAMIENTO : A) Excepción de
falta de legitimación pasiva: Según resulta del vere dicto (Punto Cuarto) el actor no se
encontraba cubier to por la póliza, ya que las varicosis -entre otras afecciones- se hallaban
excluídas de la cobertura de la póliza emitida por Federación Patronal Cooperativa de
Seguros Ltda. (fojas 52). Resulta así procedente la aludida excepción, debiendo -en
consecuencia- recha zarse la demanda por enfermedad respecto de la misma.- B) Relación
laboral: Tal como surge del Veredicto, el actor mantuvo una relación laboral con la
demandada Quil S.A., con las modalidades descriptas en el punto primero del mismo.C)
Despido del actor: La demandada in vocó que el despido se produjo con causa consistente en
injuria grave al agredir de palabra y de hecho a un supervisor. Conforme el art. 375 del
C.P.C.C., corría a cargo de la demandada la prueba de tal hecho. No lo pudo probar. En
consecuencia el despido producido se torna ilegitimo. Dando lugar a las indemnizaciones co
rrespondientes al despido sin causa (art.245 L.C.T.) III.- RECLAMOS EFECTUADOS EN
LA DEMAN DA :Siendo ello el presupuesto básico en que se asienta la acción promovida,
pasaré ahora al tratamiento individual de cada una de las pretensiones de la parte actora, y a
los montos por lo que proce den, teniendo en cuenta que la mejor remuneración men sual,
normal y habitual -sin SAC- ($ 490,77) no es su perior al tope del Convenio aplicable:1)
Indemnización por preaviso : Habiéndose acreditado la vigencia de la relación de trabajo y
que el despido producido por la demandada fue contrario a derecho se hace procedente este
rubro. Corresponden -según antiguedad- un mes de preaviso ($ 490,77 + S.A.C. x 1): $
531,77.2) Indemnización por despido (art. 245 L.C.T.): Proce de este rubro atento no haberse
probado la causal in vocada por la demandada. Corresponde calcular la in demnización

3
Manual del Peritaje Contable Judicial CPC Rolando Pingo Flores
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

teniendo en cuenta el tope del art. 245 y el promedio que resulta de la C.C.T. 130/75, para la
fecha del despido era de $ 1.368,96. Debemos calcular la indemnización correspondiente
multiplicando por 4 los haberes del actor ($ 490,77 + SAC x 4): $ 2.126,67.3) Días de
noviembre e integración mes de despido (art. 233 L.C.T.) c/SAC : También es procedente
este rubro y teniendo en cuenta que el despacho de despido (fojas 5) remitido el 19/11/1994,
corresponde computar íntegro el mes de noviembre, pues deben computarse - por aplicación
del art. 233 L.C.T.- los días que fal tan hasta el primer día del mes siguiente: $ 531,77.4)
Vacaciones proporcionales año 1994 : Corresponde, computar once meses. O sea 531,77/25 x
14/12 x 11 (21,27 x 12,8333): $ 272,97.-5) Indemnización por enfermedad : Resultando que
-conforme la ley 24.028- se reúnen los requisitos legales debemos calcular la indemnización
según la fórmula pertinente ($ 19,95 x 1000 x 10 /100 x Coeficiente de edad -2,097): $
4.183,51.- Asimismo debe la demandada abonar el 1,5% del monto que se liquide por este ru
bro, en virtud de lo normado por el Dec. 8064/57.Total rubros anteriores: $ 7.646,69.- En
síntesis: El total asciende a la suma de ($ 7.646,69) PESOS SIETE MIL SEISCIENTOS
CUA RENTA Y SEIS CON SESENTA Y NUEVE CENTAVOS.-En suma, el monto total por
el que propongo hacer lugar a la demanda, es de $. 7.646,69.IV.- INTERESES : Atento el
criterio del Tribunal que integro, y por los fundamentos vertidos en los autos GUTIERREZ
ANIBAL DANIEL C/ AACHEN S.A. S/ ENFERMEDAD ACCIDENTE , Expte Nro.
20.838, con las correcciones efectuadas a partir de la sentencia dictada en los autos BUJAK,
W. C/ RIGOLLEAU S.A. S/ ENFERMEDAD , Causa Nro. 23.738, considero adecuado la
aplicación de la tasa del 12 % de interés anual desde la exigibilidad de los créditos: despido
(19/11/1994); enfermedad (10/03/1995) reclamados por el actor hasta el 31/12/2001, del 24
% anual desde el 01/01/2002 hasta el 31/07/2002 y la tasa activa que utiliza el Banco de la
Provincia de Buenos Aires para sus operaciones de descuentos desde el 01/08/2002 hasta la
fecha del efectivo pago (art. 622 Cód. civil; art. 10 Dec. 941/81).-V.- LEYES 23.928 Y
25.561 : Planteada la inconstitucionalidad de dichas leyes por la parte actora a fojas 203/204,
considero improcedente dicho planteo y propicio el rechazo del mismo, por entender que con
los intereses fijados en el punto se mantiene el valor del capital de la sentencia de autos.-VI.-
COSTAS : Propongo que se apliquen a la demandada vencida, incluyéndose las costas por el
rechazo de la demanda respecto del tercero traído a juicio por la demandada (artículos 19 y
20 de la ley 11.653.-).-Así lo voto.-A la misma cuestión los señores Jueces Dres. Campanari
y Russo, por idénticos fundamentos, adhiere la voto del Dr. Schenfeld.A LA SEGUNDA
CUESTION PLANTEADA EL SE ÑOR JUEZ DR. SCHENFELD, DIJO : Atento la forma
en que ha sido resuel ta la cuestión que antecede, por mayoría, correspon de:1.- Rechazar la
citación en garantía de la aseguradora Federación Patronal Cooperativa de Seguros Ltda. por
no haberse acreditado los extremos necesarios para hacerla procedente (art. 499 Cód. Ci vil y
375 C.P.C.C.). 2.- Hacer lugar a la demanda pro movida por FERNANDO ENRIQUE
DETRICH contra QUIL S.A., condenándose a este último a pagar a MIRTA EMILSE BA
EZ, quien actúa por si y por sus hijos menores herede ros del actor (fojas 237/238) dentro del
plazo de diez días de notificada la presente y mediante depósito en el Banco de la Provincia

3
Manual del Peritaje Contable Judicial CPC Rolando Pingo Flores
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

de Buenos Aires, sucursal Quilmes centro, en cuenta a nombre de estos autos y a la orden del
Tribunal, la suma de PESOS SIETE MIL SEISCIENTOS CUARENTA Y SEIS CON
SESENTA Y NUEVE CENTA VOS ($ 7.646,69) por los conceptos y rubros indicados en el
Capítulo III (RECLAMOS EFECTUADOS EN LA DEMANDA) de la Primera Cuestión
(artículos 126, 128, 121, 122, 123, 150, 156, 231, 232, 233, 245 y concordantes L.C.T. y ley
24.028). 3.- Las sumas de condena deven garán intereses desde la fecha de su exigibilidad:
despido desde el 19/11/1994; y enfermedad desde el 10/03/1995 hasta el 31/12/2001 a la tasa
del 12 % anual, del 24% anual desde el 01/01/2002 hasta el 31/07/2002 y a la tasa activa que
utiliza el Banco de la Provincia de Buenos Aires para sus operaciones de descuentos desde el
01/08/2002 hasta la fecha del efectivo pago (Art. 622 Cód. Civil, art. 10 Dec. 941/91). 4.-
Condenar también a la demandada a pagar el 1,5% de las sumas que se liquiden por el rubro
indemnización por enfermedad, en virtud de lo normado por el Dec.8064/57. 5.- Rechazar el
planteo de inconstitucionalidad de las leyes 23.928 y 25.561, efectuado por la actora.- 6.- Se
imponen las costas a la demandada vencida, inclu yéndose las derivadas de la citación en
garantía de la aseguradora (arts. 19 y 20 ley 11.653).-ASI LO VOTO.-A la cuestión
planteada, los Dres. Russo y Campanari adhieren al voto de que antecede por compartir sus
fundamentos.-VICTOR EDUARDO SCHENFELD JUEZ MAXIMO ALBERTO
CAMPANARI MARTA ADELINA RUSSO JUEZ JUEZ ANTE MI: ANDREA M.
ZACARIAS SECRETARIA ---------------------SENTENCIA------------------------ ///mes, 7 de
febrero de 2007.-AUTOS Y VISTOS; CONSIDERANDO; Lo deci dido en el Acuerdo que
antecede y los fundamentos que lo sustentan, el Tribunal RESUELVE :1.- Rechazar la
citación en garantía de la aseguradora Federación Patronal Cooperativa de Seguros Ltda. por
no haberse acreditado los extremos necesarios para hacerla procedente (art. 499 Cód. Ci vil y
375 C.P.C.C.). 2.- Hacer lugar a la demanda promovida por FERNANDO ENRIQUE
DETRICH contra QUIL S.A., condenándose a este último a pagar a MIRTA EMILSE BA
EZ, quien actúa por si y por sus hijos menores herede ros del actor (fojas 237/238) dentro del
plazo de diez días de notificada la presente y mediante depósito en el Banco de la Provincia
de Buenos Aires, sucursal Quilmes centro, en cuenta a nombre de estos autos y a la orden del
Tribunal, la suma de PESOS SIETE MIL SEISCIENTOS CUARENTA Y SEIS CON
SESENTA Y NUEVE CENTA VOS ($ 7.646,69) por los conceptos y rubros indicados en el
Capítulo III (RECLAMOS EFECTUADOS EN LA DEMANDA) de la Primera Cuestión
(artículos 126, 128, 121, 122, 123, 150, 156, 231, 232, 233, 245 y concordantes L.C.T. y ley
24.028). 3.- Las sumas de condena deven garán intereses desde la fecha de su exigibilidad:
despido desde el 19/11/1994; y enfermedad desde el 10/03/1995 hasta el 31/12/2001 a la tasa
del 12 % anual, del 24% anual desde el 01/01/2002 hasta el 31/07/2002 y a la tasa activa que
utiliza el Banco de la Provincia de Buenos Aires para sus operaciones de descuentos desde el
01/08/2002 hasta la fecha del efectivo pago (Art. 622 Cód. Civil, art. 10 Dec. 941/91). 4.-
Condenar también a la demandada a pagar el 1,5% de las sumas que se liquiden por el rubro
in demnización por enfermedad, en virtud de lo normado por el Dec.8064/57. 5.- Rechazar el
planteo de inconstitucionalidad de las leyes 23.928 y 25.561, efectuado por la actora.- 6.- Se

3
Manual del Peritaje Contable Judicial CPC Rolando Pingo Flores
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

imponen las costas a la demandada vencida, inclu yéndose las derivadas de la citación en
garantía de la aseguradora (arts. 19 y 20 ley 11.653).- La regulación de los honorarios de los
profesionales intervinientes se efectuará una vez practicada la liquidación por Secretaría (art.
51 ley 8.904).Re gístrese. Notifíquese.-VICTOR EDUARDO SCHENFELD JUEZ
MAXIMO ALBERTO CAMPANARI MARTA ADELINA RUSSO JUEZ JUEZ ANTE MI:
ANDREA M. ZACARIAS SECRETARIA
13.- Sobre Casación por supuesta inoservancia de los libros contables como prueba
demostrativa por contrato de arrendamiento

Sentencia de casación 5724 de julio 1º de 1993


CORTE SUPREMA DE JUSTICIA
SALA DE CASACIÓN LABORAL
SECCIÓN PRIMERA
EXAMEN DE LA CONTABILIDAD
NOMBRAMIENTO DE UN PERITO CONTADOR
EXTRACTOS: «En este cargo dirigido por la vía directa el casacionista cuestiona la determinación
del Tribunal de decretar de oficio la práctica de un dictamen pericial sin inspección ocular o judicial
sobre los libros de contabilidad de los demandados, cuando a su juicio lo pertinente hubiera sido
ordenar una inspección judicial sobre el sistema contable que ellos llevaban, asesorándose de un
perito, si el tribunal estimaba necesario un experto en esa materia, sin embargo considera el censor
que el juzgador ad quem en este asunto no necesitaba de un perito para establecer la existencia de un
contrato de arrendamiento entre los demandados y examinar los comprobantes de pago derivados de
ese contrato.
En relación con la primera discrepancia del censor relacionada con la prueba pericial dispuesta en la
segunda instancia, se tiene que el artículo 51 del C. P. del T., prescribe que este medio probatorio
únicamente tiene lugar cuando el juzgador considera que debe nombrar un perito que lo asista en
aquellos asuntos que requieran conocimientos especiales, por tanto es el juzgador a quien
corresponde resolver en cada caso la pertinencia de esta prueba si estima que no tiene los
conocimientos técnicos o especiales necesarios sobre cierta materia para esclarecer determinados
hechos.
Acerca de este punto se encuentra que la técnica contable es una disciplina que requiere de estudios
que varían en su grado de intensidad según el carácter técnico o profesional que se pretenda, por esto
se explica que el numeral 4º del artículo 8º de la Ley 145 de 1960 exija que “para actuar como perito
en controversias de carácter técnico-contable, especialmente en diligencias sobre exhibición de
libros, juicios de rendición de cuentas y avalúo de intangibles patrimoniales” se requiere la calidad
de contador público, y en este mismo sentido el artículo 8º del C. de P. C., señala que los cargos de
los auxiliares de la justicia deberán ser desempeñados por personas idóneas con versación y
experiencia en la materia respectiva, con título profesional expedido legalmente cuando las
circunstancias así lo determinen.
Se advierte, conforme a lo expuesto, que el Tribunal no aplicó indebidamente el artículo 51 del C. de
P. L. al decretar el dictamen pericial sobre la contabilidad de los codemandados con el fin de
establecer en los libros de comercio que éstos debían llevar el carácter de sus transacciones
comerciales, a efectos de constatar si, de acuerdo con la historia de los negocios que relatan los
asientos contables de tales libros, entre aquellos existió un contrato de arrendamiento comercial o si
por el contrario el codemandado Luis Alfonso Rincón era un simple administrador de los negocios
hoteleros de propiedad del también demandado Gabriel Angel Vidales; de manera pues que el
examen de una contabilidad y más aún su confrontación con otra contabilidad requiere de

3
Manual del Peritaje Contable Judicial CPC Rolando Pingo Flores
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
conocimientos especiales que sólo los proporcionan unos estudios idóneos, circunstancia que
justifica la designación de un perito conocedor de la materia como lo es el contador».
(Sentencia de casación, julio 1º de 1993. Radicación 5724. Magistrado Ponente: Dr. Manuel Enrique
Daza Álvarez).

14.- Sobre causal de quiebra por supuesta confusión de bienes patrimoniales inescindible entre
sociedades

"CALDEN S.A. S/ EXTENSION DE QUIEBRA EN AUTOS "GOÑI TRAVELLA Y CIA S.R.L. S/


QUIEBRA"
1.- Por cierto que, en términos generales y en abstracto, la mera existencia de conjunto
económico, o de vinculación entre sociedades, o de socios comunes, o de domicilio único, o de
ciertas operaciones recíprocas, o de activos de unas sociedades que concuerdan con pasivos de
otras (relación de acreedores/ deudores) no son, siempre y per se, reveladores del supuesto
excepcional de extensión de quiebra por confusión patrimonial inescindible. Tampoco es
disputable que dicho supuesto sea de interpretación la mera existencia de conjunto económico, o de
vinculación entre sociedades, o de socios comunes, o de domicilio único, o de ciertas operaciones
recíprocas, o de activos de unas sociedades que concuerdan con pasivos de otras (relación de
acreedores/ deudores) no son, siempre y per se, reveladores del supuesto excepcional de extensión
de quiebra por confusión patrimonial inescindible.restrictiva, como predica uniformemente la
doctrina y la jurisprudencia. Pero ocurre que, en esta quiebra, la suma de todas esas circunstancias,
más otras que puntualizaré, conforman un cuadro de convicción indudable de hallarnos frente a
uno de esos casos excepcionales que autorizan a extender la quiebra por la causal del art. 161 inc. 3
de la ley 24.522.-
2.- El estado de origen y aplicación de los fondos de cada entidad es de particular importancia
para revelar la existencia de confusión patrimonial inescindible.-
Por si ello no fuera de por sí suficiente lo cual estimo sí lo es, otras circunstancias puntuales obran
como corroborantes de la confusión patrimonial, por ser ellas reveladoras de otra de las
características de esa causal de extensión de la quiebra: la manipulación o el manejo negocial
promiscuo de los distintos sujetos involucrados.-
3.- Por lo expuesto, asiste razón a la sindicatura. Nos hallamos frente a supuestos en los que, bajo
la apariencia formal de segmentación patrimonial, en realidad se oculta una unidad económica
inescindible que, como tal y demostrada a través del cúmulo de circunstancias arriba detalladas,
debe conducir a acoger las pretensiones de extensión falencial.-

CONFUSION PATRIMONIAL INESCINDIBLE


Carlos Enrique Jozami

1.- Caracterización: La confusión patrimonial inescindible se


caracteriza por una gestión patrimonial confundida antes que por la cotitularidad de los bienes
administrados 1. Es así que como se hace notar en el fallo comentado, es necesario "entrecruzar"
todos los datos fácticos para tener una visión de la gestión negocial de las personas involucradas en
el trámite de extensión de quiebra por dicha causal (infra nº 5).-
2.- Naturaleza jurídica: Esta causal de extensión de quiebra prevista
en el art. 161 inc 3 de la ley 24.522 -que reproduce el texto del art. 165 inc. 3 de la anterior ley
19.551- se diferencia según Rouillon de las demás causales de extensión, en que no constituye un

1
Quintana Ferreyra Francisco - Alberti Marcelo A, "Concursos", T. 3, Astrea, 1990, pag. 84.-

3
Manual del Peritaje Contable Judicial CPC Rolando Pingo Flores
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
caso de quiebra sin insolvencia sino un caso de comprobación del estado de cesación de pagos del
patrimonio del quebrado principal, estado que por su unidad lleva a la conclusión de que todas las
fracciones de ese único patrimonio que aparentemente pertenecen a otras personas, están afectadas
de igual impotencia patrimonial que el patrimonio del fallido principal 2, mientras que las causales
previstas en los arts. 160 y 161 inc. 2 y el supuesto previsto en el art. 4 de la misma ley (declaración
de concurso en el extranjero como causal de apertura de una quiebra 3 en nuestro país) constituyen
una excepción al principio general consagrado en el artículo 1 de la ley concursal de que no puede
existir un proceso concursal sin la existencia de insolvencia 4, siendo la sanción la naturaleza
jurídica de la extensión de quiebra por los casos contemplados en los artículos 160 y 161 inc. 1 y 2
de la ley 24.522 (sanción por no solucionar la insolvencia de la sociedad en el caso del artículo 160,
sanción por el obrar fraudulento en el caso del artículo 161 inciso 1º y sanción por el abuso de
control en el caso del artículo 161 inciso 2º 5). Creo que también en el caso de la confusión
patrimonial inescindible podemos encontrar su naturaleza jurídica en una sanción legal por el manejo
promiscuo de los bienes en los casos en que teniendo en cuenta el patrimonio de quien es demandado
por extensión y que ha incurrido en tal conducta, se llega a la conclusión de que no se encuentra
imposibilitado de atender por medios regulares las obligaciones exigibles del fallido principal.-
3.- Supuestos comprendidos: Se pueden distinguir dos supuestos
dentro de la quiebra por confusión patrimonial: 3.1.- Personas aparentes o ficticias que serán una
consecuencia de la simulación que tiene como resultado a su vez, la unidad de personas y de
patrimonio y 3.2.- Personas diferenciadas pero con confusión objetiva de patrimonios, que es la
causa de la comunicación de responsabilidad con prescindencia de la personalidad 6. .-
4.- Necesidad de que la confusión patrimonial inescindible
comprenda la mayor parte de activos y pasivos: El inciso 3º del artículo 161 de la ley concursal
establece que la confusión patrimonial inescindible debe impedir la clara delimitación de los activos
y pasivos o de la mayor parte de ellos, o sea que no pueda determinarse a quién pertenece la mayor
parte del activo y del pasivo, generalmente por el manejo promiscuo que se haya hecho del activo y
del pasivo, por lo que si la confusión comprende a uno solo de esos elementos (activo o pasivo) no
corresponde decretar la extensión de quiebra 7, como así tampoco - y a tenor de lo dispuesto por el
artículo 172 L.C.-procede decretarla por la sola existencia de un grupo económico aún manifestado
por relaciones de control pero sin las características consignadas en el artículo 161 de dicha ley.-

5.- El aspecto dinámico de la gestión patrimonial y su


valoración en el fallo comentado: Como se hace notar supra (nº 1), para detectar la promiscuidad
en el manejo negocial es particularmente importante prestar atención y evaluar cual ha sido en la
práctica el modo en que las personas involucradas en el trámite de extensión de quiebra por
confusión patrimonial inescindible han desarrollado la gestión patrimonial. Es así que no obstante
que dicha causal por su carácter excepcional se considera de interpretación restrictiva 8 -como lo
hace notar el fallo comentado que además remarca que la mera existencia de conjunto económico o
de otras circunstancias (vinculación entre sociedades, socios comunes, domicilio único, ciertas
operaciones recíprocas, activos de unas sociedades que concuerdan con pasivos de otras
configurando una relación de acreedores/ deudores no son, siempre y per se, reveladores de la
confusión patrimonial inescindible) - en el caso que nos ocupa dicha promiscuidad surgió
claramente de los datos que dicho fallo puntualiza : 5.1.- existencia de socios comunes en todas las
2
Rouillon Adolfo A.N., “Reformas al régimen de los concursos”, Astrea, 1986, pag. 261.-
3
Martorell Ernesto E. con cita de Alberti Edgardo M, "Tratado de concursos y quiebras", T. II-A, Depalma, 1999, pag.
74.-
4
Rouillon, ob. cit. , págs. 27/28, 184, 241 y 256.-
5
Rouillon, ob. cit., pags. 188/189, 241 y 256.-
6
Montesi, Víctor Luis, "Extensión de quiebra", 1º reimpresión, Astrea, 1991, pags. 85/86.-
7
Rivera, Julio César, "Instituciones de Derecho concursal", I. II, Rubinzal Culzoni, 1997, pag. 307/308.-
8
"Digesto Práctico La Ley. Concursos.Primera Edición-II", 8519.-

3
Manual del Peritaje Contable Judicial CPC Rolando Pingo Flores
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
sociedades (una S.R.L. cuya quiebra se extendió a una S.A., dos S.R.L. y una S.C.), 5.2.- todas las
sociedades domicilio social en el mismo lugar del cual todas se mudaron, no probando ni la
existencia de domicilio propio ni el pago del alquiler - o de su parte proporcional- del inmueble
donde tenían su domicilio social, no habiendo respondido ninguna de ellas a la solicitud judicial de
que denunciaran su nuevo domicilio comercial, 5.3.- la pericia contable debió ser efectuada en el
domicilio del contador que llevaba los libros de todas las sociedades y que comunicó al perito que
todos los libros y documentación de las sociedades involucradas obraban en su poder, siendo la
fallida la única empresa que llevaba contabilidad no registrando las demás sus operaciones, 5.4.- de
la confesión ficta de todas las sociedades demandadas surgió que todas ellas recibieron préstamos
de la S.R.L. fallida, que deudas de las sociedades demandadas fueron afianzadas y en algunos casos
pagadas con bienes de la fallida o de alguna otra de las sociedades demandadas y que todas tenían
bienes comunes, 5.5.- de la pericia contable surgió -y ello no fue rebatido- que no fue posible
afirmar la correcta imputación de resultados de cada una de las sociedades, prueba que el fallo
considera definitoria dado que “el estado de origen y aplicación de los fondos de cada entidad es de
particular importancia para revelar la existencia de confusión patrimonial inescindible”, 5.6.-
ninguna de las sociedades demandadas demostró la existencia actual de actividad negocial propia y
diferenciada. A lo expuesto precedentemente se agrega en el fallo que la defensa de las demandadas
y la prueba rendida fueron muy similar en todos los casos y los escritos de contestación de agravios
fueron de idéntico tenor llevando el mismo patrocinio letrado. Todo ello condujo a la conclusión de
que bajo la apariencia formal de diferentes patrimonios se ocultaba una unidad económica
inescindible que hizo procedente la revocación del fallo de l º Instancia y la extensión de la quiebra
principal a las restantes sociedades demandadas por la causal del artículo 161 inc. 3º de la ley
24.522.-

15.- Cobro judicial del saldo deudor de tarjeta de crédito (Cuestiones procesales).

2.2. TITULO EJECUTIVO.


Cámara de Apelaciones en lo Civil y Comercial de Posadas, sala III, 10/02/2006, Carsa S.A. c.
Bouix, Dante N. Publicado en: LLLitoral 2007 (marzo) , 241
SUMARIOS:
Toda vez que la solicitud de tarjeta no está suscripta por personal apoderado de la empresa emisora,
no puede ser considerada como contrato conforme los términos del art. 6° inc. k) de la ley 25.065.
De allí que la misma sea inhábil para acudir por la vía ejecutiva.
TEXTO COMPLETO:
2ª Instancia.— Posadas, febrero 10 de 2006.
Considerando: Por vía de esa acción la firma Carsa S.A. reclama el cobro de la suma de $2370,80
más CER a partir del mes de Febrero del 2002 e intereses compensatorios y punitorios pactados a
Dante Nelson Bouix, crédito que surge del uso de la tarjeta de crédito que emitiera a favor del
demandado para la realización de compras en dicha entidad, acompañando al efecto la solicitud de la
tarjeta de crédito, el certificado de saldo deudor y un resumen de cuenta.
Expedida la ejecución el demandado opuso excepción de inhabilidad de título, por no existir contrato
suscripto por su parte de tarjeta de crédito.
La Juez en razón de considerar que no existe contrato de tarjeta de crédito firmado, pues lo que se
adjunta es una solicitud de tarjeta de crédito, como que el resumen de cuenta no presenta todos los
requisitos dispuestos por el art. 23 de la ley 25.065, al no haberse aportado todos los recaudos que
habilitan la acción, admitió la excepción de inhabilidad de título y rechazó la ejecución.
Disconforme con lo decidido dedujo recurso de apelación el ejecutante agraviándose por afirmar que
el título es hábil pues cumple con todos los recaudos que prescribe la ley 25.065. Sostiene que el

3
Manual del Peritaje Contable Judicial CPC Rolando Pingo Flores
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
magistrado no puede fundar su sentencia manifestando que el ejecutante no advirtió que el contrato
que establece las condiciones generales y particulares de la emisión de la tarjeta debe ser considerado
título ejecutivo, como que el mismo no está firmado por el deudor, cuando éste a fs. 17 reconoció la
firma. Asimismo manifiesta que no se expresa cual de los requisitos de la ley habrían sido
incumplidos, al hacer solo una amplia referencia a los artículos de la norma que se dice insatisfechos.
Sin perjuicio de advertir que el memorial en el caso no efectúa una debida crítica de los argumentos
que llevó a la Magistrada a admitir la excepción de inhabilidad de título, atento a la posición amplia
que al respecto ha asumido este Tribunal, procederá a tratar el recurso.
Determinar la habilidad del título en ejecución requiere remitirnos a las prescripciones de la ley
25.065 de tarjetas de crédito la que en su art. 39 reza: "El emisor podrá preparar la vía ejecutiva
contra el titular, de conformidad con lo prescripto por las leyes procesales vigentes en el lugar que se
acciona, pidiendo el reconocimiento judicial de: a) el contrato de emisión de Tarjeta de crédito
instrumentado en legal forma; b) El resumen de cuenta que reúna la totalidad de los requisitos
legales. Por su parte el emisor deberá acompañar: a) Declaración jurada sobre la inexistencia de
denuncia fundada y válida, previa a la mora, por parte del titular o del adicional por extravío o
sustracción de la respectiva tarjeta de crédito y b) Declaración jurada sobre la inexistencia de
cuestionamiento fundado y válido, previo a la mora, por parte del titular, de conformidad con lo
prescripto por los arts. 27 y 28 de esta ley".
En tanto el art. 41 dice: "Pérdida de la preparación de la vía ejecutiva. Sin perjuicio de quedar
habilitada la vía ordinaria, la pérdida de la preparación de la vía ejecutiva se operará cuando: a) No
se reúnan los requisitos para la preparación de la vía ejecutiva de los artículos anteriores; b) Se
omitan los requisitos contractuales previstos en esta ley y c) Se omitan los requisitos para los
resúmenes establecidos en el art. 23 de esta ley.
En los documentos acompañados en autos, no se observan la existencia de un contrato de emisión de
tarjeta de crédito en los términos del art. 6° de la ley 25.065, pues lo que se adjuntó es una solicitud
de tarjeta de crédito, a la que se pretende dar el carácter de contrato al estar seguido de las
prescripciones correspondientes al uso de la tarjeta de crédito, y que sólo se encuentra suscripto por
el demandado. Que tal documento sólo puede ser considerado como una solicitud de tarjeta, tal como
expresamente se lo titula, y no un contrato al no estar suscripto por el personal apoderado de la
empresa emisora, tal como requiere el inc. k) de art. 6° de la ley 25.065.
A más de ello, el resumen de cuenta que se presenta tampoco reúne los requisitos exigidos por el art.
23, al no constar en el mismo la fecha en que se realizó cada operación (inc. d), número de
identificación de la constancia con que se instrumentó la operación (inc. e), importe de cada
operación (inc. g), entre otros.
Consecuentemente, el título resulta inhábil para proceder ejecutivamente, al darse los supuestos del
art. 41 de la ley de referencia que hacen a la pérdida de la preparación de la vía ejecutiva.
Por todo ello, la Sala III de la Excma. Cámara de Apelaciones en lo Civil y Comercial, resuelve: 1)
Rechazar el recurso de apelación interpuesto por el actor, con costas a su cargo. 2) Regístrese,
notifíquese, cópiese y oportunamente bajen los autos a origen. — Ernesto C. Cabral. — Carmen M.
F. de Negro.
B.Cámara Civil y Comercial de San Martin Sala II, 05/04/2005, Banco de la Provincia de
Buenos Aires c. Salis, Guillermo A.. Publicado en LLBA 2005 (octubre), 1128
SUMARIOS:
Es inhábil el certificado de saldo deudor de una cuenta corriente en la que sólo se volcaban las
operaciones que su titular realizaba con la tarjeta de crédito, toda vez que conforme establece el art.
42 de la Ley 25.065, tal certificado es nulo de nulidad absoluta como título ejecutivo.
TEXTO COMPLETO:

3
Manual del Peritaje Contable Judicial CPC Rolando Pingo Flores
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
2ª Instancia.- San Martín, abril 5 de 2005.
¿Es ajustada a derecho la sentencia apelada?
El doctor Mares dijo:
I. La sentencia de fs. 90 que rechaza la excepción de inhabilidad de título y manda llevar adelante la
ejecución, es apelada por el demandado. El recurso es sostenido con la memoria de fs. 97/98 que
recibe réplica a fs. 101/103.
Sostiene el recurrente que planteó oportunamente la excepción aludida aduciendo no ser titular de
cuenta corriente alguna y negando de plano la existencia de la deuda. Alega haber manifestado que lo
que el banco pretendía era percibir el saldo de una tarjeta de crédito (VISA) y que fundó su derecho
en lo prescripto en la ley 24.452, alegando que jamás emitió o depositó cheques.
Por último, aduce que el decisorio no resulta derivación razonada del derecho vigente, pues aun
cuando se halla acreditado con la pericia contable que la deuda reclamada no proviene del giro de la
cuenta corriente, la sentenciante manda llevar adelante la ejecución cuando en un caso similar que
cita, tramitado ante el mismo juzgado, hace todo lo contrario.
Entrando al examen de la cuestión adelante que encuentro razón al apelante.
II. Si bien la pericia contable de fs. 79/81 con su anexo de fs. 72/78 revela la existencia de una cuenta
corriente a nombre del demandado en uno de los establecimientos del banco actor, que viene
operando desde antes de 1993, también surge de ella que dicha cuenta operaba exclusivamente con
"Visa Classic", lo que implica que en ella sólo se volcaban las operaciones que su titular realizaba
con la aludida tarjeta de crédito. Dicho sistema que no tiene impedimento legal alguno (art. 793, párr.
3°, Cód. de Com.) pasó a tenerlo en cuanto a la ejecutabilidad directa del saldo deudor a partir de
enero de 1999 en que entró en vigencia la ley 25.065, la cual en su art. 42 establece que "los saldos
de tarjetas de crédito existentes en una cuenta corriente abiertas a ese fin exclusivo, no serán
susceptibles de cobro ejecutivo directo. Regirá para su cobro la preparación de la vía ejecutiva
prescripta en los artículos 38 y 39 de la presente ley". Ello hace que respecto a estas cuentas quede
invalidado el certificado de saldo deudor a que alude al art. 793, párr. 2°, del Código de Comercio, al
menos en cuanto a la calidad de título ejecutivo que dicha norma le otorga. La ley 25.065 en su art.
57, incluso, ha sido declarada como de orden público por el legislador, lo que implica que las reglas
que establece están destinadas a proteger el interés general y no pueden por ello, incluso, ser dejadas
sin efecto por pacto en contrario (art. 21, Cód. Civ.).
Siendo así, el certificado que se ejecuta es nulo de nulidad absoluta como título ejecutivo, en tanto al
pretender esgrimirlo como tal, se está violando una norma de orden público que lo prohíbe (art.
1044, Cód. Civ.). Como enseña Borda, "no importa en este caso que el vicio esté manifiesto u oculto,
pues aun en esta última hipótesis, si después de una investigación de hecho se descubre una causal de
invalidez en la que juega un interés de orden público, la nulidad será absoluta" (Borda, Parte
General, T. II, parág. 1253). En autos, de la investigación realizada por medio de la mencionada
pericia contable, surge nítido el vicio que invalida como título ejecutivo al certificado en cuestión,
pues está extendida en base a una cuenta corriente abierta con el fin exclusivo de asentar en ella los
saldos de la tarjeta de crédito del accionado (art. 42, ley 25.065).
III. Es de destacar a tal respecto que los rubros deudores asentados en la cuenta corriente en cuestión
provienen todos de la tarjeta de crédito del titular, sea por compras (030), sea por anticipos de dinero
a través del cajero automático (011) sea por comisiones (036 y 048), intereses y sellados ligados a tal
operatoria.
Los dos débitos generados por el Banco a través de la caja (010), se corresponden con los saldos
deudores de la tarjeta Visa en dólares ($822,21) y en pesos ($3107,45) según informa el experto a fs.
80 vta. y surge de la parte final de la planilla de fs. 78. Los otros tres rubros con que concluye dicha
planilla corresponden a impuesto a las transferencias financieras (413) y a sellado provincial (529)
que gravan los débitos anteriores, y el último a intereses (532) se supone que también sobre dichas

3
Manual del Peritaje Contable Judicial CPC Rolando Pingo Flores
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
sumas. El último asiento por $5861,55 en la columna del crédito, importa una mera operación
contable de cierre de la cuenta corriente y pase de su saldo deudor a la cuenta "préstamos vencidos"
(fs. 80 vta.).
En cuanto al saldo deudor de arrastre por $1858,46 que traía dicha cuenta al 18/4/2000, está formado
por extracciones por cajero automático mediante la tarjeta (011), por comisiones de cajero
automático (048), por sellados provinciales sobre dicha operatoria (029 o 529), por intereses sobre
saldo deudor (032-532, por comisiones sobre cuenta corriente especial (036), por débitos por
resumen de tarjetas de crédito (030) y por seguro por robo o extravío de plástico (031), esto es, de la
tarjeta de crédito. Como se advierte, el núcleo de la operatoria está constituido por la tarjeta de
crédito, usada tanto para compra como para retiro en efectivo a través de cajeros automáticos, siendo
el resto de las debitaciones meros accesorios del uso de aquélla, como intereses, comisiones, seguros
e impuestos, que se han ido capitalizando y acumulando a lo largo de ocho años, pero que tienen,
todos ellos, su causa fuente en la tarjeta de crédito aludida.
Como se advierte, la cuenta corriente ha operado exclusivamente con los movimientos de la tarjeta
de crédito y sus accesorios, quedando atrapado, de tal modo, en la normativa del art. 42 de la ley
25.065, no siendo susceptible de cobro ejecutivo directo. He de resaltar, además, que cuando las
tarjetas de débito están asociadas con la operatoria de una tarjeta de crédito, le son aplicables las
normas que rigen para estas últimas (art. 56, ley 25.065). Hago esta acotación por si pudiera ocurrir
que las extracciones por cajero automático se hubieren hecho con tarjeta de débito, siendo de
destacar que la pericia contable no indica la existencia de ella, limitándose a informar que la cuenta
corriente en cuestión operaba con Visa Classic como cuenta alternativa para ser debitados los
importes de facturación de dicha tarjeta de crédito (fs. 80), mostrando los movimientos que ilustran
las planillas de fs. 74/78 que ha sido en torno a ésta que ha girado toda la operatoria (art. 474, Cód.
Proc.).
Como consecuencia, el título base de esta ejecución resulta inhábil para sostenerla, debiendo el
banco actor acudir a la vía que establecen los arts. 38 y 39 de le ley 25.065 para perseguir su cobro.
IV. De encontrar consenso lo que dejo expuesto, deberá revocarse el fallo apelado, acogiéndose la
excepción de inhabilidad de título deducida por el accionado y rechazándose, por consiguiente, la
ejecución. Las costas de ambas instancias se impondrán al actor que resulta vencido (arts. 68 y 274,
Cód. Proc.), debiendo diferirse para su oportunidad la regulación de honorarios (art. 31, dec. ley
8904/77).
Voto por la negativa.
Los doctores Occhiuzzi y Scarpati, por iguales fundamentos, adhirieron al voto que antecede.
Con lo que terminó el Acuerdo, dictándose la siguiente sentencia:
Por los fundamentos dados en el precedente Acuerdo, se resuelve: 1) Revocar el fallo apelado. 2)
Acoger la excepción de inhabilidad de título deducida y Rechazar la ejecución. 3) Imponer las costas
de ambas instancias al banco actor. 4) Diferir la regulación de honorarios.- Horacio A. Mares.-
Ricardo A. Occhiuzzi.- María C. Scarpati.

C.Cámara Nacional en lo Comercial Sala C, 26/11/2004, Banco Itaú Buen Ayre c. Autalan,
Silvina V.. Publicado en LL 04/07/2005, 8.
SUMARIOS:
El certificado de saldo deudor de una cuenta corriente que incluía el servicio de cheque, es idóneo
como título ejecutivo aun cuando el titular hubiera autorizado además, a debitar de dicha cuenta los
consumos realizados con una tarjeta de crédito.
Corresponde la capitalización de los intereses provenientes del saldo deudor de una cuenta corriente
bancaria si del contrato surge que medió autorización del usuario en tal sentido.

3
Manual del Peritaje Contable Judicial CPC Rolando Pingo Flores
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
TEXTO COMPLETO:
2ª Instancia. - Buenos Aires, noviembre 26 de 2004.
Considerando: I. Viene apelada por ambas partes la resolución de fs. 36/42, que rechazó la excepción
de inhabilidad de título opuesta por la demandada y mandó llevar adelante la ejecución por la suma
resultante del certificado de saldo deudor ejecutado, sin capitalizar intereses.
La demandada sostiene que el certificado deudor ejecutado no es título ejecutivo, pues fue
confeccionado en virtud de una cuenta "no operativa" abierta a los únicos fines de descontar
operaciones de tarjeta de crédito. La actora, por su parte, postula la capitalización de los intereses,
por estar expresamente pactado en el contrato de apertura de la cuenta corriente.
II. En lo que respecta al agravio de la demandada, referido a la carencia de fuerza ejecutiva del
certificado deudor examinado, es de señalar que si bien se ha desconocido el carácter de título
ejecutivo de saldo deudor, cuando aquél se emite en virtud de una cuenta "no operativa", esa
calificación corresponde a aquellas cuentas que no prestan servicio de cheque y se utilizan con la
única finalidad de descontar operaciones de otra índole y proceder por vía ejecutivas (v. CNCom.,
Sala "d" en "Banco Provincia c. Kisman s/ejecutivo" del 6/3/01; cfr. art. 42, ley 25.065 de tarjeta de
crédito).
En el caso, la propia demandada reconoció que la cuenta referida incluía -entre otros- el servicio de
cheque; por otro lado, surge del contrato de apertura que el usuario autorizó a efectuar el descuento
de oteas operaciones en ella, como ser la deuda proveniente de su tarjeta de crédito (v. contrato de
apertura copiado a fs. 11/12, cláusulas 3°; v. contestación a fs. 26/27). En esas condiciones, toda vez
que en el caso no se trató de una cuenta "no operativa", y que medió autorización expresa del usuario
para debitar operaciones de tarjeta de crédito (cfr. ptos. 1.4.2.15; Circular Opasi II del B.C.R.A.),
corresponde desestimar la apelación de la demandada.
III. En cuanto a la capitalización de intereses, corresponde estimar el agravio de la demandante. Así
cabe proceder, pues la jurisprudencia plenaria recaída en autos "Calle Guevara s/ revisión de
plenario" exceptúa de la prohibición de capitalizar réditos, a los supuestos en que medió acuerdo de
partes en tal sentido. Y en el caso, dicho pacto surge expreso de la cláusula décima del contrato de
apertura, en la que la accionada autorizó al banco actor a capitalizar mensualmente los intereses
provenientes de saldos deudores (v. fs. 11/12).
IV. Por ello, se confirma la resolución apelada, con la modificación del apartado III precedente. Con
costas de alzada a cargo de la demandada vencida (cfr. art. 68, Código Procesal).
El doctor Monti no interviene en esta resolución por encontrarse en uso de licencia (art. 109 del
Reglamento para la Justicia Nacional). - Héctor M. Di Tella. - Bindo B. Caviglione Fraga

16.- SOBRE COBRO DE ADEUDOS


En la ciudad de La Plata, a 20 de diciembre de 2006, habiéndose establecido, de conformidad
con lo dispuesto en el Acuerdo 2078, que deberá observarse el siguiente orden de votación: doctores
Roncoroni, Genoud, Hitters, Soria, Pettigiani, se reúnen los señores jueces de la Suprema Corte
de Justicia en acuerdo ordinario para pronunciar sentencia definitiva en la causa C. 92.020, "Banco
de La Pampa contra González, Luis Fabián. Cobro de pesos".
ANTECEDENTES
La Cámara de Apelación en lo Civil, Comercial y de Garantías en lo Penal del Departamento
Judicial Necochea confirmó la sentencia de primera instancia que había hecho lugar a la demanda.
Se interpuso, por la demandada, recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley.
Dictada la providencia de autos y encontrándose la causa en estado de dictar sentencia, la
Suprema Corte resolvió plantear y votar la siguiente

3
Manual del Peritaje Contable Judicial CPC Rolando Pingo Flores
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

CUESTION

¿Es fundado el recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley?

VO TAC I O N
A la cuestión planteada, el señor Juez doctor Roncoroni dijo:
I. La Cámara confirmó el pronunciamiento que había acogido la pretensión.
Basó su decisión, en lo que interesa al recurso, en que:
Los ataques de la parte demandada en lo referido a la falta de específica inclusión en la
transferencia de ciertos pasivos y activos debe resolverse a partir de la pericia contable realizada
sobre los libros de la accionante (fs. 479).
La culminación del complejo proceso del art. 35 bis de la Ley de Entidades Financieras es el
asiento en los libros de la adquirente, asiento que viene a corroborar la transferencia en su faz
individual, crédito por crédito (fs. 479 vta.).
La experticia y las explicaciones brindadas en razón de ella y de su impugnación fueron
efectuadas sobre los citados libros en los que se encuentra asentado el crédito a favor del Banco
actor, siendo que la condición que trae el art. 43 del Código de Comercio -complementación de los
asientos con la documentación respectiva- no puede implicar una subordinación del valor probatorio
de aquéllos a la autenticidad de ésta (fs. 480 vta.).
Las constancias del actor emergentes de su contabilidad refrendan su postura en cuanto a la
existencia del crédito en su haber y si bien una parte de la documentación que da origen a los
asientos contables no es original y ha sido negada por el accionado, éste no ha provocado una duda
razonable como para desvirtuar los indicios que surgen de tales copias, lo que no puede entenderse
en el sentido de dar crédito probatorio a un montón de fotocopias, sino el de examinar éstas a la luz
de la pericia contable, los informes de la Municipalidad y de las restantes pruebas (fs. 481).
Computó, para estimar favorablemente, la pericia contable sobre los libros de la actora como
pilar básico de la procedencia de la demanda analizada en el contexto de verosimilitud que otorgan el
resto de las pruebas (fs. 482).
II. Contra esta decisión se alza la demandada, denunciando la conculcación de los arts. 43, 44,
53, 55 del Código de Comercio; 17, 18, 19, 28, 31 de la Constitución nacional, y de la doctrina legal
que cita. Aduce la existencia de absurdo en el pronunciamiento. Hace reserva del caso federal.
Expresa en suma que:
1) Carecen de eficacia las fotocopias simples y sin autenticar, siendo que en autos, violándose
la doctrina legal, se ha dictaminado en base a fotocopias desconocidas, a prueba inexistente y que no
ha sido regularmente introducida al expediente, como así también en base a una pericia impugnada
por esta parte realizada en base a esas fotocopias, incurriéndose así en absurdo (fs. 494/494 vta.).
2) El actor informó y reconoció que en su poder no tenía originales referidos al crédito que
reclamaba en autos, que los mismos estarían en el Banco Central de la República Argentina, siendo
que la afirmación no es veraz a tenor del informe emitido por este último, habiendo sido desconocida
la totalidad de la documental agregada a la demanda (fs. 495/495 vta.).
3) No surge de la documental de la parte actora que el crédito, motivo del juicio hubiere sido
transferido al Banco de La Pampa y así se fundamentó la excepción de falta de legitimación activa
por no haber acreditado la actora la titularidad del crédito en cuestión, elemento sustancial de la litis
(fs. 496).
4) La pericia contable se realizó, como lo expresa el experto, en base a la documental no
reconocida y minutas contables en poder de la actora que no obran en el expediente (fs. 496 vta.).
5) La circular no acredita la transferencia del crédito de autos a favor del actor, no surge de ella que
el mismo sea titular, no surge de su texto la inclusión de este crédito como cedido a la actora y no
puede ser meritado válidamente para acreditar su cuestionada legitimación (fs. 497 vta.).
6) Un perito no puede introducir documental ni librar oficios como lo ha hecho el

3
Manual del Peritaje Contable Judicial CPC Rolando Pingo Flores
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
interviniente en autos, pues la prueba debe ser introducida regularmente para no afectar el derecho
constitucional de defensa en juicio (fs. 498).
7) Ya se ha observado desde el inicio que los libros donde debían constar los asientos
contables no los tenía la actora en su poder y así nunca pudo el experto cotejarlos (fs. 498).
8) La documentación no existe, tal el caso de los cupones, o ha sido enmendada o está
referida a una cuenta corriente distinta a la que informa el perito, por lo que el sentenciante debió
haberse apartado de sus conclusiones (fs. 498 vta.).
9) Las constancias contables deben complementarse con la documentación respectiva,
conforme lo dispone el Código de Comercio (fs. 499 vta./500).
10) No puede establecerse cómo realizó el perito su tarea cuando informó que la
documentación relacionada con la transferencia de activos y pasivos en base a los términos del
compromiso de transmisión entre el Banco de Coronel Dorrego y Trenque Launquen S.A. y el Banco
de La Pampa estará a su disposición vía oficio y el Banco Central respondió al mismo que no tenía
documentación ni antecedentes de ellos (fs. 500 vta.).
11) Un informe pericial tan irregularmente obtenido no puede ser meritado como prueba
decisiva para hacer lugar a la demanda y menos aún cuando resulta avalado con documental que
consiste en meras fotocopias o copias corregidas y sin firma de las partes (fs. 500 vta.).
III. Entiendo que le asiste razón al recurrente.
1. Conforme ha expresado esta Corte, si al contestar la demanda se reconoce la existencia del
crédito que constituye el presupuesto de hecho de la acción articulada alegándose a su vez el pago,
ello exonera a la parte actora de la carga de la prueba al respecto e impone a la accionada la
obligación de acreditar el pago (art. 375, C.P.C.C.; conf. L. 47.420, sent. del 16-VII-1991 en
"Acuerdos y Sentencias", 1991-II-511; "D.J.B.A.", 142-198; Ac. 55.161, resolución del 22-II-1994).
Ahora bien, cuando como en el presente caso se ha desconocido o negado derechamente la existencia
y legitimidad de la deuda, la carga probatoria recae sobre la accionante, quien debe acreditar los
presupuestos de admisibilidad de su pretensión.
Advierto que en autos, la parte actora, no ha sido exitosa en la faena procesal de aportar los
elementos de convicción necesarios para acoger su demanda. En efecto, no se ha demostrado la
existencia de la deuda cuyo saldo insoluto se reclama al demandado. Tampoco se ha probado que lo
reclamado integraba los activos del Banco de Coronel Dorrego S.A. y Banco de Coronel Dorrego y
Trenque Lauquen S.A., adquirido por la actora.
2. El recurrente señala, reiteradamente, que no se ha acompañado con la demanda ninguna
documentación original sino que, por el contrario, sólo se han adunado simples fotocopias que fueron
desconocidas y a las que no puede adjudicársele valor probatorio alguno.
A su vez, el pretenso acreedor señala (fs. 197 vta.), "que a esta demanda no se acompañaron
originales y sí fotocopias por cuanto dichos originales son parte de la documentación general que
da cuenta del movimiento general del Banco actor que, forman las actuaciones tramitadas ante el
Banco Central de la Rca. Argentina, con motivo de las transferencia precedentemente citada (Bco.
de Dorrego y T. Lauquen SA a mi mandante)".
Sin embargo, el Banco Central contesta el oficio en estos términos (fs. 359): "... informamos
a V.S que la Gerencia de Saneamiento del Area de Supervisión de Entidades Financieras de este
Banco Central, señaló que no obra ningún antecedente de la documentación solicitada ni
informaciones relativas a la transferencia de activos y pasivos citada".
En suma, la documentación acompañada en fotocopia y que fuera expresamente impugnada y
desconocida por el demandado, no tiene el respaldo de sus originales.
3. La experticia contable realizada en autos, a mi modo de ver, no permite cambiar la
precedente conclusión. Veamos.
En primer término corresponde señalar que el experto refiere haber compulsado
documentación fotocopiada que le fuera suministrada por la accionante y la que obra en el
expediente. Menciona que también ha verificado los registros contables de la accionante.

3
Manual del Peritaje Contable Judicial CPC Rolando Pingo Flores
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Sobre dicha base el perito informa sobre la existencia de la cuenta corriente 396 -3 a nombre
de Luis Fabián González en el Banco Coronel Dorrego y Trenque Lauquen S.A.
También determina la existencia de una operatoria consistente en la presentación de
resúmenes de cupones de venta efectuada en el comercio mediante tarjeta de crédito y el pago
anticipado de los mismos por parte del banco. Los resúmenes de cupones se hallan a nombre de
"Presertur" (v. fs. 398/399).
Advierto que existen discordancias entre lo manifestado por el experto con relación a la
cuenta corriente 396-3 y los cupones de tarjetas obrantes a fs. 33, 35, 37, 39, 41, 43, 45, 47, 49, 51,
67, 77, 84, 86, 116 que refieren la cuenta 366/6, hallándose tachado o enmendado sin salvar el
número de cuenta en los cupones obrantes a fs. 61, 71, 73, 75, 112, 114, 118, 120, 122, e ilegible por
su daño el de fs. 124.

Tampoco se ha acreditado en autos qué denominación de fantasía "Presertur", a nombre del


cual se hallan los resúmenes conforme lo dice la experticia, corresponda al demandado de autos. En
efecto, la Municipalidad informa que Luis Fabián González se encuentra inscripto con un comercio
destinado a agencia de viajes, pero sin indicar nombre del mismo (fs. 396), por lo que -más allá de la
forma en que tal prueba fuera incorporada al expediente- nada aporta a la postura del accionante.
4. Resulta evidente que siendo la actora un Banco y que encuadrándose su
operatoria en el art. 8 inc. 3 del Código de Comercio, haya intentado hacer valer frente al
demandado la fuerza probatoria de sus registros contables. Por cierto, no ha tenido éxito.
En efecto, el art. 43 del Código de Comercio exige que las constancias contables deben
complementarse con la documentación respectiva. En otras palabras, cada asiento debe estar
documentado. Si no existe documentación que respalde los mismos, no puede afirmarse que los
libros son llevados en legal forma, resultando poco verosímil que el comerciante carezca de toda la
documentación relativa al negocio que se encuentra asentado en ellos. El registro contable por sí sólo
no es fuente de obligación (cf. Fernández Madrid, J. C., Código de Comercio comentado, Buenos
Aires, 2ª ed., tomo I, pág. 94, citando a Uría). La actora lo conecta con un negocio jurídico que ha
sido negado y respecto del cual debió aportar prueba, habida cuenta que el asiento es un hecho
jurídico en ejecución de negocios jurídicos (cf. Halperín, Isaac, Curso de Derecho Comercial,
Depalma, Buenos Aires, vol. I, pág. 168).
El recordado principio dimanante del art. 43 del Código de Comercio resulta de plena
aplicación al caso de autos, precisamente por ser la actora un Banco, correspondiendo ponderar la
idoneidad del material aportado como documentación respaldatoria de los asientos y relativa al
negocio jurídico en cuestión. Se trata de simples fotocopias y de cupones que presentan las falencias
a las que referí supra.

La ausencia de respaldo documental sella la suerte adversa de la pretensión actora


y el éxito de la impugnación.
Tiene expresado esta Corte que carecen de eficacia probatoria las fotocopias simples y sin
autenticar (cf. Ac. 42.645, sent. del 12-IX-1989); y que las fotocopias no autenticadas y desconocidas
por la parte afectada carecen de fuerza de convicción (cf. L. 55.206, sent. del 26-VII-1994; L.
72.894, sent. del 25-IV-2001; L. 75.826, sent. del 4-VI-2003). Doctrina y criterio que, a mi juicio,
corresponde reiterar en el presente caso.
Así las cosas, cabe insistir en que la actora no ha satisfecho la carga impuesta por el art. 375
del Código Procesal Civil y Comercial y que no se comprende ni justifica dicha falencia, tratándose
de una institución bancaria que debería ser especialmente cuidadosa en la aportación de la
documentación demostrativa de su acreencia por lo que, conforme lo anticipara, el recurso se
encuentra fundado y debe prosperar.
Si lo que expongo es compartido deberá hacerse lugar al recurso y revocarse la sentencia
impugnada, rechazando consecuentemente la demanda incoada por el Banco de La Pampa contra

3
Manual del Peritaje Contable Judicial CPC Rolando Pingo Flores
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Luis Fabián González, con costas (arts. 68, 289 del C.P.C.C.).
Por ello, doy mi voto por la afirmativa.
Los señores jueces doctores Genoud, Hitters, Soria y Pettigiani, por los mismos
fundamentos del señor Juez doctor Roncoroni, votaron la cuestión planteada también por la
afirmativa.
Con lo que terminó el acuerdo, dictándose la siguiente
SENTENCIA
Por lo expuesto en el acuerdo que antecede, corresponde hacer lugar al recurso extraordinario
interpuesto y revocar la sentencia impugnada, rechazando la demanda incoada por el Banco de La
Pampa contra Luis Fabián González, con costas (arts. 68 y 289 del C.P.C.C.).
Notifíquese y devuélvase.
17.- Se entiende que concurre el dolo específico exigido por el legislador para configurar la
infracción al artículo 97 N° 4 inciso segundo del Código Tributario, cuando se utilizan facturas
falsas en la contabilidad y el contribuyente tiene conocimiento de ello.

Código Tributario – Actual Texto – Artículo 97 N° 4 inciso segundo.

FACTURAS FALSAS – CREDITO FISCAL – DOLO – RECURSO DE APELACION - CORTE DE


APELACIONES DE RANCAGUA - SENTENCIA REVOCATORIA.

La I. Corte de Rancagua revocó el fallo de primera instancia y condenó a los acusados como autores
del delito previsto y sancionado en el artículo 97 N° 4 inciso segundo del Código Tributario.

Al respecto, el fallo del tribunal de segundo grado señaló que el contribuyente y su contador,
registraron en el libro de compras 30 facturas falsas generadoras de crédito fiscal por concepto de
IVA destinados a disminuir la cantidad que el contribuyente debía enterar por concepto de este
tributario.

Agregó, que el contribuyente tuvo conocimiento que su contador utilizaba facturas falsas para rebajar
el monto a pagar por concepto de IVA, lo que evidencia el dolo específico que requiere este tipo
penal.

El texto de la sentencia se reproduce a continuación:

1°. Que, compartiendo la opinión que sustenta el Sr. Fiscal judicial en su informe de fojas 738 y
siguientes se encuentra acreditado entre los meses de mayo de 1993 y noviembre de 1995 se
registraron en el libro de compras del acusado Patricio Cornejo Marín 30 facturas falsas generadoras
de créditos fiscales por concepto de IVA destinados a disminuir la cantidad que este contribuyente
debía enterar por concepto de ese tributo originado de sus ventas y servicios, todo por un monto de
$18.952.656 pesos, lo que se encuadra en la figura punible del artículo 97 N°4 inciso 2° del Código
Tributario toda vez que, a la luz de la prueba aportada al proceso, especialmente del peritaje contable
que se lee a fojas 67, es posible dar por establecida la existencia de las operaciones defraudatorias
empleadas para tal objeto.
2°. Que, la defensa del acusado Cornejo Marín sustentó a lo largo del proceso y ya desde la
declaración indagatoria presentada por este a fojas 87 y 361 de estos autos, que la responsabilidad en
estas maniobras dolosas recae únicamente y exclusivamente en la persona de su coimputado, el
contador Alamiro López Soto, quien habría actuado coludido con terceros para hacer uso de facturas
falsas o derechamente empleando las facturas de otros de sus clientes.

3
Manual del Peritaje Contable Judicial CPC Rolando Pingo Flores
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
3°. Que, en este punto siguiendo al Sr. Fiscal Judicial según los antecedentes del proceso su
participación aparece acreditada de la presunción de autoría del artículo 485 del Código de
Procedimiento Penal, ya que reúne todos y cada uno de los requisitos del artículo 486, toda vez que
las presunciones en su contra resultan múltiples a la luz de los antecedentes que obran en el cuaderno
de prueba; por otro lado, la precisión de las mismas se desprende inequívocamente y que el resultado
de ilícito consistente en que el beneficio patrimonial ha derivado en el exclusivo beneficio del
contribuyente y, asimismo, la misma no constituye un hecho aislado sino que por el contrario
reiterado a lo largo de varios ejercicios tributarios.
4°. Que, concordante con lo anterior, el propio Cornejo Marín señaló en la diligencia de careo de
fojas 149, que tuvo conocimiento que su contador le consiguió IVA ya que así se lo expresó y cuyo
objetivo era precisamente rebajara los impuestos. En ese careo manifestó que ignoraba el monto
exacto de la operación pero se trataba de comprar IVA lo que demostraba el conocimiento de su
ilicitud, conducta que Cornejo Marín reiteró presentando al Servicio de Impuesto Internos
declaraciones maliciosamente falsas después de que terminó su relación con el contador lo que
evidencia el dolo específico que exige el tipo penal y destruye de esta forma el argumento esgrimido
por su defensa en cuanto desconocía lo ilegal de las operaciones que en definitiva lo favorecieron.
5°. Que, con relación a la participación del contador Alamiro López Soto en la comisión de los
hechos ya establecidos esta se acredita con sus propios dichos, a la luz de su declaración indagatoria,
más que ser una confesión calificada, supuso una imputación directa en contra de su cliente y
coimputado Patricio Cornejo Marín, misma que este último no desvirtuó convincentemente cuestión
esta ultima que reafirma lo concluido en el considerando anterior.
6°. Que el mérito de los antecedentes ya expuestos precedentemente y en el fallo que se revisa ha
quedado claramente establecido que el contador Alamiro López Soto tuvo una participación material
en cuanto a que, tal como lo señala específicamente el peritaje caligráfico de fojas 208 y 240, fue la
persona que confeccionó el lleno de varias de las facturas utilizadas en beneficio del contribuyente
de tal manera que su conducta a la luz de los antecedentes del proceso evidencia un concierto entre
ambos acusados, puesto que no es aceptable que el contador no obtuviera beneficio alguno por la
conducta desplegada, lo que corrobora su propia confesión en cuanto reconoció haber recibido
$60.000 pesos por cada factura empleada a fin de defraudar al Fisco, de modo que su actuar se
encuadra dentro de los términos del articulo 15 N°1 del Código Penal, aplicable en la especie por
remisión del articulo 2° del Código Tributario, por lo que responderá como coautor del delito
previsto en el articulo 97 N° 4 inciso 2° del Código Tributario.
7° Que se rechaza la solicitud de la defensa de Cornejo Marín en cuanto a que lo favorece la media
prescripción y la consecuente rebaja de pena ya que la querella deducida en su contra lo fue con
fecha 04 de abril de! año 1999 respecto de hechos cometidos durante el año 1995, por lo que no
transcurrieron los cinco años necesarios para su concurrencia.
A su respecto además no concurren otras circunstancias agravantes o atenuantes que analizar. Lo
perjudica, en cambio al igual que a su co-procesado López Soto la regla de punibilidad contemplada
en el articulo 112 del Código del ramo, ya que se estableció con la documentación presentada en la
querella, el peritaje contable y las demás probanzas que se allegaron al proceso la reiteración de las
infracciones tributarías ya establecidas precedentemente, de manera tal que corresponde estimarlas
como un solo delito y aumentándola en un grado, tal como lo permite la redacción del articulo 112 ya
mencionado, tanto en su tenor actual como en el que estaba vigente al momento de los hechos.
8° Que en cuanto a las alegaciones de la defensa de López Soto, habiéndose ya resuelto el carácter de
reiterado de los ilícitos de los cuales le cupo participación, solo resta pronunciarse sobre la
concurrencia a su respecto de las circunstancias atenuantes que ha invocado, procediendo se le
reconozca la irreprochable conducta anterior prevista en el artículo 11 N°6 del Código Penal, con el
mérito de su extracto libre de anotaciones pretéritas y que rala a fojas 161. Ahora, en cuanto a la
circunstancia atenuante del articulo 11 N°8 del Código Penal la misma deberá ser rechazada por
cuanto su comparecencia y posterior declaración en el juicio no fue el resultado de su afán de

3
Manual del Peritaje Contable Judicial CPC Rolando Pingo Flores
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
denunciarse sino que, por el contrario, fruto de su detención en virtud de la orden de aprehensión que
el Tribunal debió despachar en su contra, tal como consta a fojas 101 de autos
Que de esta manera, concurriendo a su favor una circunstancia atenuante y ninguna agravante la pena
a su respecto, deberá aplicarse en el mínimo dentro del grado que corresponde aplicando la regla de
punibilidad del articulo 112 del Código Tributario al que se ha hecho referencia.
9°. Finalmente, y en atención a lo ya expuesto en cuanto a considerar las conductas ilícitas como
reiteradas, se rechaza la petición de la defensa de la existencia de un delito continuado ya que el
inciso final del articulo 112 del Código Tributaría claramente expresa que se entenderá que existe
reiteración cuando se incurra en cualquiera de estas conductas en más de un ejercicio comercial
anual, lo que aconteció durante los periodos tributarios de los años 1994 y 1995.
10° De esta manera este Tribunal se hace cargo de la acusación Fiscal como la particular como de la
adhesión a ella.
Por estos fundamentos y de conformidad con lo dispuesto, además, en los articulos 1° 15 N°1, 28°,
49°, 50, 60, 68 y 70 del Código Penal, artículo 97 N°4 inciso 2° y 112 0 del Código Tributario, se
declara:
1) Que se revoca la sentencia apelada de fecha veintidós de junio del año dos mil seis, escrita de
fojas 680 a 718 y su complemento que rola a fojas 756 y, en su lugar, se declara que se condena a
Luis Patricio Cornejo Marín y Alamiro Reinaldo López Soto, como coautores del delito tributario
previsto y sancionado en el artículo 97 N°4 inciso 2° del Código Tributario perpetrado en la ciudad
de Rancagua entre los meses de mayo de 1993 y noviembre de 1995 a la pena de cinco años y un día
de presidio mayor en su grado mínimo, y multa a beneficio fiscal equivalente al 100% del total
defraudado, así como las accesorias de inhabilitación absoluta perpetua para cargos y oficios
públicos y derechos políticos y la inhabilitación absoluta para profesiones titulares mientras dure la
condena.
Se condena a ambos acusados al pago de las costas de !a causa, por partes iguales.
Atendido lo dispuesto en el inciso final del artículo 49 del Código Penal, ambos acusados quedan
exentos de apremio en caso de no pago de la multa impuesta.
2) Que atendida la extensión de la pena aplicada no se concederán beneficios de la Ley 18.216.
3) Que servirá de abono al condenado López Soto los 171 días que permaneció privado de libertad
entre los días 08 de mayo de 2001 y 12 de mayo del mismo año y entre el 12 de junio y el 24 de
noviembre del año 2004, según consta policial de fojas 101 y certificación de fojas 110; oficio
Carabineros de fojas 398 y certificado de fojas 576 vuelta.
4) Que servirá de abono a Cornejo Marín los 11 días que permaneció privado de libertad durante el
juicio entre el 12 y 22 de octubre, según se establece con parte policial de fojas 507 que lo puso a
disposición del Tribunal y el certificado que le otorgó libertad a fojas 527 vuelta. “

CORTE DE APELACIONES DE RANCAGUA – 05.08.2008 - SII C/ LUIS CORNEJO


MARIN Y OTRO - ROL 457-2006 - MINISTRO SR. CARLOS MORENO VEGA.

18.- Sobre violación de derechos constitucionales por no inclusión en nómina de peritos


contables judiciales
EXP. N.° 6396-2005-PA/TC
AREQUIPA
MARGOT MARLENE
PACHECO CHÁVEZ
RESOLUCIÓN DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

3
Manual del Peritaje Contable Judicial CPC Rolando Pingo Flores
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Arequipa, 6 de octubre de 2005

VISTO

El recurso de agravio constitucional interpuesto por doña Margot Marlene Pacheco Chàvez
contra el auto de la Segunda Sala Civil de la Corte Superior de Justicia de Arequipa, de fojas 40, su
fecha 22 de junio de 2005, que, confirmando el apelado, rechazó liminarmente la demanda y la
declaró improcedente; y,

ATENDIENDO A

1. Que, con fecha 21 de enero de 2005, la recurrente interpone demanda de amparo contra el
Colegio de Contadores Públicos de Arequipa y su Decano, solicitando que se declare la nulidad e
ineficacia de la Carta 035-2005/CCPA-AQP, del 14 de enero de 2005, y del proceso de evaluación de
postulantes a peritos contables, realizado por los emplazados; que, consecuentemente, se disponga su
inclusión en la Nómina de Contadores Públicos Aptos para integrar el Registro de Peritos Judiciales
(REPEJ). Manifiesta que se han afectado sus derechos a la vida, al desarrollo, a la realización como
persona, al trabajo y a la igualdad ante la ley.

2. Que, conforme se aprecia de la cuestionada carta 2, para acceder al cargo de perito contable
judicial se requiere someterse a un proceso de evaluación y selección, a efectos de determinar el
correspondiente orden de méritos. Solo al final del proceso, se nombra al ganador del concurso
mediante la resolución expedida por el órgano competente.

3. Que, en el caso concreto, fluye de autos que la recurrente no ha acreditado siquiera haber
participado en dicho proceso, toda vez que lo consideraba ilegal.

4. Que este Tribunal ha establecido, en reiterada jurisprudencia, que el amparo, y todos los
procesos constitucionales tuitivos del derecho a la libertad, solo tienen por finalidad restablecer el
ejercicio de un derecho constitucional. Lo que significa que, si el recurrente ostenta la calidad de
titular del derecho constitucional, el amparo se dirige básicamente a analizar si el acto reclamado es
lesivo o no de aquel atributo subjetivo reconocido por la Constitución. Por tanto, a través de estos
procesos no cabe solicitar la declaración de un derecho o, quizá, que se constituya uno. Sobre el
particular, el artículo 1.° del Código Procesal Constitucional señala que su finalidad es la de reponer
las cosas al estado anterior a la violación o amenaza de violación de un derecho constitucional, lo
que implica que el recurrente sea o haya sido, hasta antes de la lesión, titular del derecho, pues de
otro modo no se podrían restablecer las cosas al estado anterior a la vulneración o afectación de
derechos fundamentales. En el amparo no se discuten cuestiones concernientes a la titularidad de un
derecho –así sea este constitucional–, sino el modo de restablecer su ejercicio, si acaso este resultó
lesionado.

5. Que, por tal motivo, la pretensión no puede ser atendida por este Tribunal, toda vez que, como
dice el artículo 1.° del Código Procesal Constitucional, la finalidad del proceso de amparo es
restitutiva de derechos.

Por estas consideraciones, el Tribunal Constitucional, con la autoridad que le confiere la


Constitución Política del Perú

RESUELVE
Declarar IMPROCEDENTE la demanda.

3
Manual del Peritaje Contable Judicial CPC Rolando Pingo Flores
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Publíquese y notifíquese.
SS.
ALVA ORLANDINI
GONZALES OJEDA
LANDA ARROYO

19.- Por despido arbitrario del centro de trabajo

PODER JUDICIAL DE LA NACION

SENTENCIA DEFINITIVA Nº 38819


CAUSA Nº: 26.276/02 - SALA VII - JUZGADO Nº: 31

En la ciudad de Buenos Aires, a los 24 días del mes de octubre de 2005, para dictar sentencia en los
autos: “ LOINAS, CEFERINO HORACIO C/ CONSORCIO DE PROPIETARIOS DEL EDIFICIO
ANCHORENA 1153 S/ DESPIDO ” se procede a votar en el siguiente orden:
EL DOCTOR NÉSTOR MIGUEL RODRÍGUEZ BRUNENGO DIJO:
I. La parte actora recurre de la sentencia de primera instancia que rechazó su reclamo tendiente al
cobro de la indemnización que por despido prevé la Ley de Contrato de Trabajo.
También apela la imposición de costas y los emolumentos asignados a la representación y patrocinio
letrado de la parte demandada, en tanto los aprecia elevados; mientras que el Dr. Sergio E. Garay -
por su propio derecho- cuestiona sus honorarios porque los aprecia exiguos (ver fojas 209/209 vta.).
II. Aduce el recurrente que, por parte de la sentenciante habría mediado una errónea ponderación de
las pruebas del caso. Insiste en su apreciación que la quita de las horas extraordinarias que realizaba
los fines de semana decidida por el consorcio demandado constituyó injuria suficiente como para
justificar el despido indirecto en que se situó, en tanto ello, implicaría un ejercicio abusivo del “ius
variandi”, de las condiciones esenciales de su labor y de las facultades de dirección y organización de
la empleadora, situación que le habría ocasionado perjuicio material y moral a su parte en tanto su
remuneración se veía reducida en más del treinta por ciento (ver fojas 206 vta. y sgtes.).
III. Pues bien, más allá de que el supuesto que aduce respecto del ejercicio “ilegítimo” del ius
variandi no fue puesto claramente así en el inicio, lo cierto es que de todos modos, a mi juicio le
asiste razón en su planteo.-
En efecto, es dato que llega firme que el Sr. Loinas ingresó el día 4/09/98 a trabajar para el consorcio
demandado como encargado permanente con vivienda, percibiendo como mejor remuneración la
suma de $ 730 correspondiente al mes de septiembre de 2.001 que fue el último año laboral trabajado
por el actor ya que el día 4/04/2002 - luego del intercambio telegráfico suscitado- se colocó en
situación de despido indirecto alegando como causal de injuria la quita de l0 horas extraordinarias
trabajadas los días sábados y domingos; en virtud de que ello le ocasionaba una seria reducción de su
remuneración.
IV. Cabe recordar que la jornada laboral del trabajador era de lunes a viernes de 7 a 12 hs. y de 17 a
20 hs. y los sábados era de 8 a 12 hs. con 12 hs. extraordinarias habituales al 100% el fin de semana,
motivado ello por la necesidad del mantenimiento de los servicios centrales de agua caliente y
calefacción por medio de una caldera y que le requería permanecer en su puesto de labor todo el fin
de semana. Así también, es dato que arriba firme que en el mes de noviembre de 1999 se desafecta
parcialmente la caldera y se colocan termotanques eléctricos en las unidades del edificio; situación
que, no obstante, no trajo aparejado la quita de la jornada extraordinaria que cumplía el Sr. Loinas.
Así las cosas, hacia el mes de octubre de 2.001 se produce un cambio en la administración del
consorcio, notificándole al actor una modificación de la jornada extraordinaria, la que se le reduce a
una hora extra el sábado y otra el día domingo, de 20 a 21 horas, suprimiéndosele por lo tanto 10

3
Manual del Peritaje Contable Judicial CPC Rolando Pingo Flores
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
horas extraordinarias de labor (ver términos del inicio y conteste, fojas 16 y teleg. de fs. 52, peritaje
contable de fs. 97 vta./98, testifical de Verón (fs.161) y Di Bernardi (fs. 162), audiencia de fs. 183,
términos del alegato de la demandada a fojas 192, arts. 90 L.O. y 386 del Cód. Procesal).-
V. Entonces, las pruebas sustanciadas que se detallan en los considerandos que anteceden, me forman
convicción de que el Sr. Loinas desde el inicio de su contrato de trabajo trabajaba una jornada
extraordinaria los fines de semana de manera habitual e ininterrumpida, no esporádica, ello hasta la
unilateral decisión del consorcio demandado en reducirle dicha jornada extraordinaria lo que motivó
que su remuneración se vea menguada en más del treinta por ciento (ver peritaje contable a fojas 97
vta./98, testifical de Di Bernardi (fs.162), arts. 55 y 57 L.C.T., y 386 del Cód. Procesal).-
Por consecuencia, esta circunstancia originaba un significativo menoscabo patrimonial para el actor,
teniendo en consideración la incidencia que los servicios extraordinarios que se le exigieron desde el
inicio de su contratación tenían en su remuneración, circunstancia que sin duda vulneraba el
principio de intangibilidad del salario percibido por el trabajador, en tanto su nivel de ingreso se veía
seriamente disminuído ( ver peritaje a fojas 97 vta./98 y fs. 110).
A mayor abundamiento destaco que “...si la cantidad de horas extras abonadas en el año anterior al
cese es mayoritaria, integran el salario normal y habitual, es decir que si se demuestra en juicio que
las horas extras se realizaban y abonaban en forma mensual, normal y habitual, deben computarse a
los fines de la indemnización del art. 245 L.C.T.”(C. Traba. Córdoba, Sala 10º, 23/05/2.000, in re
“López, Héctor D. V. Cormec S.A.” D.T. 2.000-B-2198, cit. pág. 1.200 “ Tratado de Derecho del
Trabajo y de la Seguridad Social”, Tomo II, Dr. Julio A. Grisolía, décima edición ampliada y
actualizada, Edit. Lexis Nexis).-
Por lo cual, en el caso, considero que al Sr. Loinas le asistió derecho para considerarse injuriado y
despedido, por lo que resulta acreedor de las indemnizaciones del caso (arts. 242 L.C.T., 386 del
Cód. Procesal).-
Voto entonces por la revocatoria del fallo apelado.
VI. Para el cálculo indemnizatorio se estará a la remuneración indicada por la perita contadora de $
730,01 que es la mejor percibida en el último año laboral, correspondiente al mes de septiembre de
2.001; no correspondiendo incluírle las asignaciones familiares (ver fojas 97 vta./98, impug. de fs.
104 y fs. 110 perita contesta impug., art. 386 del Cód. Procesal).
En consecuencia, el Sr. Loinas se hace acreedor de la suma de $ 11.144,40 ( Indem. por antigüedad:
$ 2.920, Sust. preaviso: $ 2.190,03, s.a.c.: $ 182,50, integ.: $ 652,72, s.a.c.: $ 54,39 dif. Vacac. no
gozadas: $ 32,08, dif.s.a.c.: 2,67, multa Ley 25.561: $ 5.110); conforme liquidación efectuada por la
experta contable y que, como se vio, llega consentida a esta instancia.-
A dicho importe se le deberá adicionar desde la fecha del distracto (abril de 2.002) y hasta el
momento del efectivo pago la tasa de interés prevista en el Acta Nro.: 2.357, conforme resolución
nro.: 8 del 30.05.02, de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo. Esto último, en la especie,
estado actual y trámite que precede el recurso, se adecua - como tasa variable - a la índole de la
cuestión que se resuelve (cfr. Art. 622 del Código Civil).-
Por lo expuesto corresponde que al capital de condena se le apliquen los intereses según las pautas
explicadas precedentemente.-
También deberá intimarse a la empleadora a hacer entrega al accionante del certificado de trabajo
que prevé el art. 80 de la L.C.T. y el certificado a los fines previsionales que contenga la mención de:
categoría, salarios percibidos - mes por mes- y el tiempo de trabajo cumplido, todo ello en el
formulario específico que provee a ese fin la Administración Nacional de la Seguridad Social, dentro
del mismo plazo fijado para depositar el capital de condena (art. 80 y art. 12 inc. g) de la Ley
24.241). Dicho certificado se debe acompañar a partir de que sea notificada la intimación expresa
que se deberá practicar luego de devueltos los autos a primera instancia.
VII. En virtud de la nueva solución del pleito, corresponde dejar sin efecto lo dispuesto en cuanto a
costas y honorarios de primera instancia, imponiéndose por ende las costas en ambas instancias a la
parte demandada vencida (arts. 68 y 279 del Cód. Procesal). Propongo regular los honorarios de

3
Manual del Peritaje Contable Judicial CPC Rolando Pingo Flores
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
primera instancia para la representación y patrocinio letrado de la parte actora en el 17%, los de la
parte demandada en el 11% y los de la perito contadora en el 10%, todos a calcularse sobre el monto
definitivo de condena (art. 38 L.O. y demás normas arancelarias vigentes).-
VIII. De tener adhesión este voto, propicio regular los honorarios de alzada para la representación y
patrocinio letrado de la parte actora y los de la parte demandada, en el 35% y 25%, respectivamente,
de lo que en definitiva les correspondiere por su actuación en la etapa anterior (art. 14 Ley del
arancel).-
EL DOCTOR JUAN ANDRÉS RUIZ DÍAZ DIJO:
Por compartir sus fundamentos adhiero al voto que antecede.
LA DOCTORA ESTELA MILAGROS FERREIRÓS: no vota (art. 125 de la ley 18.345).
A mérito de lo que resulta del precedente acuerdo, el Tribunal RESUELVE: 1) Revocar la sentencia
apelada y por ende condenar a la demandada “CONSORCIO DE PROPIETARIOS DEL EDIFICIO
ANCHORENA 1153“ a abonar al actor SR. CEFERINO HORACIO LOINAS dentro del quinto día
la suma de ONCE MIL CIENTO CUARENTA Y CUATRO PESOS CON CUARENTA CENTAVOS
( $ 11.144,40), con más los intereses, conforme lo explicitado en el considerando VI. del compartido
primer voto. 2) Intimar a la parte demandada a entregar al actor los certificados indicados en el
considerando VI del compartido primer voto, en la forma y plazo allí indicado. 3) Costas en ambas
instancias a cargo de la parte demandada vencida. 4) Regular los honorarios de primera instancia
para la representación y patrocinio letrado de la parte actora en el DIECISIETE POR CIENTO
(17%), los de la parte demandada en el ONCE POR CIENTO (11%), y los de la perito contadora en
el DIEZ POR CIENTO (10%), a calcularse sobre el monto definitivo de la condena. 5) Regular los
honorarios de alzada para la representación y patrocino letrado de la parte actora y los de la parte
demandada en el TREINTA Y CINCO POR CIENTO (35%) y VEINTICINCO POR CIENTO
(25%), respectivamente, de los determinados por la actuación en la instancia anterior. 6) Se hace
saber al obligado al pago del honorario de abogados y procuradores que, en caso de corresponder,
deberá adicionar al monto de la regulación el de la contribución prevista en el inc. 2) del art. 62 de la
ley 1181 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Se hace saber también que el obligado a afrontar
las costas del juicio deberá adicionar en ocasión de abonar la tasa de justicia, la contribución prevista
en el inciso 3 del citado artículo 62, todo bajo apercibimiento de comunicar la situación a CASSABA
(artículo 80 ley 1181 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y punto II Acordada CSJN No. 6/05)".
Regístrese, notifíquese y devuélvase.

20.- "CALDEN S.A. S/ EXTENSION DE QUIEBRA EN AUTOS "GOÑI TRAVELLA Y CIA


S.R.L. S/ QUIEBRA"
1.- Por cierto que, en términos generales y en abstracto, la mera existencia de conjunto
económico, o de vinculación entre sociedades, o de socios comunes, o de domicilio único, o de
ciertas operaciones recíprocas, o de activos de unas sociedades que concuerdan con pasivos de
otras (relación de acreedores/ deudores) no son, siempre y per se, reveladores del supuesto
excepcional de extensión de quiebra por confusión patrimonial inescindible. Tampoco es
disputable que dicho supuesto sea de interpretación la mera existencia de conjunto económico, o de
vinculación entre sociedades, o de socios comunes, o de domicilio único, o de ciertas operaciones
recíprocas, o de activos de unas sociedades que concuerdan con pasivos de otras (relación de
acreedores/ deudores) no son, siempre y per se, reveladores del supuesto excepcional de extensión
de quiebra por confusión patrimonial inescindible.restrictiva, como predica uniformemente la
doctrina y la jurisprudencia. Pero ocurre que, en esta quiebra, la suma de todas esas circunstancias,
más otras que puntualizaré, conforman un cuadro de convicción indudable de hallarnos frente a
uno de esos casos excepcionales que autorizan a extender la quiebra por la causal del art. 161 inc. 3
de la ley 24.522.-

3
Manual del Peritaje Contable Judicial CPC Rolando Pingo Flores
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
2.- El estado de origen y aplicación de los fondos de cada entidad es de particular importancia
para revelar la existencia de confusión patrimonial inescindible.-
Por si ello no fuera de por sí suficiente lo cual estimo sí lo es, otras circunstancias puntuales obran
como corroborantes de la confusión patrimonial, por ser ellas reveladoras de otra de las
características de esa causal de extensión de la quiebra: la manipulación o el manejo negocial
promiscuo de los distintos sujetos involucrados.-
3.- Por lo expuesto, asiste razón a la sindicatura. Nos hallamos frente a supuestos en los que, bajo
la apariencia formal de segmentación patrimonial, en realidad se oculta una unidad económica
inescindible que, como tal y demostrada a través del cúmulo de circunstancias arriba detalladas,
debe conducir a acoger las pretensiones de extensión falencial.-

Proceso No 25760
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA

SALA DE CASACIÓN PENAL


Magistrado Ponente

JAVIER ZAPATA ORTIZ


Aprobado Acta No. 69

21.- Recurso de csación por delito de enriquecimiento ilícito de servidor público

Bogotá D. C., nueve (9) de mayo de dos mil siete (2007).

VISTOS

Con el fin de verificar si reúne los requisitos formales que condicionan su admisión, examina
la Sala la demanda de casación presentada por el procesado RAMIRO ALBERTO LUCIO
ESCOBAR, actuando en su propio nombre, dada su condición de abogado, contra el fallo del 16 de
marzo de 2006, mediante el cual el Tribunal Superior de Cali confirmó íntegramente la sentencia de
primera instancia, dictada el 18 de agosto de 2004 por el Juzgado Catorce Penal del Circuito de la
misma ciudad, condenando a dicho implicado por el delito de enriquecimiento ilícito de servidor
público, a la pena principal de cuarenta y ocho (48) meses de prisión, a interdicción de derechos y
funciones públicas por igual lapso, al pago de multa por valor de trescientos trece millones ciento
sesenta y tres mil quinientos noventa y nueve pesos ($ 313.163.599.oo) equivalentes al monto del
incremento no justificado; y le concedió el subrogado de la suspensión condicional de la ejecución
de la pena.

HECHOS

Fueron relatados de la siguiente manera por el Tribunal Superior de Cali en la sentencia de


segunda instancia:
“Estos se circunscriben al periodo durante el cual el funcionario (RAMIRO ALBERTO
LUCIO ESCOBAR) se desempeñó como Notario Séptimo del Círculo de Cali –desde el 2 de
mayo de 1995 hasta el mes de junio de 1998-, habiendo incurrido en conductas reprochables
contra la administración pública, al establecerse que su patrimonio económico tuvo un
incremento excesivo durante su periodo de tres años, interregno durante el cual adquirió
diversos inmuebles con dineros que no pudo justificar, detectándose además que las cifras

3
Manual del Peritaje Contable Judicial CPC Rolando Pingo Flores
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
registradas en la contabilidad perteneciente a la oficina Notarial presentaba incongruencias
de gran calibre.
Esta situación llevó a las autoridades a investigar el comportamiento del señor Notario,
originándose con tal hecho el debate respecto de su responsabilidad, derivándose la
competencia en esta Sala.” (Folio 1641 cdno. 6)

ACTUACIÓN PROCESAL RELEVANTE


1. Por estimar que el asunto tenía connotación especial, pues el implicado era un Notario del
Círculo de Cali, quien además había ocupado el cargo de senador de la República, mediante
Resolución No. 0227 del 6 de noviembre de 1996, la Dirección Nacional de Fiscalías dispuso que la
investigación fuera adelantada por la Unidad de Fiscalías Delegadas ante la Corte Suprema de
Justicia.
2. La mencionada Unidad de Fiscalías adelantó averiguación preliminar; posteriormente abrió
investigación y vinculó mediante indagatoria a RAMIRO ALBERTO LUCIO ESCOBAR, quien
suministró pluralidad de explicaciones sobre el origen de su patrimonio.
3. No obstante, al definir la situación jurídica, con resolución del 23 de septiembre de 1998, la
Unidad de Fiscalías Delegadas ante la Corte Suprema de Justicia afectó a LUCIO ESCOBAR con
medida de aseguramiento, consistente en detención preventiva, la que sustituyó por detención
domiciliaria, por el delito de enriquecimiento ilícito de servidor público, tipificado en el artículo 148
Código Penal de 1980, modificado por la Ley 190 de 1995. (Folio 311 cdno. 2)
4. En desarrollo de la etapa instructiva se practicaron varios estudios periciales, tendientes a
determinar el origen de los bienes que figuraban en cabeza del implicado. La defensa solicitó
adiciones, aclaraciones e interpuso objeciones sucesivamente, e inclusive aportó una experticia
confeccionada por un contador público particular.
Como el procesado había facilitado sólo copias informales y no entregaba los libros oficiales
de contabilidad de la Notaría Séptima de Cali, o copia auténtica de los mismos, donde estuviese la
información relativa al tiempo en que él fue su titular, por resolución del 5 de enero de 2001 y con
oficio No. 4282 de la misma fecha, el Fiscal instructor conminó a RAMIRO ALBERTO LUCIO
ESCOBAR, a que en el término de diez días hiciera entrega de ellos. (Folio 1095 cdno. 4)
En respuesta a ese perentorio requerimiento, con memorial del 16 de febrero de 2001, LUCIO
ESCOBAR respondió que ya había allegado los libros de contabilidad de la notaría “debidamente
autenticados”. Por ello anexó únicamente libros auxiliares de contabilidad y “25 disquetes
debidamente numerados, que recogen TODAS, ABSOLUTAMENTE TODAS, las operaciones
contables de Mayo de 1995, hasta julio de 1998. La contabilidad de la notaría, fue elaborada en el
programa MICRO-10” (Folio 1129 cdno. 4)
5. En el último dictamen pericial, rendido el 10 de julio de 2001, que proviene de una
revisión sistemática de los anteriores, el experto detectó un incremento patrimonial de $313.163.599
en el periodo materia de incriminación; manifestó que no pudo constatar el contenido de los
disquetes por carecer del programa de contabilidad MICRO-10 (CAI); y declaró que “los libros tanto
principales como auxiliares, reúnen las condiciones exigidas para ser tenidos en cuenta en el
examen que se registra en el presente dictamen”. (Folio 1140 cdno. 4)
6. El mérito del sumario fue calificado el 6 de mayo de 2002, por la Unidad de Fiscalías
Delegadas ante la Corte Suprema de Justicia, con resolución acusatoria contra RAMIRO ALBERTO
LUCIO ESCOBAR, por el delito de enriquecimiento ilícito de servidor público. (Folio 1242 cdno.
5)
7. El procesado interpuso el recurso de apelación, que fue resuelto por el Despacho del
Vicefiscal General de la Nación, con proveído del 16 de agosto de 2002, en el sentido de confirmar la
resolución acusatoria; destacando, con relación a la prueba pericial, lo siguiente:
“La secuencia de dictámenes terminó con el presentado el 10 de julio de 2001, que
determinó, ya sobre la base de la contabilidad de la notaría en la que cumplió sus funciones

3
Manual del Peritaje Contable Judicial CPC Rolando Pingo Flores
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
el sindicado, que en el año 1996 existía un incremento por justificar de $ 106.713.163.599 y
por $ 206.499.991 durante 1997, para un total de $ 313.163.599 en el periodo que es
materia de incriminación. Debe señalarse que el procedimiento seguido por el experto
involucró los dictámenes anteriores y los documentos allegados parar soportar las cifras que
les sirvieron de base, de suerte que al final se realizó la comparación global de toda la
información y un cruce con la contenida en la contabilidad de la notaría, amén del cotejo
que se hizo de las cifras globales de los libros principales con las discriminadas en los libros
auxiliares.” (Folio 15 cdno. 2ª instancia Fiscalía)
8. Al culminar la fase de la causa, mediante sentencia del 18 de agosto de 2004, el Juzgado
Catorce Penal del Circuito de Cali condenó a RAMIRO ALBERTO LUCIO ESCOBAR, por el delito
de enriquecimiento ilícito de servidor público, a la pena de cuarenta y ocho (48) meses de prisión y
adoptó las otras determinaciones indicadas en la parte inicial de esta providencia.
El Juez de primera instancia destacó que se hizo necesario un “rosario de experticias”, debido
a que el implicado no puso a disposición oportunamente los libros de contabilidad de la Notaría, y
que fue suministrando paulatinamente “a cuenta gotas” algunos documentos en fotocopias simples; e
inclusive aseguró que una perito contable anotó en el dictamen que “

“desde el comienzo de las diferentes experticias ha solicitado al Notario actual la entrega de


los libros y documentos contables, respecto al periodo en que se desempeñó el procesado
como Notario Séptimo del Círculo de Cali, teniendo como respuesta que toda esa
documentación la tenía en su poder el acusado, no siendo posible que éste la aportara al
proceso y solicitó al Fiscal de la causa que la requiriera, es así que se ordena tal entrega, pero
el acusado hace transmisión de una documentación en fotocopias simples, sin orden, sin
foliación consecutiva, con enmendaduras, sin estados financieros certificados, con cifras
ilegibles y mutiladas, siendo imposible rendir un peritaje en esos límites.” (Folio 1607 cdno.
6)
Además, el A-quo destacó que, no obstante, analizando los dictámenes periciales sucesivos,
inclusive uno aportado por un contador particular contratado por el procesado, y los libros de
contabilidad que finalmente entregó, se preparó una última experticia, donde se estableció un
incremento patrimonial no justificado en cuantía de $ 313.163.599.oo.
9. El defensor interpuso el recurso de apelación; y al desatar la alzada, con fallo del 1° de
abril de 2005, el Tribunal Superior de Bogotá confirmó íntegramente la sentencia condenatoria de
primera instancia. (Folio 1640 cdno. 1)
10. Inconforme con la decisión anterior, el implicado interpuso el recurso extraordinario de
casación y aportó el libelo, cuyo aspecto formal se califica en este auto.

LA DEMANDA

Actuando en su propio nombre, el abogado RAMIRO ALBERTO LUCIO ESCOBAR


propone un cargo contra la sentencia del Tribunal Superior de Cali, con fundamento en la causal
tercera de casación, prevista en el artículo 207 del Código de Procedimiento Penal, Ley 600 de 2000,
que tiene lugar cuando el fallo se emite en un juicio viciado de nulidad.
1. Presenta la demanda con solicitud de casación excepcional, temática que desarrolla,
asegurando que es preciso que la Sala admita el libelo, para que al pronunciarse de fondo restaure el
debido proceso como garantía fundamental, puesto que los funcionarios judiciales vulneraron esa
prerrogativa al no velar por el cumplimiento del principio de investigación integral.
2. Diserta en extenso acerca del debido proceso y de las implicaciones del principio de
investigación integral, que afirma fue socavado en las instancias, porque ni en la etapa instructiva ni
en la fase del juzgamiento, los funcionarios judiciales insistieron en que el último perito consiguiera

3
Manual del Peritaje Contable Judicial CPC Rolando Pingo Flores
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
el programa de computación para contabilidad MICRO-10, indispensable para que el experto pudiera
leer los 25 disquetes que aportó, junto con otros documentos acerca de los estados financieros de la
Notaría Séptima de Cali, durante el tiempo en que él ocupó el cargo de notario.
“En esas condiciones, la integralidad de la investigación, no lo fue, toda vez que era de vital
importancia y trascendencia revisar, analizar y tener como prueba dichos nuevos elementos de
convicción, sin los cuales, es imposible e irremediablemente inane, tomar una decisión en mi
contra.”
3. Agrega que esos disquetes eran “la prueba reina de este proceso penal”, donde constaban
los dineros que entraban y salían de notaría; servían para aclarar las inconsistencias entre los
diferentes dictámenes y contenían una justificación de los dineros con los que se compraron los
inmuebles; por lo cual, era necesario admitirlos y tenerlos como prueba, para garantizar el
contradictorio, el derecho a la defensa y el debido proceso.
4. Recuerda el libelista que en la fase del juicio otros peritos analizaron la experticia que se
tuvo en cuenta para condenarlo; y la encontraron también defectuosa; y aduce que entre los nueve
dictámenes periciales confeccionados en total, existieron diferencias sustanciales, distintos errores y
contradicciones abismales, por lo cual “ha debido practicarse la prueba de los 25 disquetes, en
honor al postulado de la investigación integral.”
Afirma que se vulneró el artículo 29 de la Constitución Política, que consagra el debido
proceso y el derecho a la defensa; que, de igual manera se desconocieron los tratados internacionales
de derechos humanos que consagran el mismo principio superior; y solicita a la Corte decretar la
nulidad de lo actuado, para que se rehagan las actuaciones a partir de la audiencia preparatoria, con
el fin de que se conozca el contenido de los 25 disquetes.

CONSIDERACIONES DE LA SALA
1. Aunque el censor explica en forma correcta las razones por las cuales acude a la casación por vía
excepcional, dadas las particularidades del asunto, en aplicación del principio de favorabilidad, para
el examen de los aspectos formales de la presente demanda es factible seguir los criterios de la
casación común, que es menos exigente que la casación discrecional, dado que en ésta el libelista
tiene la carga adicional de demostrar por qué cree necesario que la Corte Suprema de Justicia
desarrolle la jurisprudencia en algún tópico específico, o por qué piensa que se requiere la
intervención de la colegiatura para salvaguardar o reestablecer un derecho fundamental concreto
vulnerado en las instancias.
En punto de la demanda de casación, el sentido comprensivo de la favorabilidad fue
sintetizado por la Sala de Casación Penal en auto del 16 de febrero de 2005 (radicación 23006),
donde expresó:
“Así, refulge que cometido un delito, toda la normatividad que lo regula en su descripción
típica, en su sanción y en las normas procesales de efectos sustanciales, acompañan ad
infinitum a ese comportamiento y a su autor, salvo que con posterioridad surja norma nueva
que favorablemente modifique tales atributos para que ésta sea aplicada retroactivamente,
tal como lo autoriza la norma superior, lo precisa la Ley 600/00 y lo reitera para el futuro el
nuevo código de procedimiento (ley 906/04).
La favorabilidad, como se sabe, constituye una excepción al principio de la irretroactividad
de la ley, pudiéndose aplicar en su acogimiento una ley posterior al hecho cometido
(retroactividad) o prorrogarle sus efectos aún por encima de su derogatoria o su
inexequibilidad (ultractividad), siempre que en algún momento haya regido la actuación y
que -desde luego- sea, en uno u otro caso, más favorable al sindicado o condenado.”
En el caso que se examina, RAMIRO ALBERTO LUCIO ESCOBAR fue condenado por el
delito de enriquecimiento ilícito de servidor público, tipificado en el artículo 148 del Código Penal
de 1980, modificado por la Ley 190 de 1995, que sancionaba dicha conducta con prisión de 2 a 8
años.

3
Manual del Peritaje Contable Judicial CPC Rolando Pingo Flores
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
De conformidad con el artículo 205 del Código de Procedimiento Penal, Ley 600 de 2000, la
casación procede contra sentencias de segunda instancia “en los procesos que se hubieren
adelantado por delitos que tengan señalada pena privativa de la libertad cuyo máximo exceda de
ocho años, aun cuando la sanción impuesta haya sido una medida de seguridad.” (Se destaca)
De ceñirse al texto de la norma transcrita, en el presente caso no sería viable la casación
común, sino la excepcional, prevista en el inciso 3° del artículo 205 ibídem, expresando la necesidad
de su admisión para el desarrollo de la jurisprudencia o la garantía de los derechos constitucionales
que hubieren sido transgredidos en el trámite ordinario del proceso, únicos motivos por los cuales
puede ser admitida, correspondiéndole decidir a la Corte, en ejercicio de la discrecionalidad que la
ley le otorga, si la admite o rechaza.
No obstante, en el curso del proceso penal cambió la punibilidad del delito de
enriquecimiento ilícito de servidor público, pues el artículo 412 del Código Penal (Ley 599 de 2000),
lo reprime con prisión de 6 a 10 años.
Paralelamente, según el artículo 218 del Código de Procedimiento Penal, Decreto 2700 de
1991, vigente al tiempo de los hechos, la casación común era procedente por delitos que tengan
señalada pena privativa de la libertad cuyo máximo sea o exceda de seis (6) años.
Entonces, aplicando los criterios de combinación, conjunción o combinación de leyes,
aceptados por la jurisprudencia en punto de la favorabilidad, como en algún momento de la actuación
procesal estuvieron vigentes aquellas normas, en ese mismo lapso era procedente la casación común;
y por ello, es factible que en este caso los aspectos formales de la demanda sean los atinentes a la
casación común.
2. Observa la Sala que el mencionado libelo no satisface los requisitos formales establecidos
en el artículo 212 de la Ley 600 de 2000; y, debido a ello, será inadmitido.
Si bien la causal tercera de casación, vale decir, cuando la sentencia se haya dictado en un
juicio viciado de nulidad, aparentemente no exige en su redacción formas específicas en cuanto su
proposición y desarrollo, la demanda no es un escrito de libre confección, puesto que, igual que en
las otras causales, debe ajustarse a ciertos parámetros lógicos de modo que se comprendan con
claridad y precisión los motivos de la nulidad, las irregularidades sustanciales alegadas y la manera
como se quebranta la estructura del proceso o se afectan las garantías de los sujetos procesales.
En particular, cuando se denuncia la vulneración del debido proceso, corresponde al censor
explicar en cuál de los diferentes eslabones concatenados y subsiguientes que estructuran la
actuación procesal se presenta el irremediable defecto; por ejemplo, en la apertura de investigación,
en la indagatoria, en la definición de situación jurídica si a ello hay lugar, en la clausura del ciclo
instructivo, en la calificación, en las audiencias preparatoria o de juzgamiento, o en los fallos de
instancia.
En punto de esta causal, corresponde también al recurrente demostrar que la irregularidad
cometida durante el desarrollo del proceso e inadvertida en el fallo incide de tal manera, que para
remediarla no queda ninguna alternativa distinta a invalidar las diligencias, y por ello quien así alega
debe indicar con precisión el momento procesal al que han de retrotraerse las actuaciones, una vez
excluidas las alcanzadas por los vicios.
3. Ha reiterado la jurisprudencia de la Sala de Casación Penal que si la nulidad se vincula a
la vulneración del derecho de defensa, porque el profesional a cargo dejó de solicitar pruebas, o no
interpuso los recursos de ley; o si la causa generadora de invalidez se refiere al desconocimiento del
principio de investigación integral, porque los funcionarios judiciales no practicaron algunas
pruebas, para la correcta formulación de la censura corresponde al demandante ocuparse de los
siguientes aspectos:
3.1 Especificar cuáles son aquellos medios probatorios cuya ausencia extraña, verbi gratia
testimonios, experticias, inspecciones, verificación de citas, etc.
3.2 Explicar razonadamente que tales medios de convicción eran procedentes, por estar
admitidos en la legislación procesal penal; conducentes, por relacionarse directamente con el objeto

3
Manual del Peritaje Contable Judicial CPC Rolando Pingo Flores
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
de la investigación o del juzgamiento; y factibles de practicar, puesto que ni los abogados defensores
ni los funcionarios están obligados a intentar la realización de lo que no es posible lógica, física ni
jurídicamente.
3.3 En cuanto esté a su alcance, el demandante debe aproximarse al contenido material de las
pruebas omitidas, para brindar a la Sala la oportunidad de confrontar el aporte de aquellos elementos
de convicción con las motivaciones del fallo y así poder concluir si en realidad se han vulnerado las
garantías fundamentales del procesado.
3.4 Además, es preciso que el casacionista discierna acerca de la manera cómo las pruebas
dejadas de practicar, por la postura negligente del defensor, o por la ausencia de investigación
integral, tenían capacidad de incidir favorablemente en la situación del procesado, “bien sea en
cuanto al grado de responsabilidad que le fue deducido, o frente a la sanción punitiva que le fue
impuesta o simplemente porque el conjunto probatorio que se hecha de menos podría desvirtuar
razonablemente la existencia del hecho punible o acreditar circunstancias de beneficio frente a la
imputación que soporta.” (Sentencia del 4 de diciembre de 2000, radicación 14127).
Cada uno de estos tópicos debe abordarse separadamente, debido a que su comprobación
implica desarrollo y sustentación específicos.
3.5 Por supuesto, no todo aspecto que se mencione en el proceso debe ser objeto de prueba
indefectiblemente; y la omisión de cualquier diligencia no constituye quebrantamiento automático de
la garantía fundamental de la defensa, ni de la investigación integral, si se tiene en cuenta que el
funcionario judicial en sana critica debe seleccionar, de oficio o a petición de los sujetos procesales,
únicamente los medios conducentes al esclarecimiento de la verdad, como lo disponía el artículo 334
del Código de Procedimiento Penal (Decreto 2700 de 1991), y ahora lo establece el artículo 331 del
subsiguiente régimen procedimental (Ley 600 de 2000), en armonía con los principios de economía y
celeridad.
Por consiguiente, la omisión de diligencias inconsecuentes, dilatorias, inútiles o superfluas,
no constituye menoscabo de los derechos a la defensa o al debido proceso.
3.6 En cuanto a la trascendencia del vacío dejado por la prueba cuya práctica se omitió, es
preciso recordar que la posibilidad de declarar la nulidad no deriva de la prueba en sí misma
considerada, sino de su confrontación lógica con las que sí fueron tenidas en cuenta por el
sentenciador como soporte del fallo, “para a partir de su contraste evidenciar que las extrañadas,
de haberse practicado, derrumbarían la decisión, erigiéndose entonces como único remedio
procesal la invalidación de la actuación censurada a fin de que esos elementos que se echan de
menos puedan ser tenidos en cuenta en el proceso.” (Auto del 12 de marzo de 2001, radicación
16.463).
4. En el presente asunto la demanda no satisface, al menos aproximadamente, los anteriores
o semejantes derroteros que la lógica de la nulidad exige en sede extraordinaria.
Debe quedar claro que –según lo referido en la reseña de la actuación procesal- cuando
LUCIO ESCOBAR por fin facilitó los libros de contabilidad de la Notaría, el Fiscal instructor
remitió la documentación al perito, junto con los 25 disquetes, que según el mismo procesado
contenían todo el soporte contable de la misma oficina.
Es decir, la Fiscalía no dejó de decretar, ni omitió la práctica de prueba alguna; sino que,
como se trataba de una experticia sobre asuntos contables, el perito tuvo en cuenta los documentos
idóneos y legalmente aptos para ese fin, es decir, los libros de contabilidad de la Notaría. Así se
confeccionó el dictamen pericial que sirvió de base para la condena, siendo, por demás, la
consolidación de varias experticias anteriores.
El Perito no tuvo en cuenta los disquetes porque estaban grabados en un programa
computacional no disponible en el Cuerpo Técnico de Investigación de la Fiscalía; y de todas manera
se elaboró el dictamen con base en los libros de contabilidad de la notaría, porque para efectos
contables al interior de la experticia lo que es válido según la normatividad vigente son los libros de
contabilidad.

3
Manual del Peritaje Contable Judicial CPC Rolando Pingo Flores
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
5. El libelista no explica, ni se entiende cómo, la información supuestamente contenida en
los disquetes, tenía la virtualidad de desplazar en materia probatoria a los libros de contabilidad de la
notaría que él mismo aportó, luego de ser conminado, y que el perito calificó como idóneos para
confeccionar la experticia.
El censor no hace por lo menos un esbozo acerca del contenido de los disquetes, ni ofrece
explicación alguna acerca del por qué o cómo en tales disquetes yacía la justificación del incremento
de su patrimonio.
Tampoco refiere el casacionista alguna maniobra desplegada por algún funcionario judicial
tendiente a que esos disquetes no se hubiesen leído; ni transmite las razones por las cuales, si la
experticia se confeccionó en la etapa instructiva, ni en la misma fase ni en desarrollo del juicio el
interesado insistió en dicha lectura; ni se sabe por qué el mismo LUCIO ESCOBAR no aportó el
programa de computador, o por qué no allegó una impresión del contenido de esos disquetes, si todo
era factible, según el mismo lo afirma.
De otra parte, el libelista no propone una queja relativa a la presunta imposibilidad de objetar
o controvertir el dictamen pericial confeccionado en la etapa instructiva y que se tuvo como una de
las bases de la sentencia condenatoria; ni da a conocer algún acto perturbador de ese derecho, ni dice
por qué el conjunto de oportunidades procesales para solicitar pruebas, intervenir e impugnar, -tanto
en la investigación como en el juicio- no fueron suficientes o no resultaron idóneas.
6. De ninguna manera el procesado RAMIRO ALBERTO LUCIO ESCOBAR, en el cargo
que postula, manifiesta la manera cómo esos disquetes favorecían su situación en el proceso penal;
toda vez que, sin mencionar su contenido concreto, se limita a pregonar que en ellos se encontraba la
“prueba reina” de su inocencia; tampoco hace una confrontación lógica entre el contenido probatorio
del fallo y el supuesto contenido probatorio de los disquetes.
Es así que, la demanda queda reducida a la narración del hecho según el cual el perito no
pudo leer los disquetes, siendo ello insuficiente como argumento para sustentar el cargo casacional
por nulidad; esto es, el libelo es superficial, porque apenas contiene la afirmación del implicado en el
sentido que se ha generado una nulidad por menoscabo del principio de investigación integral, pero
omite la construcción lógica de las premisas de las que supuestamente dimana tal conclusión.
Esa carga demostrativa del demandante, tendiente a enseñar por qué la falta de lectura de los
disquetes por parte del perito comportaba transgresión del derecho a la defensa, no puede suplirse
por la Corte, en virtud del principio de limitación, independientemente de que en materia de casación
la Sala posea la facultad de declarar oficiosamente las nulidades que advierta, o de casar la sentencia
cuando sea evidente el atentado contra las garantías fundamentales.
Sin el anterior ejercicio, de obligatorio cumplimiento en sede de casación, no es factible que
la Sala deduzca que fuere cual fuere el contenido de esos disquetes, si el perito los hubiese estudiado,
cambiaría la suerte del procesado, al punto de modificar sustancialmente el fallo, pues ni siquiera el
libelista se acerca a una argumentación de ese talante.
7. En realidad, el libelista trata de poner en tela de juicio la solidez del dictamen pericial que
determinó el monto del patrimonio no justificado, por ello insiste en recordar las diferencias que se
presentaban en las distintas aclaraciones o adiciones sucesivas.
En ese intento, el censor abandona la causal de nulidad invocada y se traslada a las lindes de
la violación indirecta de la ley, al protestar por la valoración que hicieron los jueces de instancia de
ese medio probatorio; como si, por demás, hubiese sido el único. Pero su reproche no pasa de ser
otro enunciado, porque en modo alguno cuestiona la idoneidad del perito, los fundamentos técnico
científicos de la experticia, ni los cálculos efectuados, ni se opone razonablemente a las
conclusiones.
Ahora bien, si lo que pretendía el defensor era demostrar violación de la ley sustancial por
vía indirecta, es decir, con ocasión de yerros cometidos en la estimación probatoria, el camino a
seguir era el del error de hecho, que puede ocurrir en alguna de estas especies: falso juicio de
existencia (supresión o invención), falso juicio de identidad (tergiversación, recorte o adición), y

3
Manual del Peritaje Contable Judicial CPC Rolando Pingo Flores
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
falso raciocinio (distanciamiento de los parámetros de la sana crítica, esto es, principios lógicos,
máximas de la experiencia y reglas de las ciencias).
Sin embargo, ninguna especie de aquellos posibles errores se atribuye al Ad-quem, ni alguna
de esas modalidades de yerros se desarrolla en el libelo, así fuese en forma tangencial.
8. No está por demás recordar que lo largo de la investigación el implicado MARIO
ALBERTO LUCIO ESCOBAR, asumió una postura de indiferencia o falta de colaboración en el
esclarecimiento de los hechos, toda vez que siendo los libros de contabilidad de la Notaría Séptima
de Cali una documentación esencial para la preparación del dictamen pericial, no los puso a
disposición cuando eran requeridos, sino que poco a poco fue suministrando datos, a medida que
pedía aclaraciones, adiciones o que objetaba las experticias consecutivas; hasta el punto que hubo de
ser conminado por el Fiscal instructor, para que pusiera a disposición, de una buena vez aquellos
libros.
Entonces, fue la postura del procesado, lo que hizo indispensable la confección de varias
experticias, de modo que la necesaria intervención plural de los peritos, con diferentes conclusiones
en cada caso, no comporta de suyo alguna irregularidad que pudiese atribuirse a la Fiscalía
instructora o a los Jueces de instancia.
9. Las impropiedades advertidas con antelación conllevan a inadmitir la demanda, máxime que
tampoco en la revisión del expediente se observa la vulneración de alguna garantía fundamental, que
amerite el ejercicio de las facultades oficiosas de la Sala de Casación Penal en los términos del artículo
216 del Código de Procedimiento Penal, Ley 600 de 2000.
En mérito de lo expuesto, la Sala de Casación Penal de la Corte Suprema de Justicia,

RESUELVE

INADMITIR la demanda de casación presentada por RAMIRO ALBERTO LUCIO


ESCOBAR, actuando en su propio nombre
Contra la presente providencia no procede recurso alguno.
Cópiese, notifíquese, devuélvase al Tribunal de origen y cúmplase.

ALFREDO GÓMEZ QUINTERO


SIGIFREDO ESPINOSA PÉREZ ÁLVARO O. PÉREZ PINZÓN
MARINA PULIDO DE BARÓN JORGE LUIS QUINTERO MILANÉS
YESID RAMÍREZ BASTIDAS JULIO ENRIQUE SOCHA SALAMANCA
MAURO SOLARTE PORTILLA JAVIER ZAPATA ORTIZ
TERESA RUIZ NÚÑEZ
Secretaria
22.- SOBRE DESPIDO. COMUNICACIÓN DE LA CAUSA DEL DESPIDO. INJURIA
LABORAL

Tentativa de retirar mercadería. Pérdida de confianza. Imposibilidad de continuar el vínculo.


DESPIDO POR JUSTA CAUSA.
TRABAJO DE TEMPORADA. Falta de convocatoria. DIFERENCIAS SALARIALES. SALARIOS
CAÍDOS. Procedencia.
CRÉDITOS LABORALES. INTERESES. Tasa mix.

" Entiendo que más allá del relajo social que pareciera rondar frente al valor de lo recto o del
concepto del bien, es indudable que un hecho que constituye la apropiación de lo ajeno y máxime en
el contexto peculiar de una relación contractual laboral, no sólo mella la confianza necesaria sino que
incumple las obligaciones éticas de buena fé y fidelidad, que lo hacen reprobable por este tribunal.

3
Manual del Peritaje Contable Judicial CPC Rolando Pingo Flores
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
En particular se trata de la tentativa de retirar mercadería que es propiedad de la empresa y
constituye una de las principales fuentes de ganancia de la misma, cuidada especialmente dado el
destino de exportación (cfme. arts. 14 bis y 17 de la Const. Nac.; 24 y 37 y ss. de la Const. Prov.; 62,
63 y 87 de la L.C.T.; y 377 del C.P.C.C.)."

RECOMENDACIÓN 006/999

Saltillo, Coah., a 26 de marzo de 1999

24.- Sobre despido de centro laboral

“ LOINAS, CEFERINO HORACIO C/ CONSORCIO DE PROPIETARIOS DEL EDIFICIO


ANCHORENA 1153 S/ DESPIDO ”

PODER JUDICIAL DE LA NACION


SENTENCIA DEFINITIVA Nº 38819
CAUSA Nº: 26.276/02 - SALA VII – JUZGADO Nº: 31
En la ciudad de Buenos Aires, a los 24 días del mes de octubre de 2005, para dictar
sentencia en los autos: “ LOINAS, CEFERINO HORACIO C/ CONSORCIO DE
PROPIETARIOS DEL EDIFICIO ANCHORENA 1153 S/ DESPIDO ” se procede a votar en
el siguiente orden:
EL DOCTOR NÉSTOR MIGUEL RODRÍGUEZ BRUNENGO DIJO:
I. La parte actora recurre de la sentencia de primera instancia que rechazó su reclamo
tendiente al cobro de la indemnización que por despido prevé la Ley de Contrato de Trabajo.
También apela la imposición de costas y los emolumentos asignados a la representación y
patrocinio letrado de la parte demandada, en tanto los aprecia elevados; mientras que el Dr. Sergio E.
Garay – por su propio derecho- cuestiona sus honorarios porque los aprecia exiguos (ver fojas
209/209 vta.).
II. Aduce el recurrente que, por parte de la sentenciante habría mediado una errónea
ponderación de las pruebas del caso. Insiste en su apreciación que la quita de las horas
extraordinarias que realizaba los fines de semana decidida por el consorcio demandado constituyó
injuria suficiente como para justificar el despido indirecto en que se situó, en tanto ello, implicaría un
ejercicio abusivo del “ius variandi”, de las condiciones esenciales de su labor y de las facultades de
dirección y organización de la empleadora, situación que le habría ocasionado perjuicio material y
moral a su parte en tanto su remuneración se veía reducida en más del treinta por ciento (ver fojas
206 vta. y sgtes.).
III. Pues bien, más allá de que el supuesto que aduce respecto del ejercicio “ilegítimo” del
ius variandi no fue puesto claramente así en el inicio, lo cierto es que de todos modos, a mi juicio le
asiste razón en su planteo.-
En efecto, es dato que llega firme que el Sr. Loinas ingresó el día 4/09/98 a trabajar para el
consorcio demandado como encargado permanente con vivienda, percibiendo como mejor
remuneración la suma de $ 730 correspondiente al mes de septiembre de 2.001 que fue el último año
laboral trabajado por el actor ya que el día 4/04/2002 – luego del intercambio telegráfico suscitado-
se colocó en situación de despido indirecto alegando como causal de injuria la quita de l0 horas
extraordinarias trabajadas los días sábados y domingos; en virtud de que ello le ocasionaba una seria
reducción de su remuneración.

3
Manual del Peritaje Contable Judicial CPC Rolando Pingo Flores
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
IV. Cabe recordar que la jornada laboral del trabajador era de lunes a viernes de 7 a 12 hs. y
de 17 a 20 hs. y los sábados era de 8 a 12 hs. con 12 hs. extraordinarias habituales al 100% el fin de
semana, motivado ello por la necesidad del mantenimiento de los servicios centrales de agua caliente
y calefacción por medio de una caldera y que le requería permanecer en su puesto de labor todo el fin
de semana. Así también, es dato que arriba firme que en el mes de noviembre de 1999 se desafecta
parcialmente la caldera y se colocan termotanques eléctricos en las unidades del edificio; situación
que, no obstante, no trajo aparejado la quita de la jornada extraordinaria que cumplía el Sr. Loinas.
Así las cosas, hacia el mes de octubre de 2.001 se produce un cambio en la administración
del consorcio, notificándole al actor una modificación de la jornada extraordinaria, la que se le
reduce a una hora extra el sábado y otra el día domingo, de 20 a 21 horas, suprimiéndosele por lo
tanto 10 horas extraordinarias de labor (ver términos del inicio y conteste, fojas 16 y teleg. de fs. 52,
peritaje contable de fs. 97 vta./98, testifical de Verón (fs.161) y Di Bernardi (fs. 162), audiencia de fs.
183, términos del alegato de la demandada a fojas 192, arts. 90 L.O. y 386 del Cód. Procesal).-
V. Entonces, las pruebas sustanciadas que se detallan en los considerandos que anteceden,
me forman convicción de que el Sr. Loinas desde el inicio de su contrato de trabajo trabajaba una
jornada extraordinaria los fines de semana de manera habitual e ininterrumpida, no esporádica, ello
hasta la unilateral decisión del consorcio demandado en reducirle dicha jornada extraordinaria lo que
motivó que su remuneración se vea menguada en más del treinta por ciento (ver peritaje contable a
fojas 97 vta./98, testifical de Di Bernardi (fs.162), arts. 55 y 57 L.C.T., y 386 del Cód. Procesal).-
Por consecuencia, esta circunstancia originaba un significativo menoscabo patrimonial para
el actor, teniendo en consideración la incidencia que los servicios extraordinarios que se le exigieron
desde el inicio de su contratación tenían en su remuneración, circunstancia que sin duda vulneraba el
principio de intangibilidad del salario percibido por el trabajador, en tanto su nivel de ingreso se veía
seriamente disminuído ( ver peritaje a fojas 97 vta./98 y fs. 110).
A mayor abundamiento destaco que “...si la cantidad de horas extras abonadas en el año
anterior al cese es mayoritaria, integran el salario normal y habitual, es decir que si se demuestra en
juicio que las horas extras se realizaban y abonaban en forma mensual, normal y habitual, deben
computarse a los fines de la indemnización del art. 245 L.C.T.”(C. Traba. Córdoba, Sala 10º,
23/05/2.000, in re “López, Héctor D. V. Cormec S.A.” D.T. 2.000-B-2198, cit. pág. 1.200 “ Tratado
de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social”, Tomo II, Dr. Julio A. Grisolía, décima edición
ampliada y actualizada, Edit. Lexis Nexis).-
Por lo cual, en el caso, considero que al Sr. Loinas le asistió derecho para considerarse
injuriado y despedido, por lo que resulta acreedor de las indemnizaciones del caso (arts. 242 L.C.T.,
386 del Cód. Procesal).-
Voto entonces por la revocatoria del fallo apelado.
VI. Para el cálculo indemnizatorio se estará a la remuneración indicada por la perita
contadora de $ 730,01 que es la mejor percibida en el último año laboral, correspondiente al mes de
septiembre de 2.001; no correspondiendo incluírle las asignaciones familiares (ver fojas 97 vta./98,
impug. de fs. 104 y fs. 110 perita contesta impug., art. 386 del Cód. Procesal).
En consecuencia, el Sr. Loinas se hace acreedor de la suma de $ 11.144,40 ( Indem. por
antigüedad: $ 2.920, Sust. preaviso: $ 2.190,03, s.a.c.: $ 182,50, integ.: $ 652,72, s.a.c.: $ 54,39 dif.
Vacac. no gozadas: $ 32,08, dif.s.a.c.: 2,67, multa Ley 25.561: $ 5.110); conforme liquidación
efectuada por la experta contable y que, como se vio, llega consentida a esta instancia.-
A dicho importe se le deberá adicionar desde la fecha del distracto (abril de 2.002) y hasta el
momento del efectivo pago la tasa de interés prevista en el Acta Nro.: 2.357, conforme resolución
nro.: 8 del 30.05.02, de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo. Esto último, en la especie,
estado actual y trámite que precede el recurso, se adecua – como tasa variable – a la índole de la
cuestión que se resuelve (cfr. Art. 622 del Código Civil).-
Por lo expuesto corresponde que al capital de condena se le apliquen los intereses según las
pautas explicadas precedentemente.-

3
Manual del Peritaje Contable Judicial CPC Rolando Pingo Flores
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
También deberá intimarse a la empleadora a hacer entrega al accionante del
certificado de trabajo que prevé el art. 80 de la L.C.T. y el certificado a los fines previsionales que
contenga la mención de: categoría, salarios percibidos – mes por mes- y el tiempo de trabajo
cumplido, todo ello en el formulario específico que provee a ese fin la Administración Nacional de la
Seguridad Social, dentro del mismo plazo fijado para depositar el capital de condena (art. 80 y art. 12
inc. g) de la Ley 24.241). Dicho certificado se debe acompañar a partir de que sea notificada la
intimación expresa que se deberá practicar luego de devueltos los autos a primera instancia.
VII. En virtud de la nueva solución del pleito, corresponde dejar sin efecto lo dispuesto en
cuanto a costas y honorarios de primera instancia, imponiéndose por ende las costas en ambas
instancias a la parte demandada vencida (arts. 68 y 279 del Cód. Procesal). Propongo regular los
honorarios de primera instancia para la representación y patrocinio letrado de la parte actora en el
17%, los de la parte demandada en el 11% y los de la perito contadora en el 10%, todos a calcularse
sobre el monto definitivo de condena (art. 38 L.O. y demás normas arancelarias vigentes).-
VIII. De tener adhesión este voto, propicio regular los honorarios de alzada para la
representación y patrocinio letrado de la parte actora y los de la parte demandada, en el 35% y 25%,
respectivamente, de lo que en definitiva les correspondiere por su actuación en la etapa anterior (art.
14 Ley del arancel).-
EL DOCTOR JUAN ANDRÉS RUIZ DÍAZ DIJO:
Por compartir sus fundamentos adhiero al voto que antecede.
LA DOCTORA ESTELA MILAGROS FERREIRÓS: no vota (art. 125 de la ley 18.345).
A mérito de lo que resulta del precedente acuerdo, el Tribunal RESUELVE: 1) Revocar la
sentencia apelada y por ende condenar a la demandada “CONSORCIO DE PROPIETARIOS DEL
EDIFICIO ANCHORENA 1153“ a abonar al actor SR. CEFERINO HORACIO LOINAS dentro del
quinto día la suma de ONCE MIL CIENTO CUARENTA Y CUATRO PESOS CON CUARENTA
CENTAVOS ( $ 11.144,40), con más los intereses, conforme lo explicitado en el considerando VI.
del compartido primer voto. 2) Intimar a la parte demandada a entregar al actor los certificados
indicados en el considerando VI del compartido primer voto, en la forma y plazo allí indicado. 3)
Costas en ambas instancias a cargo de la parte demandada vencida. 4) Regular los honorarios de
primera instancia para la representación y patrocinio letrado de la parte actora en el DIECISIETE
POR CIENTO (17%), los de la parte demandada en el ONCE POR CIENTO (11%), y los de la perito
contadora en el DIEZ POR CIENTO (10%), a calcularse sobre el monto definitivo de la condena. 5)
Regular los honorarios de alzada para la representación y patrocino letrado de la parte actora y los de
la parte demandada en el TREINTA Y CINCO POR CIENTO (35%) y VEINTICINCO POR
CIENTO (25%), respectivamente, de los determinados por la actuación en la instancia anterior. 6) Se
hace saber al obligado al pago del honorario de abogados y procuradores que, en caso de
corresponder, deberá adicionar al monto de la regulación el de la contribución prevista en el inc. 2)
del art. 62 de la ley 1181 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Se hace saber también que el
obligado a afrontar las costas del juicio deberá adicionar en ocasión de abonar la tasa de justicia, la
contribución prevista en el inciso 3 del citado artículo 62, todo bajo apercibimiento de comunicar la
situación a CASSABA (artículo 80 ley 1181 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y punto II
Acordada CSJN No. 6/05)".
Regístrese, notifíquese y devuélvase.

12.- Jurisprudencias

12.1 …Caso sobre una Acción de Amparo presentada por un Contador Público por supuesta negativa
del Colegio de Contadores Públicos de Junín a ser incorporado en la nómina de Peritos, la que resulta

3
Manual del Peritaje Contable Judicial CPC Rolando Pingo Flores
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
infundada, por no haberse acreditado que los emplazados impidan al demandante el libre ejercicio de
su profesión de Contador Público o que hayan vulnerado los derechos constitucionales invocados.

EXP. Nº 708-96-AA/TC

ULSER ALEGRE VILLANUEVA

JUNIN

SENTENCIA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

En Lima, a los dieciocho días del mes de marzo de mil novecientos noventa y ocho, reunido el
Tribunal Constitucional en sesión de Pleno Jurisdiccional, con asistencia de los señores Magistrados

ACOSTA SANCHEZ, Vicepresidente encargado de la Presidencia;

NUGENT;

DIAZ VALVERDE; y,

GARCIA MARCELO;

actuando como Secretaria Relatora la doctora María Luz Vásquez, pronuncia la siguiente sentencia:

ASUNTO:

Recurso Extraordinario interpuesto por don Ulser Alegre Villanueva contra la resolución expedida
por la Sala Civil de la Corte Superior de Justicia de Junín, su fecha veintiséis de agosto de mil
novecientos noventa y seis, que declaró improcedente la Acción de Amparo.

ANTECEDENTES:

Don Ulser Alegre Villanueva interpone Acción de Amparo contra el Decano del Colegio de
Contadores Públicos de Junín, don Cipriano Basualdo Quiquia y el Presidente del Comité de Peritos
de este Colegio Profesional, don Raúl Primitivo Meza Cárdenas, con el propósito que éstos cesen los
actos que impiden su inscripción en el Comité de Peritos del Colegio de Contadores Públicos de
Junín y que se disponga dicha inscripción.

Manifiesta que es Contador Público Colegiado desde el mes de junio de 1995; que mediante Carta de
fecha treinta y uno de octubre de mil novecientos noventa y cinco, solicitó inscripción como Perito
Judicial ante el Colegio Profesional demandado; que pese a haber reiterado esta petición no obtuvo
respuesta alguna; que se vio precisado a cursar la carta notarial de fecha seis de enero de mil
novecientos noventa y seis, la misma que fue respondida por los emplazados, manifestándole que no
reúne los requisitos exigidos, pretendiendo aplicarle el artículo 180º del Texto Unico Ordenado de la
Ley Orgánica del Poder Judicial, que solamente es aplicable a los Magistrados del Poder Judicial.
Agrega que presentó solicitud de regularización, sin obtener respuesta.

A fojas setenta y uno, los demandados contestan la demanda, señalando que el demandante pretende,
bajo amenaza y presión, incorporarse al Comité de Peritos del Colegio de Contadores Públicos de
Junín, a pesar que no reúne los requisitos exigidos por los artículos 273º y 274º de la Ley Orgánica

3
Manual del Peritaje Contable Judicial CPC Rolando Pingo Flores
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
del Poder Judicial; agrega que el demandante recién va a cumplir un año como Contador Público
Colegiado.

El Primer Juzgado Civil de Huancayo emite sentencia declarando improcedente la demanda, por
considerar que no se agotó la vía previa.

Interpuesto el recurso de apelación la Sala Civil de la Corte Superior de Justicia de Junín declara
improcedente la demanda, por estimar que el demandante no cumplió con los requisitos exigidos
para desempeñar la función de perito judicial.

Interpuesto recurso extraordinario los autos son remitidos al Tribunal Constitucional.

FUNDAMENTOS:

1. Que, las acciones de garantía proceden en los casos que se violen o amenacen de violación
los derechos constitucionales, por acción u omisión de actos de cumplimiento obligatorio,
conforme lo establece el artículo 2º de la Ley Nº 23506.
2. Que, el demandante considera lesiva a sus derechos constitucionales la negativa del Colegio
de Contadores Públicos de Junín a inscribirlo en el Comité de Peritos Judiciales, que forma
parte de ésta institución.

3. Que, el artículo 273º del Texto Unico Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial
establece que los Peritos Judiciales deben reunir los requisitos que las leyes procesales
exigen, tener conducta intachable y figurar en la nómina que remitan las instituciones
representativas de cada profesión. El artículo 274º señala que los Colegios Profesionales y las
instituciones representativas de cada actividad u oficio remiten anualmente a la Corte
Superior del Distrito Judicial correspondiente, la nómina de sus miembros que consideren
idóneos para el desempeño del cargo de Perito Judicial.
4. Que, el artículo 4º del "Reglamento Interno del Comité de Peritos", aprobado en Asamblea
General del mencionado Colegio Profesional, de fecha once de febrero de mil novecientos
noventa y cinco (fojas cuarenta y seis a cincuenta y seis), prescribe que el peritaje judicial
sólo pueden ejercerlo los Contadores Públicos Colegiados que, además de los requisitos
legales y profesionales exigidos a todo Contador Público, figuren en la nómina vigente que
remita el Colegio de Contadores Públicos de Junín a la Corte Superior de Justicia de Junín; el
artículo 5º establece que para desempeñarse como Perito Contable Judicial se requiere
experiencia profesional no menor de cuatro años como Contador Público y acreditar haber
asistido a un curso por no menos de veinte horas, dictado por el Centro de Capacitación
Profesional.
5. Que, con los documentos de fojas sesenta y ocho y ciento cuarenta y ocho se acredita que el
demandante se tituló de Contador Público el día diecinueve de junio de mil novecientos
noventa y cinco y se incorporó al Colegio de Contadores Públicos de Junín el día veintiocho
de junio del mismo año, por lo que al treinta y uno de octubre de mil novecientos noventa y
cinco, fecha en que solicitó al Colegio de Contadores Públicos de Junín ser inscrito en el
Comité de Peritos Judiciales, no cumplía el requisito referido a la experiencia profesional
mínima, exigido por el mencionado reglamento.
6. Que, el demandante viene desempeñándose como perito contable en diversos procesos
judiciales, como él mismo lo acredita con los documentos de fojas noventa y cinco a fojas
ciento veinticuatro. En consecuencia, la Acción de Amparo resulta infundada, por no haberse
acreditado que los emplazados impidan al demandante el libre ejercicio de su profesión de
Contador Público o que hayan vulnerado los derechos constitucionales invocados. Por estos

3
Manual del Peritaje Contable Judicial CPC Rolando Pingo Flores
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
fundamentos, el Tribunal Constitucional, en ejercicio de las atribuciones que le confieren la
Constitución Política del Estado y su Ley Orgánica.

FALLA: REVOCANDO la resolución de la Sala Civil de la Corte Superior de Justicia de Junín de


fojas ciento setenta y cinco, su fecha veintiséis de agosto de mil novecientos noventa y seis, que
confirmando la apelada declaró improcedente la demanda; reformándola declara INFUNDADA la
Acción de Amparo. Dispone la notificación a las partes, su publicación en el Diario Oficial "El
Peruano"; y la devolución de los actuados.

S.S.

ACOSTA SANCHEZ, NUGENT, DIAZ VALVERDE, GARCIA MARCELO

12.2 SOBRE USO DE TARJETA DE CREDITO


A.
Cámara de Apelaciones en lo Civil y Comercial de Posadas, sala III, 10/02/2006, Carsa S.A. c.
Bouix, Dante N. Publicado en: LLLitoral 2007 (marzo) , 241
SUMARIOS:
Toda vez que la solicitud de tarjeta no está suscripta por personal apoderado de la empresa emisora,
no puede ser considerada como contrato conforme los términos del art. 6° inc. k) de la ley 25.065.
De allí que la misma sea inhábil para acudir por la vía ejecutiva.
TEXTO COMPLETO:
2ª Instancia.— Posadas, febrero 10 de 2006.
Considerando: Por vía de esa acción la firma Carsa S.A. reclama el cobro de la suma de $2370,80
más CER a partir del mes de Febrero del 2002 e intereses compensatorios y punitorios pactados a
Dante Nelson Bouix, crédito que surge del uso de la tarjeta de crédito que emitiera a favor del
demandado para la realización de compras en dicha entidad, acompañando al efecto la solicitud de la
tarjeta de crédito, el certificado de saldo deudor y un resumen de cuenta.
Expedida la ejecución el demandado opuso excepción de inhabilidad de título, por no existir contrato
suscripto por su parte de tarjeta de crédito.
La Juez en razón de considerar que no existe contrato de tarjeta de crédito firmado, pues lo que se
adjunta es una solicitud de tarjeta de crédito, como que el resumen de cuenta no presenta todos los
requisitos dispuestos por el art. 23 de la ley 25.065, al no haberse aportado todos los recaudos que
habilitan la acción, admitió la excepción de inhabilidad de título y rechazó la ejecución.
Disconforme con lo decidido dedujo recurso de apelación el ejecutante agraviándose por afirmar que
el título es hábil pues cumple con todos los recaudos que prescribe la ley 25.065. Sostiene que el
magistrado no puede fundar su sentencia manifestando que el ejecutante no advirtió que el contrato
que establece las condiciones generales y particulares de la emisión de la tarjeta debe ser considerado
título ejecutivo, como que el mismo no está firmado por el deudor, cuando éste a fs. 17 reconoció la
firma. Asimismo manifiesta que no se expresa cual de los requisitos de la ley habrían sido
incumplidos, al hacer solo una amplia referencia a los artículos de la norma que se dice insatisfechos.
Sin perjuicio de advertir que el memorial en el caso no efectúa una debida crítica de los argumentos
que llevó a la Magistrada a admitir la excepción de inhabilidad de título, atento a la posición amplia
que al respecto ha asumido este Tribunal, procederá a tratar el recurso.

3
Manual del Peritaje Contable Judicial CPC Rolando Pingo Flores
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Determinar la habilidad del título en ejecución requiere remitirnos a las prescripciones de la ley
25.065 de tarjetas de crédito la que en su art. 39 reza: "El emisor podrá preparar la vía ejecutiva
contra el titular, de conformidad con lo prescripto por las leyes procesales vigentes en el lugar que se
acciona, pidiendo el reconocimiento judicial de: a) el contrato de emisión de Tarjeta de crédito
instrumentado en legal forma; b) El resumen de cuenta que reúna la totalidad de los requisitos
legales. Por su parte el emisor deberá acompañar: a) Declaración jurada sobre la inexistencia de
denuncia fundada y válida, previa a la mora, por parte del titular o del adicional por extravío o
sustracción de la respectiva tarjeta de crédito y b) Declaración jurada sobre la inexistencia de
cuestionamiento fundado y válido, previo a la mora, por parte del titular, de conformidad con lo
prescripto por los arts. 27 y 28 de esta ley".
En tanto el art. 41 dice: "Pérdida de la preparación de la vía ejecutiva. Sin perjuicio de quedar
habilitada la vía ordinaria, la pérdida de la preparación de la vía ejecutiva se operará cuando: a) No
se reúnan los requisitos para la preparación de la vía ejecutiva de los artículos anteriores; b) Se
omitan los requisitos contractuales previstos en esta ley y c) Se omitan los requisitos para los
resúmenes establecidos en el art. 23 de esta ley.
En los documentos acompañados en autos, no se observan la existencia de un contrato de emisión de
tarjeta de crédito en los términos del art. 6° de la ley 25.065, pues lo que se adjuntó es una solicitud
de tarjeta de crédito, a la que se pretende dar el carácter de contrato al estar seguido de las
prescripciones correspondientes al uso de la tarjeta de crédito, y que sólo se encuentra suscripto por
el demandado. Que tal documento sólo puede ser considerado como una solicitud de tarjeta, tal como
expresamente se lo titula, y no un contrato al no estar suscripto por el personal apoderado de la
empresa emisora, tal como requiere el inc. k) de art. 6° de la ley 25.065.
A más de ello, el resumen de cuenta que se presenta tampoco reúne los requisitos exigidos por el art.
23, al no constar en el mismo la fecha en que se realizó cada operación (inc. d), número de
identificación de la constancia con que se instrumentó la operación (inc. e), importe de cada
operación (inc. g), entre otros.
Consecuentemente, el título resulta inhábil para proceder ejecutivamente, al darse los supuestos del
art. 41 de la ley de referencia que hacen a la pérdida de la preparación de la vía ejecutiva.
Por todo ello, la Sala III de la Excma. Cámara de Apelaciones en lo Civil y Comercial, resuelve: 1)
Rechazar el recurso de apelación interpuesto por el actor, con costas a su cargo. 2) Regístrese,
notifíquese, cópiese y oportunamente bajen los autos a origen. — Ernesto C. Cabral. — Carmen M.
F. de Negro.
B.
Cámara Civil y Comercial de San Martin Sala II, 05/04/2005, Banco de la Provincia de Buenos
Aires c. Salis, Guillermo A.. Publicado en LLBA 2005 (octubre), 1128
SUMARIOS:
Es inhábil el certificado de saldo deudor de una cuenta corriente en la que sólo se volcaban las
operaciones que su titular realizaba con la tarjeta de crédito, toda vez que conforme establece el art.
42 de la Ley 25.065, tal certificado es nulo de nulidad absoluta como título ejecutivo.
TEXTO COMPLETO:
2ª Instancia.- San Martín, abril 5 de 2005.
¿Es ajustada a derecho la sentencia apelada?
El doctor Mares dijo:
I. La sentencia de fs. 90 que rechaza la excepción de inhabilidad de título y manda llevar adelante la
ejecución, es apelada por el demandado. El recurso es sostenido con la memoria de fs. 97/98 que
recibe réplica a fs. 101/103.

3
Manual del Peritaje Contable Judicial CPC Rolando Pingo Flores
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Sostiene el recurrente que planteó oportunamente la excepción aludida aduciendo no ser titular de
cuenta corriente alguna y negando de plano la existencia de la deuda. Alega haber manifestado que lo
que el banco pretendía era percibir el saldo de una tarjeta de crédito (VISA) y que fundó su derecho
en lo prescripto en la ley 24.452, alegando que jamás emitió o depositó cheques.
Por último, aduce que el decisorio no resulta derivación razonada del derecho vigente, pues aun
cuando se halla acreditado con la pericia contable que la deuda reclamada no proviene del giro de la
cuenta corriente, la sentenciante manda llevar adelante la ejecución cuando en un caso similar que
cita, tramitado ante el mismo juzgado, hace todo lo contrario.
Entrando al examen de la cuestión adelante que encuentro razón al apelante.
II. Si bien la pericia contable de fs. 79/81 con su anexo de fs. 72/78 revela la existencia de una cuenta
corriente a nombre del demandado en uno de los establecimientos del banco actor, que viene
operando desde antes de 1993, también surge de ella que dicha cuenta operaba exclusivamente con
"Visa Classic", lo que implica que en ella sólo se volcaban las operaciones que su titular realizaba
con la aludida tarjeta de crédito. Dicho sistema que no tiene impedimento legal alguno (art. 793, párr.
3°, Cód. de Com.) pasó a tenerlo en cuanto a la ejecutabilidad directa del saldo deudor a partir de
enero de 1999 en que entró en vigencia la ley 25.065, la cual en su art. 42 establece que "los saldos
de tarjetas de crédito existentes en una cuenta corriente abiertas a ese fin exclusivo, no serán
susceptibles de cobro ejecutivo directo. Regirá para su cobro la preparación de la vía ejecutiva
prescripta en los artículos 38 y 39 de la presente ley". Ello hace que respecto a estas cuentas quede
invalidado el certificado de saldo deudor a que alude al art. 793, párr. 2°, del Código de Comercio, al
menos en cuanto a la calidad de título ejecutivo que dicha norma le otorga. La ley 25.065 en su art.
57, incluso, ha sido declarada como de orden público por el legislador, lo que implica que las reglas
que establece están destinadas a proteger el interés general y no pueden por ello, incluso, ser dejadas
sin efecto por pacto en contrario (art. 21, Cód. Civ.).
Siendo así, el certificado que se ejecuta es nulo de nulidad absoluta como título ejecutivo, en tanto al
pretender esgrimirlo como tal, se está violando una norma de orden público que lo prohíbe (art.
1044, Cód. Civ.). Como enseña Borda, "no importa en este caso que el vicio esté manifiesto u oculto,
pues aun en esta última hipótesis, si después de una investigación de hecho se descubre una causal de
invalidez en la que juega un interés de orden público, la nulidad será absoluta" (Borda, Parte
General, T. II, parág. 1253). En autos, de la investigación realizada por medio de la mencionada
pericia contable, surge nítido el vicio que invalida como título ejecutivo al certificado en cuestión,
pues está extendida en base a una cuenta corriente abierta con el fin exclusivo de asentar en ella los
saldos de la tarjeta de crédito del accionado (art. 42, ley 25.065).
III. Es de destacar a tal respecto que los rubros deudores asentados en la cuenta corriente en cuestión
provienen todos de la tarjeta de crédito del titular, sea por compras (030), sea por anticipos de dinero
a través del cajero automático (011) sea por comisiones (036 y 048), intereses y sellados ligados a tal
operatoria.
Los dos débitos generados por el Banco a través de la caja (010), se corresponden con los saldos
deudores de la tarjeta Visa en dólares ($822,21) y en pesos ($3107,45) según informa el experto a fs.
80 vta. y surge de la parte final de la planilla de fs. 78. Los otros tres rubros con que concluye dicha
planilla corresponden a impuesto a las transferencias financieras (413) y a sellado provincial (529)
que gravan los débitos anteriores, y el último a intereses (532) se supone que también sobre dichas
sumas. El último asiento por $5861,55 en la columna del crédito, importa una mera operación
contable de cierre de la cuenta corriente y pase de su saldo deudor a la cuenta "préstamos vencidos"
(fs. 80 vta.).
En cuanto al saldo deudor de arrastre por $1858,46 que traía dicha cuenta al 18/4/2000, está formado
por extracciones por cajero automático mediante la tarjeta (011), por comisiones de cajero
automático (048), por sellados provinciales sobre dicha operatoria (029 o 529), por intereses sobre
saldo deudor (032-532, por comisiones sobre cuenta corriente especial (036), por débitos por

3
Manual del Peritaje Contable Judicial CPC Rolando Pingo Flores
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
resumen de tarjetas de crédito (030) y por seguro por robo o extravío de plástico (031), esto es, de la
tarjeta de crédito. Como se advierte, el núcleo de la operatoria está constituido por la tarjeta de
crédito, usada tanto para compra como para retiro en efectivo a través de cajeros automáticos, siendo
el resto de las debitaciones meros accesorios del uso de aquélla, como intereses, comisiones, seguros
e impuestos, que se han ido capitalizando y acumulando a lo largo de ocho años, pero que tienen,
todos ellos, su causa fuente en la tarjeta de crédito aludida.
Como se advierte, la cuenta corriente ha operado exclusivamente con los movimientos de la tarjeta
de crédito y sus accesorios, quedando atrapado, de tal modo, en la normativa del art. 42 de la ley
25.065, no siendo susceptible de cobro ejecutivo directo. He de resaltar, además, que cuando las
tarjetas de débito están asociadas con la operatoria de una tarjeta de crédito, le son aplicables las
normas que rigen para estas últimas (art. 56, ley 25.065). Hago esta acotación por si pudiera ocurrir
que las extracciones por cajero automático se hubieren hecho con tarjeta de débito, siendo de
destacar que la pericia contable no indica la existencia de ella, limitándose a informar que la cuenta
corriente en cuestión operaba con Visa Classic como cuenta alternativa para ser debitados los
importes de facturación de dicha tarjeta de crédito (fs. 80), mostrando los movimientos que ilustran
las planillas de fs. 74/78 que ha sido en torno a ésta que ha girado toda la operatoria (art. 474, Cód.
Proc.).
Como consecuencia, el título base de esta ejecución resulta inhábil para sostenerla, debiendo el
banco actor acudir a la vía que establecen los arts. 38 y 39 de le ley 25.065 para perseguir su cobro.
IV. De encontrar consenso lo que dejo expuesto, deberá revocarse el fallo apelado, acogiéndose la
excepción de inhabilidad de título deducida por el accionado y rechazándose, por consiguiente, la
ejecución. Las costas de ambas instancias se impondrán al actor que resulta vencido (arts. 68 y 274,
Cód. Proc.), debiendo diferirse para su oportunidad la regulación de honorarios (art. 31, dec. ley
8904/77).
Voto por la negativa.
Los doctores Occhiuzzi y Scarpati, por iguales fundamentos, adhirieron al voto que antecede.
Con lo que terminó el Acuerdo, dictándose la siguiente sentencia:
Por los fundamentos dados en el precedente Acuerdo, se resuelve: 1) Revocar el fallo apelado. 2)
Acoger la excepción de inhabilidad de título deducida y Rechazar la ejecución. 3) Imponer las costas
de ambas instancias al banco actor. 4) Diferir la regulación de honorarios.- Horacio A. Mares.-
Ricardo A. Occhiuzzi.- María C. Scarpati.
C.
Cámara Nacional en lo Comercial Sala C, 26/11/2004, Banco Itaú Buen Ayre c. Autalan, Silvina
V.. Publicado en LL 04/07/2005, 8.
SUMARIOS:
El certificado de saldo deudor de una cuenta corriente que incluía el servicio de cheque, es idóneo
como título ejecutivo aun cuando el titular hubiera autorizado además, a debitar de dicha cuenta los
consumos realizados con una tarjeta de crédito.
Corresponde la capitalización de los intereses provenientes del saldo deudor de una cuenta corriente
bancaria si del contrato surge que medió autorización del usuario en tal sentido.
TEXTO COMPLETO:
2ª Instancia. - Buenos Aires, noviembre 26 de 2004.
Considerando: I. Viene apelada por ambas partes la resolución de fs. 36/42, que rechazó la excepción
de inhabilidad de título opuesta por la demandada y mandó llevar adelante la ejecución por la suma
resultante del certificado de saldo deudor ejecutado, sin capitalizar intereses.
La demandada sostiene que el certificado deudor ejecutado no es título ejecutivo, pues fue
confeccionado en virtud de una cuenta "no operativa" abierta a los únicos fines de descontar

3
Manual del Peritaje Contable Judicial CPC Rolando Pingo Flores
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
operaciones de tarjeta de crédito. La actora, por su parte, postula la capitalización de los intereses,
por estar expresamente pactado en el contrato de apertura de la cuenta corriente.
II. En lo que respecta al agravio de la demandada, referido a la carencia de fuerza ejecutiva del
certificado deudor examinado, es de señalar que si bien se ha desconocido el carácter de título
ejecutivo de saldo deudor, cuando aquél se emite en virtud de una cuenta "no operativa", esa
calificación corresponde a aquellas cuentas que no prestan servicio de cheque y se utilizan con la
única finalidad de descontar operaciones de otra índole y proceder por vía ejecutivas (v. CNCom.,
Sala "d" en "Banco Provincia c. Kisman s/ejecutivo" del 6/3/01; cfr. art. 42, ley 25.065 de tarjeta de
crédito).
En el caso, la propia demandada reconoció que la cuenta referida incluía -entre otros- el servicio de
cheque; por otro lado, surge del contrato de apertura que el usuario autorizó a efectuar el descuento
de oteas operaciones en ella, como ser la deuda proveniente de su tarjeta de crédito (v. contrato de
apertura copiado a fs. 11/12, cláusulas 3°; v. contestación a fs. 26/27). En esas condiciones, toda vez
que en el caso no se trató de una cuenta "no operativa", y que medió autorización expresa del usuario
para debitar operaciones de tarjeta de crédito (cfr. ptos. 1.4.2.15; Circular Opasi II del B.C.R.A.),
corresponde desestimar la apelación de la demandada.
III. En cuanto a la capitalización de intereses, corresponde estimar el agravio de la demandante. Así
cabe proceder, pues la jurisprudencia plenaria recaída en autos "Calle Guevara s/ revisión de
plenario" exceptúa de la prohibición de capitalizar réditos, a los supuestos en que medió acuerdo de
partes en tal sentido. Y en el caso, dicho pacto surge expreso de la cláusula décima del contrato de
apertura, en la que la accionada autorizó al banco actor a capitalizar mensualmente los intereses
provenientes de saldos deudores (v. fs. 11/12).
IV. Por ello, se confirma la resolución apelada, con la modificación del apartado III precedente. Con
costas de alzada a cargo de la demandada vencida (cfr. art. 68, Código Procesal).
El doctor Monti no interviene en esta resolución por encontrarse en uso de licencia (art. 109 del
Reglamento para la Justicia Nacional). - Héctor M. Di Tella. - Bindo B. Caviglione Fraga

CAPITULO IV

PRINCIPALES DISPOSITIVOS LEGALES

3
Manual del Peritaje Contable Judicial CPC Rolando Pingo Flores
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Ley General de Arbitraje ( Ley 26572 ).

CONCORDANCIAS: D.LEG. Nº 295 Art. 448 Inc.3; 449; 532 Inc. 1; 533; 534; 536
LEY Nº 26116 Art. 12; 20 Inc. 8
R.M. Nº 10-93-JUS Art. 75
LEY Nº 26210
LEY Nº 26285 Art. 8 Inc. E
LEY Nº 26361 Art. 18
D.S. Nº 5-95-TR Art. 82 Inc. F
D.LEG. Nº 803 Art. 16 párrafo 2, 3; 17
LEY Nº 26654 Art. 1
D.LEG. Nº 845 Art. 2 párrafo 5; 17
D.LEG. Nº 861 Art. 47 Inc. A

EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA

POR CUANTO

El Congreso de la República ha dado la Ley siguiente:

EL CONGRESO DE LA REPUBLICA

Ha dado la ley siguiente:

INDICE

SECCION PRIMERA
Arbitraje Nacional

CAPITULO PRIMERO
Título Unico : Disposiciones Generales

CAPITULO SEGUNDO
Título Unico : El Convenio Arbitral

CAPITULO TERCERO
Título Unico : Los Arbitros

CAPITULO CUARTO :DEL PROCESO ARBITRAL


Título Primero : Disposiciones Generales
Título Segundo : Conciliación, Transacción, Suspensión y Desistimiento del Proceso
Título Tercero : Competencia de los Abitros y Mayoría
Título Cuarto : Del Lauda Arbitral

CAPITULO QUINTO : RECURSOS


Título Primero :Disposiciones Generales
Título Segundo :Recurso de Apelación ante Segunda Instancia Arbitral
Título Tercero :Recurso de Apelación y de Anulación ante el Poder Judicial

3
Manual del Peritaje Contable Judicial CPC Rolando Pingo Flores
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

CAPITULO SEXTO
Título Unico : Medidas Cautelares y Ejecución del Laudo

SECCION SEGUNDA
El Arbitraje Internacional

CAPITULO PRIMERO
Título Unico : Disposiciones Generales

CAPITULO SEGUNDO
Título Unico : Convenio Arbitral

CAPITULO TERCERO
Título Unico : Composición del Tribunal Arbitral

CAPITULO CUARTO
Título Unico : Competencia del Tribunal Arbitral

CAPITULO QUINTO
Título Unico : Sustanciación de las Actuaciones Arbitrales

CAPITULO SEXTO
Título Unico : Pronunciamiento del Laudo y Terminación de las Actuaciones

CAPITULO SETIMO
Título Unico : Impugnación del Laudo

CAPITULO OCTAVO
Título Unico : Reconocimiento y Ejecución de los Laudos

DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS Y TRANSITORIAS

DISPOSICIONES MODIFICATORIAS

DISPOSICIONES FINALES

LEY GENERAL DE ARBITRAJE


SECCIÓN PRIMERA
ARBITRAJE NACIONAL

CAPITULO PRIMERO
TITULO UNICO
DISPOSICIONES GENERALES

Artículo 1º.- Disposición general.- Pueden someterse a arbitraje las controversias determinadas o
determinables sobre las cuales las partes tienen facultad de libre disposición, así como aquellas
relativas a materia ambiental, pudiendo extinguirse respecto de ellas el proceso judicial existente

3
Manual del Peritaje Contable Judicial CPC Rolando Pingo Flores
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

o evitando el que podría promoverse; excepto:

1. Las que versan sobre el estado o la capacidad civil de las personas, ni las relativas a
bienes o derechos de incapaces sin la previa autorización judicial.
2. Aquellas sobre las que ha recaído resolución judicial firme, salvo las consecuencias
patrimoniales que surjan de su ejecución, en cuanto conciernan exclusivamente a las
partes del proceso.
3. Las que interesan al orden público o que versan sobre delitos o faltas. Sin embargo, sí
podrá arbitrarse sobre la cuantía de la responsabilidad civil, en cuanto ella no hubiera
sido fijada por resolución judicial firme.
4. Las directamente concernientes a las atribuciones o funciones de imperio del Estado, o
de personas o entidades de derecho público.

CONCORDANCIAS: LEY Nº 24657, Art. 13 párr. 2


LEY Nº 25593, Art. 69
D.S. Nº 62-94-PCM, Art. 29 párrafo 2, 3

Artículo 2º.- Arbitraje del Estado.- Pueden ser sometidas a arbitraje nacional, sin necesidad de
autorización previa, las controversias derivadas de los contratos que el Estado Peruano y las
personas de derecho público celebren con nacionales o extranjeros domiciliados, así como las
que se refieren a sus bienes.(*)

(*) Párrafo modificado por el Artículo Unico de la Ley Nº 26742, publicada el 11-01-97, cuyo
texto es el siguiente:

" Pueden ser sometidos a arbitraje nacional, sin necesidad de autorización previa, las
controversias derivadas de los contratos que celebren el Estado Peruano y las personas jurídicas
de derecho público con nacionales o extranjeros domiciliados en el país, inclusive las que se
refieran a sus bienes, así como aquellas controversias derivadas de contratos celebrados entre
personas jurídicas de derecho público, entre sí".

Para los efectos de este artículo, el Estado comprende el Gobierno Central, los Gobiernos
Regionales y Locales y sus respectivas dependencias.

Las empresas estatales de derecho privado o de economía mixta pueden acordar libremente y sin
requisito de previa autorización que las controversias derivadas de los contratos que celebren con
nacionales o extranjeros domiciliados o que se refieran a sus bienes, sean sometidos a arbitraje
nacional.

CONCORDANCIAS: D.S. Nº 208-87-EF Art. 2 Inc. l)


DIR. Nº 1-89-CG-PL
R.N. Nº 12-89-CG
A. (10-02-1994-BCR) Art. 12 Inc. E

Artículo 3º.- Arbitraje de derecho o de conciencia.- El arbitraje puede ser de derecho o de


conciencia.

Es de derecho cuando los árbitros resuelven la cuestión controvertida con arreglo al derecho
aplicable. Es de conciencia cuando resuelven conforme a sus conocimientos y leal saber y
entender.

Salvo que las partes hayan pactado expresamente que el arbitraje será de derecho, el arbitraje se

3
Manual del Peritaje Contable Judicial CPC Rolando Pingo Flores
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

entenderá de conciencia.

Los árbitros tendrán en cuenta, de tratarse de asuntos de carácter comercial, los usos mercantiles
aplicables al caso.

Artículo 4º.- Intervención del Poder Judicial.-Salvo pacto en contrario, las partes podrán
someterse de modo exclusivo y excluyente a la jurisdicción arbitral.

Artículo 5º.- Intervención de terceros.- Las partes podrán acordar la intervención de un tercero,
incluida una institución arbitral, para decidir libremente sobre una cuestión que ellas mismas
pueden resolver directamente.

CONCORDANCIAS: D.S. Nº 02-RE Art. 304


D.S. Nº 2-87-MA

Artículo 6º.- Instituciones arbitrales.- La organización y desarrollo del arbitraje pueden ser
encomendadas a una Institución Arbitral, la cual necesariamente deberá constituirse como
Persona Jurídica. En tal caso, la institución arbitral estará facultada para nombrar a los árbitros,
así como para establecer el procedimiento y las demás reglas a las que se someterá el arbitraje, de
conformidad con su reglamento arbitral.

CONCORDANCIAS: LEY Nº 26572, 3DC

Artículo 7º.- Plazos.- Salvo acuerdo en contrario de las partes, los plazos se computan por días
hábiles, salvo que expresamente se señale que son días calendario. Son inhábiles los días
domingo, sábado y feriados no laborables, así como los días de duelo nacional no laborable
declarados por el Poder Ejecutivo. Excepcionalmente, los árbitros podrán habilitar, previa
notificación a las partes, días inhábiles para la actuación de determinadas actuaciones.

CONCORDANCIAS: LEY Nº 26572, Art. 8; 73; 88; 89

Artículo 8º.- Recepción de comunicaciones escritas.- Salvo acuerdo en contrario de las partes, se
considerará recibida toda comunicación que haya sido entregada al destinatario o que lo haya
sido en el domicilio señalado en el contrato. De no haberse señalado uno, la entrega podrá
hacerse en su domicilio real o residencia habitual. En el supuesto de que no pudiera determinarse
ninguno de esos lugares, tras una indagación razonable, se considerará recibida toda notificación
que haya sido enviada al último domicilio real o residencia habitual conocido del destinatario por
carta certificada o cualquier otro medio que deje constancia fehaciente de la entrega.

Serán válidas las notificaciones por cable, télex, facsímil o medios similares que
inequívocamente dejen constancia de la comunicación, salvo que lo contrario estuviera previsto
en el convenio arbitral o en el reglamento de la institución arbitral.

Toda comunicación se considerará recibida el día en que se haya realizado su entrega.

CONCORDANCIAS: LEY Nº 26572, Art. 73

CAPITULO SEGUNDO
TITULO UNICO
EL CONVENIO ARBITRAL

Artículo 9º.- Definición de convenio arbitral.- El convenio arbitral es el acuerdo por el que las

3
Manual del Peritaje Contable Judicial CPC Rolando Pingo Flores
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

partes deciden someter a arbitraje las controversias que hayan surgido o puedan surgir entre ellas
respecto de una determinada relación jurídica contractual o no contractual, sean o no materia de
un proceso judicial.

El convenio arbitral obliga a las partes y a sus sucesores a la realización de cuantos actos sean
necesarios para que el arbitraje se desarrolle, pueda tener plenitud de efectos y sea cumplido el
laudo arbitral.

El convenio arbitral puede estipular sanciones para la parte que incumpla cualquier acto
indispensable para la eficacia del mismo, establecer garantías para asegurar el cumplimiento del
laudo arbitral, así como otorgar facultades especiales a los árbitros para la ejecución del laudo en
rebeldía de la parte obligada.

Independientemente de lo dispuesto en el párrafo anterior, los árbitros se encuentran facultados


para imponer multas hasta por un máximo de dos (2) Unidades Impositivas Tributarias a la parte
que no cumpla sus mandatos. Estas multas que serán en favor de la otra parte, constarán en el
laudo arbitral y se ejecutarán conjuntamente con este último.

CONCORDANCIAS: D.LEG. Nº 295 Inc. 3; 448 Inc. 3; 449; 532 Inc. 1; 533; 534; 536
D.S. Nº 11-92-TR Art. 49
D.S. Nº 62-94-PCM Art. 32
R. 12-89-CG
R. Nº 7-94-CD-OSIPTEL Art. VI Inc. 2, 2.2 (E) IN FINE

Artículo 10º.- Forma del convenio arbitral.- El convenio arbitral se celebra por escrito, bajo
sanción de nulidad. Podrá adoptar la forma de una cláusula incluida en un contrato o la forma de
un acuerdo independiente.

Se entiende que el convenio arbitral se ha formalizado por escrito no solamente cuando está
contenido en documento único suscrito por las partes, sino también cuando resulta del
intercambio de cartas o de cualquier otro medio de comunicación o correspondencia que
inequívocamente deje constancia documental de la voluntad de las partes de someterse a
arbitraje.

Se entiende además que el convenio arbitral se ha formalizado por escrito cuando a pesar de no
existir acuerdo previo, por iniciativa de una de las partes involucradas se somete una controversia
a la decisión de uno o más árbitros que aceptan resolver el conflicto, mediando asentimiento
posterior de la otra u otras partes a dicho sometimiento.

Se entenderá que hay asentimiento cuando, notificada la parte contraria de la iniciativa de quien
promovió la intervención de el o los árbitros, se apersona al procedimiento arbitral sin objetar
dicha intervención.

Artículo 11º.- Convenios arbitrales y relaciones jurídicas estándares.-Sin perjuicio de lo


dispuesto en el artículo anterior, los convenios arbitrales referidos a relaciones jurídicas
contenidas en Cláusulas Generales de Contratación o Contratos por Adhesión, serán exigibles
entre las partes en tanto dichos convenios hayan sido conocidos o hayan sido conocibles por la
contraparte usando la diligencia ordinaria.

Se presumirá, sin admitir prueba en contrario, que el convenio arbitral era conocible si se cumple
con alguno de los siguientes supuestos:

3
Manual del Peritaje Contable Judicial CPC Rolando Pingo Flores
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
1. Fue puesto a conocimiento del público mediante adecuada publicidad.
2. Si las condiciones generales que incluyen el convenio arbitral se hallan insertas en el
cuerpo del contrato principal y este último es por escrito y está firmado por ambas partes.
3. Si las condiciones generales, a pesar de no estar reproducidas en el cuerpo del contrato
principal, están reproducidas en el reverso del documento y se hace referencia al arbitraje
en el cuerpo del contrato principal y éste es por escrito y firmado por la otra parte.
4. Si el convenio arbitral se encuentra incluido en condiciones estándares separadas del
documento principal, pero se hace referencia en el cuerpo del contrato principal a la
existencia del arbitraje y este es por escrito y firmado por la otra parte.

Si se estableciera que el convenio arbitral no fue conocido o conocible por la contraparte al


momento de la celebración del contrato, el estipulante del convenio arbitral no podrá exigir su
aplicación, salvo que posteriormente su contraparte lo acepte expresamente y por escrito.
Empero, la contraparte sí podrá exigir la aplicación de dicho convenio arbitral, así éste no hubiera
sido inicialmente conocido o conocible.

CONCORDANCIAS: LEY Nº 26572 Art. 14; 7DC Inc. 1,A]


C.C., Art. 167 Inc. 3; 448 Inc. 3; 449; 532 Inc. 1; 533; 534; 536; 1392;1390; 1393; 1397.

Artículo 12º.- Arbitraje Estatutario.- Constituyen convenio arbitral válido las estipulaciones
contenidas en los estatutos o normas equivalentes de sociedades civiles o mercantiles,
asociaciones civiles y demás personas jurídicas, que establecen arbitraje obligatorio para las
controversias que pudieran tener con sus miembros, socios o asociados; las que surjan entre éstos
respecto de sus derechos; las relativas a cumplimiento de los estatutos o validez de acuerdos, y
para las demás que versen sobre materia relacionada con las correspondientes actividades, fin u
objeto social.

Artículo 13º.- Arbitraje Testamentario.- Surte efecto como convenio arbitral la estipulación
testamentaria que dispone arbitraje para solucionar las diferencias que puedan surgir entre
herederos no forzosos o legatarios, o para la porción de la herencia no sujeta a legítima, o para las
controversias que surjan relativas a la valoración, administración o partición de la herencia, o
para las controversias que se presenten en todos estos casos con los albaceas.

CONCORDANCIAS: LEY Nº 26572 Art. 9; 14

Artículo 14º- Separabilidad del convenio arbitral.- La inexistencia, rescisión, resolución, nulidad
o anulabilidad total o parcial de un contrato u otro acto jurídico que contenga un convenio
arbitral, no implica necesariamente la inexistencia, ineficacia o invalidez de éste. En
consecuencia, los árbitros podrán decidir libremente sobre la controversia sometida a su
pronunciamiento, la que podrá versar, inclusive, sobre la inexistencia, ineficacia o invalidez del
contrato o acto jurídico que contenga el convenio arbitral.

Es nula la estipulación contenida en un convenio arbitral que coloca a una de las partes en
situación de privilegio respecto de la otra en relación con la designación de los árbitros, la
determinación del número de éstos, de la materia controvertida o de las reglas de procedimiento.

Artículo 15.- Renuncia al arbitraje.- Las partes pueden renunciar al arbitraje mediante convenio
expreso.

Se entiende que existe renuncia tácita cuando se hubiera interpuesto demanda por una de las
partes y el demandado no invoca la excepción arbitral dentro de los plazos previstos para cada
proceso.

3
Manual del Peritaje Contable Judicial CPC Rolando Pingo Flores
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

CONCORDANCIAS: LEY Nº 26572 Art. 52 párrafo 4

Artículo 16º.- Excepción de convenio arbitral.- Si se promoviera una acción judicial relativa a
una materia que estuviera reservada a decisión de los árbitros de acuerdo con el convenio arbitral
o cuyo conocimiento ya estuviera sometido por las partes a esa decisión, tal circunstancia podrá
invocarse como excepción de convenio arbitral dentro del plazo previsto en cada proceso.
Vencido el plazo correspondiente se entiende renunciado el derecho a invocarla y sin efecto
alguno el convenio arbitral.

Si la materia ya estuviera sometida al conocimiento de los árbitros, el juez deberá amparar la


excepción de convenio arbitral. Si la materia todavía no está sometida al conocimiento de los
árbitros, el juez también deberá amparar la excepción de convenio arbitral, salvo que la materia
sea manifiestamente no arbitrable de conformidad con el artículo 1º. Encontrándose en trámite la
excepción de convenio arbitral, las actuaciones arbitrales podrán iniciarse o proseguirse e
inclusive dictarse el laudo.

CONCORDANCIAS: R.M. Nº 10-93-JUS Art. 446 Inc. 13; 447 A 457; 157 Inc. 3; 478 Inc. 3, 4;
491 Inc. 3, 4; 493 Inc. 1;494; 552; 555; 556; 700; 761 Inc. 2; 23DF
LEY Nº 26572 Art. 15 párrafo 2

Artículo 17º.- Celebración de convenio arbitral durante un proceso judicial.- Si durante un


proceso judicial, las partes formalizan voluntariamente un convenio arbitral sobre todas o parte
de las pretensiones controvertidas en aquél, deben presentar al Juez un escrito conjunto con
firmas legalizadas por el Auxiliar Jurisdiccional, adjuntando copia del convenio arbitral. A la
vista de tal documentación, el Juez dispondrá el archivamiento del proceso, o la continuación del
mismo respecto de las materias que las partes declaren no haber sometido a arbitraje.

El Juez no puede objetar el convenio arbitral, salvo que la materia sea manifiestamente no
arbitrable de conformidad con el Artículo 1º. Puede también requerir a las partes para que
precisen su contenido, o para que aclaren los puntos que considera oscuros.

Los medios probatorios actuados en el proceso judicial surten eficacia en el arbitral con el valor
que los árbitros les asignen, salvo pacto expreso en contrario contenido en el convenio arbitral

CAPITULO TERCERO
TITULO UNICO
LOS ARBITROS

Artículo 18º.- Disposición general.- Los árbitros no representan los intereses de ninguna de las
partes y ejercen el cargo con estricta imparcialidad y absoluta discreción. En el desempeño de sus
funciones tienen plena independencia y no están sometidos a orden, disposición o autoridad que
menoscabe sus atribuciones, gozando además del secreto profesional.

La aceptación del cargo por los árbitros, o por la institución arbitral, otorga derechos a las partes
para compelerles a que cumplan el encargo dentro del plazo establecido, bajo pena de responder
por los daños y perjuicios que ocasionen por su demora o por incumplir las obligaciones
respectivas.

CONCORDANCIAS: CONST. (1993) Art. 2 Inc. 18


LEY Nº 26572 Art. 7; 9 párrafo 3, 4; 39; 44; 81
D.LEG. Nº 635 Art. 165

3
Manual del Peritaje Contable Judicial CPC Rolando Pingo Flores
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Artículo 19º.- Remuneraciones.- Los árbitros serán remunerados, salvo pacto expreso en
contrario.

La aceptación del cargo confiere a los árbitros, así como a las instituciones arbitrales, el derecho
de exigir a las partes un anticipo de los fondos que estimen necesarios para atender las
retribuciones respectivas y los gastos del arbitraje.

CONCORDANCIAS: LEY Nº 26572 Art. 43 párrafo 2; 52; 89;88


D.S. Nº 11-92-TR Art. 53 párrafo 2

Artículo 20º.- Nombramiento.- Los árbitros serán designados por las partes o por un tercero,
quien puede ser persona natural o jurídica, incluida una institución arbitral. La designación
deberá ser comunicada a la parte o partes, según el caso, inmediatamente después de efectuada.

Podrán designarse igualmente uno o más árbitros suplentes.

CONCORDANCIAS: LEY Nº 26572 Art. 21A 26; 32; 73 Inc.2; 79; 7DC, Inc. 1,B
D.S. Nº 02-RE Art. 304
D.S. Nº 01-93-TR Art. 1

Artículo 21º.- Libertad de procedimiento de nombramiento.- Las partes podrán determinar


libremente el procedimiento para el nombramiento de el o los árbitros. A falta de acuerdo entre
las partes, en los arbitrajes con tres árbitros, cada una nombrará a un árbitro y los dos árbitros así
designados nombrarán al tercero quien presidirá el tribunal arbitral.

Si una de las partes no nombra al árbitro que le corresponde dentro del plazo de diez (10) días de
haberse requerido su nombramiento, la designación será hecha por el juez. Por su parte, si los
árbitros no consiguen ponerse de acuerdo sobre la designación del tercer árbitro dentro del
mismo plazo, el nombramiento lo efectuará el juez.

En el arbitraje con árbitro único, o cuando las partes hayan acordado que el nombramiento de los
árbitros se efectuará de común acuerdo, si las partes no consiguen ponerse de acuerdo sobre su
designación, transcurrido diez (10) días de la primera propuesta, el nombramiento lo efectuará el
juez.

En todo supuesto de falta de designación del Presidente del Tribunal Arbitral, asumirá tal
condición el árbitro designado por los miembros del tribunal arbitral.

CONCORDANCIAS: LEY Nº 26572 Art. 73 Inc. 2


D.S. Nº 11-92-TR Art. 49 párrafo 2
D.S. Nº 01-93-TR Art. 1

Artículo 22º.- Incumplimiento del encargo.- Si el tercero a que se refiere el Artículo 20º,
encargado de efectuar la designación de el o los árbitros, no lo hiciera dentro del plazo
determinado por las partes o del establecido en el reglamento de la institución arbitral o, a falta
de ellos, dentro del plazo de diez (10)días de solicitada su intervención, se considerará que
rechaza el encargo. En tal caso, las partes podrán designar a un nuevo tercero con ese propósito.
A falta de acuerdo entre las partes sobre la designación del tercero dentro del mismo plazo, el
juez procederá a la designación de el o los árbitros.

CONCORDANCIAS: LEY Nº 26572 Art. 23; 73 Inc. 2

3
Manual del Peritaje Contable Judicial CPC Rolando Pingo Flores
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Artículo 23º.- Nombramiento por el Juez.- Es competente para la designación del o de los
árbitros en los casos a que se refieren los Artículos 21º y 22º, el Juez Especializado en lo Civil al
que las partes se hubiesen sometido expresamente. En defecto de sumisión expresa, el del lugar
donde debe realizarse el arbitraje si se hubiera previsto; a falta de ello y a elección del interesado,
el del lugar de celebración del convenio arbitral o el del domicilio del emplazado, o el de
cualquiera de ellos, si son varios.

El Juez procederá a la designaciónp de acuerdo al siguiente trámite:

1. El interesado acompañará a su solicitud el o los documentos que contienen el convenio


arbitral y propondrá los nombres de los arbitros en un número no inferior a siete (7).
2. El Juez citará a las partes a una audiencia única la cual deberá desarrollarse dentro de los
diez (10) días hábiles siguientes.
3. Si el emplazado no concurre a la audiencia, en el acto de la misma, el Juez resuelve
designando al o a los árbitros, así como a uno o más suplentes, entre la lista de árbitros
indicada en el inciso 1) de este artículo. Sin embargo, el Juez si lo considera pertinente,
podrá encargar a una institución arbitral debidamente constituida en el lugar de la sede de
su competencia, para que realice libremente la designación dentro del plazo que
determine, el cual no podrá exceder los diez (10) días hábiles. Vencido dicho plazo sin
que la institución arbitral haya procedido con la designación, a pedido de parte, el Juez
procederá dentro de tercero (3) día hábil a dictar resolución designando al o a los
árbitros.
4. Si el emplazado concurre a la audiencia, en el acto de la misma, el Juez invitará a la parte
emplazada para que proceda a designar al árbitro o árbitros que le corresponda. En caso
el emplazado no designe al árbitro o a los árbitros que le corresponda, el Juez designará
al árbitro o a los árbitros que correspondan de la lista de árbitros indicada en el inciso 1)
de este artículo, nombrando al mismo tiempo uno o más suplentes; o procederá a
encargar tal designación a la institución arbitral de conformidad con el inciso 3) de este
artículo.

En caso se hubiere pactado el nombramiento conjunto de el o los árbitros o su designación por un


tercero que no cumplió con el encargo, el Juez invitará a las partes a ponerse de acuerdo en la
designación. Caso contrario, el Juez invitará a la parte emplazada para que proponga los nombres
de los árbitros en un número no inferior a siete (7), entre quienes conjuntamente con la lista de
árbitros indicada en el inciso 1) de este artículo procederá a la designación, debiendo ésta recaer
principalmente en aquellos árbitros cuyos nombres estén presentes en ambas listas. En caso la
parte emplazada se niegue a proponer la lista de árbitros, el Juez designará al árbitro o a los
árbitros que correspondan, como a uno o más árbitros suplentes de la lista de árbitros indicada en
el inciso 1) de este artículo; o procederá a encargar tal designación a la institución arbitral de
conformidad con el inciso 3) de este artículo.

5. El Juez únicamente podrá rechazar la solicitud de designación de árbitros cuando


considere por los documentos aportados que no consta manifiestamente la voluntad de
las partes de acudir al arbitraje.
6. Para el nombramiento del o los árbitros, según corresponda, el Juez tomará en cuenta lo
previsto en el convenio arbitral sobre las condiciones que deben reunir los árbitros.
7. Contra las decisiones del Juez no procede recurso impugnatorio alguno, sin perjuicio de
lo indicado en el inciso siguiente.
8. La resolución que pone fin al proceso es apelable con efecto suspensivo, sólo cuando se
haya desestimado la solicitud de designación de árbitros. Contra lo resuelto por el
superior no procede impugnación alguna.

3
Manual del Peritaje Contable Judicial CPC Rolando Pingo Flores
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

CONCORDANCIAS: LEY Nº 26572 Art. 73 Inc.2; 79;103 párrafo 2; 8DC; Inc. 2; 9DC Inc. 1

Artículo 24º.- Número de árbitros.- Los árbitros son designados en número impar. Si son tres o
más forman tribunal arbitral. A falta de acuerdo o en caso de duda, los árbitros serán tres.

Si las partes han acordado un número par de árbitros, los árbitros designados procederán al
nombramiento de un árbitro adicional, que actuará como Presidente del Tribunal Arbitral.

CONCORDANCIAS: LEY Nº 26572 Art. 73 Inc. 3

Artículo 25º.- Calificaciones legales de los árbitros.- Pueden ser designados árbitros las personas
naturales, mayores de edad, que no tienen incompatibilidad para actuar como árbitros y que se
encuentran en pleno ejercicio de sus derechos civiles.

El nombramiento de árbitros de derecho debe recaer en abogados.

El nombramiento de árbitros de derecho o equidad podrá recaer en personas nacionales o


extranjeras.

Cuando se designe a una persona jurídica como árbitro, se entenderá que tal designación está
referida a su actuación como entidad nominadora, de conformidad con el Artículo 20º.

CONCORDANCIAS: LEY Nº 26572 Art. 28 Inc. 1

Artículo 26º.- Personas impedidas de actuar como árbitros.- Tienen incompatibilidad para actuar
como árbitros, bajo sanción de nulidad del nombramiento y del laudo:

1. Los Magistrados, con excepción de los Jueces de Paz, los Fiscales, los Procuradores
Públicos y los Ejecutores Coactivos.
2. El Presidente de la República y los Vicepresidentes; los Parlamentarios y los miembros
del Tribunal Constitucional.
3. Los oficiales generales y superiores de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional, salvo los
profesionales asimilados.
4. Los ex Magistrados en las causas que han conocido.
5. El Contralor General de la República en los procesos arbitrales en los que participen las
entidades que se encuentran bajo el control de la Contraloría General de la República.

CONCORDANCIAS: LEY Nº 26572 Art. 27 Inc. 1; 28 Inc. 1


D.S. Nº 9-93-TR Art. 2
R. CONASEV 79-97-EF-94-10 Art. 21 Inc. 2

Artículo 27º.- Renuncia de los árbitros.- El cargo de árbitro sólo puede renunciarse:

1. Por incompatibilidad sobrevenida conforme al Artículo 26º;


2. Por causales pactadas al aceptarlo;
3. Por enfermedad comprobada que impida desempeñarlo;
4. Por causa de recusación reconocida por las partes y no dispensada por ellas;
5. Por tener que ausentarse por tiempo indeterminado o por más de treinta días, si las partes
no excusan la inasistencia, y el plazo para laudar lo permite; o
6. Cuando las partes hayan suspendido el proceso arbitral por más de dos (2) meses.

Artículo 28º.- Causales de recusación.- Los árbitros podrán ser recusados sólo por las causas

3
Manual del Peritaje Contable Judicial CPC Rolando Pingo Flores
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

siguientes:

1. Cuando no reúnan las condiciones previstas en el Artículo 25º o en el convenio arbitral o


estén incursos en algún supuesto de incompatibilidad conforme al Artículo 26º.
2. Cuando estén incursos en alguna causal de recusación prevista en el reglamento arbitral
al que se hayan sometido las partes.
3. Cuando existan circunstancias que den lugar a dudas justificadas respecto de su
imparcialidad o independencia.

CONCORDANCIAS: LEY Nº 26572 Art. 29; 30

Artículo 29º.- Obligación de informar y dispensa.- La persona a quien se comunique su posible


nombramiento como árbitro deberá revelar todas las circunstancias que puedan dar lugar a una
posible recusación, y el árbitro, desde el momento de su nombramiento y durante todas las
actuaciones arbitrales, revelará sin demora tales circunstancias a las partes, a menos que ya les
haya informado de ellas, bajo pena de responder por los daños y perjuicios que ocasionen por su
omisión.

Las partes pueden dispensar las causas de recusación que conocieran y, en tal caso, no procederá
recusación o impugnación del laudo por tales motivos.

Artículo 30º.- Recusación de árbitro designado por las partes.- Los árbitros son recusables por la
parte que los designó, sólo por causas que hayan sobrevenido a su nombramiento, o por causas
no conocidas al momento de la designación.

Los árbitros nombrados por la otra parte o por un tercero pueden ser recusados también por causa
anterior al nombramiento.

Artículo 31º.- Procedimiento de recusación.- Iniciado el proceso arbitral, la parte que formula
recusación debe hacerlo inmediatamente después de conocida la causa que la motiva, justificando
debidamente las razones en que se basa y siempre que no haya vencido el plazo probatorio. Si el
recusado niega la razón y el arbitraje fuera unipersonal, el Juez, conforme al trámite indicado en
el Artículo 23º, en lo que fuera pertinente, o la institución organizadora del arbitraje, conforme a
su reglamento, resolverán sobre la procedencia o no de la recusación, después de oídas las partes
y el árbitro.

Si el arbitraje fuera colegiado, la institución organizadora del arbitraje, cuando correspondiera, o


el tribunal arbitral, resolverá la recusación por mayoría absoluta sin el voto del recusado. En caso
de empate resuelve el presidente, salvo que él sea el recusado, en cuyo caso resuelve el de mayor
edad.

Contra la resolución que el Juez, la Institución organizadora o el tribunal pronuncien, no procede


ningún medio impugnatorio.

El trámite de recusación no interrumpe la prosecución del proceso arbitral.

CONCORDANCIAS: LEY Nº 26572 Art. 105; 9DC Inc. 3


R.M. Nº 10-93-JUS Art. 5

Artículo 32º.- Designación de árbitro sustituto.- Cuando por cualquier razón haya que designar
un árbitro sustituto y no existieran árbitros suplentes, a falta de acuerdo entre las partes se sigue

3
Manual del Peritaje Contable Judicial CPC Rolando Pingo Flores
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

el mismo procedimiento mediante el cual fue designado el sustituido.

CONCORDANCIAS: LEY Nº 26572 Art. 42; 82; 89; 9DC Inc. 2


D.S. Nº 11-92-TR Art. 49 párrafo 3 (D.S. Nº 9-93-TR)

CAPITULO CUARTO
DEL PROCESO ARBITRAL
TITULO PRIMERO
DISPOSICIONES GENERALES

Artículo 33º.- Libertad de regulación del proceso.- Las partes pueden pactar el lugar y las reglas
a las que se sujeta el proceso correspondiente. Pueden también disponer la aplicación del
reglamento que tenga establecido la institución arbitral a quien encomiendan su organización.

A falta de acuerdo, dentro de los diez (10) días siguientes a la aceptación del árbitro único o del
último de los árbitros, éstos deciden el lugar y las reglas del proceso del modo que consideren
más apropiado, atendiendo la conveniencia de las partes. La decisión será notificada a las partes.

Durante el proceso arbitral deberá tratarse a las partes con igualdad y darle a cada una de ellas
plena oportunidad de hacer valer sus derechos.

Artículo 34º.- Procedimiento supletorio.- Salvo disposición distinta de las partes o de los
árbitros, el procedimiento arbitral se sujetará a las siguientes reglas:

1. La parte que formula su pretensión ante los árbitros deberá hacerlo dentro de los ocho (8)
días de notificada de la instalación del tribunal arbitral, debiendo ofrecer al mismo
tiempo las pruebas que la sustenten.

Luego de recibida la pretensión, se citará al demandado para que en el plazo de ocho (8) días
manifieste lo que convenga a su derecho y ofrezca las pruebas correspondientes. Si se formula
reconvención, los árbitros correrán traslado a la otra parte por igual plazo.

2. Si la parte no cumple con formular su pretensión con arreglo al primer párrafo del inciso
anterior, los árbitros procederán a notificar a la otra parte para que dentro de igual plazo
proceda a formular su pretensión con arreglo al párrafo anterior. Vencido el plazo sin que
la otra parte formule su pretensión, los árbitros darán por terminadas las actuaciones
arbitrales.

En caso la otra parte formule su pretensión a que se hace referencia en el párrafo anterior, será de
aplicación en segundo párrafo del inciso anterior, no siendo procedente en este caso la
reconvención.

3. Si alguna de las partes no cumpliera con absolver los trámites que le corresponden dentro
de los plazos previstos en los incisos 1 y 2, los árbitros continuarán las actuaciones, sin
que dicha omisión se considere como una aceptación de las alegaciones de la otra parte.
4. Vencidos los plazos indicados en los párrafos anteriores, los árbitros citarán a las partes a
una audiencia de conciliación dentro de los diez (10) días siguientes. La audiencia tendrá
por finalidad propiciar un arreglo entre las partes o esclarecer, entre otros aspectos, las
pretensiones de las partes, la existencia de hechos controvertidos y toda otra cuestión que
sea necesario precisar para un mejor desarrollo del arbitraje. En defecto de lo anterior,
corresponderá resolver la oposición a que se refiere el Artículo 39º, si los árbitros lo
consideran pertinente. Lo actuado constará en un acta.

3
Manual del Peritaje Contable Judicial CPC Rolando Pingo Flores
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
5. Los medios probatorios se actúan en una o más audiencias dentro de un plazo que no
podrá exceder de quince (15) días.
6. Actuados los medios probatorios, los árbitros pueden solicitar a las partes un resumen
escrito de sus alegaciones.
7. Como directores del proceso los árbitros deben velar para que el mismo se desarrolle
bajo los principios de celeridad, inmediación, privacidad, concentración y economía
procesal, posibilitando la adecuada defensa de las partes.

CONCORDANCIAS: LEY Nº 26572 Art. 17 párrafo 3; 31 párrafo 4; 73 Inc. 2; 79 A 87

Artículo 35º.- Presentación de escritos.- Todos los escritos deben estar firmados por la parte que
los presenta. No se requerirá firma de abogado. Si hubiera abogado designado, éste podrá
presentar directamente los escritos de mero trámite.

Todo documento que se adjunta debe estar debidamente rubricado.

CONCORDANCIAS: LEY Nº 26572 Art. 88; 89

Artículo 36º.- Copia de los escritos.- De todas las declaraciones, escritos, documentos, o demás
información que una de las partes suministre a los árbitros se dará traslado a la otra parte. Así
mismo deberá ponerse a disposición de ambas partes los peritajes o los documentos probatorios
en los que los árbitros puedan basarse al adoptar su decisión.

Artículo 37º.- Facultad de los árbitros en cuanto a las pruebas.- Los árbitros tienen la facultad
para determinar, de manera exclusiva, la admisibilidad, pertinencia y valor de las pruebas.

En cualquier etapa del proceso los árbitros pueden solicitar a las partes aclaraciones o
informaciones. Pueden también ordenar de oficio la actuación de los medios probatorios que
estimen necesarios.

Tratándose de prueba pericial, pueden ordenar que se explique o amplíe el dictamen.

Los árbitros pueden dar por vencidos los plazos de etapas ya cumplidas por las partes. La
inactividad de las partes no impiden la prosecución del proceso ni que se dicte el laudo en base a
lo ya actuado.

Los árbitros pueden prescindir motivadamente de las pruebas no actuadas, si se consideran


adecuadamente informados.

CONCORDANCIAS: LEY Nº 26572 Art. 17 párrafo 3


R.M. Nº 53-93-TR Art. 10

Artículo 38º.- Delegación de facultades.- El tribunal puede delegar facultades en uno o más de
sus miembros para la realización de determinados actos del proceso.

Artículo 39º.- Facultad de los árbitros para decidir acerca de su competencia.-Los árbitros están
facultados para decidir acerca de su propia competencia, incluso sobre oposiciones relativas a la
existencia, eficacia o a la validez del convenio arbitral.

La oposición total o parcial al arbitraje por inexistencia, ineficacia o invalidez del convenio
arbitral o por no estar pactado el arbitraje para resolver la materia controvertida, deberá
formularse al presentar las partes sus pretensiones iniciales. Los árbitros sin embargo podrán

3
Manual del Peritaje Contable Judicial CPC Rolando Pingo Flores
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

considerar estos temas de oficio.

Los árbitros decidirán estos temas como cuestión previa. Sin embargo, el tribunal arbitral podrá
seguir adelante en las actuaciones y decidir acerca de tales objeciones en el laudo. Contra la
decisión de los árbitros no cabe impugnación alguna, sin perjuicio del recurso de anulación, si la
oposición hubiera sido desestimada.

CONCORDANCIAS: LEY Nº 25593 Art. 69


LEY Nº 26572 Art. 34 Inc. 4; IN FINE; 44; 73 Inc. 1

Artículo 40º.- Auxilio jurisdiccional para la actuación de pruebas.- El tribunal arbitral, o


cualquiera de las partes con la aprobación del tribunal arbitral, podrá pedir Auxilio Judicial para
la actuación de pruebas. Es competente el Juez de Paz Letrado o el Juez Especializado en lo Civil
del lugar del arbitraje o donde sea necesario ejecutar la resolución, a elección del interesado. El
juez dará cumplimiento a la solicitud en un plazo que no excederá de cinco (5) días, bajo
responsabilidad, de conformidad con las normas que le sean aplicables sobre medios de prueba.

CONCORDANCIAS: LEY Nº 26572 Art. 7; 9DC Inc. 4

TITULO SEGUNDO
CONCILIACIÓN, TRANSACCIÓN SUSPENSIÓN Y DESISTIMIENTO DEL PROCESO

Artículo 41º.- Conciliación o transacción.- Los árbitros son competentes para promover
conciliación en todo momento.

Si antes de la expedición del laudo las partes concilian o transigen sus pretensiones, los árbitros
dictarán una orden de conclusión del procedimiento, adquiriendo lo acordado la autoridad de
cosa juzgada.

Si lo piden ambas partes y los árbitros lo aceptan, la conciliación o transacción se registrará en


forma de laudo arbitral en los términos convenidos por las partes, en cuyo caso se ejecutará de la
misma manera que un laudo arbitral. Este laudo no requiere ser motivado.

Cuando la conciliación o transacción fueran parciales, continúa el proceso respecto de los demás
puntos controvertidos.

CONCORDANCIAS: LEY Nº 26572 Art. 52 párrafo 4

Artículo 42º.- Suspensión durante designación de árbitro sustituto.- Durante la tramitación de la


designación del árbitro sustituto, se suspende el proceso.

En este caso, salvo que se trate de la sustitución del árbitro único, o que las partes o el tribunal lo
decidan y el plazo para laudar lo permita, no será necesario repetir las actuaciones anteriores.

CONCORDANCIAS: LEY Nº 26572 Art. 48; 88; 89


D.S. Nº 44-93-EF Art. 34; 37 Inc. F

Artículo 43º.- Desistimiento y suspensión voluntaria.- En cualquier momento antes de la


notificación del laudo, de común acuerdo y comunicándolo a los árbitros, las partes pueden
desistirse del arbitraje. Pueden también suspender el proceso por el plazo que de común acuerdo
establezcan.

3
Manual del Peritaje Contable Judicial CPC Rolando Pingo Flores
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

En caso de desistimiento, todos los gastos del arbitraje y las retribuciones de los árbitros son
asumidos por las partes en iguales proporciones, salvo pacto en contrario.

TITULO TERCERO
COMPETENCIA DE LOS ÁRBITROS Y MAYORÍAS

Artículo 44º.- Competencia.- Los árbitros son competentes para conocer y resolver todas las
cuestiones subsidiarias, accesorias o incidentales que se promuevan durante el proceso, inclusive
las relativas a la validez o eficacia del convenio, como aquéllas cuya sustanciación en sede
arbitral hayan sido consentidas por las partes en el proceso.

CONCORDANCIAS: LEY Nº 26572 Art. 33; 37 A 42; 54; 81

Artículo 45º.- Mayoría de concurrencia.-El tribunal funciona con la concurrencia de la mayoría


de los árbitros, salvo que las reglas establecidas conforme al Articulo 33º dispongan
expresamente la concurrencia de la totalidad. Las deliberaciones del tribunal son secretas.

Artículo 46º.- Mayoría para resolver.-Salvo que las reglas particulares establecidas por las partes
o por el reglamento arbitral al que se hubiesen sometido dispongan otra cosa, las resoluciones se
dictan por mayoría de los árbitros. Los árbitros están prohibidos de abstenerse en las votaciones.
En caso lo hicieran, se considerará que se adhieren a lo decidido por la mayoría o por el
presidente, en su caso.

Contra las resoluciones de los árbitros no procede recurso alguno, salvo que así esté
expresamente previsto en la presente ley.

CONCORDANCIAS: LEY Nº 26572 Art. 73 Inc. 4


R.M. Nº 53-93-TR Art. 10

Artículo 47º.- Decisión del Presidente del Tribunal Arbitral y designación del dirimente.- Salvo
que las reglas particulares establecidas por las partes o por el reglamento arbitral al que se
hubiesen sometido dispongan otra cosa, en los casos de empate dirime el voto del presidente del
tribunal. Si no hubiere acuerdo mayoritario, decide el presidente.

En todos los casos en que sea necesario designar a un árbitro dirimente, se seguirá el mismo
procedimiento utilizado para la designación del tercer árbitro, salvo que las reglas particulares
establecidas por las partes o por el reglamento arbitral al que se hubiesen sometido establezcan
un procedimiento distinto. El árbitro dirimente deberá expedir su resolución dentro del plazo de
veinte (20) días, gozando de las facultades reconocidas al árbitro presidente en el párrafo anterior.

CONCORDANCIAS: LEY Nº 26572 Art. 7; 21; 24 párrafo 2; 88; 89

TITULO CUARTO
DEL LAUDO ARBITRAL

Artículo 48º.- Plazo para laudar.-Salvo que otra cosa se hubiera dispuesto en el convenio, en las
reglas del proceso, o que las partes autoricen una extensión, el laudo se debe pronunciar dentro
del plazo de veinte (20) días de vencida la etapa de prueba, o de cumplido el trámite a que se
refiere el inciso 1) del Artículo 34º, si no hubiera hechos por probar, salvo que los árbitros
consideren necesario contar con un plazo adicional, que en ningún caso podrá exceder de quince
(15) días.

3
Manual del Peritaje Contable Judicial CPC Rolando Pingo Flores
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

CONCORDANCIAS: LEY Nº 26572 Art. 7; 16 IN FINE; 73 Inc. 5

Artículo 49º.- Requisitos del laudo.-El laudo debe constar por escrito con los votos particulares
de los árbitros, si los hubiera. Tratándose de arbitraje colegiado, basta que sea firmado por la
mayoría requerida para formar decisión. Se entiende que el árbitro que no firma ni emite voto
particular, adhiere al de la mayoría.

CONCORDANCIAS: D.S.Nº 11-92-TR 1DC

Artículo 50º.- Contenido del laudo de derecho.-El laudo de derecho debe contener:

1. Lugar y fecha de expedición;


2. Nombre de las partes y de los árbitros;
3. La cuestión sometida a arbitraje y una sumaria referencia de las alegaciones y
conclusiones de las partes.
4. Valoración de las pruebas en que se sustente la decisión;
5. Fundamentos de hecho y de derecho para admitir o rechazar las respectivas pretensiones
y defensas; y
6. La decisión.

CONCORDANCIAS: LEY Nº 25593 Art. 22 párrafo 1; 45 párrafo 2; 65


LEY Nº 26572 Art. 9 párrafo 4; 39 párrafo 2; 49; 51; 52; 55 párrafo 2
LEY Nº 26572 Art. 41 párrafo 3
D.LEG. Nº 845 Art. 2 párrafo 5
D.S.Nº 11-92-TR Art.48; 57

Artículo 51º.- Contenido del laudo de conciencia.- El laudo de conciencia necesariamente debe
cumplir con lo dispuesto en los incisos 1), 2), 3) y 6) del Artículo 50º. Requiere además de una
motivación razonada.

CONCORDANCIAS: LEY Nº 26572 Art. 41 párrafo 3

Artículo 52º.- Costos del Arbitraje.- Los árbitros se pronunciarán en el laudo sobre los gastos del
arbitraje, teniendo presente, de ser el caso, lo pactado en el convenio. Los gastos incluyen, pero
ni se limitan, a las retribuciones de los árbitros y de los abogados de las partes; las retribuciones
del secretario que se hubiera nombrado, si éste no fuese árbitro; los gastos de protocolización del
laudo, cuando se hubiera pactado; y, en su caso, la retribución a la institución arbitral.
Adicionalmemte, los árbitros deberán determinar el monto de la multa a que se refiere el último
párrafo del Artículo 9º, cuando ello corresponda.

Si el convenio no contiene pacto alguno sobre gastos, los árbitros se pronunciarán en el laudo
sobre su condena o exoneración, teniendo en consideración el resultado o sentido del mismo.

Si no hubiera condena, cada parte cubrirá sus gastos y los que sean comunes en iguales
proporciones, entendiéndose como comunes las de los árbitros, la del secretario, si éste no fuera
árbitro, y la de la institución arbitral.

En los casos de los Artículos 15º y 41º, los árbitros determinarán los gastos del arbitraje, teniendo
en consideración las circunstancias del caso.

Los árbitros no podrán cobrar honorarios adicionales por la corrección, integración o aclaración

3
Manual del Peritaje Contable Judicial CPC Rolando Pingo Flores
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

del laudo que hubieran dictado.

CONCORDANCIAS: LEY Nº 26572 Art. 43 párrafo 2


D.S.Nº 11-92-TR Art. 53 párrafo 2

Artículo 53º.- Notificación del laudo.-El laudo se notificará a las partes dentro de los cinco (5)
días de emitido.

CONCORDANCIAS: LEY Nº 26572 Art. 7;59


D.S. 11-92-TR Art. 56

Artículo 54º.- Corrección e integración del laudo.-A solicitud de parte, formulada dentro de los
cinco (5) días posteriores a la notificación, o por propia iniciativa de los árbitros dentro del
mismo plazo, éstos pueden corregir errores materiales, numéricos, de cálculo, tipográfico y de
naturaleza similar.

Dentro del plazo indicado en el párrafo anterior, los árbitros pueden también integrar el laudo si
se hubiese omitido resolver alguno de los puntos materia de controversia.

La corrección, y en su caso la integración se hará por escrito dentro de los cinco (5) días
siguientes a la recepción de la solicitud.

CONCORDANCIAS: LEY Nº 26572 Art. 7; 52 párrafo 5; 56; 57; 122

Artículo 55º.- Aclaración del laudo.-Dentro del mismo plazo señalado en el artículo anterior,
cualquiera de las partes puede solicitar de los árbitros con notificación a la otra parte, una
aclaración del laudo.

La aclaración se efectuará por escrito dentro de los cinco (5) días siguientes a la recepción de la
solicitud, prorrogables por acuerdo de las partes. La aclaración forma parte del laudo.

CONCORDANCIAS: LEY Nº 26572 Art, 52 Párr. 5; 56; 57; 122

Artículo 56º.- Prórroga de plazos.-En cualquiera de los supuestos contenidos en los Artículos 54º
y 55º, y siempre y cuando exista solicitud de parte para corregir, integrar o aclarar un laudo, los
árbitros podrán prorrogar el plazo para resolver por un término no mayor de diez (10) días.

CONCORDANCIAS: LEY Nº 26572 Art. 7;122

Artículo 57º.- Protocolización y conservación de las actuaciones.- El laudo, sus correcciones,


integración y aclaraciones, puede ser protocolizado notarialmente, a solicitud de cualquiera de las
partes y a su costo. A tal fin, basta la intervención del árbitro o de cualquiera de los árbitros que
designe el tribunal. El expediente del proceso arbitral se conserva en los archivos del Notario que
lo protocolice. Los Notarios sólo pueden expedir testimonio o copias simples de la escritura de
protocolización, o copias certificadas del expediente, a solicitud de los otorgantes del convenio
arbitral, o por mandato judicial.

Salvo lo dispuesto en el párrafo anterior, el expediente del proceso arbitral es conservado por la
institución arbitral, o, en su caso, por el presidente del tribunal o por el árbitro único.

CONCORDANCIAS: D.S. Nº 11-92-TR Art. 60

3
Manual del Peritaje Contable Judicial CPC Rolando Pingo Flores
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

CAPITULO QUINTO
RECURSOS
TITULO PRIMERO
DISPOSICIONES GENERALES

Artículo 58º.- Recursos contra resoluciones.-Contra las resoluciones distintas del laudo sólo
procede recurso de reposición ante los propios árbitros, dentro de los tres (3) días siguientes de
notificada la resolución.

CONCORDANCIAS: LEY Nº 26572 Art. 7; 39 párrafo 3; 46

Artículo 59º.- Recursos contra los laudos.-Los laudos arbitrales son definitivos y contra ellos no
procede recurso alguno, salvo los previstos en los Artículos 60º y 61º. El laudo tiene valor de
cosa juzgada y se ejecutará con arreglo a las normas contenidas en el Capítulo Sexto de esta
Sección.

CONCORDANCIAS: CONST. (1993) Art. 139 Inc. 6


LEY Nº 25593 Art. 70
LEY Nº 26572 Art. 26; 83
LEY Nº 26636 Art. 4 Inc. 1, B
R.M. Nº 10-93-JUS Art. 713 Inc. 2; 714 A 718; 688 A 692

Artículo 60º.- Recurso de Apelación.-Procede la interposición del recurso de apelación ante el


Poder Judicial o ante una segunda instancia arbitral, cuando se hubiere pactado su admisibilidad
en el convenio arbitral o si está previsto en el reglamento arbitral de la institución arbitral a la que
las partes hubieran sometido su controversia. A falta de acuerdo expreso o en caso de duda, se
entiende que las partes han pactado el recurso de apelación ante una segunda instancia arbitral.

El recurso de apelación tiene por objeto la revisión del laudo respecto de la apreciación de los
fundamentos de las partes, de la prueba y, en su caso, aplicación e interpretación del derecho, y se
resuelve confirmando o revocando total o parcialmente el laudo.

Contra los laudos de conciencia no procede recurso de apelación.

CONCORDANCIAS: CONST.(1993) Art. 139 Inc. 6


LEY Nº 26572 Art. 60 A 70; 82; 84
LEY Nº 26636 Art. 4 Inc. 1, B; 2 DS

Artículo 61º.- Recurso de anulación.-Contra los laudos arbitrales dictados en una sola instancia o
contra los laudos arbitrales de segunda instancia, procede sólo la interposición del recurso de
anulación ante el Poder Judicial por las causales taxativamente establecidas en el Artículo 73º. El
recurso tiene por objeto la revisión de su validez, sin entrar al fondo de la controversia, y se
resuelve declarando su validez o su nulidad.

Está prohibido, bajo responsabilidad, la revisión del fondo de la controversia.

CONCORDANCIAS: LEY Nº 26572 Art. 70 a 78; 82; 84


LEY Nº 26636 Art. 4 Inc. 1, B; 2 DS

TITULO SEGUNDO

3
Manual del Peritaje Contable Judicial CPC Rolando Pingo Flores
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

RECURSO DE APELACIÓN ANTE SEGUNDA INSTANCIA ARBITRAL

Artículo 62º.- Disposiciones aplicables.- Salvo disposición distinta de las partes o del reglamento
arbitral, son de aplicación al recurso de apelación ante una segunda instancia arbitral, las
siguientes reglas:

1. El recurso de apelación contra el laudo de derecho deberá interponerse ante los árbitros,
dentro de los diez (10) días siguientes de notificado el laudo arbitral. Es aplicable lo
dispuesto en el Artículo 65º.
2. El tribunal arbitral de segunda instancia estará conformado por tres (3) miembros,
elegidos de la misma forma como fueron designados los árbitros de primera instancia o,
en su defecto, de conformidad con las disposiciones supletorias dispuestas en la ley.
3. Constituido el tribunal arbitral de segunda instancia, su presidente oficiará al árbitro o al
presidente del tribunal arbitral de primera instancia, para la remisión del expediente
dentro del plazo de cinco (5) días de la notificación.
4. Recibido el expediente, se correrá traslado a las partes por cinco (5) días para que
expongan lo conveniente a su derecho.
5. Vencido el plazo a que se refiere el inciso precedente, el tribunal arbitral de segunda
instancia deberá expedir el laudo definitivo dentro de los quince (15) días siguientes,
teniendo presente lo dispuesto en el Artículo 50º. Son además aplicables en lo que
corresponda, los Artículos 53º, 54º, 55º y 56º.
El tribunal arbitral de segunda instancia resuelve por el solo mérito de los autos y sin
admitir medio probatorio alguno.
6. El tribunal arbitral de segunda instancia determinará los costos del arbitraje de
conformidad con el artículo 52º, en lo que resulte aplicable.

CONCORDANCIAS: LEY Nº 26572 Art. 63; 64; 66; 82; 88; 89

TITULO TERCERO
RECURSOS DE APELACION Y DE ANULACION ANTE EL PODER JUDICIAL

Artículo 63º.- Apelación: Órgano competente.- Es competente para conocer de la apelación del
laudo de derecho la Sala Civil de la Corte Superior del lugar de la sede del arbitraje competente
al momento de presentar la apelación.

CONCORDANCIAS: LEY Nº 26636 Art. 4 Inc. 1, B; 2 DS


D.S. Nº 17-93-JUS Art. 44

Artículo 64º.- Plazo de interposición.-El recurso de apelación se interpone directamente ante la


Sala respectiva, dentro del plazo de diez (10) días contados desde la notificación del laudo o de
notificadas las correcciones, integración o aclaraciones del mismo.

CONCORDANCIAS: LEY Nº 26572 Art. 7

Artículo 65º.- Requisitos de admisibilidad.- Son requisitos de admisibilidad del recurso de


apelación:

1. Los fundamentos en que se sustenta; con indicación específica del punto u objeto materia
de impugnación, del agravio sufrido y, en su caso, de los errores de derecho en el laudo
recurrido.
2. La presentación de copia simple del laudo arbitral y de las resoluciones que lo corrijan,
integren o aclaren, en su caso.

3
Manual del Peritaje Contable Judicial CPC Rolando Pingo Flores
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
3. La presentación de la notificación del laudo arbitral y, en su caso, de sus correcciones,
integración o aclaraciones.
4. En su caso, el recibo de pago o comprobante de depósito en cualquier entidad bancaria, o
fianza solidaria por la cantidad en favor de la parte vencedora, si se hubiera pactado en el
convenio o dispuesto en el reglamento de la institución arbitral a la que las partes
hubieran sometido la controversia, como requisito para la interposición del recurso.

Artículo 66º.- Trámite.-Recibido el recurso de apelación, la Sala oficiará al árbitro o al


presidente del tribunal arbitral, para la remisión del expediente dentro del plazo de cinco (5) días
de la notificación, bajo apercibimiento de multa del cincuenta por ciento (50%) de una (1)
Unidad Impositiva Tributaria.

Recibido el expediente, dentro de tercer día la Sala resolverá de plano concediendo o denegando
la admisión a trámite del recurso de apelación.

CONCORDANCIAS: LEY Nº 26572 Art. 7; 82

Artículo 67º.- Traslado.-Concedida la apelación se correrá traslado a la otra u otras partes por
cinco (5) días para que expongan lo conveniente a su derecho.

CONCORDANCIAS: LEY Nº 26572 Art, 7


LEY Nº 26636 Art. 4 Inc. 1,B

Artículo 68º.- Resolución.-Vencido el plazo a que se refiere el artículo precedente, la Sala


señalará fecha para la vista de la causa dentro de los diez (10) días siguientes.

La Sala resuelve por el solo mérito de los autos y sin admitir medio probatorio alguno, dentro de
los diez (10) días de vista la causa.

CONCORDANCIAS: LEY Nº 26572 Art. 7

Artículo 69º.-Recursos.- Contra lo resuelto por la Corte Superior no cabe la interposición de


recurso alguno.

CONCORDANCIAS: LEY Nº 26572 Art. 77

Artículo 70º.- Incompatibilidad.- Los recursos de apelación y de anulación ante el Poder Judicial
son incompatibles entre sí y no pueden acumularse ni formularse alternativamente, subsidiaria o
sucesivamente. Invocado uno de ellos, es improcedente el otro.

Artículo 71º.- Plazo para la interposición del recurso de anulación y órgano competente.- El
recurso de anulación del laudo arbitral deberá interponerse dentro de los diez (10) días siguientes
de notificado el laudo arbitral de primera instancia o en su caso el laudo arbitral de segunda
instancia, directamente ante la Sala Civil de la Corte Superior del lugar de la sede del arbitraje
competente al momento de presentar la anulación.

Cuando se hubiera solicitado la corrección, integración o aclaración del laudo, el recurso de


anulación deberá interponerse dentro de los diez (10) días de notificada la resolución
correspondiente.

CONCORDANCIAS: LEY Nº 26572 Art. 7; 8DC, Inc. 4

Artículo 72º.- Requisitos de admisibilidad.-Son requisitos de admisibilidad del recurso de

3
Manual del Peritaje Contable Judicial CPC Rolando Pingo Flores
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

anulación:

1. La indicación precisa de las causales de anulación, debidamente fundamentadas.


2. La presentación de copia simple del laudo arbitral y de las resoluciones que lo corrijan,
integren o aclaren, en su caso.
3. La presentación de la notificación del laudo arbitral de instancia única o del laudo
arbitral de segunda instancia, cuando ello proceda y, en su caso, de sus correcciones,
integración o aclaraciones.
4. En su caso, el recibo de pago o comprobante de depósito en cualquier entidad bancaria, o
fianza solidaria por la cantidad en favor de la parte vencedora, si se hubiera pactado en el
convenio o dispuesto en el reglamento de la institución arbitral a la que las partes
hubieran sometido la controversia, como requisito para la interposición del recurso.

En este mismo escrito se ofrecerán los medios probatorios pertinentes.

CONCORDANCIAS: LEY Nº 26572 Art. 124 párrafo 2

Artículo 73º.- Causales de anulación de los laudos arbitrales.- El laudo arbitral sólo podrá ser
anulado por las causales siguientes, siempre y cuando la parte que alegue pruebe:

1. La nulidad del convenio arbitral, siempre que quien lo pida lo hubiese reclamado
conforme al artículo 39º.
2. Que no ha sido debidamente notificada de la designación de un árbitro o de las
actuaciones arbitrales o no ha podido, por cualquier otra razón, hacer valer sus derechos,
siempre y cuando se haya perjudicado de manera manifiesta el derecho de defensa,
habiendo sido el incumplimiento u omisión objeto de reclamo expreso en su momento
por la parte que se considere afectada, sin ser subsanado oportunamente.
3. Que la composición del tribunal arbitral no se ha ajustado al convenio de las partes, salvo
que dicho convenio estuviera en conflicto con una disposición legal de la que las partes
no pudieran apartarse o, a falta de convenio, que no se han ajustado a dicho disposición,
siempre que la omisión haya sido objeto de reclamo expreso en su momento por la parte
que se considere afectada, sin ser subsanado oportunamente.
4. Que se ha laudado sin las mayorías requeridas.
5. Que se ha expedido el laudo fuera del plazo, siempre que la parte que invoque esta causal
lo hubiera manifestado por escrito a los árbitros antes de ser notificada con el laudo.
6. Que se ha laudado sobre materia no sometida expresa o implícitamente a la decisión de
los árbitros. En estos casos, la anulación afectará sólo a los puntos no sometidos a
decisión o no susceptibles de ser arbitrados, siempre que los mismos tengan sustantividad
propia y no aparezcan inseparablemente unidos a la cuestión principal.
7. No obstante lo establecido en los incisos anteriores, el juez que conoce del recurso de
anulación podrá anular de oficio el laudo, total o parcialmente, si resultara que la materia
sometida a la decisión de los árbitros no pudiera ser, manifiestamente, objeto de arbitraje
de conformidad con lo dispuesto en el Artículo 1º. La anulación parcial procederá sólo en
el caso de que la parte anulada sea separable del conjunto del laudo.

CONCORDANCIAS: LEY Nº 25593 Art. 69

Artículo 74º.- Trámite.- Recibido el recurso de anulación, la Sala oficiará al árbitro o al


presidente del tribunal arbitral, para la remisión del expediente dentro del plazo de cinco (5) días
de la notificación, bajo apercibimiento de multa del cincuenta por ciento (50%) de una (1)
Unidad Impositiva Tributaria.

Recibido el expediente, dentro de tercer día la Sala resolverá de plano concediendo o denegando

3
Manual del Peritaje Contable Judicial CPC Rolando Pingo Flores
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

la admisión a trámite del recurso de anulación.

CONCORDANCIAS: LEY Nº 26572 Art. 7; 82; 124 Párr. 3

Artículo 75º.- Traslado.- Admitido a trámite el recurso de anulación, la Sala correrá traslado del
mismo a la otra parte por cinco (5) días para que exponga lo conveniente a su derecho y ofrezca
las pruebas que desea actuar.

Con la contestación o sin ella, los medios probatorios admitidos se actuarán en el plazo máximo
de diez (10) días.

CONCORDANCIAS: LEY Nº 26572 Art. 7; 124 Párr. 3

Artículo 76º.- Resolución.-Vencido el plazo a que se refiere el artículo precedente, la Sala


señalará fecha para la vista de la causa dentro de los diez (10) días siguientes.

La Sala resuelve dentro de los diez (10) días de vista la causa.

CONCORDANCIAS: LEY Nº 26572 Art. 7; 124 Párr. 3

Artículo 77º.- Recurso de casación.-Contra lo resuelto por la Corte Superior sólo procede recurso
de casación cuando el laudo hubiera sido anulado total o parcialmente.

CONCORDANCIAS: LEY Nº 26572 Art. 124 párrafo 3


D.S. N 17-93-JUS Art. 33 Inc. 1
R.M. Nº 10-93-JUS Art. 384 A 400; 412 Párr. 2

Artículo 78º.- Consecuencias de la anulación.-Anulado el laudo arbitral, se procederá de la


siguiente manera:

1. Si el laudo arbitral ha sido anulado por la causal establecida en el inciso 1) del Artículo
73º, la competencia del Poder Judicial quedará restablecida, salvo acuerdo distinto de las
partes.
2. Si el laudo arbitral ha sido anulado por la causal establecida en el inciso 2) del Artículo
73º, el Poder Judicial remitirá la causa a los árbitros para que éstos reinicien el arbitraje
en el estado en que se cometió la violación.
3. Si el laudo arbitral ha sido anulado por la causal establecida en el inciso 3) del Artículo
73º, queda expedito el derecho de las partes para proceder a una nueva designación de los
árbitros.
4. Si el laudo arbitral ha sido anulado por la causal establecida en el inciso 4) del Artículo
73º, el Poder Judicial remitirá la causa a los árbitros para que se pronuncien con las
mayorías requeridas.
5. Si el laudo arbitral ha sido anulado por la causal establecida en el inciso 5) del Artículo
73º, la competencia del Poder Judicial quedará restablecida, salvo acuerdo distinto de las
partes.
6. Si el laudo arbitral ha sido anulado por la causal establecida en el inciso 6) del Artículo
73º, la competencia del Poder Judicial quedará restablecida, salvo acuerdo distinto de las
partes.
7. Si el laudo arbitral ha sido anulado por la causal establecida en el inciso 7) del Artículo
73º, la competencia del Poder Judicial quedará restablecida.

3
Manual del Peritaje Contable Judicial CPC Rolando Pingo Flores
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

CONCORDANCIAS: LEY Nº 26572 7DC, Inc. 2

CAPITULO SEXTO
TITULO UNICO
MEDIDAS CAUTELARES Y EJECUCIÓN DEL LAUDO

Artículo 79º.- Medida cautelar en sede judicial.-Las medidas cautelares solicitadas a una
autoridad judicial antes de la iniciación del arbitraje no son incompatibles con el arbitraje ni
consideradas como una renuncia a él.

A estos efectos, serán de aplicación las disposiciones sobre Proceso Cautelar contenidas en el
Código Procesal Civil, con la salvedad de que ejecutada la medida antes de iniciado el proceso
arbitral, el beneficiario deberá requerir a la otra parte el nombramiento de él o los árbitros o
gestionar la iniciación del arbitraje de conformidad con el reglamento de la institución arbitral
encargada de la administración del arbitraje, dentro de los diez (10) días posteriores a dicho acto.

Si el beneficiario no cumple con lo indicado en el párrafo anterior o cumplida la exigencia el


proceso arbitral no se inicia dentro de los cuatro meses de ejecutada la medida, esta caduca de
pleno derecho.

CONCORDANCIAS: LEY Nº 26572 Art. 88; 89

Artículo 80º..- Secuestro.-Cuando las partes celebren contrato de secuestro respecto de los bienes
que constituyen el objeto de litigio, se entenderá que las referencias al Juez en los Artículos 1861,
1862, 1864 y 1865 del Código Civil lo son al árbitro o tribunal arbitral.

CONCORDANCIAS: LEY Nº 26572 Art. 88;89

Artículo 81º.- Medida cautelar en sede arbitral.-En cualquier estado del proceso, a petición de
cualquiera de las partes y por cuenta, costo y riesgo del solicitante, los árbitros podrán adoptar las
medidas cautelares que consideren necesarias para asegurar los bienes materia del proceso o para
garantizar el resultado de éste. Los árbitros pueden exigir contracautela a quien solicita la
medida, con el propósito de cubrir el pago del costo de tal medida y de la indemnización por
daños y perjuicios a la parte contraria, si su pretensión fuera declarada infundada en el laudo.

Contra lo resuelto por los árbitros no procede recurso alguno. Para la ejecución de las medidas,
los árbitros pueden solicitar el auxilio del Juez Especializado en lo Civil del lugar del arbitraje o
donde sea necesario adoptar las medidas. El Juez por el sólo mérito de la copia del convenio
arbitral y de la resolución de los árbitros, sin más trámite procederá a ejecutar la medida sin
admitir recursos ni oposición alguna.

CONCORDANCIAS: LEY Nº 26572 Art. 88; 89


D.S. Nº 3-96-IN Art. 6; 17; 21

Artículo 82º.- Medida cautelar estando pendiente el recurso de anulación o el recurso de


apelación.- Sin perjuicio de la interposición del recurso de anulación o del recurso de apelación
ante el Poder Judicial, la parte interesada podrá solicitar al Juez Especializado en lo Civil del
lugar del arbitraje o donde sea necesario adoptar las medidas, que dicte las medidas conducentes
a asegurar la plena efectividad del laudo. La petición de medida cautelar se formulará por escrito,
acompañando copia del convenio arbitral, del laudo y su notificación.

El Juez resolverá en el plazo de tres (3) días. El auto que dicte es apelable sin efecto suspensivo

3
Manual del Peritaje Contable Judicial CPC Rolando Pingo Flores
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

dentro de los tres (3) días siguientes de notificado. La instancia superior resolverá dentro de los
cinco (5) días de elevados los actuados.

CONCORDANCIAS: LEY Nº 26572 Art. 88; 89; 8DC Inc. 3; 9 DC Inc. 6


D.S. Nº 3-96-IN Art. 6; 17; 21

Artículo 83º.- Ejecución del laudo.- El laudo arbitral consentido o ejecutoriado tiene valor
equivalente al de una sentencia y es eficaz y de obligatorio cumplimiento desde su notificación a
las partes.

Si lo ordenado en el laudo no se cumple por la parte o partes a quienes corresponda hacerlo, el


interesado podrá solicitar su ejecución forzosa ante el Juez Especializado en lo Civil del lugar de
la sede del arbitraje que corresponda en la fecha de la solicitud, cuando no hubiera podido ser
ejecutado por los propios árbitros o por la institución organizadora en rebeldía del obligado, con
las facultades que aquéllos o a ésta se les hubiesen otorgado en el convenio.

CONCORDANCIAS: LEY Nº 26572 Art. 9 Párr´. 3, 4; 59; 84 A 87; 88; 89; 9DC Inc. 7
R.M. Nº 10-93-JUS Art. 713 Inc. 2; 714 A 718; 688 A 692

Artículo 84º.- Proceso de ejecución.- El laudo se ejecutará como una sentencia, sin admitir otra
oposición que la que se fundamenta acreditando documentalmente la interposición y pendencia
de la apelación ante una segunda instancia arbitral o de la apelación o anulación ante el Poder
Judicial, en cuyo caso el Juez suspenderá la ejecución. El Juez, bajo responsabilidad, sin trámite
alguno, declarará improcedente de plano cualquier otra oposición, basada en razones distintas al
cumplimiento.

CONCORDANCIAS: LEY Nº 26572 Art. 9 Párr. 3, 4; 86


LEY Nº 26636 Art. 76 Inc. 4; 77; 78
R.M. Nº 10-93-JUS Art. 713 Inc. 2; 714 A 718; 688 A 692

Artículo 85º.- Anexos al pedido de ejecución.-Al escrito solicitando la ejecución judicial del
laudo se acompañarán, necesariamente, copia del convenio arbitral, del laudo en primera
instancia arbitral, del laudo en segunda instancia arbitral o de la sentencia judicial que resuelva la
apelación o de la sentencia judicial que resuelva la anulación, en su caso.

Artículo 86º.- Inimpugnabilidad.-Los autos en la etapa de ejecución no son susceptibles de


medio impugnatorio alguno. Está prohibido al Juez ejecutor, bajo responsabilidad, admitir
apelaciones o articulaciones que entorpezcan la ejecución del laudo, siendo nula la resolución
respectiva.

CONCORDANCIAS: LEY Nº 26572 Art. 84; 87; 88; 89

Artículo 87º.- Publicación laudo.-El juez ordenará, a instancia de la parte que solicite la
ejecución, la publicación en los diarios y/o revistas que se señale, de un aviso en donde se haga
mención de haberse tenido que recurrir a la instancia judicial para obtener la ejecución del laudo.
Los costos de las publicaciones serán de cuenta de la parte solicitante.

SECCIÓN SEGUNDA
EL ARBITRAJE INTERNACIONAL
CAPITULO PRIMERO
TITULO UNICO

3
Manual del Peritaje Contable Judicial CPC Rolando Pingo Flores
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

DISPOSICIONES GENERALES

Artículo 88º.- Aplicación de Tratados.-Las disposiciones de la presente Sección se aplicarán al


arbitraje internacional, sin perjuicio de cualquier tratado multilateral o bilateral vigente en la
República.

Artículo 89º.- Ambito de aplicación de normas domésticas.-Son de aplicación supletoria a esta


Sección los artículos 7º, 19º, 32º, 35º, 42º, 47º, segundo párrafo, 52º, 62º, 79º, 80º, 81º, 82º, 83º y
86º de la Sección Primera.

Artículo 90º.- Territorialidad.-Las disposiciones de la presente Sección, con excepción de los


artículos 92º, 127º, 128º, 129º, 130º y 131º, se aplicarán únicamente si el lugar del arbitraje se
encuentra en el territorio de la República.

Artículo 91º.- Ámbito de aplicación.-Un arbitraje es internacional si:

1. Las partes de un convenio arbitral tienen, al momento de la celebración del convenio, sus
domicilios en Estados diferentes; o
2. Uno de los lugares siguientes está situado fuera del Estado en el que las partes tienen sus
domicilios:

a. El lugar del arbitraje, si éste se ha determinado en el convenio arbitral o con


arreglo al convenio arbitral;
b. El lugar del cumplimiento de una parte sustancial de las obligaciones de la
relación jurídica o el lugar con el cual el objeto del litigio tenga una relación más
estrecha.

A los efectos de este artículo si alguna de las partes tiene más de un domicilio, el domicilio será
el que guarde una relación más estrecha con el convenio arbitral; si una parte no tiene ningún
domilicio, se tomará en cuenta su residencia habitual.

CONCORDANCIAS: LEY Nº 26572 Art. 90

Artículo 92º.- Arbitraje del Estado.- Pueden ser sometidas a arbitraje internacional dentro o fuera
del país, libremente y sin requisito de previa autorización, las controversias derivadas de los
contratos que el Estado Peruano y las personas de derecho público celebren con nacionales o
extranjeros no domiciliados, así como las que refieren a sus bienes.

Tratándose de actividades financieras, el arbitraje internacional podrá desarrollarse dentro y fuera


del país, inclusive con extranjeros domiciliados.

Para los efectos de este artículo, el Estado Peruano comprende el Gobierno Central, los
Gobiernos Regionales y Locales y sus respectivas dependencias.

Las empresas estatales de derecho privado o de economía mixta pueden acordar libremente y sin
requisito de previa autorización que las controversias derivadas de los contratos que celebren con
nacionales o extranjeros no domiciliados o que se refieran a sus bienes, sean sometidos a arbitraje
internacional dentro o fuera del país.

En todos estos supuestos, el arbitraje deberá realizarse ante una Institución Arbitral de reconocido
prestigio(*).

3
Manual del Peritaje Contable Judicial CPC Rolando Pingo Flores
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

(*) Párrafo modificado por el artículo único de la Ley Nº 26698, publicado el 06.12.96 en el
Diario Oficial El Peruano, cuyo texto es el siguiente:

En todos los supuestos, el arbitraje deberá realizarse ante una institución arbitral de reconocido
prestigio o ante árbitros designados en procedimientos contemplados en tratados, que formen
parte del derecho nacional.

CONCORDANCIAS : D.S. Nº 208-87-EF Art. 2 Inc. l)


R. 12-89-CG
DIR. 1-89-CG-PL
A. (10-02-1994-BCR) Art. 12 Inc. E

Artículo 93º.- Definiciones y reglas de interpretación.-A los efectos de la presente Sección:

1. Arbitraje significa cualquier arbitraje con independencia de que esté o no a cargo de una
institución arbitral.
2. "Tribunal Arbitral" significa tanto un solo árbitro como una pluralidad de árbitros.
3. Cuando una disposición de la presente Sección, excepto los Artículos 117º y 126º, deje a
las partes la facultad de decidir libremente sobre un asunto, esa facultad entraña la de
autorizar a un tercero, incluida una institución, a que adopte esa decisión.
4. Cuando una disposición de la presente Sección, se refiera a un convenio que las partes
hayan celebrado o que puedan celebrar o cuando, en cualquier otra forma, se refiera a un
convenio entre las partes, se entenderán comprendidas en ese convenio todas las
disposiciones del reglamento de arbitraje en él mencionado.
5. Cuando una disposición de la presente Sección, excepto el inciso 1) del Artículo 114º y el
inciso 1) del Artículo 121º se refiera a una demanda, se aplicará también a una
reconvención y cuando se refiera a una contestación, se aplicará así mismo a la
contestación de esa reconvención.

CONCORDANCIAS: LEY Nº 26572 Art. 90

Artículo 94º.- Recepción de comunicaciones escritas.-Salvo pacto en contrario de las partes:

1. Se considerará recibida toda comunicación escrita que haya sido entregada


personalmente al destinatario o que haya sido entregada en su domicilio, residencia
habitual o domicilio postal. En el supuesto de que no se determine después de una
indagación razonable ninguno de esos lugares, se considerará recibida toda comunicación
escrita que haya sido enviada al último domicilio, residencia habitual o domicilio postal
conocido del destinatario mediante carta certificada o cualquier otro medio que deje
constancia del intento de entrega.

Serán válidas las notificaciones por cable, telex, facsímil o medios similares que
inequívocamente dejen constancia de la comunicación, salvo que lo contrario estuviera previsto
en el convenio arbitral o en el reglamento de la institución arbitral.

2. La comunicación se considerará recibida el día en que se haya realizado su entrega.

CONCORDANCIAS: LEY Nº 26572 Art. 90; 93

Artículo 95º.- Renuncia al derecho a objetar.-Se considerará que renuncia a su derecho a objetar
el arbitraje la parte que lo prosiga conociendo que no se han cumplido alguna disposición de la
presente Sección de las que las partes puedan apartarse, o algún requisito del convenio arbitral, y

3
Manual del Peritaje Contable Judicial CPC Rolando Pingo Flores
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

no exprese su objeción a tal incumplimiento sin demora injustificada o dentro de un plazo


pactado.

CONCORDANCIAS: LEY Nº 26572 Art. 90;93

Artículo 96º.- Formalidad de los documentos ante el Poder Judicial.-Todo escrito o petición
dirigido a una autoridad judicial de la República, deberá ser redactado en idioma castellano. Todo
documento otorgado fuera del país que sea presentado ante una autoridad judicial de la
República, deberá ser legalizado con arreglo a las leyes del país de donde el documento procede
y autenticado por un agente diplomático o consular peruano, o quien haga sus veces, del lugar del
otorgamiento. Si el documento no estuviera redactado en castellano, deberá ser traducido a dicho
idioma por un agente diplomático o consular peruano o quien haga sus veces, del lugar del
otorgamiento, o por un traductor oficial.

CONCORDANCIAS: LEY Nº 26572 Art. 90; 93; 124 Párr. 2

Artículo 97º.- Alcance de la intervención del Poder Judicial.-En los asuntos que se rijan por la
presente Sección, no intervendrá ninguna autoridad o instancia del Poder Judicial salvo en los
casos que expresamente así se disponga.

CONCORDANCIAS: LEY Nº 26572 Art. 90; 93

CAPITULO SEGUNDO
TITULO UNICO
CONVENIO ARBITRAL

Artículo 98º.- Definición y forma del convenio arbitral.-El convenio arbitral es un acuerdo por el
que las partes deciden someter a arbitraje todas las controversias o ciertas controversias que
hayan surgido o puedan surgir entre ellas respecto de una determinada relación jurídica
contractual o no contractual. El convenio arbitral podrá adoptar la forma de una cláusula incluida
en un contrato o la forma de un acuerdo independiente.

El convenio arbitral deberá constar por escrito. Se entenderá que el convenio arbitral es escrito
cuando esté consignado en un único documento firmado por las partes o en un intercambio de
cartas, cables, télexes, que dejen constancia documental del acuerdo o en un intercambio de
escritos de demanda y contestación en los que la existencia de un convenio arbitral sea afirmada
por una parte sin ser negada por la otra. La referencia hecha en un contrato a un documento que
contiene una cláusula arbitral constituye convenio arbitral siempre que el contrato conste por
escrito y la referencia implique que esa cláusula forma parte del contrato.

CONCORDANCIAS: LEY Nº 26572 Art. 90;93


D.LEG.Nº 295 Art. 167 Inc. 3; 448 Inc. 3; 449; 532 Inc. 1; 533; 534; 536
R. 12-89-CG
R. 7-94-CD-OSIPTEL Art. VI Inc. 2, 2.2. (E) IN FINE

Artículo 99º.- Convenio Arbitral y demanda en cuanto al fondo ante el Poder Judicial.- Si se
promoviera una demanda judicial relativa a un asunto materia de un convenio arbitral, tal
circunstancia podrá invocarse como excepción de convenio arbitral dentro del plazo previsto en
cada proceso, debiendo el juez remitir a las partes al arbitraje, a menos que se compruebe que
dicho convenio es manifiestamente nulo, de acuerdo con la ley pactada por las partes, o en
defecto de acuerdo con la ley del lugar de la celebración del contrato, o que la materia sea de

3
Manual del Peritaje Contable Judicial CPC Rolando Pingo Flores
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

competencia exclusiva de los tribunales de la República o viole el orden público internacional.

No obstante, si el convenio arbitral cumple con las formalidades y requisitos dispuestos en esta
Sección, no podrá denegarse la excepción por dicha causal.

Si la materia ya estuviera sometida al conocimiento de los árbitros, el juez deberá amparar la


excepción de convenio arbitral, a menos que la materia sea de competencia exclusiva de los
tribunales de la República o viole el orden público internacional.

Si se ha entablado la demanda a que se refiere el párrafo anterior, se podrá, no obstante, iniciar o


proseguir las actuaciones arbitrales y dictar un laudo mientras la cuestión esté pendiente ante el
Poder Judicial.

Si las partes dentro de un proceso judicial formalizan voluntariamente un convenio arbitral, será
de aplicación el Artículo 17º, no pudiendo el juez objetar el convenio, salvo que la materia sea de
competencia exclusiva de los tribunales de la República o viole el orden público internacional.

CONCORDANCIAS: LEY Nº 26572 Art. 7; 90; 93; 8 DC Inc. 1

Artículo 100º.- Convenio Arbitral y adopción de medidas cautelares por el Poder Judicial.-No
será incompatible con un convenio arbitral que una parte, ya sea con anterioridad a las
actuaciones arbitrales o durante su transcurso, solicite de un tribunal la adopción de medidas
cautelares provisionales ni que el tribunal conceda esas medidas.

CONCORDANCIAS: LEY Nº 26572 Art. 90; 93

CAPITULO TERCERO
TITULO UNICO
COMPOSICIÓN DEL TRIBUNAL ARBITRAL

Artículo 101º.- Número y nombramiento de los árbitros.-Las partes podrán determinar


libremente el número de árbitros. A falta de tal acuerdo, los árbitros serán tres. Las partes
igualmente podrán designar uno o más árbitros suplentes. Salvo pacto en contrario de las partes,
la nacionalidad de una persona no será obstáculo para que esa persona actúe como árbitro.

Sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo siguiente, las partes podrán acordar libremente el
procedimiento para el nombramiento del árbitro o los árbitros.

CONCORDANCIAS: LEY Nº 26210


LEY Nº 26572 Art. 73 Inc. 3; 90; 93; 102; 103; 123 Inc. 2, 3; 129 Inc. 2;
7DC Inc. 1, B
D.S. Nº 2-RE Art. 304

Artículo 102º.- Norma supletoria de nombramiento de árbitros.-A falta de acuerdo acerca del
procedimiento de designación de árbitros, en el arbitraje con tres árbitros, cada parte nombrará un
árbitro y los árbitros así designados nombrarán al tercero quien presidirá el tribunal arbitral. Si
una parte no nombra al árbitro dentro de los diez (10) días de recibido un requerimiento de la otra
parte para que lo haga, o si los dos árbitros no consiguen ponerse de acuerdo sobre el tercer
árbitro dentro de los diez (10) días contados desde su nombramiento, la designación será hecha
por la institución arbitral que la parte interesada señale. La institución arbitral será cualquiera de
las ubicadas en el lugar donde debe realizarse el arbitraje, si se hubiere previsto, o cualquiera de

3
Manual del Peritaje Contable Judicial CPC Rolando Pingo Flores
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

las instituciones arbitrajes ubicadas en Lima, a elección del interesado.

En el arbitraje con árbitro único, o cuando las partes hayan acordado que el nombramiento de los
árbitros se efectuará de común acuerdo, si las partes no consiguen ponerse de acuerdo sobre su
designación, transcurrido diez (10) días de la primera propuesta, el mismo se hará por la
institución arbitral que señale cualquiera de las partes, de conformidad con lo dispuesto en el
párrafo anterior.

A falta de designación del Presidente del Tribunal Arbitral, asumirá tal condición el árbitro
designado por los miembros del tribunal arbitral.

CONCORDANCIAS: LEY Nº 26572 Art. 7; 73 Inc. 2; 90; 93; 103; 123 Inc. 2; 129 Inc. 2

Artículo 103º.- Designación de árbitros por el Juez.-Cuando en un procedimiento de


nombramiento convenido por las partes, una parte no actúe conforme a lo estipulado en dicho
procedimiento, o las partes o los árbitros no pueden llegar a un acuerdo conforme al mencionado
procedimiento, o un tercero, incluida una institución arbitral, no cumplan una función que se les
confiera en dicho procedimiento, cualquiera de las partes podrá solicitar a la institución arbitral
que ella señale de conformidad con el primer párrafo del Artículo 102º, que adopte la medida
necesaria, a menos que en el convenio sobre el procedimiento de nombramiento se prevean otros
medios para conseguirlo.

En todos los supuestos indicados en el Artículo 102º y primer párrafo de este Artículo, si las
partes lo han pactado expresamente, el nombramiento se hará a instancias del Juez Especializado
en lo Civil al que las partes se hubiesen sometido expresamente. En defecto de sumisión expresa,
al del lugar donde debe realizarse el arbitraje, si se hubiera previsto. A falta de ello, el Juez
Especializado en lo Civil del distrito judicial de Lima. En todos estos supuestos es de aplicación
el Artículo 23º.

Al nombrar un árbitro, se deberá tener debidamente en cuenta las condiciones requeridas para el
árbitro en el convenio arbitral y se tomarán las medidas necesarias para garantizar el
nombramiento de un árbitro independiente e imparcial. En caso de árbitro único o del tercer
árbitro, se tendrá en cuenta así mismo la conveniencia de nombrar un árbitro de nacionalidad
distinta a las de las partes.

CONCORDANCIAS: LEY Nº 26572 Art. 73 Inc. 2; 90; 93; 123 Inc. 2; 129 Inc. 2; 8DC Inc. 2;
9DC Inc. 3.

Artículo 104º.- Motivos de recusación.- La persona a quien se comunique su posible


nombramiento como árbitro deberá revelar todas las circunstancias que puedan dar lugar a dudas
justificadas respecto de su imparcialidad o independencia. El árbitro, desde el momento de su
nombramiento y durante todas las actuaciones arbitrales, revelará sin demora tales circunstancias
a las partes, a menos que ya les haya informado de ellas.

Un árbitro sólo podrá ser recusado si existen circunstancias que den lugar a dudas justificadas
respecto de su imparcialidad e independencia, o si no posee las calificaciones convenidas por las
partes. Una parte sólo podrá recusar al árbitro nombrado por ella, o en cuyo nombramiento haya
participado, por causas de las que haya tenido conocimiento después de efectuada la designación.

CONCORDANCIAS: LEY Nº 26572 Art. 90; 93

Artículo 105º.- Procedimiento de recusación.-Las partes podrán acordar libremente el

3
Manual del Peritaje Contable Judicial CPC Rolando Pingo Flores
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

procedimiento de recusación de los árbitros. A falta de acuerdo, es de aplicación el Artículo 31,


siendo competente el Juez Especializado en lo Civil del lugar del arbitraje, cuando ello
corresponda.

CONCORDANCIAS: LEY Nº 26572 Art. 90; 93; 9DC Inc. 3

CAPITULO CUARTO
TITULO UNICO
COMPETENCIA DEL TRIBUNAL ARBITRAL

Artículo 106º.- Facultad del tribunal arbitral para decidir acerca de su competencia.-El tribunal
arbitral está facultado para decidir acerca de su propia competencia, incluso sobre oposiciones
relativas a la existencia o a la validez del convenio arbitral. A ese efecto, un convenio que forma
parte de un contrato se considerará independiente de las demás estipulaciones del contrato. La
decisión del tribunal arbitral de que el contrato es nulo no determina la nulidad del convenio
arbitral.

La oposición indicada en el párrafo anterior deberá formularse a más tardar en el momento de


presentar la contestación. Las partes no se verán impedidas de formular la oposición por el hecho
de que hayan designado a un árbitro o participado en su designación. La oposición basada en que
el tribunal arbitral ha excedido su mandato deberá de oponerse de inmediato. El tribunal arbitral
podrá, en cualquiera de los casos, estimar una oposición presentada más tarde, si considera
justificada la demora.

El tribunal arbitral podrá decidir las oposiciones a que hace referencia este artículo como
cuestión previa o en un laudo sobre el fondo. Contra la decisión del tribunal arbitral no cabe
impugnación alguna, sin perjuicio del recurso de anulación, si la oposición hubiera sido
desestimada, cuando ello corresponda.

CONCORDANCIAS: LEY Nº 26572 Art. 90; 93

CAPITULO QUINTO
TITULO UNICO
SUSTANCIACIÓN DE LAS ACTUACIONES ARBITRALES

Artículo 107º.- Trato equitativo de las partes.-Deberá tratarse a las partes con igualdad y darle a
cada una de ellas plena oportunidad de hacer valer sus derechos.

CONCORDANCIAS: LEY Nº 26572 Art. 90; 93; 123 Inc. 2

Artículo 108º.- Determinación del procedimiento.-Con sujeción a las disposiciones de la


presente Sección, las partes tendrán libertad para convenir el procedimiento a que se haya de
ajustar el tribunal arbitral en sus actuaciones. A falta de acuerdo, el tribunal arbitral podrá, con
sujeción a lo dispuesto en la presente Sección, dirigir el arbitraje del modo que considere
apropiado. Esta facultad conferida al tribunal arbitral incluye la de determinar la admisibilidad, la
pertinencia y el valor de las pruebas.

Las partes tienen el derecho de ser asistidas por abogado en todo momento. El abogado podrá ser
nacional o extranjero.

3
Manual del Peritaje Contable Judicial CPC Rolando Pingo Flores
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

CONCORDANCIAS: LEY Nº 26572 Art. 90; 93

Artículo 109º.- Lugar del arbitraje.-Las partes podrán determinar libremente el lugar del
arbitraje. En caso de no haber acuerdo al respecto, el tribunal arbitral determinará el lugar del
arbitraje atendiendo a las circunstancias del caso, inclusive las conveniencias de las partes.

Sin perjuicio de lo dispuesto en el párrafo precedente, el tribunal arbitral podrá, salvo acuerdo en
contrario de las partes, reunirse en cualquier lugar que estime apropiado para celebrar
deliberaciones entre sus miembros, para oír a los testigos, a los peritos o a las partes, o para
examinar mercancías u otros bienes o documentos.

CONCORDANCIAS: LEY Nº 26572 Art. 90; 93; 123

Artículo 110º.- Iniciación de las actuaciones arbitrales.-Salvo que las partes hayan convenido
otra cosa, las actuaciones arbitrales respecto de una determinada controversia se iniciarán en la
fecha en que el demandado haya recibido el requerimiento de someter esa controversia a
arbitraje.

CONCORDANCIAS: LEY Nº 26572 Art. 90; 93; 123

Artículo 111º.- Idioma.-Las partes podrán acordar libremente el idioma o los idiomas que hayan
de utilizarse en las actuaciones arbitrales. A falta de tal acuerdo, el tribunal arbitral determinará el
idioma o los idiomas que hayan de emplearse en las actuaciones. Este acuerdo o esta
determinación será aplicable, salvo que en ellos mismos se haya especificado otra cosa, a todos
los escritos de las partes, a todas las audiencias, y a cualquier laudo, decisión o comunicación de
otra índole que emita el tribunal arbitral.

El tribunal arbitral podrá ordenar que cualquier documento esté acompañado de una traducción al
idioma o los idiomas convenidos por las partes o determinados por el tribunal arbitral.

CONCORDANCIAS: LEY Nº 26572 Art. 90; 93; 123

Artículo 112º.- Demanda y contestación.-Dentro del plazo convenido por las partes o
determinado por el tribunal arbitral, el demandante deberá alegar los hechos en que se funda la
demanda, los puntos controvertidos y el objeto de la demanda, y el demandado deberá responder
los extremos alegados en la demanda, a menos que las partes hayan acordado otra cosa respecto
de los elementos que la demanda y la contestación deban necesariamente contener. Las partes
podrán aportar, al formular sus alegaciones, todos los documentos que consideren pertinentes o
hacer referencia a los documentos u otras pruebas que vayan a presentar.

Salvo pacto en contrario de las partes, en el curso de las actuaciones cualquiera de las partes
podrá modificar o ampliar su demanda o contestación, a menos que el tribunal arbitral considere
improcedente esa alteración en razón con la demora en que se ha hecho.

CONCORDANCIAS: LEY Nº 26572 Art. 90; 93; 114; 123

Artículo 113º- Audiencia y actuaciones por escrito.-Salvo pacto en contrario de las partes, el
tribunal arbitral decidirá si han de celebrarse audiencias para la presentación de pruebas o para
alegatos orales, o si las actuaciones se substanciarán sobre la base de escritos y demás pruebas.
No obstante, a menos que las partes hubiesen convenido que no se celebrarían audiencias, el
tribunal arbitral celebrará dichas audiencias en la fase apropiada de las actuaciones a petición de

3
Manual del Peritaje Contable Judicial CPC Rolando Pingo Flores
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

una de las partes.

Deberá notificarse a las partes con suficiente antelación la celebración de las audiencias y las
reuniones del tribunal arbitral.

De todas las declaraciones, escritos, documentos, o demás información que una de las partes
suministre al tribunal arbitral se dará traslado a la otra parte. Asimismo deberá ponerse a
disposición de ambas parte los peritajes o los documentos probatorios en los que el tribunal
arbitral pueda basarse al adoptar su decisión.

CONCORDANCIAS: LEY Nº 26572 Art. 90; 93; 114; 123 Inc. 2, 3, 4

Artículo 114º.- Rebeldía de una de las partes.-Salvo pacto en contrario de las partes, cuando sin
invocar causa suficiente.

1. El demandante no presenta su demanda con arreglo al primer párrafo del Artículo 112º, el
tribunal dará por terminadas las actuaciones.
2. El demandado no presente su contestación con arreglo al primer párrafo del Artículo
112º, el tribunal arbitral continuará las actuaciones, sin que esa omisión se considere por
sí misma como una aceptación de las alegaciones del demandante.
3. Una de las partes no comparece a una audiencia o no presente pruebas documentales, el
tribunal arbitral podrá continuar las actuaciones y dictar el laudo basándose en las
pruebas de que disponga.

CONCORDANCIAS: LEY Nº 26572 Art. 90; 93; 123 Inc. 4

Artículo 115º.- Nombramiento de peritos por el tribunal arbitral.-Salvo pacto en contrario de las
partes, el tribunal arbitral podrá nombrar uno o más peritos para que le informen sobre materias
concretas y podrá solicitar a cualquiera de las partes que suministre al perito toda la información
pertinente, o que le presente para su inspección todos los documentos, mercancías u otros bienes
pertinentes, o le proporcione acceso a ellos.

Salvo pacto en contrario de las partes, cuando una de ellas lo solicite o cuando el tribunal arbitral
lo considere pertinente, el perito después de la presentación de su dictamen escrito u oral, deberá
participar en una audiencia en la que las partes tendrán oportunidad de hacerle preguntas y de
presentar peritos para que informen sobre los puntos controvertidos.

CONCORDANCIAS: LEY Nº 26572 Art. 90; 93; 123 Inc. 4

Artículo 116º.- Asistencia del Poder Judicial para la práctica de pruebas.-El tribunal arbitral, o
cualquiera de las partes con la aprobación del tribunal arbitral, podrá pedir Auxilio Judicial para
la actuación de pruebas. Es competente el Juez Especializado en lo Civil al que las partes se
hubiesen sometido expresamente. En defecto de sumisión expresa, el del lugar del arbitraje. El
Juez dará cumplimiento a la solicitud en un plazo que no excederá de cinco (5) días, bajo
responsabilidad, dentro del ámbito de su competencia y de conformidad con las normas que le
sean aplicables sobre medios de prueba.

CONCORDANCIAS: LEY Nº 26572 Art. 7; 90; 93; 9DC Inc. 4

CAPITULO SEXTO
TITULO UNICO

3
Manual del Peritaje Contable Judicial CPC Rolando Pingo Flores
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

PRONUNCIAMIENTO DEL LAUDO Y TERMINACIÓN DE LAS ACTUACIONES

Artículo 117º.- Normas aplicables al fondo del litigio.-El tribunal arbitral decidirá el litigio de
conformidad con las normas de derecho elegidas por las partes como aplicables al fondo del
litigio. Se entenderá que toda indicación del derecho u ordenamiento jurídico de un Estado
determinado, se refiere, a menos que se exprese lo contrario, al derecho sustantivo de ese Estado
y no a sus normas de conflicto de leyes.

Si las partes no indican la ley aplicable, el tribunal arbitral aplicará la ley que estime conveniente.
El tribunal arbitral decidirá en conciencia y equidad sólo si las partes le han autorizado
expresamente a hacerlo así.

En todos los casos, el tribunal arbitral decidirá con arreglo a las estipulaciones del contrato y
tendrá en cuenta, de tratarse de un asunto de carácter comercial, los usos mercantiles aplicables al
caso.

CONCORDANCIAS: LEY Nº 26572 Art. 90; 99 Párr. 4; 111; 114; 118

Artículo 118º.- Transacción.-Si durante las actuaciones arbitrales las partes llegan a una
transacción que resuelva la controversia el tribunal arbitral dará por terminadas las actuaciones y,
si lo piden ambas partes y el tribunal arbitral no se opone, hará constatar la transacción en forma
de laudo arbitral, en los términos convenidos por las partes.

Este laudo tiene la misma naturaleza y efecto que cualquier otro laudo dictado sobre el fondo del
litigio.

CONCORDANCIAS: LEY Nº 26572 Art. 90; 93

Artículo 119º.- Adopción de decisiones cuando hay más de un árbitro.-El tribunal funciona con
la concurrencia de la mayoría de los árbitros, salvo acuerdo en contrario de las partes que
disponga expresamente la concurrencia de la totalidad. Las deliberaciones del tribunal son
secretas.

Salvo que las reglas particulares del proceso dispongan otra cosa, las resoluciones se dictan por
mayoría de los árbitros nombrados. Los árbitros están prohibidos de abstenerse en las votaciones.
En caso lo hicieran, se considerará que se adhieren a lo decidido por la mayoría o por el
presidente, en su caso

Contra las resoluciones de los árbitros no procede recurso alguno, salvo que así esté
expresamente previsto en la presente ley o en el pacto de las partes.

Salvo que las reglas particulares dispongan otra cosa, en los casos de empate dirime el voto del
presidente del tribunal. Si no hubiere acuerdo mayoritario, decide el presidente.

CONCORDANCIAS: LEY Nº 26572 Art. 90; 93

Artículo 120º.- Forma y contenido del laudo.-El laudo deberá constar por escrito con el voto
particular de los árbitros, si lo hubiera. Tratándose de arbitraje colegiado, bastará que sea firmado
por la mayoría requerida para formar decisión. Se entiende que el árbitro que no firma ni emite
voto particular, se adhiere a lo decidido por la mayoría o por el presidente, en su caso.

El laudo deberá ser motivado, a menos que las partes hayan convenido en otra cosa o que se trate

3
Manual del Peritaje Contable Judicial CPC Rolando Pingo Flores
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

de un laudo pronunciado en los términos convenidos por las partes conforme al Artículo 118º.
Constarán en el laudo la fecha en que ha sido dictado y el lugar del arbitraje determinado de
conformidad con el primer párrafo del Artículo 109º. El laudo se considera dictado en ese lugar.
Después de dictado el laudo, el tribunal lo notificará a cada una de las partes.

CONCORDANCIAS: LEY Nº 26572 Art. 90; 93; 106 Párr. 3; 119 párrafo 2

Artículo 121º.- Terminación de las actuaciones.-Las actuaciones arbitrales terminarán con el


laudo definitivo, o por una resolución del tribunal arbitral dictada de conformidad con el párrafo
siguiente. El tribunal arbitral también ordenará la terminación de las actuaciones arbitrales
cuando:

1. El demandante retire su demanda, a menos que el demandado se oponga a ella y el


tribunal arbitral reconozca un legítimo interés de su parte en obtener una solución
definitiva del litigio.
2. Las partes acuerdan dar por terminadas las actuaciones.
3. El tribunal arbitral compruebe que la prosecución de las actuaciones resultaría
innecesaria o imposible. El tribunal arbitral cesará en sus funciones al terminar las
actuaciones arbitrales, salvo que se solicite corrección, integración o aclaración o que se
trate de lo dispuesto en el Artículo 124 cuarto párrafo.

CONCORDANCIAS: LEY Nº 26572 Art. 90; 93

Artículo 122º.- Corrección, integración y aclaración del laudo.-Son de aplicación a esta Sección
los Artículos 54º, 55º y 56º, referidos a la corrección, integración o aclaración de un laudo
arbitral, con las siguientes precisiones:

1. El plazo para solicitar la corrección, interpretación o aclaración o para que los árbitros
actúen de oficio, será de veinte (20) días.
2. El plazo para que los árbitros corrijan, integren o aclaren un laudo será de veinte (20)
días.
3. El plazo establecido en el Artículo 56º, primer párrafo, será de veinte (20) días.

CONCORDANCIAS: LEY Nº 26572 Art. 7; 90; 93; 124

CAPITULO SETIMO
TITULO UNICO
IMPUGNACIÓN DEL LAUDO

Artículo 123º.- Condiciones para la procedencia de la anulación del laudo arbitral.-Contra lo


resuelto en un laudo arbitral internacional dictado dentro del territorio de la República sólo
procede interponer recurso de anulación ante la Corte Superior del lugar de la sede del arbitraje
competente al momento de presentar el recurso, cuando la parte que interpone la petición pruebe:

1. Que una de las partes en el convenio arbitral estaba afectada por alguna incapacidad, o
que dicho convenio no es válido en virtud de la ley a que las partes lo han sometido o, si
nada se hubiera indicado a este respecto, en virtud de las leyes de la República; o
2. Que no ha sido debidamente notificada de la designación de un árbitro o de las
actuaciones arbitrales, o no ha podido, por cualquier otra razón, hacer valer sus derechos;
o
3. Que el laudo se refiere a una controversia no prevista en el convenio arbitral o contiene
decisiones que exceden los términos del convenio arbitral. No obstante, si las

3
Manual del Peritaje Contable Judicial CPC Rolando Pingo Flores
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
disposiciones del laudo que se refieren a las cuestiones sometidas al arbitraje pueden
separarse de las que no lo están, sólo se podrá anular estas últimas; o
4. Que la composición del tribunal arbitral o del procedimiento arbitral no se han ajustado
al convenio entre las partes, salvo que dicho convenio estuviera en conflicto con una
disposición legal de que las partes no pudieran apartarse o, a falta de convenio, que no se
han ajustado a dicha disposición;
5. Que la autoridad judicial compruebe:

i. Que, según leyes de la República, el objeto de la controversia no es susceptible


de arbitraje; o
ii. Que el laudo es contrario al orden público internacional.

CONCORDANCIAS: CONST. (1993) Art. 139 Inc. 6


LEY Nº 26572 Art. 90; 93; 126; 7DC Inc. 2; 8DC Inc. 4

Artículo 124º.- Plazos, requisitos y formalidades.-El recurso de anulación sólo podrá formularse
dentro de los quince (15) días contados desde la fecha de la recepción del laudo o, si la petición
se ha hecho con arreglo al Artículo 122º, desde la fecha en que esa petición haya sido resuelta por
el tribunal arbitral.

Son de aplicación los requisitos de admisibilidad establecidos en el Artículo 72º. Si los


documentos exigidos no estuvieran redactados en castellano, la parte deberá presentar una
traducción a ese idioma de dichos documentos, siendo de aplicación lo dispuesto en el Artículo
96º.

El trámite del recurso de anulación será el dispuesto en los Artículos 74º 75º, 76º y 77º.

La autoridad judicial, cuando se le solicite la anulación de un laudo, podrá suspender las


actuaciones cuando corresponda y cuando así lo solicite una de las partes, por un plazo que
determine, el cual no podrá ser mayor a treinta (30) días, a fin de dar al tribunal arbitral la
oportunidad de reanudar las actuaciones arbitrales o de adoptar cualquier otra medida que a juicio
del tribunal arbitral elimine los motivos para la petición de anulación.

CONCORDANCIAS: LEY Nº 26572 Art. 7; 90; 93

Artículo 125º.- Ejecución del laudo internacional.- El laudo arbitral internacional se ejecutará de
conformidad con lo dispuesto en el Artículo 131º, debiéndose adjuntar al escrito solicitando la
ejecución judicial los documentos a que se refiere el segundo párrafo del Artículo 127º, así como
copia de la resolución judicial que resuelva la anulación, en su caso.

CONCORDANCIAS: LEY Nº 26572 Art. 90; 93; 9DC Inc. 7

Artículo 126º.- Renuncia al recurso de anulación.- Cuando ninguna de las partes en el arbitraje
sea de nacionalidad peruana o tenga su domicilio o residencia habitual en el Perú, se podrá
acordar expresamente en el convenio arbitral o en un documento escrito posterior, la renuncia a
interponer recurso de anulación o la limitación de dicho recurso a uno o más de las causales
dispuestas en el Artículo 123º.

Cuando las partes hayan hecho renuncia al recurso de anulación y el laudo se pretenda ejecutar
en el Perú, será de aplicación analógica lo dispuesto en el Capítulo Octavo de esta Sección,
referido al Reconocimiento y Ejecución de Laudos Arbitrales Extranjeros.

3
Manual del Peritaje Contable Judicial CPC Rolando Pingo Flores
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

CONCORDANCIAS: LEY Nº 26572 Art. 90

CAPITULO OCTAVO
TITULO UNICO
RECONOCIMIENTO Y EJECUCIÓN DE LOS LAUDOS

Artículo 127º.- Reconocimiento y ejecución.- Un laudo arbitral, cualquiera sea el país en que se
haya dictado, será reconocido como vinculante y, tras la presentación de una petición por escrito
ante la Sala Civil de la Corte Superior competente a la fecha de presentación de la petición del
domicilio del demandado, o, si el demandado no domicilia dentro del territorio de la República,
la del lugar donde éste tenga sus bienes, y será ejecutado en conformidad con las disposiciones de
esta Sección.

La parte que pida el reconocimiento de un laudo deberá presentar el original del laudo o copia del
mismo, y el original del convenio arbitral o copia del mismo. Si el laudo o el convenio arbitral no
estuvieran redactados en castellano, la parte deberá presentar una traducción a ese idioma de
dichos documentos. En ambos casos es de aplicación lo dispuesto en el Artículo 96º.

CONCORDANCIAS: LEY Nº 26572 Art. 93; 126 Párr. 2; 8DC Inc. 5

Artículo 128º.- Aplicación Tratados.- Será de aplicación al reconocimiento y ejecución de los


laudos arbitrales dictados fuera del territorio nacional cualquiera haya sido la fecha de su
emisión, pero teniendo presente los plazos prescriptorios previstos en la ley peruana y siempre
que se reúnan los requisitos para su aplicación, la Convención Interamericana sobre Arbitraje
Comercial Internacional del 30 de Enero de 1975 o la Convención sobre Reconocimiento y
Ejecución de las Sentencias Arbitrales Extranjeras del 10 de Junio de 1958, o cualquier otro
tratado sobre reconocimiento y ejecución de laudos arbitrales del cual el Perú sea parte. El
tratado a ser aplicado, salvo que las partes hayan acordado otra cosa, será el más favorable a la
parte que pida el reconocimiento y ejecución del laudo arbitral, sin perjuicio de lo indicado en el
Artículo 129º.

CONCORDANCIAS: LEY Nº 24810


LEY Nº 24924
LEY Nº 26572 Art. 93; 126 Párr. 2

Artículo 129º.- Aplicación a falta de Tratado o cuando la norma existente sea más favorable.- El
presente Artículo será de aplicación a falta de tratado o, aún existiendo éste, si sus normas son
más favorables a la parte que pida el reconocimiento y ejecución del laudo arbitral, teniendo
presente los plazos prescriptorios previstos en la ley peruana.

Sólo se podrá denegar a pedido de parte el reconocimiento o la ejecución de un laudo arbitral


cualquiera que sea el país en que se haya dictado cuando se pruebe:

1. Que una de las partes en el convenio arbitral estaba afectada por alguna incapacidad, o
que dicho convenio no es válido en virtud de la ley, a que las partes lo han sometido o, si
nada se hubiera indicado a este respecto, en virtud de la ley del país en que se haya
dictado el laudo; o
2. Que la parte contra la cual se invoca el laudo no ha sido debidamente notificada de la
designación de un árbitro o de las actuaciones arbitrales o no ha podido, por cualquier
otra razón, hacer valer sus derechos; o
3. Que el laudo se refiere a una controversia no prevista en el convenio arbitral o contiene
decisiones que exceden los términos del convenio arbitral. No obstante, si las

3
Manual del Peritaje Contable Judicial CPC Rolando Pingo Flores
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
disposiciones del laudo que se refieren a las cuestiones sometidas al arbitraje puedan
separarse de la que no lo están, se podrá dar reconocimiento y ejecución a las primeras; o
4. Que la composición del tribunal arbitral o el procedimiento arbitral no se han ajustado al
convenio celebrado entre las partes o, en defecto de tal convenio, que no se han ajustado
a la ley del país donde se efectuó el arbitraje; o
5. Que el laudo no es aún obligatorio para las partes o ha sido anulado o suspendido por un
tribunal del país en que, o conforme a cuyo derecho, ha sido dictado ese laudo.

La Corte Superior también podrá denegar el reconocimiento o la ejecución cuando compruebe


que según las leyes de la República, el objeto de la controversia no es susceptible de arbitraje o el
laudo es contrario al orden público internacional.

CONCORDANCIAS: LEY Nº 26572 Art. 93; 126 Párr. 2

Artículo 130º.- Procedimiento reconocimiento.- El procedimiento de reconocimiento de un laudo


arbitral extranjero se tramita como proceso no contencioso, siendo de aplicación los Artículos
749º al 762º del Código Procesal Civil, con las siguientes precisiones:

1. El emplazado deberá plantear las causales de no reconocimiento de un laudo extranjero


dentro del plazo establecido por el Artículo 753º del Código Procesal Civil.
2. En este proceso no interviene el Ministerio Público ni emite dictamen.
3. Sólo procede recurso de casación cuando no se hubiera reconocido en todo o en parte el
laudo arbitral extranjero.

CONCORDANCIAS: LEY Nº 26572 Art. 93; 126 párrafo 2

Artículo 131º.- Ejecución del laudo.- Reconocido total o parcialmente el laudo, conocerá de su
ejecución el Juez Especializado en lo Civil del domicilio del demandado competente en la fecha
de presentación de la solicitud o, si el demandado no domicilia dentro del territorio de la
República, el competente del lugar donde éste tenga sus bienes, de conformidad con los Artículos
713º al 719º del Código Procesal Civil, debiéndose adjuntar al escrito solicitando la ejecución
judicial los documentos a que se contrae el segundo párrafo del Artículo 127º, así como copia de
la resolución judicial que amparó la petición de reconocimiento del laudo arbitral.

CONCORDANCIAS: LEY Nº 26572 Art. 93; 125; 126 Párr. 2; 9DC Inc. 7

DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS Y TRANSITORIAS

PRIMERA.- Referencia a convenio arbitral.- Toda referencia legal o contractual a cláusula


compromisoria o compromiso arbitral se entiende hecha a convenio arbitral.

SEGUNDA.- Adecuación reglamentos arbitrales.- Dentro de los sesenta (60) días de la entrada
en vigencia de la presente ley, las instituciones organizadoras del arbitraje adecuarán sus
reglamentos, incluso aquellos aprobados por norma legal, a lo dispuesto en la presente ley, en
cuanto fuera necesario.

TERCERA.- Constitución de Instituciones Arbitrales.- Las instituciones arbitrales deberán


constituirse en la forma de Personas Jurídicas.

Para la inscripción en los Registros Públicos de la constitución y estatuto de las instituciones


arbitrales, bastará la presentación de los formularios que el Poder Ejecutivo aprobará mediante
Decreto Supremo, no requiriéndose autorización de abogado. En estos casos, las instituciones

3
Manual del Peritaje Contable Judicial CPC Rolando Pingo Flores
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

arbitrales se constituirán bajo la forma de asociaciones.

Los formularios a que se refiere el párrafo anterior, debidamente completados y con las firmas
legalizadas por notario público o por los fedatarios designados por los Registros Públicos,
constituyen título suficiente para la inscripción en los Registros Públicos de los actos que ellos
contienen. Dicha inscripción surte todos los efectos previstos en la legislación vigente.

Para la inscripción de los acuerdos que importen modificaciones al estatuto o al contrato social y,
en general, de todos los actos inscribibles de la vida social de las instituciones arbitrales, bastará
la copia de la parte pertinente del acta en el que conste el respectivo acuerdo, certificada o
autenticada por notario público o por los fedatarios a que se refiere el párrafo anterior.

Los formularios se expenderán por los Registros Públicos a un precio que no exceda su costo de
producción. También podrá utilizarse copia fotostática de dichos formularios sin obligación de
pagar reintegro alguno.

La inscripción, según lo establecido en la presente Disposición Complementaria, no exonera del


pago a que hubiera lugar por los derechos registrales.

CONCORDANCIAS: LEY Nº 26572 Art. 6

CUARTA.- Instituciones arbitrales como entidades nominadoras de árbitros.- Las Instituciones


Arbitrales deberán incorporar dentro de sus Reglamentos Arbitrales, disposiciones referidas a su
actuación como entidades nominadoras de árbitros.

Para tales efectos, las instituciones mencionadas aprobarán las disposiciones reglamentarias que
fueran necesarias dentro de los sesenta (60) días de la entrada en vigencia de la presente ley, a las
que darán debida publicidad por los medios de difusión que consideren apropiados.

CONCORDANCIA: R. Nº 029-2000-SEPS-CD.

QUINTA.- Aplicación de la ley a procesos arbitrales en trámite.- Los procedimientos arbitrales


iniciados antes de la vigencia de La presente ley se regirán por lo dispuesto en el Decreto Ley Nº
25935 y, supletoriamente, por esta ley.

SEXTA.- Aplicación de la ley a procesos de reconocimiento y ejecución de laudos en trámite.- El


reconocimiento y ejecución de laudos arbitrales extranjeros iniciados antes de la vigencia de la
presente ley se regirán por ésta ley.

SETIMA.- Interrupción de la Prescripción.- Para los efectos del Arbitraje, rigen en materia de
prescripción, las siguientes reglas:

1. Se interrumpe el plazo de prescripción respecto a las pretensiones materia de decisión


arbitral, desde que:

a. Se produce el asentimiento a que se refiere el Artículo 11º.


b. Se formula la pretensión ante el o los árbitros designados en el convenio arbitral
o, se requiere a la otra parte el nombramiento de el o los árbitros o se notifica a la
otra parte la iniciación del arbitraje de conformidad con el Reglamento de la
Institución Arbitral encargada de la Administración del Arbitraje, siempre que
posteriormente se corra traslado a la otra parte de la solicitud de quien ha

3
Manual del Peritaje Contable Judicial CPC Rolando Pingo Flores
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
promovido el arbitraje.

2. Queda sin efecto la interrupción cuando se declara haber lugar a la anulación del laudo
arbitral.
3. La prescripción comienza a correr nuevamente desde la fecha en que lo resuelto en el
laudo es exigible.
4. Cuando las reglas de arbitraje aceptadas por las partes o el convenio arbitral dispongan la
realización previa al arbitraje de un proceso conciliatorio, la iniciación de tal proceso
interrumpirá el plazo de prescripción, siempre y cuando se concilie o, en su defecto, se
inicie posteriormente el arbitraje.
5. Es nulo todo pacto contenido en el convenio arbitral destinado a impedir los efectos de la
prescripción.

OCTAVA.- Creación de Salas Especializadas.- El Poder Judicial, a través de su órgano


competente, ha de designar en el Distrito Judicial de Lima y en aquéllos Distritos Judiciales con
más de una Sala Civil, a una de éstas para el conocimiento de las causas en materia arbitral que
sean de su competencia, como son:

1. Resolver en grado las resoluciones expedidas en primera instancia referidas a la


excepción de convenio arbitral.
2. Resolver en grado las resoluciones expedidas en primera instancia desestimatorias de la
solicitud de designación de árbitros.
3. Resolver en grado las resoluciones expedidas en primera instancia a que se refiere el
Artículo 82º de la presente ley.
4. Conocer y resolver los recursos de anulación contra los laudos arbitrales domésticos e
internacionales, de conformidad con los Artículos 71º y 123º de la presente ley.
5. Conocer y resolver el pedido de reconocimiento y ejecución de laudos arbitrales
extranjeros, a que se refiere el Artículo 127º de la presente ley.
6. Las demás que en aplicación de la presente ley le corresponda directamente o en grado.

CONCORDANCIAS: LEY Nº 26636 Art. 4 Inc. 1

NOVENA.- Creación de Juzgados Especializados.- El Poder Judicial, a través de su órgano


competente, ha de designar en el Distrito Judicial de Lima y en aquéllos Distritos Judiciales con
más de tres (3) jueces especializados en lo civil, a uno de éstos para:

1. Conocer y resolver la solicitud de designación de árbitros a que se refieren los Artículos


23º y 103º de la presente ley, cuando ello corresponda.
2. Conocer y resolver la solicitud de designación de árbitros sustitutos a que se refiere el
Artículo 32º de la presente ley, cuando ello corresponda.
3. Conocer y resolver la recusación de árbitros a que se refieren los Artículos 31º y 105º de
la presente ley, cuando ello corresponda.
4. Proceder al auxilio jurisdiccional para la actuación de pruebas, de conformidad con lo
dispuesto en los Artículos 40º y 116º de la presente ley, cuando ello corresponda.
5. Proceder al auxilio jurisdiccional para la ejecución de medidas cautelares, de
conformidad con el Artículo 81º de la presente ley.
6. Conocer y resolver la solicitud de adopción de medidas cautelares a que se refiere el
artículo 82º de la presente ley.
7. Proceder a la ejecución de los laudos arbitrales, de conformidad con los Artículos 83º,
125º y 131º de la presente ley.
8. Las demás que en aplicación de la presente ley le corresponda conocer y resolver.

CONCORDANCIAS: LEY Nº 26636 Art. 4 Inc. 2

3
Manual del Peritaje Contable Judicial CPC Rolando Pingo Flores
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

DECIMA.- Proceso Pericial.- Cuando las partes hayan pactado la designación de terceras
personas para que resuelvan exclusivamente cuestiones de hecho, será de aplicación la Sección
Primera de la presente Ley, en lo que corresponda, con las siguientes particularidades:

1. A falta de acuerdo entre las partes, el peritaje será unipersonal.


2. A falta de acuerdo entre las partes, el perito determinará las reglas del proceso, teniendo
presente lo dispuesto en el Artículo 34º, en lo que corresponda.
3. Si no se ha fijado plazo para resolver, será de aplicación el Artículo 48º.
4. La decisión judicial o arbitral que en su caso deban pronunciarse relacionados con las
cuestiones de hecho resueltas por el perito, se ajustarán a lo establecido en el fallo
pericial.

UNDECIMA.- El Consejo Nacional del Ambiente es la institución organizadora del arbitraje


ambiental, debiendo cumplir con los artículos y disposiciones contenidos en la presente ley, en
los términos previstos.

CONCORDANCIA: D.S. Nº 022-2001-PCM

DISPOSICIONES MODIFICATORIAS

PRIMERA.- Modificación artículos del Código Procesal Civil.- Los artículos del Código
Procesal Civil aprobado por Decreto Legislativo Nº 768, que a continuación se indican, quedan
modificados de la siguiente manera:

"Artículo 719º.- RESOLUCIONES JUDICIALES Y ARBITRALES EXTRANJERAS.- Las


resoluciones judiciales y arbitrales extranjeras, reconocidas por los tribunales nacionales se
ejecutarán siguiendo el procedimiento establecido en este Capítulo, sin perjuicio de las
disposiciones especiales contenidas en la Ley General de Arbitraje.

Artículo 837º.- COMPETENCIA.- El proceso que se refiere el Título IV del Libro X del Código
Civil, se interpone ante la Sala Civil de turno de la Corte Superior en cuya competencia territorial
tiene su domicilio la persona contra quien se pretende hacer valer.

Se aplican al proceso de reconocimiento de laudos arbitrales extranjeros las Disposiciones


Generales de esta Sección, en todo lo que no se oponga a la Ley General de Arbitraje".

SEGUNDA.- Modificación artículos del Código Civil.- Los artículos del Código Civil, aprobado
por Decreto Legislativo Nº 295, que a continuación se indican, quedan modificados de la
siguiente manera:

"Artículo 2064º.- El tribunal peruano declinará su competencia si las partes hubiesen convenido
someter a arbitraje un asunto de jurisdicción peruana facultativa, a menos que el convenio arbitral
haya previsto la eventual sumisión al fuero peruano.

Artículo 2111º.- Lo dispuesto en este título rige, en cuanto sea aplicable, también para
resoluciones extranjeras que ponen término al proceso y, especialmente, para las sentencias
penales en lo referente a la reparación civil.

Tratándose de laudos arbitrales, serán de aplicación exclusiva las disposiciones de la Ley General
de Arbitraje".

TERCERA.- Modificación artículos del Código Penal.- Los artículos del Código Penal,

3
Manual del Peritaje Contable Judicial CPC Rolando Pingo Flores
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

aprobado por Decreto Legislativo Nº 635, que a continuación se indican, quedan modificados de
la siguiente manera:

"Artículo 386º.- Las disposiciones de los artículos 384º y 385º son aplicables a los peritos y
contadores particulares, respecto de los bienes en cuya tasación, adquisición o partición
intervienen, respecto de los pertenecientes a sus pupilos o testamentarías".

Artículo 395º.- El Juez, Fiscal, Miembro de Tribunal Administrativo, Perito o cualquier otro
análogo que solicite y/o acepte donativo, promesa u otra ventaja, a sabiendas que se lo hacen con
el fin de influir en la decisión de un asunto que esté sometido a su conocimiento, será reprimido
con pena privativa de libertad no menor de seis ni mayor de quince años e inhabilitación
conforme a los incisos 1), 2) y 4) del Artículo 36º del Código Penal y con ciento ochenta a
trescientos sesenta y cinco días de multa.

La inhabilitación que como accesoria a la pena privativa de libertad se imponga al agente del
delito será puesta en conocimiento del Colegio de Abogados del lugar en donde se encuentre
inscrito para que la Junta Directiva, bajo responsabilidad, proceda en el plazo de cinco (05) días a
suspender la colegiación respectiva.

Artículo 398º.- El que hace donativos, promesas o cualquier otra ventaja a un Juez, Fiscal o
miembro de tribunal administrativo o de cualquier otro análogo, con el objeto de influir en la
decisión de un proceso pendiente de fallo, será reprimido con pena privativa de libertad no menor
de tres ni mayor de ocho años. Cuando el donativo, la promesa o cualquier otra ventaja se hace a
un testigo, perito, traductor o intérprete, la pena será no menor de dos ni mayor de cuatro años.

Artículo 398º-A (art. 2º D.L. 25489).- Si en el caso del Artículo 398º, el agente del delito de
corrupción es un Juez, Fiscal, Miembro de Tribunal Administrativo, Auxiliar de Justicia o de
cualquier otro análogo, es abogado, la pena será privativa de libertad no menor de cinco ni mayor
de diez años e inhabilitación conforme a los incisos 4) a 8) del Artículo 36º del Código Penal y
con ciento ochenta a trescientos sesenta y cinco días multa.

Cuando el donativo, la promesa o cualquier otra ventaja la hace el abogado a un testigo, perito,
traductor o intérprete, la pena será no menor de cuatro ni mayor de ocho años e inhabilitación
conforme al inciso 4) del artículo 36º y con noventa a ciento veinte días multa".

CONCORDANCIAS: LEY Nº 26643

DISPOSICIONES FINALES

PRIMERA.- Derogación Ley.- Deróguese el Decreto Ley Nº 25935.

CONCORDANCIAS: LEY Nº 26572 5DC; 6DC

Comuníquese al señor Presidente de la república para su promulgación.


En Lima, a los veinte días del mes de diciembre de mil novecientos noventicinco.

MARTHA CHAVEZ COSSIO DE OCAMPO


Presidenta del Congreso de la República

VICTOR JOY WAY ROJAS


Primer Vicepresidente del Congreso de la República

3
Manual del Peritaje Contable Judicial CPC Rolando Pingo Flores
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

AL SEÑOR PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DE LA REPÚBLICA

POR TANTO:

Mando se publique y cumpla.


Dado en la Casa de Gobierno, a los tres días del mes de enero de mil novecientos noventa y seis.

ALBERTO FUJIMORI FUJIMORI


Presidente Constitucional de la República

FERNANDO VEGA SANTA GADEA


Ministro de Justicia.

LEY Nº 27287.- Ley de Títulos Valores


LEY Nº 27287
EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA
POR CUANTO:
El Congreso de la República
Ha dado la Ley siguiente:
LEY DE TÍTULOS VALORES

LIBRO PRIMERO
PARTE GENERAL
SECCIÓN PRIMERA
REGLAS GENERALES APLICABLES A LOS TÍTULOS VALORES
Artículo 1º.- Título Valor
1.1. Los valores materializados que representen o incorporen derechos patrimoniales, tendrán la calidad
y los efectos de Título Valor, cuando estén destinados a la circulación, siempre que reúnan los requisitos
formales esenciales que, por imperio de la ley, les corresponda según su naturaleza. Las cláusulas que
restrinjan o limiten su circulación o el hecho de no haber circulado, no afectan su calidad de título valor.
1.2. Si le faltare alguno de los requisitos formales esenciales que le corresponda, el documento no
tendrá carácter de título valor, quedando a salvo los efectos del acto jurídico a los que hubiere dado
origen su emisión o transferencia.
Artículo 2º.- Valor Representado por Anotación en Cuenta
2.1. Los valores desmaterializados, para tener la misma naturaleza y efectos que los Títulos Valores
señalados en el Artículo 1º, requieren de su representación por anotación en cuenta y de su registro ante
una Institución de Compensación y Liquidación de Valores.
2.2. La creación, emisión, transmisión y registro de los valores con representación por anotación en
cuenta, así como su transformación a valores en título y viceversa, se rigen por la ley de la materia; y
por la presente Ley, en todo aquello que no resulte incompatible con su naturaleza.
2.3. La representación por anotación en cuenta comprende a la totalidad de los valores integrantes de la
misma emisión, clase o serie, sea que se traten de nuevos valores o valores existentes, con excepción de
los casos que señale la ley de la materia.
2.4. La forma de representación de valores, sea en título o por anotación en cuenta, es una decisión
voluntaria del emisor y constituye una condición de la emisión, susceptible de modificación conforme a
ley.

3
Manual del Peritaje Contable Judicial CPC Rolando Pingo Flores
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Artículo 3º.- Creación de nuevos títulos valores
La creación de nuevos títulos valores se hará por ley o por norma legal distinta en caso de existir
autorización para el efecto emanada de la ley o conforme al Artículo 276º de la presente Ley.
Artículo 4º.- Principio de literalidad
4.1. El texto del documento determina los alcances y modalidad de los derechos y obligaciones
contenidos en el título valor o, en su caso, en hoja adherida a él.
4.2. El primero que utilice la hoja adherida, deberá firmar en modo tal que comprenda dicha hoja y el
documento al que se adhiere. En caso contrario, no procederá el ejercicio de las acciones derivadas del
título valor por quienes hayan intervenido según la hoja adherida, quedando a salvo sus derechos
causales.
4.3. Los derechos y obligaciones que se establezcan conforme a la ley de la materia con relación a los
valores con representación por anotación en cuenta, bajo responsabilidad del emisor y en su caso de la
Institución de Compensación y Liquidación de Valores, deberán ser inscritos en los respectivos
registros, surtiendo pleno efecto desde su inscripción.
Artículo 5º.- Importe del título valor
5.1. El valor patrimonial de los títulos valores expresado en una suma de dinero, constituye requisito
esencial, por lo que debe señalarse la respectiva unidad o signo monetario.
5.2. En caso de diferencia del importe del título valor, expresado sea en letras o en números o mediante
codificación, prevalecerá la suma menor; sin perjuicio que el interesado pueda hacer valer sus mayores
derechos frente al obligado, por la vía causal.
5.3. En caso de diferencia en la referencia de la unidad monetaria, se entenderá que su importe
corresponde a la moneda nacional, si uno de los importes estuviere expresado en dicha moneda. En caso
contrario, el documento no surtirá efectos cambiarios. Los importes que no consignen la unidad
monetaria, se entenderán que corresponden a la moneda nacional. En todos estos casos, el interesado
igualmente podrá hacer valer sus mayores derechos frente al obligado, por la vía causal.
Artículo 6º.- Firmas y documento oficial de identidad en los títulos valores
6.1. En los títulos valores, además de la firma autógrafa, pueden usarse medios gráficos, mecánicos o
electrónicos de seguridad, para su emisión, aceptación, garantía o transferencia.
6.2. Previo acuerdo expreso entre el obligado principal y/o las partes intervinientes o haberse así
establecido como condición de la emisión, la firma autógrafa en el título valor puede ser sustituida, sea
en la emisión, aceptación, garantía o transferencia, por firma impresa, digitalizada u otros medios de
seguridad gráficos, mecánicos o electrónicos, los que en ese caso tendrán los mismos efectos y validez
que la firma autógrafa para todos los fines de ley.
6.3. Con excepción de los casos expresamente previstos por la ley, las acciones derivadas del título
valor no podrán ser ejercitadas contra quien no haya firmado el título de alguna de las formas señaladas
en los párrafos anteriores, por sí o mediante representante facultado, aun cuando su nombre aparezca
escrito en él.
6.4. Toda persona que firme un título valor deberá consignar su nombre y el número de su documento
oficial de identidad. Tratándose de personas jurídicas, además se consignará el nombre de sus
representantes que intervienen en el título.
6.5. El error en la consignación del número del documento oficial de identidad no afecta la validez del
título valor.
6.6. La falta de inscripción de la representación en el registro pertinente no beneficia al poderdante,
para prevalerse de tal omisión y eludir o liberarse del pago del título valor que haya firmado su
representante antes de su revocatoria.
Artículo 7º.- Obligación personal del representante sin facultad
7.1. Aquél que por cualquier concepto y como representante firme de un título valor, sin estar facultado
para hacerlo, se obliga personalmente como si hubiera obrado en nombre propio, sin perjuicio de las
demás responsabilidades a que hubiera lugar; y, si lo paga, adquiere los derechos que corresponderían al
supuesto representado.
7.2. La misma regla se aplicará al representante que exceda sus facultades.
Artículo 8º.- Responsabilidad de las personas capaces
8.1. El título valor surte todos sus efectos contra las personas capaces que lo hubieren firmado, aún
cuando las demás firmas fueren inválidas o nulas por cualquier causa.
8.2. Igual regla se observará con relación a las personas que hayan intervenido en la emisión, garantía o

3
Manual del Peritaje Contable Judicial CPC Rolando Pingo Flores
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
transferencia de valores con representación por anotación en cuenta.
Artículo 9º.- Alteración del Título Valor
9.1. En caso de alteración de un título valor, los firmantes posteriores a este hecho se obligan según los
términos del texto alterado y los anteriores conforme al texto original.
9.2. A falta de prueba en contrario, se presume que una firma ha sido puesta antes de la alteración.
Artículo 10º.- Título Valor emitido incompleto
10.1. Para ejercitar cualquier derecho o acción derivada de un título valor emitido o aceptado en forma
incompleta, éste deberá haberse completado conforme a los acuerdos adoptados. En caso contrario, el
obligado podrá contradecir conforme al Artículo 19º inciso e).
10.2. Quien emite o acepta un título valor incompleto, tiene el derecho de obtener una copia del mismo
y no puede ser impedido de agregar en el documento, cláusula que limite su transferencia. En tal caso,
salvo que se trate del Cheque, su transferencia surtirá los efectos de la cesión de derechos.
10.3. Si un título valor, incompleto al emitirse, hubiere sido completado contraviniendo los acuerdos
adoptados por los intervinientes, la inobservancia de esos acuerdos no puede ser opuesta a terceros de
buena fe que no hayan participado o conocido de dichos acuerdos.
10.4. Las menciones y requisitos del título valor o de los derechos que en él deben consignarse para su
eficacia, deben ser completados hasta antes de su presentación para su pago o cumplimiento.
Artículo 11º.- Responsabilidad solidaria
11.1. Los que emitan, giren, acepten, endosen o garanticen títulos valores, quedan obligados
solidariamente frente al tenedor, salvo cláusula o disposición legal, expresa en contrario. Éste puede
accionar contra dichos obligados, individual o conjuntamente, sin tener que observar el orden en el que
hubieren intervenido.
11.2. El mismo derecho corresponde a todo obligado de un título valor que lo haya pagado, contra los
obligados anteriores a él.
11.3. La acción promovida contra uno de los obligados no impide accionar contra los otros, aun cuando
sean posteriores al demandado en primer lugar.
11.4. El tenedor puede ejercitar acumulativamente las acciones directa y de regreso; y, de darse el caso,
la de ulterior regreso.
11.5. La firma puesta en un título valor al portador, como constancia de su cobro o del ejercicio de
derechos representados por dicho título, no origina para el firmante ninguna obligación cambiaria
derivada de dicho título valor.
Artículo 12º.- Derechos del legítimo tenedor
Los títulos valores confieren a su legítimo tenedor, el derecho exclusivo a disponer o, de ser el caso,
gravar o afectar los bienes que en ellos se mencionan; sin perjuicio de las excepciones que señale la ley.
Artículo 13º.- Publicidad de gravámenes y afectaciones
Las medidas cautelares, la prenda, el fideicomiso y cualquier afectación sobre los derechos o los bienes
representados por el título valor, no surten efecto si no se anotan en el mismo título; o, según su
naturaleza, en la matrícula o registro del respectivo valor.
Artículo 14º.- Transferencia de derechos accesorios
La transferencia del título valor comprende también sus derechos accesorios, salvo que éstos sean
excluidos en forma expresa, en los casos en que ellos puedan surtir efectos por sí mismos y sin que sea
necesaria la presentación del título principal para hacerlos valer.
Artículo 15º.- Reivindicación
El título valor adquirido de buena fe, de conformidad con las normas que regulan su circulación, no está
sujeto a reivindicación.
Artículo 16º.- Requisitos para exigir las prestaciones
16.1. El título valor debe ser presentado para exigir las prestaciones que en él se expresan, por quien
según las reglas de su circulación resulte ser su tenedor legítimo, que además tiene la obligación de
identificarse. El deudor de buena fe que cumpla con la prestación queda liberado, aunque dicho tenedor
no resultase ser el titular del derecho.
16.2. En los valores con representación por anotación en cuenta, el derecho a exigir tales prestaciones
corresponde a quien figure como su titular en el registro, conforme a la ley de la materia.
16.3. Los derechos que correspondan a los valores que formen parte de patrimonios autónomos o
fondos reconocidos por la ley serán ejercitados por los respectivos fiduciarios o administradores; y, en
su caso, por los representantes que señale la ley de la materia.

3
Manual del Peritaje Contable Judicial CPC Rolando Pingo Flores
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Artículo 17º.- Devolución del título valor pagado
17.1. EI tenedor de un título valor queda obligado a devolverlo a quien cumpla totalmente la prestación
contenida en él. En su caso, entregará también la cuenta de gastos y será de su cargo obtener la
constancia del incumplimiento del título valor.
17.2. Las partes interesadas podrán acordar la destrucción del título valor pagado totalmente,
prescindiendo de su devolución física. La carga de la prueba de tal acuerdo, así como la responsabilidad
por la falta de destrucción, corresponde al obligado a la devolución.
17.3. En el caso de los títulos valores cuyo último tenedor sea una empresa del sistema financiero
nacional, una vez que éste sea pagado totalmente, podrá ser sustituido por microformas u otros medios
que permita la ley de la materia, destruyéndose el título valor cancelado. En este caso, la referida
empresa deberá entregar al obligado la respectiva constancia de pago total y mantener dicha
reproducción a su disposición por el plazo que señala la ley, que en ningún caso podrá ser menor a 5
(cinco) años desde la fecha de vencimiento del título valor, con obligación de expedir las respectivas
constancias o reproducciones con validez legal, a simple requerimiento del interesado. Esta misma regla
será de aplicación a tenedores de títulos valores que cuenten con autorización para mantener archivos
en microformas o medios similares que permita la ley de la materia. La responsabilidad por falta de
destrucción o sustitución del título valor cancelado corresponde a la empresa del sistema financiero
nacional o persona autorizada que acuerde este proceso de sustitución o destrucción prevista en el
presente párrafo.
17.4. Si el cumplimiento es parcial, se observarán las disposiciones que contiene el Artículo 65.
Artículo 18º.- Mérito ejecutivo y ejercicio de las acciones cambiarias
18.1. Los títulos valores tienen mérito ejecutivo, si reúnen los requisitos formales exigidos por la
presente Ley, según su clase.
18.2. El tenedor podrá ejercitar las acciones derivadas del título valor en proceso distinto al ejecutivo,
observando la ley procesal.
18.3. El mérito ejecutivo respecto a los valores con representación por anotación en cuenta, recae en la
constancia de inscripción y titularidad que expida la respectiva Institución de Compensación y
Liquidación de Valores, conforme a la ley de la materia.
Artículo 19º.- Causales de contradicción
19.1. Cualquiera que fuere la vía en la que se ejerciten las acciones derivadas del título valor, el
demandado puede contradecir fundándose en:
a) el contenido literal del título valor o en los defectos de forma legal de éste;
b) la falsedad de la firma que se le atribuye;
c) la falta de capacidad o representación del propio demandado en el momento que se firmó el título
valor;
d) la falta del protesto, o el protesto defectuoso, o de la formalidad sustitutoria, en los casos de títulos
valores sujetos a ello;
e) que el título valor incompleto al emitirse haya sido completado en forma contraria a los acuerdos
adoptados, acompañando necesariamente el respectivo documento donde consten tales acuerdos
transgredidos por el demandante; y
f) la falta de cumplimiento de algún requisito señalado por la ley para el ejercicio de la acción
cambiaria.
19.2. El deudor también puede contradecir al tenedor del título valor, proponiendo las defensas que se
deriven de sus relaciones personales y las que resulten procedentes, según la ley procesal.
19.3. El demandado no puede ejercer los medios de defensa fundados en sus relaciones personales con
los otros obligados del título valor, ni contra quienes no mantenga relación causal vinculada al título
valor, a menos que al adquirirlo, el demandante hubiese obrado a sabiendas del daño de aquél.
Artículo 20º.- Enriquecimiento sin causa
Extinguidas las acciones derivadas de los títulos valores, sin tener acción causal contra el emisor o los
otros obligados, el tenedor podrá accionar contra los que se hubieren enriquecido sin causa en
detrimento suyo, por la vía procesal respectiva.
Artículo 21º.- Nulidad del título valor por intereses ilegales
21.1. Podrá deducirse la nulidad del título valor obtenido por el tenedor en representación o en pago de
préstamos con intereses usurarios o prohibidos por la ley, sin perjuicio de la responsabilidad penal a la
que hubiera lugar, según la ley de la materia.

3
Manual del Peritaje Contable Judicial CPC Rolando Pingo Flores
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
21.2. En caso de que el título valor que contenga tales intereses hubiera sido transferido, la nulidad
señalada que no surja de su texto no podrá invocarse contra el tenedor de buena fe que lo haya
adquirido observando las normas que rigen su circulación.

SECCIÓN SEGUNDA
DE LA CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS VALORES
TÍTULO PRIMERO
DE LOS TÍTULOS VALORES AL PORTADOR

Artículo 22º.- Título Valor Al Portador


22.1. Título valor al portador es el que tiene la cláusula "al portador" y otorga la calidad de titular de los
derechos que representa a su legítimo poseedor. Para su transmisión no se requiere de más formalidad
que su simple tradición o entrega.
22.2. La indicación del nombre de persona determinada en un título valor al portador no altera la
naturaleza de éste; ni genera obligaciones para aquélla, salvo que se trate de una intervención para
asumir alguna obligación.
Artículo 23º.- Título Valor al portador de pago dinerario
El título valor al portador que contenga la obligación de pagar una suma de dinero no puede ser emitido
sino en los casos permitidos expresamente por la ley. El que se emita en contravención de lo dispuesto
en este artículo no tendrá la calidad de título valor y el emisor será sancionado con multa por importe
igual al del documento emitido, que constituirá ingreso propio del Poder Judicial.
Artículo 24º.- Circulación no autorizada de título valor al portador
Aun cuando el título valor al portador hubiere entrado en circulación contra la voluntad de su emisor u
obligado principal, éste queda obligado a cumplir la prestación en favor del tenedor de buena fe.
Artículo 25º.- Identificación del último tenedor
El tenedor que exija la prestación representada en un título valor al portador deberá identificarse. El
nombre, el número de documento oficial de identidad y la firma de cancelación podrán constar en
documento aparte o en el mismo título valor, sin que por ello se altere su naturaleza, ni genere
obligación cambiaria derivada del mismo para dicho tenedor.

TÍTULO SEGUNDO
DE LOS TÍTULOS VALORES A LA ORDEN

Artículo 26º.- Título Valor a la Orden


26.1. Título valor a la orden es el emitido con la cláusula "a la orden", con indicación del nombre de
persona determinada, quien es su legítimo titular. Se transmite por endoso y consiguiente entrega del
título, salvo pacto de truncamiento conforme a lo dispuesto en el último párrafo de este artículo.
26.2. La cláusula "a la orden" puede ser omitida en los casos de títulos valores que sólo se emitan de
este modo y en los casos expresamente autorizados por la ley.
26.3. Puede prescindirse de la entrega física al endosatario del título valor endosado a éste, previo pacto
de truncamiento al respecto entre el endosante y endosatario, sustituyéndolo por otra formalidad
mecánica o electrónica, de lo que debe mantenerse constancia fehaciente.
Para este efecto, deberá observarse las disposiciones del Artículo 215.
Artículo 27º.- Transmisión por medio distinto al endoso
27.1. El título valor a la orden transmitido por cesión u otro medio distinto al endoso, transfiere al
cesionario o adquirente todos los derechos que represente; pero lo sujeta a todas las excepciones
personales y medios de defensa que el obligado habría podido oponer al cedente o transfiriente antes de
la transmisión.
27.2. El cedente o transfiriente tiene la obligación de entregar el título al cesionario o adquirente.
Artículo 28º.- Constancia judicial de la transmisión
En las transmisiones previstas en el Artículo 27, el cesionario o adquirente puede solicitar que el Juez
haga constar la transmisión en su favor, en el mismo título o en hoja adherida a él. Dicha demanda,
como las oposiciones que se formulen, se tramitan en proceso sumarísimo.

TÍTULO TERCERO

3
Manual del Peritaje Contable Judicial CPC Rolando Pingo Flores
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
DE LOS TÍTULOS VALORES NOMINATIVOS

Artículo 29º.- Título Valor Nominativo


29. 1. El título valor nominativo es aquél emitido en favor o a nombre de persona determinada, quien es
su titular. Se transmite por cesión de derechos. Estos títulos carecen de la cláusula "a la orden" y si se
consigna no lo convierte en título valor endosable.
29.2. Para que la transferencia del título valor nominativo surta efecto frente a terceros y frente al
emisor, la cesión debe ser comunicada a éste para su anotación en la respectiva matrícula; o, en caso de
tratarse de valor con representación por anotación en cuenta, la cesión debe ser inscrita en la Institución
de Compensación y Liquidación de Valores correspondiente; sin perjuicio de las limitaciones o
condiciones para su transferencia que consten en el texto del título o en el registro respectivo.
Artículo 30º.- Constancia de la transmisión
30.1. Salvo disposición contractual o legal distinta o condición especial que conste en el texto del
mismo título, la cesión de los títulos valores nominativos puede constar en el mismo documento o en
documento aparte. El emisor u obligado principal tiene la facultad de requerir la entrega del título
transferido, así como exigir la certificación de la autenticidad de la firma del cedente hecha, ya sea por
intermediario autorizado o por fedatario de ley.
30.2. En la cesión del título valor deberá indicarse la siguiente información:
a) Nombre del cesionario;
b) Naturaleza y, en su caso, las condiciones de la transferencia;
c) Fecha de la cesión; y
d) Nombre, el número de documento oficial de identidad y firma del cedente.
30.3. Los requisitos señalados en los incisos a) y d) son esenciales, por lo que su inobservancia conlleva
la ineficacia de la cesión. A falta de indicación del inciso b), se presumirá que el cesionario adquiere la
propiedad plena del título. A falta de indicación del inciso c), se presumirá que la cesión se efectuó en la
fecha de comunicación de ella al emisor.
30.4. En la transferencia de los valores con representación por anotación en cuenta, se observará la ley
de la materia.
Artículo 31º.- Registro de las transferencias
31.1. El emisor o, en su caso, la Institución de Compensación y Liquidación de Valores deberá anotar la
transferencia en la respectiva matrícula o registro, en mérito al documento en el que conste la
transferencia, con la firma del cedente y demás informaciones y formalidades señaladas en el Artículo
30.
31.2. Salvo pacto en contrario, los gastos derivados correspondientes a la anotación en la matrícula o
registro y al otorgamiento del nuevo título o de la constancia de inscripción en la Institución de
Compensación y Liquidación de Valores respectiva son de cuenta del cesionario o adquirente. En el
caso de los gastos y pagos que correspondan realizar en favor de la Institución de Compensación y
Liquidación de Valores, se observarán las disposiciones legales sobre la materia.
Artículo 32º.- Constitución de derechos
32.1. En la constitución de derechos sobre un título valor nominativo, se observará las mismas reglas
que se señalan para su transferencia.
32.2. En los casos en que, estando obligado a hacerlo, quien constituya el derecho no comparezca a
firmar la matrícula o el registro o, cuando el beneficiario del derecho carezca de documento indubitable
que contenga el derecho constituido, este último podrá solicitar su anotación o registro judicialmente,
en proceso sumarísimo.
Artículo 33º.- Responsabilidad por el registro y anotación de derechos
El emisor o la Institución de Compensación y Liquidación de Valores que haya hecho las anotaciones
sobre la transferencia o constitución de derechos en la matrícula o en el registro respectivo, observando
lo señalado en los Artículos 29 al 32, queda libre de toda responsabilidad, salvo que se demuestre que
hubiere actuado de mala fe.
TÍTULO CUARTO
DEL ENDOSO DE LOS TÍTULOS VALORES A LA ORDEN

Artículo 34º.- El endoso


34.1. El endoso es la forma de transmisión de los títulos valores a la orden y debe constar en el reverso

3
Manual del Peritaje Contable Judicial CPC Rolando Pingo Flores
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
del título respectivo o en hoja adherida a él y reunir los siguientes requisitos:
a) Nombre del endosatario;
b) Clase del endoso;
c) Fecha del endoso; y
d) Nombre, el número del documento oficial de identidad y firma del endosante.
34.2. Si se omite el requisito señalado en el inciso a), se entenderá que se trata de un endoso en blanco.
34.3. Si se omite el requisito señalado en el inciso b), salvo disposición legal en contrario, se presumirá
que el título valor ha sido transmitido en propiedad, sin que valga prueba en contrario respecto a tercero
de buena fe.
34.4. La omisión de la fecha del endoso hace presumir que ha sido efectuado con posterioridad a la
fecha que tuviera el endoso anterior.
34.5. El nombre, el número del documento oficial de identidad y la firma del endosante son requisitos
esenciales del endoso, por lo que su inobservancia conlleva la ineficacia del endoso. El error en la
consignación del número del documento oficial de identidad no afectará la validez del endoso.
Artículo 35º.- Incondicionalidad del endoso
35.1. El endoso no puede sujetarse a modalidad alguna. Todo plazo, condición y modo se consideran no
puestos, salvo lo dispuesto en el último párrafo del Artículo 131.
35.2. El endoso parcial se tiene por no hecho y no surte efectos jurídicos.
Artículo 36º.- Endoso en blanco y al portador
36.1. En el endoso en blanco, cualquier tenedor podrá llenarlo con su nombre o con el de un tercero, o
trasmitir el título valor por tradición sin llenar el endoso.
36.2. El endosatario que ejercite los derechos derivados del título valor endosado en blanco deberá
consignar, además de su nombre, el número de su documento oficial de identidad.
36.3. El endoso al portador produce los efectos del endoso en blanco.
Artículo 37º.- Clases de endosos
El endoso puede hacerse en propiedad, en fideicomiso, en procuración o en garantía.
Artículo 38º.- Endoso en propiedad
El endoso en propiedad transfiere la propiedad del título valor y todos los derechos inherentes a él, en
forma absoluta.
Artículo 39º.- Responsabilidad del endosante en propiedad
39.1. Salvo cláusula o disposición legal en contrario, el endoso en propiedad obliga a quien lo hace
solidariamente con los obligados anteriores.
39.2. El endosante puede liberarse de esa obligación mediante la cláusula "sin responsabilidad" u otra
equivalente.
Artículo 40º.- Endoso en fideicomiso
40.1. El endoso en fideicomiso transfiere el dominio fiduciario del título valor a favor del fiduciario, a
quien corresponde ejercitar todos los derechos derivados de éste que correspondían al fideicomitente
endosante.
40.2. El endosatario en fideicomiso sólo puede ser una persona autorizada por la ley de la materia para
actuar como fiduciario.
40.3. La responsabilidad del fiduciario endosante que no haya incluido la cláusula señalada en el
segundo párrafo del Artículo 39 es similar al del endosante en propiedad, con el límite del patrimonio
fideicometido que mantenga en fideicomiso.
40.4. El obligado no puede oponer al endosatario en fideicomiso los medios de defensa fundados en sus
relaciones personales con el fideicomitente, a menos que el fiduciario, al recibir el título, hubiera
actuado intencionalmente en daño del obligado.
Artículo 41º.- Endoso en procuración o cobranza
41.1. El endoso que contenga la cláusula "en procuración", "en cobranza", "en canje" u otra equivalente,
no transfiere la propiedad del título valor; pero faculta al endosatario para actuar en nombre de su
endosante, estando autorizado a presentar el título valor a su aceptación, solicitar su reconocimiento,
cobrarlo judicial o extrajudicialmente, endosarlo sólo en procuración y protestarlo u obtener la
constancia de su incumplimiento, de ser el caso.
41.2. El endosatario conforme a las cláusulas señaladas en el párrafo anterior, por el solo mérito del
endoso, goza de todos los derechos y obligaciones que corresponden a su endosante, incluso de las
facultades generales y especiales de orden procesal, sin que se requiera señalarlo ni cumplir con las

3
Manual del Peritaje Contable Judicial CPC Rolando Pingo Flores
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
formalidades de ley para designar representante.
41.3. El endoso antes señalado no se extingue por incapacidad sobreviniente del endosante o por muerte
de éste, ni su revocación surte efectos respecto a terceros, sino desde que el endoso se cancele. La
cancelación de este endoso puede solicitarse en proceso sumarísimo; y, se entiende hecha si se devuelve
testado o mediante endoso del endosatario en procuración a su respectivo endosante.
41.4. El obligado puede oponer al endosatario en procuración sólo los medios de defensa que proceden
contra el endosante en procuración.
Artículo 42º.- Endoso en garantía
42.1. Si el endoso contiene la cláusula "en garantía" u otra equivalente, el endosatario puede ejercitar
todos los derechos inherentes al título valor y a su calidad de acreedor garantizado; pero el endoso que a
su vez hiciere éste sólo vale como endoso en procuración, aun cuando no se señalara tal condición.
42.2. El obligado no puede oponer al endosatario en garantía los medios de defensa fundadas en sus
relaciones personales con el endosante, a menos que el endosatario, al recibir el título, hubiera actuado
intencionalmente en daño del obligado.
42.3. En caso de que proceda la realización del título valor afectado en garantía, el titular del mismo o,
en su defecto, el Juez o el agente mediador efectuará el endoso en propiedad en favor del adquirente del
título valor. Si el acuerdo para su realización extrajudicial consta en el mismo documento, dicho endoso
en propiedad podrá ser realizado por el acreedor garantizado.
Artículo 43º.- Cláusula No Negociable
43.1. El emisor o cualquier tenedor puede insertar en el título valor a la orden, la cláusula "no
negociable", "instransferible", "no a la orden" u otra equivalente, la misma que surtirá efectos desde la
fecha de su anotación en el título.
43.2. Salvo disposición en contrario de la ley, el título valor que contenga la cláusula señalada en el
párrafo anterior, sólo es transmisible en la forma y con los efectos de la cesión de derechos.
Artículo 44º.- Endoso posterior al vencimiento
44.1. El endoso posterior al vencimiento y antes de su protesto o formalidad sustitutoria produce los
mismos efectos que un endoso anterior al vencimiento.
44.2. El endoso hecho después del protesto o formalidad sustitutoria, o del plazo para hacerlo, no
produce otros efectos que los de la cesión de derechos, sin perjudicar la acción cambiaria del título
valor, si éste reúne los requisitos para ello.
44.3. Salvo prueba en contrario, el endoso sin fecha se considera que ha sido hecho antes de su protesto
o formalidad sustitutoria, o del plazo para hacerlo.
44.4. En los casos de títulos valores no sujetos a protesto o a formalidad sustitutoria, el endoso posterior
a su vencimiento no produce otros efectos que los de la cesión de derechos, sin perjudicar la acción
cambiaria del título valor. El endoso sin fecha de estos títulos se considera hecho antes de su
vencimiento, salvo prueba en contrario.
Artículo 45º.- Legitimidad en la tenencia
45.1. El poseedor de un título valor transmisible por endoso es considerado como tenedor legítimo si
justifica su derecho por una serie ininterrumpida de endosos.
45.2. Los endosos testados se consideran como no hechos.
45.3. Cuando un endoso en blanco es seguido por otro endoso, se considera que el firmante de este
último ha adquirido el título valor por efecto del endoso en blanco.
45.4. El tenedor que justifica su derecho en la forma indicada en el párrafo anterior no puede ser
privado del título valor, sino cuando se demuestre que lo hubiere adquirido de mala fe.
Artículo 46º.- Obligación de quien paga
El que paga el título valor a su vencimiento no está obligado a cerciorarse de la autenticidad de las
firmas de los endosantes anteriores a la persona con quien se entiende el pago ni, en su caso, de la
suficiencia de las facultades y poderes con las que intervienen; pero debe verificar el nombre,
documento oficial de identidad y firma de quien le presenta el título como último tenedor, así como la
continuidad ininterrumpida de los endosos.
Artículo 47º.- Endoso de título valor que representa garantía real
47.1. El endoso de título valor que represente derechos reales de garantía transfiere al endosatario
dichos derechos reales y los demás derechos representados por el documento.
47.2. El endoso en garantía de estos títulos valores se limita a los derechos distintos a los de garantía
real que represente. En tal caso, la garantía real representada por el título valor respaldará también la

3
Manual del Peritaje Contable Judicial CPC Rolando Pingo Flores
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
obligación que se garantiza con dicho endoso.

SECCIÓN TERCERA
DE LAS CLÁUSULAS ESPECIALES DE LOS TÍTULOS VALORES

Artículo 48º.- Cláusulas Especiales


48.1. En los títulos valores, cualquiera que fuere la forma de su circulación, podrán incluirse las
cláusulas especiales que se señalan en la presente Sección, sin perjuicio de otras contenidas en esta ley
y demás disposiciones legales.
48.2.Las cláusulas especiales deberán constar expresamente en cualquier lugar del documento o en hoja
adherida a él, para surtir efecto frente a los obligados respectivos. En el caso de los valores con
representación por anotación en cuenta, los pactos y cláusulas especiales deberán constar en el registro
respectivo.
48.3. Además de las cláusulas que contiene la presente Sección, podrán acordarse otras que no impida
la ley, debiendo constar en el mismo título o respectivo registro, para surtir efectos cambiarios.
48.4. Las cláusulas a las que se refieren los Títulos Primero al Sétimo de la presente
Sección Tercera que se incorporen en un título valor, para tener validez, deben estar impresas en el
documento o refrendadas especialmente con firma del obligado que las admite en el caso de haber sido
incorporadas en forma manuscrita, con sellos o cualquier otro medio distinto. El tenedor no requiere
firmarlas.

TÍTULO PRIMERO
CLÁUSULA DE PRÓRROGA

Artículo 49º.- Prórroga sin intervención del obligado


49.1. El plazo de vencimiento de los títulos valores puede prorrogarse en la fecha de su vencimiento o
aun después de él, siempre que:
a) el obligado que admitió tal prórroga haya otorgado su consentimiento expreso en el mismo título
valor;
b) no se haya extinguido el plazo para ejercitar la acción derivada del título valor a
la fecha en que se realice la prórroga; y,
c) el título valor no haya sido protestado o no se haya obtenido la formalidad sustitutoria, de ser el caso.
49.2. Las prórrogas surtirán plenos efectos por el solo mérito de la consignación del nuevo plazo de
vencimiento que deje el tenedor en el mismo título, firmando dicha prórroga o prórrogas que conceda.
49.3. El cómputo del plazo de prescripción de la acción cambiaria se reinicia a partir de la fecha de
vencimiento de cada una de las prórrogas.
49.4. La cláusula de prórroga acordada con el obligado principal en oportunidad de la emisión o
aceptación del título surte sus efectos inclusive frente a los obligados solidarios o garantes que hubieren
intervenido en el título que consigne dicha cláusula, así como frente a quienes intervengan en el título
valor luego de las prórrogas.
49.5. Procederá la revocatoria de esta cláusula siempre que el obligado principal o el obligado solidario
o sus garantes dirijan una carta notarial al tenedor, señalándole que no conceda más prórrogas, desde la
fecha de recepción de dicha comunicación notarial, en cuyo caso el tenedor deberá comunicarle la fecha
de vencimiento que tenga el título valor, quedando impedido de prorrogarlo. La inobservancia de esta
obligación por parte del tenedor no afecta los derechos de tercero de buena fe, encontrándose en ese
caso el obligado que dirigió la comunicación notarial facultado a realizar el pago antes de la fecha de
vencimiento consignado en el título.
49.6. Además de observar los requisitos señalados en el primer párrafo del presente artículo, el tenedor
sólo podrá prorrogar a fecha fija y por el mismo importe original del título valor o monto menor, más
reajustes, intereses y comisiones pertinentes según las condiciones que consten en el mismo documento.
Efectuada la prórroga queda facultado a comunicar el nuevo vencimiento al obligado principal,
obligados solidarios y garantes que hubieren, y, a requerimiento de éstos, deberá informarles de las
prórrogas que conceda.

TÍTULO SEGUNDO

3
Manual del Peritaje Contable Judicial CPC Rolando Pingo Flores
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
CLÁUSULA DE PAGO EN MONEDA EXTRANJERA

Artículo 50º.- Pacto de pago en moneda extranjera


50. 1. En los títulos valores que contengan obligación de pagar una suma en moneda extranjera, podrá
acordarse que el pago se efectúe necesariamente en dicha moneda.
50.2. Esta cláusula no es necesario que conste en los títulos valores cuyo pago, según la ley, debe
hacerse en la misma moneda extranjera.
50.3. A falta de esta cláusula, en los títulos valores expresados en moneda extranjera, serán de
aplicación las disposiciones que contiene el Artículo 68.

TÍTULO TERCERO
CLÁUSULA SOBRE PAGO DE INTERESES Y REAJUSTES
Artículo 51º.- Pacto de intereses compensatorios y moratorios y reajustes
51.1. Cualquiera que sea la naturaleza del título valor que contenga una obligación de pago dinerario,
podrá acordarse las tasas de interés compensatoria y moratoria y/o reajustes y comisiones permitidas
por la ley, que regirán durante el período de mora. En su defecto, durante dicho período será aplicable el
interés legal.
51.2. Si la ley o la naturaleza del título valor lo permiten, en aquéllos que representen pago de sumas de
dinero, podrá acordarse intereses compensatorios, reajustes u otra clase de contraprestaciones que
admita la ley, que regirán durante el período comprendido entre su emisión y su vencimiento. Si ello no
consta del texto del título y en los casos de que la ley no admita tal acuerdo, el título valor tendrá al día
de su vencimiento su valor nominal, sin que proceda el pago de intereses, reajustes u otras
contraprestaciones hasta dicho día.

TÍTULO CUARTO
CLÁUSULA DE LIBERACIÓN DEL PROTESTO

Artículo 52º.- Cláusula sin protesto


Salvo disposición expresa distinta de la ley, en los títulos valores sujetos a protesto podrá incluirse la
cláusula "sin protesto" u otra equivalente en el acto de su emisión o aceptación, lo que libera al tenedor
de dicha formalidad para ejercitar las acciones derivadas del título valor, de acuerdo y con los efectos
señalados en el Artículo 81.

TÍTULO QUINTO
CLÁUSULA DE PAGO CON CARGO EN CUENTA BANCARIA

Artículo 53º.- Pago con cargo en cuenta


53.1. En los títulos valores que contengan obligaciones de pago dinerario, podrá acordarse que dicho
pago se cumplirá mediante cargo en cuenta mantenida en una empresa del Sistema Financiero Nacional,
señalando el nombre de la empresa y, en su caso, el número o código de la cuenta.
53.2. La empresa del Sistema Financiero Nacional designada deberá contar con autorización previa del
titular de la cuenta para atender el pago, sea con fondos constituidos previamente o con créditos que
conceda al titular de la cuenta designada.

TÍTULO SEXTO
CLÁUSULA DE VENTA EXTRAJUDICIAL

Artículo 54º.- Venta extrajudicial


En los títulos valores afectados en garantía, salvo disposición distinta de la ley, puede acordarse
prescindir de su ejecución judicial y que su venta se realice en forma directa o extrajudicial, conforme a
los acuerdos adoptados al efecto, según las disposiciones aplicables a la ejecución extrajudicial de la
garantía prendaria.

TÍTULO SÉTIMO
CLÁUSULA DE SOMETIMIENTO A LEYES Y TRIBUNALES

3
Manual del Peritaje Contable Judicial CPC Rolando Pingo Flores
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Artículo 55º.- Sometimiento a leyes y tribunales


Salvo disposición legal en contrario, para el ejercicio de las acciones derivadas del título valor podrá
acordarse el sometimiento a la competencia de determinado distrito judicial del país, así como a la
jurisdicción arbitral; o a leyes y/o tribunales de otro país.

SECCIÓN CUARTA
DE LAS GARANTÍAS DE LOS TÍTULOS VALORES
TÍTULO PRIMERO
DE LAS FORMAS DE GARANTIZAR TÍTULOS VALORES

Artículo 56º.- Garantías Personales y Reales


56.1. El cumplimiento de las obligaciones que representan los títulos valores puede estar garantizado
total o parcialmente por cualquier garantía personal y/o real u otras formas de aseguramiento que
permita la ley, inclusive por fideicomisos de garantía.
56.2. Para que dichas garantías surtan efecto en favor de cualquier tenedor, debe dejarse constancia de
ello en el mismo título o registro respectivo.
56.3. Si no se señala a la persona garantizada, se presume que la garantía opera en respaldo del obligado
principal.
56.4. A falta de mención expresa del monto o límite de la garantía, se entiende que garantiza todas las
obligaciones y el importe total que representa el título valor.
56.5. En la constitución y ejecución de garantías de valores mobiliarios y de valores con representación
por anotación en cuenta, se observarán además las disposiciones especiales que señalen las leyes de la
materia.

TÍTULO SEGUNDO
DE LAS GARANTÍAS PERSONALES
CAPÍTULO PRIMERO

DEL AVAL
Artículo 57º.- Aval
Con excepción del obligado principal, el aval puede ser otorgado por cualquiera de los que intervienen
en el título valor o por un tercero. En el caso de ser uno de los intervinientes, éste debe señalar en modo
expreso su adicional condición de avalista.
Artículo 58º.- Formalidades
58.1. El aval debe constar en el anverso o reverso del mismo título valor avalado o en hoja adherida a
él, observando en este último caso las formalidades que la presente Ley establece.
58.2. El aval se expresa con la cláusula "aval" o "por aval"; la indicación de la persona avalada; y el
nombre, el número del documento oficial de identidad, domicilio y firma del avalista.
58.3. Podrá prescindirse de la cláusula "aval" o "por aval", cuando esta garantía conste en el anverso del
documento.
58.4. Si no se señala a la persona avalada, se entiende otorgado en favor del obligado principal; o, de ser
el caso, del girador.
58.5. A falta de indicación del domicilio del avalista, se presume que domicilia para todos los fines de
ley respecto al ejercicio de las acciones derivadas del título valor, en el mismo domicilio de su avalado
o, en su caso, en el lugar de pago.
58.6. Si no se señala el monto avalado, se presume que es por el importe total del título valor.
Artículo 59º.- Responsabilidad del aval
59.1. El avalista queda obligado de igual modo que aquél por quien prestó el aval; y, su responsabilidad
subsiste, aunque la obligación causal del título valor avalado fuere nula; excepto si se trata de defecto
de forma de dicho título.
59.2. El avalista no puede oponer al tenedor del título valor los medios de defensa personales de su
avalado.
59.3. El avalista puede asumir la obligación señalada en el primer párrafo en forma indefinida, en cuyo
caso no será necesaria su intervención en las renovaciones que acuerde su avalado y el tenedor del

3
Manual del Peritaje Contable Judicial CPC Rolando Pingo Flores
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
título. En este caso, su aval deberá constar en modo expreso en el título mediante la cláusula "Aval
Indefinido" o "Aval Permanente".
59.4. La cláusula señalada en el párrafo anterior no es necesaria en los títulos valores que contengan la
cláusula de prórroga a que se refiere el Artículo 49.
Artículo 60º.- Subrogación del aval
60.1. El avalista que cumple con la obligación garantizada adquiere los derechos resultantes del título
valor contra el avalado y los obligados en favor de éste en virtud del título valor, y se subroga en todas
las garantías y derechos que otorgue dicho título.
60.2 El avalista que cumpla con el pago el día de vencimiento o antes que el título fuese protestado, de
lo que se dejará constancia en el mismo título, no requerirá de la formalidad prevista en el segundo
párrafo del Artículo 70 para ejercitar los derechos cambiarios que le corresponda.

CAPÍTULO SEGUNDO
DE LA FIANZA

Artículo 61º.- Responsabilidad del fiador


61.1. Salvo que en modo expreso se haya señalado lo contrario, la fianza que conste en el mismo título
valor o en el respectivo registro tiene carácter de solidaria y el fiador no goza del beneficio de excusión,
aun cuando no se haya dejado constancia de ello en el título o en el respectivo registro del valor con
representación por anotación en cuenta.
61.2. El fiador queda sujeto a la acción cambiaria, del mismo modo, durante el mismo plazo y en los
mismos términos que contra su afianzado.
61.3. El fiador puede oponer al tenedor del título valor los medios de defensa personales de su
afianzado.
Artículo 62º.- Normas aplicables a la fianza
Son de aplicación a la fianza de que trata el Artículo 61, en cuanto no resulten incompatibles con su
naturaleza y con lo señalado en dicho artículo, las disposiciones referentes al aval.

TÍTULO TERCERO
DE LAS GARANTÍAS REALES

Artículo 63º.- Garantías reales


63.1. Además de las formalidades y requisitos que las respectivas disposiciones legales señalen para la
constitución de garantías reales que respalden títulos valores, cuando dichas garantías aseguren el
cumplimiento de las obligaciones frente a cualquier tenedor, debe señalarse en el mismo título o en el
respectivo registro la existencia de tales garantías y, en su caso, las referencias de su inscripción
registral.
63.2. En ese caso, las transferencias del título no requieren del asentimiento del obligado ni, de ser el
caso, del constituyente de la garantía, para que ésta tenga plena eficacia frente al tenedor del título
valor.

SECCIÓN QUINTA
DEL PAGO
TÍTULO PRIMERO
DISPOSICIONES GENERALES

Artículo 64º.- Fecha de pago


64.1. Las prestaciones contenidas en un título valor deben ser cumplidas el día señalado para ese efecto.
El tenedor no puede ser compelido a recibir en fecha anterior.
64.2. Quien cumple la prestación que le corresponde antes de la fecha establecida en el título, lo hace
por su cuenta y riesgo, y responde por la validez del pago.
64.3. Quien paga a su vencimiento o en la fecha prevista para ese efecto, queda liberado válidamente, a
menos que haya procedido con dolo o culpa inexcusable.
64.4. El obligado contra el cual se ejercite o pueda ejercitarse las acciones derivadas del título valor está
facultado para exigir, contra el pago que realice, la entrega del título valor cancelado; y, de ser el caso,

3
Manual del Peritaje Contable Judicial CPC Rolando Pingo Flores
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
la constancia del protesto o de la formalidad sustitutoria, más la cuenta de gastos cancelada, sin
perjuicio de lo dispuesto en el segundo párrafo del Artículo 17.
Artículo 65º.- Pago parcial
65.1. El tenedor no puede rehusar un pago parcial.
65.2. En los casos de verificarse pago parcial, quien paga puede exigir que el tenedor del título le
otorgue el recibo correspondiente, además de la anotación que deberá hacerse en el mismo título valor.
65.3. En los casos señalados en el párrafo anterior, en el registro del protesto deberá hacerse la misma
anotación señalada en el párrafo anterior si tal pago se efectúa en el acto del protesto o durante el lapso
que el título se encuentre en poder del fedatario.
65.4. En los casos de cumplimiento parcial, el tenedor debe además hacer entrega a quien hizo tal pago
parcial y a costa de éste, de la copia certificada notarial o judicial del título valor con la constancia de
haber sido parcialmente pagado; en cuyo mérito podrá, quien hizo tal pago parcial, ejercitar las acciones
cambiarias que le correspondan. La copia certificada antes indicada tiene mérito ejecutivo.
Artículo 66º.- Lugar de pago
66.1. El título valor debe ser presentado para su pago en el lugar designado al efecto en el documento,
aun cuando el obligado hubiere cambiado de domicilio, salvo que éste haya comunicado notarialmente
al último tenedor su variación, antes del vencimiento o fecha prevista para su pago y siempre dentro de
la misma ciudad o lugar de pago.
66.2. Si se hubiere señalado que el pago se hará mediante cargo en una cuenta mantenida en una
empresa del Sistema Financiero Nacional conforme al Artículo 53, el título debe presentarse ante la
respectiva empresa señalada en el documento, la que rechazará o atenderá su pago con los fondos que
hubiere en la cuenta designada en el título valor, hasta donde alcancen, o, con las concesiones
crediticias que pueda conferir al titular de dicha cuenta.
66.3. A falta de indicación expresa del lugar de pago, el título valor se entiende pagadero en:
a) el domicilio que figure junto al nombre de quien resulte ser el obligado principal del título; o, en su
defecto, en el domicilio real del obligado principal; y
b) el domicilio del indicado para el pago por intervención.
66.4. El pago de los valores con representación por anotación en cuenta se verificará a través de la
respectiva Institución de Compensación y Liquidación de Valores o en la forma señalada en el registro,
conforme a la ley de la materia.
Artículo 67º.- Mora del tenedor
En el caso que el tenedor no presentara el título valor para su cobro en la fecha acordada para ese
efecto, o cuando el pago no pueda hacerse válidamente por causa imputable al tenedor, cualquier
obligado puede depositar su importe ante cualquier empresa del
Sistema Financiero Nacional, a costo y riesgo de dicho tenedor, ofreciendo el pago conforme a las
normas procesales respectivas sobre pago por consignación, siendo para ello indispensable acompañar
la constancia de dicho depósito.
Artículo 68º.- Pago de títulos valores en moneda extranjera
68.1. Salvo lo dispuesto en el último párrafo, el pago de un título valor expresado en moneda extranjera
podrá verificarse ya sea en la misma moneda o en moneda nacional. En este último caso, el pago debe
hacerse según su equivalencia al tipo de cambio venta de la respectiva moneda que la autoridad
competente publique en el diario oficial el día del vencimiento o, en su defecto, de la publicación
inmediata anterior.
68.2. Si el pago en moneda nacional a que se refiere el párrafo anterior se hace en fecha posterior al del
vencimiento, el tipo de cambio venta será elegido por el tenedor del título valor, entre aquél que
corresponda a la publicación hecha el día de pago o a la que se hizo en la fecha del vencimiento, según
la regla señalada en el párrafo anterior.
68.3. En los casos previstos en los párrafos anteriores, a falta de publicación del tipo de cambio de la
moneda consignada en el título valor, las partes acordarán tal equivalencia y, a falta de tal acuerdo, el
tipo de cambio será el que fije el Banco Central de Reserva del Perú.
68.4. Los títulos valores expresados en moneda extranjera serán pagados en la misma moneda
extranjera, en los siguientes casos:
a) cuando el lugar de pago señalado en el título valor está ubicado en el extranjero, aun cuando el pago
se efectúe dentro de la República;
b) cuando ello se haya pactado en modo expreso, conforme al Artículo 50; y

3
Manual del Peritaje Contable Judicial CPC Rolando Pingo Flores
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
c) en los casos previstos por la ley.

TÍTULO SEGUNDO
DEL PAGO POR INTERVENCIÓN

Artículo 69º.- Pago por intervención


El pago y cumplimiento por intervención de las obligaciones que representa un título valor se regirán en
todo aquello que resulte aplicable a cada título valor en particular por las disposiciones que contiene el
Título Octavo, de la Sección Primera, del Libro Segundo de la presente Ley.
SECCIÓN SEXTA
DEL PROTESTO
TÍTULO PRIMERO
DE LOS TÍTULOS VALORES SUJETOS A PROTESTO

Artículo 70º.- Títulos valores sujetos a protesto


70.1. Salvo disposición distinta de la presente Ley, en caso de incumplimiento de las obligaciones que
representa el título valor, debe dejarse constancia de ello mediante el protesto o, en su caso, debe
observarse la formalidad sustitutoria que se establece, la que surtirá los mismos efectos del protesto.
70.2. En los títulos valores sujetos a protesto, el protesto o formalidad sustitutoria que deben ser
obtenidos dentro de los plazos previstos al efecto constituye formalidad necesaria para el ejercicio de
las acciones cambiarias respectivas.
Artículo 71º.- Obligación de protestar
71.1. En los títulos valores sujetos a protesto, ni la incapacidad o la insolvencia decretada, o la muerte
del obligado principal dispensan de la obligación de formalizar el protesto; salvo que se haya liberado
de ello según el Artículo 81.
71.2. Aun cuando se haya liberado del protesto conforme a lo señalado en el párrafo anterior, el tenedor
podrá obtener el protesto, siendo en ese caso de su cuenta los gastos respectivos.
71.3. Si ha muerto la persona a quien el título debe ser presentado, el protesto que se realice contra ésta
surtirá plenos efectos legales inclusive contra sus herederos.
71.4. El protesto realizado contra el obligado principal o, en su caso, contra el girado no aceptante de la
Letra de Cambio libera de la obligación de hacerlo contra los demás obligados.
Es facultativo hacerlo contra dichos obligados solidarios y/o garantes.
Artículo 72º.- Plazos para el trámite del protesto
72.1. El protesto debe realizarse dentro de los siguientes plazos:
a) Si se trata de protesto por falta de aceptación, dentro del plazo de presentación de la Letra de Cambio
para ese efecto e, inclusive, hasta los 8 (ocho) días posteriores al vencimiento de dicho plazo legal o del
señalado en el mismo título como término para su presentación a su aceptación;
b) Si se trata de protesto por falta de pago de la suma dineraria que representa, dentro de los 15 (quince)
días posteriores a su vencimiento, con excepción del cheque y de otros títulos valores con vencimiento
a la vista;
c) Si se trata de protesto por falta de pago de títulos valores pagaderos a la vista, distintos al Cheque,
desde el día siguiente de su emisión, durante el lapso de su presentación al pago e, inclusive, hasta los 8
(ocho) días posteriores al vencimiento del plazo legal o del señalado en el mismo título como término
para su presentación al pago. En estos títulos valores es válido el protesto realizado inclusive el mismo
día de su presentación al pago;
d) Si se trata de protesto por falta de pago del Cheque, dentro del plazo de presentación previsto en el
Artículo 207;
e) En los demás títulos valores sujetos a protesto, dentro de los 15 (quince) días siguientes a la fecha en
la que debió cumplirse la respectiva obligación.
72.2. En los casos previstos en los incisos b) y e), el tenedor debe hacer entrega del título valor al
fedatario, dentro de los primeros 8 (ocho) días de los 15 (quince) previstos en ellos. En los casos
previstos en los incisos a), c) y d), tal entrega del título al fedatario deberá hacerse dentro de los plazos
allí establecidos para su aceptación o pago, respectivamente.
72.3. Una vez recibido el título valor objeto de protesto, el fedatario realizará la notificación señalada
en el Artículo 77 dentro de los plazos señalados en el presente artículo.

3
Manual del Peritaje Contable Judicial CPC Rolando Pingo Flores
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Artículo 73º.- Lugar de protesto
73.1. El protesto debe hacerse en el lugar designado para su presentación al pago, según la naturaleza
del título, aun cuando la persona contra quien se realiza no esté presente, haya variado de domicilio real
o devenido en incapaz, en insolvencia, o hubiere fallecido.
73.2. Si el título valor no contuviere indicación de domicilio para el pago ni pueda determinarse éste
según las reglas al respecto señaladas en el Artículo 66, o cuando esta indicación fuere inexistente, el
protesto se hará mediante notificación cursada a la cámara de comercio provincial correspondiente al
lugar de pago o, de no poder determinarse éste, del lugar de su emisión. De no existir cámara de
comercio en dichos lugares, el fedatario que intervenga dejará constancia de ello y en su mérito se
prescindirá de dicha notificación, sin que
por ello se afecte la calidad de título valor protestado que tendrá el documento.
73.3. En el caso de títulos valores cuyo pago debe verificarse mediante cargo en cuenta de una empresa
del Sistema Financiero Nacional al efecto señalado en el mismo documento conforme al Artículo 53, el
protesto se podrá realizar, en forma facultativa, ya sea mediante notificación cursada por el fedatario a
la empresa designada o conforme a lo previsto en el Artículo 82.
Artículo 74º.- Trámite del protesto
74.1. El protesto será efectuado mediante notificación dirigida al obligado principal:
a) Por Notario o sus secretarios;
b) Por Juez de Paz del distrito correspondiente al lugar de pago, sólo en caso de no haber Notario en la
plaza.
74.2. Los secretarios señalados en el inciso a) serán designados por el Notario. Tal designación, así
como el cese deben ser comunicados por el Notario al Colegio de Notarios al que pertenece, para su
anotación en el registro correspondiente que al efecto mantenga dicho
Colegio. La responsabilidad por los actos del secretario corresponde al Notario que lo designó.
74.3. En los casos de títulos valores pagaderos con cargo en una cuenta que se mantenga en empresas
del Sistema Financiero Nacional, conforme a lo previsto en el Artículo
53, las constancias señalando la causa de la falta de pago que ellas están obligadas a dejar en el mismo
título a simple petición del tenedor surten todos los efectos del protesto. Sin embargo, es facultad del
tenedor optar por el protesto mediante fedatario, conforme a lo señalado en el último párrafo del
Artículo 73.
Artículo 75º.- Día del protesto
75.1. La notificación relativa al protesto del título valor, deberá cumplirse sólo de lunes a viernes,
siempre que sea día hábil, dentro del plazo señalado en el Artículo 72.
75.2. Si el último día del plazo dentro del cual debe efectuarse la entrega del título al fedatario o
verificarse la notificación del protesto fuere día feriado, sábado o domingo; o, en el caso de título valor
pagadero con cargo en cuenta mantenida en una empresa del Sistema
Financiero Nacional, dicho último día fuese no laborable en la empresa designada, el término queda
prorrogado hasta el primer día hábil o, en su caso, día laborable siguiente, siempre que se trate de los
días señalados en el párrafo anterior. Los días intermedios feriados, sábado o domingo y, en su caso no
laborables, se consideran para el cómputo del plazo.
Artículo 76º.- Prórrogas del plazo
76.1. Cuando la presentación de un título valor o la formalización del protesto se hicieran imposibles
por mandato de disposición legal, los plazos quedan prorrogados hasta el límite que señale la norma
pertinente.
76.2. Por hecho fortuito y causas de fuerza mayor, la Superintendencia, mediante disposición motivada,
podrá prorrogar el plazo para protestar, cuando se trate de títulos valores en poder de las empresas
sujetas a su control.
Artículo 77º.- Requisitos formales de la notificación del protesto
77.1. La notificación del protesto que el Fedatario curse al domicilio designado para su pago o, en su
defecto, al lugar señalado en esta Ley, contendrá la siguiente información:
a) El número correlativo que le corresponde;
b) Lugar y fecha de la notificación;
c) Nombre del obligado contra quien se realiza el protesto;
d) Domicilio donde se dirige la notificación;
e) Indicación de la denominación del título valor sujeto a protesto, fecha de emisión, fecha de

3
Manual del Peritaje Contable Judicial CPC Rolando Pingo Flores
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
vencimiento en su caso, importe o derecho que representa y cualquier otro elemento necesario para su
identificación. Podrá optarse en su lugar por enviar una copia fotostática, u obtenida por cualquier otro
medio similar, del título valor objeto de protesto;
f) Nombre del solicitante;
g) Nombre y dirección del fedatario que realiza la notificación;
h) Firma del fedatario; o, de ser el caso, del secretario notarial.
77.2. Esta notificación cursada dentro del plazo previsto en el Artículo 72 deberá ser entregada
personalmente o enviada por el fedatario utilizando medios fehacientes que aseguren tal notificación, en
el domicilio señalado en el título valor como lugar de pago o, de ser el caso, en el lugar correspondiente
según el Artículo 73.
Artículo 78º.- Constancia de protesto
78.1. El fedatario mantendrá las constancias de las notificaciones que curse, conforme al Artículo 77, en
actas o registros, que podrán constar en libros, hojas sueltas u otros medios mecánicos o electrónicos;
así como de los pagos o aceptaciones parciales, negación de firma u obligaciones que señalen las
personas contra quienes se realice el protesto. Si el emplazado no se apersona al local de la Notaría o
del Juzgado a cumplir la obligación requerida durante el día de la notificación o el siguiente día hábil, el
fedatario procederá a dejar constancia de ello y dar por cumplido con el protesto, dejando constancia en
el mismo título valor, mediante la cláusula "Documento Protestado", con indicación de la fecha en que
se cursó la notificación, refrendada con su firma.
78.2. Si el protesto fuese por falta de pago dinerario, el fedatario admitirá la suma que le entregue el
obligado al pago hasta el día hábil siguiente al de la notificación, más los intereses y gastos respectivos,
observando las formalidades correspondientes en el caso de verificarse pagos parciales.
78.3. El título valor que contenga la constancia señalada en el primer párrafo, que será devuelto al
interesado al día subsiguiente al de la notificación, con la indicación, de ser el caso, del pago parcial
que se hubiera hecho, es título suficiente para ejercitar las acciones cambiarias, sin que sea necesario
acompañar constancia alguna.
78.4. Si en el domicilio al que se remite la notificación del protesto se rechazara ésta o por cualquier
causa no fuese posible entregar la misma al destinatario, se dejará constancia de ello en el acta o
registro señalado en el primer párrafo; surtiendo plenos efectos dicha notificación hecha en el lugar
señalado en el título valor como lugar para su pago y no afectando ello la validez del protesto que se
tendrá por hecho en dicho lugar; salvo que no exista, en cuyo caso se cursará otra notificación a la
cámara de comercio respectiva o se dejará constancia de su imposibilidad, conforme al Artículo 73, con
lo que se tendrá por cumplido con el protesto.
78.5. El fedatario podrá expedir a quien lo solicite las constancias o certificaciones de haber cumplido
con las notificaciones de que trata el Artículo 77, conforme conste en el acta o registro señalado en el
primer párrafo del presente artículo; así como de la fecha en la que se recibió el título valor para su
protesto y de las constancias a que se refiere el primer párrafo del presente artículo.
Artículo 79º.- Responsabilidad de los fedatarios
El fedatario responde de los daños y perjuicios que se originen por el incumplimiento de la notificación
a que se refiere el Artículo 77 y del incumplimiento de las disposiciones legales relativas al protesto que
sean de su cargo.
Artículo 80º.- Asunción de gastos y daños y perjuicios
Los gastos, daños y perjuicios para el tenedor a que diere lugar el protesto serán de cargo del obligado
principal, salvo los gastos que correspondan al protesto de título valor con la cláusula señalada en el
primer párrafo del Artículo 81. En el caso de protesto por falta de aceptación de la Letra de Cambio,
serán de cargo de su girador.

TÍTULO SEGUNDO
DE LAS FORMALIDADES SUSTITUTORIAS DEL PROTESTO
Artículo 81º.- Pacto de no protesto
81.1. Tratándose de títulos valores sujetos a protesto, es válida la cláusula "Sin Protesto" u otra
equivalente que se incluya en el texto del título valor conforme al Artículo 52, que libere al tenedor de
la obligación de protestar el documento. En estos casos, la acción cambiaria se ejercitará por el solo
mérito de haber vencido el plazo señalado en el título valor.
81.2. La cláusula de que trata el párrafo anterior no impide que el tenedor opte por su protesto, en cuyo

3
Manual del Peritaje Contable Judicial CPC Rolando Pingo Flores
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
caso los gastos respectivos serán de su cuenta.
81.3. La cláusula a que se refiere el primer párrafo no rige para el protesto por falta de aceptación de la
Letra de Cambio, el que debe llevarse a cabo aun cuando se haya liberado del protesto.
Artículo 82º.- Protesto de títulos valores pagaderos con cargo en cuenta
82.1. En el Cheque y en otros títulos valores sujetos a protesto, cuyo pago deba verificarse con cargo en
una cuenta mantenida en una empresa del Sistema Financiero
Nacional según cláusula que conste en el título conforme al Artículo 53, surtirá todos los efectos del
protesto la constancia que deje la empresa respectiva en el mismo título, según el párrafo final del
Artículo 74, siendo de aplicación en lo pertinente las disposiciones que contiene el Artículo 213.
82.2. Igual mención y con los mismos efectos podrá hacerse, directamente o a través de la empresa del
Sistema Financiero Nacional que lo presente a cobro con la que la empresa designada para su pago
mantenga acuerdos de truncamiento, cuando se presenten a cobro los títulos señalados en el párrafo
anterior a través de una cámara de compensación o sistema similar o alternativo a que se refiere el
Artículo 215.
82.3. Dicha comprobación deberá ser puesta dentro del plazo correspondiente al respectivo título para
su protesto que señala el Artículo 72; la que acredita por sí sola la falta de pago y deja expedito el
ejercicio de las acciones cambiarias respectivas.
82.4 La empresa del Sistema Financiero Nacional que deje constancia que la causa que motiva la falta
de pago es la insuficiencia de fondos queda facultada a realizar su pago parcial, en cuyo caso el tenedor
está obligado a recibirlo.
Artículo 83º.- Protesto notarial voluntario
Las disposiciones del presente Título no impiden que el tenedor opte bajo su costo por el protesto
conforme al Título anterior.

TÍTULO TERCERO
DE LOS TÍTULOS VALORES NO SUJETOS A PROTESTO

Artículo 84º.- Títulos valores no sujetos a protesto


84.1. Las Acciones, Obligaciones y demás valores mobiliarios a los que se refiere la presente Ley no
están sujetos a protesto, ni a formalidad alguna que lo sustituya. Para ejercitar las acciones cambiarias
derivadas de ellos, es suficiente que se haya vencido el plazo o resulte exigible la obligación, según el
texto del título o constancia de su registro.
84.2. La ley señalará los demás títulos valores en los que el protesto o formalidad sustitutoria no son
obligatorios para ejercitar las acciones cambiarias derivadas de ellos.

TÍTULO CUARTO
DE LA PUBLICIDAD DEL INCUMPLIMIENTO

Artículo 85º.- Publicidad del protesto y moras


85.1. Rigen para los títulos valores protestados las siguientes reglas:
a) Los Fedatarios están obligados, bajo responsabilidad, a remitir a la Cámara de Comercio Provincial
del lugar del protesto, por medios físicos, telemáticos u otros idóneos, con una periodicidad mensual y
dentro del plazo de los cinco primeros días del mes siguiente, una relación de todos los protestos
realizados por ellos durante ese lapso, con indicación de la clase del protesto, fecha de la notificación,
denominación del título valor protestado, su monto, nombre de los solicitantes y nombre y el numero
del documento oficial de identidad de los obligados contra quienes se dirigió el protesto. Los fedatarios
y respectivas
Cámaras de Comercio podrán establecer sistemas de comunicación por períodos inferiores al mensual.
b) Las Cámaras de Comercio Provinciales que reciban la información de que trata el inciso anterior y
las demás informaciones previstas en el presente Título deberán a su vez transmitir la misma
información, dentro de los cinco días siguientes de su recepción, a la Cámara de Comercio de Lima,
para su anotación en el Registro Nacional de Protestos y Moras que ella mantendrá.
85.2. Las Cámaras de Comercio a las que se refiere el presente artículo están obligadas a mantener
registradas, durante 5 (cinco) años, contados a partir del 1 de enero del año siguiente al de su anotación
en el Registro que lleven, las informaciones a que se refiere el presente artículo y los artículos

3
Manual del Peritaje Contable Judicial CPC Rolando Pingo Flores
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
siguientes del presente Título; salvo que el título valor protestado o incurrido en mora haya sido pagado
totalmente, en cuyo caso el registro debe mantenerse durante 3 (tres) años, computados desde la misma
fecha antes señalada. Los registros que lleven las Cámaras de Comercio tienen carácter público.
85.3. La Cámara de Comercio de Lima, que centralizará estas informaciones de protestos e
incumplimientos de obligaciones de que trata éste y los siguientes artículos del presente Título,
mantendrá y conducirá el Registro Nacional de Protestos y Moras señalado en el inciso b) anterior.
Artículo 86º.- Publicidad de la formalidad sustitutoria del protesto
86.1. Las empresas del Sistema Financiero Nacional que dejen constancia de la falta de pago de los
títulos valores a los que se refiere el Artículo 82 tendrán las mismas obligaciones previstas para los
fedatarios según el Artículo 85.
86.2. En el caso de Cheques rechazados por falta de fondos, además de las disposiciones contenidas en
la presente Ley, las empresas del Sistema Financiero Nacional deberán cumplir las establecidas en la
ley que rige su actividad y las que tenga establecidas la Superintendencia.
Artículo 87º.- Publicidad del incumplimiento de títulos valores no sujetos a protesto
87.1. El incumplimiento de las obligaciones representadas por los títulos valores que por disposición de
la ley o por acuerdo entre las partes no estén sujetos a protesto, ni a formalidad que lo sustituya, deberá
comunicarse a la Cámara de Comercio Provincial respectiva para los fines señalados por el Artículo 85,
mediante notificación directa que debe realizar su tenedor.
87.2. En los títulos valores previstos en el presente artículo, quien ejercite las acciones cambiarias
derivadas de ellos, podrá acompañar a la demanda judicial o arbitral respectiva la constancia de haber
informado a la Cámara de Comercio correspondiente el incumplimiento respectivo, conforme a lo
señalado en el párrafo anterior. En su defecto, el Juez o Tribunal Arbitral ordenarán que se curse copia
de la demanda a la Cámara de Comercio Provincial que corresponda.
Artículo 88º.- Publicidad del inicio de los procesos judiciales
88.1. Las autoridades jurisdiccionales tienen la obligación de notificar a la empresa o banco girado y a
la Cámara de Comercio Provincial respectiva, según lo establecido en el
Artículo 85, el inicio y culminación del proceso penal por libramiento indebido de Cheques rechazados
por falta de fondos.
88.2. La misma obligación le corresponde al Juez Civil en los procesos de cobro de los Cheques
señalados en el párrafo anterior.
Artículo 89º.- Registro de pagos extemporáneos y exclusiones
89.1. Quien hubiere pagado totalmente un título valor, luego que éste hubiese sido protestado o se
hubiere dejado constancia de la formalidad sustitutoria, tiene el derecho de pedir a su costo que la
persona en cuyo favor realizó tal pago curse comunicación a la Cámara de Comercio Provincial
respectiva, para que se anote juntamente con el registro del protesto o formalidad sustitutoria, tal pago
total que haya realizado en forma tardía. La Cámara de Comercio que reciba dicha notificación
procederá a informar de ello, dentro de los mismos plazos previstos en el Artículo 85, a la Cámara de
Comercio de Lima para su anotación en el Registro Nacional de Protestos y Moras. A dicho acto se
denominará "regularización de protesto" y permanecerá registrado hasta el vencimiento del respectivo
plazo señalado en el segundo párrafo del Artículo 85.
89.2. Ante la negativa, demora o cualquier impedimento de quien recibe el pago de cursar la
comunicación que se señala en el párrafo anterior, el deudor podrá tramitar la regularización del
protesto directamente, presentando su solicitud por conducto notarial con la
copia del respectivo título valor cancelado ante la Cámara de Comercio Provincial respectiva, más la
copia de dicha solicitud dirigida al último tenedor que recibió el pago extemporáneo, en cuyo mérito
dicha Cámara informará a la Cámara de Comercio de Lima conforme a lo previsto en el párrafo
anterior.
89.3 Las Cámaras de Comercio a las que se refiere el presente Título están obligadas a excluir del
Registro que mantengan los protestos y moras que hayan sido declarados nulos mediante resolución
judicial o arbitral y a anotar las rectificaciones o aclaraciones pertinentes en los casos de manifiesto
error material.

SECCIÓN SÉTIMA
DE LAS ACCIONES CAMBIARIAS DERIVADAS DE LOS TÍTULOS VALORES

3
Manual del Peritaje Contable Judicial CPC Rolando Pingo Flores
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Artículo 90º.- Acción directa, de regreso y de ulterior regreso
90.1. Los títulos valores confieren a su tenedor la acción cambiaria directa, que puede ejercitarse contra
el obligado principal y/o sus garantes.
90.2. El mismo tenedor está facultado a ejercer conjunta o sucesivamente a la acción directa, la acción
cambiaria de regreso, contra los endosantes, garantes de éstos y demás obligados del título, distintos al
obligado principal y/o garantes de éste.
90.3. Quien ha cumplido con el pago de un título valor en vía de regreso, puede repetir dicho pago
contra los demás obligados que hayan intervenido en el título valor antes que él, ejercitando la acción
de ulterior regreso. La misma acción corresponde a quien pague en esta vía, contra los obligados
anteriores a él.
90.4. Si el pago previsto en el párrafo anterior es parcial, para el ejercicio de la correspondiente acción
cambiaria se observará lo establecido en el último párrafo del Artículo 65.
Artículo 91º.- Requisitos para ejercitar las acciones cambiarias
91.1. Salvo disposición distinta de la presente Ley, para ejercitar las acciones cambiarias señaladas en el
Artículo 90 constituye requisito obligatorio:
a) En los títulos valores sujetos a protesto, haberse verificado el mismo;
b) En los títulos valores que sean objeto de formalidad que sustituya al protesto, haber logrado la
constancia de la falta de cumplimiento de la obligación conforme al Artículo 82; o, de ser el caso, el
protesto conforme a los Artículos 73 y 83;
c) En los títulos valores no sujetos a protesto, la tenencia del título cuyo plazo esté vencido o resulte
exigible la obligación según texto del documento o, en su caso, de la constancia de la que trata el último
párrafo del Artículo 18.
Además, en estos casos se requiere haber cursado información a la Cámara de Comercio respectiva del
incumplimiento, salvo que ello se cumpla conforme al último párrafo del Artículo 87.
91.2. La falta de los requisitos señalados en los incisos a) y b) anteriores podrá subsanarse si dentro de
los plazos de prescripción de la respectiva acción cambiaria señalados en el Artículo 96, el tenedor
logra obtener, en forma expresa o ficta, el reconocimiento judicial en su contenido y firma del título
valor, por parte del o de los obligados respecto a quienes se ejercite la correspondiente acción
cambiaria.
91.3. En los títulos valores a los que se refiere el inciso a) que lleven la cláusula de que trata el Artículo
52, se ejercitará la acción cambiaria por el sólo mérito de la cláusula "sin protesto" y cumplir lo
señalado en el inciso c) anterior.
Artículo 92º.- Pagos que pueden reclamarse
92.1. El tenedor puede reclamar del obligado contra quien ejercita la acción cambiaria:
a) El importe y/o los derechos patrimoniales representados por el título valor a la fecha de su
vencimiento;
b) Los intereses compensatorios más moratorios que se hubieren pactado según el texto del título valor
o del respectivo registro; o, en su defecto, los intereses legales a partir de su vencimiento;
c) Los gastos de protesto o de la formalidad sustitutoria en su caso y otros originados por la cobranza
frustrada, incluidos los costos y costas judiciales o arbitrales, debidamente sustentados, de haberlos.
92.2. Quien reclama en vía de ulterior regreso, exigirá el reembolso del total de la suma pagada, más los
intereses correspondientes a dicha suma desde el día en que verificó el pago y los gastos a que se refiere
el inciso c) del párrafo anterior, en su caso.
Artículo 93º.- Improcedencia de la acción cambiaria entre sí
Las personas que ocupen la misma posición e igual responsabilidad en un título valor responderán
solidariamente frente al tenedor y no procederá la acción cambiaria entre ellas y sus relaciones quedan
sujetas a las disposiciones propias del derecho común.
Artículo 94º.- Acción alternativa
94.1. Si las calidades del tenedor y del obligado principal del título valor correspondieran
respectivamente al acreedor y al deudor de la relación causal, de la que se derivó la emisión de dicho
título valor, el tenedor podrá promover a su elección y alternativamente, la acción cambiaria derivada
del mismo o la respectiva acción causal.
94.2. Igual derecho asistirá al endosatario respecto a su inmediato endosante, siempre que el endoso
fuere absoluto y derivase de una relación causal, en la que uno y otro tuvieren las calidades de acreedor
y deudor, respectivamente.

3
Manual del Peritaje Contable Judicial CPC Rolando Pingo Flores
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
94.3. Subsiste la acción causal correspondiente a la relación jurídica que dio origen a la emisión y/o
transmisión del título valor no pagado a su vencimiento, a menos que se pruebe que hubo novación.
94.4. Si el tenedor opta por ejercitar la acción cambiaria, de acuerdo al Artículo 18 podrá recurrir a
cualquiera de las vías procesales que admita la ley procesal.

SECCIÓN OCTAVA
DE LA PRESCRIPCIÓN Y CADUCIDAD DE LAS ACCIONES DERIVADAS DE LOS
TÍTULOS
VALORES
TÍTULO PRIMERO
DE LA PRESCRIPCIÓN DE LAS ACCIONES CAMBIARIAS
CAPÍTULO PRIMERO
FORMALIDADES PARA EJERCITAR LA ACCIÓN CAMBIARIA

Artículo 95º.- Ejercicio de las acciones cambiarias


95.1. Para el ejercicio de las acciones cambiarias derivadas de los títulos valores se requiere cumplir
con los requisitos y formalidades señaladas en el Artículo 91 según la naturaleza de cada valor en título
o representado por anotación en cuenta; y, ser exigidos dentro de los plazos de prescripción que se
señalan en el Artículo 96.
95.2. El proceso judicial o arbitral cuya demanda haya sido presentada ante la respectiva autoridad
judicial o arbitral antes que venzan los plazos de prescripción no será afectado por la conclusión de
dichos plazos en el curso del respectivo proceso; salvo que éste sea declarado en abandono.

CAPÍTULO SEGUNDO
PRESCRIPCIÓN DE LAS ACCIONES CAMBIARIAS

Artículo 96º.- Plazos de prescripción de las acciones cambiarias


96.1. Las acciones cambiarias derivadas de los títulos valores, prescriben:
a) A los tres años, a partir de la fecha de su respectivo vencimiento, la acción directa contra el obligado
principal y/o sus garantes;
b) Al año, a partir de la fecha de su vencimiento, la acción de regreso contra los obligados solidarios y/o
garantes de éstos;
c) A los seis meses, a partir de la fecha de pago en vía de regreso, la acción de ulterior regreso contra los
obligados y/o garantes de éstos, anteriores a quien lo ejercita. Dentro de este mismo plazo debe
ejercitarse la acción de repetición que corresponda al garante del obligado principal contra éste.
96.2. En el caso de los Cheques, los plazos de prescripción señalados en los incisos a) y b) se computan
a partir del último día del plazo de presentación a cobro señalado en esta Ley; y, en el caso de los demás
títulos valores con vencimiento a la vista, el cómputo se hará a partir del día de su presentación a cobro
o, de no haberse dejado constancia de ello, a partir del día de su respectivo protesto o de la formalidad
sustitutoria; y, de no estar sujeto a ello a partir del último día para su presentación al pago conforme a
ley o del señalado para ello en el mismo título.
96.3. Sin perjuicio de lo señalado en el segundo párrafo del Artículo 95, los plazos de prescripción
establecidos en el presente artículo son perentorios y no admiten interrupción, ni suspensión. El
reconocimiento judicial del título valor vencido no interrumpe los plazos de prescripción señalados en
el presente artículo para el ejercicio de las acciones cambiarias derivadas de él.
Artículo 97º.- Prescripción de acciones cambiarias de títulos prorrogados y renovados
97.1. El plazo de prescripción de las acciones cambiarias derivadas de títulos valores que tengan la
cláusula de prórroga de que trata el Artículo 49 se computará desde la fecha de su último vencimiento,
surtiendo efecto respecto a todas las personas que intervengan en el título valor.
97.2. En el caso de las renovaciones acordadas en el título valor, los plazos de prescripción volverán a
ser computados desde la fecha del nuevo vencimiento. Sin embargo, en este caso, la prescripción de las
acciones cambiarias tendrá efecto desde la misma fecha de la renovación, respecto a las personas que
no hubieren intervenido expresamente en dicha renovación.

TÍTULO SEGUNDO

3
Manual del Peritaje Contable Judicial CPC Rolando Pingo Flores
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
CADUCIDAD DEL DERECHO DE SUSPENSIÓN DE PAGO

Artículo 98º.- Caducidad del derecho de suspensión de pago


En los casos de la suspensión del derecho de pago a que se refiere el Artículo 107, si el obligado no es
notificado del inicio del proceso de ineficacia del respectivo título valor o el peticionario no le hace
entrega de la copia de la respectiva demanda presentada ante la autoridad judicial, dentro de los
siguientes quince días de su petición extrajudicial de suspender el pago, caduca tal derecho de
suspensión, quedando el obligado liberado de toda responsabilidad por el pago que realice transcurrido
dicho plazo de suspensión.

TÍTULO TERCERO
DE LA PRESCRIPCIÓN DE LA ACCIÓN DE ENRIQUECIMIENTO SIN CAUSA
Artículo 99º.- Prescripción de la acción de enriquecimiento sin causa
La acción de enriquecimiento sin causa a la que se refiere el Artículo 20 prescribe a los dos años de
extinguida la correspondiente acción cambiaria derivada del título valor.

TÍTULO CUARTO
CADUCIDAD Y PRESCRIPCIÓN DE LA ACCIÓN CAUSAL

Artículo 100º.- Caducidad y prescripción de la acción causal


La caducidad y prescripción de las acciones causales correspondientes a los actos jurídicos que dieron
lugar a la emisión, aceptación, garantía o transferencia de los títulos valores, operan en los plazos que
les corresponda según la naturaleza de las relaciones jurídicas de las que ellas se deriven, conforme a la
ley de la materia.

SECCIÓN NOVENA
DEL DETERIORO, DESTRUCCIÓN, EXTRAVÍO Y SUSTRACCIÓN DE LOS TÍTULOS
VALORES
TÍTULO PRIMERO
DETERIORO NOTABLE O DESTRUCCIÓN PARCIAL
Artículo 101º.- Deterioro notable o destrucción parcial
101.1. Si un título valor se deteriora notablemente o se destruye en parte, subsistiendo los datos
necesarios para su identificación, el obligado principal debe reponerlo por otro, si el tenedor lo exige
mediante comunicación notarial, contra entrega del título original debidamente anulado.
101.2. Si además del obligado principal, dicho título hubiese sido suscrito por otras personas, éstas, si el
tenedor lo exige mediante comunicación notarial, deberán intervenir y firmar en el nuevo título valor,
con derecho a testar sus firmas en el documento original.
101.3. Si cualquiera de los requerimientos notariales señalados en los párrafos anteriores no fuese
atendido en el plazo de tres días hábiles por el requerido, a petición del tenedor, el Juez ordenará el
cumplimiento de las obligaciones antes señaladas, en proceso sumarísimo, por el sólo mérito de la
presentación del título original; sin perjuicio de la responsabilidad que corresponda por la negativa
injustificada de sustituir el título o intervenir en él.

TÍTULO SEGUNDO
DETERIORO TOTAL, EXTRAVÍO Y SUSTRACCIÓN

Artículo 102º.- Deterioro total, extravío y sustracción


En los casos que se señalen a continuación, quien se considere con legítimo derecho sobre el título
valor, puede solicitar al Juez que se declare la ineficacia del título respectivo; y, que se le autorice a
exigir el cumplimiento de las obligaciones principal y accesorias inherentes a dicho título valor, salvo
que no resulten aún exigibles, en cuyo caso podrá solicitar que se ordene la emisión de un duplicado
quedando anulado el original, bajo responsabilidad del peticionario:
a) haya desaparecido cualquier dato necesario para la identificación o determinación de los derechos
que representa el título valor;
b) el título valor haya sido extraviado;

3
Manual del Peritaje Contable Judicial CPC Rolando Pingo Flores
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
c) el título valor haya sido sustraído.
Artículo 103º.- Vía procesal
103.1. La solicitud a que se refiere el Artículo 102 se tramitará mediante proceso sumarísimo, con
notificación a los obligados principales y solidarios, de ser el caso; así como a la entidad encargada de
la conducción del mecanismo centralizado de negociación correspondiente, si el título valor se negocia
a través de él.
103.2. El Juez ordenará además que los emplazados retengan el pago de las obligaciones representadas
por el título valor y dispondrá la publicación de la solicitud, durante 5 (cinco) días consecutivos, en el
diario oficial.
Artículo 104º.- Responsabilidad anterior a la notificación
Queda liberado de responsabilidad el obligado principal que hubiera cumplido en su oportunidad con
las obligaciones principales o accesorias inherentes al título valor antes de ser notificado de la demanda
de ineficacia a que se refiere el Artículo 103, salvo que se haya ejercitado el derecho de suspensión de
pago conforme al Artículo 107.
Artículo 105º.- Oposición del tenedor legítimo
105.1. El tenedor legítimo del título valor, que no hubiere sido emplazado y notificado con la demanda
judicial, podrá formular oposición hasta dentro de los 10 (diez) días hábiles siguientes a la fecha de
publicación del último aviso a que se refiere el Artículo 103, en el mismo proceso sumarísimo o, de
estimarlo así el Juez, en proceso distinto.
105.2. Para formular oposición, el tenedor deberá presentar el título valor original y acreditar, por el
texto de éste, su calidad de tenedor legítimo. De no poder cumplir con ello, deberá ofrecer garantía
suficiente a criterio del Juez, para responder por los daños y perjuicios que causare con su oposición, en
caso que ésta fuese desestimada.
Artículo 106º.- Declaratoria de ineficacia
106. 1. El Juez declarará la ineficacia de un título valor en los siguientes casos:
a) Si el peticionario probare su derecho y transcurrido 10 (diez) días hábiles desde la última publicación
del aviso de que trata el Artículo 103 no se hubiera formulado oposición; o
b) Si formulada oposición, ésta hubiere sido desestimada en resolución firme.
106.2. La resolución firme que declare la ineficacia del título valor será notificada a las personas
emplazadas y a las que hayan formulado oposición; y, sólo en el caso de ampararse la demanda del
peticionario, se publicará un extracto de ella por una vez en el diario oficial, en cuyo mérito los
obligados que cumplan las obligaciones principal o accesorias quedarán válidamente liberados o, de no
ser aún exigibles, aquéllos emitirán y/o suscribirán a petición del interesado, un duplicado del título,
quedando liberados de toda obligación respecto al título valor original; salvo que durante los siguientes
10 (diez) días hábiles de la publicación de que trata este párrafo fuesen notificados judicialmente para
suspender su pago o expedir el duplicado.
106.3. La ineficacia decretada conforme al presente artículo no perjudica las acciones personales del
poseedor del documento original contra el peticionario que obtenga el pago o expedición del nuevo
título valor.
Artículo 107º.- De la suspensión extrajudicial del pago
107.1. Quien pretenda solicitar la declaración judicial de ineficacia de un título valor conforme a los
artículos del presente Título, bajo su responsabilidad, podrá dirigir comunicación de fecha cierta y
recepción comprobable a los obligados a pagarlo o a cumplir las obligaciones inherentes al título valor,
requiriéndoles suspender el cumplimiento de dichas obligaciones y señalando su causa que solamente
podrá ser alguna de las indicadas en el Artículo 102.
107.2. Quien haga uso de este derecho de suspensión, está obligado a interponer la respectiva acción
judicial de ineficacia del título valor, que debe notificarse a todos los destinatarios de dicha
comunicación dentro de los 15 (quince) días siguientes a la recepción de su comunicación de
suspensión; o, dentro de este mismo plazo, hacerles entrega de copia de la demanda interpuesta y
presentada ante la autoridad judicial.
107.3. El obligado o quien haya sido notificado de la suspensión de pago conforme al presente artículo,
retendrá el pago o suspenderá en su caso el cumplimiento de la obligación inherente al título valor, sin
incurrir en mora, en mérito a dicha comunicación, cuya copia proporcionará al tenedor del título valor
que le exija su cumplimiento o al fedatario que levante su protesto, de ser el caso.
107.4. Transcurrido el plazo previsto en el segundo párrafo anterior sin haber sido notificado de la

3
Manual del Peritaje Contable Judicial CPC Rolando Pingo Flores
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
petición judicial de ineficacia o sin haber recibido la copia de la respectiva demanda, caducará el
derecho del peticionario de la suspensión de pago, procediendo el obligado a cumplir su obligación
válidamente a favor del tenedor, conforme a lo previsto en el Artículo 98.
107.5. El tenedor que se considere afectado por la suspensión de pago podrá demandar al peticionario,
en la vía que corresponda, aun antes de que transcurra el plazo señalado en el párrafo anterior, con
notificación al obligado que haya sido requerido a suspender el pago.
107.6. Los protestos o formalidad sustitutoria que se practiquen respecto al título valor cuyo pago haya
sido suspendido por la comunicación a que se refiere el presente artículo no surtirán efecto respecto al
obligado salvo que éste se niegue a cumplir con su obligación, a pesar de no haber recibido la
notificación judicial o la copia de la demanda de ineficacia en el plazo indicado en el segundo párrafo
anterior y, por tanto, a pesar de haber caducado dicho derecho de suspensión conforme al Artículo 98.
Artículo 108º.- Ineficacia de valores nominativos e intransferibles
108.1. Si el título valor afectado por los hechos previstos en el Artículo 102 fuese uno nominativo
registrado u otra clase de título valor que sea intransferible en mérito a cláusula o condición establecida
en oportunidad de su emisión, por el sólo mérito de la petición señalando la causa que lo motiva,
cursada por vía notarial, el obligado principal debe emitir un duplicado en favor de la persona inscrita
en el respectivo registro o matrícula como titular y los obligados solidarios del título valor deben
intervenir en el duplicado; o, en su caso, en mérito a la cláusula de no negociabilidad que se haya
puesto en el título valor original. Las causas solamente podrán ser las señaladas en el Artículo 102.
108.2. Si el requerimiento notarial no fuese atendido, a petición del interesado en proceso sumarísimo,
el Juez ordenará la emisión del duplicado y, en su caso, la intervención de los obligados solidarios, o
denegará la petición, con citación al obligado a emitir; sin perjuicio de la responsabilidad que
corresponda por la negativa injustificada de sustituir o intervenir en el nuevo título valor.
Artículo 109º.- Peticionario no inscrito
Si en el caso del título valor nominativo a que se refiere al Artículo 108 el nombre del peticionario no
apareciera inscrito en el registro, matrícula o talonario del emitente u obligado, para lograr su ineficacia
u obtener su duplicado se procederá conforme al Título Segundo anterior, notificándose necesariamente
a quien estuviere inscrito como titular, propietario o beneficiario del título valor en el registro, matrícula
o talonario.
Artículo 110º.- Especificaciones del título
110.1. En las peticiones a que se refieren el Artículo 102 y el presente Título Tercero, deberá
especificarse por lo menos los requisitos formales esenciales del título valor y los datos necesarios para
identificarlo.
110.2. La copia autenticada de la microforma del título valor que el peticionario pueda haber actuado en
el proceso se tendrá en cuenta para la determinación de los derechos que confiere, así como para
establecer el contenido del duplicado que el juez ordene expedir, conforme a la ley de la materia.
110.3. Las resoluciones judiciales que desestimen las peticiones a que se refieren el párrafo anterior no
afectan las acciones personales que correspondan al peticionario de buena fe frente al tenedor del título
valor.

TÍTULO CUARTO
COMPETENCIA Y EXCLUSIONES

Artículo 111º.- Competencia judicial y gastos


111.1. El fedatario competente para conocer los casos previstos en los Títulos anteriores de la presente
Sección, es aquél del lugar de cumplimiento de la obligación principal contenida en el título valor.
111.2. Los costos, costas y demás gastos de expedición del nuevo título valor, serán de cuenta del
peticionario; salvo disposición distinta de la autoridad judicial.
Artículo 112º.- Hechos excluidos de este Título
La desposesión e ineficacia del título valor por causas que no fuesen las previstas en la presente Sección
sólo dará lugar a las acciones personales que puede originar el negocio jurídico o el acto ilícito que la
hubiere producido. En tales casos, no resultan de aplicación las disposiciones de la presente Sección.
SECCIÓN DÉCIMA
DE LAS NORMAS DE DERECHO INTERNACIONAL APLICABLES A LOS TÍTULOS
VALORES

3
Manual del Peritaje Contable Judicial CPC Rolando Pingo Flores
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Artículo 113º.- Capacidad para obligarse en un título valor


113.1. La capacidad para obligarse en un título valor se determina por la ley del lugar donde la
obligación haya sido contraída.
113.2. La persona incapaz para obligarse según la ley señalada en el párrafo anterior, quedará
válidamente obligada si hubiere intervenido en un título valor cuyo pago deba realizarse en un país
conforme a cuya legislación esa misma persona fuese capaz para obligarse cambiariamente.
Artículo 114º.- Formalidades de los títulos valores
114.1. Las formalidades de un título valor se rigen por la ley del país en el que haya sido emitido. No
obstante, si las formalidades no son válidas según dicha ley, pero si lo son conforme a la ley del país en
el que alguna obligación posterior hubiese sido contraída o en el país señalado para su pago, los
defectos de forma según la primera no afectarán la validez del título valor.
114.2. La forma de las declaraciones cambiarias que contenga el título valor se rige por la ley del país
en el que fue emitido.
Artículo 115º.- Naturaleza y efectos de las obligaciones cambiarias
115.1. La naturaleza, modalidades y los efectos de las obligaciones contenidas en un título valor, se
rigen por la ley del país en el que hayan sido contraídas o, si no se indica dicho lugar, por la ley del país
donde deba cumplirse con la obligación principal que representa y, si éste no constare, por la ley del
país de su emisión.
115.2. Los efectos de las obligaciones que corresponden a personas distintas al obligado principal se
rigen por la ley del país en el que hayan intervenido, si conforme a las normas del párrafo anterior no
resultasen exigibles.
Artículo 116º.- Plazos y procedimientos para el ejercicio y conservación de acciones cambiarias
116.1. Los plazos para el ejercicio de las acciones derivadas del título valor se determinan para todos
los intervinientes, según la ley del lugar donde estas acciones se ejerciten o deban ejercitarse.
116.2. Los procedimientos y plazos para la conservación de los derechos contenidos en el título valor se
rigen según las misma leyes señaladas en el párrafo anterior.
Artículo 117º.- Aplicación de la ley del lugar de pago
La ley del lugar de pago o de cumplimiento de la obligación que representa un título valor determina si
la aceptación puede limitarse a una parte, si el tenedor está obligado a recibir un pago parcial, la forma
y plazos de protesto, las formalidades sustitutorias, la forma de los actos necesarios para el ejercicio y
conservación de los derechos y las medidas que deben adoptarse en caso de pérdida, destrucción o
sustracción.
Artículo 118º.- Derechos causales
La determinación y efectos de los derechos causales vinculados con los títulos valores se determina
según las normas de derecho común.

LIBRO SEGUNDO
PARTE ESPECIAL
DE LOS TÍTULOS VALORES ESPECÍFICOS
SECCIÓN PRIMERA
DE LA LETRA DE CAMBIO
TÍTULO PRIMERO
FORMALIDADES DE LA LETRA DE CAMBIO

Artículo 119º.- Contenido de la Letra de Cambio


119.1. La Letra de Cambio debe contener:
a) La denominación de Letra de Cambio;
b) La indicación del lugar y fecha de giro;
c) La orden incondicional de pagar una cantidad determinada de dinero o una cantidad determinable de
éste, conforme a los sistemas de actualización o reajuste de capital legalmente admitidos;
d) El nombre y el número del documento oficial de identidad de la persona a cuyo cargo se gira;
e) El nombre de la persona a quien o a la orden de quien debe hacerse el pago;
f) El nombre, el número de documento oficial de identidad y la firma de la persona que gira la Letra de
Cambio;

3
Manual del Peritaje Contable Judicial CPC Rolando Pingo Flores
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
g) La indicación del vencimiento; y
h) La indicación del lugar de pago y/o, en los casos previstos por el Artículo 53, la forma como ha de
efectuarse éste.
119.2 Los requisitos señalados en el párrafo anterior podrán constar en el orden, lugar, forma, modo y/o
recuadros especiales que libremente determine el girador, o en su caso, los obligados que intervengan.
Artículo 120º.- Requisitos no esenciales
No tendrá validez como Letra de Cambio el documento que carezca de alguno de los requisitos
indicados en el Artículo 119, salvo en los siguientes casos y en los demás señalados en la ley:
a) A falta de mención expresa, se considera girada la Letra de Cambio en el domicilio del girador;
b) A falta de indicación especial, el lugar designado junto al nombre del girado se considera como lugar
de pago y al mismo tiempo como domicilio del girado; y, si no hubiera lugar designado junto al nombre
del girado, será pagadera en el domicilio real del obligado principal;
c) Si en la Letra de Cambio se hubiere indicado más de un lugar para el pago, el tenedor puede
presentarla en cualquiera de ellos, sea para su aceptación o pago;
d) En los casos de Letras de Cambio pagaderas conforme al Artículo 53 no será necesario señalar lugar
especial de pago; y
e) En los casos de Letras de Cambio giradas a la orden del mismo girador, el nombre de la persona a
quien o a la orden de quien debe hacerse el pago, puede sustituirse por la cláusula "de mí mismo" u otra
equivalente.
Artículo 121º.- Formas de señalar el vencimiento
121.1. La Letra de Cambio, para tener validez como tal, puede ser girada solamente:
a) A fecha fija;
b) A la vista;
c) A cierto plazo desde la aceptación; o
d) A cierto plazo desde su giro
121.2. La Letra de Cambio girada y pagadera dentro de la República que indique vencimiento distinto a
los señalados en el párrafo anterior o vencimientos sucesivos, no produce efectos cambiarios.
121.3. En caso de designarse el vencimiento utilizando más de una de las formas indicadas en el primer
párrafo del presente artículo, siendo una de ellas fecha fija, y hubiera diferencia entre ellas, prevalece la
fecha fija que se haya consignado.
121.4. La indicación de la fecha de vencimiento puede constar ya sea en recuadros, en forma completa
o abreviada. La indicación de cláusulas como "a la fecha antes indicada", "al vencimiento" u otras
equivalentes, que se limiten a reiterar la fecha de vencimiento consignada en el título valor, no lo
invalida.
12 1.5. A falta de indicación del vencimiento, se considera pagadera a la vista.
Artículo 122º.- Formas de girar la Letra de Cambio
La Letra de Cambio puede ser girada:
a) A la orden del propio girador o de un tercero. En el primer caso, podrá indicarse el nombre o
utilizarse la cláusula a la que se refiere el inciso e) del
Artículo 120;
b) A cargo de tercera persona;
c) A cargo del propio girador, en cuyo caso no es necesario que vuelva a firmarla como aceptante, y
entonces el plazo para su vencimiento, si ha sido girada a cierto plazo desde la aceptación, se computa
desde la fecha del giro; y, si ha sido girada a la vista, se podrá presentar a cobro en cualquier momento,
dentro del plazo señalado por el Artículo 141; y
d) Por cuenta de un tercero.
Artículo 123º.- Responsabilidad del girador
El girador responde por la aceptación y el pago. Toda cláusula exoneratoria de dichas
responsabilidades, se considera no puesta.
Artículo 124º.- Cláusula documentaria
La inserción de la cláusula "documento contra aceptación", "documentos contra pago" u otra
equivalente, cuando se acompañan documentos a la Letra de Cambio, obliga al tenedor a no entregar los
documentos sino cuando se produzca la aceptación o el pago de la Letra de Cambio, según el caso.

TÍTULO SEGUNDO

3
Manual del Peritaje Contable Judicial CPC Rolando Pingo Flores
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
DEL ENDOSO

Artículo 125º.- Endoso de la Letra de Cambio


125.1. Toda Letra de Cambio, aunque no esté expresamente girada a la orden, es transmisible por
endoso.
125.2. El endoso puede hacerse inclusive en favor del girado, haya aceptado o no la
Letra de Cambio; o del girador; o de cualquier otra persona obligada. Todas estas personas, a su vez,
pueden hacer nuevos endosos.
Artículo 126º.- Responsabilidad del endosante
126.1. Salvo cláusula o disposición legal expresa en contrario, el endosante responde de la aceptación y
el pago.
126.2. El endosante puede prohibir un nuevo endoso, de acuerdo al Artículo 43.

TÍTULO TERCERO
DE LA ACEPTACIÓN

Artículo 127º.- La aceptación


127.1. Por la aceptación, el girado se obliga a pagar la Letra de Cambio al vencimiento, asumiendo la
calidad de obligado principal.
127.2. El girado que acepta la Letra de Cambio queda obligado aunque ignore el estado de insolvencia,
quiebra, liquidación, disolución o muerte del girador.
127.3. A falta de pago, el tenedor, aun cuando sea el girador, tiene contra el aceptante acción cambiaria
directa por todo lo que puede exigirse conforme a lo dispuesto en el Artículo 92.
Artículo 128º.- Formalidad de la aceptación
128. 1. Con excepción del giro previsto en el Artículo 122 inciso c), la aceptación debe constar en el
anverso de la Letra de Cambio, expresada con la cláusula "aceptada", y la firma del girado. Sin
embargo, la sola firma de éste importa su aceptación.
128.2. Cuando la Letra de Cambio sea pagadera a cierto plazo desde la aceptación o cuando, en virtud
de cláusulas especiales deba presentarse a la aceptación en un plazo determinado, la aceptación debe
llevar la fecha del acto; y, si el aceptante la omite, puede insertarla el tenedor.
Artículo 129º.- Incondicionalidad de la aceptación
129. 1. La aceptación es pura y simple; pero el girado puede limitarla a una parte de la cantidad, en
cuyo caso procede el protesto respectivo por falta de aceptación, dentro del plazo previsto al efecto y la
acción de regreso por la suma no aceptada, conforme al Artículo 148.
129.2. Cualquier otra modificación o condición en la aceptación equivale a su negativa y da lugar al
respectivo protesto y a la acción cambiaria que corresponda.
Artículo 130º.- Presentación para la aceptación
130.1. Cuando la Letra de Cambio deba ser aceptada, la presentación para su aceptación se hará en el
lugar señalado en el título y, si no se indica, en el lugar que corresponde a su pago.
130.2. El girador puede estipular en la Letra de Cambio que ésta se presente para su aceptación, fijando
un plazo o sin esta modalidad. Puede, asimismo, estipular que la presentación a la aceptación no se
efectúe antes de determinada fecha.
130.3. Todo endosante puede estipular que la Letra de Cambio se presente a la aceptación, fijando o no
un plazo para ello.
130.4. La inobservancia del plazo para la presentación a la aceptación puede ser invocada sólo por el
girador o endosante que la consignó o personas que hayan intervenido después de quien lo consignó.
130.5. Si no se consignó plazo para su presentación a la aceptación, será obligatoria su presentación
para ese efecto, antes de su vencimiento.
Artículo 131º.- Efectos de la falta de presentación a la aceptación
131.1. El tenedor pierde la acción cambiaria contra todos los obligados cuando, siendo necesario
presentar la Letra de Cambio para su aceptación, no lo hiciere en el plazo legal o en el señalado en el
título por el girador.
131.2. También pierde el tenedor la acción cambiaria contra el endosante o garante que hizo la
indicación del plazo para su presentación a la aceptación y contra los que posteriormente suscribieron la
Letra de Cambio, si ésta no es presentada en el plazo señalado por cualquiera de los endosantes o

3
Manual del Peritaje Contable Judicial CPC Rolando Pingo Flores
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
garantes.
Artículo 132º.- Pluralidad de girados
132.1. Cuando sean varios los girados, el tenedor presentará la Letra de Cambio en el orden que
considere conveniente. En el caso de indicación alternativa, la presentará a quien dicho tenedor elija, y
en el caso de indicación sucesiva, la presentará en el orden enunciado en la Letra de Cambio.
132.2. Si la Letra de Cambio fuese aceptada por montos parciales por más de un girado, cada cual
responderá por su pago por el monto parcial aceptado, debiendo anotarse en el mismo título los pagos
que realicen, sin que sea necesaria la devolución a la que se refiere el Artículo 17, sin perjuicio de la
obligación del tenedor de expedirle las constancias de pago correspondientes.
Artículo 133º.- Segunda presentación para aceptación
El girado puede pedir que la Letra de Cambio sea presentada por segunda vez para su aceptación, al día
hábil siguiente de la primera presentación. De esta petición, de ser el caso, debe dejarse constancia ante
el fedatario encargado de su protesto. De aceptarse la Letra de Cambio a su segunda presentación, el
protesto quedará sin efecto.
Artículo 134º.- Aceptación de la Letra de Cambio con vencimiento a cierto plazo desde la
aceptación
134.1. Para que la Letra de Cambio a cierto plazo desde la aceptación sea exigible, debe ser presentada
al girado para su aceptación, dentro del plazo de un año desde que fue girada.
134.2. El girador puede reducir este plazo o fijar uno mayor, debiendo en ese caso dejarse constancia en
el mismo título.
Artículo 135º.- Aceptación de Letra de Cambio a fecha fija o a la vista o a cierto plazo desde su
giro
La Letra de Cambio con vencimiento a fecha fija, o a la vista, o a cierto plazo desde su giro puede ser
presentada por el tenedor para la aceptación, aunque el girador no haya insertado estipulación al
respecto. La presentación para la aceptación podrá ser hecha antes del vencimiento si la Letra de
Cambio es a fecha fija, o a cierto plazo desde su giro, y dentro del plazo de un año desde su giro si es a
la vista, salvo que en su caso se haya fijado fecha distinta para su aceptación.
Artículo 136º.- Obligación del Girado
El girado a quien se le presente la Letra de Cambio para su aceptación está obligado a aceptar o
rechazar su aceptación. Toda demora faculta al tenedor a solicitar su protesto.
Artículo 137º.- Aceptación Rehusada o Testada
137.1. Se considera rehusada la aceptación si el girado la testa antes de restituir el título. Salvo prueba
en contrario, se considera que la aceptación fue testada antes de la restitución del título.
137.2. Sin embargo, si el girado ha hecho conocer su aceptación por escrito o documento de fecha cierta
al tenedor o a un firmante cualquiera, queda obligado respecto de ellos en los términos de su aceptación
testada.
Artículo 138º.- Cambio de lugar de pago en la aceptación
138. 1. Cuando el girador hubiere indicado en la Letra de Cambio un lugar para el pago diferente del
domicilio del girado, éste puede señalar ese domicilio u otro distinto en el momento de la aceptación
y/o consignar la cláusula a que se refiere el Artículo 53.
138.2. A falta de esta indicación, se entiende que el aceptante se ha obligado a pagarla en el lugar
designado para el pago, según el documento.
Artículo 139º.- Reaceptación de la Letra de Cambio
139. 1. La reaceptación importa la renovación de la obligación en los términos de la aceptación
precedente, en cuanto al monto, plazo y lugar de pago, salvo cláusula en contrario.
139.2. La reaceptación constará en el anverso del título o en hoja adherida a él.
139.3. Por el hecho de la reaceptación quedan cambiariamente liberados los anteriores firmantes de la
Letra de Cambio, salvo que vuelvan a intervenir.
139.4. La reaceptación no será necesaria si el obligado otorgó su consentimiento escrito por anticipado
para su prórroga, conforme al Artículo 49, no siendo de aplicación en ese caso lo dispuesto en el párrafo
anterior.
Artículo 140º.- Condición para la reaceptación
La reaceptación procederá sólo antes de la prescripción de la acción cambiaria directa, siempre que el
título no hubiere sido protestado u obtenido la formalidad sustitutoria.
TÍTULO CUARTO

3
Manual del Peritaje Contable Judicial CPC Rolando Pingo Flores
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
DEL VENCIMIENTO

Artículo 141º.- Vencimiento a la vista


141.1. La Letra de Cambio a la vista vence el día de su presentación al girado para su pago.
141.2. La Letra de Cambio pagadera a la vista, antes de su presentación al pago, puede o no estar
aceptada.
141.3. Si no cuenta con aceptación, la aceptación y el pago se harán simultáneamente o exigirse su
aceptación antes de su presentación al pago. De no estar aceptada, en su caso, procederá su protesto por
falta de aceptación total o parcial; salvo que por ley especial no sea necesaria su aceptación.
141.4. El pago de la Letra de Cambio a la vista aceptada podrá exigirse inclusive desde la fecha de su
aceptación. La Letra de cambio a la vista aceptada en oportunidad de su giro o en fecha posterior, que
no fuese atendida en su pago el día de su presentación para ese fin, será protestada por falta de pago,
salvo disposición distinta de la Ley.
141.5. La presentación al pago de la Letra de Cambio a la vista podrá hacerse en cualquier momento, a
libre decisión de su tenedor, desde el día mismo de su giro inclusive, y durante el plazo que al efecto se
hubiere señalado en el documento. A falta de dicha indicación, la presentación para su pago deberá
hacerse dentro de un plazo no mayor a un año, desde la fecha de su giro.
141.6. Si en la Letra de Cambio a la vista se hubiera señalado la prohibición de ser presentada a cobro
antes de una fecha determinada, el plazo para su presentación al pago se contará desde dicha fecha
determinada.
Artículo 142º.- Vencimiento a cierto plazo desde la aceptación
142.1. El vencimiento de una Letra de Cambio a cierto plazo desde la aceptación se determina por la
fecha de su aceptación o, en defecto de aceptación total, por la fecha del respectivo protesto por falta de
aceptación, aplicándose en este caso lo dispuesto por el Artículo 147.
142.2. La aceptación sin fecha se considera otorgada el último día del plazo establecido para presentarla
a la aceptación.
142.3. Esta forma de señalar el vencimiento podrá constar con la cláusula "A cierto plazo desde la
aceptación" u otras equivalentes. La cláusula "a cierto plazo vista", se entenderá que se refiere al
vencimiento de que trata el presente artículo.
Artículo 143º.- Vencimiento a fecha fija y a cierto plazo desde su giro
143.1. La Letra de Cambio a fecha fija vence el día señalado.
143.2. La Letra de Cambio a cierto plazo desde su giro vence al cumplirse dicho plazo.
Artículo 144º.- Vencimiento a meses o años
144.1. El cómputo de los plazos de vencimiento fijados en meses, años u otras formas permitidas por la
ley se determinará según las normas del derecho común.
144.2. Las expresiones "ocho días" o "quince días" equivalen al plazo de ocho o de quince días y no de
una semana o dos semanas. La expresión "medio mes" indica un plazo de 15 (quince) días. Si al
indicarse el día del vencimiento se ha omitido el año, se entiende que es el mismo año de la emisión de
la Letra de Cambio o, de corresponderle, el año siguiente. Si se indica como fecha de vencimiento una
que no existe en el calendario, se entiende que la fecha vence el último día correspondiente al mes de
vencimiento.
144.3. En los plazos legales o convencionales, no se comprenderá el día que les sirva de punto de
partida, salvo expresa disposición en contrario de la ley.
144.4. En el cómputo de los días no se excluyen los días inhábiles, pero si el día del vencimiento para
su aceptación o pago lo fuera, se entenderá que dicho plazo vence el primer día hábil siguiente. Sin
embargo, el plazo para su protesto se computa a partir del día de vencimiento señalado en el documento
o en el que según su texto resulte exigible.

TÍTULO QUINTO
DEL PAGO
Artículo 145º.- Pago de la Letra de Cambio
145.1. Toda Letra de Cambio es pagadera en el domicilio señalado en ella o con cargo en la cuenta
señalada conforme al Artículo 53.
145.2. Cualquier endosante u obligado distinto al principal que pague la Letra de Cambio puede testar
su endoso o firma y los posteriores.

3
Manual del Peritaje Contable Judicial CPC Rolando Pingo Flores
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Artículo 146º.- Pacto de intereses en Letras de Cambio
En la Letra de Cambio no procede acordar intereses para el período anterior al de su vencimiento. Sólo
a falta de pago y a partir del día siguiente a su vencimiento, generará los intereses compensatorios y
moratorios que se hubieren acordado conforme al Artículo 51 o, en su defecto, el interés legal, hasta el
día de su pago.

TÍTULO SEXTO
DEL PROTESTO POR FALTA DE ACEPTACIÓN

Artículo 147º.- Protesto por falta de aceptación


147.1. El protesto por falta de aceptación procede cuando se ha presentado infructuosamente la Letra de
Cambio para la aceptación, dentro de los plazos fijados para ello conforme al Título Tercero de la
presente Sección.
147.2. El protesto por falta de aceptación total dispensa de la presentación para el pago y del protesto
por falta de pago, asumiendo el girador la calidad de obligado principal, contra quien y demás obligados
procede ejercitar la acción cambiaria derivada de la Letra de Cambio por el solo mérito del protesto por
falta de aceptación. La falta de pago de estas Letras de Cambio se comunicará a la Cámara de
Comercio, conforme al primer párrafo del Artículo 87.
147.3. La obligación de información y registro de que trata el Artículo 85 deberá ser cumplida en los
protestos por falta de aceptación de Letra de Cambio, consignando el nombre del girador y
registrándose en forma independiente del registro de protestos por falta de pago.
147.4. La cláusula sin protesto a que se refiere el Artículo 81 no resulta aplicable al protesto por falta de
aceptación de la Letra de Cambio. El protesto por falta de aceptación deberá llevarse a cabo aun en la
Letra de Cambio que contenga dicha cláusula.

TÍTULO SÉTIMO
DE LAS ACCIONES CAMBIARIAS

Artículo 148º.- Letra de Cambio parcialmente aceptada


148.1. Antes del vencimiento de la Letra de Cambio, el tenedor puede ejercitar las acciones cambiarias
que correspondan si ha habido negativa, total o parcial de la aceptación, por la parte no aceptada; o, el
girado aceptante o no hubiese sido declarado insolvente o resultado ineficaz una medida cautelar u
orden de embargo sobre sus bienes. Esta última regla será aplicable al girador de una Letra de Cambio a
su propio cargo.
148.2. En caso de ejercitarse la acción cambiaria después de la aceptación parcial, el que paga la
cantidad por la cual la Letra de Cambio no fue aceptada puede exigir que se deje constancia de dicho
pago en el mismo título y además que se le expida el respectivo recibo.
148.3. El tenedor, a costo del interesado, está obligado a entregarle copias legalizadas de la Letra de
Cambio con la constancia del protesto por falta de aceptación respectiva, para permitirle el ejercicio de
las acciones cambiarias que le correspondan, en los mismos términos señalados en el último párrafo del
Artículo 65.

TÍTULO OCTAVO
DE LA ACEPTACIÓN Y PAGO POR INTERVENCIÓN
Artículo 149º.- Aceptación y pago por intervención
149. 1. Cualquier obligado en vía de regreso puede indicar en la Letra de Cambio el nombre de una
persona para que la acepte o pague por intervención. Asimismo, cualquier persona puede aceptar o
pagar una Letra de Cambio por intervención.
149.2. El interviniente puede ser un tercero, el mismo girado, el girador o cualquier otra persona ya
obligada en virtud de la Letra de Cambio, con excepción del aceptante.
149.3. El que interviene en la aceptación o pago de una Letra de Cambio debe dar aviso de su
intervención, dentro del plazo de 4 (cuatro) días hábiles, a la persona por cuenta de quien ha
intervenido. En caso contrario, es responsable del perjuicio que haya causado con su inobservancia, sin
que la reparación pueda exceder del monto del título valor.

3
Manual del Peritaje Contable Judicial CPC Rolando Pingo Flores
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Artículo 150º.- Aceptación por intervención
150.1. La aceptación por intervención debe efectuarse antes del vencimiento de la Letra de Cambio. En
caso de que no se acepte la Letra de Cambio, el tenedor puede ejercitar las acciones cambiarias
respectivas, pudiendo hacerlo aun antes de su vencimiento.
150.2. Cuando en la Letra de Cambio se ha indicado una persona para que la acepte o la pague por
intervención en el mismo lugar designado para su pago, el tenedor no podrá antes del vencimiento
ejercitar el regreso contra quien puso la indicación y contra los firmantes sucesivos, salvo que habiendo
presentado la Letra de Cambio a la persona indicada para la intervención, ésta hubiere rehusado la
aceptación y se haya formalizado el protesto por falta de aceptación.
150.3. En los demás casos de intervención, el tenedor puede rehusar que se realice la aceptación por
intervención. Si la admite, pierde el derecho de ejercitar el regreso antes del vencimiento, contra la
persona por quien se ha dado la aceptación y contra los obligados posteriores.
Artículo 151º.- Determinación de la aceptación por intervención
151.1. La aceptación por intervención debe constar en la Letra de Cambio mediante cláusula expresa,
nombre, número del documento de identidad oficial y firma del interviniente.
151.2. Debe indicarse por cuenta de quién se otorga la aceptación. A falta de tal indicación, la
aceptación se considera dada en favor del girador.
Artículo 152º.- Efectos de la aceptación por intervención
152.1. El aceptante por intervención responde ante el tenedor, así como ante los endosantes posteriores
a la persona por cuenta de quien ha intervenido, en igual forma que ésta.
152.2. A pesar de la aceptación por intervención, la persona en cuyo favor se hubiera hecho y las que
garanticen a ésta pueden exigir del tenedor, mediante el reembolso de la cantidad indicada en el
Artículo 92, la entrega de la Letra de Cambio protestada o con la constancia de la formalidad
sustitutoria, si hubiere lugar.
Artículo 153º.- Procedencia del pago por intervención
153.1. El pago por intervención procede siempre que el tenedor pueda ejercitar la acción de regreso al
vencimiento de la Letra de Cambio; y, también antes de este vencimiento:
a) si ha habido negativa total o parcial de la aceptación;
b) si el girado, aceptante o no, ha sido declarado insolvente o hubiere resultado ineficaz una medida
cautelar u orden de embargo sobre sus bienes; y
c) si el girador de una Letra de Cambio que no requiere de aceptación se encontrase en cualquiera de las
situaciones previstas en el inciso anterior.
153.2. El pago comprende toda la cantidad por la que esté obligada la persona por la cual se ha hecho la
intervención y debe efectuarse, a más tardar, el día siguiente del último establecido para formalizar el
protesto por falta de pago para poder subrogarse en la acción cambiaria.
Artículo 154º.- Presentación de la Letra de Cambio para pago por intervención
154.1. Si en la Letra de Cambio se hubiere indicado, para pagar en caso de necesidad, personas que
tengan su domicilio en el mismo lugar de pago, el tenedor debe presentar el documento a todas ellas y
formalizar, si procediere, el protesto por falta de pago a más tardar hasta el día siguiente del último
permitido para ese acto.
154.2. Si estando obligado a ello no se produce el protesto, la persona que hubiere indicado un pagador
para caso de necesidad, o aquella por cuya cuenta se hubiere aceptado la Letra de Cambio según el
Artículo 153, así como los endosantes posteriores, quedarán libres de obligación, salvo que reconozcan
judicialmente el documento.
Artículo 155º.- Efectos del rechazo de pago por intervención
El tenedor que rehúsa el pago por intervención, pierde la acción cambiaria contra aquéllos que hubiesen
quedado liberados con dicho pago.
Artículo 156º.- Formalidades del pago por intervención
156. 1. El pago por intervención debe constar en la misma Letra de Cambio y, en su caso, en la
constancia del protesto, con la indicación del nombre de la persona que hace el pago y por cuenta de
quien o en favor de quien se efectúa dicho pago. A falta de esta última indicación, el pago se considera
hecho por cuenta del obligado principal.
156.2. La Letra de Cambio, con la constancia del protesto o formalidad sustitutoria, en su caso, deben
entregarse a la persona que paga por intervención.
Artículo 157º.- Efectos del pago por intervención

3
Manual del Peritaje Contable Judicial CPC Rolando Pingo Flores
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
157.1. El que paga por intervención adquiere los derechos cambiarios inherentes a la Letra de Cambio,
contra la persona por cuenta de quien ha pagado y contra los obligados respecto de ella; pero no puede
endosarla nuevamente, salvo para los fines de su cobranza.
157.2. Los endosantes posteriores al firmante por cuenta de quien se hizo el pago por intervención
quedan liberados de la acción cambiaria.
157.3. Si varias personas ofrecen pagar por intervención, debe ser preferida aquella que libera el mayor
número de obligados. El interviniente que, con conocimiento de causa, contraviniere esta regla pierde el
regreso contra aquellos que hubieran quedado liberados de haber intervenido un tercero en su lugar.

SECCIÓN SEGUNDA
DEL PAGARÉ
TÍTULO ÚNICO
EL PAGARÉ

Artículo 158º.- Contenido del Pagaré


158.1. El Pagaré debe contener:
a) La denominación de Pagaré;
b) La indicación del lugar y fecha de su emisión;
c) La promesa incondicional de pagar una cantidad determinada de dinero o una cantidad determinable
de éste, conforme a los sistemas de actualización o reajuste de capital legalmente admitidos;
d) El nombre de la persona a quien o a la orden de quien debe hacerse el pago;
e) La indicación de su vencimiento único o de los vencimientos parciales en los casos señalados en el
siguiente párrafo;
f) La indicación del lugar de pago y/o, en los casos previstos por el Artículo 53, la forma cómo ha de
efectuarse éste;
g) El nombre, el número del documento oficial de identidad y la firma del emitente, quien tiene la
calidad de obligado principal.
158.2. El pago de la cantidad indicada en el inciso c) anterior podrá señalarse ya sea como pago único,
o en armadas o cuotas. En este último caso la falta de pago de una o más de ellas faculta al tenedor a dar
por vencidos todos los plazos y a exigir el pago del monto total del título; o, alternativamente, exigir las
prestaciones pendientes en las fechas de vencimiento de cualquiera de las siguientes armadas o cuotas
o, inclusive, en la fecha de la última armada o cuota, según decida libremente el tenedor. Para ese
efecto, será necesario que se logre el correspondiente protesto o formalidad sustitutoria en oportunidad
del incumplimiento de una cualquiera de dichas armadas o cuotas sin que el hecho de no haber obtenido
tal protesto o formalidad sustitutoria correspondiente a las anteriores o a cada una de las armadas o
cuotas afecte su derecho cambiario ni el ejercicio de las acciones derivadas del título. La cláusula a que
se refiere el Artículo 52 que se hubiera incorporado en estos pagarés surtirá efecto sólo respecto a la
última armada o cuota.
158.3. En el caso a que se refiere el párrafo anterior, de los pagos de las armadas o cuotas deberá
dejarse constancia en el mismo título, bajo responsabilidad del obligado principal o de la empresa del
Sistema Financiero Nacional que verifique tales pagos, sin perjuicio de su obligación de expedir la
respectiva constancia o recibo de tales pagos.
Artículo 159º.- Requisitos adicionables
En el Pagaré podrá dejarse constancia de:
a) La causa que dio origen a su emisión;
b) La tasa de interés compensatorio que devengará hasta su vencimiento; así como de las tasas de
interés compensatorio y moratorio para el periodo de mora, de acuerdo al Artículo 51, aplicándose en
caso contrario el interés legal;
c) Otras referencias causales.
Artículo 160º.- Formas de vencimiento
El vencimiento del Pagaré puede indicarse solamente de las siguientes formas:
a) A fecha o fechas fijas de vencimiento, según se trata de pago único de su importe o de pago en
armadas o cuotas;
b) A la vista; o
c) A cierto plazo o plazos desde su emisión, según se trate de pago único de su importe o de pago en

3
Manual del Peritaje Contable Judicial CPC Rolando Pingo Flores
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
armadas o cuotas.
Artículo 161º.- Obligaciones del emitente
El emitente en su calidad de obligado principal asume las mismas obligaciones que el aceptante de una
Letra de Cambio; y el tenedor tiene acción directa contra él y sus garantes.
Artículo 162º.- Normas aplicables
Son de aplicación al Pagaré, en cuanto no resulten incompatibles con su naturaleza, las disposiciones
referidas a la Letra de Cambio.

SECCIÓN TERCERA
DE LA FACTURA CONFORMADA
TÍTULO ÚNICO
LA FACTURA CONFORMADA

(iv) Artículo 163º.- Características


163.1 La Factura Conformada tiene las siguientes características:
a) Se origina en la compraventa u otras modalidades contractuales de transferencia de propiedad de
mercaderías, o en la prestación de servicios, en las que se acuerde el pago diferido del precio o de la
contraprestación del servicio;
b) El objeto de la compraventa u otras relaciones contractuales antes referidas, debe ser mercaderías o
bienes objeto de comercio, o servicios, que generen la obligación de expedir
Comprobantes de Pago;
c) Los bienes y mercaderías pueden ser fungibles o no, identificables o no;
d) La conformidad puesta por el comprador o adquirente del bien o usuario del servicio en el texto del
título, demuestra por sí sola y sin admitirse prueba en contrario, que éste recibió la mercadería o bienes
o servicios, descritos en la Factura Conformada, a su total satisfacción;
e) La Factura Conformada es un título valor a la orden, transmisible por endoso;
f) Desde su conformidad, representa el crédito consistente en el saldo del precio o contraprestación
señalado en el mismo título.
163.2 Para la emisión de la Factura Conformada se podrá utilizar una copia adicional del respectivo
Comprobante de Pago denominado Factura o Boleta de Venta. Dicha copia deberá llevar la
denominación del título y la leyenda "COPIA NO VÁLIDA PARA EFECTO
TRIBUTARIO", y carece de todo efecto tributario.
(vA) rtículo 164º.- Contenido de la Factura Conformada
La Factura Conformada deberá expresar cuando menos lo siguiente:
a) La denominación de Factura Conformada;
b) La indicación del lugar y fecha de su emisión;
c) El nombre, número del documento oficial de identidad, firma y domicilio del emitente, que sólo
puede ser el vendedor o transferente, o el prestador del servicio, a cuya orden se entiende emitida;
d) El nombre, número de documento oficial de identidad y domicilio del comprador o adquirente del
bien o usuario del servicio, a cuyo cargo se emite;
e) El lugar de entrega, en caso de tratarse de mercaderías o bienes descritos en el título;
f) La descripción del servicio prestado, y en su caso, de la mercadería entregada, señalando su clase,
serie, calidad, cantidad, estado y demás referencias que permitan determinar su naturaleza, género,
especie y valor patrimonial;
g) El valor unitario y total de la mercadería y, en su caso, del servicio prestado;
h) El precio o importe total o parcial pendiente de pago de cargo del comprador o adquirente del bien o
usuario del servicio, que es el monto del crédito que este título representa;
i) La fecha de pago del monto señalado en el inciso anterior, que podrá ser en forma total o en armadas
o cuotas. En este último caso, deberá indicarse las fechas respectivas de pago de cada armada o cuota;
y,
j) La indicación del lugar de pago y/o, en los casos previstos por el artículo 53°, la forma como ha de
efectuarse éste.
(vi) Artículo 165º.- Requisitos no esenciales

3
Manual del Peritaje Contable Judicial CPC Rolando Pingo Flores
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
165.1 A falta de indicación del lugar de entrega de las mercaderías, se entenderá que fue hecha en el
domicilio del comprador o adquirente.
165.2 A falta de indicación del lugar de pago, éste se exigirá en el domicilio del obligado principal,
salvo que se hubiera acordado realizar el pago conforme al artículo 53°.
165.3 De haberse dejado constancia de la conformidad sin indicar su fecha, se considerará que ésta fue
hecha en la misma fecha de la emisión del título.
(vi) iArtículo 166º.- Vencimiento
166.1. El vencimiento de la Factura Conformada puede ser señalado solamente de las siguientes formas:
a) A fecha o fechas fijas de vencimiento, según se trate de pago único, o en armadas o cuotas;
b) A la vista;
c) A cierto plazo o plazos desde su conformidad, en cuyo caso deberá señalarse dicha fecha de
conformidad; y,
d) A cierto plazo o plazos desde su emisión.
166.2. En caso de haberse pactado el pago de la Factura Conformada en armadas o cuotas, la falta de
pago de una o más de ellas faculta al tenedor a dar por vencidos todos los plazos y a exigir el pago del
monto total del título; o, alternativamente, exigir las prestaciones pendientes en las fechas de
vencimiento de cualquiera de las siguientes cuotas o, inclusive, en la fecha de la última armada o cuota,
según decida libremente dicho tenedor. Para ese efecto, bastará que, de ser necesario, logre el
correspondiente protesto o formalidad sustitutoria en oportunidad del incumplimiento de cualquiera de
dichas armadas o cuotas, sin que afecte su derecho no haber efectuado tal protesto o formalidad
sustitutoria correspondiente a las anteriores o cada una de las armadas o cuotas. La cláusula a que se
refiere el artículo 52° que se hubiera incorporado en estas Facturas Conformadas surtirá efecto sólo
respecto de la última armada o cuota.
166.3. De los pagos de las cuotas o armadas deberá dejarse constancia en el mismo título, bajo
responsabilidad del tenedor o de la empresa del Sistema Financiero Nacional que reciba tales pagos, sin
perjuicio de su obligación de expedir la respectiva constancia o recibo de tales pagos.
(viii) Artículo 167º.- Obligaciones del comprador o adquirente del bien o usuario del servicio
El comprador o adquirente del bien o usuario del servicio que haya dejado constancia de su
conformidad, tendrá la calidad de obligado principal del pago de la acreencia que representa la Factura
Conformada. En tanto la Factura Conformada no cuente con la conformidad del comprador o
adquirente del bien o usuario del servicio, la calidad de obligado principal recae sobre el emitente.
(ix) Artículo 168º.- Relaciones causales entre vendedor y comprador
El comprador o adquirente del bien o usuario del servicio podrá oponer las excepciones personales que
le correspondan por vicio oculto o defecto del bien o servicio sólo contra el vendedor o transferente o
prestador del servicio o contra su endosatario en procuración, sin tener derecho a retener, respecto a
terceros, los bienes ni el precio pendiente de pago, ni demorar el pago según la fecha o fechas señaladas
en la Factura Conformada.
(x) Artículo 169º.- Plazo
El plazo de pago o pagos del saldo del precio que se consigne en la Factura Conformada podrá ser
mayor de un (1) año.
(xi) Artículo 170º.- Pacto de intereses
En la Factura Conformada procede estipular acuerdos sobre tasas de interés compensatorio que
devengará su importe desde su emisión hasta su vencimiento, así como las tasas de interés
compensatorio y moratorio para el período de mora, de acuerdo al artículo 51°, aplicándose en caso
contrario el interés legal.
(xii) Artículo 171º.- Normas aplicables
Son de aplicación a la Factura Conformada, en cuanto no resulten incompatibles con su naturaleza, las
disposiciones referidas a la Letra de Cambio.

SECCIÓN CUARTA
DEL CHEQUE
TÍTULO PRIMERO
DISPOSICIONES GENERALES

Artículo 172º.- Formalidades para su emisión

3
Manual del Peritaje Contable Judicial CPC Rolando Pingo Flores
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
172. 1. Los Cheques serán emitidos sólo a cargo de bancos. Para los fines de la presente Sección
Cuarta, dentro del término bancos están incluidas todas las empresas del Sistema Financiero Nacional
autorizadas por la ley de la materia a mantener cuentas corrientes con giro de Cheques.
172.2. Los Cheques se emitirán en formularios impresos, desglosables de talonarios numerados en serie
o con claves u otros signos de identificación y seguridad.
172.3. Los talonarios serán proporcionados, bajo recibo, por los bancos a sus clientes.
También éstos pueden imprimirlos bajo su cuenta y responsabilidad, para su propio uso, siempre que
sean previamente autorizados por el banco respectivo en las condiciones que acuerden. Los bancos
pueden entregar o autorizar los formularios impresos en formas distintas a talonarios.
172.4. No es obligatorio el talonario para los Cheques de viajeros, ni para los Cheques de gerencia y
Cheques giro.
172.5. Las dimensiones, formatos, medidas de seguridad y otras características materiales relativas a los
formularios, podrán ser establecidos por cada banco o por convenio entre éstos o por disposiciones del
Banco Central de Reserva del Perú.
172.6. Los documentos que en forma de Cheques se emitan en contravención de este artículo carecerán
de tal calidad.
Artículo 173º.- Condición previa para emitir el Cheque
Para emitir un Cheque, el emitente debe contar con fondos a su disposición en la cuenta corriente
correspondiente, suficientes para su pago, ya sea por depósito constituido en ella o por tener
autorización del banco para sobregirar la indicada cuenta. Sin embargo, la inobservancia de estas
prescripciones no afecta la validez del título como Cheque.
Artículo 174º.- Contenido del Cheque
El Cheque debe contener:
a) El número o código de identificación que le corresponde;
b) La indicación del lugar y de la fecha de su emisión;
c) La orden pura y simple de pagar una cantidad determinada de dinero, expresada ya sea en números, o
en letras, o de ambas formas;
d) El nombre del beneficiario o de la persona a cuya orden se emite, o la indicación que se hace al
portador;
e) El nombre y domicilio del banco a cuyo cargo se emite el Cheque;
f) La indicación del lugar de pago;
g) El nombre y firma del emitente, quien tiene la calidad de obligado principal.
Artículo 175º.- Lugar de pago como requisito no esencial
175.1. No tendrá validez como Cheque el documento al que le falte alguno de los requisitos indicados
en el Artículo 174, salvo en los casos siguientes:
a) En defecto de indicación especial sobre el lugar de pago, se tendrá como tal cualquiera de las oficinas
del banco girado en el lugar de emisión del Cheque.
Si en ese lugar el banco girado no tiene oficina, el cobro se podrá efectuar a través de cualquiera de las
oficinas del banco en el país.
b) Si se indican varios lugares de pago, el pago se efectuará en cualquiera de ellos.
175.2. El banco girado está facultado a realizar el pago o dejar constancia de su rechazo a través de
cualquiera de sus oficinas, aun cuando se hubiere señalado un lugar para su pago en el título.
Artículo 176º.- Beneficiario del Cheque
176.1. El Cheque sólo puede ser girado:
a) En favor de persona determinada, con la cláusula "a la orden" o sin ella;
b) En favor de persona determinada, con la cláusula "no a la orden" , "intransferible", "no negociable" u
otra equivalente; y
c) Al portador.
176.2. En los casos de emisión señalados en los incisos a) y b), debe consignarse el nombre de la
persona o personas determinadas en cuyo favor se emite el Cheque.
176.3. Cuando el beneficiario sea una persona jurídica, no es admisible que se señale más de una
persona como beneficiario del Cheque, salvo que sea para su abono en una cuenta bancaria cuyos
titulares sean conjuntamente las mismas personas beneficiarias del
Cheque o que el cobeneficiario sea un banco.
176.4. En los casos de giro de Cheques en favor de dos o más personas con cláusula "y", su endoso o,

3
Manual del Peritaje Contable Judicial CPC Rolando Pingo Flores
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
en su caso, su pago, debe entenderse con todas ellas; mientras que si se utilizan las cláusulas "y/o" u
"o", cualquiera de ellas o todas juntas tienen tales facultades. A falta de estas cláusulas, se requerirá la
concurrencia de todos los beneficiarios señalados en el título.
Artículo 177º.- Cheque a la orden del propio emitente y con cláusula al portador
177.1. El Cheque puede ser emitido a la orden del propio emitente, señalando su nombre o la cláusula
"a mí mismo" u otra equivalente.
177.2. Cuando el Cheque emitido a la orden de persona determinada contenga también la mención "al
portador", vale como Cheque a la orden de dicha persona.
Artículo 178º.- Limitaciones de su emisión y negociación
178.1. El Cheque, como instrumento de pago, no puede ser emitido, endosado o transferido en garantía.
178.2. Del mismo modo, un Cheque emitido a la orden del banco girado no es negociable por éste.
Tampoco lo será el Cheque transferido al banco girado para su pago una vez que haya sido pagado por
éste.
178.3. Si se prueba que el tenedor recibió el Cheque a sabiendas de que se infringe cualquiera de las
prohibiciones anteriores, el título no producirá efectos cambiarios.
Artículo 179º.- Cheque post datado
179.1. Con excepción del Cheque de Pago Diferido, se considera no puesta la fecha post datada o la
cláusula que consigne un plazo para la negociación o pago del Cheque.
179.2. Para los fines del inciso b) del Artículo 174, en los Cheques post datados se tendrá como fecha
de emisión el día de su primera presentación a cobro.
Artículo 180º.- No aceptación del Cheque
180.1. No es válida la aceptación del Cheque. Toda mención de aceptación se considera no puesta.
180.2. La certificación puesta por el banco girado conforme al Artículo 191 no tiene los efectos de la
aceptación, sino sólo la finalidad de asegurar la existencia de fondos durante el plazo legal de su
presentación para su pago.
Artículo 181º.- Pacto de intereses en el Cheque
Toda estipulación de intereses inserta en el Cheque se considera no puesta. Sin embargo, podrán
acordarse intereses compensatorios y moratorios que sólo se generarán desde el día siguiente a la fecha
de su protesto o de la constancia de su rechazo total o parcial, aplicable al monto no pagado, conforme
al primer párrafo del Artículo 51. En defecto de tal acuerdo, el tenedor de Cheque no pagado tendrá
derecho a los intereses legales.
Artículo 182º.- Responsabilidad del emitente
El emitente, en su calidad de obligado principal, responde siempre por el pago del Cheque, salvo que
hubiera prescrito la acción cambiaria. Toda cláusula que lo exima de esta responsabilidad se tiene por
no puesta.
Artículo 183º.- Cierre de Cuenta Corriente por giro de cheque sin fondos
183.1. Los bancos están obligados a cerrar las cuentas corrientes de quienes hubieren girado Cheques
sin fondos.
183.2. La Superintendencia publicará por lo menos mensualmente en el Diario Oficial El Peruano la
relación de cuentas corrientes cerradas.
183.3. El cierre de la cuenta corriente que opere con giro de Cheques es obligatorio para el banco
girado, cuando conozca de uno cualquiera de los siguientes hechos:
a) Cuando en un período de 6 (seis) meses, el banco girado deje constancia de la falta de pago por
carecer de fondos, totales o parciales, en 2 (dos) Cheques;
b) Cuando en un período de un año, el banco girado rechace por 10 (diez) veces el pago de uno o más
Cheques, por carecer de fondos totales o parciales, sea que deje o no la constancia de ello en el mismo
título. El rechazo de un mismo Cheque se computará a razón de uno por día;
c) Cuando de acuerdo al Artículo 88 sea notificado del inicio del proceso penal por libramiento
indebido o de cualquier proceso civil para su pago, de cheque girado a su cargo, rechazado por falta de
fondos;
d) Cuando algún titular de cuenta corriente resulte incluido en la relación que publique la
Superintendencia, conforme al segundo párrafo del presente artículo; y
e) Otros hechos que por disposición legal conlleven el cierre de la cuenta corriente.
183.4. Las cuentas corrientes a las que se refieren los numerales anteriores son las que operan con
Cheques.

3
Manual del Peritaje Contable Judicial CPC Rolando Pingo Flores
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
183.5. Los bancos podrán acordar con sus cuentacorrentistas otras condiciones de cierre de la cuenta
corriente por giro de Cheques sin fondos, las que no pueden ser menos exigentes que las antes
señaladas.
183.6. En el caso de los incisos d) y e) anteriores, el cierre de la cuenta corriente se deberá efectuar
dentro de los plazos que señale la Superintendencia; mientras que en los casos señalados en los incisos
a), b) y c), el cierre debe hacerse de inmediato, debiendo informar de ello a la Superintendencia dentro
de los plazos que ésta fije.
183.7. En las cuentas corrientes con pluralidad de titulares, la sanción de cierre se aplicará a todos ellos,
salvo que se traten de cuentas a cuyo cargo dichos titulares pueden emitir Cheques indistintamente. En
tal caso la sanción es aplicable al titular o titulares que hayan dado origen a la causal de cierre.
183.8. En caso de errores en la inclusión de personas en las publicaciones señaladas en el segundo
párrafo del presente artículo, podrá corregirse en la siguiente publicación, en cuyo mérito se podrán
reabrir las cuentas corrientes que hubiesen sido cerradas en virtud de la publicación errada. Las
centrales de información públicas o privadas que hubieren registrado la información errada igualmente,
bajo responsabilidad, procederán a corregir sus registros por el sólo mérito de la publicación aclaratoria.
183.9. La Superintendencia queda encargada de establecer el procedimiento, control y verificación del
cierre efectivo y oportuno de las cuentas corrientes de acuerdo a los términos del presente artículo y a la
ley de la materia, así como de imponer las sanciones y demás medidas que correspondan.

TÍTULO SEGUNDO
DE LOS CHEQUES ESPECIALES
CAPÍTULO PRIMERO
DEL CHEQUE CRUZADO

Artículo 184º.- Cheque cruzado


184.1. El emitente de un Cheque puede cruzarlo, con los efectos indicados en el presente Capítulo.
184.2. El cruzamiento se efectúa mediante dos líneas paralelas trazadas en el anverso del título. Puede
ser general o especial. Es general si no contiene entre las dos líneas designación alguna, o constare sólo
la mención "banco", o una denominación equivalente. Es especial si entre las líneas se escribe el
nombre de un banco determinado.
184.3. Si entre las dos líneas paralelas se consigna la cláusula "no negociable" u otra equivalente y no
se señala mención alguna a "banco" o denominación equivalente a éste, se considerará como Cheque
intransferible.
184.4. El cruzamiento general puede transformarse en especial. El cruzamiento especial no puede
transformarse en general.
184.5. La tarjadura del cruzamiento o del nombre del banco designado en el cruzamiento anula sus
efectos cambiarios.
Artículo 185º.- Cruzamientos especiales
El cruzamiento puede también realizarse en alguna de estas formas:
a) Cuando un Cheque se haya girado sin cruzar, su tenedor puede cruzarlo de modo especial o general,
de acuerdo a las formas y reglas indicadas en el Artículo 184;
b) El banco a nombre del cual el Cheque hubiere sido cruzado especialmente puede cruzarlo a su vez a
nombre de otro banco para efecto de su cobro; y
c) El banco que recibe un Cheque para su cobro puede cruzarlo a su nombre, si no está cruzado
especialmente.
Artículo 186º.- Pago de Cheque cruzado
186.1. El Cheque con cruzamiento general sólo puede ser pagado por el banco girado a otro banco o a
su propio cliente.
186.2. El Cheque con cruzamiento especial sólo puede ser pagado por el girado al banco designado; y si
éste es el girado, a su cliente.
186.3. Sin embargo, el banco mencionado en el cruzamiento puede recurrir a otro banco para el cobro
del Cheque.
186.4. Si aparecen varios cruzamientos especiales, se aplicará lo dispuesto en el párrafo precedente.
Artículo 187º.- Endoso de Cheque cruzado
187.1. Un banco sólo puede adquirir un Cheque cruzado por endoso hecho en su favor por uno de sus

3
Manual del Peritaje Contable Judicial CPC Rolando Pingo Flores
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
clientes o por otro banco. No puede ingresarlo en caja por cuenta de otras personas, salvo las
anteriormente mencionadas.
187.2. Salvo cláusula especial que lo impida, el Cheque cruzado es negociable, bajo condición de que
su presentación al pago se haga a través de cualquier banco o, en caso de tratarse de un cruzamiento
especial, a través del banco designado.
Artículo 188º.- Responsabilidad del banco girado
El banco girado que no cumpla las disposiciones anteriores del presente Capítulo responde por los
daños y perjuicios hasta por una cantidad igual al importe del Cheque.
CAPÍTULO SEGUNDO
DEL CHEQUE PARA ABONO EN CUENTA

Artículo 189º.- Cheque para abono en cuenta


189.1. El emitente, así como el tenedor de un Cheque, pueden prohibir su pago en efectivo y por caja,
insertando en el título la cláusula "para abono en cuenta" u otra equivalente.
La tarjadura de esta cláusula anula sus efectos cambiarios.
189.2. El banco girado debe atender el pago sólo mediante el abono del importe del
Cheque en la cuenta señalada y de la que además sea titular o cotitular el último tenedor. Este abono
equivale al pago.
189.3. El banco girado no está obligado a acreditar el Cheque sino con referencia a quién tenga cuenta
corriente u otra cuenta con él; salvo que el Cheque hubiera sido endosado a otro banco para su cobro y
posterior abono en cuenta mantenida en dicho banco endosatario, responsabilidad, una vez que haya
hecho efectivo su cobro.
189.4. Si el tenedor no tuviese cuenta y el banco se rehusara a abrirla, se negará el pago del Cheque.

CAPÍTULO TERCERO
DEL CHEQUE INTRANSFERIBLE

Artículo 190º.- Cheque intransferible


190.1. El Cheque emitido con la cláusula "intransferible", "no negociable", "no a la orden" u otra
equivalente, sólo debe ser pagado a la persona en cuyo favor se emitió; o, a pedido de ella, puede ser
acreditado en cuenta corriente u otra cuenta de la que sea su titular, admitiéndose el endoso sólo a favor
de bancos y únicamente para el efecto de su cobro.
190.2. Esta cláusula puesta por el endosante surte los mismos efectos respecto al endosatario.
190.3. El banco girado que pague un Cheque que contenga esta cláusula a persona diferente del
facultado a cobrarlo o del banco endosatario para su cobro responde del pago efectuado.
190.4. Los endosos realizados a pesar de la prohibición prevista en el presente artículo se consideran no
hechos. Por su parte, la tarjadura de esta cláusula anula sus efectos cambiarios.

CAPÍTULO CUARTO
DEL CHEQUE CERTIFICADO
191º.- Cheque Certificado
191.1. Los bancos pueden certificar, a petición del girador o de cualquier tenedor, la existencia de
fondos disponibles con referencia a un Cheque, siempre que no se haya extinguido el plazo para su
presentación al pago, cargando al mismo tiempo en la respectiva cuenta corriente girada la suma
necesaria para su pago. Esta suma, en tanto no sea acreditada a la cuenta cargada conforme al Artículo
192, tendrá la calidad legal de patrimonio de afectación y estará destinada exclusivamente al pago del
Cheque Certificado, debiendo excluirse de la masa concursada del emitente; así como separarse de la
masa del banco girado en los casos de procesos de insolvencia o de liquidación de éste que fuesen
declarados antes del pago del Cheque.
191.2. La certificación no puede ser parcial, ni extenderse en Cheque al portador. El Cheque de pago
diferido podrá certificarse sólo durante el plazo de presentación para su pago.
191.3. La certificación rige sólo por el número igual de días a los que falten para que venza el plazo
legal de la presentación del Cheque respectivo para su pago.
Artículo 192º.- Efecto de la certificación
192.1. Efectuada la certificación, el banco girado asume la responsabilidad solidaria de pagar el Cheque

3
Manual del Peritaje Contable Judicial CPC Rolando Pingo Flores
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
durante el plazo legal de su presentación para su pago. Sin embargo, si el Cheque no fuere presentado
durante dicho plazo, quedará automáticamente sin efecto la certificación y toda responsabilidad
derivada de ésta para el banco, debiendo éste proceder a acreditar, en la cuenta corriente del emitente, la
cantidad que hubiere retirado para destinarlo al pago del Cheque.
192.2. En este caso, el tenedor del Cheque ejercitará la acción cambiaria correspondiente únicamente
contra el emitente quien mantendrá su calidad de obligado principal y/o contra los obligados solidarios
que hubieren, a condición y de ser el caso de obtener su protesto o la comprobación a que se refiere el
Artículo 214, dentro de los 8 (ocho) días siguientes a la caducidad de la certificación.
192.3. Durante la vigencia de la certificación, el emitente queda liberado de la responsabilidad penal
por libramiento indebido, correspondiendo al representante del banco girado que certificó el Cheque las
responsabilidades pertinentes.

CAPÍTULO QUINTO
DEL CHEQUE DE GERENCIA

Artículo 193º.- Cheque de Gerencia


193.1. Las empresas del Sistema Financiero Nacional autorizadas al efecto pueden emitir Cheques de
Gerencia a cargo de ellas mismas, pagaderos en cualquiera de sus oficinas del país. Con expresa
indicación de ello en el mismo título, estos Cheques podrán ser emitidos también para ser pagados en
sus oficinas del exterior.
193.2. Los Cheques de Gerencia, salvo cláusula en contrario, son transferibles y no pueden ser girados
en favor de la propia empresa, ni al portador.
193.3. Para el ejercicio de la acción cambiaria que corresponde frente al emisor, así como para tener
mérito ejecutivo, el Cheque de Gerencia no requiere de protesto, ni de la formalidad sustitutoria.

CAPÍTULO SEXTO
DEL CHEQUE GIRO

Artículo 194º.- Cheque Giro


194.1. Las empresas del Sistema Financiero Nacional autorizadas a realizar transferencias de fondos y/o
emitir giros, pueden emitir Cheques a su propio cargo, con la cláusula "Cheque Giro" o "Giro Bancario"
en lugar destacado del título. Estos cheques tendrán las siguientes características:
a) Serán emitidos sólo a la orden de determinada persona;
b) No son transferibles, sin que para ello se requiera de cláusula especial; y
c) Son pagaderos sólo en las plazas u oficinas propias de la empresa emisora y/o en la de sus
corresponsales, señalada al efecto en el mismo título, ubicada en plaza distinta a la de su emisión.
194.2. De no ser presentado para su pago por el beneficiario, la empresa emisora reembolsará su
importe, a través de la misma oficina emisora u otra según determine la empresa, sólo a petición de la
misma persona que solicitó su emisión, previa devolución del original del título.
194.3. Para el ejercicio de la acción cambiaria que corresponde frente a la emisora, así como para tener
mérito ejecutivo, el Cheque Giro no requiere de protesto, ni de la formalidad sustitutoria.

CAPÍTULO SÉTIMO
DEL CHEQUE GARANTIZADO

Artículo 195º.- Cheque Garantizado


195.1. El banco puede autorizar que se giren a su cargo Cheques con provisión de fondos garantizados,
en formatos especiales y papel de seguridad, en los que se señale expresamente:
a) La denominación de "Cheque Garantizado";
b) Cantidad máxima por la que el Cheque Garantizado puede ser emitido; o, cantidad impresa en el
mismo título;
c) Nombre del beneficiario, no pudiendo ser girado al portador; y
d) Otras que el banco girado acuerde.
195.2. La existencia de fondos de estos Cheques es garantizada por el banco girado, sin requerir de
certificación, para cuyo efecto éste mantendrá depósito constituido por el emitente o concederá

3
Manual del Peritaje Contable Judicial CPC Rolando Pingo Flores
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
autorización a éste para sobregirarse, afectando exclusivamente al pago de estos Cheques. Esta garantía
tiene los mismos efectos cambiarios que el aval.
195.3. Para el ejercicio de la acción cambiaria que corresponde frente al emisor y al banco que
garantiza su pago, así como para tener mérito ejecutivo, el Cheque Garantizado no requiere de protesto,
ni de la formalidad sustitutoria.

CAPÍTULO OCTAVO
DEL CHEQUE DE VIAJERO

Artículo 196º.- Cheque de Viajero


196.1. El Cheque de Viajero, o de turismo, puede ser emitido por una empresa del Sistema Financiero
Nacional autorizada al efecto, a su propio cargo, para ser pagado por ella o por los corresponsales que
consigne en el título, en el país o en el extranjero.
196.2. El Cheque de Viajero deberá ser expedido en papel de seguridad y llevar impresos el número y
serie que le corresponda, el domicilio de la empresa emisora y el valor monetario representado por el
título.
Artículo 197º.- Endoso de Cheque de Viajero
El que reciba un Cheque de Viajero de su tomador originario, además de verificar la identidad personal
de éste, está obligado a cerciorarse de que la firma del endoso que será estampada en su presencia,
guarde conformidad con la que, según aparezca del mismo título, hubiere sido puesta al tiempo de su
emisión.
Artículo 198º.- Reembolso y pago
198.1. La empresa emisora de un Cheque de Viajero no pagado está obligada, en todo caso, a
reembolsar su valor aun cuando se haya indicado como pagador a otro banco o empresa.
198.2. El tenedor del Cheque de Viajero podrá presentarlo para su pago, en cualquier sucursal o agencia
de la empresa emisora, sin que valga cláusula que restrinja ese derecho.
198.3. Para el ejercicio de la acción cambiaria que corresponde frente a la emisora y demás obligados,
así como para tener mérito ejecutivo, el Cheque de Viajero no requiere de protesto, ni de la formalidad
sustitutoria.

CAPÍTULO NOVENO
DEL CHEQUE DE PAGO DIFERIDO

Artículo 199º.- Cheque de Pago Diferido


El Cheque de Pago Diferido es una orden de pago, emitido a cargo de un banco, bajo condición para su
pago de que transcurra el plazo señalado en el mismo título que no podrá ser mayor a 30 (treinta) días
desde su emisión, fecha en la que el emitente debe tener fondos suficientes conforme a lo señalado en el
Artículo 173. Todo plazo mayor se reduce a éste.
Artículo 200º.- Formalidades adicionales
Además del contenido que debe tener según lo señalado en el Artículo 174, el título deberá señalar la
denominación de "Cheque de Pago Diferido" en forma destacada; así como la fecha desde la que
procede ser presentado para su pago, precedida de la cláusula "Páguese desde el ..."; fecha desde la que
resulta aplicable a este Cheque todas las disposiciones que contiene la presente Ley para los Cheques
comunes.
Artículo 201º.- Negociación y cobro
El Cheque de Pago Diferido puede ser negociado desde la fecha de su emisión, pero sólo debe
presentarse para su pago desde la fecha al efecto señalada en el mismo título. El banco girado rechazará
el pago antes de esa fecha, sin que tal rechazo origine su protesto o formalidad sustitutoria, ni dé lugar a
responsabilidad o sanción alguna para el emitente.
Artículo 202º.- Talonarios especiales y cuenta única
Los bancos podrán entregar a sus clientes talonarios distintos o especiales para la emisión de Cheques
de Pago Diferido; pudiendo emitirse estos Cheques y/o los comunes contra una misma cuenta corriente.
Artículo 203º.- Disposiciones aplicables
Con excepción de las características señaladas en el presente Capítulo, serán de aplicación al Cheque de
Pago Diferido todas las disposiciones aplicables al Cheque común.

3
Manual del Peritaje Contable Judicial CPC Rolando Pingo Flores
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

TÍTULO TERCERO
DEL ENDOSO

Artículo 204º.- Forma de transmisión del Cheque


204.1. Salvo las limitaciones que establece la ley o las disposiciones correspondientes a los Cheques
Especiales, el Cheque emitido en favor de una persona determinada es transferible mediante endoso,
tenga o no la cláusula "a la orden".
204.2. El endoso puede ser hecho también en favor del emitente o de cualquier obligado. Estas
personas, a su vez, pueden endosar nuevamente el Cheque.
Artículo 205º.- Endoso de Cheque al Portador
205. 1. El endoso puesto en un Cheque al portador hace al endosante responsable por acción de regreso.
205.2. En los Cheques al portador, la constancia del pago recibido del banco girado, puesta por el
último tenedor en el mismo documento, no tiene la calidad ni los efectos del endoso.

TÍTULO CUARTO
DEL PAGO

Artículo 206º.- Pago del Cheque


206.1. El Cheque es pagadero a la vista el día de su presentación, aunque tuviere fecha postdatada.
Cualquier estipulación contraria, con la única excepción del Cheque de Pago Diferido, se considerará
inexistente.
206.2. El Cheque debe ser pagado por su valor facial y en la misma unidad monetaria que expresa su
importe, sin que sea necesario incluir la cláusula de que trata el Artículo 50.
Artículo 207º.- Plazo de presentación a pago
207.1. El plazo de presentación de un Cheque para su pago, sea que haya sido emitido dentro o fuera
del país, es de 30 (treinta) días.
207.2. Este plazo comenzará a contarse desde el día de la emisión, inclusive; y, en el caso del Cheque
de Pago Diferido, desde el día señalado al efecto, conforme al Artículo 200.
Artículo 208º.- Casos de revocación y suspensión del pago del Cheque
208.1. La orden de pago contenida en el Cheque sólo puede ser revocada por el emitente, cuando haya
vencido el respectivo plazo para la presentación que fija el Artículo 207, salvo mandato judicial.
208.2. Sin embargo, dentro de dicho plazo, el emitente o el beneficiario o, de ser el caso, el último
endosatario o tenedor legítimo del Cheque, podrán solicitar la suspensión de su pago a la empresa o al
banco girado, por escrito, que tendrá carácter de declaración jurada, conforme al Artículo 107,
indicando su causa que sólo podrá ser una de las señaladas en el Artículo 102, bajo condición de
interponer demanda judicial de ineficacia respectiva, por la misma causal señalada en dicha solicitud.
Esta suspensión caduca conforme al Artículo 98.
208.3. La suspensión solicitada según el párrafo anterior que resulte ser por causa falsa, conlleva
además responsabilidad penal, según la ley de la materia.
208.4. Si no hay revocación ni solicitud de suspensión en los términos precedentes, o caducado este
derecho de suspensión de pago conforme al Artículo 98, la empresa o el banco girado puede pagar aun
expirado el plazo señalado en el Artículo 207, hasta un año de emitido el Cheque, si hay fondos
disponibles.
208.5. La solicitud de suspensión, o la orden de revocación después de realizado el pago, no surten
efecto respecto a la empresa o al banco girado.
Artículo 209º.- Efectos por muerte o insolvencia del emitente
209.1. Ni la muerte ni la incapacidad del emitente ocurridas después de la emisión producen efectos con
relación al Cheque.
209.2. La conclusión del contrato de cuenta corriente que opera con giro de Cheques por quiebra,
interdicción o por muerte del emitente, sólo ocurrirá después de transcurrido 60 (sesenta) días
calendario, contados desde la fecha de ocurrencia de tales hechos debidamente comunicados al banco
girado.
209.3. La declaratoria de insolvencia en proceso concursal del emitente, debidamente comunicada al
banco girado, causa la revocación de los Cheques que hubiera emitido hasta la fecha de publicación de

3
Manual del Peritaje Contable Judicial CPC Rolando Pingo Flores
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
dicha declaratoria, aunque el plazo para la presentación al pago del Cheque no haya vencido.
Artículo 210º.- Constancia de pago
210.1. El banco girado, al pagar un Cheque, puede exigir que se ponga constancia de la cancelación,
considerándose en caso contrario como tal, el endoso hecho en su favor por el último tenedor.
210.2. Dicha constancia de cancelación es obligatoria en el caso de Cheques girados al portador,
pudiendo constar en documento aparte o en el mismo Cheque, en cuyo caso tal constancia no surte los
efectos del endoso, conforme al Artículo 205.
Artículo 211º.- Pago parcial
211.1. El banco girado pagará el Cheque hasta donde alcancen los fondos disponibles del emitente, a
petición del tenedor, en oportunidad de su presentación a cobro, hecha dentro del plazo legal para su
pago, dejando constancia de la causa que motiva la falta de pago total.
211.2. En los casos que el tenedor exija que se deje constancia de la causa que motiva la falta de pago,
de ser el caso, el banco girado estará obligado a realizar en forma previa el pago parcial con los fondos
que hubiera y el tenedor estará obligado a recibirlo.
211.3. Las constancias de los pagos parciales deberán anotarse en el mismo Cheque y el tenedor debe
otorgar el correspondiente recibo al banco girado que efectúe tales pagos.
211.4. Una vez que el banco girado haya dejado constancia de la falta de pago a que se refiere el
Artículo 213 o, en su caso, una vez que haya sido protestado el Cheque por dicha causal, no procederá
su pago o pagos parciales en fecha posterior por parte del banco girado, aun cuando no hubiere fenecido
el plazo legal para su presentación a pago, correspondiendo al tenedor sólo ejercitar las acciones
derivadas del título contra el obligado principal y/o solidarios.
En estos mismos casos el banco girado queda facultado a pagar el cheque protestado o con constancia
de su rechazo, siempre que sea por su monto total y no hubiere fenecido el plazo para su presentación a
pago, sin que proceda dejar nueva constancia de su rechazo.
211.5. El banco girado queda liberado de la obligación de realizar el pago parcial del Cheque
presentado a través de la Cámara de Compensación.
Artículo 212º.- Causales para no pagar el Cheque
212.1. El banco no debe pagar los Cheques girados a su cargo en los siguientes casos:
a) Cuando no existan fondos disponibles, salvo que decida sobregirar la cuenta;
b) Cuando el cheque esté a simple vista raspado, adulterado, borrado o falsificado, en cuanto a su
numeración, fecha, cantidad, nombre del beneficiario, firma del emitente, líneas de cruzamiento,
cláusulas especiales o de cualquier otro dato esencial;
c) Cuando se presente fuera del plazo señalado en el Artículo 207 y el emitente hubiere notificado su
revocatoria;
d) Cuando se presente dentro del plazo señalado en el Artículo 207 y el emitente o, en su caso, el
beneficiario o último tenedor legítimo, bajo su responsabilidad, haya solicitado por escrito al banco
girado la suspensión de su pago, de acuerdo a lo dispuesto en el Artículo 208;
e) Cuando el Cheque sea a la orden y el derecho del tenedor no estuviere legitimado con una serie
regular de endosos; o cuando, conteniendo la cláusula "intransferible" u otra equivalente, no lo cobrase
el beneficiario o el endosatario impedido de endosar, o un banco al que haya sido transferido para su
cobro;
f) Cuando el Cheque sea al portador y quien exige su pago no se identifique y firme en constancia de su
cancelación parcial o total, de acuerdo a los Artículos 210º y 211º; y,
g) Cuando se trate de un Cheque Cruzado o para Abono en Cuenta, o de Pago Diferido u otro especial,
y no se presentase al cobro de acuerdo con lo dispuesto en la presente Ley para esa clase especial de
Cheques.
212.2. Salvo el caso previsto en el inciso a), los rechazos del pago del Cheque conforme al presente
artículo no serán computables para los fines del inciso b) del Artículo 183.
Artículo 213º.- Protesto o formalidad sustitutoria
213.1. El protesto del Cheque por falta de pago puede sustituirse por la comprobación puesta por el
banco girado.
213.2. El banco que se niegue a pagar un Cheque dentro del plazo de su presentación, a simple petición
del tenedor, queda obligado a dejar constancia de ello en el mismo título, con expresa mención del
motivo de su negativa, de la fecha de su presentación y con la firma de funcionario autorizado del
banco.

3
Manual del Peritaje Contable Judicial CPC Rolando Pingo Flores
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
213.3. Igual mención deberá hacer el banco girado cuando el Cheque que rehúsa pagar fuere presentado
a través de una cámara de compensación, aun cuando se hubiere señalado en el mismo título la cláusula
liberándolo del protesto, conforme a los Artículos 52º y 81º.
213.4. Las comprobaciones antes señaladas a las que queda obligado el banco girado, de así requerirlo
el interesado, podrá hacerse desde la primera presentación del Cheque y en la oportunidad que decida
su tenedor, durante el plazo legal de su presentación para su pago.
213.5. Dicha comprobación acredita por sí sola el rechazo del Cheque y surte todos los efectos del
protesto; asumiendo el banco girado responsabilidad por los perjuicios que cause al interesado, si
injustificadamente no señala en forma expresa el motivo o causa de su rechazo.
213.6. Para los fines de estas comprobaciones del rechazo de los Cheques girados a su cargo, los bancos
podrán utilizar los medios de comunicación interna con los que cuenten, siendo válidas las
comprobaciones puestas en una oficina distinta a la de apertura de la cuenta corriente girada o del lugar
señalado para el pago del Cheque.
Artículo 214º.- Responsabilidad por negativa injustificada o por pago indebido
214.1. El banco girado que sin causa justificada se niegue a pagar un Cheque, responde por los daños y
perjuicios que su negativa origine al emitente.
214.2. También el banco girado responde de los daños y perjuicios que cause al emitente, si abona el
Cheque en los siguientes casos:
a) Cuando la firma del emitente esté, a simple vista, falsificada;
b) Cuando el Cheque no corresponda a los talonarios proporcionados por el banco al emitente, o a los
que éste hubiere impreso por su cuenta con autorización de aquél;
c) Cuando el Cheque no reúna los requisitos exigidos por la ley en cuanto a su emisión o transferencia;
y
d) En los casos señalados por el Artículo 212 con excepción del indicado en su inciso a).
214.3. La misma responsabilidad corresponde al que cobra un Cheque incurriendo en omisiones, errores
o falsedades, respecto al emitente y, en su caso, al banco girado.
214.4. Para los pagos a través de cámaras de compensación, los bancos podrán establecer acuerdos,
señalando las responsabilidades que les corresponda, sea como girados o como presentadores de
cheques en cobranza, así como el truncamiento a que se refiere el Artículo 215.
Artículo 215º.- Pacto de Truncamiento
215.1. En las cámaras de compensación de Cheques y otros títulos valores sujetos a pago mediante
cargo en cuentas corrientes u otras cuentas que se mantengan en empresas del Sistema Financiero
Nacional, podrán utilizarse medios y procedimientos mecánicos o electrónicos para el truncamiento del
Cheque y demás títulos valores en el proceso de sus cobranzas.
215.2. Para el efecto, de acuerdo al segundo párrafo del Artículo 6 y tercer párrafo del Artículo 26, los
bancos podrán acordar procedimientos especiales o sustitutorios del endoso en procuración; así como
acordar delegaciones o mandatos para dejar la constancia de rechazo de su pago, las que surtirán los
mismos efectos del protesto, conforme a lo previsto en los Artículos 82 y 213.
215.3. El Banco Central de Reserva del Perú queda facultado para aprobar o expedir las disposiciones
que fuesen necesarias para los fines de la compensación electrónica de Cheques y títulos valores.
Artículo 216º.- Normas aplicables
Son de aplicación al Cheque, en cuanto no resulten incompatibles con su naturaleza, las disposiciones
referidas a la Letra de Cambio.

SECCIÓN QUINTA
DEL CERTIFICADO BANCARIO DE MONEDA EXTRANJERA Y DE MONEDA NACIONAL
TÍTULO PRIMERO
DEL CERTIFICADO BANCARIO DE MONEDA EXTRANJERA

Artículo 217º.- Certificado Bancario de Moneda Extranjera


217.1. El Certificado Bancario en Moneda Extranjera puede ser emitido sólo por empresas del Sistema
Financiero Nacional autorizadas para ello según la ley de la materia.
217.2. Su emisión procede sólo contra el recibo por la empresa emisora de la moneda extranjera que
representa en las condiciones expresadas en el mismo título.
Artículo 218º.- Características

3
Manual del Peritaje Contable Judicial CPC Rolando Pingo Flores
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
El Certificado Bancario en Moneda Extranjera tiene las siguientes características:
a) Se emite, indistintamente, al portador o a la orden de determinada persona;
b) La obligación de pago que contiene, debe ser cumplida por su emisor, en la misma moneda
extranjera que expresa el título, sin que se requiera de la cláusula a que se refiere el Artículo 50;
c) Su importe no debe ser menor a un mil dólares de los Estados Unidos de
América o su equivalente en otras monedas extranjeras;
d) El plazo para su pago no debe superar de 1 (un) año, contado desde la fecha de su emisión;
e) Pueden ser negociados libremente mediante su simple entrega o, en su caso, mediante endoso, sea en
forma privada o a través de los mecanismos centralizados de negociación correspondientes;
f) El importe que representa podrá generar los intereses compensatorios señalados en el mismo título,
desde su emisión hasta su vencimiento. Estas tasas de interés podrán ser a tasa fija o variable; y
g) Deben emitirse en papel de seguridad.
Artículo 219º.- Contenido del Certificado Bancario de Moneda Extranjera
El Certificado Bancario de Moneda Extranjera debe contener:
a) La denominación de Certificado Bancario de Moneda Extranjera;
b) El lugar y fecha de su emisión;
c) En los títulos emitidos al portador, la indicación de que su pago se hará al portador. En aquéllos
emitidos a la orden, el nombre de la persona a cuya orden se emite;
d) La indicación de su importe, que deberá estar expresado en moneda distinta a la nacional;
e) El plazo de su vigencia o fecha de su vencimiento, que no podrá ser mayor a 1 (un) año, desde la
fecha de su emisión; así como si es renovable o no;
f) El lugar de pago;
(xiii) g) Las condiciones para su redención anticipada, de haberlos; y
h) El nombre de la empresa emisora y la firma de su representante.
Artículo 220º.- Vencimiento
220.1. El vencimiento del Certificado Bancario de Moneda Extranjera debe señalarse a fecha fija.
220.2. A falta de indicación expresa del vencimiento, se entenderá que vence a un año, desde la fecha de
su emisión.
220.3. Si no se señala que el plazo de vencimiento es renovable o no, se entenderá que es renovable en
forma indefinida y sucesiva, por el mismo plazo originalmente señalado en el título, con capitalización
de sus intereses, en su caso.
220.4. Cuando el Certificado Bancario de Moneda Extranjera señale que su plazo no es renovable,
generarán los intereses que se hubieren acordado, sólo hasta la fecha de su vencimiento. Igual regla es
aplicable en los casos señalados en el segundo párrafo del presente artículo.
Artículo 221º.- Lugar de pago
Si no se señala el lugar de pago, se entenderá que es pagadero en cualquier oficina de la empresa
emisora dentro de la República.
Artículo 222º.- Ejercicio de la acción cambiaria
222.1. Para el ejercicio de la acción cambiaria que corresponde frente a la empresa emisora, así como
para tener mérito ejecutivo, el Certificado Bancario de Moneda Extranjera no requiere de protesto, ni de
la formalidad sustitutoria.
222.2. Los endosantes del Certificado Bancario de Moneda Extranjera a la orden no están sujetos a la
responsabilidad solidaria de que trata el Artículo 11, siendo la empresa emisora y sus garantes los
únicos obligados a su pago.

TÍTULO SEGUNDO
DEL CERTIFICADO BANCARIO DE MONEDA NACIONAL

Artículo 223º.- Certificado Bancario de Moneda Nacional


Bajo las mismas disposiciones que contiene el Título anterior, las empresas del Sistema Financiero
Nacional autorizadas a captar fondos del público, podrán emitir Certificados Bancarios de Moneda
Nacional, siendo de aplicación las prescripciones señaladas para los Certificados Bancarios de Moneda
Extranjera en cuanto resulte pertinente, con la excepción que deben estar expresados y ser pagados en
moneda nacional y su importe no debe ser menor a un mil nuevos soles.

3
Manual del Peritaje Contable Judicial CPC Rolando Pingo Flores
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

SECCIÓN SEXTA
DEL CERTIFICADO DE DEPÓSITO Y EL WARRANT
TÍTULO ÚNICO
EL CERTIFICADO DE DEPÓSITO Y EL WARRANT

Artículo 224º.- Empresas autorizadas a emitir y contenido


224.1. Las sociedades anónimas constituidas como almacén general de depósito, están facultadas a
emitir el Certificado de Depósito y el Warrant a la orden del depositante, contra el recibo de
mercaderías y productos en depósito, expresando en uno y otro documento:
a) La denominación del respectivo título y número que le corresponde tanto al
Certificado de Depósito como al Warrant correspondiente, en caso de emitirse ambos títulos;
b) El lugar y fecha de emisión;
c) El nombre, el número del documento oficial de identidad y domicilio del depositante;
d) El nombre y domicilio del almacén general de depósito;
e) La clase y especie de las mercaderías depositadas, señalando su cantidad, peso, calidad y estado de
conservación, marca de los bultos y toda otra indicación que sirva para identificarlas indicando, de ser
el caso, si se tratan de bienes perecibles;
f) La indicación del valor patrimonial de las mercaderías y el criterio utilizado en dicha valorización;
g) Modalidad del depósito con indicación del lugar donde se encuentren los bienes depositados,
pudiendo encontrarse en sus propios almacenes o en el de terceros, inclusive en locales de propiedad
del propio depositante;
h) El monto del seguro que debe ser contratado por lo menos contra incendio, señalando la
denominación y domicilio del asegurador. El almacén general de cuyo caso éstos serán señalados en el
mismo título;
i) El plazo por el cual se constituye el depósito, que no excederá de un año. En caso de bienes
perecibles, no excederá de noventa (90) días, salvo que la naturaleza del bien y el almacén general de
depósito lo permitan;
j) El monto pendiente de pago por almacenaje, conservación y operaciones anexas o la indicación de
estar pagados;.
k) La indicación de estar o no las mercaderías afectas a derechos de aduana, tributos u otras cargas a
favor del Fisco; en cuyo caso se agregará en el título la cláusula "Aduanero" inmediatamente después
de su denominación y en tal caso le será de aplicación además la legislación de la materia; y
l) La firma del representante legal del almacén general de depósito.
224.2. El Certificado de Depósito y el Warrant emitido por personas autorizadas a operar depósitos
aduaneros autorizados, a los que se refiere el inciso k) del párrafo anterior, se regirán por la legislación
especial de la materia, siéndoles de aplicación supletoria las disposiciones de la presente Ley.
Artículo 225º.- Almacén de Campo y Warrant Insumo-Producto
225.1. En los casos que el lugar del depósito sea de, propiedad del depositante o de terceros, el almacén
general de depósito podrá emitir los títulos, a condición que los bienes queden bajo su guarda y
responsabilidad. En este caso, constituye una condición que se le ceda en uso al almacén general de
depósito el lugar del depósito o almacén de campo, bajo cualquier modalidad contractual que el efecto
se acuerde.
225.2. En los casos señalados en el párrafo anterior, los bienes objeto de depósito que sean materias
primas, insumos, partes y demás bienes fungibles, bajo responsabilidad del almacén general de
depósito, podrán estar sujetos a sustitución por otros a los que los bienes originalmente depositados
hubieren sido incorporados, mejorando su valor patrimonial, extendiéndose en ese caso los derechos
que representan los títulos emitidos al producto final o terminado de mayor valor patrimonial que
resulte, que será el nuevo bien objeto de depósito, bajo control de la salida del insumo e ingreso del
producto por parte del almacén general de depósito. En este caso, deberá agregarse a la denominación
de cada título valor, la cláusula
"Insumo Producto", en forma destacada.
225.3. Una vez reingresado el producto, a petición del tenedor del título, el almacén general de depósito
podrá sustituirlo, señalando la descripción del producto final y su valor patrimonial en el nuevo título
que emita. Esta sustitución es facultativa.

3
Manual del Peritaje Contable Judicial CPC Rolando Pingo Flores
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Artículo 226º.- Formularios oficiales
Los formularios en los que se emita el Certificado de Depósito y el Warrant serán aprobados por la
Superintendencia, llevarán numeración correlativa y serán expedidos de la matrícula o libros talonario
que conservará el almacén general de depósito, consignando en cada título los requisitos formales
señalados en el Artículo 224.
Artículo 227º.- Valor de las mercaderías
227.1. Sólo se emitirán Certificados de Depósito y Warrant por mercaderías cuyo valor señalado en el
título no sea menor al equivalente a 5 (cinco) Unidades Impositivas Tributarias, vigente en la fecha de
su emisión.
227.2. El almacén general de depósito y el tenedor de cualquiera de los títulos que solicite sus
desdoblamientos o la división por lotes de las mercaderías que sean posibles de ello, deben observar lo
señalado en el párrafo anterior.
Artículo 228º.- Mercadería no sujeta a almacenamiento
228.1. Bajo responsabilidad del almacén general de depósito, con la única excepción señalada en el
inciso k) del Artículo 224, no podrá emitirse Certificado de Depósito ni Warrant por mercaderías
sujetas a gravámenes o medidas cautelares que le hubieren sido notificadas previamente.
228.2. Bajo responsabilidad del depositante no podrá solicitar la emisión de Certificado de Depósito ni
de Warrant por mercaderías que estén sujetos a registro público especial y/o a gravamen con entrega
jurídica.
Artículo 229º.- Responsabilidad del almacén
229.1. El almacén general de depósito es responsable por los daños sufridos por las mercaderías desde
su recepción hasta su devolución, a menos que pruebe que el daño ha sido causado por fuerza mayor, o
por la naturaleza misma de las mercaderías o por defecto del embalaje, no apreciable exteriormente, o
por culpa del depositante o dependientes de este último. Esta responsabilidad del almacén general de
depósito se limita al valor que tengan las mercaderías según lo señalado en el título.
229.2. Está prohibido que el almacén general de depósito realice operaciones de compra venta de
mercaderías o productos de la misma naturaleza que aquellos que recibe en calidad de depósito, salvo
que lo haga por cuenta de sus depositantes; así como queda prohibido que conceda créditos con garantía
de las mercaderías recibidas en depósito.
229.3. El almacén general de depósito entregará las mercaderías depositadas, a la presentación de
ambos títulos; salvo que se haya limitado a emitir sólo el Certificado de Depósito o sólo el Warrant; lo
que deberá constar expresamente y en forma destacada en el único título emitido con las cláusulas:
"Certificado de Depósito Sin Warrant Emitido" o "Warrant sin Certificado de Depósito Emitido".
229.4. En los casos en que se hubiere emitido sólo uno de los títulos conforme al párrafo anterior, si el
depositante requiere la emisión de ambos títulos, deberá entregar previamente al almacén general de
depósito el título único que tenga para su anulación y respectiva sustitución.
Artículo 230º.- Derecho a inspección de mercaderías
Todo tenedor del Certificado de Depósito y/o del Warrant tiene derecho a examinar las mercaderías
depositadas y señaladas en dichos títulos, pudiendo retirar muestras de ellas si su naturaleza lo permite,
en la forma y proporción que determine el almacén general de depósito respectivo.
Artículo 231º.- Forma de transmisión y sus efectos
231.1. El Certificado de Depósito y el Warrant son títulos valores a la orden y se transfieren por endoso.
Sus respectivos endosos producen los siguientes efectos:
a) Siendo del Certificado de Depósito y del Warrant, transfiere al endosatario la libre disposición de las
mercaderías depositadas;
b) Siendo sólo del Warrant, confiere al endosatario el derecho de prenda por el valor total de las
mercaderías depositadas, en garantía del crédito directo o indirecto que se señale en el mismo título; y
c) Siendo sólo del Certificado de Depósito, transfiere al endosatario el derecho de propiedad sobre las
mercaderías depositadas, con el gravamen prendario en favor del tenedor del Warrant, en caso de
haberse emitido este último título.
231.2. El endoso del Certificado de Depósito separado del Warrant no requiere ser registrado ante el
almacén general de depósito; mientras que el primer endoso del Warrant debe ser registrado tanto ante
el indicado almacén como en el Certificado de Depósito respectivo que se hubiere emitido,
transcribiendo la información señalada en el Artículo 232.
231.3. El endoso del Warrant realizado por tenedor distinto al depositante a un agente o al mismo

3
Manual del Peritaje Contable Judicial CPC Rolando Pingo Flores
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
almacén general de depósito o al cargador, para el embarque de las mercaderías con fines de comercio
exterior, no libera del gravamen ni de la guarda que corresponde al almacén general de depósito
emitente del título, los que se mantendrán en tanto no se expida el respectivo documento de embarque.
En este endoso deberá utilizarse la cláusula "Para Embarque" u otra equivalente.
Artículo 232º.- Información del endoso del Warrant
232.1. El primer endoso del Warrant separado del Certificado de Depósito que se hubiere emitido o aun
cuando tal emisión no se hubiere hecho, contendrá:
a) La fecha en la que se hace el endoso;
b) El nombre, el número del documento oficial de identidad y firma del endosante;
c) El nombre, domicilio y firma del endosatario;
d) El monto del crédito directo y/o indirecto garantizado;
e) La fecha de vencimiento o pago del crédito garantizado, que no excederá del plazo del depósito;
f) Los intereses que se hubieran pactado por el crédito garantizado;
g) La indicación del lugar de pago del crédito y/o, en los casos previstos por el
Artículo 53, la forma cómo ha de efectuarse éste; y.
h) La certificación del almacén general de depósito que el endoso del Warrant ha quedado registrado en
su matrícula o libro talonario, como en el respectivo Certificado de Depósito, refrendada con firma de
su representante autorizado.
232.2. A falta de la certificación a que se refiere el inciso h) anterior, no se entenderá formalizada ni
válidamente constituida la prenda en favor del tenedor del Warrant.
232.3. En los endosos posteriores del Warrant, es facultativo el registro y certificación al que está sujeto
su primer endoso.
Artículo 233º.- Derechos que representa el Warrant y su ejecución
233.1. Desde que se perfeccione el primer endoso del Warrant, este título podrá representar además de
la primera prenda en favor de su tenedor sobre los bienes descritos en el título, el crédito garantizado,
según el texto señalado en el título, conforme al Artículo 232.
Podrá igualmente endosarse el Warrant en garantía de créditos futuros o sujetos a condición o que
consten en documento distinto a él, según se señale en el título.
233.2. Ante el incumplimiento del crédito garantizado, procede su protesto contra el primer endosante
o, en su caso, la constancia sustitutoria, observando las mismas formalidades previstas para la falta de
pago de la Letra de Cambio.
233.3. El almacén general de depósito, a solicitud del tenedor aparejado con el Warrant protestado o
con la constancia de la formalidad sustitutoria respectiva en los casos que corresponda, ordenará no
antes de 2 (dos) días hábiles siguientes a dicho protesto o constancia o del vencimiento del crédito en
caso de no ser necesario tal protesto, sin necesidad de mandato judicial, la venta de las mercaderías
depositadas, previa publicación de anuncios durante 5 (cinco) días en el diario oficial que describan las
mercaderías y su valor nominal señalado en el título, con intervención de Martillero autorizado que la
administración del almacén designe, sin que sea necesaria su tasación, adjudicándose al mejor postor
cualquiera que sea el precio ofrecido.
233.4. La venta de las mercaderías no se suspenderá por incapacidad o muerte del primer endosante, ni
por otra causa que no sea:
a) el estado de insolvencia declarado según la ley de la materia, salvo disposición distinta de la ley; o,
b) la notificación cursada al almacén general de depósito, por autoridad judicial o arbitral; en este caso,
previo depósito del importe del crédito garantizado, sus intereses y gastos.
233.5. En los casos de suspensión a que se refiere el inciso b) anterior, a solicitud del tenedor del
Warrant, el Juez o Tribunal Arbitral ordenarán la entrega de la suma depositada, hasta el monto de la
acreencia de aquél, según el título, bajo garantía que constituya a su satisfacción, para el caso de ser
obligado a devolver ese importe, debiendo la garantía tenerse por extinguida si no se notificara de la
acción correspondiente a tal efecto, dentro de los 30 (treinta) días siguientes a la entrega antes indicada.
Artículo 234º.- Prelación de acreencias
234.1. Salvo acreencias que por expresa disposición de la ley resulten preferentes, el producto de la
venta de las mercaderías que se haga conforme al Artículo 233 se destinará al pago de los siguientes
conceptos, en el orden señalado a continuación:
a) Los gastos de la venta y la comisión del Martillero;
b) Los gastos de conservación y otros servicios adeudados al almacén general de depósito y las primas

3
Manual del Peritaje Contable Judicial CPC Rolando Pingo Flores
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
del seguro;
c) Los derechos de aduana y demás tributos a los que puedan estar afectas las mercaderías según el
texto del documento en los casos a los que se refiere el segundo párrafo del Artículo 224; los que
podrán ser pagados directamente por el adquirente de las mercaderías conforme a la legislación sobre la
materia;
d) Los intereses, gastos y capital adeudados al tenedor del Warrant, quien tiene, con excepción de las
acreencias señaladas en los incisos anteriores, el privilegio de preferencia sobre cualquier otro acreedor;
y
e) El remanente que pueda haber quedará a disposición del tenedor del
Certificado de Depósito o propietario de las mercancías; y, si éste no se apersona dentro de los 30
(treinta) días de realizada la venta, la administración del almacén procederá a consignar judicialmente
por el solo mérito del lapso transcurrido, con notificación al último tenedor de dicho título o, en su
defecto, del depositante que tenga registrado.
234.2. La distribución antes señalada corresponde hacer al almacén general de depósito. La misma
distribución y en el mismo orden hará éste de la suma que corresponda por el seguro, en caso de
siniestro; así como cuando mediara orden de venta o ejecución de los bienes dispuesta por autoridad
competente, en cuyo caso la ejecución de los bienes debe hacerse necesariamente conforme al tercer
párrafo del Artículo 233, sin afectar la prelación establecida en el presente artículo para la distribución
del producto de la venta ordenada.
234.3. Carecerán de eficacia las medidas cautelares o embargos que se dicten sobre mercaderías
representadas por Certificados de Depósito y/o Warrant, debiendo dichas medidas dirigirse a los
respectivos títulos. El almacén general de depósito anotará dichas medidas que se pongan en su
conocimiento en el registro que lleve y surtirá efecto sólo si el tenedor del título, resulte ser la parte
afectada con dicha medida.
Artículo 235º.- Pago parcial del crédito
235.1. Si el monto proveniente de la venta o del seguro de la mercadería no fuese suficiente para cubrir
la deuda garantizada por el Warrant, la administración del almacén general de depósito devolverá este
título al tenedor, con la anotación del monto pagado a cuenta, refrendada con firma de su representante.
235.2. Por el saldo que resultare, el tenedor del Warrant tendrá acción cambiaria contra el primer
endosante.
235.3. En el caso del Warrant que no represente además el crédito garantizado, la acción cambiaria
señalada en el párrafo anterior procederá siempre que:
a) hubiese solicitado la venta de los bienes dentro de los 30 (treinta) días siguientes del protesto o de la
constancia de la formalidad sustitutoria; o, en los casos de haberse incluido cláusula que libera del
protesto, desde la fecha de vencimiento del crédito;
b) ejercite dicha acción cambiaria dentro de los 30 (treinta) días siguientes de la fecha de la venta de la
mercadería; y,
c) el primer endosante no haya endosado el título liberándose de responsabilidad.
Artículo 236º.- Pago anticipado del Warrant
236.1. El tenedor del Certificado de Depósito puede pagar el importe del crédito garantizado por el
Warrant antes del plazo de vencimiento señalado en este último título, en las condiciones que acuerde
con su tenedor.
236.2. Si dicho tenedor del Warrant no estuviese de acuerdo o no fuese conocido, el tenedor del
Certificado de Depósito depositará el monto total del importe del Warrant según el registro del primer
endoso que conste en el almacén general de depósito, inclusive los intereses que corresponda hasta su
vencimiento, ante la administración de dicho almacén, que quedará responsable de la suma recibida.
Con este depósito podrá liberarse la mercadería y entregarse al tenedor del Certificado de Depósito, aun
sin que éste presente el respectivo Warrant. El depósito recibido será comunicado por la administración
del almacén general de depósito al último tenedor del Warrant que tenga registrado.
236.3. En el caso que el último tenedor del Warrant registrado o señalado en el Certificado de Depósito
respectivo fuese una empresa del Sistema Financiero Nacional, la liberación de la mercadería prevista
en el párrafo anterior, procederá sólo previo consentimiento expreso de dicha empresa tenedora del
Warrant, salvo que se constituya en depósito y ante el mismo almacén general de depósito el valor total
de las mercaderías según el texto del título.
Artículo 237º.- Liberación de mercaderías

3
Manual del Peritaje Contable Judicial CPC Rolando Pingo Flores
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
El tenedor del Certificado de Depósito puede liberar y retirar las mercaderías en la misma forma
establecida en el Artículo 236, si el tenedor del Warrant fuese desconocido o se excusase de recibir el
pago o a devolver el Warrant cancelado, después de vencido el plazo del crédito garantizado por el
Warrant y transcurrieran 15 (quince) días más.
Artículo 238º.- Ejecución sin protesto
238.1. El depositante de la mercadería que hubiese endosado separadamente el Certificado de Depósito
y el Warrant, para evitar el protesto contra su persona podrá depositar ante la administración del
almacén general de depósito la suma total del valor de las mercaderías señaladas en el Warrant si el
crédito garantizado no hubiera sido pagado a su vencimiento y solicitar a dicha administración que
proceda a la venta de la mercadería, si dentro de los 8 (ocho) días siguientes al vencimiento del crédito
señalado en el Warrant, éste no es pagado por el tenedor del Certificado de Depósito. Esta venta
procederá sólo por el mérito de ser el depositante y de la constancia del depósito del monto del valor de
las mercaderías señalado en el Warrant que él pagó, sin que sea necesario su protesto ni tenencia de este
título. Esta venta se efectuará observando en todo lo demás el mismo procedimiento previsto en el
Artículo 233º.
238.2. En el producto de la venta, dicho depositante que pagó el Warrant tendrá el mismo derecho de
preferencia que el tenedor de este título.
Artículo 239º.- Venta de mercaderías por el Almacén
Si las mercaderías no son retiradas al vencimiento del plazo del depósito, o si están expuestas a riesgo
de deterioro o destrucción, el almacén general de depósito, previo aviso con 8 (ocho) días de
anticipación al depositante o, de ser el caso, al último tenedor del Warrant que tenga registrado, podrá
proceder a su venta conforme al Artículo 233º, haciéndose los pagos con la preferencia señalada en el
Artículo 234º.

SECCIÓN SÉTIMA
DEL TÍTULO DE CRÉDITO HIPOTECARIO NEGOCIABLE
TÍTULO ÚNICO
TÍTULO DE CRÉDITO HIPOTECARIO NEGOCIABLE

Artículo 240º.- Emisión


240.1. El Título de Crédito Hipotecario Negociable se expedirá a petición expresa del propietario de un
bien susceptible de ser gravado con hipoteca y que esté inscrito en cualquier Registro Público, por acto
unilateral manifestado mediante escritura pública. El representante del propietario requiere de poder
especial para solicitar la expedición del Título de Crédito Hipotecario Negociable.
240.2. Sólo luego de constatar la inexistencia de cargas o gravámenes, el respectivo Registro Público
expedirá el título en formulario aprobado por la Superintendencia Nacional de Registros Públicos en el
caso de registros públicos que dependan de ésta; y, en el caso de otros registros, por la respectiva
autoridad de control o supervisión.
240.3. Al expedir el título, el Registrador anotará el gravamen hipotecario constituido por el valor total
del bien gravado, según la valorización de perito que debe ser insertada en la escritura pública,
gravamen hipotecario que será el único, otorgando la preferencia y exclusividad en favor del tenedor
del título, en respaldo del crédito que se señale en el mismo documento en el acto de su primer endoso.
Artículo 241º.- Contenido
241.1. El Título de Crédito Hipotecario Negociable debe contener:
a) La denominación de Título de Crédito Hipotecario Negociable y el número que le corresponde;
b) El lugar y fecha de su emisión;
c) El nombre y número de documento oficial de identidad del propietario que constituye el gravamen
hipotecario, a cuya orden se expide el título;
d) La descripción resumida del bien afectado con el gravamen hipotecario, según aparece de la
inscripción registral;
e) El monto de la valorización que será el importe hasta por el cual se constituye el gravamen
hipotecario, con indicación del nombre del perito y de su registro o colegiatura respectiva;
f) La fecha de la escritura pública, nombre del Notario y demás datos de la inscripción registral de la
hipoteca; y,
g) El nombre y firma del Registrador, con indicación de la oficina registral correspondiente.

3
Manual del Peritaje Contable Judicial CPC Rolando Pingo Flores
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
241.2. Además, deberá contener espacios adecuados para consignar la información relativa al crédito
garantizado y a los endosos.
Artículo 242º.- Primer endoso
242.1. En el acto de realizarse el primer endoso del título, deberá consignarse en el mismo documento,
el crédito que se garantiza, plazo o plazos de su vencimiento, los intereses acordados y demás
condiciones del mismo; constituyendo desde entonces el Título de Crédito Hipotecario Negociable, un
título valor que representa la hipoteca y el crédito consignado, en favor de su tenedor.
242.2. Con los subsiguientes endosos, se transfieren ambos derechos, tanto el crédito como el derecho
real de hipoteca que lo garantiza, sin que el endosante asuma la responsabilidad solidaria a que se
refiere el Artículo 11º frente al tenedor.
242.3. Si el propietario prevé que el primer endosatario será una empresa del Sistema Financiero
Nacional, queda facultado a solicitar en el acto de constituir el gravamen hipotecario, que el Registrador
consigne en el Título de Crédito Hipotecario Negociable que expida el nombre de dicha empresa que
debe designarse en modo expreso como primer endosatario, autorizando la entrega del título a dicha
empresa a través del mismo Notario que interviene en la escritura pública de constitución del gravamen,
sin que sea necesario en este caso que el propietario intervenga y firme como endosante. Igualmente, en
este caso en el que el primer endosatario sea una empresa del Sistema Financiero Nacional, el
propietario podrá solicitar que el Registrador consigne en el título el monto y condiciones del crédito
que al efecto señale en el acto de constituir el gravamen; o, autorizar a la empresa endosataria a
completar el título con las informaciones referidas al crédito, conforme al Artículo 10º.
Artículo 243º.- Ejecución
243.1. Protestado por falta de pago del crédito u obtenida la formalidad sustitutoria respectiva, que
deberá obtenerse aun cuando se hubiera liberado de dicho trámite conforme al Artículo 52º, procederá
la venta directa del bien hipotecado, sin intervención de autoridad judicial, al mejor postor, siempre que
el precio por el que se enajene no sea inferior al 75% (setenticinco por ciento) de la valorización
señalada en el título y la venta se confíe a una empresa del Sistema Financiero Nacional autorizada a
operar comisiones de confianza o fideicomisos, distinta al ejecutante. Sin embargo, el tenedor podrá
optar por solicitar la ejecución judicial de la hipoteca, conforme al Código Procesal Civil.
243.2. La facultad de venta que se confíe a una empresa del Sistema Financiero Nacional conforme al
párrafo anterior, tiene carácter irrevocable y se mantendrá vigente hasta la extinción del gravamen
según lo dispuesto por el Artículo 244. No es de aplicación a la naturaleza irrevocable de esta facultad
el límite del plazo a que se refiere el Artículo 153 del Código Civil. Ante el impedimento o
imposibilidad de la empresa designada, a petición del tenedor, la Superintendencia designará a la
empresa que se encargará de la venta directa.
243.3. En el caso de haberse pactado el pago del crédito representado por el Título de Crédito
Hipotecario Negociable en armadas o cuotas, la falta de pago de una o más de ellas faculta al tenedor a
dar por vencido todos los plazos y a exigir el pago del monto total del título; o, alternativamente, exigir
las prestaciones pendientes en las fechas de vencimiento de cualquiera de las siguientes cuotas o,
inclusive, en la fecha de la última armada o cuota, según decida libremente dicho tenedor. Para ese
efecto, bastará que logre el correspondiente protesto o formalidad sustitutoria en oportunidad del
incumplimiento de cualquiera de dichas armadas o cuotas, sin que afecte su derecho no haber efectuado
tal protesto o formalidad sustitutoria correspondiente a las anteriores o cada una de las armadas o
cuotas.
243.4. Si con el producto de la venta del bien hipotecado no se cubre el monto total del crédito
garantizado que señale el título, el juez o la empresa del Sistema Financiero Nacional encargada de su
venta dejarán constancia de ello en el mismo documento, en cuyo mérito el tenedor del Título de
Crédito Hipotecario Negociable tendrá acción cambiaria contra el primer endosante por el saldo
resultante.
Artículo 244º.- Extinción
244.1. El Registro Público levantará el gravamen, sin que sea necesario escritura pública, sólo contra la
devolución del título no endosado o debidamente cancelado por el último endosatario en cuanto se
refiere al crédito que representa, manteniéndose el gravamen entre tanto vigente, sin que proceda su
extinción en la forma señalada por la Ley Nº 26639.
244. 2. También se levantará el gravamen y toda carga o derecho que se hubiera inscrito en fecha
posterior a la expedición el título, en los casos de venta judicial o extrajudicial, en virtud de las

3
Manual del Peritaje Contable Judicial CPC Rolando Pingo Flores
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
respectivas constancias que expidan la autoridad judicial o la empresa del Sistema Financiero Nacional
que intervino en su enajenación, conforme al Artículo 243 acompañando en su caso, en devolución del
título correspondiente. Dicha constancia es suficiente para la inscripción registral del derecho de
propiedad en favor del adquirente y levantar todo gravamen o derecho que pueda afectarlo.
244.3. El propietario que hubiere pagado el crédito consignado en el título podrá solicitar la expedición
de otro en su reemplazo, con la misma formalidad prevista para su emisión original, devolviendo el
título debidamente cancelado por su último tenedor, manteniéndose en ese caso el gravamen hipotecario
inscrito en el Registro Público. El Registro Público establecerá el procedimiento administrativo para
este efecto.
Artículo 245º.- Normas complementarias aplicables
245.1. Son de aplicación al Título de Crédito Hipotecario Negociable, en cuanto no resulten
incompatibles con su naturaleza, las disposiciones referidas a la Letra de Cambio.
245.2. La Superintendencia queda facultada para expedir las disposiciones complementarias aplicables
a los Títulos de Crédito Hipotecario Negociables que sean endosados a las empresas del Sistema
Financiero Nacional, en garantía de los créditos directos o indirectos, que éstas concedan. La
preferencia y exclusividad de la empresa endosataria será en los mismos términos que la Ley Nº 26702
establece para el Warrant endosado a estas empresas.
245.3. Siempre que expresamente se señale en el texto del título como estipulación en contrario que
permite el Artículo 172 de la Ley Nº 26702, el Título de Crédito Hipotecario Negociable podrá
endosarse a una empresa del Sistema Financiero Nacional, para garantizar una pluralidad de
obligaciones que frente a ella mantenga el propietario endosante. En este caso, el endoso del título debe
contener la cláusula no negociable u otra equivalente.
(xiv) 245.4. El Título de Crédito Hipotecario Negociable podrá también emitirse bajo el siguiente
régimen:
a) Con o sin intervención de notario público, puede ser emitido por las empresas del Sistema Financiero
Nacional, u otras entidades que autorice la Superintendencia, acreedoras o no, cuando la garantía
hipotecaria que respalde su crédito se encuentre o vaya a ser inscrita en el Registro Público;
b) El emisor debe contar con la previa autorización del propietario del bien que sirve de garantía y, en
su caso, del deudor del crédito garantizado, otorgadas personalmente o a través de representante
debidamente facultado. Dicha autorización puede ser simultánea o posterior a la contratación del
crédito;
c) La emisión se podrá efectuar en cualquier momento posterior a la autorización concedida, por el solo
mérito de ella. Las características e información del crédito y de la garantía hipotecaria que se consigne
en el Título de Crédito Hipotecario Negociable deberán guardar correspondencia con las que obran u
obrarán en el Registro Público, bajo responsabilidad del emisor y, en su caso, del notario. El Título de
Crédito Hipotecario Negociable podrá ser emitido a la orden del emisor o de la persona que ésta
disponga;
d) La emisión del Título de Crédito Hipotecario Negociable importa la incorporación del crédito y de la
garantía hipotecaria en el mismo. A partir de su emisión, el propietario del Título de Crédito
Hipotecario Negociable es titular del crédito y de la garantía incorporados al mismo. La incorporación
de la garantía hipotecaria en el título valor, sin embargo, únicamente será oponible a terceros de buena
fe desde que se inscriba el acto de emisión en el Registro Público donde esté inscrito el derecho de
hipoteca. El título deberá señalar si el acto de emisión se encuentra inscrito en el Registro Público;
e) La inscripción del acto de emisión se realizará simultáneamente o con posterioridad a la inscripción
de la constitución de la garantía hipotecaria. La inscripción operará por el mérito de la comunicación
que el emisor o el notario curse al Registrador, sin que se requiera para ello de instrumento público,
pero siempre simultáneamente o luego que la garantía hipotecaria quede inscrita.
Dicha comunicación, que tendrá carácter de declaración jurada, puede estar contenida en el acto por el
que se inscribe la garantía hipotecaria. La inscripción en el Registro Público dará publicidad a que el
propietario del Título de Crédito Hipotecario Negociable será el titular del crédito y de la garantía
hipotecaria incorporados al mismo;
f) La transferencia del Título de Crédito Hipotecario Negociable importará la del crédito y la de la
garantía hipotecaria que incorpore. La transferencia de la garantía hipotecaria, sin embargo, únicamente
será oponible a terceros de buena fe desde que el acto de emisión sea inscrito en el Registro Público;
g) Son aplicables al Título de Crédito Hipotecario Negociable que se emita en virtud del presente

3
Manual del Peritaje Contable Judicial CPC Rolando Pingo Flores
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
párrafo las disposiciones contenidas en los artículos precedentes, en tanto no sean incompatibles con las
normas aplicables a éste; y,
h) La Superintendencia queda autorizada a expedir las disposiciones complementarias que se requieran
para la mejor aplicación de lo dispuesto en el presente párrafo.
(xv) 245.5. El Título de Crédito Hipotecario Negociable, sea emitido por el Registro Público, o por el
acreedor con o sin intervención de notario, puede también ser representado mediante anotaciones en
cuenta sin que se requiera de la previa emisión de un título físico, de acuerdo a las disposiciones
complementarias que se emita. A partir del registro contable en la Institución de Compensación y
Liquidación, la titularidad del crédito y de la garantía hipotecaria corresponderán a quien aparezca
inscrito como propietario del Título de Crédito Hipotecario Negociable en tales registros. Asimismo, la
transferencia del referido título valor, conjuntamente con los derechos que confiere, operará mediante
anotación en cuenta. CONASEV queda facultada para expedir las disposiciones complementarias
aplicables a la representación del Título de Crédito Hipotecario Negociable mediante anotación en
cuenta.

SECCIÓN OCTAVA
DEL CONOCIMIENTO DE EMBARQUE Y LA CARTA DE PORTE
TÍTULO PRIMERO
DEL CONOCIMIENTO DE EMBARQUE

Artículo 246º.- Conocimiento de Embarque


El Conocimiento de Embarque representa las mercancías que son objeto de un contrato de transporte
marítimo, lacustre o fluvial. Las normas de esta ley son de aplicación al Conocimiento de Embarque en
todo aquello que corresponda a su naturaleza y alcances como título valor y no resulte incompatible con
las disposiciones que rigen al Contrato de Transporte Marítimo de Mercancías.
Artículo 247º.- Contenido
247.1. El Conocimiento de Embarque podrá contener:
a) La denominación de Conocimiento de Embarque;
b) El nombre, el número del documento oficial de identidad y domicilio del
Cargador;
c) El nombre y domicilio del Beneficiario o Consignatario a quien o a la orden de quien vayan dirigidas
las mercancías, pudiendo ser el propio Cargador;
d) La indicación de la modalidad del transporte;
e) La naturaleza general de las mercancías, las marcas y referencias necesarias para su identificación; el
estado aparente de las mercaderías, el número de bultos o de piezas y el peso de las mercancías o su
cantidad expresada de otro modo, datos que se harán constar tal como los haya proporcionado el
cargador, quien debe además señalar, si procede, su carácter perecible o peligroso;
f) El monto del flete de transporte y de los demás servicios prestados por el Porteador, en la medida que
deba ser pagado por el Consignatario;
g) La fecha y lugar de emisión, puerto de carga y descarga y la fecha en que el
Porteador se ha hecho cargo de las mercancías en ese puerto, así como el lugar y plazo de entrega de la
mercancía objeto del transporte, si en este último caso en ello hubieran convenido expresamente las
partes;
h) La declaración del valor patrimonial que hubiere declarado el Cargador, si en ello han convenido las
partes;
i) El número de orden correspondiente y la cantidad de originales emitidos, si hubiere más de uno;
j) El nombre, firma, el número del documento oficial de identidad y domicilio del Porteador que emite
el título, o de la persona que actúa en su nombre;
k) La declaración, si procede, de que las mercancías se transportarán o podrán transportarse sobre
cubierta; y
l) Cláusulas generales de contratación del servicio de transporte y cualquier otra indicación que permita
o disponga la ley de la materia.
247.2. La omisión de una o varias de las informaciones que contiene el presente artículo no afecta la
validez jurídica del Conocimiento de Embarque; ni la nulidad de alguna estipulación conlleva la nulidad
del título, el que mantendrá los derechos y obligaciones que según su contenido tenga.

3
Manual del Peritaje Contable Judicial CPC Rolando Pingo Flores
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Artículo 248º.- Emisión
248.1. El Conocimiento de Embarque puede ser a la orden, nominativo o al portador. El endosatario o
cesionario de dicho título se subroga en todas las obligaciones y derechos del endosante o cedente. Sin
embargo, si el endosante o cedente es el Cargador, éste seguirá siendo responsable frente al Porteador
por las obligaciones que le son inherentes de acuerdo a las disposiciones que rigen el Contrato de
Transporte Marítimo de Mercaderías.
248.2. El endosante o cedente del título sólo responde por la existencia de las mercancías al momento
de verificarse la transmisión del Conocimiento de Embarque, sin asumir responsabilidad solidaria ni
proceder contra éste acción de regreso.
Artículo 249º.- Acción Cambiaria
249.1. El Conocimiento de Embarque negociable confiere a su legítimo tenedor acción ejecutiva para
reclamar la entrega de las mercaderías. La copia no negociable correspondiente al Porteador confiere a
éste la misma acción para cobrar el flete que le corresponde.
249.2. Para el ejercicio de las acciones cambiarias derivadas del Conocimiento de Embarque, no se
requiere de Protesto.
Artículo 250º.- Conocimientos de Embarque Especiales
250.1. Los Conocimientos de Embarque sujetos a regímenes aduaneros especiales se regulan por la ley
de la materia.
250.2. Igualmente, se observará la ley de la materia en el caso de transporte multimodal de mercaderías
que comprenda el transporte marítimo, lacustre o fluvial.
TÍTULO SEGUNDO
DE LA CARTA DE PORTE

Artículo 251º.- Carta de Porte Terrestre y Aérea


La Carta de Porte representa las mercancías que son objeto de un contrato de transporte terrestre o
aéreo, según el caso. Las normas de esta ley son de aplicación a la Carta de Porte en todo aquello que
corresponda a su naturaleza y alcances como título valor y no resulte incompatible con las disposiciones
que rigen los respectivos contratos de transporte terrestre o aéreo.
Artículo 252º.- Contenido
252.1. La Carta de Porte contendrá:
a) La denominación de Carta de Porte Terrestre o Aéreo, según sea el caso;
b) El nombre, el número del documento oficial de identidad y domicilio del Remitente o Cargador;
c) El nombre y domicilio del Destinatario o Consignatario a quien o a la orden de quien vayan dirigidas
las mercancías, pudiendo ser el propio Remitente o Cargador;
d) La indicación de la modalidad del transporte;
e) La indicación de la clase y especie de las mercancías, su cantidad, peso, volumen, calidad y estado
aparente, marca de los bultos, unidad de medida de los bienes materia del transporte de acuerdo a los
usos y costumbres del mercado y toda otra indicación que sirva para identificar las mercancías y la
declaración del valor patrimonial que hubiere formulado el Cargador o Remitente, si en ello han
convenido expresamente las partes, y en todo caso, si se trata de bienes perecibles o peligrosos; todo
ello según declaración del Cargador o Remitente;
f) El monto del flete de transporte y de los demás servicios prestados por el Porteador o Transportista,
con la indicación de estar o no pagados. A falta de tal indicación se presume que se encuentran pagados;
y, de estar pendiente de pago, debe señalarse la persona obligada al pago;
g) La fecha y lugar de emisión, lugar de carga y descarga y la fecha en que el Porteador o Transportista
se ha hecho cargo o recibe las mercancías, así como el lugar y plazo de entrega de la mercancía objeto
del transporte si en ese último caso en ello han convenido expresamente las partes;
h) El número de orden correspondiente y la cantidad de copias además del original que se expidan, de
ser el caso; consignando en estas últimas la cláusula "Copia no negociable";
i) El nombre, firma, el número del documento oficial de identidad y domicilio del Porteador o
Transportista que emite el título; y,
j) Cláusulas generales de contratación del servicio de transporte y cualquier otra indicación que permita
o disponga la ley que rige los contratos de transporte terrestre y aéreo.
252.2. La omisión de una o varias de las informaciones que contiene el presente artículo no afecta la
validez jurídica de la Carta de Porte; ni la nulidad de alguna estipulación conlleva la nulidad del título,

3
Manual del Peritaje Contable Judicial CPC Rolando Pingo Flores
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
el que mantendrá los derechos y obligaciones que según su contenido tenga.
Artículo 253º.- Emisión
253.1. La Carta de Porte puede ser a la orden, nominativa o al portador. El endosatario o cesionario de
dicho título se subroga en todas las obligaciones y derechos del Cargador o Remitente o, en su caso, del
Destinatario o Consignatario, frente al Porteador o Transportista.
Sin embargo, si el endosante o cedente es el Cargador o Remitente, éste seguirá siendo responsable
frente al Porteador por las obligaciones que le son inherentes de acuerdo a las disposiciones que rigen el
contrato de transporte respectivo.
253.2. El endosante o cedente del título sólo responde por la existencia de las mercancías al momento
de verificarse la transmisión de la Carta de Porte, sin asumir responsabilidad solidaria ni proceder
contra éste acción de regreso.
253.3. La Carta de Porte sujeta a regímenes aduaneros especiales y/o a transporte multimodal de
mercaderías que comprenda el transporte terrestre o aéreo se sujetará a las leyes especiales de la
materia.
Artículo 254º.- Acciones Derivadas Cambiarias
254.1. La Carta de Porte negociable confiere a su legítimo tenedor acción ejecutiva para reclamar la
entrega de las mercaderías. La copia no negociable correspondiente al Porteador o Transportista
confiere a éste la misma acción para cobrar el flete que le corresponde.
254.2. Para el ejercicio de las acciones cambiarias derivadas de la Carta de Porte no se requiere de
Protesto.

SECCIÓN NOVENA
DE LOS VALORES MOBILIARIOS
TÍTULO PRIMERO
DISPOSICIONES GENERALES

Artículo 255º.- Valores Mobiliarios


255.1. Son valores mobiliarios aquellos emitidos en forma masiva, con características homogéneas o no
en cuanto a los derechos y obligaciones que representan. Las emisiones podrán estar agrupadas en
clases y series. Los valores pertenecientes a una misma emisión o clase que no sean fungibles entre sí,
deben estar agrupados en series. Los valores pertenecientes a una misma serie deben ser fungibles. Los
valores sobre los cuales se hayan constituido derechos reales u otra clase de cargos o gravámenes dejan
de ser fungibles no pudiendo ser transados en los mecanismos centralizados de negociación, salvo que
se trate de su venta forzosa.
255.2. Los valores mobiliarios son libremente negociables, en forma privada o mediante oferta pública
a través de los mecanismos centralizados de negociación respectivos o fuera de ellos, observando la ley
de la materia.
255.3. Pueden emitirse en títulos o mediante anotación en cuenta. Para la conversión de una a otra
forma de representación, se observará la ley de la materia.
255.4. El régimen de representación de valores mobiliarios mediante anotación en cuenta se rige por la
legislación de la materia, y les son aplicables las disposiciones que contiene el Libro Primero y la
presente Sección, en todo aquello que no resulte incompatible con su naturaleza.
255.5. Los valores mobiliarios podrán conferir a sus titulares derechos crediticios, dominiales o de
participación en el capital, patrimonio o utilidades del emisor o, en su caso, de patrimonios autónomos
o fideicometidos. Podrán también representar derechos o índices referidos a otros valores mobiliarios e
instrumentos financieros, o la combinación de los derechos antes señalados o los que la ley permita y/o
los que las autoridades señaladas en el Artículo 285 determinen y autoricen.
255.6. Los valores mobiliarios constituyen títulos ejecutivos conforme a la ley procesal, sin que se
requiera de su protesto para el ejercicio de las acciones derivadas de ellos.
255.7. Cuando se trate de valores mobiliarios representados mediante anotaciones en cuenta, los
certificados de titularidad emitidos por la respectiva Institución de Liquidación y Compensación de
Valores, tendrán el mismo mérito ejecutivo señalado en el párrafo anterior.
255.8. Las medidas cautelares, embargos y demás mandatos de autoridad competente que recaigan en
valores mobiliarios, surtirán efecto sólo desde su inscripción correspondiente
que realice el emisor o la Institución de Compensación y Liquidación de Valores notificada, según se

3
Manual del Peritaje Contable Judicial CPC Rolando Pingo Flores
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
traten de valores en titulo o en anotación en cuenta respectivamente.
Artículo 256º.- Creación, emisión y negociación de Valores Mobiliarios
En la creación, emisión, colocación, como en sus condiciones, preferencias, contenido, transferencia y
demás formalidades y requisitos de los valores mobiliarios, se observará la ley de la materia y
supletoriamente la presente ley.

TÍTULO SEGUNDO
DE LOS VALORES REPRESENTATIVOS DE DERECHOS DE PARTICIPACIÓN
CAPÍTULO PRIMERO
DE LAS ACCIONES Y OTROS VALORES
Artículo 257º.- Acción
257.1. La Acción se emite sólo en forma nominativa. Es indivisible y representa la parte alícuota del
capital de la sociedad autorizada a emitirla. Se emite en título o mediante anotación en cuenta y su
contenido se rige por la ley de la materia.
257.2. Cuando la Acción pertenece a una determinada clase, confiere a su titular exactamente los
mismos derechos y obligaciones que las previstas para las demás de su misma clase.
257.3. Los Certificados Provisionales y demás valores que estén permitidos emitir a las sociedades y
organizaciones empresariales se rigen por la ley de la materia.
257.4. Pueden emitirse también valores mobiliarios con la denominación de Acciones que no
representen el capital de sociedades sino alícuotas o alícuantas de cuentas o fondos patrimoniales
distintos, en cuyo caso se regirán por las disposiciones especiales que les resulte aplicables.

CAPÍTULO SEGUNDO
DEL CERTIFICADO DE SUSCRIPCIÓN PREFERENTE

Artículo 258º.- Contenido


Los Certificados de Suscripción Preferente se emiten en títulos o mediante anotación en cuenta en los
casos previstos en la ley de la materia y debe contener cuando menos:
a) La denominación de Certificado de Suscripción Preferente;
b) El nombre de la sociedad emisora, con indicación de los datos relativos a su inscripción en el
respectivo Registro de Personas Jurídicas, el número de su documento oficial de identidad y el monto
de su capital autorizado, suscrito y pagado;
c) La fecha y el monto del acuerdo del aumento del capital o de la emisión de obligaciones convertibles,
adoptado por el órgano social correspondiente;
d) El nombre del titular y el número de Acciones o, en su caso, de Obligaciones Convertibles a las que
confiere el derecho de suscribir en primera rueda; señalando la relación de conversión en Acciones en el
segundo caso; el número de acciones a suscribir y el monto a pagar a la sociedad;
e) El plazo para ejercitar el derecho de suscripción, el día y hora de inicio y de vencimiento del mismo,
así como el lugar, condiciones y el modo en que puede ejercitarse;
f) La forma y condiciones, de ser el caso, en que puede transferirse el título a terceros;
g) La fecha de su emisión; y
h) La firma del representante autorizado de la sociedad emisora, en caso de tratarse de valor en título.
Artículo 259º.- Emisión y negociación
259.1. La emisión del Certificado de Suscripción Preferente debe hacerse dentro de los 15 (quince) días
hábiles siguientes a la fecha del acuerdo respectivo de aumento de capital o emisión de Obligaciones
convertibles en su caso, poniéndose a inmediata disposición de sus titulares.
259.2. Su negociación estará sujeta a las condiciones del acuerdo y al estatuto de la sociedad emisora,
observándose la ley de la materia, no pudiendo ser por menos de 15 (quince) ni más de 60 (sesenta) días
hábiles, desde la fecha en que se haya puesto a disposición según el párrafo anterior o, en su caso, de la
fecha de determinación de la prima.
Artículo 260º.- Normas sobre condiciones de emisión y negociación
Para los Certificados de Suscripción Preferente emitidos por sociedades cuyas Acciones u Obligaciones
convertibles se encuentren inscritos en el Registro Público del Mercado de Valores de la CONASEV, se
observará en cuanto a las condiciones para su emisión y negociación preferentemente la Ley del
Mercado de Valores; mientras que para los Certificados de Suscripción Preferente emitidos por

3
Manual del Peritaje Contable Judicial CPC Rolando Pingo Flores
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
sociedades no inscritas en el mencionado Registro, se observará para esos fines la Ley General de
Sociedades.

CAPÍTULO TERCERO
DE LOS CERTIFICADOS DE PARTICIPACIÓN EN FONDOS MUTUOS DE INVERSIÓN EN
VALORES Y EN FONDOS DE INVERSIÓN
Artículo 261º.- Emisión, negociación y redención
261.1. Los Certificados de Participación en Fondos Mutuos de Inversión en Valores, así como los
Certificados de Participación en Fondos de Inversión, pueden ser emitidos en títulos o mediante
anotación en cuenta sólo por las Sociedades Administradoras de dichos Fondos, que cuenten con la
respectiva autorización de la autoridad competente.
261.2. Su emisión, colocación, negociación, redención, rescate y demás formalidades y requisitos, se
sujetan a la ley de la materia y supletoriamente a la presente Ley.
261.3. Los demás valores que las mencionadas sociedades administradoras estén autorizadas a emitir en
relación a los Fondos que administren, se regirán igualmente conforme a lo previsto en el párrafo
anterior.

CAPÍTULO CUARTO
DE LOS VALORES EMITIDOS EN PROCESOS DE TITULIZACIÓN

Artículo 262º.- Emisión, negociación y redención


262.1. Los valores mobiliarios emitidos en procesos de titulización podrá hacerse bajo la denominación
de "Certificados de Titulización", "Acciones de Titulización", o "Bonos de Titulización" u otros
denominaciones permitidas por la autoridad competente. Deben estar respaldados por el patrimonio
autónomo sujeto a dominio fiduciario de una sociedad titulizadora autorizada conforme a la ley de la
materia.
262.2. Su emisión, colocación, negociación, redención, rescate y demás formalidades y requisitos se
sujetan a la ley de la materia y supletoriamente a la presente Ley.
262.3. Los valores mobiliarios emitidos por Sociedades de Propósito Especial con respaldo de su propio
patrimonio, se sujeta a la ley de la materia y supletoriamente a la presente Ley.

TÍTULO TERCERO
DE LOS VALORES REPRESENTATIVOS DE DEUDA
CAPÍTULO PRIMERO
DE LAS OBLIGACIONES: BONOS, PAPELES COMERCIALES Y OTROS VALORES

Artículo 263º.- Valores representativos de Obligaciones


263. 1. Los valores representativos de Obligaciones incorporan una parte alícuota o alícuanta de un
crédito colectivo concedido en favor del emisor, quien mediante su emisión y colocación reconoce
deudas en favor de sus tenedores.
263.2. Cada emisión puede ser hecha en una o varias series, numeradas. Los valores que representan las
Obligaciones pueden ser sólo nominativos o al portador.
263.3. Las Obligaciones podrán ser emitidas en moneda nacional o extranjera, sujetas o no a reajustes o
a índices de actualización constante u otros índices o reajustes permitidos por la ley. Del mismo modo,
la rentabilidad que generen podrán consistir en intereses u otra clase de beneficios para el tenedor, como
ganancias de capital, índices, reajustes, referencias a rentabilidad estructurada o combinaciones de
éstos, según se señale en el contrato de emisión o texto del documento; los que se asimilarán para todos
los fines de ley a los intereses, salvo disposición expresa distinta.
Artículo 264º.- Bonos y Papeles Comerciales
264.1. Las Obligaciones a plazo mayor de un año sólo podrán emitirse mediante Bonos.
264.2. Las Obligaciones de plazo no mayor a un año, sólo podrán emitirse mediante Papeles
Comerciales.
264.3. La CONASEV podrá inscribir la emisión de Obligaciones distintas a Bonos y Papeles
Comerciales, quedando autorizada para ello y para fijar sus condiciones y formalidades que deben ser
observadas en su emisión, negociación, redención y rescate; así como para exceptuarlas de dichas

3
Manual del Peritaje Contable Judicial CPC Rolando Pingo Flores
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
condiciones.
264.4. Los vencimientos de las Obligaciones podrán ser prorrogables o renovables; empero, en ningún
caso la prórroga o renovación de los Papeles Comerciales u otros instrumentos de corto plazo que la
CONASEV autorice, podrá exceder en total de un año, contado a partir de la fecha de su emisión.
264.5. Las Obligaciones que se emiten a perpetuidad tienen la naturaleza de Bonos.
264.6. Las Obligaciones u otros valores emitidos por las empresas sujetas al control de la
Superintendencia, conforme a la ley que regula sus actividades o normas que expida dicha
Superintendencia, tendrán la denominación y características que señalen dichas disposiciones,
aplicándose a ellas supletoriamente las disposiciones de la presente Ley.
Artículo 265º.- Contenido
265.1. El título que representa una Obligación debe contener:
a) La denominación específica de la Obligación que representa, sea de Bono o Papel Comercial u otra
que le asignen los órganos de regulación y control señalados en el Artículo 276, señalando en su caso si
se trata de una obligación con plazo de hasta un año o mayor a un año;
b) El lugar, fecha de su emisión y el número que le corresponde;
c) El nombre y domicilio del emisor; y, en caso de ser una persona jurídica, su capital y los datos de su
inscripción en el Registro Público;
d) El importe nominal de cada Obligación y, en su caso, la indicación de estar sujeto a reajuste o
actualización;
e) La emisión y serie a la que pertenece;
f) Los cupones de los intereses que generará y/o la indicación de la renta distinta ofrecida o no
devengamiento de ésta ni de intereses;
g) La fecha de la escritura pública del contrato de emisión y el nombre del Notario ante quien se otorgó,
salvo que tenga autorización legal para prescindir de esta formalidad. En su caso, mención de la
resolución que autoriza su inscripción en el Registro Público del Mercado de Valores expedida por la
autoridad competente;
h) El nombre del representante de los obligacionistas que se haya designado en el contrato de emisión;
y, las garantías específicas que puedan respaldar la emisión o la serie;
i) El número de Obligaciones que representa, de ser el caso;
j) El vencimiento de la Obligación, que debe ser señalado a fecha fija o la indicación de que se trata de
uno perpetuo; el modo y lugar de pago, tanto del capital como de los intereses y/o beneficios distintos
que pueda redituar;
k) El nombre del tomador en caso de ser nominativo o la indicación que se trata de un valor al portador.
y
l) La firma del emisor o de su representante autorizado.
265.2. Las Obligaciones que se emitan dentro de los procesos de titulización de activos tendrán el
contenido y formalidades que autorice o señale la CONASEV.
Artículo 266º.- Matrícula de Obligaciones
266.1. El emisor de Obligaciones llevará una matrícula de Obligaciones por cada emisión y serie, en la
que se anotará la emisión y serie a la que corresponden, la clase de la Obligación, las transferencias, los
canjes y desdoblamientos de títulos representativos de las Obligaciones y, en general, la constitución de
derechos y gravámenes sobre los mismos.
Facultativamente, el representante de los obligacionistas puede llevar copia de dicha matrícula.
266.2. La matrícula de Obligaciones se llevará en un libro especialmente abierto a dicho efecto o en
hojas sueltas, debidamente legalizados, o mediante registro electrónico o en cualquier otra forma que
permita la ley. Se podrán usar simultáneamente dos o más de los sistemas antes descritos; en tal caso, de
haber discrepancia entre los registros, prevalecerá lo anotado en el libro o en las hojas sueltas, según
corresponda.
266.3. Los emisores de Obligaciones con representación mediante anotación en cuenta no estarán
obligados a llevar esta matrícula y las informaciones a las que se refiere el primer párrafo del presente
artículo se anotarán en el registro de la respectiva Institución de Compensación y Liquidación de
Valores, primando lo inscrito en este registro sobre cualquier otro.
Artículo 267º.- Valores representativos de Obligaciones al portador
267.1. Los títulos representativos de Obligaciones al portador serán anotados en su número, serie y
emisión, en la matrícula de Obligaciones; indicando el nombre del primer tomador y de quienes en su

3
Manual del Peritaje Contable Judicial CPC Rolando Pingo Flores
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
oportunidad ejerciten los derechos correspondientes.
267.2. La circunstancia de figurar en la matrícula el nombre del primer tomador y de quienes hayan
ejercitado derechos no convierte al título en nominativo ni que dicha persona sea su último o actual
tenedor o titular, reconociéndose como tal a su poseedor.
267.3. En la matrícula de estas Obligaciones al portador no se admitirá la inscripción de obligaciones,
gravámenes ni medidas cautelares, sin que se acompañe el título mismo, en el que deberá hacerse la
misma anotación.
267.4. Las Obligaciones representadas mediante anotación en cuenta, deben ser siempre nominativas.
Artículo 268º.- Obligaciones convertibles
268.1. Las personas jurídicas pueden emitir Obligaciones que confieran a sus titulares el derecho de
convertirlas en todo o en parte en Participaciones Sociales o en Acciones u otros valores mobiliarios de
conformidad con la modalidad societaria o personería jurídica del emisor.
268.2. Para el efecto, podrá otorgarse a los titulares de dichas Obligaciones, el derecho de convertirlas
en Participaciones Sociales o en Acciones dentro del plazo previsto al efecto, bajo las condiciones que
se hayan establecido en el respectivo contrato de emisión.
268.3. El concepto de Participación Social para efectos de este artículo, comprende el de
participaciones sociales previsto en la Ley General de Sociedades, así como el derecho de participación
que otorgan los aportes en otra clase de personas jurídicas.
268.4. Si con la conversión se excede del número de socios que señala la ley o el estatuto, o el modelo
empresarial, societario o de persona jurídica emisora, deberá acordarse la adaptación o transformación a
la modalidad empresarial o societaria que le corresponda como consecuencia de la conversión de las
Obligaciones.
268.5. En todo aquello no previsto en esta Ley, la emisión y demás aspectos de la conversión de las
Obligaciones en Participaciones Sociales y Acciones, se rigen por las normas que resulten aplicables a
las Obligaciones Convertibles en Acciones en la Ley General de Sociedades y en la Ley del Mercado de
Valores, en cuanto resulten aplicables.

CAPÍTULO SEGUNDO
LA LETRA HIPOTECARIA

Artículo 269º.- Emisión y redención


269.1. La Letra Hipotecaria será emitida por series y según al año calendario de su emisión,
exclusivamente por las empresas del Sistema Financiero Nacional autorizadas para ese efecto,
conforme a la ley de la materia, con la finalidad de conceder financiaciones hipotecarias mediante
mutuo no dinerario, sino con Letras Hipotecarias. En la emisión de Letras Hipotecarias, serán de
aplicación y observancia especial las disposiciones que contiene la ley de la materia y las que expida la
Superintendencia.
269.2. La empresa emitente de la Letra Hipotecaria, nominativa o al portador, es la única obligada a su
pago.
269.3. La redención anticipada procede por el pago del mutuo que se realice sea en dinero efectivo o
con Letra Hipotecaria de la misma serie y año de emisión, conforme a las disposiciones que expida la
Superintendencia.
Artículo 270º.- Contenido
La Letra Hipotecaria debe contener:
a) La denominación de Letra Hipotecaria;
b) La serie y año de emisión, señalando como fecha de emisión el primer día de dicho año;
c) El importe que representa;
d) La fecha de vencimiento para el pago del capital y de los intereses periódicos que deben estar
representados en los cupones respectivos; o, la indicación de que los mismos representan el pago de los
intereses y la alícuota o alicuanta respectiva del capital;
e) Las demás condiciones que señale la Superintendencia; y
f) El nombre de la empresa emisora y firma de su representante, de tratarse de Letra Hipotecaria emitida
en título.

CAPÍTULO TERCERO

3
Manual del Peritaje Contable Judicial CPC Rolando Pingo Flores
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
LA CÉDULA HIPOTECARIA

Artículo 271º.- Emisión y redención


271.1. La Cédula Hipotecaria será emitida por series, exclusivamente por las empresas del Sistema
Financiero Nacional autorizados para ese efecto, conforme a la ley de la materia, con la finalidad de
conceder financiaciones hipotecarias. En la emisión de Cédulas Hipotecarias, serán de aplicación y
observancia especial las disposiciones que contiene la ley de la materia y las que expida la
Superintendencia.
271.2. La emisión de Cédula Hipotecaria debe hacerse sólo a plazo mayor a un año y no podrán ser
redimidas antes de su vencimiento y pueden ser libremente negociadas, en forma privada o mediante
oferta pública.
271. 3. La empresa emitente de la Cédula Hipotecaria, nominativa o al portador, es la única obligada a
su pago.
Artículo 272º.- Contenido
La Cédula Hipotecaria debe contener:
a) La denominación de Cédula Hipotecaria;
b) El lugar y fecha de emisión;
c) El importe que representa;
d) La fecha de vencimiento para el pago del capital y de los intereses periódicos que deben estar
representados en los cupones respectivos; o, la indicación de que los mismos representan el pago de los
intereses y la alícuota o alicuanta respectiva del capital;
e) La indicación que no es redimible antes de su vencimiento;
f) Las demás condiciones que señale la Superintendencia; y
g) El nombre de la empresa emisora y la firma de su representante, de tratarse de Cédula Hipotecaria
emitida en título.

CAPÍTULO CUARTO
EL PAGARÉ BANCARIO

Artículo 273º.- Emisión y Contenido


273.1. Sólo las empresas del Sistema Financiero Nacional autorizadas por la ley de la materia están
facultadas a emitir el Pagaré Bancario, sea como valor individual o masivo.
273.2. La emisión masiva para su colocación por oferta pública requerirá de autorización previa de la
Superintendencia.
273.3. El Pagaré Bancario debe contener la denominación destacada de "Pagaré Bancario" y los demás
requisitos formales que se señala en el Artículo 158, en lo que le resulte aplicable.
273.4. El Pagaré Bancario emitido en forma masiva podrá ser a la orden o nominativo.
En este último caso, podrá estar representado por anotación en cuenta, observándose en tal caso en lo
pertinente la ley de la materia.
273.5. Los transfirientes del Pagaré Bancario no asumen responsabilidad solidaria frente al último
tenedor, correspondiendo la obligación de pago exclusivamente a la empresa emisora y/o sus garantes.
273.6. El Pagaré Bancario, emitido en forma individual o masiva, no requiere de protesto para el
ejercicio de los derechos cambiarios, constituyendo título ejecutivo.

CAPÍTULO QUINTO
EL CERTIFICADO DE DEPÓSITO NEGOCIABLE

Artículo 274º.- Emisión y Contenido


274.1. Sólo las empresas del Sistema Financiero Nacional autorizadas por la ley de la materia están
facultadas a emitir el Certificado de Depósito Negociable, sea como valor individual o masivo.
274.2. La emisión masiva para su colocación por oferta pública requerirá de autorización previa de la
Superintendencia.
274.3. El Certificado de Depósito Negociable debe contener la denominación destacada de "Certificado
de Depósito Negociable" y los demás requisitos formales y condiciones relativas al depósito dinerario
constituido ante la empresa emisora.

3
Manual del Peritaje Contable Judicial CPC Rolando Pingo Flores
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
274.4. El Certificado de Depósito Negociable emitido en forma masiva podrá ser a la orden o
nominativo. En este último caso, podrá estar representado por anotación en cuenta, observándose en tal
caso en lo pertinente la ley de la materia.
274.5. Los transfirientes del Certificado de Depósito Negociable no asumen responsabilidad solidaria
frente al último tenedor, correspondiendo la obligación de pago exclusivamente a la empresa emisora
y/o sus garantes.
274.6. El Certificado de Depósito Negociable, emitido en forma individual o masiva, no requiere de
protesto para el ejercicio de los derechos cambiarios, constituyendo título ejecutivo.

CAPÍTULO SEXTO
OBLIGACIONES Y BONOS PÚBLICOS
Artículo 275º.- Emisión y aplicación de esta Ley
Las emisiones, contenido, negociación y demás disposiciones aplicables a los valores mobiliarios
emitidos por el Gobierno Central, Gobiernos Regionales, Gobiernos Locales u organismos públicos
facultados para ello, se regirán por las disposiciones que sirvan de sustento legal a dichas emisiones y,
en forma supletoria, por la presente Ley.

SECCIÓN DÉCIMA
DE LOS TÍTULOS Y VALORES ESPECIALES

Artículo 276º.- Títulos y Valores Especiales


276.1. La Superintendencia, la CONASEV y la Superintendencia de Administradoras Privadas de
Fondos de Pensiones, quedan facultadas a autorizar la creación, emisión, negociación y adquisición de
valores mobiliarios e individuales por parte de las personas y empresas sujetas a su control, sea en título
o en anotación en cuenta, que inclusive podrán representar derechos patrimoniales distintos a los de
participación o deuda, estableciendo sus condiciones, formalidades y demás requisitos. Dichos valores,
en forma especial, se regirán por las Resoluciones que las autoricen y por la presente Ley, en todo
aquello que les resulte aplicables.
276.2. Sin perjuicio de lo dispuesto en el párrafo anterior, las empresas bancarias podrán emitir valores
mobiliarios representativos de derechos sobre acciones, obligaciones, o sobre la base de carteras de
valores diversos u homogéneos entre sí, o de índices y, en general, sobre derechos que correspondan a
valores emitidos por personas jurídicas constituidas en el país y/o en el exterior, sujetándose a las
disposiciones de carácter general que expida la Superintendencia.
276.3. La emisión de los valores a los que se refiere la décimo sexta disposición final del Decreto
Legislativo Nº 861 y el Artículo 3 del Decreto Legislativo Nº 709, deberán ser previamente autorizadas
por la Superintendencia.

SECCIÓN UNDÉCIMA
DE LA APLICACIÓN DE LA LEY

Artículo 277º.- Aplicación de la Ley


277.1. La presente Ley es de aplicación a los valores que se regulan en ésta, cualquiera que fuere el
soporte en el que consten, ya sea en títulos o mediante representación por anotación en cuenta; así como
a los que por norma legal posterior puedan crearse, salvo disposición legal expresa distinta o se haga
reserva, limitación o exclusión.
277.2. Los títulos valores cuya emisión esté autorizada por leyes especiales, igualmente se regirán por
la presente Ley, en todo aquello que no resulte incompatible con ellos.
277.3. Los billetes que emite el Banco Central de Reserva del Perú quedan sujetos exclusivamente a su
Ley Orgánica y demás disposiciones especiales.
277.4. Los boletos, contraseñas, fichas, tarjetas de crédito o débito u otros documentos análogos que
carezcan de aptitud o destino circulatorio y que sirvan exclusivamente para identificar a quien tiene el
derecho de exigir la prestación respectiva, no están comprendidos dentro del ámbito de aplicación de la
presente Ley.
Artículo 278º.- Vigencia
La presente Ley entrará en vigencia, a partir de los 120 (ciento veinte) días siguientes desde su

3
Manual del Peritaje Contable Judicial CPC Rolando Pingo Flores
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
publicación en el Diario Oficial El Peruano.
Artículo 279º.- Glosario
Los términos señalados a continuación tienen en la presente Ley los alcances que se señalan:

GLOSARIO

1. Acción derivada del título valor:


La pretensión o derecho cambiario que confiere el valor en título o en anotación en cuenta a su legítimo
tenedor o titular, en forma adicional a la pretensión y a los derechos que existan como consecuencia de
la relación causal y a la de enriquecimiento sin causa, que le permiten exigir el cumplimiento o pago de
los derechos patrimoniales que dichos valores representen. Esta pretensión cambiaria es una distinta a la
proveniente de la relación causal y a la que corresponde a la pretensión por enriquecimiento sin causa,
por lo que puede ser ejercitada en cualquier vía procesal.
2. CONASEV:
Comisión Nacional Supervisora de Empresas y Valores.
3. Constancia de formalidad sustitutoria del protesto:
Constancia del incumplimiento de la obligación de pago de un título valor, puesta por una empresa del
Sistema Financiero Nacional designada para efectuar el pago, con cargo en la cuenta designada en el
mismo documento, señalando la causa de dicha falta de pago, fecha y firma de su representante
autorizado, que surte todos los efectos del protesto.
4. Días:
Los calendario conforme al Código Civil, salvo que en forma expresa se señale que se tratan de días
hábiles.
5. Diario Oficial:
El Diario Oficial El Peruano o, en su caso, el diario encargado de las publicaciones judiciales.
6. Documento oficial de identidad:
El Documento Nacional de Identidad (DNI) o aquél que por disposición legal esté destinado para la
identificación personal, en el caso de las personas naturales; mientras que en el caso de las personas
jurídicas, se entenderá que es el Registro Único del Contribuyente
(RUC) o aquél que por disposición legal lo sustituya. En el caso de las personas extranjeras, el
documento que les corresponda según la ley de su domicilio o su pasaporte; siendo exigible esta
indicación sólo cuando dichas personas intervengan en títulos valores emitidos y negociados dentro de
la República.
7. Empresas del Sistema Financiero Nacional:
Aquellas pertenecientes a dicho Sistema y sujetas al control de la Superintendencia.
8. Fedatario:
El Notario o el Juez de Paz.
9. Nombre:
El nombre incluyendo los apellidos, conforme al Artículo 19 del Código Civil, en el caso de las
personas naturales; y, la denominación o razón social u otra que corresponda, en el caso de las personas
jurídicas; conforme aparezcan de su respectivo documento oficial de identidad.
10. Prórroga:
La ampliación del plazo de vencimiento de un título valor, sobre la base del acuerdo previo adoptado
conforme al Artículo 49 sin que para ello se requiera de intervención de los obligados, los que
mantienen su obligación respecto al título prorrogado.
11. Renovación:
La ampliación del plazo de vencimiento de un título valor, en mérito a nueva y expresa intervención del
obligado u obligados que asumirán desde entonces las obligaciones respectivas, quedando liberados de
toda obligación quienes no intervengan en la renovación.
12. Requisito formal esencial:
Aquél señalado por la ley como contenido de cada título valor y cuya falta o inobservancia invalida el
documento como título valor e impide el nacimiento de la acción o derecho cambiario.
13. Superintendencia:

3
Manual del Peritaje Contable Judicial CPC Rolando Pingo Flores
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Superintendencia de Banca y Seguros.
14. Truncamiento:
Proceso que permite detener en poder de una empresa del Sistema Financiero Nacional un título valor,
prosiguiendo su trámite de cobranza o pago de derechos que el título represente, así como las
constancias de rechazo o incumplimiento total o parcial, por medios mecánicos, electrónicos u otros,
prescindiendo de su entrega física, previo los acuerdos que al efecto adopten las empresas involucradas.
15. Valor materializado:
El título valor emitido en soporte papel, generándose una inmanencia e identidad entre el Derecho
patrimonial y dicho soporte.
16. Valor desmaterializado:
El valor que prescinde del soporte papel y, en su lugar, está representado por anotación en cuenta cuyo
registro está a cargo de una Institución de Compensación y Liquidación de Valores.

DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS
DISPOSICIONES FINALES

PRIMERA.-
Los enunciados y títulos de los artículos de la presente Ley, son meramente referenciales y
enunciativos, por lo que no deben ser tomados en cuenta para la interpretación del texto legal.
SEGUNDA -
Quien interponga demanda judicial para lograr la ineficacia de un título valor, sin tener derecho a ello y
con el propósito de lograr su pago u obtener un duplicado, en provecho propio o de tercero, además de
la pena prevista por el artículo 427 del Código Penal, estará obligado a pagar en favor de quien resulte
perjudicado con dicha demanda, el doble del importe del título valor cuya ineficacia haya solicitado
indebidamente.
TERCERA.-
El depósito del prospecto en el Registro y su respectiva anotación en la partida de la sociedad emisora
al que se hace referencia en los últimos párrafos de los Artículos 314 y 434 de la Ley Nº 26887, son
facultativos si se hubiese cumplido con depositar dicho prospecto informativo en el Registro Público
del Mercado de Valores de la CONASEV.
CUARTA.-
Las referencias hechas a la Ley Nº 16587 en las disposiciones legales vigentes, se entenderán hechas,
en cuanto resulten aplicables a la presente Ley.
QUINTA.-
La Superintendencia, la CONASEV y la Superintendencia de Administradoras Privadas de Fondos de
Pensiones están facultadas a aprobar los modelos y formatos estandarizados de los títulos valores que
las cámaras y asociaciones gremiales les propongan, observando que reúnan los requisitos formales
esenciales que la presente Ley u otras disposiciones establezcan, con excepción de aquellos modelos o
formularios cuya aprobación se haya delegado en otra autoridad.
SEXTA.-
En la transferencia o constitución de gravámenes sobre títulos valores emitidos o transferidos a favor de
una persona natural, no se requiere la intervención del cónyuge. La misma regla rige para los valores
representados mediante anotación en cuenta.

DISPOSICIONES TRANSITORIAS

PRIMERA.-
Los Vales a la Orden y los instrumentos de corto plazo bajo la forma de Letras de Cambio o Pagarés
que hayan sido emitidos antes de la entrada en vigencia de la presente Ley, se seguirán rigiendo
conforme a las disposiciones legales vigentes en la fecha de su emisión.
SEGUNDA.-
Los títulos valores creados, emitidos o girados antes de la vigencia de la presente Ley, aun aquéllos
incompletos al momento de emitirse, que se encuentren en circulación, pendientes de vencimiento o de
pago, se seguirán rigiendo por las disposiciones legales vigentes en la fecha de su creación, emisión o
giro; salvo lo dispuesto en la tercera y novena disposición transitoria.

3
Manual del Peritaje Contable Judicial CPC Rolando Pingo Flores
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
TERCERA.-
Las disposiciones y referencias procesales que la presente Ley contiene serán de aplicación a todas las
pretensiones que se promuevan a partir de su vigencia, inclusive a los títulos valores creados o emitidos
antes de su vigencia. Los procesos judiciales o arbitrales ya iniciados continuarán su trámite conforme a
la legislación anterior.
CUARTA.-
Dentro del plazo de 90 (noventa) días siguientes a la fecha de entrada en vigencia de la presente Ley, la
Superintendencia Nacional de Registros Públicos (SUNARP) deberá, de considerar necesario, adecuar
y publicar el formulario del Título de Crédito Hipotecario Negociable a que se refiere la Sección Sétima
del Libro Segundo de la presente Ley. Entre tanto, seguirá en uso el formulario y procedimiento que
tenga establecido para la expedición de este título valor.
QUINTA.-
La Resolución de la Superintendencia Nº 838-97 del 28 de noviembre de 1997, seguirá vigente en todo
aquello que no resulte incompatible con las disposiciones de la Sección Sétima, del Libro Segundo de la
presente Ley, quedando la referida Superintendencia facultada a expedir las disposiciones
complementarias conforme al Artículo 245 dentro de los 90 (noventa) días siguientes a la fecha de
entrada en vigencia de la presente Ley.
Dentro del mismo plazo señalado en el párrafo anterior, la Superintendencia adecuará, y, en su caso,
aprobará los formularios para la emisión de Certificados de Depósito y Warrant.
SEXTA.-
Las Letras Hipotecarias a la orden emitidas antes de la vigencia de la presente Ley se mantendrán
vigentes hasta su redención, debiendo en adelante emitirse estos valores mobiliarios sólo al portador o
nominativos, conforme a la presente Ley y a las disposiciones que dicte la Superintendencia.
SÉTIMA.-
La Superintendencia adecuará las disposiciones que tenga expedidas en materia de cierre de cuentas
corrientes por emisión de cheques sin fondos a las disposiciones que contiene esta Ley, fijando los
plazos pertinentes para su cumplimiento. Entre tanto, se mantendrán vigentes las normas que al respecto
tenga expedidas, en tanto no contravengan las disposiciones de la presente ley.
OCTAVA.-
La CONASEV podrá expedir reglamentos o manuales especiales para la oferta pública primaria de
Obligaciones, Papeles Comerciales y otros valores mobiliarios que autorice emitir conforme al tercer
párrafo del Artículo 264.
NOVENA.-
Las disposiciones que contienen los Artículos 85º y la Sección Novena del Libro Primero serán de
aplicación desde la vigencia de la presente Ley, inclusive para los títulos valores emitidos o girados en
fecha anterior.

DISPOSICIONES MODIFICATORIAS

PRIMERA.-
Modifícanse los incisos 1) y 2) del Artículo 693 y el inciso 2) del artículo 700, y el inciso 3) de la quinta
disposición final del Código Procesal Civil promulgado mediante Decreto Legislativo Nº 768 y cuyo
Texto Único Ordenado ha sido aprobado por Resolución Ministerial Nº 010-93-JUS, los que tendrán los
siguientes textos:
"Artículo 693.- Títulos Ejecutivos
Se puede promover proceso ejecutivo en mérito de los siguientes títulos:
1. Títulos Valores que confieran la acción cambiaria, debidamente protestados o con la constancia de
formalidad sustitutoria del protesto respectiva; o, en su caso, con prescindencia de dicho protesto o
constancia, conforme a lo previsto en la ley de la materia; y
2. La constancia de inscripción y titularidad expedida por la Institución de Compensación y Liquidación
de Valores, en el caso de valores representados por anotación en cuenta, por los derechos que den lugar
al ejercicio de la acción cambiaria, conforme a lo previsto en la ley de la materia.
Artículo 700º.- Contradicción
2. Nulidad formal o falsedad del título ejecutivo; o, cuando siendo éste un título valor emitido en forma
incompleta hubiere sido completado en forma contraria a los acuerdos adoptados, debiendo en este caso

3
Manual del Peritaje Contable Judicial CPC Rolando Pingo Flores
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
observarse la ley de la materia;
Disposiciones Finales
Quinta.-
3) Ley de Títulos Valores: 28, 101, 102, 105, 108 y 208".
SEGUNDA.-
Modifícanse los Artículos 81, 82, 98 y el último párrafo del Artículo 33 de la Ley del Mercado de
Valores aprobado por el Decreto Legislativo Nº 861, cuyos textos serán los siguientes:
"Artículo 33º.- Información sobre destrucción, extravío, sustracción o afectación (último párrafo)
En los casos de deterioro, extravío y sustracción de los valores mobiliarios son aplicables las
disposiciones de la Ley de Títulos Valores.
Artículo 81º.- Ejecución de Valores Representativos de Deuda.- Los valores mobiliarios
representativos de deuda, emitidos por oferta pública o por oferta privada, constituyen títulos valores
ejecutivos. Tratándose de valores representados por anotaciones en cuenta, tal condición recae en el
certificado a que se refiere el Artículo 216.
Artículo 82º.- Instrumentos de Corto Plazo.- En la emisión de instrumentos de corto plazo, emitidos
y colocados tanto como oferta pública como privada, cualquiera sea su plazo, se observarán las
disposiciones de la Ley de Títulos Valores y las que expida la CONASEV.
Supletoriamente serán de aplicación las disposiciones relativas a la emisión de obligaciones contenidas
en la Ley General de Sociedades.
Artículo 98º.- Oferta Pública de Instrumentos de Corto Plazo.- Los instrumentos de corto plazo son
valores representativos de deuda emitidos a plazos no mayores de un año y pueden ser emitidos
mediante títulos o anotaciones en cuenta. Pueden utilizarse como instrumentos de corto plazo
únicamente los Papeles Comerciales previstos en la Ley de Títulos Valores. La CONASEV podrá
autorizar la emisión de otros valores mobiliarios, reglamentando lo concerniente a sus características,
condiciones y a las formalidades del contrato de emisión, representantes, garantías y demás aspectos
que permitan la formación de oferta pública o privada de dichos valores. Igualmente, la CONASEV está
facultada para exceptuar de los requisitos y las formalidades exigidas por la Ley General de Sociedades
y otras normas que resulten aplicables a los valores que constituyan instrumentos de corto plazo.
De ser representados por anotaciones en cuenta, deberán ser nominativos y se rigen adicionalmente por
lo dispuesto en el Capítulo I del Título VIII de la presente Ley. La misma regla rige para los títulos
valores al portador que fuesen sustituidos por representación mediante anotaciones en cuenta.
En los casos que corresponda, será de aplicación lo dispuesto en el último párrafo del Artículo 88 a los
instrumentos de corto plazo que se emitan por oferta pública".
TERCERA.-
Modifícanse el tercer párrafo del Artículo 92, el segundo párrafo del Artículo 93 y el Artículo 309 de la
Ley General de Sociedades aprobado por la Ley Nº 26887, los que tendrán el siguiente texto:
"Artículo 92º.- Matrícula de Acciones (tercer párrafo)
La matrícula de acciones se llevará en un libro especialmente abierto a dicho efecto o en hojas sueltas,
debidamente legalizados, o mediante registro electrónico o en cualquier otra forma que permita la ley.
Se podrá usar simultáneamente dos o más de los sistemas antes descritos; en caso de discrepancia
prevalecerá lo anotado en el libro o en las hojas sueltas, según corresponda.
Artículo 93º.- Comunicación a la sociedad (segundo párrafo)
Cuando las acciones estén representadas por certificados, su transmisión se podrá acreditar con la
entrega a la sociedad del certificado con la constancia de la cesión hecha a nombre del adquirente o por
cualquier otro medio escrito. La sociedad sólo aceptará la cesión efectuada por quien aparezca en su
matrícula como propietario de la acción o por su representante. Si hubiera dos o más cesiones en el
mismo Certificado, la sociedad puede exigir que las sucesivas transferencias se le acrediten por otros
medios, observando las formalidades establecidas en la Ley de Títulos Valores.
Artículo 309º.- Régimen de Prelación
La fecha de cada emisión y series de obligaciones de un mismo emisor, determinará la prelación entre
ellas, salvo que ella sea expresamente pactada en favor de alguna emisión o serie en particular, en cuyo
caso será necesario que las asambleas de obligacionistas de las emisiones o series precedentes presten
su consentimiento.
Lo dispuesto en el párrafo anterior no afecta el derecho preferente de que goza cada emisión o cada
serie con relación a sus propias garantías específicas.

3
Manual del Peritaje Contable Judicial CPC Rolando Pingo Flores
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Los derechos de los obligacionistas en relación con los demás acreedores del emisor, se rigen por las
normas que determinen su preferencia".
CUARTA.-
Modifícanse el Capítulo III, del Título VI y el Artículo 215 del Código Penal, cuyo texto será el
siguiente:
"Capítulo III
Libramiento y Cobro Indebido
Artículo 215º.- Será reprimido con pena privativa de la libertad no menor de uno ni mayor de cinco
años, el que gire, transfiera o cobre un Cheque, en los siguientes casos:
1) Cuando gire sin tener provisión de fondos suficientes o autorización para sobregirar la cuenta
corriente;
2) Cuando frustre maliciosamente por cualquier medio su pago;
3) Cuando gire a sabiendas que al tiempo de su presentación no podrá ser pagado legalmente;
4) Cuando revoque el cheque durante su plazo legal de presentación a cobro, por causa falsa;
5) Cuando utilice cualquier medio para suplantar al beneficiario o al endosatario, sea en su identidad o
firmas; o modifique sus cláusulas, líneas de cruzamiento, o cualquier otro requisito formal del Cheque;
6) Cuando lo endose a sabiendas que no tiene provisión de fondos.
En los casos de los incisos 1) y 6) se requiere del protesto o de la constancia expresa puesta por el
banco girado en el mismo documento, señalando el motivo de la falta de pago.
Con excepción del incisos 4) y 5), no procederá la acción penal si el agente abona el monto total del
Cheque dentro del tercer día hábil de la fecha de requerimiento escrito y fehaciente, sea en forma
directa, notarial, judicial o por cualquier otro medio con entrega fehaciente que se curse al girador".
QUINTA.-
Modifícase la Sección Tercera, del Capítulo II, del Título II de la Ley del Notariado, aprobado por
Decreto Ley Nº 26002, la que tendrá el siguiente texto:
"Sección Tercera
Del Registro de Protestos
Artículo 75º.- En este registro se anotarán los protestos de títulos valores, asignando una numeración
correlativa a cada título, según el orden de presentación por parte de los interesados para los fines de su
protesto, observando las formalidades señaladas en la ley de la materia.
Igualmente, en este mismo registro se anotarán los pagos parciales, negación de firmas en los títulos
valores protestados u otras manifestaciones que deseen dejar constancia las personas a quienes se dirija
la notificación del protesto, en el curso del día de dicha notificación y hasta el día hábil siguiente.
Artículo 76º.- El registro puede constar en libros, o en medios electrónicos o similares que aseguren la
oportunidad de sus anotaciones, observando las normas precedentes al presente Título en cuanto
resulten pertinentes.
Artículo 77º.- Se podrán llevar registros separados para títulos valores sujetos a protesto por falta de
aceptación, por falta de pago y otras obligaciones, expidiendo certificaciones a favor de quienes lo
soliciten".
SEXTA.-
Modifícase el inciso 8) del Artículo 132 de la Ley general del Sistema Financiero y del Sistema de
Seguros y Orgánica de la Superintendencia, Ley Nº 26702, el que tendrá el siguiente texto:
"Artículo 132º.- Forma de atenuar los riesgos para el ahorrista
8. La ejecución del Título de Crédito Hipotecario Negociable y del Warrant que garanticen obligaciones
con empresas del sistema financiero por su tenedor, con exclusión de cualquier tercer acreedor del
constituyente, concursado o no. La presente disposición no afecta los derechos de los Almacenes
Generales de Depósito de cobrar los almacenajes adeudados y gastos de remate al ejecutar los
warrants".

DISPOSICIONES DEROGATORIAS

PRIMERA.-
Deróganse las siguientes disposiciones legales:
Las Leyes Nºs. 2763; 16587; el Artículo 9 del Decreto Ley Nº 18353, el Decreto Ley Nº 26131; el
Decreto Supremo Nº 85 del 20 de diciembre de 1963; el Decreto Supremo Nº 65 de 15 de octubre de

3
Manual del Peritaje Contable Judicial CPC Rolando Pingo Flores
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
1963; la sexta disposición final del Decreto Legislativo Nº 845; los Artículos 167, 168, el inciso 4) de
los Artículos 236, 237 y 239 de la Ley Nº 26702; el Artículo 103 y la decimoquinta disposición final del
Decreto Legislativo Nº 861; el Decreto Ley Nº 22038 y los artículos 1, 2 y 3 del Decreto Ley Nº 22238;
así como el Decreto Supremo Nº 035-91-EF; los Artículos 344 a 374 y 719 a 731 del Código de
Comercio; el cuarto párrafo del Artículo 209 de la Ley Nº 26887; la Ley Nº 24155; el inciso 3) de la
cuarta disposición final del Código Procesal Civil, Decreto Legislativo Nº 768; así como todas las
demás disposiciones legales que se opongan y resulten incompatibles con la presente Ley.
SEGUNDA.-
Quedan igualmente derogadas las disposiciones que contiene la Ley del Mercado de Valores, Decreto
Legislativo Nº 861, en la parte que permite la emisión de Instrumentos de Corto Plazo bajo la
modalidad de Letras de Cambio y Pagaré, sin perjuicio de lo dispuesto en la primera disposición
transitoria de la presente Ley.
Comuníquese al señor Presidente de la República para su promulgación.
En Lima, a los seis días del mes de junio del dos mil.
MARTHA HILDEBRANDT PÉREZ TREVIÑO
Presidenta del Congreso de la República
RICARDO MARCENARO FRERS
Primer Vicepresidente del Congreso de la República
AL SEÑOR PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DE LA REPÚBLICA
POR TANTO:
Mando se publique y cumpla.
Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los diecisiete días del mes de junio del año
dos mil.
ALBERTO FUJIMORI FUJIMORI
Presidente Constitucional de la República
ALBERTO BUSTAMANTE BELAUNDE
Presidente del Consejo de Ministros y Ministro de Justicia
(i) Texto según Fe de Erratas publicado el 25/06/2000.
El texto anterior decía:
Cláusula sobre Pago de Intereses
(ii) Texto según Fe de Erratas, publicada el 25/06/2000.
El texto anterior decía:
De los Títulos Valores no Sujetos al Protesto
(iii) Texto según Fe de Erratas publicado el 25/06/2000.
El texto anterior decía:
Prescripción de la Acción de Enriquecimiento sin Causa
(iv) Artículo modificado por el artículo único de la LEY Nº 28203 publicada el 13/04/2004.
El texto anterior era el siguiente:
Artículo 163º.- Características
La Factura Conformada tiene las siguientes características:
a) Se origina en la compra venta de mercaderías, así como en otras modalidades contractuales de
transferencia de la propiedad de bienes susceptibles de ser afectados en prenda, en las que se acuerde el
pago diferido del precio;
b) El objeto de la compra venta u otras relaciones contractuales antes referidas debe ser mercaderías o
bienes objeto de comercio, distintos a dinero, no sujetos a registro;
c) Los bienes y mercaderías pueden ser fungibles o no, identificables o no. No deben estar sujetos a
carga o gravamen alguno, salvo al que el título representa;
d) La conformidad puesta por el comprador o adquirente en el texto del título demuestra por sí sola y
sin admitirse prueba en contrario que éste recibió la mercadería o bienes descritos en la Factura
Conformada a su total satisfacción;
e) Sólo una vez que cuente con la conformidad, el título puede ser objeto de transmisión; y,
f) Desde su conformidad, representa además del crédito consistente en el saldo del precio señalado en el
mismo título, el derecho real de prenda que queda constituida sobre toda la mercadería y bienes
descritos en el mismo documento, en favor del tenedor.
(v) Artículo modificado por el artículo único de la LEY Nº 28203 publicada el 13/04/2004.

3
Manual del Peritaje Contable Judicial CPC Rolando Pingo Flores
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
El texto anterior era el siguiente:
Artículo 164º.- Contenido de la Factura Conformada
La Factura Conformada deberá expresar cuando menos lo siguiente:
a) La denominación de Factura Conformada;
b) La indicación del lugar y fecha de su emisión;
c) El nombre, el número de documento oficial de identidad, firma y domicilio del emitente, que sólo
puede ser el vendedor o transfiriente, a cuya orden se entiende emitida;
d) El nombre, domicilio y el número de documento oficial de identidad del comprador o adquirente;
e) El lugar de entrega de las mercaderías o bienes descritos en el título;
f) La descripción de la mercadería entregada, señalando su clase, serie, calidad, cantidad, estado y
demás referencias que permitan determinar su naturaleza, género, especie y valor patrimonial; que
queda afectado en garantía a favor del tenedor del título;
g) El valor unitario y total de la mercadería;
h) El precio total o parcial pendiente de pago de cargo del comprador o adquirente, que es el monto del
crédito que este título representa;
i) La fecha de pago del monto señalado en el inciso anterior, que podrá ser en forma total o en armadas
o cuotas. En este último caso, deberá indicarse las fechas respectivas de pago de cada armada o cuota;
j) La indicación del lugar de pago y/o, en los casos previstos por el Artículo 53, la forma como ha de
efectuarse éste;
k) El número del Comprobante de Pago correspondiente a la transacción, expedido según las
disposiciones tributarias vigentes en oportunidad de la emisión del título, cuando ello corresponda; y
l) La firma del comprador o adquirente, quien desde entonces tendrá la calidad de obligado principal y
depositario de los bienes indicados en el inciso f).
(vi) Artículo modificado por el artículo único de la LEY Nº 28203 publicada el 13/04/2004.
El texto anterior era el siguiente:
Artículo 165º.- Requisitos no esenciales
165.1. A falta de indicación del lugar de entrega de las mercaderías, se entenderá que fue hecha en el
domicilio del comprador o adquirente.
165.2. A falta de indicación del lugar de pago, éste se exigirá en el domicilio del obligado principal;
salvo que se haya acordado realizar el pago conforme al Artículo 53.
165.3. De no señalarse la fecha de conformidad, se considera que ésta fue hecha en la misma fecha de la
emisión del título.
(vii)
Artículo modificado por el artículo único de la LEY Nº 28203 publicada el 13/04/2004.
El texto anterior era el siguiente:
Artículo 166º.- Vencimiento
166.1. El vencimiento de la Factura Conformada puede ser señalada solamente de las siguientes formas:
a) A fecha o fechas fijas de vencimiento, según se trate de pago único, o en armadas o cuotas;
b) A la vista;
c) A cierto plazo o plazos desde su conformidad, en cuyo caso deberá señalarse dicha fecha de
conformidad; y,
d) A cierto plazo o plazos desde su emisión.
166.2. En caso de haberse pactado el pago de la Factura Conformada en armadas o cuotas, la falta de
pago de una o más de ellas faculta al tenedor a dar por vencidos todos los plazos y a exigir el pago del
monto total del título; o, alternativamente, exigir las prestaciones pendientes en las fechas de
vencimiento de cualquiera de las siguientes cuotas o, inclusive, en la fecha de la última armada o cuota,
según decida libremente dicho tenedor. Para ese efecto, bastará que, de ser necesario, logre el
correspondiente protesto o formalidad sustitutoria en oportunidad del incumplimiento de cualquiera de
dichas armadas o cuotas, sin que afecte su derecho no haber efectuado tal protesto o formalidad
sustitutoria correspondiente a las anteriores o cada una de las armadas o cuotas. La cláusula a que se
refiere el Artículo 52 que se hubiera incorporado en estas Facturas Conformadas surtirá efecto solo
respecto de la última armada o cuota.
166.3. De los pagos de las cuotas o armadas deberá dejarse constancia en el mismo título, bajo
responsabilidad del obligado principal o de la empresa del Sistema Financiero Nacional que verifique
tales pagos, sin perjuicio de su obligación de expedir la respectiva constancia o recibo de tales pagos.

3
Manual del Peritaje Contable Judicial CPC Rolando Pingo Flores
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
(viii) El texto anterior era el siguiente:
Artículo 167º.- Obligaciones del comprador o adquirente
167.1. El comprador o adquirente que haya dejado constancia de su conformidad, además de su calidad
de obligado principal del pago de la acreencia que representa el título, queda constituido en depositario
de los bienes descritos en el documento, que quedan afectados en prenda en favor del tenedor.
167.2. Ante su incumplimiento en el pago, el comprador o adquirente debe poner a disposición los
bienes descritos en la Factura Conformada al primer requerimiento de su tenedor, asumiendo en caso
contrario las responsabilidades civiles y penales que le corresponden como depositario.
167.3. En el caso de Factura Conformada que represente bienes fungibles, el comprador asume las
mismas obligaciones que corresponden al depositario en la prenda global y flotante que señala la ley,
por lo que puede optar por entregar los mismos bienes u otros de la misma naturaleza, clase, especie,
calidad y valor; u otros bienes a los que los bienes originalmente afectados hubieren sido incorporados,
siempre que éstos tengan mayor valor patrimonial; o entregar su valor en dinero.
167.4. En el caso de Factura Conformada que represente bienes no fungibles, el comprador debe
cumplir con la obligación señalada en el segundo párrafo, sólo entregando el mismo bien no sustituible
o su valor en dinero.
167.5. Si el comprador opta por el pago del valor de los bienes en dinero, debe hacerlo por lo menos por
el monto de la suma insoluta, sus intereses y gastos incurridos por el tenedor, con el límite del monto
total del valor de los bienes consignado en el título, sin perjuicio de las acciones cambiarias que
corresponden al tenedor por suma mayor al que pueda tener derecho.
167.6. Las demás personas distintas al comprador que según el título valor resulten obligados
solidarios, sólo asumen responsabilidad por el pago del monto señalado en la Factura Conformada, más
los importes respectivos según el Artículo 92; pero no asumen ninguna de las obligaciones que
correspondan al comprador o adquirente como depositario.
(ix) Artículo modificado por el artículo único de la LEY Nº 28203 publicada el 13/04/2004.
El texto anterior era el siguiente:
Artículo 168º.- Relaciones causales entre vendedor y comprador y ejecución de la prenda
168.1. Cualquier acción o reclamo que tuviera el comprador o adquirente contra el vendedor o
transfiriente, por vicio oculto o defecto del bien, podrá ser dirigida sólo contra este último o contra su
endosatario en procuración; sin tener derecho a retener, respecto a terceros, los bienes ni el precio
pendiente de pago, ni demorar el pago según la fecha o fechas señaladas en la Factura Conformada.
168.2. Aun cuando se hubiere acordado la venta directa y extrajudicial de los bienes descritos en la
Factura Conformada, la que se hará sin base y al mejor postor, el tenedor podrá optar por su venta
judicial, la que procederá por el solo mérito del protesto o formalidad sustitutoria, salvo que se hubiere
liberado de dicho trámite, determinándose la base para la subasta judicial según el valor de las
mercaderías consignando en el título sin que se requiera nueva tasación, salvo que el tenedor disponga
que ella se practique.
(x) Artículo modificado por el artículo único de la LEY Nº 28203 publicada el 13/04/2004.
El texto anterior era el siguiente:
Artículo 169º.- Plazo máximo
El plazo de pago o pagos del saldo del precio que se consigne en la Factura Conformada no debe ser
mayor de un 1 (un) año, desde la fecha de su conformidad.
(xi) Artículo modificado por el artículo único de la LEY Nº 28203 publicada el 13/04/2004.
El texto anterior era el siguiente:
Artículo 170º.- Pacto de intereses
En la Factura Conformada procede estipular acuerdos sobre tasas de interés compensatorio que
devengará su importe desde su emisión hasta su vencimiento, así como las tasas de interés
compensatorio y moratorio para el período de mora, de acuerdo al Artículo 51, aplicándose en caso
contrario el interés legal.
(xii) Artículo modificado por el artículo único de la LEY Nº 28203 publicada el 13/04/2004.
El texto anterior era el siguiente:
Artículo 171º.- Normas aplicables
Son de aplicación a la Factura Conformada, en cuanto no resulten incompatibles con su naturaleza, las
disposiciones referidas a la Letra de Cambio.
(xiii) Texto según Fe de Erratas publicada el 25/06/2000.

3
Manual del Peritaje Contable Judicial CPC Rolando Pingo Flores
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
El texto anterior decía:
J) Las condiciones ...
(xiv) PÁRRAFO incorporado por el artículo único de la Ley Nº 27640, publicada el 19/01/2002
(xv) PÁRRAFO incorporado por el artículo único de la Ley Nº 27640, publicada el 19/01/2002

CAPITULO VI

PERITAJE FORENSE
El LAVADO DE DINEROS Y/O ACTIVOS
Este tipo de labor pericial constituye quizás, el mayor reto y esfuerzo de los profesionales peritos, por
las condiciones de inseguridad que tienen que enfrentar, pues el lavado de dineros está muy asociado al
narcotráfico, siendo nuestro país uno de los mayores productores de drogas y por ende, el de mayor
índice de criminalidad en el mundo; constituye también uno de los mayores índices de laboriosidad que
obliga al profesional perito a tener que aplicar toda su experiencia por lo delicado y complejo.

1.- Introducción
Hoy en día el lavado o reciclaje de dinero es percibido por la comunidad internacional como uno de los
principales problemas, frente al cual la actividad criminal ocupa la atención de todas las autoridades
relacionadas con el tema. Los países son conscientes de la difícil situación de establecer un criterio
uniforme precisamente porque las realidades de cada nación son diversas así como los distintos modos
que tienen de realizar el delito. Dentro de éste contexto puede hacerse algunas precisiones conceptuales
del delito que estudiamos.

El especialista Meincke1, nos dice que desde los orígenes del derecho penal se sabe que la criminalidad
trae aparejada beneficios económicos y en la actualidad observamos que la criminalidad es fuente de
ingentes cantidades de dinero. En otras palabras, la acción de blanquear dinero no es novedosa ya que el
beneficio económico de los delitos demanda ser utilizado en los mercados legales; lo que sí resulta
novedoso es la conceptualización del lavado de dinero, que nace cuando los analistas detectan que se
trata de un problema en sí mismo y comienzan a separarlo y distinguirlo de los delitos que le dan
origen, dándole un tratamiento independiente.

La mayoría de los delitos económicos nacionales o globales existen desde los orígenes mismos del
capitalismo y, en algunos casos, de la sociedad misma. Pero quizá nunca como ahora han dejado de ser
excrecencias o vicios periféricos del sistema para convertirse en piezas constitutivas y básicas del

3
Manual del Peritaje Contable Judicial CPC Rolando Pingo Flores
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
funcionamiento de lo que puede denominarse, sin temor a la exageración, el capitalismo criminal.

2.- Evolución histórica del problema del lavado.-


2.a.- El lavado su existencia previa al dinero.
No se conoce a ciencia cierta cuándo se utilizó por primera vez, alguna forma de dinero. Se sabe que el
dinero nació de la necesidad de solventar los inconvenientes del trueque y que muy variados objetos
fueron utilizados como medio de cambio.

La acuñación de la moneda metálica se inició hacia el año 580 A.C. por los aqueos en Grecia, quienes
las hacían de plata gruesa, acuñadas por una sola cara, sin epígrafe. Tenían dos sellos parecidos, parte
hendidos y, parte en relieve, muy calculados para impedir la falsificación que ya hacían aplicando hojas
delgadas de plata a una placa de metal inferior. Los delitos con el dinero, tanto falsificación como
lavado no son delitos nuevos, señala Uribe, han existido, paradójicamente, desde antes que existiera el
dinero como lo conocemos hoy.

No obstante, en 1529, cabe señalar el primer antecedente de vinculación Crimen y Dinero, el rey
Francisco I de Francia, al pagar 12 millones de escudos como rescate por sus hijos tomados como
rehenes en España, debió esperar 4 meses, mientras los secuestradores contaban el dinero y
comprobaban la autenticidad de las monedas, de las cuales rechazaron 40.000, por considerar que no
cumplían los requisitos exigidos.

El inicio de la piratería y de las guaridas de sus practicantes, es más antiguo aún.

Se sabe que en el año 67 A.C., Pompeyo emprendió una expedición contra los piratas del Mediterráneo
que privaban de víveres a Roma. Cilici era entonces, la guarida tradicional de los piratas.

Cabe señalar como ejemplo también la historia 5de la Orden de los Pobres Caballeros de Cristo del
Templo de Salomón, mejor conocidos como los Templarios o Caballeros del Templar, tuvieron su
origen en un pequeño grupo de nueve caballeros seculares que formaron una Orden después de la
primera cruzada en el año de 1118.

La Orden fue creada bajo el mandato de proteger a los peregrinos cristianos que iban a Tierra Santa. El
Papa Inocente II eximió a la orden de responder a las leyes de hombre. Durante esa época, la Iglesia
prohibía los préstamos con intereses, lo cual era condenado como usura. La astucia y visión de los
Templarios les habilitó el cambiar la manera en que los préstamos eran pagados y fueran capaces de
evitar esta prohibición, financiando incluso a reyes. Debido a su vasta riqueza, exceso de materiales y
administración, los historiadores consideran que los Templarios inventaron los servicios y sistema
bancario como lo conocemos.

Una vez destruida la Orden , la Santa Sede y los reyes europeos adoptaron sus métodos y
procedimientos para administrar y ocultar riqueza, siendo la primera la más exitosa. Es así que ahora
existen países y principados herederos de esta ”tradición”, convirtiendo la actividad en una mucho mas
ágil, intrépida e interesante a través de un mundo interdependiente y mejor comunicado. Los
Templarios dieron origen al concepto de administrar la riqueza a través de estructuras y diversos países.

La costumbre de utilizar prácticas para disfrazar ingresos provenientes de actividades ilícitas se remonta
a la Edad Media, cuando la usura fue declarada delito. Mercaderes y prestamistas burlaban entonces las
leyes que la castigaban y la encubrían mediante ingeniosos mecanismos. Fue entonces cuando los
piratas se transformaron en pioneros en la práctica del lavado de oro y el blanco de sus ataques fueron
las naves comerciales europeas que surcaban el Atlántico durante los siglos XVI y XVIII. A la piratería
clásica le añadieron matices propios los bucaneros y los filibusteros, cuya existencia no hubiera sido
posible sin la ayuda, encubierta en un comienzo, de los gobiernos británico, francés y neerlandés. Es
famoso el caso del pirata inglés Francis Drake, que fue armado caballero en su nave por la propia reina
Isabel I de Inglaterra, como recompensa por sus exitosos asaltos a puertos y barcos españoles. En 1612,
Inglaterra ofreció a los piratas que abandonaran su profesión, un perdón incondicional y el derecho a

3
Manual del Peritaje Contable Judicial CPC Rolando Pingo Flores
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
conservar el producto de sus felonías.

Una gran parte de las riquezas acumuladas por corsarios y piratas, fueron resguardadas por los
herederos de la tradición templar y por los banqueros de origen judío. Así surgieron los refugios
financieros, moderna versión de aquellas guaridas, son el complemento indispensable para coronar
prácticas de operaciones dudosas o abiertamente fraudulentas que se han abierto paso en el mundo, en
la medida en que el lavado de dinero progresa.

La población europea y americana de la época no sólo consideraba agresivos y despiadados a los


corsarios y piratas. Se creía que debido al poderío económico y militar que estos personajes habían
adquirido, el comercio y las finanzas internacionales dependían enteramente de ellos.

Los gobernantes de la época detectaron que los tratados y leyes en vigor eran ineficientes y no los
apoyarían en su lucha contra los piratas. Reconocidos juristas fueron convocados a disertar sobre el
tema y brindar una solución de carácter jurídico. Los mas destacados fueron Hugo Grotius y el Padre
Francisco de Vittoria.

Ellos crearon los primeros conceptos del derecho internacional relacionados con el derecho de mar. De
mare nostrum, de mare liberum y la persecución en caliente son tres de los preceptos más destacados
que surgen en esa época.

Como resultado de estas acciones, uno de los primeros fenómenos criminales internacionales fue
eliminado casi por completo. La economía mundial no se derrumbó, la sociedad no se desquebrajó y la
vida continuó sin el asedio de éstos personajes y las actividades relacionadas con ellos. Tal parece que
los narcotraficantes son los corsarios y piratas de nuestra época.

La palabra "lavado" tiene origen en los Estados Unidos en la década del veinte, época en que las mafias
norteamericanas crearon una red de lavanderías para esconder la procedencia ilícita del dinero que
alcanzaban con sus actividades criminosas, fundamentalmente el contrabando de bebidas alcohólicas
prohibidas en aquellos tiempos.

Basta señalar el caso de “Al Capone”, “il capi di tutti de capi”, controlador de la Magia de Chicago,
quien no dudo en asosciarse con, Meyer Lansky, único miembro de origen judío de la Mafia, que mas
tarde se convertiría en el cerebro financiero el grupo de Capone . Cabe recordar la masacre de San
Valentín del 14 de febrero de 1929, que se produjo en terrenos de Chicago manejados por Capone,
hecho por el que fue investigado y nunca penado.

El mecanismo empleado era el siguiente las ganancias provenientes de las actividades ilícitas serían
presentadas dentro del negocio de lavado de textiles, la mayoría de los pagos se realizaban en efectivo,
situación que se reportaba al Internal Revenue Service de los Estados Unidos de América. Las
ganancias provenientes de extorsión, tráfico de armas, alcohol y prostitución se combinaban con las de
lavado de textiles. Al no poder distinguir que dólar o centavo de dólar provenía de una actividad lícita o
no, Capone logra burlar durante mucho tiempo a las autoridades norteamericanas.

A partir del año 1920, distintas agencias del gobierno de los EUA, iniciaron juicios en contra de Capone
por posesión de armas, falsedad en declaraciones y otros cargos. Mientras tanto, el Departamento del
Tesoro de los EUA, acumuló evidencias sobre el cargo de evasión de impuestos. El 16 de Junio de
1931, Al Capone se declaró culpable por los cargos de evasión fiscal y venta ilícita de alcohol. El 18 de
Octubre de 1931, Capone fue declarado culpable después de un juicio y el 24 de noviembre fue
sentenciado a once años de cárcel en una prisión federal, multado con $50.000.00 USD, se le cobraron
$7,652 USD por gastos de la corte, además de $215.000.00 USD mas intereses sobre impuestos que se
adeudaban. Capone fue recluido en el Penal de Atlanta y en Alcatraz.

2.b.- La aparición del narcotráfico.


El lavado de dinero fue advertido en los países desarrollados a mediados de los años '70 con la visión

3
Manual del Peritaje Contable Judicial CPC Rolando Pingo Flores
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
puesta en el narcotráfico.

En Estados Unidos el tema surgió debido a que la recaudación de la venta de droga en la calle era
depositada en los bancos sin ningún trámite ni control previo y esos fondos se introducían fácilmente al
circuito formal.

La expresión fue utilizada por primera vez judicialmente en el año 1982 en los Estados Unidos,
oportunidad en la que se confiscó dinero supuestamente blanqueado del contrabando de cocaína
colombiana. En la actualidad, tratándose por ejemplo, de la cocaína y la heroína, el volumen físico del
dinero producto de su venta es mayor que el volumen físico de la droga misma y, paradójicamente,
desde el punto de vista material, resulta más fácil ingresar los estupefacientes a un país que sacar el
efectivo por la venta del mismo.
El problema que surge es que los traficantes no pueden invertir sin más el producto de sus actividades
ilícitas, pues ello despertaría sospechas en las agencias de control. Por ello, la preocupación por el
tráfico interfronterizo de efectivo producto de un delito especialmente el narcotráfico, nace con un
nuevo enfoque de represión de estas conductas que consiste, en concentrar la atención de las agencias
de control sobre las ganancias y bienes de los traficantes ante el evidente fracaso de las estrategias
policiales tradicionales.

Para los narcotraficantes el problema es el volumen de dinero que manejan, puesto que
casi todas las transacciones económicas que realizan son en efectivo de tal manera que deben explicar la
procedencia de tan enormes sumas de dinero.

Partiendo de esta situación en la que se encuentran poniéndose en situación de riesgo es que deciden
contar con estructura y corte empresarial y para poder infiltrar las utilidades que obtienen al sistema
financiero o en el mercado de bienes y capitales de forma transitoria o permanente, con la finalidad de
proporcionarles una apariencia o camuflaje de licitud, evitando así las posibilidades de dar indicios o
sospechas sobre el origen de sus bienes a los mecanismos de control de las autoridades.

Escobar señala que almacenar, contar, mantener transportar y entregar el dinero del narcotráfico es un
problema grande ya que el dinero entregado por la venta de la droga usualmente son billetes menores
(de 5, 10 y 20 dólares) que tienen que ser cambiados por billetes más grandes de 50 y 100. De lo
contrario el peso de los billetes ($25.000) por un Kg de cocaína sería muchísimo mayor. Esto se debe
precisamente a que el narcotráfico se realiza exclusivamente con dinero en efectivo ya que el
narcotraficante no puede utilizar cheques, bonos cartas de crédito o giros que deben ser necesariamente
firmados por el portador y comprobados antes de cualquier negociación. Si se sujetaran a estos
mecanismos de cambio de liquidez tendrían que poner en evidencia su identidad o cuando menos su
ubicación física.
De este modo los narcotraficantes se encuentran con gran cantidad de moneda circulante que suele tener
baja denominación, con los consiguientes problemas que supone de orden contable y tributario ¿Cómo
registrarlos? ¿cómo evadir las cargas tributarias? Tal vez la manera más lógica de distinguir el proceso
del blanqueo de algunas de sus partes constitutivas es la de marcar la diferencia entre ocultar la
existencia del dinero delictivo y disfrazar la índole delictiva de ese dinero. Si se le da al dinero la
apariencia de una procedencia legítima en algún lugar donde existan sanciones contra su origen ilícito,
entonces sí que cabe decir que ha sido propiamente blanqueado al haberse disfrazado.

Las estadísticas internacionales consideran que a nivel mundial se blanquean cifras que van desde el 3%
al 5% del producto bruto mundial, proveniente del narcotráfico; pero es prácticamente imposible
realizar una estimación certera del asunto, máxime si se le agregan los restantes delitos considerados en
las legislaciones como graves.

2.c.- Su vinculación con otras ramas de la actividad criminal El lavado de dinero no solo está
relacionado solo con el narcotráfico, puede y de hecho está relacionado con cualquier otra fuente ilícita,
es decir aquella que proviene de delitos políticos que atentan contra la forma y organización política de
un Estado, y otros delitos comunes. Una de las preocupaciones más importantes para los estados, se

3
Manual del Peritaje Contable Judicial CPC Rolando Pingo Flores
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
encuentra situada en el conocimiento que se tenga sobre el origen del dinero. La diferencia sustancial
radica en que los delitos previos pueden ser juzgados como graves o no.

Considera el Contador Fernandez6, que el origen del hecho ilícito llamado “Lavado de dinero” tiene su
comienzo en los primeros años de la década del 60 destacándose que es, una causa de ocultamiento
mediante una serie de operaciones, a efectos de poder legitimar los bienes que provienen de una
actividad ilícita previa. Las ingentes cantidades de dinero producidas por la actividad criminal se
relacionan de esta forma con delitos graves como el tráfico ilegal de armas, de animales exóticos, de
seres humanos o de sus órganos, la corrupción, el juego, el contrabando y el enriquecimiento ilícito de
funcionarios públicos.
.
2.d.- El Estado, los bancos y los Paraísos Físcales.
En el análisis de los antecedentes históricos, no podemos dejar de señalar las modificaciones en la
lógica capitalista y empresarial, en estas últimas dos décadas.

¿Cuál es la lógica financiera de funcionamiento actual de una empresa? Es la forma de funcionamiento


en la cual las empresas se orientan a obtener beneficios contables de corto plazo, generalmente basados
en la valorización de las acciones, relegando las estrategias de crecimiento o las inversiones de largo
plazo.
En el siglo XIX, la empresa típica era propiedad de un individuo o una familia, aunque ya a fines de ese
siglo comenzó a difundirse en los Estados Unidos la corporación que busca capital emitiendo acciones.
A pesar de la incorporación de accionistas externos, las empresas seguían siendo dominadas por
individuos o familias que tenían el paquete rnayoritario, pero la administración y la propiedad
comenzaron, poco a poco, a separarse hasta llegar al fenómeno actual de empresas gobernadas por
cuerpos de directores nombrados por las asambleas de los accionistas.

En la actualidad, en muchos casos esos accionistas son fondos de inversión , cuyos integrantes son de
dudosa y dificultosa identificación. En este sistema de propiedad y administración se diluye la
responsabilidad, situación que se da aún más en compañías en las cuales los Estados son accionistas
mayoritarios, la cotización de las acciones cumple un papel decisivo en la evaluación del desempeño de
los directivos y sus consiguientes “empresas”.

El Estado aparece así como cómplice en el blanqueo de dinero, ya que en la medida que estas
“empresas” tengan un mayor capital, mayor será el respaldo con el contaran para sus “actividades”,
tanto sea el primero, como las segundas.

A esta actuación del Estado debemos adunarles su intervención coordinada con la de los grandes
bancos. En la última década, se ha progresado en la investigación, auditoria y legislación sobre el
blanqueo de capitales y los bancos, por su parte, han aceptado el cumplimiento de la normativa que
versa al respecto. No obstante, existen grandes Bancos, instalados a nivel mundial, que hacen caso
omiso a estas nuevas disposiciones y reglamentaciones, las cuales les exigiría el cumplimiento de una
serie de procedimientos tendientes a la prevención y detección de actos de blanqueo.

Ante esta actitud por parte de los grandes Bancos, no se interviene gubernamentalmente aplicando la
legislación que debiera hacer cumplir. El avance en el tiempo del blanqueo de capitales, originado por
delitos previos, ha evolucionado de manera progresiva, aparejando consecuencias nefastas y reduciendo
el tamaño de la economía formal y asimismo sus tasas de beneficio.

Los primeros indicios acerca del blanqueo de capitales de esta “actividad coordinada entre Estados y
Bancos”, tiene sus orígenes, desde fines de la década del 60, en los paraísos fiscales y en las plazas
financieras offshore. Estos centros se encuentran fuera del alcance de los bancos centrales, y aptos por
su ubicación estratégica, para la gran circulación de divisas. Asimismo el constante y progresivo
crecimiento del narcotráfico de la década del 80 y 90, resulta contemporáneo a la desregulación y
liberalización financiera.

3
Manual del Peritaje Contable Judicial CPC Rolando Pingo Flores
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Dichos paraísos fiscales albergan gran cantidad de sociedades y compañías fantasmas o cáscaras, a
través de las cuales al amparo del secreto bancario, permiten radicarse a gran cantidad de delincuentes
globales para el blanqueo de “dinero sucio” .
D
e manera creciente también, evoluciona las posibilidades para aumentar el valor de los capitales de
manera puramente financiera, al margen de toda actividad de producción de bienes y servicios.

Otros autores como Xavier Caño Tamayo, sostienen que el origen de este tipo de blanqueo se remonta a
la guerra fría, de la mano de Gran Bretaña en territorios formalmente independientes, pero bajo el
control o fuerte influencia de las autoridades británicas y que dieron lugar a la aparición de los paraísos
fiscales.

Junto con los paraísos fiscales, encontramos el secreto bancario como uno de los beneficios que
conlleva a radicarse en este tipo de lugares, uno de los principales dogmas del neoliberalismo, secreto
que además garantiza la libertad de los grandes delincuentes globales para blanquear dinero sucio. En
última instancia, los delincuentes organizados globales son partidarios y practicantes de la
desregulación total, el sueño dorado de cualquier neoliberal que se precie.
En ese sentido, el preámbulo de la Convención de las Naciones Unidas contra el tráfico ilícito de
estupefacientes celebrada en Viena en 1988, ratificada por ley nacional argentina n° 24.072 dejó
establecido el interés internacional en combatir este delito cuando los países intervinientes plasmaron
en dicho documento, que reconocen "...los vínculos que existen entre el tráfico ilícito y otras
actividades delictivas organizadas relacionadas con él, que socaban las economías lícitas y amenazan la
estabilidad, la seguridad y la soberanía de los Estados"; del mismo modo manifestaron ser...
"Conscientes de que el tráfico ilícito genera considerables rendimientos financieros y grandes fortunas
que permiten a las organizaciones delictivas transnacionales invadir, contaminar y corromper las
estructuras de la administración pública, las actividades comerciales y financieras lícitas y la sociedad a
todos sus niveles". Puede advertirse, entonces, un vínculo directo entre la intención criminal del lavado
con el tráfico de estupefacientes. Se sostiene que confiscando todo el dinero del traficante podría
acabarse con el tráfico de drogas (la premisa nunca se volvió realidad, razón por la cual no se sabe si
realmente produciría la consecuencia anunciada).

3.- Concepto y sus alcances.


3.a.- Consideraciones previas.
Lavado de capitales (dinero, bienes y valores), en pocas palabras, significa la conversión de dinero o
bienes ilícitos en "capitales" aparentemente lícitos.

En sentido amplio podemos hablar de blanqueo de capitales en referencia al proceso de legitimación de


los bienes que tiene origen ilegal, fundamentalmente originados fuera del control de las instituciones
estaduales en general y tributarias en particular.

En sentido estricto, hablamos de blanqueo de capitales en relación al proceso de reconversión de bienes


de origen delictivo. Ambos emplean los mismos mecanismos de integración, pero la naturaleza del
lavado de dinero en sentido estricto hace necesaria la intervención penal.

El lavado de dinero conocido internacionalmente como money laundering, blanchiment d´argent,


"reciclagio del denaro" o "blanqueo de dinero" significa en otras palabras lavado o blanqueo de bienes y
valores procedentes de crimen anterior.

El lavado de dinero consiste en un conjunto de múltiples procedimientos tendientes a la ocultación de


dinero adquirido de forma ilícita, y posee gran cantidad de definiciones acerca de dicha conducta típica,
así como varias formas de denominar al concepto (blanqueo de activos, de divisas, lavado de activos,
etc.).

Para el autor Blanco Cordero, Isidro 10, la utilización de la palabra “blanqueo de capitales” sería la
expresión más adecuada teniendo en cuenta que la misma es más abarcatíva, ya que el blanqueo que se

3
Manual del Peritaje Contable Judicial CPC Rolando Pingo Flores
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
realiza no solamente es de dinero sino también de otros bienes. Asimismo, restringe el concepto11 y
considera que se trata del "proceso en virtud del cual los bienes de origen delictivo se integran en el
sistema económico legal con apariencia de haber sido obtenidos de forma lícita".

3.b.- Diferencias entre "fondos contaminados" o “dinero negro” y "dinero ilegal" o dinero sucio

Asimismo Dante Basile señala que el concepto de "reciclar dinero ilícito" se origina en dos grandes
grupos de situaciones:

- Actividades productoras lícitas, con la consiguiente evasión de los efectos tributarios que genera. Al
dinero así producido lo denomina "fondos contaminados", otros autores los llaman dinero negro .
- Actividades al margen de la ley tales como narcotráfico, robos, coimas, etc.. En este caso alude a
"dinero ilegal", otros autores los llaman dinero sucio.
De ahí que se distinga, también, entre operaciones de “reciclaje” o “lavado” en le primer caso y de
blanqueado de dinero en el segundo.

En ambos casos se advierte la presencia de un acto ilegal que representa la condición previa y necesaria
para justificar el reciclaje, porque obviamente, no se alcanzan a satisfacer los requisitos y formalidades
necesarias para legitimar las operaciones (evidencias documentales y registros).
Estamos en presencia de fondos que requieren de una "cosmética", que por supuesto varía según nos
encontremos en el primer o segundo caso. En el primero, esta “cosmetica” posibilita convertir el dinero
en un capital susceptible de ingresarlo al circuito financiero oficial, o adquirir otros bienes, haciéndolo
aparecer como originado en operaciones lícitas dispuestas a soportar los efectos impositivos, por lo
que , buena parte de estos fondos se origina en el ejercicio de actividades productoras, que han omitido
la tributación pertinente. En este caso se trata de fondos sustraídos del poder fiscal del país en un
momento, que en otro posterior deben ingresarse para justificar incrementos patrimoniales
(capitalizaciones).

Entre los procedimientos más utilizados para el "reciclaje" o “lavado”, está el ingreso desde el exterior a
través de diversas formas transaccionales. Obviamente, la mera remesa del dinero desde un país
extranjero no es suficiente para justificar ante el fisco. Deben demostrarse todos y cada uno de los pasos
de la operación de modo que no pueda inferirse indubitablemente que los fondos que ingresan no son
rentas de fuente argentina, que no tributaron en su oportunidad. La jurisprudencia ha exigido que se
pruebe además, el origen de esos fondos en el exterior, es decir que surgen de una actividad que generó
rentas de fuente extranjera. Es habitual para este tipo de operaciones la creación de "entidades
fantasmas", creadas solamente para aparentar la transparencia de la operación.

El Departamento de Justicia de los EEUU, ha definido el concepto de "lavado de dinero" o “reciclaje”


como:
El proceso por el cual alguien oculta la existencia, el origen ilegal o la aplicación ilegal del ingreso para
que parezca legal.

En el caso de los fondos ilícitos (que en general se mueven en efectivo) deben eludir el doble control
que, en algunos países, se ejerce sobre ellos. Es decir los típicos contra la evasión tributaria, y la de los
organismos internacionales de persecución de la delincuencia organizada.

En general, este dinero ilícito es utilizado de un modo diferente a los fondos contaminados siguiendo la
terminología empleada por Basile. Este es un aspecto fundamental para desarrollar las estrategias de
investigación. Al definir la estrategia y los procedimientos de investigación resulta de trascendental
importancia conocer el origen de las operaciones ilícitas, como también saber hacia dónde se dirigen. A
pesar que la evasión fiscal y el blanqueo de dinero sucio tienen cierta similitudes en cuanto a las
técnicas desarrolladas, es conveniente comprender que se trata de dos procesos distintos. En la evasión
fiscal se parte de ingresos legalmente adquiridos, pero que se intenta ocultar para no pagar impuestos.
El Blanqueo de dinero de proveniencia delictiva hace exactamente lo contrario, parte de unos ingresos
adquiridos por medios ilegales y se trata de darle la apariencia de haber sido legalmente obtenidos.

3
Manual del Peritaje Contable Judicial CPC Rolando Pingo Flores
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Aunque cabe señalar que el gran investigador Santander, utiliza el mismo “modus operandi” para su
ocultación, en cuanto a su notitia criminis.

Los posibles destinos que los individuos asignan al dinero ilícito de acuerdo a las propensiones a:
- Gastar en efectivo: se generan compras de bienes y servicios (no inversiones u otros activos a largo
plazo). Son ostentosos, y no se privan de ningunos de los placeres de la vida. El gasto significativo en
efectivo dificulta la reconstrucción de las transacciones.

- Ocultar los fondos: es una modalidad un tanto más antigua. Consiste en gastar menos en consumo
personal que lo que ganan. Se trata de montos menos significativos, y de individuos independientes de
los grupos organizados, con hábitos de gastos menos exhibicionistas respecto a los de los grandes
traficantes de drogas, por ejemplo.

El dinero contaminado, se origina en todos los casos en la voluntad de eludir el efecto tributario, y su
destino ulterior generalmente se lo vuelca nuevamente a la actividad productiva, para lo cual se hace
necesario apelar a las técnicas de reciclaje que analizaremos más adelante, pero que justifican
incrementos de activos o inversiones.

Sin embargo no se debe menoscabar que las particularidades del proceso de blanqueo suscitan
importantes cuestiones fiscales. Blum considera que, mientras se está ganando el dinero ilícito, los
delincuentes trataran de evitar el escrutinio de todo tipo de autoridades incluidas las fiscales. Una vez
blanqueado el dinero esas precauciones dejan de ser necesarias.

Cabe destacar en este sentido, la existencia en nuestro de una rama especifica de Ilicitudes Penales
Tributarias, con lo cual la diferencia entre los llamados "fondos contaminados" o “dinero negro” y
"dinero ilegal" o dinero sucio, se reduce en su aspecto delictual a una cuantificación de la evasión como
delito. Hay que resaltar no obstante que cuando el blanqueo de dinero es producto del narcotráfico o de
delitos graves es un crimen internacional, mientras que el blanqueo de dinero producto de evasión o
elusión fiscal es un delito menor, circunscripto al país donde se ha realizado la elusión o la evasión
fiscal.

Sin embargo recordamos lo expuesto por Vicente O Diaz., en cuanto a la existencia de jurisprudencia en
Argentina, en cuanto que el producido de un delito común no puede ser criminalizado tributariamente.

Esto se observa, por los “efectos” distintos que tienen las inversiones de dinero negro (evasión) respecto
de las colocaciones realizadas con dinero sucio (delitos previos graves)17, para la economía de un país,
los organismos fiscales y los mismos Estados se encuentran con gran preocupación e interés por las
cifras de evasión que se incrementan, teniendo consecuencias nefastas para sus arcas, en particular en
aquellos países donde el gasto público es alto, la recaudación no alcanza a cubrirlos y no existe
financiamiento externo.

En la actualidad se produce una igualación, ya que el delito tampoco podemos hablar que su
“producción” se circunscriba a un país determinado, adoptando una télesis territorialista, ya que a pesar
de los esfuerzos estatales por encontrar técnicas que posibiliten la detección de maniobras de evasión de
impuestos, resulta difícil descubrirlas ya que en el caso de la intervención de los paraísos fiscales, los
hechos imponibles se realizan fuera de sus fronteras o, aun realizándose dentro de ellas, sus condiciones
reales no son detectables. La elusión fiscal se podrá seguir llevando a cabo mientras permanezcan
confidenciales las relaciones entre el interesado y las sociedades mercantiles extranjeras (non-resident
companies) controladas por él.

El desconocimiento que se tiene muchas veces sobre las ventajas que ofrecen los paraísos fiscales, hace
que en la práctica la mayor parte de los contribuyentes de un país, aun pudiéndolo hacer, casi nunca
utilizará un Paraíso Fiscal para eludir impuestos, ya sea por falta de información o porque generalmente
se piensa, erróneamente, que la operaciones offshore son muy caras y no son rentables para pequeños

3
Manual del Peritaje Contable Judicial CPC Rolando Pingo Flores
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
inversionistas.

Partiendo de esta realidad, las autoridades fiscales basan sus medidas de lucha contra los Paraísos
Fiscales en el control administrativo rutinario de las transferencias bancarias internacionales, utilizando
para ello exigencias de información al sistema bancario y financiero que es receptado en algunos casos
por los mismos Bancos Centrales de dichos países. Esta información también será compartida y
utilizada por los organismos de recaudación impositivos, para la detección de salidas o ingreso de
fondos no declarados, pero difícilmente sea compartida entre diferentes Estados con los consabidos
problemas en la cooperación para la investigación tributaria como ya señaláramos oportunamente.

Helleíner, señala que, las iniciativas antilavado de los ochenta, "tomadas en conjunto, han adoptado una
orientación muy similar a la que tuvo la Liga de la Naciones con respecto al problema de la evasión
fiscal: en lugar de revertir las decisiones de liberalización financiera, éstas alientan a los gobiernos a
cooperar más estrechamente en compartir información y proveer asistencia administrativa y legal a los
esfuerzos de cada uno por contraponerse a la evasión fiscal. Al mismo tiempo estas iniciativas
comparten la misma limitación que se encuentra en los años veinte: casi ninguno de los acuerdos
cancela regulaciones domésticas concernientes al secreto bancario o provisiones de confidencialidad
con respecto a la evasión fiscal".
Si la sociedad es realmente anónima, al igual que una cuenta de banco, ofrece grandes ventajas al
inversionista que desea eludir los impuestos. En muchos países las sociedades pueden denominarse
"anónima", S.A., pero en la realidad no los son. Todos los socios son identificados con nombres,
apellidos, datos generales y número de cédula o pasaporte. También el número de acciones es
especificado de forma tal que se conoce el aporte económico de cada uno de los socios. Una sociedad
anónima de un Paraíso Fiscal se diferencia por el hecho que no identifica los propietarios o socios: sólo
se señalan los directores que pueden ser una firma de abogados o presta-nombres. La Ley panameña,
por ejemplo, señala que “Los nombres completos (sin iniciales) de tres o más directores y/o dignatarios
se solicitarán, con un máximo de diez.” Pero no se requieren datos generales ni el número de un
documento de identidad personal, lo que permite formar la sociedad con nombres de fantasía y un
apoderado legal que es el que maneja la compañía.

3.c.- Su desarrollo general por la doctrina.


Cabe mencionar ya ingresando el campo doctrinal, las copiosas y cualitativamente claramente
conceptualizaciones expresadas por diferentes autores.

Mateo señala que la utilización del término lavado significa la existencia de fondos de procedencia
oscura y que nos lleva a los autores de un delito. Por tanto esos fondos tienen que ser convertidos a la
legalidad a través de una serie de transformaciones que les dé apariencia de origen lícito, para poder
introducirse en el sistema financiero.

Ruiz Vadillo conceptúa el proceso por el cual se introduce al sistema financiero formal el dinero
producto de ilícitos como el "obtenido como consecuencia de delitos, al sistema económico oficial, de
tal forma que pueda incorporarse a cualquier tipo de negocio como si se hubiera obtenido de formal
lícita y tributariamente correcta".

Para Gastón Rivera, el lavado de dinero es “Un proceso por el cual se transforma el “dinero sucio” que
son las ganancias, bienes y activos en general de procedencia, vinculados o derivados del tráfico ilícito
de drogas en “dinero limpio”, que aparentan ser de origen legal, se le conoce como Lavado de dinero”.

Agregando a la definición señalada por Rivera , expresa D'Albora que también podría definirse como
"el proceso en virtud del cual los bienes de origen delictivo se integran en el sistema económico legal
con apariencia de haber sido obtenidos en forma lícita".

Para Lamas Puccio no existe una definición unitaria y precisa de este delito puesto que tanto los países
con sus propias leyes; los medios de comunicación y hasta incluso problemas de tipo político han
influido sobre el término y muchas veces no se les da el exacto contenido que es mucho más complejo y

3
Manual del Peritaje Contable Judicial CPC Rolando Pingo Flores
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
sofisticado.

Asimismo Rivera considera que de acuerdo a los estándares internacionales, comete delito de lavado de
dinero:

1. La persona que convierte, transfiere o transporta bienes a sabiendas, debiendo saber o por ignorancia
intencional que dichos productos vienen del tráfico ilícito u otros delitos graves.
2. La persona que adquiere, posee, tiene, utiliza, administra bienes a sabiendas, o debiendo saber o con
ignorancia intencional que tales bienes provienen de delitos.
3. La persona que oculta, encubra o impida la determinación verdadera de la naturaleza, origen,
ubicación, destino, el movimiento y la propiedad de bienes o derechos relativos a tales bienes a
sabiendas, debiendo saber o con ignorancia intencional que tales bienes son producto de un delito de
tráfico ilícito u otros delitos.

3.d.- La evolución del término vinculado al delito.


Cabe destacar que el concepto se orientó en los primeros instrumentos internacionales a su vinculación
con el narcotráfico.

La Convención de Viena de las Naciones Unidas (19 de diciembre de 1988) obligaba a los países a
sancionar judicialmente el “lavado de narcodólares” incluso preveía la confiscación de bienes
adquiridos con esos fondos así como el levantamiento del secreto bancario. Incluso Suiza, a partir de
agosto de 1990, no existe secreto bancario para investigar cuentas sospechosas. Esas operaciones se
realizan con las formalidades y trámites que regularmente se exigen para cualquier acto jurídico,
comercial o financiero. Así mismo en ellas participan personas ajenas a los actos de tráfico ilícito de
drogas, lo cual en ambos casos, permite obtener una sólida apariencia de legitimidad. Se deriva de esto
que la finalidad primordial que cumple el lavado de dinero es la de ingresarlo al mercado regular de
bienes, servicios y valores.

Para Prado Saldarriaga, el lavado de dinero supone: “Un conjunto de operaciones comerciales o
financieras que procuran la incorporación al Producto Nacional Bruto de cada país -de modo transitorio
o permanente- de los recursos, bienes y servicios que se originan o está conexos con transacciones de
macro o micro tráfico ilícito de drogas”.

En vereda opuesta, y transcurrido el tiempo, se ha considerando al concepto con mayor amplitud, define
más ampliamente Raúl Escobar: es el procedimiento subrepticio, clandestino y espurio mediante el cual
los fondos o ganancias procedentes de actividades ilícitas (armamento, prostitución, trata de blancas,
delitos comunes económicos, políticos y conexos, contrabando, evasión tributaria, narcotráfico) son
reciclados al circuito normal de capitales o bienes y luego usufructuados mediante ardides tan
heterogéneos como tácticamente hábiles.

Llobet Rodríguez afirma en el mismo sentido que "al hablarse de lavado de dólares o de dinero se hace
referencia a la actividad por la cual se invierte el dinero proveniente de una actividad ilícita, v.g. tráfico
de drogas, de armas, de trata de blancas, etc, en una lícita, para tratar de ocutar el origen de ese dinero".

Bajo Fernández afirma que el blanqueo es toda aquella "estratagema por la que un sujeto poseedor de
dinero sustraído al control de las Haciendas públicas, lo incorpora al discurrir de la legitimidad,
ocultando la infracción fiscal implícita y, en su caso, el origen delictivo de la riqueza".

El mismo Caparrós los define como "el proceso tendiente a obtener la aplicación en actividades
económicas lícitas de una masa patrimonial derivada de cualquier género de conductas ilícitas, con
independencia de cuál sea la forma que esa masa adopte, mediante la progresiva concesión a la misma
de una apariencia de legalidad".

Diez Repollés se refiere al lavado de dinero como "procedimientos por los que se aspira a introducir en
el tráfico económico-financiero legal los cuantiosos beneficios obtenidos a partir de la realización de

3
Manual del Peritaje Contable Judicial CPC Rolando Pingo Flores
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
determinadas actividades delictivas especialmente lucrativas, posibilitando así un disfrute de aquellos
jurídicamente incuestionado".

Gómez Iniesta los define como "aquella operación a través de la cual el dinero de origen siempre ilícito
es invertido, ocultado, sustituido o transformado y restituido a los circuitos económicos-financieros
legales, incorporándose a cualquier tipo de negocio como si se hubiera obtenido de forma lícita. El
objeto de su acción del delito es tanto el dinero en efectivo como también los bienes que fueron
adquiridos con él, sean éstos muebles o inmuebles".

Se destaca por su claridad y precisión la definición dada por Cassani: "El blanqueo de dinero sucio es el
acto por el cual la existencia, la fuente ilícita o el empleo ilícito de recursos son disimulados con el
propósito de hacerlos aparecer como adquiridos de forma lícita. Blanquear el dinero es reintroducirlo en
la economía legal, darle la apariencia de legalidad y permitir así al delincuente disfrutarlo sin ser
descubierto: el que blanquea dinero procedente de un delito ayuda por tanto al delincuente a
aprovecharse plenamente del producto de su infracción".

El lavado de dinero es un método por el cual una persona, o una organización criminal, procesa las
ganancias financieras obtenidas por actividades ilegales. Dicha empresa criminal al igual que cualquier
negocio legítimo necesita hacerse rápido de las ganancias obtenidas a los efectos de su nueva
utilización pero ya que dichas ganancias no provienen de fuentes legales necesita legitimarlas o
“blanquearlas” recurriendo entonces a esconder “la naturaleza, localidad, procedencia, y propiedad de
dichos beneficios, a los efectos de obstruir y evitar ser detectado por las autoridades competentes.

Por medio del lavado de dinero dicha persona u organización transforma las ganancias derivadas de
actividades ilícitas en fondos provenientes de una fuente legal.

Para graficar esta definición de mejor manera, en que así como hay ciertas manchas rebeldes que se
resisten a la química de los mejores detergentes, el producto económico de actividades criminales se
encuentra marcado por la ilicitud de su origen, por ello, como si habláramos de ropa sucia, en tales
casos es necesario lavar tantas veces como sea necesario hasta que el capital sucio haya sido
suficientemente alejado de su procedencia ilegal como para que, las diferentes instancias de control no
puedan identificar su verdadera naturaleza.

De todas estas definiciones podemos extraer los caracteres del lavado de dinero o blanqueo de capitales:
es un proceso; su objetivo es la ocultación; apariencia final de legitimidad de los bienes blanqueados.

A esto debemos sumar que si bien originalmente el blanqueo de capitales consistía en su legalización a
efectos de ser utilizado por las mismas organizaciones delictivas para continuar financiando sus
operaciones, luego con su evolución se amplió el objetivo; actualmente los capitales se invierten en
empresas legales que compiten con los sectores formales.

La Real Academia de la lengua española incorporó el verbo blanquear al concepto de "ajustar a la


legalidad fiscal el dinero procedente de negocios delictivos o injustificables.

Según el Grupo de Acción Financiera Internacional sobre el blanqueo de capitales ( G.A.F.I. ), éste
surge como consecuencia que el objetivo de un gran número de actos criminales es generar una
ganancia para el individuo o grupo que lleva adelante el acto. El lavado de dinero es el procesamiento
de estas ganancias criminales para ocultar su origen ilegal. Los criminales hacen esto para ocultar los
orígenes, cambiando su forma, o moviendo los fondos a un lugar donde sea menos probable que llame
la atención.

En nuestro país, el lavado de dinero es generalmente entendido como los procedimientos llevados a
cabo para ocultar el origen delictivo de activos o inversiones o la naturaleza delictiva de una
transacción. En consecuencia entendemos por lavado de dinero toda operación comercial o financiera
tendiente a legitimar los recursos, bienes y/o servicios provenientes de actividades ilícitas.

3
Manual del Peritaje Contable Judicial CPC Rolando Pingo Flores
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Finalmente se puede afirmar, siguiendo lo expresado por Meincke que del juego de las normas
establecidas en el artículo 3 de la Convención de las Naciones Unidas contra el tráfico ilícito de
estupefacientes y el artículo 25 de la ley 23.737, y del artículo 278 de la ley 25.246 de la Argentina
podría conceptualizarse el blanqueo de capitales, como la incorporación al sistema financiero formal,
del producto37 o del tráfico ilícito de estupefacientes. La operación se realiza básicamente en tres
etapas: a) introducción o colocación , b) estratificación o transformación y, c) integración o
legitimación.

4.- Etapas del proceso de lavado.-


4.a.- Características Generales.-
Previamente cabe mencionar las características que pertenecen a este proceso, señala Rivera que tiene
las siguientes peculiaridades:
- Implica la acumulación de grandes volúmenes de capitales. Las cifras que mueve el narcotráfico en
los distintos países son simplemente exorbitantes, inimaginables, en el caso de Bolivia casi el 90 % del
PBN es integra con la exportación de cocaína.

En Argentina el PBN oficial es de 4 mil millones de dólares pero el narcotráfico asciende a 3 mil
millones. Escobar menciona la severa advertencia: El narcotráfico no es solo un flagelo social sino una
fuente de corrupción.

- Las personas que ejecutan las operaciones generalmente no están vinculadas directamente a la
ejecución del delito de tráfico ilícito de drogas que generaron las ilegales utilidades.
- La concretización y materialización de lavado de dinero se realiza en el cumplimiento de los requisitos
y procedimientos administrativos que son establecidos para cualquier actividad comercial o financiera
del medio donde se desarrolle el proceso económico.
- Como se expresó en la introducción de este trabajo, el objetivo principal de reciclar dinero es ocultar
la existencia, el origen o la aplicación de fondos ingresados ilegalmente, para que todo ello parezca
legal.

Los métodos que se utilizan, dependen de ciertos factores personales del interesado:
- Las características particulares: tiempo disponible para la operación, monto a reciclar, los planes para
el destino futuro y sus preferencias.
- La capacitación y pericia en estos ilícitos: lo que puede derivar en el empleo de procedimientos de
escasa o significativa complejidad.
- Las posibilidades de acceso a los agentes que habitualmente colaboran en esta tarea.
La doctrina, siguiendo una terminología usada por el Grupo de Acción Financiera sobre el Lavado de
Capitales (GAFI) coincide en que este delito se desarrolla generalmente en tres etapas: colocación,
estratificación o intercalación o diversificación o conversión y finalmente integración o inversión.

Dentro de este marco, la mayoría de los juristas expertos en este tema, están de acuerdo, quizá puedan
variar los nombres o los límites de una u otra etapa, pero tanto Prado Saldarriaga, Lamas Puccio, Rivera
y Escobar mencionan las tres etapas del lavado de dinero.
El mecanismo o procedimiento por el cual se realiza este lavado se puede sintetizar en tres fases típicas
que conforman dicha maniobra, a saber:

4.b.- Colocación:
Es la etapa inicial del proceso de lavado, en la cual el dinero “sucio” ya sea en efectivo o cualquier tipo
de ganancia en bienes de capital de procedencia ilícita que cambia de ubicación colocándose más allá
del alcance de las autoridades.

Durante ésta etapa el agente es más vulnerable por lo que las autoridades ponen sus más grandes
esfuerzos en ubicarlos. Como así también vale recalcar, que existen numerosas técnicas y metodologías
al respecto, pero casi siempre esta fase es realizada por personas que se encuentran fuera de la
organización criminal

3
Manual del Peritaje Contable Judicial CPC Rolando Pingo Flores
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Las acciones que usualmente se realizan en esta etapa son:


- Contrabando de envío de grandes cantidades de dinero en efectivo sacándolo fuera del país o
trasladándolo a zonas altamente comerciales donde pasen desapercibidos ante grandes y continuos
movimientos financieros.
- Realizar en forma sistemática depósitos de dinero en efectivo por debajo de los límites que obliguen al
reporte de las instituciones financieras. Los ingresos de cantidades pequeñas de dinero en cuentas
bancarias es una acción conocida como “pitufeo” o “smurfing”.
- Transformar el dinero en efectivo, en cheques de cajero, viajero o en otro tipo de instrumentos
negociables a través de bancos e instituciones del sistema financiero, también el cambio de billete de
baja denominación por otro de mayor.
- Depositar dinero en efectivo en diversas cuentas bancarias en cuentas sencillas y mancomunadas en
una o varias instituciones financieras o convertir el dinero en mercancía de calor que sean fácilmente
negociables, tales como metales o piedras preciosas.
- Utilizar entidades empresariales que debido a su naturaleza, son receptoras de grandes cantidades de
efectivo como es el caso de centros nocturnos, restaurantes, casas de cambio casinos.

Graficando en forma clara estos conceptos, los productos financieros se transforman en un bien como
ser, una casa, un automóvil u otra inversión: o sea, dicha ganancia ilegal ha cambiado de forma. Se trata
de introducir las ganancias adquiridas ilícitamente en el mercado financiero, realizando dicha
conversión a través de negocios que manejan mucho dinero en efectivo como ser restaurantes, hoteles,
máquinas expendedoras, casinos, etc.

Como se verá las modalidades y procedimientos utilizados son actividades que no están prohibidas, es
decir, en sí mismas no constituyen ilícitos y forman parte de la economía real o lícita.

4.c.- Estratificación o intercalación o diversificación o conversión:


Es la segunda etapa del proceso de lavado de dinero y consiste en intercalar en varios negocios e
instituciones financieras, ya sea en forma física, por medio del depósito o por transferencia electrónica.
Se transporta el dinero físicamente a otros lugares para disfrazar su origen ilícito. Lo importante aquí es
adquirir bienes para transferirlos o permutarlos con otros de procedencia lícita.
En esta fase una vez que el dinero está dentro de los circuitos financieros, se realizan movimientos que
tienden a “ensombrecer” u ocultar su origen, o sea, erradicar cualquier nexo posible entre el dinero
colocado y su origen, siendo las técnicas más frecuentes el envío de los mismos a paraísos fiscales o a
centros offshore, a los efectos que dichos fondos circulen a lo largo de distintos países, instituciones y
cuentas realizadas por distintas personas físicas o jurídicas.

Gómez Méndez dice: que se crea un sistema de acumulación a través de operaciones complejas
destinadas a maquillar los rastros contables de ganancias ilícitas.
De esta manera el dinero en efectivo es convertido en otros instrumentos de pago, como los cheques de
viajero, cartas de crédito acciones en sociedades. Así los medios de pago pueden ser transportados
nacional o internacionalmente, sin provocar sospechas de ningún tipo en las autoridades; los bienes
comprados en efectivo serán destinados a la venta nacional o a la exportación.

Rivera Alí, menciona ejemplos de esta etapa:


- Disfrazar el dinero de procedencia ilegal, de tal modo que se confunde con dinero obtenido de fuentes
lícitas o vender, descontar o intercambiar diversos tipos de instrumentos financieros, tales como los
cheques de cajero, giros o cheques personales (utilizándolos como si fueran efectivo)
- Crear fuentes ficticias en el extranjero para recibir y distribuir fondos para la inversión de bienes
inmuebles a través de contrabando de dinero en efectivo.

Abriendo con esos fondos cuentas en el extranjero.


- Transferir dinero vía electrónica desde una cuenta bancaria en el extranjero, luego a otra, para perder
el lugar de origen de ese dinero, generalmente hecho en los países que constituyen paraísos fiscales.
Usualmente se transporta dinero a través de corporaciones.

3
Manual del Peritaje Contable Judicial CPC Rolando Pingo Flores
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Podemos agregar:
- Adquisición de bienes suntuosos: compra y venta de obras de arte o grandes inmuebles, etc.
- Importación de oro y demás metales preciosos.
- Establecimiento de empresas fantasmas que permiten realizar operaciones ficticias que permitan
justificar el origen de tales fondos o bienes.

Todo esto se realiza por medio de profesionales especializados en cuestiones fiscales y financieras, que
disponen de mejores recursos técnicos y presupuestarios en comparación con los organismos
competentes encargados de su investigación.

Según los expertos del GAFI, las transferencias electrónicas de fondos es probablemente el método más
importante de diversificación. El anonimato la rapidez y la gran utilización que hoy en día se da de
estos medios, no solo por las entidades financieras sino por cualquier particular, hacen que su
utilización para fines de lavado sea de difícil detección.

4.d.- Integración o inversión:


Es la última etapa del proceso de lavado de dinero donde éste que procede de actividades delictivas se
utiliza en operaciones financiera, dando la apariencia de ser operaciones legítimas. Durante esta etapa
se realizan inversiones de negocios, se otorgan préstamos a individuos, se compran bienes y todo tipo
de transacciones a través de registros contables y tributarios, los cuales justifican el capital de forma
legal dificultando el control contable o financiero.

Aquí el dinero es nuevamente colocado en la economía, con apariencia de legalidad. Cabe agregar que
en esta etapa, una vez que el dinero ya ha sido colocado y estratificado, los fondos vuelvan al circuito
financiero legal mezclado y/o confundido con otros elementos lícitos, dándole apariencia de licitud,
ejemplos:
- Obtención de préstamos o créditos simulados, mediante la utilización de alguna empresa fantasma
constituida en una paraíso fiscal, o una entidad extraterritorial que controla el secreto bancario y luego
se lo presta a sí mismo.
- Compra o Venta de Inmuebles.
- Construcción de hoteles.
- Simulación de operaciones de importación y exportación de productos.
- Cobro anticipado de seguros, etc.

A esta etapa se le puede llamar también como decantación como Lamas Puccio la menciona ya que su
objetivo principal es hacer perder el rastro del dinero mal habido y dificultar su verificación contable,
efectuando distintas operaciones complejas, tanto en el ámbito nacional como internacional, quitando
evidencias ante posibles investigaciones sobre el origen del dinero.

Rivera menciona las estrategias más comunes utilizadas en la etapa de integración:


- Formación de una corporación internacional y la consecuente apertura de una cuenta bancaria a
nombre de ésta en el extranjero, para luego transferir el dinero de la cuenta en forma de préstamos,
salarios, pagos de cartas de crédito, pagos ficticios de arrendamiento, servicios falsos, comisiones a
personas naturales o jurídicas.
- Depositar dinero en efectivo o cheques a la cuenta bancaria de algún negocio, dándole al mismo la
apariencia de ser utilidades de transacciones comerciales legítimas.
- Recibir el dinero de un casino, de la lotería o cualquier otro juego de azar lo que permite dar
apariencia de ganancias legítimas como consecuencia del juego.

Si bien conceptualmente se distinguen estas tres etapas o fases del proceso denominado "lavado de
dinero" o "blanqueo de capitales", en la práctica no es tan sencillo diferenciarlas, fundamentalmente
porque se trata de operaciones ocultas o solapadas.

4.e.- Otras opiniones.


Bernasconi considera que el procedimiento de blanqueo de capitales tiene dos fases:

3
Manual del Peritaje Contable Judicial CPC Rolando Pingo Flores
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
money laundering: que consiste en los actos a través de los cuales se libera a los bienes contaminados,
en un corto período, de los rastros de su origen delictivo. El objetivo entonces será impedir la
identificación de los bienes y con ello, su confiscación; por otro lado se pretende destruir las pruebas
que incriminan al autor del hecho principal.

Recycling: constituida por las operaciones de medio y largo plazo en las que los bienes, ya lavados una
vez, son ulteriormente tratados hasta que no sea posible en modo alguno conectarlos con un delito
concreto y se llegan a considerar ganancias legales. El objetivo de esta etapa es la reintegración del
dinero sucio en el circuito financiero legal.
Zünd utiliza el modelo de "ciclos" utilizando metafóricamente los ciclos del agua, a saber:
- precipitación (producción del dinero en metálico). En el país donde se comete el delito se producen los
bienes fruto de tales actuaciones delictivas (normalmente dinero en metálico, en billetes pequeños), que
es conveniente lavar.
- infiltración (primera depuración). El dinero ilícitamente obtenido es recogido en la central de la
organización criminal y lavado por primera vez mediante su transformación en otros bienes,
normalmente billetes grandes.

Esta primera transformación se produce en una "lavandería" nacional.


- corriente de aguas subterráneas (constitución del consorcio de empresarios). El dinero previamente
lavado es movido en el interior de la organización y convertido en otras formas patrimoniales.
- lago de aguas subterráneas-desagüe (preparación y transferencia al extranjero). El dinero es entregado
a una sección especializada en blanqueo de capitales de la organización o a otra empresa contra una
prima de riesgo. Normalmente la organización criminal procede a realizar transacciones financieras al
extranjero.
- nueva acumulación en el lago (preparación para la legalización). Dentro del país en que se va a
realizar el blanqueo de capitales el dinero introducido es recibido nuevamente por especialistas.
- estado de bombeo (entrada en el mundo financiero legal). Mediante la apertura de cuentas en bancos y
otras instituciones financieras así como mediante la compra de bienes (por ejemplo títulos valores) el
dinero es introducido clandestinamente en el circuito monetario normal.
- estación de depuración (segunda depuración). Mediante la interposición de testaferros resulta más
creíble la historia sobre el origen del dinero.
- aplicación/aprovechamiento (transferencia e inversión). Después de que los bienes han salvado las
barreras de los sistemas bancarios nacionales e internacionales, se mueven en inversiones legales de
cuenta en cuenta para el encubrimiento de los rastros criminales. Para ello se realizan inversiones a
corto y mediano plazo, se fundan nuevas firmas, etcétera. De esta manera los bienes adquieren un
carácter cada vez más legal.
- evaporación (repatriación legal). El dinero lavado, cuyo rastro documental respecto de su origen ha
sido borrado, es apto para ser transferido legalmente a cualquier país, incluso al "país del delito". Para
ello se pueden servir de distintas construcciones, como la concesión de préstamos a los acreedores o
pago de salarios a los colaboradores que no cotizan al fisco.

Con la repatriación del dinero al país de origen se alcanza el objetivo del blanqueo de capitales: un
proceso de reciclado cerrado.
- nueva precipitación (nueva producción de dinero metálico del delito). El dinero lavado y repatriado
sirve, tras su tasación, para diversas actividades que se distribuyen generalmente de la siguiente manera:
un tercio para financiar nuevas actividades ilegales, otro para la inversión en los mercados financieros
internacionales y otro para la inversión en actividades legales.

Ackerman, por su parte es un crítico acérrimo del modelo antes descrito y acoge un modelo basado en
la doctrina norteamericana; en función de los objetivos pretendidos por el blanqueador: objetivos
principales: la evitación de la confiscación y la ocultación del origen delictivo de los bienes; asegurar
las posibilidades de aprovechamiento de los valores patrimoniales, ya que para el lavador, si no puede
utilizar o invertir los bienes, carece de utilidad el encubrimiento de los mismos. objetivos secundarios:
integración: ingreso de los fondos en el sistema financiero legal o ilegal y su transferencia hasta que se
oculte su origen delictivo; inversión: pasa a ser el objetivo principal ya que dispone de una reserva de

3
Manual del Peritaje Contable Judicial CPC Rolando Pingo Flores
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
dinero que intentará integrar en la economía legal; elusión de impuestos; disposición de medios para
realizar otros hechos delictivos. Objetivo complementario: impedir la condena de los responsables del
delito previo.

Müller, por su parte, creó un sistema siguiendo el proceso de los ciclos de Zünd, se trata de un modelo
abstracto dotado de variables que exige un elevado nivel de atención para su comprensión:

Descripción de sectores:
Sector I: país del delito/ilegalidad;
Sector II: país del delito/legalidad;
Sector III: país del blanqueo de capitales/ilegalidad;
Sector IV: país del blanqueo de capitales/legalidad.

Otro polo de menor importancia puede estar constituido en otra de las fases del proceso de lavado de
dinero por país de transferencia /legalidad-país de transferencia/ilegalidad.
La configuración de sectores se realiza fundamentalmente en base a los polos país del delito, país del
blanqueo, legalidad e ilegalidad y garantizan un borrado y anulación de los rastros de los bienes de
origen delictivo.
Proceso de la caja negra (black box prozesse): la meta consiste en preparar el dinero a lavar para el
cruce de sectores y/o utilizar las posibilidades específicas de los sectores para otras transformaciones
y/o transferencias. La funciones de este proceso son:
Sector I: blanqueo de capitales nacional para prelavar el dinero sucio;
Sector II: agrupación de los fondos sucios (previamente prelavados) y preparación para el contrabando;
Sector III: actos preparatorios para su entrada clandestina en el sistema financiero legal, por ejemplo
actos de fraccionamiento (stucturing o smurfing) o creación de una apariencia de legalidad para el
dinero sucio;
Sector IV: actos de encubrimiento en forma de transferencia, procesos de inversión y desinversión.

Cada sector es un ciclo cerrado que presenta dos puntos de intersección con los otros sectores. El
proceso se inicia con el acceso del dinero negro procedente de la ilegalidad y finaliza con la salida del
dinero ya lavado en el punto de intersección con la legalidad.
El desarrollo del proceso implica que el dinero lavado accede al Sector I mediante acciones directas de
contrabando; sin inserción en un establecimiento nacional de lavado accede el dinero negro
directamente al Sector II y debe buscar el camino hacia el Sector IV para poder allí ser finalmente
lavado y reintegrado en la legalidad del país de destino final.

En general el destino ulterior del dinero reciclado son inversiones diversificadas, tratando que parte de
ellos representen fuentes legítimas de ingresos, y otra permita mantener la liquidez para nuevos
negocios.

Esta liquidez adopta diversas formas, algunos mantienen parte en efectivo, parte en cheques de viajero,
o en cuentas de bancos cuyos titulares suelen ser personas sin antecedentes judiciales, ni posibilidades
de vinculación con el dueño del dinero.
Entre los procedimientos más comunes pero también de mayor riesgo respecto a su posible detección
figura el "autolavado": Esto significa el intercambio de ganancias en efectivo proveniente de
actividades ilícitas, por un instrumento monetario sin que participe un tercero en esta operación.

Las transacciones de reciclaje complejas se realizan a través de procedimientos más sofisticados,


utilizando los servicios de profesionales especialistas, que habitualmente operan en los ámbitos
financieros, comerciales, inmobiliarios, y legales.

4.f.- Procedimientos ilegales más comunes de lavado de dinero:


En forma ejemplificativa y solo a los fines de facilitar una guía para el lector, hemos creado un acápite
independendiente con los procedimientos ilegales más comunes de lavado de dinero, a pesar que ya nos
hemos referido a ellos al hablar en cada una de las etapas del ciclo de lavado:

3
Manual del Peritaje Contable Judicial CPC Rolando Pingo Flores
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

- Empresas con objetivos demasiados amplios. Es decir empresas que se dedican a todo tipo de
negocios, para justificar dinero proveniente de distintas empresas. Al respecto Escobar dice “se
compran o se crean empresas en una sociedad en el país con la mayor amplitud de objetivos posible
(financiera, comercial, industrial inmobiliaria, agropecuaria, importadora, exportadora, naviera,
marítima, transporte aéreo y terrestre, mandataria hipotecaria), con recursos procedentes de un préstamo
en dólares de otro país. Así la empresa comienza a funcionar y adquiere otras empresas relacionadas.
- Compra-Venta de Automóviles Otro “negocio” es la compra-venta de automóviles usados (de no
mucho valor) para que las operaciones puedan cerrar rápido. También se recurre a otro tipo de negocios:
daños y perjuicios inventados, posesiones veinteñales (usucapión).
- Crear asociaciones y fundaciones que sirvan de pantalla y que por no ser lucrativas estén exentas de
impuestos. Y que además no generen sospechas por el tipo de fines que tienen es decir fines altruistas,
culturales etc.
- Préstamos Garantizados: Obtención de préstamos con garantías obtenidas con dinero sucio, la
finalidad es comprar bienes con dinero de los préstamos de tal manera que se pueda dar una apariencia
legal.
- Facturación Doble: se utiliza para generar una apariencia de mayores ingresos, justificando de esta
manera los cuantiosos ingresos.
- Sobre valoración de Importaciones o exportaciones. De este modo se justifican las grandes sumas de
dinero provenientes del exterior.
- Protección Financiera: ocurre cuando un ente financiero, deja de cumplir con las obligaciones de
declarar las transacciones sospechosas, aquí el delincuente deposita grandes sumas porque cuenta con
un cómplice dentro del banco o la entidad financiera.
- Rompecabezas o estructurar: Rivera dice que supone gran cantidad de operaciones en pequeña
escala por debajo de los montos sujetos a regulación, luego estos fondos sirven para adquirir valores a
través de terceros llamados testaferros.
- Mezclas (ej Casinos): Es procedimiento del lavado de dinero, es el más difícil de detectar, ya que lo
que hacen es mezclar capitales legales con aquellos de procedencia ilícita. Blum44 menciona el uso de
casinos, porque son vulnerables ya que entran muchos dólares y no hay manera de saber si el dinero que
el casino deposita en el banco proviene de ganancias o ha sido mezclado por algún lavador de dinero .
- Comercios Controlados: Se utilizan comercios legalmente constituidos que participan en las
actividades empresariales y que cumplen con todos los requisitos administrativos del lugar que
funcionan. Estas empresas se utilizan para ocular el dinero mediante diversos mecanismos.
- Contrabando de dinero. Lo que hacen es enviar el dinero de las zonas narcotráfico a otras en las que
pasarían desapercibidos alejados de esas zonas y en las que no hay tanto control. También se buscan
áreas donde existe gran actividad financiera que les permite realizar diversas transacciones económicas
sin levantar sospecha, para luego repatriar ese capital con visos de legalidad.
- Casa de Cambio: El negocio es comprar dólares en zonas que tienen mayor incidencia de Tráfico
ilícito de drogas, lo que generalmente provoca una mayor oferta que demanda, bajando así el precio de
los dólares. A través de la casa de cambio se saca el dinero sucio para luego comercializarlo en zonas
financieras, de tal modo que se generan utilidades que sirven para justificar los ingresos lícitos, así
como el proceso de lavado.
- Transferencias Electrónicas: El avance tecnológico, también ha sido utilizado por los delincuentes (ya
sea narcotráfico, tráfico de armas, de órganos, etc.)
Estas transferencias permiten mover rápidamente diversos volúmenes de dinero, esto hace casi
imposible detectar y ubicar a los lavadores de dinero.
- Tarjetas de crédito: usualmente sirven para comprar bienes en el extranjero, pero se paga en el país
de origen sin necesidad de portar el dinero.
- Giros: Se contratan servicios de un courier o un intermediario para la entrega de dinero sin que salga
físicamente para evitar controles. Como se ha visto los procedimientos o modos de lavar dinero son
múltiples y variadas y cada vez aparecerán nuevas modalidades, porque se van descubriendo y tomando
las precauciones necesarias para evitar que se lave dinero de esa forma.

Como hemos podido observar en las etapas de lavado de dinero, los delincuentes están muy interesados
en utilizar formas muy “legales”. Las técnicas utilizadas pueden ser muy sencillas y que requieran solo

3
Manual del Peritaje Contable Judicial CPC Rolando Pingo Flores
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
de una persona o más complejas y de una creatividad impresionante (a veces supone que una empresa
compre a otras).Rivera menciona que: “se adquieren bienes de consumo de fácil disponibilidad para la
compra como la venta, la búsqueda de países duros e inflexibles en el secreto bancario y tributario, la
búsqueda de negocios de alta y constante rotación de dinero en efectivo, no interesa el rubro lo
importante es el volumen de dinero que se maneja así como la utilización del circuito financiero en
cuanto a servicios”.

4.g.- Terminología utilizada.


A continuación definiremos algunos términos que se utilizan en el lenguaje de la
operatoria de lavado:

Dinero Oculto o Escondido: Aquel que no necesariamente proviene de un ilícito pero que podría serlo.
Por diferentes razones aparece circulando por banca offshore, banco máscara o cáscara, o cuenta azul.
Bancos: se refiere a los autorizados, regulados y controlados efectivamente por las jurisdicciones de sus
respectivos países, con presencia física, organización, clientes y sujetos a efectivas normas de control
antilavado en la respectiva jurisdicción nacional.

Bancos Off-shore: Son aquellos con licencia limitada para negociar con personas fuera de la
jurisdicción que otorga la licencia, tienen sus instalaciones en la jurisdicción dónde están autorizados o
en algún otro país con presencia física efectiva y sujetos a mínimos controles.
Bancos Máscaras o Cáscaras: “Aquellos que a diferencia de la banca off-shore, no tienen presencia
física fija en el país que le dio la autorización, ni en ningún otro país y no es sucursal o subsidiaria de
un banco con presencia física”.
No existen oficinas donde los clientes puedan realizar transacciones bancarias o donde los supervisores
puedan inspeccionar los libros y observar tales operaciones, siendo sus principales características su
inaccesibilidad y secreto, en la Web se enumeran una serie de gobiernos que ofrecen licencias para
bancos off-shore, incluyendo licencias para bancos que no necesitan tener presencia física en el país que
la otorga.

Bancos en riesgo de Lavado -ERL: “Bancos autorizados y regulados por la jurisdicción del respectivo
país pero poseen escasísimos controles antilavado y se constituyen en una invitación a que se produzcan
abusos y actos ilícitos en la actividad bancaria”.

Bancos Lavadores: Su objetivo principal es lavar dinero de actividades ilícitas.


Banca Corresponsal: Dicha actividad corresponsal ocurre cuando un banco presta servicios a otro banco
para mover fondos, cambiar moneda o realizar transacciones financieras. Estas cuentas de
corresponsalía se concentran en los bancos en las plazas financieras más importantes del mundo.

Sociedades Máscaras o Cáscaras: Son aquellas creadas en jurisdicciones cuya legislación permite
acciones al portador y de actores que no tienen relación con la propiedad de la empresa, generalmente
contadores, abogados o empleados de estudios jurídicos y/o contables que esconden al verdadero titular.
Un caso típico es la utilización de las S.A.F.I. (Sociedades Anónimas Financieras de Inversión) o las
S.A.Z.F (Sociedades Anónimas de Zonas Francas) uruguayas. El GAFI se encuentra preocupado por la
utilización de estas empresas dado que los abogados, contadores u otros profesionales de las finanzas,
conscientes o no, por sí mismos pueden constituir una sociedad tipo casilla postal, que luego será titular
de una cuenta bancaria y de la cual resultará casi imposible identificar a los beneficiarios y/o titulares
reales.

Cuentas Negras o Azules: Son las cuentas con que operan las sociedades máscaras o cáscaras, cuentas
de paso, mediante las cuales, bancos y casas de cambio transfieren dinero oculto y/o lavan.

Otros antecedentes sobre el delito de lavado de activos

3
Manual del Peritaje Contable Judicial CPC Rolando Pingo Flores
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Comentarios del Cmdte. PNP Carlos Amézquita Yamasaki


Jefe de la División de Investigaciones Especiales de la DIRCOCOR PNP- Perú:

En los últimos años, se viene escuchando de manera insistente a través de diversos


medios, sobre el delito de lavado de activos, lavado de dinero o legitimación de capitales. Sea cual fuere
el término que se utilice, se refiere al proceso mediante el cual el dinero, bienes y ganancias ilegales,
pretenden legalizarse a través del sistema financiero, bursátil, comercial o por otros medios, con la
finalidad de evitar su detección y decomiso.

Para hablar del LAVADO DE ACTIVOS, debemos referirnos de manera breve, a sus antecedentes
históricos.

Sin pretender hacer un recuento histórico de hechos que se vinculan con esta actividad, debe precisarse
que los estudiosos de este tema, se remontan hasta el tiempo de los "Caballeros Templarios", quienes
tuvieron su origen en un pequeño grupo de nueve caballeros seculares que formaron una Orden después
de la primera cruzada en el año de 1118.

Fueron el primer ejército que contaba con una estructura definida, práctica administración de recursos y
estrategias. Su vestimenta se caracterizaba por un traje blanco acompañado de una cruz en el centro.
Con ello, la Orden llegaría a tener el respaldo de la Santa Sede y de las monarquías europeas en su
conjunto.

El Papa Inocente II eximió a la Orden de responder a las leyes de hombre y


junto con la creación de distintos capítulos o sedes de la Orden a través de Europa, en 180 años, los
Templarios obtuvieron un poder capaz de desafiar a todos los tronos europeos. Durante esa época, la
iglesia prohibía los préstamos con intereses, lo cual era condenado como usura. La astucia y visión de
los Templarios les habilitó el cambiar la manera en que los préstamos eran pagados y fueran capaces de
evitar esta prohibición, financiando incluso a reyes. Debido a su vasta riqueza, exceso de materiales y
administración, los historiadores consideran que los Templarios inventaron los servicios y sistema
bancario como lo conocemos.

Con el paso de los años el concepto de lavado de dinero surge en el tiempo de las grandes mafias en
Chicago y Nueva Cork en 1899, proveniente de una familia de inmigrantes.

Al Capone sólo asistió a la escuela hasta el sexto grado y ahí se une a una pandilla callejera, liderada
por Jhonny Torrio e integrada por otros connotados futuros mafiosos como Lucky Luciano y Meyer
Lansky, quien luego pasó a ser el cerebro financiero del grupo de Capone y después la mente

3
Manual del Peritaje Contable Judicial CPC Rolando Pingo Flores
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

financiera escondida de las Vegas.

Allá por los años de 1920, Al Capone se unió a Torrio en


Chicago, quien se tornó en el hombre fuerte de la familia Colosito. Los disturbios que se originaron
debido a la Prohibición de Alcohol o Ley Volstead, crearon un campo fértil para que surgieran las
"industrias criminales de mayor crecimiento": la preparación, destilación y distribución de la cerveza y
licor. Torrio apoyado por Capone, decidió hacer suyo el tema y con el objetivo de brindar la
"apariencia" de hombres de negocio, desarrollaron intereses en negocios como el lavado y entintado de
textiles, para de esta forma crear empresas de pantalla.

Debido a la sugerencia de Meyer Lansky, administrador del Grupo Torrio-Capone, las ganancias
provenientes de las actividades ilícitas eran presentadas como parte de los ingresos del negocio de
lavado de textiles y eran declarados al IRS (especie de SUNAT) de los Estados Unidos de América. Las
ganancias provenientes de extorsión, tráfico de armas, alcohol y prostitución se combinaban con las de
lavado de textiles y con ello lograban sorprender por bastante tiempo a las autoridades norteamericanas.
Es ente momento que surge el concepto de "lavado de dinero".

Por la problemática que ocasiona, se considera al lavado de dinero como un


fenómeno de carácter social y económico, en vista que tiene un origen que está condicionado por
diversas acciones ilegales, que a su vez se gestan en el desorden y la descomposición social. Esto quiere
decir que el fenómeno del lavado de dinero tiene como fuentes a otros fenómenos sociales que lo
alimentan y fortalecen.

Asimismo en base a su connotación es económica, en vista que su accionar se desarrolla, se genera y se


moviliza al interior del Sistema Financiero de cada uno de los países, y para ello requiere
necesariamente de dinero fresco en efectivo o de bienes en general.

En el transcurso de los últimos diez años el lavado de dinero ha adquirido mayor envergadura, ya que
no se limita a una circunscripción territorial determinada, pues por lo regular, su ámbito de acción es de
carácter internacional, afectando no solo intereses individuales sino lo que es mas importante, también
colectivos. En su realización intervienen casi siempre organizaciones de índole delictiva que disimulan
sus operaciones bajo aparentes actividades lícitas que bien pueden ser empresariales, comerciales o
bancarias.

3
Manual del Peritaje Contable Judicial CPC Rolando Pingo Flores
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

El lavado de dinero va a definirse de múltiples formas, pero


generalmente siempre debe tenerse en cuenta el fin que persiguen los delincuentes, y ello se refiere a la
intención de querer darle una apariencia lícita, para evitar ser vinculados con el delito de donde se
obtuvo las ganancias ilegales.

Bajo este contexto la mayoría de naciones han aceptado la definición aprobada por la Convención de las
Naciones Unidas contra el Tráfico Ilícito de Estupefacientes y Sustancias Psicotrópicas de 1988; sin
embargo por ser limitante el delito precedente de tráfico Ilícito de Drogas, se vio la necesidad de
ampliar este concepto, entendiendo que no solo el TID generaba grandes cantidades de dinero, sino
otras formas de delitos organizados, como el tráfico de armas, tráfico de personas, corrupción, delitos
aduaneros, secuestros, etc.

Por este motivo en el Perú el 26 de Junio del 2002 se promulgó la Ley Penal contra el Lavado de
Activos (Ley Nº 27765), la misma que extiende el Lavado de activos a otros delitos como fuentes
generadoras de ganancias ilegales, y esta norma nació a consecuencia de las disposiciones
internacionales y por las recomendaciones del GAFI, así como por las limitaciones, carencias y
deficiencias legales para la prevención y control de Lavado de Activos, que se pudieron apreciar con
mucha claridad en los sonados casos de corrupción de la década pasada, a cuyos actores no se les pudo
aperturar procesos por Lavado, en vista de la carencia de normatividad adecuada.

Pese a la nueva normativa y a los avances de la tecnología para la obtención de información, en el Perú
aún no tenemos un sistema antilavado debidamente cohesionado, en vista que pese a la existencia de la
Unidad de Inteligencia Financiera, a requerimiento de instancias internacionales, y a su labor
descollante en los primeros años de su existencia, aún persiste la desconexión entre los entes que
luchan contra esta nueva modalidad de crimen organizado.

Debido a la realidad económica cada vez más globalizada, donde la apertura de las fronteras y el libre
comercio han creado una nueva forma de hacer negocios, el lavado de dinero se presenta hoy como uno
de los problemas más graves que aquejan al sistema financiero internacional.

¿Qué implica el lavado de dinero?


El lavado de dinero tiene un efecto corrosivo en la economía, el gobierno y el bienestar social de un
país, esta práctica distorsiona las decisiones comerciales, aumenta el riesgo de la quiebra bancaria, quita
al Gobierno el control de la política económica, daña la reputación del país y expone a su gente a
actividades ilícitas como narcotráfico, contrabando, fraudes y otras actividades delictivas.

El lavado de dinero es esencial para lograr el funcionamiento efectivo de prácticamente toda forma de
delincuencia transnacional y organizada y se define como el proceso mediante el cual se oculta la
existencia de una fuente ilegal o el uso del ingreso derivado de una actividad ilícita que esconde la
procedencia de sus fondos para legitimarlos.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) estima que el monto que se lava en un año a nivel mundial
representa del 2% al 5% del PBI mundial (US$ 600,000 millones a US$ 1’500,000 millones).

Medidas para combatirlo


Este problema socio-económico debe ser resuelto con la participación de los diversos sectores de la

3
Manual del Peritaje Contable Judicial CPC Rolando Pingo Flores
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

economía. Las autoridades deben asegurarse de tener instaladas estructuras legales, financieras y de
ejecución de la ley para combatir este delito y tener la certeza de que sus propias agencias de ejecución
de la ley, reguladores y sistemas judiciales se comuniquen entre sí, intercambiando información y
colaborando. Es necesario instrumentar acuerdos de cooperación en el intercambio de información
importante, de manera que la globalización actúe en contra del lavado de dinero, en lugar de ser su
aliado.

Los líderes empresariales del sector privado deben involucrarse con mayor seriedad especialmente
aquéllos relacionados con los servicios financieros, impulsando controles y medidas anti-lavado en sus
empresas como:
Programas anti-lavado de dinero
Contar con un oficial de cumplimiento
Conocimiento del cliente y los empleados
Código de conducta
Entrenamiento y capacitación a empleados
Reportar transacciones inusuales, preocupantes y relevantes
Evaluación externa de la efectividad de programas y nivel de cumplimiento

Aunque frecuentemente se piensa que el lavado de dinero se lleva a cabo sólo a través del sistema
financiero, este delito puede alcanzar a todos los sectores de la economía. Existen casos en los que se
utiliza el sector económico no financiero para infiltrar recursos ilegítimos al sector financiero. En este
rubro se encuentran expuestos los casinos y centros de juego, empresas que realizan comercio
internacional, profesionistas, así como negocios legítimos que manejan grandes cantidades de dinero en
efectivo. En estos días, nadie puede prevenir al 100% este problema, pero es fundamental establecer
estándares internacionales de cumplimiento, ya que esto aminoraría el riesgo de verse involucrados en
actividades de lavado de dinero.
A continuación se ilustran los principales convenios y/o disposiciones que actualmente rigen en el Perú
a fin de evitar el lavado de dinero en todas sus modalidades:

Ley que crea la Unidad de Inteligencia Financiera - Perú

LEY Nº 27693

CONCORDANCIAS: D.S. N° 163-2002-EF (REGLAMENTO)


R.S. N° 206-2003-PCM
R. SBS N° 1725-2003
R. N° 024-2004-UIF
D.S. N° 051-2004-EF

EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA

POR CUANTO:

El Congreso de la República

ha dado la Ley siguiente;

EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA;

Ha dado la Ley siguiente:

3
Manual del Peritaje Contable Judicial CPC Rolando Pingo Flores
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
LEY QUE CREA LA UNIDAD DE INTELIGENCIA FINANCIERA - PERÚ

Artículo 1.- Objeto de la Unidad de Inteligencia Financiera


Créase la Unidad de Inteligencia Financiera, que también se le denomina UIF, con personería
jurídica de Derecho Público, con autonomía funcional, técnica y administrativa, encargada del análisis,
el tratamiento y la transmisión de información para prevenir y detectar el lavado de dinero o activos,
con pliego presupuestal adscrito al Ministerio de Economía y Finanzas. (*)

(*) Artículo modificado por el Artículo 1 de la Ley N° 28009, publicada el 21-06-2003, cuyo texto es el
siguiente:

"Artículo 1.- Objeto de la Unidad de Inteligencia Financiera


Créase la Unidad de Inteligencia Financiera que también se le denomina UIF, con personería
jurídica de derecho público, con autonomía funcional, técnica y administrativa, encargada del análisis,
el tratamiento y la transmisión de información para prevenir y detectar el lavado de dinero o activos,
con pliego presupuestal adscrito a la Presidencia del Consejo de Ministros."

Artículo 2.- Recursos Económicos de la UIF


Constituyen recursos que financian las actividades de la UIF:

1. Las transferencias que realice el Ministerio de Economía y Finanzas.

2. Las donaciones de Estado a Estado.

3. Las ayudas que provengan de convenios internacionales. (*)

(*) Numeral modificado por el Artículo 1 de la Ley N° 28009, publicada el 21-06-2003, cuyo texto es el
siguiente:

"3. Las ayudas que provengan de cooperación internacional.”

4. El 10% del patrimonio que el Estado incaute producto de las investigaciones y denuncias de
la UIF, culminadas las acciones legales respectivas.

"5. La habilitación de fondos que reciba deI Fondo Especial de Administración del Dinero
Obtenido Ilícitamente en perjuicio del Estado (FEDADOI).” (*)

(*) Numeral agregado por el Artículo 2 de la Ley N° 28009, publicada el 21-06-2003.

CONCORDANCIAS: D.S. N° 065-2003-PCM

Artículo 3.- Funciones de la UIF


La Unidad de Inteligencia Financiera tiene las siguientes funciones:

1. Es responsable de solicitar, recibir y analizar información sobre las transacciones


sospechosas que le presenten los sujetos obligados a informar por esta Ley.

2. Es responsable de solicitar la ampliación de la información antes citada con el sustento


debido, recibir y analizar los Registros de Transacciones.

3. Está facultado para solicitar a las personas obligadas, por esta Ley, la información que
considere relevante para la prevención y análisis del lavado de dinero o de activos.

4. Es responsable de comunicar al Ministerio Público aquellas transacciones que luego de la


investigación y análisis respectivos, se presuma que estén vinculadas a actividades de lavado de dinero

3
Manual del Peritaje Contable Judicial CPC Rolando Pingo Flores
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
o de activos para que proceda de acuerdo a ley.

Artículo 4.- Consejo Consultivo


La UIF cuenta con un Consejo Consultivo, con la finalidad de realizar una adecuada labor de
coordinación en la elaboración de estrategias, políticas y procedimientos para la prevención del lavado
de dinero o de activos, así como para atender los casos que el Director Ejecutivo de dicha Unidad
considere necesario someter a su opinión, y está constituido por:

1. Un representante de la Superintendencia de Banca y Seguros, quien la presidirá.(1)


2. Un representante del Ministerio Público.(2)
3. Un representante de la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (SUNAT).
4. Un representante de Aduanas.
5. Un representante de la Comisión Nacional Supervisora de Empresas y Valores (CONASEV).

(1) De conformidad con el Artículo Primero de la Resolución SBS N° 449-2003, se designa al señor
Rafael Villegas Cerro, como representante de la Superintendencia de Banca y Seguros ante el Consejo
Consultivo de la Unidad de Inteligencia Financiera, a fin de que ejerza la presidencia del mismo
conforme a la presente Ley.

(2) De conformidad con el Artículo Primero de la Resolución de la Fiscalía de la Nación N° 523-2003-


MP-FN, publicado el 22-04-2003, se designa al doctor Tomás Aladino Gálvez Villegas, Fiscal Adjunto
Supremo Titular, Adscrito al Despacho de la Fiscalía de la Nación, como representante del Ministerio
Público ante el Consejo Consultivo de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), creada por la
presente Ley.

El Director Ejecutivo actúa como secretario.


También podrán integrar este órgano representantes de otros Organismos de Control, en la
medida de que existan personas naturales y/o jurídicas sujetas a su supervisión que por crearse reporten
información para la prevención del lavado de dinero o activos a la UIF, así como representantes de otros
organismos cuya participación resulte necesaria para sus fines, según establezca el Reglamento
correspondiente. (1) (2)

(1) De conformidad con el Artículo Único de la Resolución Ministerial N° 309-2003-PCM, publicada el


28-09-2003, se designa al señor José Enrique Deza Urquiaga como representante de la Presidencia del
Consejo de Ministros ante el Consejo Consultivo de la UIF.

(2) De conformidad con el Artículo 1 de la Resolución Ministerial N° 1668-2003-IN, publicada el 29-


09-2003, se designa al Coronel PNP Contador Público Colegiado Alejandro Rodríguez Flores como
representante titular del Ministerio del Interior en el Consejo Consultivo de la UIF, y al Comandante
PNP Sergio Monar Moyoli como representante alterno.

Los miembros del Consejo Consultivo son designados por el órgano de mayor jerarquía de la
entidad que representan.

Artículo 5.- La Dirección Ejecutiva


La Dirección Ejecutiva está a cargo del Director Ejecutivo, quien dirige y administra la UIF, es
el titular del pliego presupuestal de la UIF, está obligado a dar cuenta de los actos de la Unidad al
Ministro de Economía y Finanzas. En representación de la UIF comunica al Ministerio Público los
casos que se presuma están vinculados a actividades de lavado de dinero o de activos.

El Director Ejecutivo es designado por el Superintendente Nacional de Banca y Seguros y


ejerce el cargo por el período de 3 (tres) años, pudiendo ser nombrado por un período más. Continuará
en el ejercicio mientras no se designe a su sucesor. (*)

(*) Artículo modificado por el Artículo 1 de la Ley N° 28009, publicada el 21-06-2003, cuyo texto es el

3
Manual del Peritaje Contable Judicial CPC Rolando Pingo Flores
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
siguiente:

"Artículo 5.- La Dirección Ejecutiva


La Dirección Ejecutiva está a cargo del Director Ejecutivo, quien dirige y administra la UIF, es
el titular del pliego presupuestal de la UIF, está obligado a dar cuenta de los actos de la Unidad al
Presidente del Consejo de Ministros. En representación de la UIF comunica al Ministerio Público de los
casos que se presuma están vinculados a actividades de lavado de dinero o de activos.

El Director Ejecutivo es designado por Resolución Suprema refrendada por el Presidente del
Consejo de Ministros."

CONCORDANCIA: R. SBS N° 851-2002


R. SBS N° 448-2003

Artículo 6.- Del personal de la UIF


El equipo técnico de la UIF está conformado por un grupo de personas que al igual que el
Director Ejecutivo deben contar con solvencia moral, de comprobada capacitación y experiencia en
operaciones bancarias, afines o en la investigación de delitos financieros y/o lavado de dinero o de
activos. El personal está sujeto al régimen laboral de la actividad privada.

El cargo de Director Ejecutivo y del personal de la UIF es incompatible con el desempeño de


cualquier otra actividad profesional o técnica, sea pública o privada, de conformidad con la Ley Nº
27588, Artículo 2, excepto la docencia.

Artículo 7.- De la estructura administrativa de la UIF


La estructura administrativa de la UIF parte de la Dirección Ejecutiva, cuyas funciones
complementarias y del resto del personal de la UIF serán establecidas en el Reglamento. Las causales
de revocación y remoción serán establecidas en el Reglamento.

Artículo 8.- De los sujetos obligados a informar


Están obligadas a proporcionar la información a que se refiere el Artículo 3 de la presente Ley
las siguientes personas naturales o jurídicas:

1. Las empresas del sistema financiero y del sistema de seguros y demás comprendidas en los
Artículos 16 y 17 de la Ley General del Sistema Financiero y del Sistema de Seguros y Orgánica de la
Superintendencia de Banca y Seguros, Ley Nº 26702.

2. Las empresas emisoras de tarjetas de crédito y/o débito.

3. Las Cooperativas de Ahorro y Crédito.

4. Los fideicomisarios o administradores de bienes, empresas o consorcios.

5. Las sociedades agentes de bolsa y sociedades intermediarias de valores.

6. Las sociedades administradoras de fondos mutuos, fondos de inversión, fondos colectivos, y


fondos seguros de pensiones.

7. La Bolsa de Valores, otros mecanismos centralizados de negociación e instituciones de


compensación y liquidación de valores.

8. La Bolsa de Productos.

9. Las empresas o personas naturales dedicadas a la compra y venta de automóviles,


embarcaciones y aeronaves.

3
Manual del Peritaje Contable Judicial CPC Rolando Pingo Flores
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

10. Las empresas o personas naturales dedicadas a la actividad de la construcción e


inmobiliarias.

11. Los casinos, sociedades de lotería y casas de juegos, incluyendo bingos, hipódromos y sus
agencias.

12. Los almacenes generales de depósitos.

13. Las agencias de aduanas.

14. Las empresas que permitan que mediante sus programas y sistemas de informática se
realicen transacciones sospechosas.

Asimismo quedan obligados a informar a la UIF, con respecto a transacciones sospechosas,


transacciones de acuerdo al monto que fije el Reglamento, las personas naturales o jurídicas que se
dediquen a las actividades de:

15. La compra y venta de divisas.

16. El servicio de correo y courrier.

17. El comercio de antigüedades.

18. El comercio de joyas, metales y piedras preciosas, monedas, objetos de arte y sellos
postales.
19. Los préstamos y empeño.

20. Las agencias de viajes y turismo, hoteles y restaurantes.

21. Los Notarios Públicos.

22. Las personas jurídicas que reciben donaciones o aportes de terceros.

23. Los despachadores de operaciones de importación y exportación.

24. Los servicios de cajas de seguridad y consignaciones, que serán abiertas con autorización de
su titular o por mandato judicial.

Del mismo modo quedan obligadas a proporcionar información cuando sea requerida para
efectos de análisis:

25. La Superintendencia Nacional de Administración Tributaria.

26. Aduanas.

27. La Comisión Nacional Supervisora de Valores.

28. Los Registros Públicos.

29. Las Centrales de Riesgo Público o Privado.

30. El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil.

Mediante decreto supremo, refrendado por el Presidente del Consejo de Ministros y el Ministro

3
Manual del Peritaje Contable Judicial CPC Rolando Pingo Flores
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
de Economía y Finanzas, se ampliará la lista de personas naturales o jurídicas obligadas a proporcionar
la información que establece este articulo.

Artículo 9.- Registro de Transacciones


Las transacciones para los efectos de la presente Ley se sujetarán a las siguientes reglas:

1. Los sujetos obligados a informar, conforme a la presente Ley, deben registrar cada
transacción que supere el monto que se establezca en el Reglamento respectivo por los siguientes
conceptos:

a) Depósitos en efectivo: en cuenta corriente, en cuenta de ahorros, a plazo fijo y en otras


modalidades a plazo.

b) Depósitos constituidos con títulos valores, computados según su valor de cotización al cierre
del día anterior a la imposición.

c) Colocación de obligaciones negociables y otros títulos valores de deuda emitidos por la


propia entidad.

d) Compraventa de títulos valores -públicos o privados- o de cuotapartes de fondos comunes de


inversión.

e) Compraventa de metales preciosos (oro, plata, platino.).

f) Compraventa en efectivo de moneda extranjera.

g) Giros o transferencias emitidos y recibidos (interno y externo) cualesquiera sea la forma


utilizada para cursar las operaciones y su destino (depósitos, pases, compraventa de títulos, etc.).

h) Compraventa de cheques girados contra cuentas del exterior y de cheques de viajero.

i) Pago de importaciones.

j) Cobro de exportaciones.

k) Venta de cartera de la entidad financiera a terceros.

I) Servicios de amortización de préstamos.

m) Cancelaciones anticipadas de préstamos.

n) Constitución de fideicomisos y todo tipo de otros encargos fiduciarios.

o) Compraventa de bienes y servicios.

p) Transacciones a futuro pactados con los clientes.

q) Otras operaciones o transacciones que se consideren de importancia que establezca el


Reglamento.

2. Las características del registro serán especificadas en el Reglamento correspondiente


debiendo contener, por lo menos en relación con cada transacción, lo siguiente:

a) La identidad y domicilio de sus clientes habituales o no, acreditada mediante la presentación


del documento en el momento de entablar relaciones comerciales y, principalmente, al efectuar una

3
Manual del Peritaje Contable Judicial CPC Rolando Pingo Flores
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
transacción, según lo dispuesto en el presente artículo. Para tales efectos, se deberá registrar y verificar
por medios fehacientes la identidad, representación, domicilio, capacidad legal, ocupación y objeto
social de las personas jurídicas, así como cualquier otra información sobre la identidad de las mismas, a
través de documentos, tales como Documento Nacional de Identidad, pasaporte, partida de nacimiento,
licencia de conducir, contratos sociales, estatutos, o cualesquiera otros documentos oficiales o privados,
sobre la identidad y señas particulares de sus clientes.

Los sujetos obligados deben adoptar medidas razonables para obtener, registrar y actualizar la
información sobre la verdadera identidad de sus clientes, habituales o no, y las transacciones
comerciales realizadas a que se refiere el presente artículo.

b) Descripción del tipo de transacción, monto, moneda, cuenta(s) involucrada(s) cuando


corresponda, lugar(es) donde se realizó la transacción y fecha.

c) Cualquier otra información que la Unidad de Inteligencia Financiera requiera.

3. El registro debe ser llevado en forma precisa y completa por los sujetos obligados, en el día
en que haya ocurrido la transacción y se conservará durante 10 (diez) años a partir de la fecha de la
misma, utilizando para tal fin medios informáticos, microfilmación o medios similares, registro que se
conserva en un medio de fácil recuperación, debiendo conformarse una copia de seguridad al fin de
cada trimestre, que se compendiarán en períodos de cinco años. La copia de seguridad del último
quinquenio estará a disposición de la UIF y del Ministerio Público dentro de las 48 horas hábiles de ser
requerida.

4. La obligación de reportar las transacciones no será de aplicación, cuando se trate de clientes


habituales bajo responsabilidad de los obligados a registrar y, respecto de los cuales, los sujetos
obligados tengan conocimiento suficiente y debidamente justificado de la licitud de sus actividades,
previa evaluación y revisión periódica del Oficial de Cumplimiento y de quien reporte a él.

5. Las transacciones múltiples que en conjunto superen determinado monto conforme al


Reglamento serán consideradas como una sola transacción si son realizadas por o en beneficio de
determinada persona durante un día, o en cualquier otro plazo que fije el Reglamento correspondiente.
En tal caso, cuando los sujetos obligados o sus trabajadores tengan conocimiento de las transacciones,
deberán efectuar el registro establecido en este artículo:

a) Los registros deben estar a disposición de los órganos jurisdiccionales o autoridad


competente, conforme a ley.

b) La UIF, cuando lo considere conveniente y en el plazo que ella fije, puede establecer que las
personas obligadas a informar, a que se refiere el Artículo 8, le proporcionen información con respecto
al registro de transacciones.

c) Las personas obligadas que cuenten con los medios informáticos podrán dar su
consentimiento para su interconexión con los de la UIF para viabilizar y agilizar el proceso de captación
de información.

d) En las transacciones realizadas por cuenta propia entre las empresas sujetas a supervisión de
la Superintendencia de Banca y Seguros, no se requiere el registro referido en este artículo.

Artículo 10.- De la supervisión del sistema de prevención


Los órganos supervisores señalados en los incisos 1, 2 y 3 del presente artículo, deberán de
ejercer la función de acuerdo a lo previsto en el Reglamento de la presente Ley y sus propios
mecanismos de supervisión que deben considerar específicamente las responsabilidades y alcances del
informe del Oficial de Cumplimiento, Auditoria Interna y Auditoria Externa, respectivamente, así como
las responsabilidades de directores y gerentes a fin de establecer la existencia de negligencia

3
Manual del Peritaje Contable Judicial CPC Rolando Pingo Flores
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
inexcusable ante el incumplimiento de éstas.

Para el cumplimiento de sus funciones de supervisión se apoyarán en los siguientes agentes:

1. Oficial de Cumplimiento. El Directorio de las personas jurídicas o empresas del sistema


financiero, seguros, bursátil, emisoras de tarjetas de crédito, fondos mutuos, fondos de inversión,
fondos colectivos, fondos de pensiones, transferencia de fondos y transporte de caudales, deben
designar a un funcionario de nivel de gerente denominado Oficial de Cumplimiento a dedicación
exclusiva, quien se encargará de vigilar el cumplimiento del sistema de prevención dentro de la empresa
y reportar directamente al Directorio o al Comité Ejecutivo de su empresa, debiéndosele asignar los
recursos e infraestructura para el cumplimiento de sus responsabilidades.

Las otras empresas o personas obligadas que, por el tamaño de organización, complejidad y
volumen de transacciones no justifique contar con un funcionario a dedicación exclusiva, designarán a
un ejecutivo de nivel de gerencia para que asuma estas responsabilidades. El Reglamento señalará a las
personas obligadas que no requieren integrarse plenamente al sistema de prevención.

No podrán ser oficiales de cumplimiento, además del auditor interno, aquellas personas que
hayan sido declaradas en quiebra, condenadas por comisión de delitos dolosos o se encuentren incursas
en los demás impedimentos que señala el Artículo 365 de la Ley Nº 26702.

El Oficial de Cumplimiento emitirá un informe semestral sobre el funcionamiento del sistema


de prevención de lavado de dinero o activos.

2. Auditoria Interna, formulará un plan anual de auditoria especial del programa de prevención
de lavado de dinero o de activos, orientado a mejorar el sistema de control interno para la prevención.
El resultado de los exámenes aplicados deberá incluirse como anexo del informe del Oficial de
Cumplimiento.

3. Auditoria Independiente o Externa, emitirá un informe especial que tenga su propio fin, no
complementario al informe financiero anual, debiendo ser realizado por una empresa auditora distinta a
la que emite el informe anual de estados financieros o por un equipo completamente distinto a éste,
según lo establezca el Reglamento.

4. Superintendencia de Banca y Seguros y AFPs, emitirá informes relacionados al tema de


lavado de dinero o de activos, cuando a través de las relaciones de sus funciones de supervisión
detecten la presunción de lavado de dinero o de activos.

Artículo 11.- Del Deber de comunicar e informar las transacciones sospechosas e inusuales
Los sujetos obligados a comunicar e informar deben prestar especial atención a las
transacciones sospechosas e inusuales realizadas o que se hayan intentado realizar para cuyo efecto la
UIF puede proporcionar cada cierto tiempo información o criterios adicionales a los que señale la
presente Ley y su Reglamento.

El Reglamento de la presente Ley establecerá el detalle y alcance de los informes


independientes de cumplimiento en relación a los sujetos obligados.

Para los fines de la presente Ley, se entiende por:

a) Transacciones sospechosas, aquellas de naturaleza civil, comercial o financiera que tengan


una magnitud o velocidad de rotación inusual, o condiciones de complejidad inusitada o injustificada,
que se presuma proceden de alguna actividad ilícita, o que, por cualquier motivo, no tengan un
fundamento económico o lícito aparente; y,
b) Transacciones inusuales, aquellas cuya cuantía, características y periodicidad no guardan
relación con la actividad económica del cliente, salen de los parámetros de normalidad vigente en el

3
Manual del Peritaje Contable Judicial CPC Rolando Pingo Flores
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
mercado o no tienen un fundamento legal evidente.

El Reglamento establecerá las nuevas modalidades de transacciones sospechosas e inusuales


que se presentaran.

Artículo 12.- Del Deber de Reserva


Los sujetos obligados, así como sus empleados, que informen a la UIF sobre las transacciones
descritas en los artículos anteriores, no pueden poner en conocimiento de persona alguna, salvo de un
órgano jurisdiccional o autoridad competente u otra persona autorizada, de acuerdo con las
disposiciones legales, el hecho de que una información ha sido solicitada o proporcionada a la UIF, de
acuerdo a la presente Ley, bajo responsabilidad legal.

Esta disposición también es de aplicación para los miembros del Consejo Consultivo, el
Director Ejecutivo y demás personal de la UIF.

Artículo 13.- De la exención de responsabilidad de funcionarios


Los sujetos obligados por la presente Ley, sus trabajadores, directores y otros representantes
autorizados por la legislación, están exentos de responsabilidad penal, legal o administrativa, según
corresponda, por el cumplimiento de esta Ley o por la revelación de información cuya restricción está
establecida por contrato o emane de cualquier otra disposición legislativa, reglamentaria o
administrativa, cualquiera sea el resultado de la comunicación. Esta disposición es extensiva a todos los
miembros de la UIF, que actúen en el cumplimiento de sus funciones.

Artículo 14.- Del conocimiento del cliente, banca corresponsal, de su personal y del mercado
Las personas obligadas a informar a la UIF deben:

1. Implementar mecanismos de prevención para la detección de transacciones inusuales y


sospechosas que permitan alcanzar un conocimiento suficiente y actualizado de sus clientes, de la banca
corresponsal y de su personal.

2. Los procedimientos del programa de prevención deben estar plasmados en un manual de


prevención de lavado de dinero.

3. Los mecanismos deberán basarse en un conocimiento adecuado del mercado financiero,


bursátil y comercial, con la finalidad de determinar las características usuales de las transacciones que
se efectúan respecto de determinados productos y servicios, y así poder compararlas con las
transacciones que se realizan por su intermedio.

Artículo 15.- Del intercambio de información


La UIF podrá colaborar o intercambiar información con las autoridades competentes de otros
países que ejerzan competencias análogas, en el marco de convenios y acuerdos internacionales
suscritos en materia de lavado de dinero o de activos.

La colaboración e intercambio de información con las autoridades competentes de otros países


se condicionará a lo dispuesto en los tratados y convenios internacionales y, en su caso, al principio
general de reciprocidad y al sometimiento por las autoridades de dichos países a las mismas
obligaciones sobre secreto profesional que rigen para las nacionales.

Artículo 16.- Responsabilidad de los sujetos obligados a informar


Los sujetos obligados son responsables, conforme a derecho, por los actos de sus empleados,
funcionarios, directores y otros representantes autorizados que, actuando como tales, incumplan las
disposiciones establecidas en la presente Ley.

Artículo 17.- Oficiales de Enlace


la UIF contará con el apoyo de oficiales de enlace designados por los titulares de la

3
Manual del Peritaje Contable Judicial CPC Rolando Pingo Flores
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Superintendencia de Banca y Seguros, del Ministerio Público, de la Superintendencia Nacional de
Administración Tributaria, Aduanas, de la Comisión Nacional Supervisora de Empresas y Valores y del
Ministerio del Interior.

La UIF podrá solicitar a otros titulares de los organismos de la administración pública nacional
y/o provincial la designación de oficiales de enlace, cuando lo crea conveniente.

La función de estos oficiales de enlace será la consulta y coordinación de actividades de la UIF


con la de los organismos de origen a los que pertenecen.

DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS, TRANSITORIAS Y FINALES

Primera.- Sustitución de los Artículos 140, 376 y 378 de la Ley Nº 26702


Sustitúyase el texto de los Artículos 140, 376 numeral 1, segundo párrafo, y 378, numerales 2 y
3 de la Ley General del Sistema Financiero y del Sistema de Seguros y Orgánica de la Superintendencia
de Banca y Seguros, Ley Nº 26702 y sus modificatorias, en los siguientes términos:

“Artículo 140.- ALCANCE DE LA PROHIBICIÓN


Está prohibido a las empresas del sistema financiero, así como a sus directores y trabajadores,
suministrar cualquier información sobre las operaciones pasivas con sus clientes, a menos que medie
autorización escrita de éstos o se trate de los supuestos consignados en los Artículos 142 y 143.

También se encuentran obligados a observar el secreto bancario:

1. El Superintendente y los trabajadores de la Superintendencia, salvo que se trate de la


información respecto a los titulares de cuentas corrientes cerradas por el giro de cheques sin provisión
de fondos.

2. Los directores y trabajadores del Banco Central de Reserva del Perú.

3. Los directores y trabajadores de las sociedades de auditoria y de las empresas clasificadoras


de riesgo.

No rige esta norma tratándose de los movimientos sospechosos de lavado de dinero o de


activos, a que se refiere la Sección Quinta de esta Ley, en cuyo caso la empresa está obligada a
comunicar acerca de tales movimientos a la Unidad de Inteligencia Financiera.

No incurren en responsabilidad legal, la empresa y/o sus trabajadores que, en cumplimento de


la obligación contenida en el presente artículo, hagan de conocimiento de la Unidad de Inteligencia
Financiera, movimientos o transacciones sospechosas que, por su naturaleza, puedan ocultar
operaciones de lavado de dinero o de activos. La autoridad correspondiente inicia las investigaciones
necesarias y, en ningún caso, dicha comunicación puede ser fundamento para la interposición de
acciones civiles, penales e indemnizatorias contra la empresa y/o sus funcionarios.

Tampoco incurren en responsabilidad quienes se abstengan de proporcionar información sujeta


al secreto bancario a personas distintas a las referidas en el Artículo 143. Las autoridades que persistan
en requerirla quedan incursas en el delito de abuso de autoridad tipificado en el Artículo 376 del Código
Penal.

Artículo 376.- DISPONIBILIDAD DE REGISTRO


1. (...)
(2do. Párrafo) Las empresas del sistema financiero no pueden poner en conocimiento de
persona alguna, salvo un Tribunal, autoridad competente, Unidad de Inteligencia Financiera u otra
persona autorizada por las disposiciones legales, el hecho de que una información ha sido solicitada o
proporcionada a un Tribunal, Unidad de Inteligencia Financiera o autoridad competente.

3
Manual del Peritaje Contable Judicial CPC Rolando Pingo Flores
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Artículo 378.- COMUNICACIÓN DE TRANSACCIONES FINANCIERAS SOSPECHOSAS


(...)
2. Al sospechar que las transacciones descritas en el numeral 1 de este artículo pudieran
constituir o estar relacionadas con actividades ilícitas, las empresas del sistema financiero deben
comunicarlo directamente a la Unidad de Inteligencia Financiera.
3. Las empresas del sistema financiero no pueden poner en conocimiento de persona alguna,
salvo del órgano jurisdiccional, autoridad competente, Unidad de Inteligencia Financiera u otra persona
autorizada por las disposiciones legales, el hecho de que una información ha sido solicitada o
proporcionada al Tribunal o autoridad competente.”

Segunda.- Norma derogatoria


Derógase, modifíquese o déjese sin efecto, según corresponda, las normas que se opongan a la
presente Ley.

Tercera.- Aplicación del Reglamento de la Ley Nº 26702


En tanto se expida el Reglamento de la presente Ley, se aplican las normas reglamentarias de la
Ley Nº 26702, relativas a Registros y notificaciones de transacciones en efectivo y sobre comunicación
de Transacciones Financieras Sospechosas, en lo que no se opongan a la presente Ley.

Cuarta.- Del Reglamento


El Poder Ejecutivo deberá publicar el Reglamento en el plazo de 90 (noventa) días contados a
partir de la vigencia de la presente Ley.
Comuníquese al señor Presidente de la República para su promulgación.
En Lima, a los veintiún días del mes de marzo de dos mil dos.
CARLOS FERRERO
Presidente del Congreso de la República
HENRY PEASE GARCÍA
Primer Vicepresidente del
Congreso de la República
AL SEÑOR PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DE LA REPÚBLICA
POR TANTO:
Mando se publique y cumpla.
Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los once días del mes de abril del año dos mil dos.
RAÚL DIEZ CANSECO TERRY
Primer Vicepresidente de la República
Encargado del Despacho Presidencial
ROBERTO DAÑINO ZAPATA
Presidente del Consejo de Ministros

PEDRO PABLO KUCZYNSKI


Ministro de Economía y Finanzas

3
Manual del Peritaje Contable Judicial CPC Rolando Pingo Flores
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

3
Manual del Peritaje Contable Judicial CPC Rolando Pingo Flores
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

3
Manual del Peritaje Contable Judicial CPC Rolando Pingo Flores
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

3
Manual del Peritaje Contable Judicial CPC Rolando Pingo Flores
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

3
Manual del Peritaje Contable Judicial CPC Rolando Pingo Flores
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

3
Manual del Peritaje Contable Judicial CPC Rolando Pingo Flores
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

mismo
trámite se aplicará para la prorroga con los mismos requisitos exigidos para la aprobación, siendo en
ambos

3
Manual del Peritaje Contable Judicial CPC Rolando Pingo Flores
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Casuística de peritaje de quiebra de empresas


Lo siguiente, es el mecanismo que suele seguirse respecto de la presentación de la información
financiera de la empresa en quiebra, y de los actuados de la autoridad judicial. Por tal efecto, la
actitud profesional de los peritos contables se rigen generalmente siguiendo la casuística que a
continuación se detallan:
Partes: El deudor que se encontrare en cesación de pagos o tuviese dificultades económicas o
financieras de carácter general, puede celebrar un acuerdo con todos o parte de sus acreedores
y someterlo a homologación judicial. Los acreedores que no suscriban el acuerdo conservan
sus acciones individuales y no están sometidos a los efectos del acuerdo.
Forma: El acuerdo puede ser otorgado en instrumento privado la firma deben estar certificadas
por escribano público.
Requisitos para la homologación: deben presentarse al juez competente, los siguientes
documentos debidamente certificados por contador público nacional:
1) un estado de activo y pasivo actualizado a la fecha del instrumento con indicación precisa de
las normas seguidas para su valuación;
2) un listado de acreedores con mención de sus domicilios, montos de los créditos, causas,
vencimientos, codeudores, fiadores o terceros obligados y responsables; la certificación del
contador debe expresar que no existen otros acreedores registrados y detallar el respaldo
contable y documental de su afirmación;
3) un listado de juicios o procesos administrativos en trámite o con condena no cumplida,
precisando su radicación;
4) enumerar precisamente los libros de comercio y de otra naturaleza que lleve el deudor;
5) el monto de capital que representan los acreedores que han firmado el acuerdo, y el
porcentaje que representan respecto de la totalidad de los acreedores registrados del deudor.
Mayorías: es necesario que el acuerdo esté firmado por mayoría absoluta de acreedores que
representen las dos terceras partes del pasivo total, quirografario y privilegiado.
Publicidad: La presentación del acuerdo para su homologación debe ser hecha conocer
mediante edictos que se publican por cinco (5) días en el diario de publicaciones legales de la
jurisdicción del tribunal y un (1) diario de gran circulación del lugar. Si el deudor tuviere
establecimiento en otra jurisdicción judicial debe publicar los edictos por el mismo plazo en el
lugar de ubicación de cada uno de ellos.
Oposición: Los acreedores no comprendidos en el acuerdo podrán oponerse a la homologación
del mismo, dentro de los quince (15) días posteriores a la última publicación de edictos, sólo
por omisiones o exageraciones del activo o pasivo o la inexistencia de la mayoría. De ser
necesario se abrirá a prueba por diez (10) días y el juez resolverá dentro de los diez (10) días
posteriores a la finalización de ese plazo.
Si no mediaran oposiciones y estuviesen cumplidos los requisitos de forma y presentación, el
juez procederá a la homologación.
Efecto de la homologación: Homologado el acuerdo, los actos que en su consecuencia se
otorguen serán oponibles a los acreedores que no participaron en él, aun cuando posteriormente
se decretare la quiebra del deudor.
Quiebra: Casos
Petición del acreedor: Todo acreedor cuyo crédito sea exigible, cualquiera sea su naturaleza y
privilegio, puede pedir la quiebra.
Petición del deudor: La solicitud del deudor de su propia quiebra prevalece sobre el pedido de

3
Manual del Peritaje Contable Judicial CPC Rolando Pingo Flores
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

los acreedores, cualquiera sea su estado, mientras no haya sido declarada.


Tratándose de incapaces se debe acreditar la previa autorización judicial.
Trámite: Si la quiebra es pedida por acreedor, debe probar sumariamente su crédito, los hechos
reveladores de la cesación de pagos.
Acreditados dichos extremos, el juez debe emplazar al deudor para que, dentro del quinto día
de notificado, invoque y pruebe cuanto estime conveniente a su derecho.
Vencido el plazo y oído el acreedor, el juez resuelve sin más trámite, admitiendo o rechazando
el pedido de quiebra.
El deudor queda obligado a poner todos sus bienes a disposición del juzgado en forma apta
para que los funcionarios del concurso puedan tomar inmediata y segura posesión de los
mismos.
En caso de sociedades, las disposiciones de este artículo se aplican a los socios ilimitadamente
responsables que hayan decidido o suscriban la petición, sin perjuicio de que el juez intime a
los restantes su cumplimiento, luego de decretada la quiebra.
El acreedor que pide la quiebra puede desistir de su solicitud mientras no se haya hecho
efectiva la citación prevista en el artículo 84.
El deudor que peticione su quiebra no puede desistir de su pedido, salvo que demuestre que ha
desaparecido su estado de cesación de pagos.
Cesación de pagos: El estado de cesación de pagos debe ser demostrado por cualquier hecho
que exteriorice que el deudor se encuentra imposibilitado de cumplir regularmente sus
obligaciones.
Hechos reveladores:
1) Reconocimiento judicial o extrajudicial del mismo, efectuado por el deudor.
2) Mora en el cumplimiento de una obligación.
3) Ocultación o ausencia del deudor o de los administradores de la sociedad, en su caso, sin
dejar representante con facultades y medios suficientes para cumplir sus obligaciones.
4) Clausura de la sede de la administración o del establecimiento donde el deudor desarrolle su
actividad.
5) Venta a precio vil, ocultación o entrega de bienes en pago.
6) Revocación judicial de actos realizados en fraude de los acreedores.
7) Cualquier medio ruinoso o fraudulento empleado para obtener recursos.
Contenido de la sentencia:
1) Individualización del fallido y, en caso de sociedad, la de los socios ilimitadamente
responsables;
2) Orden de anotar la quiebra y la inhibición general de bienes en los registros
correspondientes;
3) Orden al fallido y a terceros para que entreguen al síndico los bienes de aquél;
4) Intimación al deudor para que cumpla los requisitos a los que se refiere el artículo 86 y para
que entregue al síndico dentro de las veinticuatro (24) horas los libros de comercio y demás
documentación relacionada con la contabilidad;
5) La prohibición de hacer pagos al fallido, los que serán ineficaces;
6) Orden de interceptar la correspondencia y de entregarla al síndico;
7) Intimación al fallido o administradores de la sociedad concursada, para que dentro de las
cuarenta y ocho (48) horas constituyan domicilio procesal en el lugar de tramitación del juicio;
8) Orden de efectuar las comunicaciones necesarias para asegurar que no realicen viajes al
exterior;
9) Orden de realización de los bienes del deudor y la designación de quien efectuará las
enajenaciones;
10) Designación de un funcionario que realice el inventario correspondiente en el término de

3
Manual del Peritaje Contable Judicial CPC Rolando Pingo Flores
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

treinta (30) días;


Conversión: El deudor que se encuentre en las condiciones del artículo 5 puede solicitar la
conversión del trámite en el concurso preventivo, dentro de los diez (10) días contados a partir
de la última publicación de los edictos.
Este derecho corresponde también a los socios cuya quiebra se decrete.
No puede solicitar la conversión el deudor cuya quiebra se hubiere decretado por
incumplimiento de un acuerdo preventivo o estando en trámite un concurso preventivo.
Efectos de la quiebra: Efectos personales: El fallido y sus representantes y los administradores
de la sociedad, en su caso, están obligados a prestar toda colaboración que el juez o el síndico
le requieran para el esclarecimiento de la situación patrimonial y la determinación de los
créditos.
Hasta la presentación del informe general, el fallido y sus administradores no pueden
ausentarse del país sin autorización judicial concedida en cada caso.
La muerte del fallido no afecta el trámite ni los efectos del concurso. Los herederos sustituyen
al causante, debiendo unificar personería.
La incapacidad o inhabilitación del fallido tampoco afecta el trámite ni los efectos de la
quiebra.
Su representante necesario lo sustituye en el concurso.
Desapoderamiento: El fallido queda desapoderado de pleno derecho de sus bienes existentes a
la fecha de la declaración de la quiebra y de los que adquiriera hasta su rehabilitación. El
desapoderamiento impide que ejercite los derechos de disposición y administración.
Quedan excluidos de lo dispuesto en el artículo anterior:
1) los derechos no patrimoniales;
2) los bienes inembargables;
3) el usufructo de los bienes de los hijos menores del fallido;
4) la administración de los bienes propios del cónyuge;
5) la facultad de actuar en justicia en defensa de bienes y derechos que no caen en el
desapoderamiento, y en cuanto por esta ley se admite su intervención particular;
6) las indemnizaciones que correspondan al fallido por daños materiales o morales a su
persona;
7) los demás bienes excluidos por otras leyes.
El síndico tiene la administración de los bienes y participa de su disposición en la medida
fijada en esta ley.
El fallido pierde la legitimación procesal en todo litigio referido a los bienes desapoderados,
debiendo actuar en ellos el síndico.
Herencia: El fallido puede aceptar o repudiar herencia o legados.
En caso de aceptación, los acreedores del causante sólo pueden proceder sobre los bienes
desapoderados, después de pagados los del fallido y los gastos del concurso.
Período de sospecha: es el que transcurre entre la fecha que se determine como iniciación de la
cesación de pagos y la sentencia de quiebra.
La fecha inicial del estado de cesación de pagos es propuesta por el síndico.
Actos ineficaces de pleno derecho: Son ineficaces respecto de los acreedores los actos
realizados por el deudor en el período de sospecha, que consistan en:
1) Actos a título gratuito;
2) Pago anticipado de deudas cuyo vencimiento según el título debía producirse en el día de la
quiebra o con posterioridad;
3) Constitución de hipoteca o prenda o cualquier otra preferencia, respecto de obligación no
vencida que originariamente no tenía esa garantía.

3
Manual del Peritaje Contable Judicial CPC Rolando Pingo Flores
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Actos ineficaces por conocimiento de la cesación de pagos: Los demás actos perjudiciales para
los acreedores, otorgados en el período de sospecha pueden ser declarados ineficaces respecto
de los acreedores, si quien celebró el acto con el fallido tenía conocimiento del estado de
cesación de pagos del deudor. El tercero debe probar que el acto no causó perjuicio.
Efectos de la declaración de quiebra respecto de:
Créditos prendarios e hipotecarios: pueden reclamar en cualquier tiempo el pago mediante la
realización de la cosa sobre la que recae el privilegio, previa comprobación de sus títulos en la
forma indicada.
Los síndicos pueden requerir autorización al juez para pagar íntegramente el crédito prendario
hipotecario ejecutado por el acreedor con fondos líquidos existentes en el expediente, cuando
la conservación del bien importe un beneficio evidente para los acreedores. A tales fines
pueden autorizársele a constituir otra garantía o disponer la venta de otros bienes.
Prestaciones no dinerarias: Los acreedores de prestaciones no dinerarias, de las contraídas en
moneda extranjera o aquéllos cuyos créditos en dinero deba calcularse con relación a otros
bienes, concurren a la quiebra por el valor de sus créditos en moneda de curso legal en la
República Argentina, calculado a la fecha de la declaración o, a opción del acreedor, a la del
vencimiento, si éste fuere anterior.
Vencimiento de plazos. Las obligaciones del fallido pendientes de plazo se consideran vencidas
de pleno derecho en la fecha de la sentencia de quiebra.
Intereses: La declaración de quiebra suspende el curso de intereses de todo tipo.
Si el crédito que no devenga intereses es pagado total o parcialmente antes del plazo fijado
según el título, deben deducirse los intereses legales por el lapso que anticipa su pago.
Fuero de atracción: La declaración de quiebra atrae al juzgado en el que ella tramita todas las
acciones judiciales iniciadas contra el fallido por las que se reclamen derechos patrimoniales,
salvo los juicios de expropiación y los fundados en relaciones de familia.
Acreedor de varios obligados solidarios: El acreedor de varios obligados solidarios puede
concurrir a la quiebra de los que estén fallidos, figurando en cada una por el valor nominal de
sus títulos hasta el íntegro pago.
Contratos en curso de ejecución:
1) Si está totalmente cumplida la prestación a cargo del fallido, el otro contratante debe cumplir
la suya.
2) Si está íntegramente cumplida la prestación a cargo del contratante no fallido, éste debe
requerir la verificación en el concurso por la prestación que le es debida.
3) Si hubiere prestaciones recíprocamente pendientes, el contratante no fallido tiene derecho a
requerir la resolución del contrato.
Contratos con prestación personal del fallido: Los contratos en los cuales la prestación
pendiente del fallido fuere personal e irreemplazable por cualquiera que puedan ofrecer los
síndicos en su lugar, así como aquéllos de ejecución continuaba y los normativos, quedan
resueltos por la quiebra. Los contratos de mandato, cuenta corriente, agencia y concesión o
distribución, quedan comprendidos en esta disposición.
Extensión de la quiebra:
La quiebra se extiende:
1) A toda persona que, bajo la apariencia de la actuación de la fallida, ha efectuado los actos en
su interés personal y dispuesto de los bienes como si fueran propios, en fraude a sus
acreedores;
2) A toda persona controlante de la sociedad fallida, cuando ha desviado indebidamente el
interés social de la controlada, sometiéndola a una dirección unificada en interés de la
controlante o del grupo económico del que forma parte.

3
Manual del Peritaje Contable Judicial CPC Rolando Pingo Flores
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Se entiende por persona controlante a aquélla que en forma directa o por intermedio de una
sociedad a su vez controlada, posee participación, por cualquier título, que otorgue los votos
necesarios para formar la voluntad social;
3) A toda persona respecto de la cual existe confusión patrimonial inescindible, que impida la
clara delimitación de sus activos y pasivos o de la mayor parte de ellos.
Competencia. El juez que interviene en el juicio de quiebra es competente para decidir su
extensión.
La extensión de la quiebra puede pedirse por el síndico o por cualquier acreedor.
La petición puede efectuarse en cualquier tiempo después de la declaración de la quiebra y
hasta los seis (6) meses posteriores a la fecha en que se presentó el informe general del síndico.
La petición de extensión tramita por las reglas del juicio ordinario con participación del síndico
y de todas las personas a las cuales se pretenda extender la quiebra.
El síndico ya designado interviene en los concursos de las personas alcanzadas por la
extensión, sin perjuicio de la aplicación del artículo 253, parte final.
Medidas comunes:
Incautación: Inmediatamente de dictada la sentencia de quiebra se procede a la incautación de
los bienes y papeles del fallido.
Puede consistir en:
1) La clausura del establecimiento del deudor, de sus oficinas y demás lugares en que se hallen
sus bienes y documentos;
2) La entrega directa de los bienes al síndico;
3) La incautación de los bienes de los bienes del deudor en poder de terceros, quienes pueden
ser designados depositarios si fueran personas de notoria responsabilidad.
Bienes fuera de la conservación y administración por el síndico: respecto de los bienes fuera de
la jurisdicción se cumplen mediante rogatoria, que debe ser librada dentro de las veinticuatro
(24) horas y diligenciada sin necesidad de instancia de parte.
Conservación y administración por el síndico: El síndico debe adoptar y realizar las medidas
necesarias para la conservación y administración de los bienes a su cargo.
Toma posesión de ellos bajo inventario, pudiendo hacerlo por un tercero que lo represente.
Medidas urgentes de seguridad: Cuando los bienes se encuentren en locales que no ofrezcan
seguridad para la conservación y custodia, el síndico debe peticionar todas las medidas
necesarias para lograr esos fines y practicar directamente las que sean más urgentes para evitar
sustracciones, pérdidas o deterioros, comunicándolas de inmediato al juez.
Bienes perecederos: En cualquier estado de la causa, el síndico debe pedir la venta inmediata
de los bienes perecederos, de los que estén expuestos a una grave disminución del precio y de
los que sean de conservación dispendiosa.
Fondos del concurso: Las sumas de dinero que se perciban deben ser depositadas a la orden del
juez en el banco de depósitos judiciales correspondiente.
El juez puede autorizar al síndico para que conserve en su poder los fondos que sean necesarios
para los gastos ordinarios o extraordinarios que autorice.
También puede disponer el depósito de los fondos en cuentas que puedan devengar intereses en
bancos o instituciones de crédito oficiales o privadas de primera línea.
Continuación de la explotación de la empresa: El síndico puede continuar de inmediato con la
explotación de la empresa o alguno de sus establecimientos sólo excepcionalmente, si de la
interrupción pudiera resultar con evidencia un daño grave al interés de los acreedores y a la
conservación del patrimonio.
Empresas que prestan servicios públicos: Las disposiciones del párrafo precedente y las demás
de esta sección se aplican a la quiebra de empresas que explotan servicios públicos

3
Manual del Peritaje Contable Judicial CPC Rolando Pingo Flores
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

imprescindibles con las siguientes normas particulares:


1) Debe comunicarse la sentencia de quiebra a la autoridad que ha otorgado la concesión o a la
que sea pertinente;
2) Si el juez decide en los términos del artículo 191 que la continuación de la explotación de la
empresa no es posible, debe comunicarlo a la autoridad pertinente;
3) La autoridad competente puede disponer lo que estime conveniente para asegurar la
prestación del servicio; las obligaciones que resulten de esa prestación son ajenas a la quiebra;
4) La cesación efectiva de la explotación no puede producirse antes de pasados treinta (30) días
de la comunicación prevista en el inciso 2).
Trámite: En toda quiebra, el síndico debe informar al juez dentro de los veinte (20) días
corridos contados a partir de la aceptación del cargo, sobre la posibilidad excepcional de
continuar con la explotación de la empresa del fallido o de alguno de sus establecimientos y la
conveniencia de enajenarlos en marcha.
El informe del síndico debe expedirse concretamente sobre los siguientes aspectos:
1) La posibilidad de mantener la explotación sin contraer nuevos pasivos;
2) la ventaja que resultaría para los acreedores de la enajenación de la empresa en marcha;
3) la ventaja que pudiere resultar para terceros del mantenimiento de la actividad;
4) el plan de explotación, acompañado de un presupuesto de recursos, debidamente fundado;
5) los contratos en curso de ejecución que deben mantenerse;
6) en su caso, las reorganizaciones o modificaciones que deben realizarse en la empresa para
hacer económicamente viable su explotación;
7) los colaboradores que necesitará para la administración de la explotación;
8) explicar el modo en que se pretende cancelar el pasivo preexistente.
Autorización de la continuación: La autorización para continuar con la actividad de la empresa
sólo en caso de que de su interrupción pudiera emanar una grave disminución del valor de
realización o se interrumpiera un ciclo de producción que puede concluirse.
En su autorización el juez debe pronunciarse explícitamente por lo menos sobre:
1) El plan de explotación;
2) el plazo por el que continuará la explotación;
3) la cantidad y calificación profesional del personal que continuará afectado a la explotación;
4) los bienes que pueden emplearse;
5) la designación o no de uno o más coadministradores;
6) los contratos en curso de ejecución que se mantendrán;
7) el tipo y prioridad de la información que deberá suministrar el síndico y, el coadministrador.
El síndico o el coadministrador, se consideran autorizados para realizar todos los actos de
administración ordinaria que correspondan a la continuación de la explotación.
Contratos de locación: En los casos de continuación de la empresa se mantienen los contratos
de locación en las condiciones preexistentes y el concurso responde directamente por los
arrendamientos y demás consecuencias futuras. Son nulos los pactos que establezcan la
resolución del contrato por la declaración de quiebra.
Período Informativo en la Quiebra: Todos los acreedores por causa o título anterior a la
declaración de quiebra y sus garantes, deben formular al síndico el pedido de verificación de
sus créditos, indicando monto, causa y privilegios. La petición debe hacerse por escrito, en
duplicado, acompañando los títulos justificativos con dos (2) copias firmadas.
El pedido de verificación interrumpe la prescripción e impide la caducidad del derecho y de la
instancia.
El síndico debe realizar todas las compulsas necesarias en los libros y documentos del fallido y,
en cuanto corresponda, en los del acreedor.

3
Manual del Peritaje Contable Judicial CPC Rolando Pingo Flores
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Liquidación y distribución
Realización de bienes: La realización de los bienes debe hacerse en la forma más conveniente
al concurso, dispuesta por el juez según este orden preferente:
a) enajenación de la empresa, como unidad;
b) enajenación en conjunto de los bienes que integren el establecimiento del fallido, en caso de
no haberse continuado con la explotación de la empresa;
c) enajenación singular de todos o parte de los bienes.
La enajenación de la Empresa se efectúa según el siguiente procedimiento:
1) El designado para la enajenación, tasa aquello que se proyecta vender en función de su valor
probable de realización en el mercado; de esa tasación se corre vista al síndico quien;
2) la venta debe ser ordenada por el juez y puede ser efectuada en subasta pública.
3) si el juez ordena la venta, sin recurrir a subasta pública, corresponde al síndico, proyectar un
pliego de condiciones en el que debe expresar la base del precio. La condición de venta debe
ser al contado, y el precio deberá ser íntegramente pagado con anterioridad a la toma de
posesión, la que no podrá exceder de veinte (20) días desde la notificación de la resolución que
apruebe la adjudicación.
4) una vez redactado el pliego, se deben publicar edictos por dos (2) días.
5) las ofertas deben presentarse en sobre cerrado.
El oferente debe acompañar garantía de mantenimiento de oferta equivalente al 10%;
6) los sobre conteniendo las ofertas deben ser abiertos por el juez en presencia del síndico,
oferentes y acreedores que concurran.
7) la adjudicación debe recaer en la oferta que ofrezca el precio más alto;
8) dentro del plazo de veinte (20) días, desde la notificación de la resolución definitiva que
apruebe la adjudicación, el oferente debe pagar el precio, depositando el importe.
Bienes gravados: Si en la enajenación a que se refiere el artículo anterior, se incluyen bienes
afectados a hipoteca, prenda o privilegio especial, estas preferencias se trasladan de pleno
derecho al precio obtenido, el que, en ese caso, no puede ser inferior a la suma de los
mencionados créditos, que el síndico debe hacer constar en planilla especial.
Venta singular: La venta singular de bienes se practica por subasta.
Concurso especial: Los acreedores titulares de créditos con garantía real pueden requerir la
venta a que se refiere el artículo 126, segunda parte, mediante petición en el concurso, que
tramita por expediente separado.
Con vista al síndico se examina el instrumento con que se deduce la petición, y se ordena la
subasta de los bienes objeto de la garantía.
No puede alegar compensación del adquirente que sea acreedor, salvo que su crédito tenga
garantía real sobre el bien que adquiere.
Informe final y distribución: 10 días después de aprobada la última enajenación, el síndico
debe presentar un informe en dos (2) ejemplares, que contenga:
1) Rendición de cuenta de las operaciones efectuadas.
2) Resultado de la realización de los bienes.
3) Enumeración de los bienes que no se hayan podido enajenar, de los créditos no cobrados y
de los que se encuentren pendientes de demanda judicial.
4) El proyecto de distribución final.
Conclusión de la quiebra: Avenimiento: El deudor puede solicitar la conclusión de su quiebra,
cuando consientan en ello todos
los acreedores verificados, expresándolo mediante escrito cuyas firmas deben ser autenticadas.
La petición puede ser formulada en cualquier momento, después de la verificación, y hasta que
se realice la última enajenación de los bienes del activo, exceptuados los créditos.
La petición sólo interrumpe el trámite del concurso.

3
Manual del Peritaje Contable Judicial CPC Rolando Pingo Flores
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

El avenimiento hace cesar todos los efectos patrimoniales de la quiebra.


Pago total: Alcanzando los bienes para el pago a los acreedores verificados, los pendientes de
resolución y los gastos y costas del concurso, debe declararse la conclusión de la quiebra por
pago total.
Si existe remanente, deben pagarse los intereses suspendidos a raíz de la declaración de
quiebra, considerando los privilegios. El saldo debe entregarse al deudor.
Clausura por distribución final: Realizado totalmente el activo, y practicada la distribución
final, el juez resuelve la clausura del procedimiento.

LAVADO DE ACTIVOS: CASO SOBRE ESTUPEFACIENTES

El 12 de febrero JAIRO, ciudadano de un país sudamericano, fue aprehendido después de


haber recogido en el aeropuerto internacional de un país centroamericano una maleta que no le
había sido despachada dos días antes en un vuelo en el que viajó desde New York. La retención
se produjo porque al revisar la maleta con su autorización, se encontró cubierta con ropa usada
una olla freidora, que no aparecía relacionada en la declaración de aduanas y que tenía un peso
excesivo, motivo por el cual fue revisada y en su interior se hallaron noventa y nueve mil
setenta dólares en billetes de diez y veinte. A petición de la policía se hizo presente en el
aeropuerto un Juez de Instrucción, quien ordenó que se llevara un perro entrenado para detectar
sustancias estupefacientes, al cual se dio a olfatear tanto la olla como los billetes y en ambos
casos reaccionó rascando y queriendo morder los objetos. Por esas razones el Juez le hizo
conocer a JAIRO sus derechos legales y constitucionales, levantó las actas correspondientes y
dispuso su captura.

Con base en la información del nombre del hotel donde estaba hospedado JAIRO, la policía
pudo establecer que allí mismo estuvo alojado NELSON, paisano de JAIRO, a quien además
vieron salir el 13 de febrero acompañado de ANGEL, paisano de los dos anteriores y quien
había llegado ese día, para dirigirse a otro hotel. Al ser interceptados saliendo de éste,
NELSON y ANGEL dijeron responder a los nombres de RAMON y LUIS, pero al primero le
encontraron una tarjeta de embarque en New York a nombre de JAIRO para el mismo vuelo en
el que éste había llegado 3 días antes.

Ante esa actitud y luego de averiguar más datos en el hotel, en la habitación ocupada por
NELSON se encontró otra olla freidora en cuyo interior se hallaron cien mil dólares en billetes
de diez y veinte.

El juez ordenó la incautación de los ciento noventa y nueve mil setenta dólares hallados en las
dos ollas freidoras, mil quinientos cuarenta y cinco mil ochenta y dos dólares que portaban
NELSON y ANGEL, respectivamente, en el momento de la captura, y dispuso que al día
siguiente fueran depositados en el Banco Central a órdenes del Consejo de Drogas, como lo
disponía el Estatuto de Estupefacientes. Por esa razón no se pudo realizar un análisis físico-
químico sobre los billetes incautados, como lo solicitó la defensa de JAIRO.

CUESTIONARIO

1. ¿ Había motivos legales para privar de la libertad a Jairo ?

3
Manual del Peritaje Contable Judicial CPC Rolando Pingo Flores
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
2. ¿ Como habría procedido usted si, como fiscal (o procurador), hubiera sido llamado a
conocer del hecho en el momento de la retención ?

3. ¿ Hubo algún error en el procedimiento para privar de la libertad a Nelson y Angel ?


4. ¿ Qué bienes hubiera ordenado incautar usted ?.

5. ¿ Era necesario solicitar en este caso la cooperación judicial internacional ?. En caso


afirmativo, ¿ a qué país (es) y para qué ?

6. Si los billetes incautados a Jairo, Nelson y Angel no fueron sometidos a ningún examen
científico ¿ cómo se puede demostrar que ese dinero proviene del tráfico de
estupefacientes ?. Con base en la información suministrada construya los indicios
mediante los cuales se podría demostrar que el dinero incautado provenía del
narcotráfico.

7. ¿ Por qué delito se puede procesar en su país a Jairo, Nelson y Angel?

8. ¿ Qué bienes pueden ser decomisados ?

9. ¿ Cree usted que en este caso hay lugar a ofrecer asistencia judicial a las autoridades de
otro (s) país (es) ?. Si su respuesta es afirmativa, ¿ qué ofrecería y a qué país (es) ?

LAVADO DE ACTIVOS: CASO DE UN PROYECTO MOBILIARIO

Objetivos:

Resaltar la importancia del conocimiento del cliente, del mercado y de las visitas al
domicilio u oficinas del mismo; así como la concordancia entre los esfuerzos
comerciales y de control.

Situación:

Un grupo empresarial dedicado a la construcción y comercialización de proyectos


inmobiliarios suntuarios arroja utilidades excesivas muy por encima del promedio del
sector. Maneja elevados saldos en sus cuentas e invierte sus excedentes en títulos de
renta fija a largo plazo. Argumenta que vende los inmuebles sobre planos, casi por el
doble de su valor comercial.

Antecedentes:

Una organización criminal ha adquirido secretamente la propiedad de un grupo de


empresas constructoras y comercializadoras de proyectos inmobiliarios que atravesaban
severos problemas económicos. Estas empresas les han de servir de fachada. Ellos
compran a si mismos por US$3.000.000. un lote avaluado en US$1.200.000 donde
edifican para vivienda de alto costo. Se construirán 80 apartamentos con áreas de 150 a
300 m2. Precio promedio US$200.000.
La constructora vende el proyecto a una inmobiliaria del grupo por US$25.000.000. Ya
la constructora ha "justificado" una liquidez y utilidades por la obra y su preventa.

3
Manual del Peritaje Contable Judicial CPC Rolando Pingo Flores
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
La inmobiliaria a su vez, en tiempo record, y por precios muy por encima del mercado,
ha vendido todos los apartamentos, los cuales son comprados por los mismos miembros
de la organización criminal y por "testaferros". La inmobiliaria presenta balances
altamente satisfactorios.
Preguntas:

Son ustedes funcionarios financieros o supervisores bancarios, según el caso.


1. ¿Que señales de alerta podrían dar las pistas de que estamos frente a una actividad u
operación sospechosa?
2. ¿cómo puede el funcionario obtener mayor información para valorar el caso?
3. ¿Qué fuentes pudo conseguir el constructor quebrado para adelantar esos proyectos
tan grandes y exitosos? ¿ No es sospechosa la recuperación de esas empresas en
dificultades económicas?
4. ¿Cómo puede el supervisor o el funcionario financiero conocer el mercado
inmobiliario?
5. ¿La visita a las instalaciones de las empresas y al lugar donde levantan el proyecto
inmobiliario puede arrojar alguna información?

LAVADO DE ACTIVOS: CASO DE DONACIONES


Objetivos:

Analizar el riesgo que implica el manejo de donaciones cuando son cuantiosas y su


fuente es de difícil verificación. Desenmascarar el manejo que suele dar la empresa
criminal para convencer o conmover a los funcionarios financieros a través de
supuestas obras de caridad o beneficencia, cuando se trata realmente de fachadas para
canalizar sus recursos ilícitos.

Situación

Desde hace algún tiempo la "Comunidad de Todos los Santos" recibe donaciones para
la construcción de albergues juveniles y asilos de ancianos. Estas donaciones son cada
vez más cuantiosas (en los últimos seis meses sobrepasan los US$5.500.000) y
provienen de varios países, algunos de ellos de paraísos financieros. El Funcionario de
Control (oficial de cumplimiento) se ha interesado por el caso porque escuchó algunos
rumores acerca del cliente. Al indagar por los movimientos de las cuentas, nota que
parte de los recursos han sido reinvertidos en acciones y títulos valores de renta fija. En
ocasiones el dinero se deposita en la cuenta personal del Director y de terceros que al
parecer no están relacionados con la Comunidad. Y los asilos y albergues, solamente
son dos pequeños centros de orientación y salud a drogadictos y marginalmente dan
asilo a unos pocos ancianos; esto no corresponde con lo informado por el director de la
Comunidad al Gerente de cuenta.

Preguntas

1. ¿Es usual que se reciban donaciones tan cuantiosas y de tantas partes diferentes?
2. ¿Puede una Comunidad sin ánimo de lucro manejar los recursos de manera
especulativa y no invertirlos en los fines para los cuales fue constituida?
3. ¿Por qué el director de la Comunidad podría estar girando recursos a terceros?
¿Qué servicios está pagando?

3
Manual del Peritaje Contable Judicial CPC Rolando Pingo Flores
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
4. ¿Cómo podemos salir de dudas acerca de la verdadera actividad del cliente?

LAVADO DE ACTIVOS: CASO SOBRE EMPRESAS CONSTITUIDAS


La Policía recibe información de que ANTONIO está lavando dinero perteneciente a JUAN,
con la colaboración de PEDRO y LUIS.

La actividad conocida y declarada por ANTONIO es la de comerciante en el ramo de los


electrodomésticos, pues aparece como propietario de los almacenes LA REBAJA, que tiene
cinco sucursales, conjuntamente con su esposa MARIA y sus dos hijos menores de edad. En
esos establecimientos comerciales se venden artículos nacionales e importados, al contado y a
crédito. ANTONIO siempre ha sido conocido como un hombre trabajador, nunca se ha dicho
que tenga malos hábitos, excepto que los fines de semana lo han visto en el CASINO EL
DOLAR, con mucha frecuencia acompañado de PEDRO.

PEDRO es un amigo de la infancia de ANTONIO, es abogado con especialidad en Derecho


Penal Económico y, además de haber elaborado para ANTONIO la escritura de constitución de
la sociedad propietaria de los almacenes LA REBAJA, lo ha representado judicialmente en
demandas civiles de menor cuantía.

LUIS es Contador Titulado y desde hace tres años, cuando la empresa familiar de ANTONIO
era propietaria de una sola sucursal, lleva la contabilidad y se ocupa de los asuntos tributarios
de éste y su familia.

JUAN fue compañero de ANTONIO en la secundaria que cursaron en el colegio público de un


pueblo de provincia, estuvo ausente del país varios años y a su regreso hace dos años y medio,
se empezó a decir que los vehículos costosos en que se movilizaba, el hotel donde funciona el
CASINO EL DOLAR y un sinnúmero de inmuebles que había comprado, las estaba
adquiriendo con el producto del tráfico de estupefacientes. A pesar de esos rumores, las
autoridades nacionales no han recibido denuncia alguna contra JUAN, tampoco han hecho
averiguaciones sobre el origen de su patrimonio, ni contra él se ha iniciado en el país proceso
penal por hechos relacionados con el tráfico de estupefacientes, pero sí fue interrogado en
relación con el homicidio de dos empleados del mencionado hotel.

Hace 4 años JUAN fue arrestado con 5 personas más en el parqueadero de una ciudad
norteamericana, en el momento en que se hacía entrega de 5 kilos de cocaína. Lo único que se
pudo probar fue la relación de amistad de JUAN con esas 5 personas y por eso fue dejado en
libertad y no fue procesado

CUESTIONARIO

1. ¿Qué pruebas solicitaría u ordenaría usted para establecer si los almacenes LA REBAJA y el
casino EL DOLAR son utilizados para lavar activos ?

2. ¿ Qué pruebas ordenaría para establecer si Pedro y Luis, en el ejercicio de sus actividades
profesionales, favorecen la actividad de lavado de activos ?

3. ¿ Hay necesidad de solicitar asistencia o cooperación judicial internacional ?. Si su respuesta


es afirmativa, ¿ qué solicitaría y a qué autoridades ?

4. ¿ Qué responsabilidad penal pueden tener María y sus dos hijos menores de edad en las

3
Manual del Peritaje Contable Judicial CPC Rolando Pingo Flores
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
actividades ilícitas que se le atribuyen a Antonio ?

5. ¿ Cree que es oportuno y adecuado ordenar la incautación de los bienes muebles e inmuebles
mencionados, contando sólo con esa información ?
6. ¿ Se debe abrir investigación contra Antonio por tráfico de estupefacientes ?

LAVADO DE ACTIVOS: CASO SOBRE CUENTAS BANCARIAS


AUGUSTO empezó a sospechar que una cuenta abierta en la oficina bancaria que gerenciaba,
era utilizada por su titular, WALTER, para lavar dinero. De inmediato lo comunicó en privado
y verbalmente a un oficial de la Dirección Nacional de Control de Drogas.

Como AUGUSTO se había comprometido con el oficial a continuar sus averiguaciones dentro
de la oficina que dirigía y en otras entidades de la misma naturaleza, con la única condición de
que su nombre se mantuviera bajo reserva, una semana después se reunió en tres ocasiones con
el oficial a quien le suministró información relacionada con cuentas corrientes y depósitos a
plazo fijo que WALTER tenía en otras entidades financieras, nada de lo cual quedó escrito,
excepto las notas que tomó personalmente el oficial.

Tres semanas después de recibidas las primeras noticias de ese hecho, el fiscal ordenó la
iniciación de una investigación con base en los informes escritos rendidos por el oficial, no
solamente relacionadas con el movimiento de dinero, sino con los nexos que esos dineros
tenían con Jaime y Alfonso, propietarios de dos compraventas de autos, una casa de cambio y
un hotel y casino que ya eran blancos de la sospecha de las autoridades. El oficial, en compañía
de tres colegas no asignados al caso, visitó dos días después a AUGUSTO en su banco para
solicitarle que rindiera testimonio dentro de dicha investigación, a lo cual el gerente respondió
negativamente.

La captura de WALTER y otras tres personas fue ordenada y se produjo dos días
después, pero un día antes de que AUGUSTO fuera asesinado de varios disparos de
arma de fuego a la salida del banco donde trabajaba, a pesar de que no tenía
enemigos conocidos y llevaba una vida laboral, profesional, familiar y personal
reconocida como honorable.

CUESTIONARIO

1. ¿ Fue correcta y prudente la actuación del oficial de la Dirección Nacional de Control


de Drogas ?

2. ¿ Qué medidas se debió haber adoptado para proteger la identidad del informante ?

3. ¿ Qué pruebas hubiera ordenado para establecer si efectivamente se estaba cometiendo


un delito de lavado de activos ?

4. ¿ Cree usted que exista alguna relación entre el hecho informado por Augusto y el
homicidio de que fue víctima ?

5. Si usted opina que el móvil de la muerte violenta de Augusto fue la información


suministrada al oficial de la Dirección Nacional de Control de Drogas, ¿ qué pruebas

3
Manual del Peritaje Contable Judicial CPC Rolando Pingo Flores
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
ordenaría para establecer su acierto o equivocación ?

LAVADO DE ACTIVOS: CASO SOBRE CUENTAS BANCARIAS

ESPERANZA es arquitecta y, alarmada por la difícil situación económica que vive el país,
decidió vender tres propiedades inmuebles que había heredado de su padre, convertir el dinero
en dólares y constituir con ellos un depósito a término fijo en un banco extranjero pero que
tuviera sucursales locales.

Una vez vendidos los inmuebles y contando con el dinero, ESPERANZA acudió a la sucursal
local de un banco y que tiene oficinas en varias islas del Caribe, manifestó su propósito a
JULIA, Directora de Banca Privada, y AMPARO, Asesora de Banca Internacional, quienes le
aconsejaron que invirtiera ese capital en el banco y le informaron de la rentabilidad y otros
beneficios que tendría.

Convencida de que era la mejor opción, ESPERANZA giró de la cuenta corriente personal
donde le habían depositado el pago por los inmuebles un total de doce cheques, en moneda
nacional por un equivalente a US. $ 150.000.oo, a favor de personas cuyos nombres le fueron
suministrados por JULIA aduciendo que ello obedecía a movimientos internos de la entidad,
con el fin de convertirlos y abrirle una cuenta en dólares.

Este banco, a su vez, giró la totalidad de ese dinero en moneda nacional a la oficina en una isla
del Caribe, que fue convertido a dólares mediante compra que se hizo en la empresa
EXCHANGE PROPERTIES, que se dedica al cambio de moneda, pero que venía siendo objeto
de investigación por lavado de dinero proveniente del narcotráfico.

Cuatro meses después de entregado el dinero, ESPERANZA recibió una carta en la que le
comunicaban que, ya recibidos en la sucursal de la isla en el Caribe, la oficina del banco de
matriz inglesa le había abierto su cuenta por un total de US. $ 150.000.oo.

Cinco meses después, ESPERANZA fue notificada de la congelación de esa cuenta abierta
en el banco de matriz inglesa, ordenada dentro de un proceso por lavado de activos.

CUESTIONARIO

1. ¿ Hay mérito para abrir una investigación penal ?


2. En caso afirmativo, ¿ qué pruebas ordenaría practicar ?
3. Tal como ha sido planteado el caso, ¿ hay indicios de una actividad de lavado de activos
?
4. ¿ La suma equivalente a U. S. $ 150.000.00 propiedad de Esperanza constituyen el
objeto material del delito ?. Cualquiera sea su respuesta, explíquela.
5. Si la suma equivalente a U. S. $ 150.000.00 depositados por Esperanza depositados en
el banco no constituye el objeto material del delito, ¿ cuál es éste ?
6. ¿ Qué responsabilidad tienen Julia y Amparo en los hechos ?
7. ¿ Qué responsabilidad tiene la entidad bancaria donde Esperanza depositó el dinero ?
8. ¿ Qué actividades de cooperación internacional se pueden realizar ?

3
Manual del Peritaje Contable Judicial CPC Rolando Pingo Flores
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Diccionario del Contador Público

Acción cambiaria
Hecho producto de ejercer derechos y obligaciones respecto del cobro o protesto de una
letra de cambio.

Acción de amparo
Acción constitucional que le asiste al afectado cuando se han visto vulnerados sus
derechos constitucionales.

Acción pauliana
Ejercicio del derecho a obtener justicia cuando se produce un hecho delictuoso penado por
las leyes. Acción concedida a todo acreedor quirografario cuando es victima de un fraude o
perjuicio por parte del deudor.

Acción de petición o partición de la herencia


Derecho forzoso o legítimo del causante que les asiste a los heredados.

Acción pignoraticia
Acción directa efectuada por el acreedor reclamando un bien empeñado, para luego
restituirla cuando haga efectivo el cobro de una deuda. Acción del deudor cuando el
acreedor ha ocasionado algún perjuicio sobre los bienes empeñados.

Acreedor
Aquel que tiene derecho al servicio o de posesión exigidos al deudor.

Activo
Cualquier objeto físico (tangible) que se posea, o derecho /intangible) en propiedad, que
tenga un valor en dinero. Un artículo o fuente de riqueza, expresado en función de su
costo, costo depreciado.

Activo consumible
Es el activo fijo que tiene una vida útil limitada y está sujeto a depreciación.

Activo de capital
Partida de activo destinada a un uso o posesión continuados, siendo las clasificaciones
más comunes: a) terrenos, edificios y equipo, contratos de arrendamientos, depósitos de
materiales y reservas forestales (activo fijo); b) crédito mercantil, patentes, marcas de
fábrica, franquicias y concesiones (intangibles) y, c) inversiones en compañías afiliadas.

Activo devengado
Importe del interés, comisión o los servicios prestados a terceros, u otro concepto de
ingresos no recibido ni vencido, pero si ganado, que forma parte frecuentemente de un
todo mayor.
Activo fijo

3
Manual del Peritaje Contable Judicial CPC Rolando Pingo Flores
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Activo tangible que se tiene por los servicios que presta en la producción de bienes y
servicios; cualquier elemento de una planta; cualquier activo de capital o activo no
corriente (o circulante).

Activos financieros
Son cuentas que representan dinero u otro activo financiero que pueden volver en dinero
y que son recibidos de otra empresa. Existen cuatro categorías: Activos Financieros
Negociables, Activos Financieros disponibles para la venta, Préstamos y Partidas por
Cobrar originadas por la propia empresa e Inversiones a ser mantenidas hasta el
vencimiento. Están regulados por la NIC Nº 39, Instrumentos Financieros: Reconocimiento
y Medición. Rige a partir del 1º de enero del 2003, según lo dispuesto por la Resolución
del Consejo Normativo de Contabilidad Nº 023-2001-EF/93.01 del 23-12-01.
Activos financieros monetarios
Para que se cumpla dicho concepto la NIC 21 establece que cualquier ganancia o pérdida
se afectará al estado de resultados del ejercicio, salvo las partidas señaladas como
instrumento de cobertura.
Activos financieros no monetarios
Son regulados según el párrafo 103 de la NIC 39 quien señala que los cambios en el valor
en libros, incluyendo sus componentes deben ser registrados tal como lo precisa el
mencionado párrafo.
Activo pignorado
Partida de activo depositada en fideicomiso o hipotecada para garantizar una obligación o
contrato.

Acto jurídico
Es la manifestación de voluntad que crea, regula, modifica o extingue relaciones jurídicas,
para lo cual se requiere ser: agente capaz, objeto físico posible, fin lícito y observancia de
la forma prescrita bajo sanción de nulidad.

A contrario sensu
Consecuencia de un opuesto a una manifestación dada en su momento.

Ajuste o actualización
Significa incorporar a los valores históricos el efecto de la inflación.

Amortización
Extinción gradual de cualquier cantidad durante un periodo de tiempo; como por ejemplo:
la redención de una deuda mediante pagos consecutivos al acreedor o la acumulación de
un fondo de amortización; la extinción gradual periódica en libros de una prima de
seguros o de una prima sobre bonos.

Antidumping
Surge como consecuencia de variaciones de precio sustanciales que ocasionen daño a la
industria nacional producto de una exportación de bienes; por tal efecto procede la
aplicación de derechos antidumping que expresa el desbalance.

Arbitrio
Son tasas que se pagan por la prestación de un servicio o mantenimiento público
(parques, jardines, alumbrado)

Asiento de ajuste
Es el registro de una transacción contable que tiene por objeto corregir un error;
contabilizar una acumulación; dar de baja en libros una partida.

3
Manual del Peritaje Contable Judicial CPC Rolando Pingo Flores
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Aval
Garantía personal o comercial de una obligación contraida por un tercero a fin de
garantizar un fiel cumplimiento.

Balanza de pagos
Diferencia resultante entre las importaciones y exportaciones de bienes y servicios

ocurridos en un período determinado. Da como resultado las Reservas Internacionales

Netas (RIN) y sobre sus resultados se estima el grado de solvencia de un país.

Bancarrota
Acto de quiebra y sancionada cuando esta se produce en forma premeditada o dolosa.,

Benchmarking
Es un proceso continuo y sistemático por el que las empresas miden y comparan sus
productos, servicios, procesos y resultados con otras empresas reconocidas como líderes
para determinar las mejoras prácticas y, establecer objetivos que mejoren su
competitividad. Es un proceso positivo y pro activo mediante el cual una compañía analiza
cómo otra organización realiza una función específica., a fin de mejorar su perfomance en
una función igual o similar.

Bienes
Cualquier mercancía, materia prima, o producto terminado. También todos aquellos
elementos materiales, individualizables, que se pueden medir, intercambiar y utilizar para
el desarrollo del proceso productivo de diversa naturaleza (artículos, materia, insumos,
maquinarias, equipo, repuestos, etc.)

Bienes de capital
Son los bienes de producción llamados también medios de producción. Están conformados
por la maquinaria y equipo empleados en la producción de otros bienes.

Bienes en proceso
Representa los bienes que no han llegado a su estado definitivo en el proceso productivo

de transformación o crecimiento y desarrollo.

Bienes y servicios
Productos finales derivados de las erogaciones; la distribución inicial de los costos
incurridos.

Capital
Bienes producidos y destinados a una nueva o posterior producción; monto invertido en
una empresa.

Capital adicional
Es la suma que proviene de Primas de Emisión o por donación o premios por actividades

ajenas al giro.

Capital adeudado
Son todos los fondos que la empresa ha tomado en calidad de préstamo y, todo cuanto
aparece como obligaciones y deudas se les conoce con el nombre de Capital Ajeno.

3
Manual del Peritaje Contable Judicial CPC Rolando Pingo Flores
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Capital circulante
Constituido por los fondos que provienen del dinero en efectivo, tales como sumas
depositadas en una institución bancaria y otros bienes de fácil liquidez que sirve para
atender las operaciones diarias de la empresa.
Capital fijo
Son las inversiones efectuadas en el Activo Fijo (Inmuebles, Maquinaria y Equipos).

Capital financiero
Valor monetario de los títulos que representan la propiedad o tenencia de los capitales
técnicos de una empresa. La capitalización de las acciones cotizadas en bolsa constituye el
capital financiero.

Capital negativo
Es el Capital adeudado y se da cuando el Activo es menor que el Pasivo, lo que da como

diagnóstico que la empresa realiza sus actividades con capital ajeno o está en falencia

económica.

Capital nulo
Cuando el total Activo es igual al total Pasivo, que es lo mismo decir que todos los bienes

y derechos son iguales que las deudas y obligaciones.

Capital personal
Es la diferencia entre el Activo y Pasivo que representa el patrimonio neto en las empresas
unipersonales.

Capital pagado
Suma realmente pagada o monto del Capital Social aportado.

Capital social
Es el aporte total de los socios o accionistas cuyo monto figura en la escritura de
constitución.

Capital suscrito
Es la suma que los accionistas o socios se han comprometido a pagar según documento
legal o según lo determinado en la escritura pública de constitución.

Capital de trabajo
Es la diferencia entre el total del Activo Corriente con el total del Pasivo Corriente llamado
también Capital Líquido.

Carta/Fianza
Documento de valor emitido por instituciones bancarias, financieras o por personas
naturales, de solvencia, en garantía de operaciones comerciales celebradas por sus
clientes quienes a su vez pagan una comisión por el servicio. Existen Cartas/fianza de Fiel
Cumplimiento con vencimiento de uno a doce meses, renovables que generalmente se
utilizan para intervenir en Concursos Públicos de Precios.

3
Manual del Peritaje Contable Judicial CPC Rolando Pingo Flores
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Carta de crédito
Autorización bancaria y de garantía bajo ciertas condiciones para que un exportador gire
en su contra, por un importe y dentro de un plazo fijado, en pago de mercancías
especificadas que deberá remitirse al extranjero.

Castigar (o dar de baja) una partida


Reducir el valor de un activo por su estado de uso u obsolescencia. Tratar como una
pérdida, cancelar en libros, considerar como gasto o como pérdida una cantidad
originalmente contabilizada como activo.
En productos mineros, descuento en la cotización de bolsa por contenido de impurezas en
los concentrados.

Caución
Compromiso que se adquiere en asegurar a otra persona el cumplimiento de un pacto
convenido u ordenado por una autoridad judicial cuando la persona ha sido imputada de
un hecho delictuoso no grave.

Cedente
Aquél que otorga a nombre de otro un valor, crédito o derecho.

Centro de costos
División, un departamento o una subdivisión en una organización industrial; un grupo de
máquinas, de hombres, o de ambos. Se afecta a un centro de costo cuando incurren en
algún consumo durante el proceso de transformación de un bien.

Centro de gastos
Un centro de gastos puede ser el complemento de gastos auxiliares para el mantenimiento
de una máquina, un departamento o un taller de servicios, con los cuales se identifican los
costos de operación, bajo la responsabilidad de los supervisores a cargo.

Comodato
Acción convenida en que una de las partes entrega gratuitamente un bien sin que exista
de por medio rentas exigibles. El tiempo es de mutuo acuerdo y el bien en posesión puede
ser exigido en cualquier momento.

Conciliación
Mecanismo de solución de diferendos o controversias a cargo de un tercero, que busca
que lograr un feliz acuerdo directo entre las partes.

Contabilidad
Es el arte de registrar, clasificar y resumir de una manera significativa y en términos
monetarios; las transacciones y eventos ( o sucesos) que son, cuando menos en parte, de
carácter financiero, así como de interpretar sus resultados.

Contabilidad de costos
Rama de la contabilidad que trata de la clasificación, contabilización, distribución,
recopilación e información de los costos corrientes y en perspectiva, llámese el diseño y la
operación de sistemas y procedimientos de costos; la determinación de costos por
departamentos, funciones, responsabilidades, actividades, productos, territorios, períodos
y otras unidades; así mismo, los costos estimados y estándar o deseados, así como
también los costos históricos; la comparación de los costos de diferentes períodos; de los
costos reales con los costos estimados, presupuestados o estándar, y de los costos
alternativos.

Contingencia
Evento futuro posible o condición debida a causas desconocidas, o actualmente
indeterminables. Utilizado en la contabilidad para efectos de registrar en valores posibles

3
Manual del Peritaje Contable Judicial CPC Rolando Pingo Flores
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
ingresos o egresos sobre estudios de planificación o a disposiciones legales.

Contribución
Son aportaciones obligatorias e impersonales establecidas legalmente y pagaderas
periódicamente, para luego ser repartidos entre las personas afectadas por el pago
(contribuyentes) la carga de los gastos públicos. Las contribuciones pueden recaer sobre
múltiples actividades o bienes de propiedad, inmobiliaria, sucesiones, réditos, beneficios
extraordinarios, ventas, etc.

Control interno
Metodología general de acuerdo con la cual se lleva al cabo la administración, dentro de
una organización dada; así mismo, cualquiera de los numerosos medios para supervisar y
dirigir la operación u operaciones en general de una empresa.

Contumacia
Acto de rebeldía en que se incurre ante una autoridad judicial. Resistencia a acatar una
comparecencia.

Copropiedad
Condominio; derecho que pertenece a varias personas por una porción de área sobre un
bien territorial.

Cosa juzgada
Fallo definitivo cuando una de las partes no ha presentado apelación sobre una sentencia
recaida.

Costeo marginal
Asignación de costos marginales o variables a una actividad, a un departamento o a un
producto, en contraste con costeo por absorción y costeo directo.

Costo (o coste)
Es la suma de todos los desembolsos o gastos efectuados en la adquisición de los
elementos que concurren en su producción y venta. Matemáticamente es la relación que
existe entre el gasto y la producción. Erogación o desembolso en efectivo, en otros bienes,
en acciones de capital o en servicios, o la obligación de incurrir en ellos, identificados con
mercancías o servicios adquiridos o con cualquier pérdida incurrida, y medidos en función
de dinero en efectivo pagado o por pagar, o del valor de mercado de otros bienes,
acciones de capital o servicios proporcionados en cambio.

Costo de capital
Lo constituyen el costo de la deuda, costo del capital propio y costo de oportunidad.
Representa el costo que asumen las empresas para poder mantenerse. Puede ser capital
propio o el capital percibido de terceros.
Costo de la deuda
Es la tasa de interés efectiva constituido por e los derechos de emisión de bonos, crédito
documentario, letra de cambio, pagaré, entre otros, más los gastos adicionales que
representan por los pagos de primas de seguros, valorización de bienes o títulos y valores.
Costo del capital propio
Lo constituyen las acciones preferenciales, comunes y utilidades retenidas.
Costo de fabricación
Llamado también costo de producción o de manufactura, está constituido por la suma del
costo primo más los gastos de fabricación.

Costo de hacer y vender


Llamado también costo total o de ventas, es el que resulta de agregarle al costo de

3
Manual del Peritaje Contable Judicial CPC Rolando Pingo Flores
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
producción los gastos de venta y de distribución.

Costo de oportunidad
Costo que se asume como consecuencia de haber desestimado una buena oportunidad de

inversión, debido principalmente a los cálculos de tasas de rendimiento.

Costo de producción
Llamado también costo bruto o comercial, es el que resulta de sumarle al costo de
fabricación los gastos administrativos y financieros. Costo que contribuye a cualquier
factor de producción. Gastos incurridos y aplicados a una operación de manufactura; el
costo de los materiales, la mano de obra y frecuentemente gastos indirectos de
fabricación cargados a los trabajos en proceso. En términos petroleros, es el costo,
incluyendo el agotamiento, para extraer el petróleo crudo hasta la boca de un pozo.

Costo de reposición
Costo que se incurre para adquirir o producir un artículo igual al que se tiene en el
inventario; es la cantidad de dinero que se invierte para adquirir o producir un activo
semejante en su estado actual y permitir que la empresa mantenga su capacidad
operativa. Se le conoce también como valor de reposición.

Costo directo
Costo de cualesquiera bienes o servicios que contribuyen y son fácilmente atribuibles a la
producción de dichos bienes o servicios. Son los desembolsos que se hacen por concepto
de mano de obra, material y gastos indirectos, los cuales varían según el volumen de la
producción.

Costo estándar
Pronóstico o pre determinación de lo que deberán ser los costos actuales en condiciones
proyectadas, que servirá de base para el control de los costos y como medida de la
eficiencia productiva (o estándar de comparación) cuando se comparen finalmente con los
costos reales. Es un costo estimado adelantado, cuidadosamente formulado de lo que
deberá ser un costo futuro en las condiciones que se espera que prevalezcan.

Costo estimado
Costo esperado de fabricación o de adquisición; frecuentemente en función de una unidad
del producto, computado con base en los informes disponibles antes de la producción real
o de la compra. Los costos estimados incluyen los costos estándar.; ambos se relacionan
con las operaciones futuras y sus montos pueden coincidir.
Costo indirecto
Costo no incluido directamente por una tarea u operación particular. Ciertos costos de
servicios generales, como la calefacción de la planta, son a menudos indirectos. El costo
indirecto puede ser fijo y variable.

Costo fijo
Costo no afecto por cambios de la actividad del negocio, en oposición a costo variable.

Costo por volumen


Expresión que significa un costo más bajo, o un costo en particular afectado de alguna
manera por el volumen.

Costo primo
Llamado también costo directo, comprende la mano de obra directa y los materiales
directos, que pueden ser luego identificados, valorizados y cargados al producto final.

Costo variable

3
Manual del Peritaje Contable Judicial CPC Rolando Pingo Flores
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Costo que varía cuando cambia el volumen de una operación, a diferencia de los costos
fijos.

Cuasiufructo
Es un usufructo o ingreso al que da derecho el dinero.

Day Trade
Es una dinámica estrategia comercial de compra y venta, con acciones y valores
representados de derechos sobre acciones que autorizan a un comitente vender los títulos
comprados en una misma sesión de rueda de bolsa, con fines de lucro o evitar pérdidas
por fluctuación de precios.

Decreto legislativo
Norma jurídica dada en un plazo determinado por el Poder Ejecutivo sobre materias
específicas por facultades otorgadas por el Poder Legislativo.

Decreto ley
Norma legislativa con valor legal, dados por los gobiernos de facto que no son aprobados
por el Congreso

Deflación
Sistema que permite enfrentar cualquier fenómeno inflacionario y sus consecuencias.

Depreciar
Disminuir en la capacidad de servicio o utilidad. Reducir el costo de una partida de activo
fijo mediante el registro de una provisión para depreciación.

Depreciación acelerada
Depreciación cuando se efectúa en razón de una tasa o porción mayor a la usual. Para
efectos tributarios esta acción debe ser plenamente sustentada mediante informes
técnicos profesionalizados.

Depreciación acumulada
Depreciación total sufrida por una partida o grupo de partidas de activo, basada en tasas
de estimaciones acostumbradas o técnicamente determinadas, teniendo en cuenta la vida
útil de los bienes.

Derecho de retracto
El que se otorga a determinadas personas para subrogarse en el lugar del comprador y en
todas las estipulaciones del contrato de compra venta. A cambio el retrayente debe
reconocer al adquiriente el precio, tributos y otros gastos pagados por éste incluido los
intereses.

Derecho penal
Normas que establecen sanciones sobre delitos comprobados con la finalidad de mantener
el orden social.

Derrama
Distribución de un costo sobre varios espacios de tiempo en proporción con los beneficios
recibidos.
Desentimiento
Es el apartamiento que efectúa la persona del derecho demandado, o de recurso
interpuesto contra una resolución judicial o del medio de defensa ejercido por ella.

3
Manual del Peritaje Contable Judicial CPC Rolando Pingo Flores
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Desimasia
Son las pruebas que buscan que comprobar signos de vida en los cadáveres en vida
intrauterina en los casos de infanticidio.

Desperdicio
Recursos de mano de obra o materiales consumidos o producidos en una operación
determinada y que no producen un beneficio económico.
Desviación estándar
Medida de dispersión: la raíz cuadrada del promedio de los cuadrados de las diferencias
entre un grupo de números y su medida aritmética. Se llama también ´Desviación media
de la raíz cuadrada; se denota usualmente con la letra ¨ ¨(Sigma).
Diligencias preparatorias
Son los procedimientos judiciales que preparan el ejercicio de los derechos reconocidos de
los interesados, sin que exista de por medio un juicio.
Drawback
Es un régimen aduanero que permite, como consecuencia de las exportaciones de bienes,
obtener la restitución total o parcial de los derechos arancelarios que hayan gravado la
importación de los bienes.: contenidos en las mercancías exportadas y/o consumidos
durante la producción de las mercancías exportadas. En otros términos, se trata de la
restitución de los derechos ad-valorem que afectaron la importación de los bienes
incorporados o consumidos en el proceso de producción de la mercancía exportada.

Dumping
Es la diferencia de precio ocasionada por una discriminación de precios; es la venta que un
agente económico realiza al exterior, a menor precio que el existente en el mercado
nacional. Reglamento implementado mediante Decreto Supremo Nº 006-2003-PCM del
11.01.2003

Economía
Actividades comerciales de una región o de un país.

Enajenación
Es la venta o permuta, cesión definitiva, expropiación, aporte de a sociedades y, en
general todo acto de disposición por el que se transmita el dominio a título oneroso.

Embargo preventivo
Acción de asegurar anticipadamente el resultado de un juicio o proceso declarativo, en el
cual no existe aun resposabilidad líquida contra el deudor o causante.

Estado comparativo
Estado de los activos y pasivos, de las operaciones o de otros datos, que presentan las cifras
correspondientes en forma comparativa a más de una fecha o período u organización.
Estado de caja (o efectivo)
Estado que se presenta en forma periódica, con frecuencia diaria, a la gerencia,
mostrando ordinariamente los saldos iniciales y finales de las existencias en caja y en
cada banco.

Estado de flujo
Proyección de transferencia de transacciones entre cuentas.

Estado de flujo de caja


Estado de ingresos y salidas de efectivo, cuyos componentes se identifican

3
Manual del Peritaje Contable Judicial CPC Rolando Pingo Flores
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
frecuentemente con partidas que aparecen en los balances generales y en los estados de
ingresos o estados de pérdidas y ganancias implicados.

Estado de flujo de fondos


Estado de fondos recibidos y gastados; es un estado de orígenes y aplicaciones de fondos
en el cual los componentes de los ingresos netos y del capital de trabajo que contribuyen
a la comprensión de las operaciones durante el periodo del informe, que reemplazan los
totales de estas partidas.

Estado de orígenes y aplicaciones de fondos


Es el informe que resume el movimiento de fondos dentro de una organización, durante
un período designado, teniendo por objeto explicar, sobre una base de acumulación, los
eventos y las situaciones principales, así como las tendencias y otros cambios durante el
período.

Estado de pérdidas y ganancias (o ganancias y pérdidas)


Es el estado de ingresos (o resultados). Se dice Estado de Pérdidas y Ganancias cuando
existe un estado de pérdidas en el período; se dice Estado de Ganancias y Pérdidas
cuando existe un estado de ganancias en el período.

Estado financiero
Balance general, un estado de ingresos (o resultados); un estado de fondos o cualquier
estado auxiliar u otra presentación de datos financieros derivados de los registros de
contabilidad.

Estado financiero anual


Balance general de cualquiera unidad contable, como por ejemplo: al término del último
día de un período anual, o un estado de pérdidas y ganancias u otro relacionado que cubra
las operaciones del año, o que lleve esa fecha.

Estado financiero certificado (o dictaminado)


Balance general u otro estado financiero, acompañado por y relacionado con el informe de
un profesional contable.

Estado financiero consolidado


Estado que muestra la situación financiera o los resultados de las operaciones de dos o
más empresas asociadas como aparecerían si fueran una sola organización.

Estado financiero proyectado


Estado financiero a una fecha o período futuros, basado en cálculos estimativos de
transacciones que aun no se han realizado, un estado que acompaña frecuentemente a un
presupuesto; un estado pro forma.

EVA (Valor Económico Agregado)


Conocido también como ECONOMIC VALUE ADDED, es una novedosa herramienta
financiera de gerencia, de uso tanto en las empresas financieras como industriales. Fue
creada en 1993 por la firma americana Stern Stewart que mide permanentemente la
creación de valor de una empresa teniendo en cuenta el costo de la oportunidad de
dinero, sea mediante capital prestado o propio, utilizado para fines de adquisición de
bienes activos.
Tiene como particularidad el determinar cuánto habrían podido ganar los accionistas si
hubieran depositado en otra parte los recursos que invirtieron en la empresa. Así mismo,

3
Manual del Peritaje Contable Judicial CPC Rolando Pingo Flores
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
es exigible la determinación y visuavilización del EVA a simple vista, obligando a la
empresa a detallar aun más el contenido de sus estados financieros a fin de observar con
prontitud si hubo creación de valor.

Factoring
Es un contrato de servicios por el que la empresa, a cambio de un elevado costo encarga
la cobranza de sus documentos comerciales y comprobantes de pago a otra empresa,
denominada Sociedad Factor quien a su vez puede comprarlas. Se trata de una modalidad
de contrato que busca que reducir costos administrativos respecto de las gestiones de
cobranza.

Factor de ajuste
Es el coeficiente que refleja en términos cuantitativos la inflación habida en un periodo.
Corrige un valor anterior para expresarlo en términos de poder adquisitivo a la fecha de
actualización.

Factor simple de actualización (FSA)


Factor que trae un valor final a valor actualizado.

Factor de capitalización de la serie (FCS)


Transformación de un flujo constante (R) en un stock final (S).

Factor de depósito al fondo de acumulación o amortización (FDFA)


Transformación de un stock final (S) en un flujo constante (R).

Factor de recuperación de capital (FRC)


Conversión del stock inicial (P) en un flujo constante (R).

Factor simple de capitalización (FSC)


Transformación de un valor presente a un valor futuro.

Flujo de Costos
Partida de costo o de un grupo de costos que pasan por dos a más etapas dentro de una
unidad económica, tales como: el flujo de costos de las materias primas, desde la
reposición hasta la compra, su recepción, almacenamiento, producción, venta, cobranza.
Gasto de fabricación
Es el costo de los materiales indirectos, mano de obra indirecta y todos los demás gastos
incurridos en el taller que no pueden ser cargados a unidades o trabajos específicos.

Gasto de manufactura
Costo de fabricación distinto del costo de las materias primas consumidas y de la mano de
obra directa; gasto de fábrica, gasto indirecto y gastos indirectos (o generales de
fabricación).

Gasto de venta
Cualquier gasto o clase de gastos incurridos en la venta o distribución. Ejemplo: sueldos
de los vendedores, comisiones, gastos de viaje, publicidad, sueldos y gastos del
departamento de ventas, muestras, gastos de crédito y cobranzas, gastos de embarque,
etc.

Gasto de distribución
Gastos de venta, incluyendo los costos de publicidad y los de distribución y entrega.

3
Manual del Peritaje Contable Judicial CPC Rolando Pingo Flores
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Gasto indirecto
Nombre genérico para los costos de materiales y servicios que no aumentan de modo
directo ni son fácilmente identificables con el producto o con el servicio que constituye el
objeto principal de una operación.

Good-Will (o Fondo de Comercio)


Para valorar una compañía es necesario combinar los conocimientos de ingeniería
financiera, contabilidad, administración de negocios, economía, derecho y otras afines.

Valorar económicamente una empresa es proyectar los flujos de caja futuros para
determinar la generación de efectivo y dar a conocer al inversionista la recuperación de su
capital. El Good-Will o Fondo de Comercio constituye uno de los métodos utilizados y
surge de la consideración de la empresa como ¨negocio en marcha¨y por tanto de su
capacidad de generar beneficios futuros.

IFRS (International Financial Reporting Standards)


Normas Internacionales de Información Financiera que emite el nuevo organismo que
reemplaza al IASC.

Impuesto
Es una contribución, gravamen, carga o tributo que se ha de pagar, generalmente en
dinero, por las tierras, frutos, mercaderías, industrias, actividades mercantiles y
profesionales liberales, para sostener los gastos del Estado y las restantes entidades
públicas (aparato estatal).
Indice bursátil
Es un indicador financiero que mide constantemente el comportamiento de la cotización
de capitales en la Bolsa de Valores.

Intangible (activo)
Cualquier partida de activo que no sea dinero en efectivo o bienes raíces.

Interés adelantado (tasa de descuento)


Valor nominal al que se le deduce el interés por anticipado. Es aplicable generalmente a
los documentos de valor comercial.
Interés al rebatir
Aplicación de la tasa fija sobre los saldos deudores tomando en cuenta las amortizaciones
realizadas. Los montos o cuotas varían pero la tasa fija de mantiene.

Interés compuesto
Interés resultante de la adición periódica del interés simple al principal, siendo la nueva
base del principal para el cálculo del interés del periodo inmediato siguiente.

Interés económico
Propiedad de toda o parte de una empresa; igualmente la propiedad de una deuda en una
empresa mercantil o comercial.

Interés financiero
Suma adicional, pactada, que reconoce el cliente producto de una operación de préstamo,
o como consecuencia de incumplimiento de una obligación contractual en materia de
adquisición de bienes o prestación de servicios recibidos.

Interés flat
Se calcula en función al capital o monto inicial. No incluye amortizaciones.

3
Manual del Peritaje Contable Judicial CPC Rolando Pingo Flores
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Interés legal
A diferencia del interés financiero, se trata de una suma adicional pactada o no pactada,
con arreglo a ley, que se le carga al cliente producto de una operación de préstamo, o
como consecuencia de incumplimiento de una obligación contractual en materia de
adquisición de bienes o prestación de servicios recibidos.

Interés para cuotas fijas


Modalidad de cálculo donde las cuotas amortizables que incluyen capital e intereses, son
iguales.

Interés simple
Cargo sobre un préstamo monetario o por el aplazamiento en el cobro de una cuenta,
calculado mediante la aplicación de una tasa (de interés) al importe del préstamo o
cuenta. Es capitalizable al término del plazo establecido en forma lineal; contrasta con
interés compuesto.

Inventario
Operación de recuento y evaluación que se realiza periódicamente en los depósitos o
almacenes, con el fin de verificar existencias y actualizar la documentación pertinente.
Equivale al término inglés INVENTORY, que significa existencia stock. Materias primas y
materiales, abastecimientos o suministros, productos terminados y en proceso de
fabricación, y mercancía en existencia, en tránsito, en depósito o consignada en poder de
terceros, al término de un período contable: a) a su valor total, generalmente al costo o a
una porción del costo; b) el proceso de contar, enlistar y poner precios a los efectos
mencionados, o c) la lista en que se detallan, mostrando su descripción, cantidades,
precios unitarios y totales, y d) un inventario físico.

Leasing
Es la inversión financiera a mediano y largo plazo en bienes de equipo, en calidad de
arrendamiento financiero (alquiler-venta), sujetos a depreciación, con el otorgamiento del
beneficio del crédito fiscal y con opción a poseerlos definitivamente o ser reemplazados
con tecnología actualizada sólo al término del contrato. El término del plazo de contrato
celebrado es irrevocable.

NICSP
Normas Internacionales de Interpretación Financiera emitidas por la IASB, aplicables para
el Sector Público.
NIIF
Normas Internacionales de Interpretación Financiera emitidas por la IASB. Son normas
contables globales de reciente aplicación. También se les conoce como IFRS (International
Financial Reporting Standard).

Pago con subrogación


Supone un pago y no extingue obligación. Puede ser: convencional, legal y parcial.

Par financiero
Es la nomenclatura bursátil que se le otorga a la cotización. Se asume el reparto de sus
dividendos acumulados, tanto en efectivo como en acciones en un período determinado.

Partición
Especie de permuta en la que los copropietarios ceden sus pretensiones o derechos sobre
los bienes que no les sean adjudicados a ambos.

3
Manual del Peritaje Contable Judicial CPC Rolando Pingo Flores
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Partida o rubro monetario
Constituyen recursos en moneda de curso legal en el país o derechos u obligaciones a ser
satisfechos en una suma fija de esta moneda. Con el transcurso del tiempo, el
mantenimiento de estas partidas ocasiona pérdidas o ganancias por exposición a la
inflación, según se trate de activos o pasivos monetarios, respectivamente.

Partida o rubro no monetario


Es aquél cuya expresión en valor se ve desactualizado en el tiempo por efectos de la
inflación. Son estas partidas de los estados contables históricos las que se actualizan.

Planeamiento
Es el primer paso en el proceso administrativo de una entidad y es parte integrante de
una buena dirección. Permite obtener y destinar los recursos necesarios para alcanzar los
objetivos deseados; hace posible que sus integrantes adelanten las actividades
compatibles con los objetivos y procedimientos adoptados; finalmente, permite el
desarrollo hacia los objetivos de forma que se puedan efectuar correcciones cuando el
progreso no es el esperado.

Planeamiento estratégico
Es aquel que permite determinar las consideraciones fundamentales y básicas de la
Entidad o sector. Determina el marco para el planeamiento detallado y para las decisiones
de la Alta Dirección. Permite, así mismo, un sentido de unidad a los actos y decisiones de
la Entidad a través del tiempo; considera un plazo más largo para su desarrollo con
respecto a otros tipos de planeación.

Política económica
Acciones que toma el gobierno de turno para fomentar el bienestar común en un país,
sobre la base de consideraciones financieras, bursátiles, impuestos, tipo de cambio, etc.

Papeleta
Escrito de demanda de algunas actuaciones procesales como en juicio verbal y en acto de
conciliación, de sencilla redacción que contendrá exclusivamente la identificación de las
partes, pretensión que se deduce, fecha y firma.

Parafernales
Los bienes privativos de la mujer casada; aquellos cuya propiedad le corresponde
exclusivamente. "Son parafernales los bienes que la mujer aporta al matrimonio sin
incluirlos en la dote y los que adquiere después de constituida ésta sin agregarlos a ella".

Parte alícuota
Cada una de las que miden exactamente al todo; como una mitad, un tercio, un cuarto,
un quinto, etc.

Partido judicial
Demarcación o territorio en el que ejercen su jurisdicción los Juzgados de Primera
Instancia e Instrucción y en los cuales se encuentran divididas las diferentes provincias.

Patria potestad
Derechos y obligaciones que corresponden a los padres respecto de la persona y bienes de
los hijos no emancipados. Señala el CC que, los hijos no emancipados están bajo potestad
del padre y de la madre, que se ejercerá siempre en beneficio de los hijos y de forma
conjunta por ambos padres o por uno sólo de ellos, con el consentimiento expreso o tácito
del otro.

3
Manual del Peritaje Contable Judicial CPC Rolando Pingo Flores
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Patrimonio
El conjunto de bienes.

Peculio
Bienes particulares de una persona. Bienes que adquiere el menor mientras permanece
sujeto a la patria potestad.

Pena
Sanción o castigo establecido por la Ley para los autores y responsables de infracciones.
Sanciones específicas comprendidas en el CP, susceptibles de imponerse a los
responsables de delitos y faltas y que están recogidas en el CP.

Penado
Persona acusada de un delito o falta que ha sido condenada con sentencia firme. Quien se
encuentra cumpliendo condena en establecimiento penitenciario.

Penalista
Especialista en Derecho penal.

Penitenciaría
Establecimiento penal.

Penitenciario
Concerniente a las penitenciarías o a los establecimientos y regímenes penitenciarios.

Pensión alimenticia
Cantidad que, por su disposición convencional, testamentaria, legal o judicial, ha de pasar
una persona a otra, o a su representante legal, a fin de que pueda alimentarse y cumplir
otros fines esenciales de la existencia.

Perentorio
Lo concluyente o decisivo, y así se habla del término perentorio para referirse al último o
improrrogable en una causa; y de excepción perentoria para calificar la que extingue el
derecho del actor. Urgente.

Perfección del contrato


Momento jurídico en que la convención de voluntades produce los efectos que la ley o las
partes determinan. Según baste el consentimiento o sea preciso algo más para la
perfección del contrato, para que surta todos sus efectos, se origina la distinción entre
contrato consensual y contrato real. Con arreglo al CC: "Los contratos se perfeccionan por
el mero consentimiento, y desde entonces obligan no sólo al cumplimiento de la
expresamente pactado, sino también a todas las consecuencias que, según su naturaleza,
sean conformes a la buena fe, al uso ya la ley".

Pericial
Concerniente al perito.

Perito
Entendido en una materia o especialidad del saber. Titulado. Persona que posee
conocimientos científicos, artísticos o prácticos y que a través de la denominada prueba
pericial, ilustra a los Tribunales con los conocimientos propios, para la existencia de
mayores elementos de juicio.

Perjudicado
Se dice del título de crédito cuando su eficacia se reduce por haber omitido ciertas

3
Manual del Peritaje Contable Judicial CPC Rolando Pingo Flores
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

formalidades, como las de presentación para la aceptación y el pago (Letra de cambio


perjudicada). Cualquier individuo que ha sufrido lesión en sus derechos o daño en sus
intereses.

Perjurio
Falso testimonio. Delito cometido por los testigos y peritos que dieren falso testimonio en
causa criminal o civil, tipificados en el CP.

Permuta
Es un contrato por el cual cada uno de los contratantes se obliga a dar una cosa para
recibir otra.

Persona jurídica
Entidades públicas (Estado, Provincia, Municipio, etc.) y privadas (sociedades civiles y
mercantiles) susceptibles de derechos y obligaciones. Para que exista persona jurídica es
indispensable la presencia de una entidad independiente, reconocida por la ley como tal, o
constituida con arreglo a la misma, susceptible de derechos y obligaciones diferentes de
los de las personas físicas que los componen.(Artículos 91 al 101 del CC).

Personado
Que ha comparecido en un proceso.

Personarse
Comparecer en juicio. Mostrarse parte en cualquier asunto o negocio.

Pertinente
Procedente. Que está relacionado con un determinado pleito.

Pertrechos
En Derecho marítimo, elementos, aunque accesorios, necesarios para la navegación del
buque. Por las enumeraciones del CCo los pertrechos se diferencian del casco, la quilla, las
máquinas y aparejos; y también de las armas, municiones, víveres y combustibles; y, por
supuesto, de las mercaderías. Los pertrechos del buque de vapor se entienden siempre
comprendidos en su compraventa.

Petitum
Petición, súplica.

Pieza
Parte. Cada una de las actuaciones que se siguen en un proceso independientemente. Ha
de formarse pieza separada, para la tramitación de incidentes, o asuntos accesorios, que
no impiden la continuación del principal.

Pieza de convicción
Cualquiera de los objetos que demuestra la realidad del delito.

Plazo
Espacio de tiempo concedido para realizar un determinado acto. Es legal si lo concede la
ley, judicial, el señalado por el Tribunal, y convencional el establecido libremente por las
partes.

Plebiscito
Consulta directa que se hace al pueblo acerca de una medida fundamental.

Pleito
Causa contenciosa ante los Tribunales. Litigio. Discusión.

3
Manual del Peritaje Contable Judicial CPC Rolando Pingo Flores
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Plenario
Se dice el juicio civil, de trámites amplios, sin limitación de alegaciones y pruebas, en
contraposición al sumario, en el cual hay una limitación en su objeto, y en consecuencia
un menor ámbito en la resolución judicial. En el proceso penal, es la auténtica fase
procesal, en la cual se formula la acusación y defensa, ya la cual se pasa únicamente si las
actuaciones preparatorias o sumáriales arrojan indicios suficientes para la apertura del
juicio oral.

Plica
Pliego cerrado y sellado donde se encuentra un testamento, una orden especial o
cualquier otro documento que sólo debe abrirse y leerse en el tiempo o circunstancias
indicadas en la cubierta del mismo o en alguna hoja especial.

Pliego de cargos
En los expedientes administrativos, relación o resumen de las faltas o infracciones que
aparecen contra el funcionario sometido a investigación y que se le leen o comunican de
otra forma para que pueda alegar lo que a su defensa conduzca.

Pliego de condiciones
En la contratación de obras y servicios a cargo de entidades públicas, son las bases por las
que han de regirse, comprensivas del tipo de licitación, depósitos, obligaciones, etc.

Pliego de posiciones
Escrito que contiene la serie de preguntas a cuyo tenor una de las partes exige que sea
interrogada la otra, en confesión judicial.

Plus peticion
Petición o reclamación de más de lo debido. Exceso o demasía de la demanda.
Al ocuparse del juicio ejecutivo, la LEC permite que el ejecutado pueda fundar su
oposición alegando la plus petición o el exceso en la computación a metálico de las deudas
en especie.

Poder general para pleitos


El que faculta a un procurador para los diversos actos y trámites que una causa o juicio
requiera. El poder general para pleitos debe constar necesariamente en documento
público.

Poderdante
Persona que otorga el poder o mandato.

Póliza
Documento en el que se hace constar los pactos y condiciones propios de la contratación
mercantil.

Ponente
En los tribunales de justicia colegiados, el magistrado que, por riguroso turno, examina las
actuaciones, dirige las pruebas y presenta un proyecto de sentencia que somete a la
aprobación de sus colegas.

Poseedor
Quien posee o tiene algo en su poder. "Todo poseedor tiene derecho a ser respetado en su
posesión; y, si fuera inquietado en ella, deberá ser amparado o restituido en dicha
posesión por los medios que las leyes de procedimiento establecen". Además, "el
poseedor en concepto de dueño tiene a su favor la presunción legal de que posee con
justo título, y no se le puede obligar a exhibirlo".

3
Manual del Peritaje Contable Judicial CPC Rolando Pingo Flores
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Poseedor de buena fe
Quien ignora que en su título o modo de adquirir exista vicio que lo invalide.

Preaviso
En el contrato de trabajo, en el de arrendamiento, para referirse a la comunicación que
una parte da a la otra de poner fin a la relación jurídica antes del plazo previsto o en el
que se indique, si no existía ninguno.

Precario
Inestable. Revocable.
Preclusión
Principio que inspira la Legislación procesal, en virtud del cual, para que los actos
procesales sean eficaces, han de realizarse en el momento procesal oportuno, careciendo
de validez en otro caso.

Precontrato
Una convención por la cual dos o más personas se comprometen a concluir en tiempo
futuro un determinado contrato que no se quiere o no se puede estipular.

Predio
Finca, bien inmueble.

Predio alodial
La finca libre de censos, cargas y gravámenes.

Predio dominante
Aquel a cuyo favor está constituido una servidumbre.

Preguntas generales de ley


Las que antes de comenzarse el interrogatorio de un testigo, se realizan al mismo sobre
su relación de amistad o dependencia con las partes, a fin de poder juzgar sobre su
parcialidad.

Preguntas impertinentes
Son aquellas que por no tener relación con el objeto del litigio, el Juez ha de repelerlas de
oficio.

Prejudicial
Cuestión que ha de resolverse previamente por ser de influencia notoria o decisiva, para
resolver la contienda sometida ante un determinado Tribunal.

Prelación de créditos
Orden que ha de seguirse para el abono de los diferentes créditos del deudor que no
puede hacer frente al pago total de sus obligaciones.

Premeditación
Se caracteriza: 1º.- por la serenidad de ánimo para el mal, de la que es reveladora la
resolución firme, reflexiva y meditada de la ejecución; 2.º.- por la persistencia en la
resolución delictiva; 3º.- por un espacio de tiempo suficiente para, con fría razón, hacerse
cargo de las ulteriores consecuencias, y demostrativo de la perseverancia tenaz en el
propósito criminal.
Premoriencia
Muerte anterior de una persona con relación a la que le sobreviene. La prioridad en la
muerte tiene trascendencia en el derecho sucesorio.

3
Manual del Peritaje Contable Judicial CPC Rolando Pingo Flores
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Prenda
Garantía real que se constituye sobre bienes muebles, para garantizar el cumplimiento de
una obligación, y con entrega de la posesión al acreedor para en caso de incumplimiento
poder cobrarse con cargo a ella.

Prescripción
Por ella y con las condiciones determinadas por la Ley, se adquiere el dominio y demás
derechos reales (Prescripción adquisitiva), y también se extinguen del mismo modo los
derechos y acciones por el transcurso del tiempo y los plazos establecidos
normativamente.

Presunción
Conjetura. Indicio. Decisión legal salvo prueba en contrario. Hay dos especies de
presunción, a saber: una determinada por la ley, que se llama presunción legal o de
derecho, y otra que forma el juez, por las circunstancias, antecedentes, concomitantes o
subsiguientes al hecho principal que se examina, y se llama presunción del hombre. La
primera es de dos clases; pues o tiene tal grado de fuerza que contra ella no se admite
prueba, y entonces se llama presunción juris et de jure, de derecho y por derecho; o sólo
se considera cierta mientras no se pruebe lo contrario, y en tal caso se llama presunción
juris tantum.

Preterición
Omisión que de un heredero forzoso hace en su testamento el testador, sin desheredarlo
expresamente. El CC declara que: "La preterición de alguno o de todos los herederos
forzosos en línea recta, aunque vivan al otorgarse el testamento o sea que nazcan
después de muerto el testador, anulará la institución de heredero, pero valdrán las
mandas y mejoras en cuanto no sean inoficiosas".

Preterintencionalidad
Superación del propósito por los hechos. Circunstancia atenuante de la responsabilidad
criminal cuando se causa un mal superior al querido o planeado: se pretendía herir, y se
mata; se deseaba intoxicar, y resulta un envenenamiento mortal.

Prevaricación
Incumplimiento malicioso o por ignorancia inexcusable de las funciones públicas que se
desempeñan. Injusticia dolosa o culposa cometida por un juez o magistrado.
Quebrantamiento de los deberes profesionales por cualquier otro empleado o funcionario
público. Al ocuparse de la prevaricación, como primero y quizás el más grave de los
delitos de los funcionarios públicos en el ejercicio de sus cargos, el CP trata sucesivamente
de tres especies: la judicial, la de los demás funcionarios públicos y la de los abogados y
procuradores.

Primera instancia
El primer grado jurisdiccional, en el cual tienen lugar las actuaciones alegatorias y
probatorias de las partes, quedando concretada la litis, y resuelta.

Procedimiento de apremio
Actuaciones propias del proceso de ejecución dirigidas a la realización de los bienes
embargados, para hacer efectivos los derechos del acreedor.
Procesado
Persona frente a la cual se ha dictado auto de procesamiento por existir indicios racionales
de que ha participado en la comisión de un delito.

Procurador
Mandatario o apoderado. Profesional que representa en juicio a las partes y cuya

3
Manual del Peritaje Contable Judicial CPC Rolando Pingo Flores
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

intervención es preceptiva para comparecer en forma en los procedimientos judiciales con


las excepciones determinadas por la Ley.

Proindiviso
Estado de la propiedad de una cosa cuando pertenece a varias personas en común sin
división entre los mismos.

Proveer
Conferir una dignidad. Cubrir un puesto o vacante. Dictar una resolución judicial.

Proveido
Disposición o resolución judicial. Parte o contenido parcial de alguna providencia, auto o
sentencia.
Providencia
Prevención. En Derecho procesal resolución judicial no fundada expresamente. que decide
sobre cuestiones de trámite y peticiones secundarias o accidentales. Las providencias se
limitarán a la determinación de la fecha. la determinación o decisión que se adopte y el
nombre del juez o tribunal que las dicta.

Prueba
Demostración o justificación de la existencia real de los hechos alegados. Fase o período
procesal dirigido a la constatación o verificación de los hechos controvertidos.

Prueba pericial
La constituida por la incorporación a los autos de conocimientos científicos, artísticos o
prácticos, emitidos por un perito o tres, al objeto de completar el conocimiento judicial de
los hechos. También el informe de academia, colegio o corporación, solicitado
judicialmente, cuando la pericia exija operaciones o conocimientos científicos especiales.

Prueba preconstituida
Aquella que se formaliza con anterioridad a un proceso judicial y con vistas al mismo

Política fiscal
Presupuesto fiscal establecido para un determinado período (ingresos y egresos) sobre la
base de políticas tributarias y de gastos corrientes.

Política monetaria
Es el control indirecto sobre el comportamiento del nivel de empleo, precios, tipos de
interés, considerando el nivel de liquidez con que se cuenta.
Póliza
Contrato de seguros que otorgan las compañías o empresas dedicadas a estas actividades.
Es la evidencia de un contrato que, casi siempre, se ha realizado antes de la emisión de la
póliza.

Posición monetaria neta o Capital monetario neto


Se determina mediante la comparación de partidas monetarias de activo y pasivo,
pudiéndose distinguir tres clases de posición monetaria: activo monetario neto, pasivo
monetario neto y posición monetaria nula.
Precio de venta
Suma que representa la adquisición de un artículo, incluido los costos y el impuesto a las
ventas.

Prescripción adquisitiva
Forma de adquirir la propiedad sobre un bien, luego de poseerla en un tiempo de 10 años.

3
Manual del Peritaje Contable Judicial CPC Rolando Pingo Flores
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Presupuesto
Presupuesto es la previsión de recursos materiales, en términos de identificación,
cuantificación y oportunidad, es decir, sobre la base de metas y logros que se desea
alcanzar.

Prima (o premio)
Es el aporte del asegurado en vía de contraprestación a la asunción del riesgo por parte
del asegurador. Es el precio que paga el asegurado por la transferencia del riesgo.
También es la suma que reciben los agentes de aduana.

Proceso abreviado
Se tramitan en asuntos de retracto, título supletorio, prescripción adquisitiva y
rectificación de áreas o linderos, expropiación, responsabilidad civil de los jueces,
impugnación de acto o resolución administrativa, los que no tienen una vía procedimental
propia, son inapreciables en dinero o existen dudas sobre su monto, o por naturaleza de
pretención, y que el juez considere atendible. tercería, la pretención cuyo petitorio tenga
una estimación patrimonial mayor de 20 URP, hasta un máximo de 300 URP.

Prima de futuro
Porcentaje al contado resultante de la diferencia de cambio ocurrido entre los tipos de
cambio a futuro y al contado.

Proceso no contencioso
A cargo de jueces civiles o de paz letrados. Se utilizan en asuntos de patrimonio familiar,
comprobación de testamentos, adopción, inventarios, sucesión intestada, comprobación
de testamento, inscripción y rectificación de partidas, reconocimiento de resoluciones
judiciales y laudos expedidos en el extranjero, administración judicial de bienes,
autorización para disponer derechos de incapaces.

Proceso sumarísimo
Se utilizan en asuntos contenciosos, tales como alimentos, desalojo, interdictos,
separación convencional y divorcio ulterior.

Prueba plena
Medio de prueba que no admite contradicción, como por ejemplo la confesión.

Punto de equilibrio
Nivel de producción o volumen de ventas en que las operaciones no dan ganancias ni
pérdidas.
Querella
Recurso que presenta el presunto agraviado ante una injuria, difamación o calumnia.

Quirografario
Acreedor cuyo crédito no cuenta con ninguna seguridad especial.

Regalía
Es toda contraprestación en efectivo o en especie originada por el uso o por el privilegio
de usar patentes, marcas, diseños o modelos, planos, procesos o fórmulas secretas y
derechos de autor de trabajos literarios, artísticos o científicos, así como la
contraprestación por la cesión en uso de los programas de instrucciones para
computadoras (software) y por la información relativa a la experiencia industrial,
comercial o científica.

Razón (o ratio) del circulante


Relación del activo circulante con respecto al pasivo circulante.

3
Manual del Peritaje Contable Judicial CPC Rolando Pingo Flores
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Razón (o ratio) del costo variable


Proporción entre los ingresos por concepto de ventas y el costo variable.

Razón (o ratio) del ingreso marginal


El porcentaje de cada unidad monetaria de ventas disponible para cubrir los costos fijos y
las utilidades, después de deducir el porcentaje necesario para cubrir los costos variables.

Reserva de operación
Reserva creada mediante un cargo a las operaciones y deducida en el balance general del
activo correspondiente; una cuenta de valuación.

Reserva de pasivo
Es el importe a menudo incierto de las acumulaciones, para partidas como impuesto sobre
la renta. Al término no se encuentra ya sancionado como de buen uso.

Reserva de revaluación
Cuenta de valuación abierta cuando el valor en libros de los bienes de capital se ajusta a
un nivel superior, de acuerdo con una revaluación de este activo.

Reserva legal
La parte del activo en efectivo, de un banco, que debe conservar como protección de los
depositantes. Provisión establecida por la empresa para hacer frente a imprevistos. Según
la Ley General de Sociedades y en la Ley de la Empresa Individual de Responsabilidad
Limitada, establecen una tasa mínima del 10% de la utilidad distribuible de cada ejercicio,
deducido el Impuesto a la Renta, para el caso de una sociedad anónima y, el 10% sobre
las utilidades superiores al 7% del capital para el caso de la EIRL. Base Legal: Art. 229 de
la Ley Nº 26887, Ley General de Sociedades y Artículo Nº 64 de la Ley de la Empresa
Individual de Responsabilidad Limitada

Reservas de capital
Todo o parte del capital neto (o contable) o de la participación total de los accionistas en
una empresa.

Reserva de utilidades
La parte, o cualquier concepto del capital neto (o contable) o de la participación total de
una empresa que represente sus ganancias retenidas a disposición de sus propietarios.

Resolución ministerial
Norma aprobada por el titular del pliego o ministerio.

Resolución suprema
Norma propuesta y aprobada por uno o más ministerios, contando para tal efecto con la
aprobación del Presidente de la República.

Resultado por exposición a la inflación (REI)


Es la expresión cuantificada de los efectos de la inflación en los estados contables, luego
de efectuado el ajuste.

Saneamiento por evicción


Es la obligación contraída por el que fue poseedor de un bien, comprometiéndose ante el
nuevo poseedor a regularizar y/o asumir cualquier problema en caso se suscite sobre el
bien, a la fecha de realizado la operación contractual.

Saneamiento por vicios ocultos


Obligación contraída por el expendedor de un bien nuevo en caso ésta no funcione
adecuadamente.

3
Manual del Peritaje Contable Judicial CPC Rolando Pingo Flores
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Tasa
Es una relación de cambio, en virtud del cual se pagará una suma de dinero contra la
prestación de un determinado servicio público.

Tasa mínima atractiva de rendimiento (TMAR)


Es la tasa que se considera oportuna para la iniciación de un negocio, según el plan de
inversión propuesto.

Tercería
Es la acción que ejecuta un tercero en un proceso judicial, solicitando dominio o propiedad
sobre un bien embargado u otro derecho incompatible con el bien embargado. Existen dos
clases de tercería, excluyente de dominio y de pago.

Testamento cerrado
Es el testamento firmado por el testador en todos sus extremos, conservado en un sobre
lacrado.

Testamento ológrafo
Es el testamento originado por el propio testador el mismo que es comprobado
judicialmente luego de un año de su fallecimiento. Quien posee el testamento debe
cumplir con entregarlo ante un juez competente dentro de los 30 días de tener
conocimiento del testador.

TIR (Tasa Interna de retorno)


Conocida también como la Tasa Interna de Rendimiento o Tasa Financiera de
Rendimiento. Tiene cierta similitud al VAN y su objetivo principal es encontrar un número
determinado que permita resumir los atractivos de una inversión; este número no
depende de la tasa de interés que rige en el mercado de capitales, de allí su nombre (tasa
interna de retorno), donde el número es interno o inherente al proyecto y no depende de
nada, excepto de los flujos de caja del proyecto.

En otros términos, es la tasa de interés (costo de capital) que haría que un proyecto no
genere utilidad ni pérdida para el inversionista. Tiene como particularidad hacer que la
VAN del proyecto sea generalmente = CERO, y por lo tanto, aceptar el proyecto si la TIR
es mayor que la tasa de descuento; desecharla si la TIR es menor que la tasa de
descuento.

Underwriting
Operación en el mercado primario de valores donde una empresa especializada y
calificada en colocar acciones se encarga de garantizar la suscripción de nuevas emisiones
de títulos, total o parcialmente, comprometiéndose de ser posible, a pagar al emisor una
suma pactada independientemente del precio final de colocación.

URP (Unidad de Referencia Procesal)


Valor que se utiliza en los procesos judiciales. Es el 10% de la Unidad Impositiva
Tributaria (UIT).

Valor Comercial de una Empresa (VCE)

Se determina hallando el valor del activo neto, que consiste en encontrar el valor
comercial de los activos saneados (analizados), y restarle el valor de los pasivos
ajustados.

Valor de mercado
Es el valor recuperable de los activos para propósitos de comparación con los valores

3
Manual del Peritaje Contable Judicial CPC Rolando Pingo Flores
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
actualizados en moneda de cierre. El valor de mercado comprende también el valor de
reposición.

Valor recuperable
Comprende el Valor neto de realización y el Valor de utilización económica.
Valor neto de realización
Es el precio de venta de un bien menos los gastos directos para su comercialización. Se
aplica generalmente a las existencias.

Valor de utilización económica


Es el significado económico que tenga el bien para la entidad, que puede medirse en
función al valor actual de los recursos que pueda generar. Se aplica generalmente a los
Inmuebles, maquinaria y equipo.

VAN (Net Present Value o Valor Actual Neto)


Se trata de una novedosa medida financiera producto de la medición de flujos futuros en
situaciones de inversión a través de proyectos. Tiene como objetivo principal determinar
la justificación de la inversión inicial efectuada, donde prima el criterio principal en el de
conocer si el retorno del costo del capital invertido es mayor a ésta durante un
determinado periodo. Es conocida también como Valor Presente Neto y tiene como
particularidad incorporar el principio del valor del tiempo, descontando la tasa de
descuento (tasa de interés) que representa el costo del capital.

Establece que una inversión se debería ejecutar si el valor presente de flujo de caja que
genera en el futuro, excede su costo, esto es, si tiene un valor neto positivo (VAN).

GLOSARIO DE AUDITORIA
Actividades de control
Políticas y procedimientos que son establecidos y ejecutados para ayudar a asegurar que
la selección de la administración de respuestas al riesgo sea llevados a cabo de manera
efectiva.

Administración estratégica
Proceso de administración por el que la entidad prepara planes estratégicos y, después,
actúa conforme a ellos.

Conocimiento
Mezcla fluida de experiencia estructurada, valores, información contextual que proporciona
un marco para la evaluación e incorporación de nuevas experiencias e información
(aprendizaje organizativo). En las organizaciones, con frecuencia queda registrado no solo
en documentos o bases de datos, sino también en las rutinas, procesos, prácticas y
normas institucionales.

Controles de acceso
Controles referidos a la práctica de de restringir la entrada a un bien o propiedad a
personas autorizadas.
COSO
Committee of Sponsoring Organizations of the Treadway Commission.

Cultura de control

3
Manual del Peritaje Contable Judicial CPC Rolando Pingo Flores
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Conjunto de costumbres, conocimientos y actitudes con respecto del grado de desarrollo
de los controles dirigidos a dar respuesta a los riesgos.

Enfoque sistémico
Enfoque por el cual el modo de abordar los objetos y fenómenos no puede ser aislado,
sino que tiene que verse como parte de un todo. Así, el sistema es un conjunto de
elementos que se encuentran en interacción, de forma integral, que produce nuevas
cualidades con características diferentes, cuyo resultado es superior al de los
componentes que lo forman.

Estructura organizacional
Distribución y orden con que está compuesta una entidad (cargos, funciones, unidades
entre todos los miembros.

Evaluación costo – beneficio


Procedimiento para evaluar programas o proyectos, que consiste en la comparación de
costos y beneficios, con el propósito de que estos últimos excedan a los primeros
pudiendo ser de tipo monetario o social, directo o indirecto.

Evaluación de desempeño
Proceso por el cual se valora el rendimiento laboral de un trabajador.

Evento
Un incidente o acontecimiento, derivado de fuentes internas o externas de la entidad, que
afecta a la consecución de los objetivos.

Función
Conjunto de actividades o tareas asignadas a un cargo.

Gestión del conocimiento


Comprende el conjunto de procesos y sistemas que permiten que el conocimiento de la
entidad (capital intelectual) aumente de forma significativa mediante la gestión de las
capacidades del personal y el aprendizaje producto de la solución de problemas. El
propósito final es generar ventajas competitivas sostenibles que coadyuven al
cumplimiento de los objetivos y metas y al adecuado uso de los recursos y bienes del
Estado. Se entiende por ventaja competitiva a la característica o atributo que da cierta
superioridad a algo o alguien sobre sus competidores inmediatos.

Impacto
El resultado o efecto de un evento. Puede existir una gama de posibles impactos asociados
a un evento. El impacto de un evento puede ser positivo o negativo sobre los objetivos
relacionados de la entidad.

INCOSAI
International Congress of Supreme Audit Institutions, Congreso Internacional de las
Entidades Fiscalizadoras Superiores.

INTOSAI
International Organization of Supreme Audit Institutions, Organización Internacional de
Entidades Fiscalizadoras Superiores.

Inducción
Proceso mediante el cual se orienta al nuevo empleado sobre distintos aspectos de la
entidad.

Juicio de Expertos
Opinión o parecer que brindan un conjunto de personas sobre la base del conocimiento y

3
Manual del Peritaje Contable Judicial CPC Rolando Pingo Flores
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
experiencia en un área de aplicación, área de conocimiento, disciplina, industria, entre
otros, según resulte apropiado para la actividad que se esta llevando a cabo. Dicha
opinión puede ser proporcionada por cualquier grupo o persona con una educación,
conocimiento, habilidad, experiencia o capacitación especializada.

Mejora continua
Actividad recurrente desarrollada en los procesos, actividades y tareas de una entidad con
el objetivo de lograr mejoras en la productividad en términos de eficacia, eficiencia y
economía, y por ende mejorar su competitividad.

Método Delphi
Técnica usada para recabar información y lograr el consenso de expertos en un tema. Los
expertos en el tema participan en esta técnica en forma anónima. Un facilitador utiliza un
cuestionario para solicitar ideas acerca de los puntos importantes del proyecto
relacionados con dicho tema. Las respuestas son resumidas y luego son enviadas
nuevamente a los expertos para comentarios adicionales. En pocas rondas, mediante este
proceso se puede lograr el consenso. Este método ayuda a reducir sesgos en los datos y
evita que cualquier persona ejerza influencias impropias en el resultado.

Métricas de desempeño
Herramientas que entregan información cuantitativa respecto al logro de los objetivos o
resultados en la entrega de productos o servicios, pudiendo cubrir aspectos cuantitativos o
cualitativos de dicho logro. Es una expresión que establece una relación entre dos o más
variables, la que comparada con periodos anteriores, productos similares o una meta o
compromiso, permite evaluar desempeño.

Multidireccional
Manejo de la comunicación que se da de arriba hacia abajo, de abajo hacia arriba,
transversal, interna, externa entre otras.

Probabilidad
La posibilidad de que un evento dado ocurra.

Prospectiva
Es una herramienta para observar a largo plazo el futuro de la ciencia, la tecnología, la
economía y la sociedad con el propósito de identificar las tecnologías emergentes que
probablemente produzcan los mayores beneficios económicos y sociales, es decir nos
permite, partiendo de un conocimiento experto del presente, vislumbrar cómo será el
futuro que nos espera y trazar los posibles caminos para alcanzarlo. Se basa en dos
pilares: incertidumbre e información de calidad.

Recursos y bienes del Estado


Recursos y bienes sobre los cuales el Estado ejerce directa o indirectamente cualquiera de
los atributos de la propiedad, incluyendo los recursos fiscales y de endeudamiento público
contraídos según las leyes de la República.

Rediseño
Proceso mediante el cual se usa diversas técnicas para conseguir mejoras en el diseño de
un proceso.

Relaciones interdisciplinarias
Son las conexiones o correspondencias entre varias disciplinas que contribuyen a las
relaciones mutuas del sistema de conceptos, leyes y teorías.

Rendición de cuentas
La obligación de los funcionarios y servidores públicos de dar cuenta ante las autoridades
competentes y ante la ciudadanía por los fondos y bienes del Estado a su cargo y por la

3
Manual del Peritaje Contable Judicial CPC Rolando Pingo Flores
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
misión u objetivo encomendado.

Riesgo
La posibilidad de que ocurra un evento adverso que afecte el logro de los objetivos.
Riesgo residual
Riesgo remanente después de haber aplicado una respuesta al riesgo.

Segregación de funciones
Separación de funciones entre los servidores en todos los niveles de la entidad, de manera
que ninguna persona tenga bajo su responsabilidad, en forma completa, una operación
financiera o administrativa.

Status quo
Es la posición en la que se encuentra algo en determinado momento.

Técnicas de pronóstico
Métodos con bases estadísticas utilizados para disminuir la incertidumbre sobre el futuro,
permitiendo estructurar planes y acciones congruentes con los objetivos de la entidad y
permiten también tomar acciones correctivas apropiadas y a tiempo cuando ocurren
situaciones fuera de lo pronosticado.

Técnicas del grupo nominal


Técnica empleada para aprovechar la riqueza de los procesos en grupo y facilitar la
generación de ideas y el análisis de problemas. El análisis se lleva a cabo de un modo
altamente estructurado con reuniones que combinan el trabajo individual con el trabajo en
grupo, buscando alcanzar un buen número de conclusiones sobre las cuestiones
planteadas, y evitando que determinados participantes en particular dominen e influencien
a los demás miembros de la reunión. Esto último se logra haciendo que cada participante
exprese su idea en forma secreta, luego el facilitador o líder de la reunión resume todas
las ideas y expone al grupo las conclusiones. Si es necesario, el proceso se repite hasta
obtener la convergencia necesaria de las ideas expuestas. En resumen, las técnicas de
grupo nominal tratan de guiar el proceso de decisión asegurando una participación por
igual de los miembros, una ponderación equilibrada de las ideas e incorporando un
procedimiento de agregación para ordenar las alternativas.

Tecnologías de información y comunicación


Conjunto de tecnologías que permiten la adquisición, producción, almacenamiento,
tratamiento, comunicación, registro y presentación de información, en forma de voz,
imágenes y datos contenidos en señales de naturaleza acústica, óptica o
electromagnética.

Tendencias
Propensiones o inclinaciones en los hombres o y en las cosas hacia determinados fines.

Tolerancia al riesgo
Nivel de aceptación en la variación de los objetivos.

Transparencia de la gestión
Deber de los funcionarios y servidores públicos de permitir que sus actos de gestión
puedan ser informados y evidenciados con claridad a las autoridades de gobierno y a la
ciudadanía en general, a fin de que éstos puedan conocer y evaluar cómo se desarrolla la
gestión con relación a los objetivos y metas institucionales y cómo se invierten los
recursos públicos.

Trazabilidad
Es un conjunto de medidas, acciones y procedimientos que permiten registrar e identificar
cada producto o servicio desde su origen hasta su destino final.

3
Manual del Peritaje Contable Judicial CPC Rolando Pingo Flores
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Vulnerabilidad del sistema


Grado en el que el sistema puede ser afectado adversamente por los riesgos a los que
está expuesto.

GLOSARIO TRIBUTARIO

-A-
A CUENTA
Pago parcial, término aplicado al pago de una porción de una obligación.

A TÍTULO ONEROSO
Es la denominación que recibe una prestación de servicios o provisión de bienes cuando a
cambio se recibe un pago en dinero o en especies.

ABANDONO LEGAL
Condición por la cual las mercancías pasan a situación de remate por el vencimiento de los
términos para ser despachadas o retiradas de la Aduana.
Base Legal: Título décimo del T.U.O. de la Ley General de Aduanas. D.S. N°45-94-EF del
26.04.94

ABANDONO VOLUNTARIO
Manifestación escrita, hecha por quien tenga facultad para hacerlo, cediendo las
mercancías a la aduana y sujeta a la aceptación de ésta.
Base Legal: Título décimo del T.U.O. de la Ley General de Aduanas. D.S. N°45-94-EF del
26.04.94
ABONAR
Hacer una anotación en el lado derecho de la cuenta o en el haber de la misma. Registrar
o descargar una cantidad en el haber de una cuenta. Cantidad que un Banco anota a favor
del cliente en su cuenta corriente.

ACCIÓN
Representa una de las partes en que ha sido dividido el capital social de acuerdo a su
valor nominal. Constituye un título que otorga derechos a los accionistas en la sociedad.

ACCIONISTA
Persona natural o jurídica que es propietaria de una o más acciones de una empresa, por
lo que tiene derechos y obligaciones dentro de la sociedad de acuerdo a lo fijado por los
estatutos.

ACOTACIÓN
Cálculo fiscal del impuesto mediante la aplicación de la tasa correspondiente a la base
imponible. En el Código Tributario actual se utiliza el término genérico "Determinación"
para referirse tanto a la autoliquidación realizada por el contribuyente, como para la
liquidación llevada a cabo por la Administración Tributaria en ejercicio de sus facultades de
recaudación y fiscalización.

ACOTAR

3
Manual del Peritaje Contable Judicial CPC Rolando Pingo Flores
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Acción de acotación. Determinar la cuantía de los tributos o de la deuda tributaria.
ACREDITAR
Véase también: ABONAR

ACREEDOR
Es la persona titular de un crédito, es decir, que tiene el derecho para exigir el pago de
una deuda a una tercera persona que es su deudor.

ACTA
Documento que reseña una inspección, con las infracciones advertidas o la certificación de
la regularidad acreditada.

ACTA PROBATORIA
Documento a través del cual el fedatario deja constancia de la infracción cometida por el
contribuyente intervenido, constituye así un "Instrumento Público", el cual reviste carácter
de "Prueba Plena".

ACTIVIDADES SIN OBLIGACIÓN DE EMITIR COMPROBANTES DE PAGO


Las siguientes actividades no tienen obligación de emitir comprobantes de pago:
a) Venta de diarios, revistas y publicaciones periódicas efectuada por canillitas
b) Servicio de lustrado de calzado y servicio ambulatorio de lavado de vehículos.
Base Legal: Art. 9° de la RS.067-93-EF/SUNAT, Reglamento de Comprobantes de Pago del
11.06.93

ACTIVO
Conjunto de bienes y/o derechos que posee una empresa.

ACTIVO CORRIENTE
Parte del activo de una empresa conformado por partidas que representan efectivo y por
aquellas que se espera sean convertidas a tal condición en el corto plazo.

ACTIVO FIJO
Conjunto de bienes duraderos de una empresa que se utilizan en las operaciones
regulares de la misma.

ACTIVO FIJO NETO


Diferencia entre el valor bruto del activo fijo y su depreciación acumulada.

ACTO ADMINISTRATIVO
La decisión general o especial que, en ejercicio de sus funciones, toma la autoridad
administrativa, y que afecta a derechos, deberes e intereses de particulares o de
entidades públicas. Los actos administrativos de la Administración Tributaria serán
motivados y constarán en los respectivos instrumentos o documentos. La notificación de
los actos administrativos realizada en el domicilio fiscal señalado por el contribuyente se
considera válida, mientras éste no haya comunicado el cambio de domicilio.
Base Legal: Art. 103 del Código Tributario, D.Leg.773 del 31.12.93

NOTIFICACIÓN TACITA Y MODIFICACIÓN DE LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS


MASIVOS
Son actos administrativos que afectan a una generalidad de deudores tributarios de una
localidad o zona. En este caso su notificación podrá hacerse mediante publicación en el
diario oficial y en el diario de la localidad encargado de los avisos judiciales o, en su
defecto, en uno de circulación en dicha localidad.
Base Legal: Art. 105 del Código Tributario. D.Leg. 773 del 31.12.93.

ACTOS ANULABLES
Los actos de la Administración Tributaria son anulables cuando son dictados sin observar

3
Manual del Peritaje Contable Judicial CPC Rolando Pingo Flores
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
las formalidades de la Resolución de Determinación, pudiendo ser convalidados por la
Administración Tributaria mediante la subsanación de los vicios que adolezcan.
Base Legal: Último párrafo del Art. 109 del Código Tributario. D.Leg. 773 del 31.12.93.

ACTOS NULOS
Los actos de la Administración Tributaria son nulos en los siguientes casos:
a) Los dictados por órgano incompetente
b) Los dictados prescindiendo totalmente del procedimiento legal establecido
c) Cuando por disposición administrativa se establezcan infracciones o se apliquen
sanciones no previstas en la Ley.
Base Legal: Primer párrafo del Art. 109 del Código Tributario. D.Leg. 773 del 31.12.93.

ACTUALIZACIÓN DE MULTAS
Las multas impagas serán actualizadas aplicando el interés diario a que se refiere el
Código Tributario, desde la fecha en que se cometió la infracción o, cuando no sea posible
establecerla, desde la fecha en que la Administración detectó la infracción.
Base Legal: Art.181 del Código Tributario,D.Leg.773 del 31.12.93.Modificado por el art. 1o
de la Ley 26414 del 30.12.94.

ADEUDO
Monto a que asciende la liquidación de los tributos, intereses, multas y recargos si los
hubiese, cuyo pago constituye obligación exigible.
Base Legal: Título décimo del T.U.O. de la Ley General de Aduanas. D.S.N° 45-94-EF del
26.04.94

ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA
Es la entidad facultada para la administración de los tributos señalados por ley. Son
órganos de la Administración: la SUNAT, la ADUANAS y los Gobiernos Locales.

ADQUIRENTE
Persona natural o jurídica que compra un bien o que recibe la prestación de un servicio.

ADUANAS (ANTES SUNAD)


Organismo responsable de la aplicación de la legislación aduanera y del control de la
recaudación de los derechos de aduana y demás tributos; encargado de aplicar, en lo que
concierne, la legislación sobre comercio exterior, generar las estadísticas que ese tráfico
produce y ejercer las demás funciones que las leyes le recomiendan.
El término también designa una parte cualquiera de la administración de aduana, un
servicio o una oficina.
La Superintendencia Nacional de Aduanas es una Institución Pública Descentralizada del
Sector Economía y Finanzas, con personería jurídica de Derecho Público, con patrimonio
propio y autonomía funcional, económica, técnica, financiera y administrativa. Tiene por
finalidad administrar, aplicar, fiscalizar, sancionar, y recaudar los aranceles y tributos del
Gobierno Central que fija la legislación aduanera, tratados y convenios internacionales y
demás normas que rigen la materia, y otros tributos cuya recaudación se le encomienda,
así como la represión de la defraudación de Rentas de Aduanas y del contrabando, la
evasión de tributos aduaneros y el tráfico ilícito de bienes.
Base Legal: Título décimo del T.U.O. de la Ley General de Aduanas. D.S. N° 45-94-EF del
26.04.94.

AD-VALOREM
Significa "según el valor". Es el término que se aplica generalmente, a los derechos e
impuestos que gravan las mercaderías, tomando como base el valor de éstas.

AFECTACIÓN
Acción de imputar o "afectar" tributariamente un hecho económico.

3
Manual del Peritaje Contable Judicial CPC Rolando Pingo Flores
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

AFORO
Operación documentaria que consiste en determinar los gravámenes que sean aplicables a
las mercancías en una o varias de las siguientes actuaciones: reconocer las mercancías,
verificar su naturaleza y valor, establecer su peso, cuenta o medida, clasificarlas en la
nomenclatura arancelaria y determinar los gravámenes que les sean aplicables.
Base Legal: Título décimo del T.U.O. de la Ley General de Aduanas. D.S. N° 45-94-EF del
26.04.94.

AGENTE
Persona en la cual una empresa delega la autoridad para que ejerza en su nombre una
determinada actividad.

AGENTES DE PERCEPCIÓN
Son los sujetos designados por mandato legal, para recibir del deudor tributario el tributo
a que éste se encuentra obligado, debiendo entregarlo al acreedor tributario dentro del
plazo señalado por el dispositivo correspondiente.

AGENTES DE RETENCIÓN
Son las personas naturales o jurídicas, que por mandato legal deben retener el monto del
tributo al sujeto legalmente obligado debiendo entregarlo a la Administración Tributaria
dentro del plazo de ley.

AJUSTE INTEGRAL
Es la actualización de todas las partidas no monetarias del balance general, del estado de
ganancias y pérdidas y de los demás estados financieros e información complementaria
cuya presentación sea requerida por las autoridades y por los usuarios de información
financiera de las empresas. Tiene por objeto expresar todas las cuentas o rubros de los
estados financieros en moneda con poder adquisitivo de la fecha de cierre del último
período cubierto por dichos estados, incorporando en los mismos los efectos de la
inflación.
Base Legal: Texto Unico Ordenado del D.Leg. Nº 627. Definiciones del ANEXO Nº1. Ajuste
Integral de los Estados Financieros por Inflación del 30.11.90.

AL CONTADO
Cuando el precio de un bien es pagado en su totalidad al recibir la mercadería.

ALÍCUOTA
Parte proporcional. Según la legislación tributaria peruana es el valor numérico porcentual
que se aplica a la base imponible para determinar el monto del tributo, es decir la tasa del
tributo.
ALMACENES
Locales abiertos o cerrados designados a la colocación temporal de las mercancías
mientras se solicita su despacho y cuya gestión puede estar a cargo de la Aduana, de
otras dependencias públicas o de personas privadas.
Base Legal: Título décimo del T.U.O. de la Ley General de Aduanas. D.S. N° 45-94-EF del
26.04.94.

ÁMBITO DE APLICACIÓN
Con relación a un dispositivo tributario, se refiere a la delimitación dentro de la cual dicha
norma es exigible. Este concepto está relacionado con las reglas que determinan la
aplicación:
- Espacial: Es decir la exigibilidad de una norma en determinado territorio
- Temporal: Relacionadas con la vigencia de la ley en el tiempo;
- Personal: Relacionado con los sectores o personas concretas obligadas al cumplimiento
de la norma.
Aquello que no está comprendido en el ámbito de aplicación de una norma tributaria, se

3
Manual del Peritaje Contable Judicial CPC Rolando Pingo Flores
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
considera inafecto a ella.

ÁMBITO DE APLICACIÓN DE LA CONTRIBUCIÓN DE SEGURIDAD SOCIAL-


PRESTACIONES DE SALUD
El régimen de Prestaciones de Salud del Seguro Social del Perú, se establece con la
finalidad de brindar atención integral de salud a los asegurados y su familia.
Base Legal: Art. 1 del D.L. 22482

ÁMBITO DE APLICACIÓN DEL IMPUESTO AL PATRIMONIO EMPRESARIAL


El Impuesto al Patrimonio Empresarial era el que gravaba el patrimonio neto de las
empresas, determinado al final del ejercicio gravable.
Base Legal: Art. 2 del D.Leg. 619 del 30.11.90 (Derogado por la 1era. Disposición
Transitoria y final del D.Leg.771 del 31.12.93).

ÁMBITO DE APLICACIÓN DEL IMPUESTO A LA RENTA


El impuesto a la renta grava:

1) Las rentas que provengan del capital, del trabajo y de la aplicación conjunta de ambos
factores, entendiéndose como tales aquellas que provengan de una Fuente durable y
susceptible de generar ingresos periódicos
2) Las ganancias y beneficios considerados dentro del ámbito de aplicación del Impuesto a
la Renta

Las rentas afectas se califican en las siguientes categorías:

a) PRIMERA: Rentas producidas por el arrendamiento, subarrendamiento y cesión de


bienes
b) SEGUNDA: Rentas de otros capitales
c) TERCERA: Rentas del comercio, la industria y otros expresamente consideradas por la
Ley
d) CUARTA: Rentas del trabajo independiente
e) QUINTA: Rentas del trabajo en relación de dependencia, y otras rentas del trabajo
independiente expresamente señaladas por la Ley.
Base Legal: Arts. 1° y 22° del D.Leg. 774 del 31.12.93

ÁMBITO DE APLICACIÓN DEL IMPUESTO GENERAL A LAS VENTAS


El Impuesto General a las Ventas grava las siguientes operaciones:
a) La venta en el país de bienes muebles.
b) La prestación o utilización de los servicios en el país.
c) Los contratos de construcción.
d) La primera venta de inmuebles que realicen los constructores de los mismos.
e) La importación de bienes.
Base Legal: Art. 1° del Impuesto General a las Ventas e Impuesto Selectivo al
Consumo,D.Leg.775 del 31.12.93.

ÁMBITO DE APLICACIÓN DEL IMPUESTO SELECTIVO AL CONSUMO


El Impuesto Selectivo al consumo grava las siguientes operaciones:
a) La venta en el país a nivel de productor y la importación de bienes establecidos en la
Ley.
b) La venta en el país por el importador de los bienes especificados por Ley.
Base Legal: Art. 50° del Impuesto General a Las Ventas e Impuesto Selectivo al Consumo.
D.Leg. 775 del 31.12.93.

ÁMBITO DE APLICACIÓN DEL IMPUESTO AL VALOR DEL PATRIMONIO PREDIAL


El impuesto al valor del patrimonio predial grava el valor de los predios urbanos y rústicos
estén o no incluidos en el activo de las empresas
Para la aplicación del impuesto, se considera predios a los terrenos así como sus

3
Manual del Peritaje Contable Judicial CPC Rolando Pingo Flores
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
construcciones e instalaciones fijas y permanentes

Se entiende por construcciones las edificaciones en general; y por instalaciones fijas y


permanentes, las que están adheridas físicamente al suelo y no puedan ser separadas de
éste sin destruir, deteriorar o alterar el predio, por constituir parte integrante del mismo.
Base Legal: Art. 8 del D.Leg. 776 del 31.12.93

AMNISTÍA TRIBUTARIA
Es el beneficio que se concede por ley a los deudores tributarios. Tiene por objeto
condonar total o parcialmente las deudas y/o las sanciones derivadas del incumplimiento
de obligaciones tributarias.

AMORTIZACIÓN
Aplicación de la disminución del valor del activo fijo intangible en los resultados de un
período determinado. También es la reducción gradual de una deuda.

ANTICIPOS
Pagos efectuados por adelantado sin carácter de obligatorio.

APELACIÓN
Acudimiento a algo o a alguien para obtener una pretensión o para modificar un estado de
cosas. Exposición de queja o agravio contra una resolución o medida, a fin de conseguir
su revocación o cambio. Recurso impugnativo que se puede interponer contra una
resolución emanada de una autoridad judicial o administrativa, a fin que la instancia
superior la revoque o anule. En el procedimiento contencioso, es el recurso que le
franquea la ley al contribuyente para impugnar ante el Tribunal Fiscal, las resoluciones
dictadas por la Administración Tributaria. En el procedimiento no contencioso, es el
recurso que permite la revisión de derecho por la autoridad superior de la resolución de
primera instancia administrativa.

APELACIÓN DE RESOLUCIÓN DE PROCEDIMIENTO NO CONTENCIOSO


La resolución que resuelve el procedimiento no contencioso será apelable ante el Tribunal
Fiscal. En caso de no resolverse dichas solicitudes en el plazo de cuarenta y cinco (45)
días hábiles, el deudor tributario podrá interponer recurso de reclamación dando por
denegada su solicitud.
Base Legal: Art. 163 del Código Tributario, D.Leg. 773 del 30.12.93.

APELACIONES POR CIERRE DE LOCAL


Las resoluciones que establezcan sanciones de cierre temporal de establecimiento o
comiso de bienes, deberán ser apeladas ante el Tribunal Fiscal, dentro de los tres (3) días
siguientes al de su notificación
El recurso de apelación deberá ser presentado ante el órgano recurrido quien dará la
alzada luego de verificar que se ha cumplido con el plazo establecido en el párrafo anterior
El apelante deberá ofrecer y actuar las pruebas que juzgue conveniente, dentro de los tres
días hábiles siguientes a la fecha de interposición del recurso
El Tribunal Fiscal deberá resolver la apelación dentro del término de diez días hábiles
contados a partir del vencimiento del término probatorio.
La resolución del Tribunal Fiscal admite recurso de revisión ante el Poder Judicial.
Base Legal: Art. 152 del Código Tributario, D.Leg. 773 del 31.12.93. Modificado por el art.
1° de la Ley 26414 del 30.12.94.

APLAZAMIENTO DE PAGOS
Consiste en diferir en el tiempo el pago de la deuda tributaria a solicitud del contribuyente
y decisión de la Administración Tributaria.
Véase también: FRACCIONAMIENTO TRIBUTARIO, PLAZOS MAXIMOS PARA PODER
FRACCIONAR Y/O APLAZAR LA DEUDA TRIBUTARIA y PROCEDENCIA DEL ACOGIMIENTO
DEL FRACCIONAMIENTO Y/O APLAZAMIENTO DE LA DEUDA TRIBUTARIA

3
Manual del Peritaje Contable Judicial CPC Rolando Pingo Flores
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

APLICACIÓN DE INTERESES A ANTICIPOS NO PAGADOS OPORTUNAMENTE


El interés diario correspondiente a los anticipos y pagos a cuenta no pagados
oportunamente, se aplicará hasta el vencimiento o determinación de la obligación principal
sin aplicar la acumulación al 31 de diciembre a que se refiere la base del cálculo.
A partir de ese momento, los intereses devengados constituirán la nueva base para el
cálculo de interés diario y su correspondiente acumulación conforme a lo establecido en el
cálculo de los intereses moratorios.
Base Legal: Art. 34 del Código Tributario, D.Leg.773 del 31.12.93. Modificado por el art.
1o de la Ley 26414 de 30.12.94.

APLICACIÓN DE LA SANCIÓN MAS GRAVE


Cuando por un mismo hecho se incurra en más de una infracción, se aplicará la sanción
más grave.
Base Legal: Art. 171 del Código Tributario. D.Leg. 773 del 30.12.93.

APLICACIÓN DE LA UIT
La Unidad Impositiva Tributaria (UIT) podrá ser utilizada para aplicar sanciones,
determinar obligaciones contables, inscribirse en el registro de contribuyentes y otras
obligaciones formales.
Base Legal: Segundo párrafo de la Norma XV del Código Tributario. D.Leg.773 del
31.12.93.

APLICACIÓN DE PENAS
Corresponde a la Justicia Penal Ordinaria la instrucción, juzgamiento y aplicación de las
penas de los delitos tributarios, de conformidad a la legislación sobre la materia.
Base Legal: Primer párrafo del art. 189o del Código Tributario. D.Leg. 773 del 31.12.93.

APLICACIÓN DE NORMAS TRIBUTARIAS POR PARTE DEL PERSONAL QUE LABORE


EN LA ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA
Los funcionarios y servidores que laboren en la Administración Tributaria al aplicar los
tributos, sanciones y procedimientos que corresponda, se sujetarán a las normas
tributarias sobre la materia sin perjuicio de la facultad sancionatoria que tiene la
Administración Tributaria.
Base Legal: Primer párrafo del art.86 de Código Tributario, D.Leg.773 del 31.12.93.
Modificado por el art.1 de la Ley 26414 del 30.12.94.

APORTACIÓN
Término que en Derecho Comercial se emplea como sinónimo de aporte al capital social de
una sociedad, haciendo transferencia o desprendimiento patrimonial de bienes o servicios
en favor de ésta. En Derecho Social y Tributario este vocablo asume un significado
distinto, pues se refiere a los descuentos que se hacen a los trabajadores y las cuotas que
corresponden a los empleadores para sostener los sistemas de seguridad social. En el
Código Tributario, la Norma II dispone que las aportaciones que administra el Instituto
Peruano de Seguridad Social y la Oficina de Normalización Previsional se rigen por las
normas privativas de estas instituciones y supletoriamente por las normas del Código
Tributario en cuanto les resulten aplicables.
Base Legal: Norma II del Código Tributario, D.Leg. 773 del 31.12.93. Modificado por el
art. 1° de la Ley 26414 del 30.12.94.

ARANCEL
Tarifa oficial que determina los derechos que se han de pagar en ciertos ramos por
diversos motivos y circunstancias.

ARBITRIOS
Son tasas que se pagan por la prestación o mantenimiento de un servicio público.

3
Manual del Peritaje Contable Judicial CPC Rolando Pingo Flores
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Base Legal: Sexto párrafo de la Norma II del Código Tributario. D.Leg.773 del 31.12.93.
ARCHIVO
Documentación que ordenadamente se mantiene en custodia para facilitar o apoyar
determinada acción.

ARCHIVO CONTABLE
Conjunto de libros, documentos, tarjetas, papeles, etc., cuya misión es servir de prueba a
los registros que se hacen en los libros de contabilidad. Lugar donde se conservan los
libros contables.

ARMONIZACIÓN FISCAL
Consiste en dar las medidas necesarias para que las normas fiscales de los países
participantes de algún tipo de comunidad o integración económica, resulten consistentes
entre sí, a fin de evitar distorsiones en el mercado integrado.

ARQUEO DE CAJA
Recuento de dinero y valores existentes en caja en un momento determinado.

ARRENDAMIENTO
Cesión temporal del uso de un bien por una cierta renta convenida. Alquiler.

ASIENTOS
Registros de transacciones, actividades, eventos, etc., anotados en forma cronológica.

ASOCIACIÓN EN PARTICIPACIÓN
En la asociación en participación el asociante conviene con el asociado en que este último
aporte bienes o servicios, para participar en la proporción que ambos acuerden en las
utilidades o en las pérdidas de una empresa o de uno o varios negocios del asociante.

ASPECTOS IMPUGNABLES EN LA APELACIÓN


Al interponer apelación ante el Tribunal Fiscal, el reclamante no podrá discutir aspectos
que no impugnó al reclamar, a no ser que, no figurando en la Resolución de
Determinación, hubieran sido incorporados por la Administración Tributaria al resolver la
reclamación.
Base Legal: Art. 147 del Código Tributario, D.Leg.773 del 31.12.93.

ATRIBUCIONES DEL TRIBUNAL FISCAL


Las salas del Tribunal se reunirán diariamente. Para su funcionamiento se requiere la
concurrencia de los tres (3) vocales y para adoptar resoluciones dos (2) votos conformes.
Las atribuciones del Tribunal Fiscal son:
a) Conocer y resolver en última instancia administrativa las apelaciones contra las
Resoluciones de Determinación, Ordenes de Pago, Resoluciones de Multa, Resoluciones
Denegatorias de Devolución o Resoluciones de la Administración Tributaria, que tengan
relación directa con la determinación de la obligación tributaria, incluyendo las que
corresponden a las aportaciones a la Seguridad Social.
b) Conocer y resolver en última instancia administrativa, las apelaciones respecto del
cierre temporal de establecimientos y comiso de bienes, de conformidad con las normas
sobre la materia.
c) Resolver las cuestiones de competencia que se susciten en materia tributaria.
d) Resolver los recursos de queja que presenten los deudores tributarios contra las
actuaciones o procedimientos que los afectan directamente o infrinjan lo establecido en el
Código Tributario.
e) Hacer uniforme la jurisprudencia en materias de su competencia.
f) Proponer al Ministro de Economía y Finanzas las normas que juzgue necesarias para
suplir deficiencias en la legislación tributaria.
g) Resolver en vía de apelación o de consulta las tercerías que se interpongan con motivo
del procedimiento coactivo de cobranza.

3
Manual del Peritaje Contable Judicial CPC Rolando Pingo Flores
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Al resolver el Tribunal deberá aplicar la norma de mayor jerarquía.
Base Legal: Art. 101 del Código Tributario. D.Leg. 773 del 31.12.93.

AUDITOR TRIBUTARIO
Es el funcionario encargado de realizar el análisis de los registros contables, de la
documentación sustentatoria y de la veracidad de lo informado en las declaraciones
juradas.

AUDITORÍA
Examen de los libros de contabilidad, comprobantes y demás registros de un organismo
público o privado, institución, empresa o de alguna persona o personas situadas en
destino de confianza, con el objeto de averiguar la corrección o incorrección de los
registros y de expresar opinión sobre los documentos suministrados, comúnmente en
forma de certificación.

AUDITORÍA DE BALANCE
La que se practica para la comprobación de la exactitud de los saldos contables que se
presentan en un Balance. La que se realiza al fin del ejercicio para verificar la exactitud de
los asientos contables partiendo del Balance.
Fuente: Díaz Mosto. Tomo I. Pág. 131

AUDITORÍA EXTERNA
Es la verificación de las declaraciones financieras, realizadas por una firma ajena a la
empresa; la auditoría externa influye directamente sobre el control general, puesto que se
ocupa de juzgar la precisión y la presentación correcta de la información financiera.

AUDITORÍA FINANCIERA
Examen objetivo y sistemático de las operaciones de una entidad, efectuado con
posterioridad a la ejecución de determinadas operaciones, con la finalidad de evaluarlas,
verificarlas y elaborar un informe que contenga observaciones, conclusiones,
recomendaciones y el dictamen correspondiente.

AUDITORÍA TRIBUTARIA
Control crítico y sistemático, que usa un conjunto de técnicas y procedimientos destinados
a verificar el cumplimiento de las obligaciones formales y sustanciales de los
contribuyentes. Se efectúa teniendo en cuenta las normas tributarias vigentes en el
período a fiscalizar y los principios de contabilidad generalmente aceptados, para
establecer una conciliación entre los aspectos legales y contables y así determinar la base
imponible y los tributos que afectan al contribuyente auditado.

AUTOAVALÚO
Referido al avalúo efectuado por la misma persona poseedora del bien. Este cálculo
permite determinar la base imponible para algunos impuestos.

AVALÚOS
Fijación del precio o valor de un bien o un servicio en términos de una moneda
determinada.

-B-

BALANCE GENERAL
Resumen o síntesis de la realidad contable de una empresa que permite conocer la

3
Manual del Peritaje Contable Judicial CPC Rolando Pingo Flores
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
situación general de los negocios en un momento determinado. Estado financiero que
presenta a una fecha determinada, las Fuentes de las cuales se ha obtenido los fondos
que se usan en las operaciones de una empresa (Pasivo y Patrimonio Neto), así como los
bienes y derechos en que están invertidos dichos fondos (Activo). También conocida como
balance de situación, balance de posición financiera, estado de activo y pasivo.
Véase también: ACTIVO, PASIVO y PATRIMONIO

BASE CIERTA
Son los elementos existentes que permiten conocer en forma directa el hecho generador
de la obligación tributaria y la cuantía de la misma.
Base Legal: Numeral 1 del Art. 63 del Código Tributario. D.Leg. 773 del 31.12.93.

BASE IMPONIBLE
Valor numérico sobre el cual se aplica la alícuota (tasa) del tributo.
BASE IMPONIBLE DE LA CONTRIBUCIÓN AL INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN
TECNOLÓGICA Y DE NORMAS TÉCNICAS - ITINTEC
Su aplicación fue hasta el 31 de diciembre de 1992, de acuerdo a lo establecido en el
artículo 2º del D.L. Nº 25702 del 02 de setiembre de 1992.
La base imponible de la contribución era la Renta Neta determinada con arreglo a la Ley
del Impuesto a la Renta, antes del impuesto a la renta y de la deducción de la
contribución al ITINTEC.
Base Legal: Art. 2 D.S. 045-82-ITI/IND del 20.09.82

BASE IMPONIBLE DE LA CONTRIBUCIÓN AL SERVICIO NACIONAL DE


CAPACITACIÓN PARA LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN (SENCICO)
La base imponible se aplica de acuerdo al siguiente cronograma de porcentajes: Durante
1994: 5 por mil, durante 1995: 4 por mil, durante 1996: 2 por mil, durante 1997: 1 por
mil.
Por decreto legislativo 786 del 31.12.93 se suspendió la 1º Disposición Transitoria del D.L.
Nº 25988 del 24.12.92 la Contribución al Servicio Nacional de Capacitación para la
Industria de la Construcción -SENCICO- tenía vigencia hasta el 31 de diciembre de 1993.
La base imponible está constituida por el total de ingresos que las personas naturales y
jurídicas perciban por concepto de materiales, mano de obra, gastos generales, dirección
técnica, utilidad o cualquier otro elemento facturado al cliente cualquiera que sea el
sistema de contratación de obras.
Base Legal: Art. 21 del D.Leg. Nº147 del 12.06.81 y Art. 1 y 2 del D.Leg. 786 del
31.12.93.

BASE IMPONIBLE DE LA CONTRIBUCIÓN AL SERVICIO NACIONAL DE


ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL - SENATI
Según lo establecía la primera disposición transitoria del D.Ley 25988 que modificó el inc.
a) del D.Ley 25702, este tributo debería estar vigente hasta el 31.12.93, pero conforme a
lo dispuesto por la ley 26272 del 30.12.93 (Ley del SENATI) tiene plena vigencia a partir
del primero de enero del 94.

Por esta ley la contribución al SENATI se aplicará sobre:


a) Las personas naturales o jurídicas que desarrollen actividades industriales
comprendidas en la categoría D de la CIIU de todas las actividades económicas de las
Naciones Unidas (Rev.3).
b) Cuando además de la actividad industrial una empresa desarrolle otras actividades
económicas el pago de la contribución se hará únicamente sobre el monto de las
remuneraciones correspondientes al personal dedicado a la actividad industrial y a labores
de instalación, reparación y mantenimiento.
c) Las empresas que no desarrollan actividades comprendidas dentro de la categoría D del
CIIU de todas las actividades económicas de las Naciones Unidas (Revisión 3), pagarán la
contribución sobre las remuneraciones del personal dedicado a labores de instalación,
reparación y mantenimiento realizadas tanto a favor de la propia empresa cuanto de

3
Manual del Peritaje Contable Judicial CPC Rolando Pingo Flores
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
terceros.
Base Legal: Arts. 11 y 12 de la Ley 26272 del 30.12.93.

BASE IMPONIBLE DE LA CONTRIBUCIÓN AL SISTEMA NACIONAL DE PENSIONES


La base imponible para la aplicación de las tasas esta constituido por el total de
remuneraciones que percibe el trabajador.
La base imponible para la aplicación de las tasas esta constituido sin topes por el total de
remuneraciones que percibe el trabajador.
En el caso de la remuneración asegurable del asegurado facultativo se consideran los
siguientes casos:
a) De los que realicen actividad económica independiente: la doceava parte del ingreso
anual, según declaración jurada de pago del impuesto a la renta del año anterior. Los
ingresos están sujetos a verificación.
b) De los asegurados obligatorios que cesan de prestar servicios: el promedio de la
remuneración asegurable mensual percibida durante el último año de servicios.
NOTA: La Remuneración Máxima Asegurable: Las aportaciones de empleadores y
asegurados, serán calculadas sin topes, sobre la totalidad de las remuneraciones
percibidas por el asegurado. La Remuneración Mínima Asegurable: No puede ser inferior a
la remuneración mínima que por disposición legal deba percibir el trabajador por la labor
efectuada dentro de la jornada máxima legal o contractual. Cuando no se realice la
jornada máxima legal o no se trabaje la totalidad de días de la semana o del mes, la
aportación se calculará sobre lo realmente percibido, siempre que se mantenga la
proporcionalidad con la remuneración mínima con la que debe retribuirse a un trabajador,
conforme a las normas legales sobre el particular. En caso de trabajadores del hogar es
una tercera parte.
Base Legal: Ley 24786 5ta. Disposición. Transitoria

BASE IMPONIBLE DE LA CONTRIBUCIÓN DE SEGURIDAD SOCIAL -


PRESTACIONES DE SALUD
Se considera remuneración asegurable el total de las cantidades percibidas por el
asegurado por los servicios que presta al empleador o empresa, cualquiera que sea la
denominación que se les dé, incluyéndose las remuneraciones en especie, cuya
equivalencia en dinero se establecerá de conformidad con las disposiciones de orden
laboral sobre la materia. La base imponible para la aplicación de las tasas esta constituido
sobre la totalidad de las remuneraciones percibidas por el asegurado.
En tanto el Consejo Directivo proponga las nuevas remuneraciones asegurables, quedan
establecidas en la siguiente forma:
a) Remuneración Mínima Asegurable: Esta no podrá ser inferior a la remuneración mínima
que por disposición legal deba percibir el trabajador por la labor efectuada dentro de la
jornada máxima legal o contractual. Cuando no se realice la jornada máxima legal o no se
trabaje la totalidad de días de la semana o del mes, la aportación se calculará sobre lo
realmente percibido, siempre que se mantenga la proporcionalidad, con la remuneración
mínima con la que debe retribuirse a un trabajador, conforme a las normas legales sobre
el particular.
b) Remuneración Máxima Asegurable: El concepto de remuneración máxima asegurable
ha desaparecido como tal. En la actualidad, las aportaciones de empleadores y
asegurados, se calculan sin topes, sobre la totalidad de las remuneraciones percibidas por
el asegurado, cantidad que para estos efectos tiene carácter de Remuneración Máxima
Asegurable.
Base Legal: Ley 24786 5ta. Disposición Transitoria. Art. 3 del D.L. 20808

BASE IMPONIBLE DEL IMPUESTO SELECTIVO AL CONSUMO


La base imponible esta constituida por:

a) El valor de venta, en las ventas de bienes.


b) El valor CIF aduanero determinado con arreglo a la legislación pertinente, más los
derechos de importación pagados por la operación, tratándose de importaciones.

3
Manual del Peritaje Contable Judicial CPC Rolando Pingo Flores
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
En el caso de los bienes afectos al ISC, como aguas minerales artificiales, aguas
gasificadas, aguas gasificadas aromatizadas, cigarrillos y cervezas la base imponible está
constituida por el precio de venta al consumidor final multiplicado por un factor
equivalente a 0.847. El precio de venta al consumidor final incluye todos los tributos que
afecten la producción o venta de dichos bienes, inclusive el Impuesto Selectivo al
Consumo y el Impuesto General a las Ventas.
Las empresas que vendan bienes adquiridos de productores o importadores con los que
guarden vinculación económica sin perjuicio de lo pagado por éstos, quedan obligados al
pago del Impuesto Selectivo al Consumo con la tasa que por dichas ventas corresponda al
productor o importador vinculado.
Las empresas a las que se refiere el párrafo anterior deducirán del impuesto que les
corresponda abonar, el que haya gravado la compra de los bienes adquiridos al productor
o importador con los que guarda vinculación económica.
No procede la aplicación de los párrafos precedentes si se demuestra que los precios de
venta del productor o importador a la empresa vinculada, no son menores a los facturados
a otras empresas no vinculadas, siempre que el monto de las ventas al vinculado no
sobrepase al 50 % del total de las ventas en el ejercicio.
Los importadores al efectuar la venta en el país de los bienes gravados deducirán del
impuesto que les corresponde abonar el que hubieren pagado con motivo de la
importación.
En igual forma procederán los contribuyentes que elaboren productos afectos, respecto del
Impuesto Selectivo que hubiera gravado la importación o adquisición de insumos que no
sean gasolinas y demás combustibles derivados del petróleo. Esta excepción no se
aplicará en caso que dichos insumos sean utilizados para producir bienes afectos al
Impuesto Selectivo al Consumo, como Gasolina, Kerosene, Gasoils, Fueloils y Gas de
petróleo licuado.
La base imponible del Impuesto Selectivo al Consumo aplicable a las ventas en el país de
gasolinas y combustibles derivados del petróleo, es el valor de venta del productor o
importador, según el caso, el cual no incluirá los tributos que afecten la producción o
venta de dichos bienes ni el monto correspondiente al flete interno de transporte.
Base Legal: Arts. 55, 56, 57 y 59 del D.Leg. 775 del 31.12.93. Modificado por los arts. 5,
6 y 7 de la Ley 26425 del 02.01.95

BASE IMPONIBLE DEL IMPUESTO A LA RENTA


Están sujetas al impuesto la totalidad de las rentas gravadas que obtengan los
contribuyentes considerados como domiciliados en el país, sin tener en cuenta la
nacionalidad de las personas naturales, el lugar de constitución de las jurídicas, ni la
ubicación de la Fuente productora. En caso de contribuyentes no domiciliados en el país,
de sus sucursales, agencias o establecimientos permanentes, el impuesto recae solo sobre
las rentas gravadas de fuente peruana.
Base Legal: Art. 6 del D.Leg. 774 del 31.12.93

BASE IMPONIBLE DEL IMPUESTO AL VALOR DEL PATRIMONIO PREDIAL


La base imponible para la determinación del impuesto está constituida por el valor total de
los predios que se encuentren ubicados dentro de la jurisdicción de la misma
Municipalidad Distrital, el que será establecido en la declaración de autoavalúo que
formulen los contribuyentes.
A efecto de determinar dicho autoavalúo se aplicarán los aranceles de terrenos, los precios
unitarios oficiales de construcción vigentes al 31 de Diciembre del año anterior, así como
las tablas de depreciación que formula el Consejo Nacional de Tasaciones y que son
aprobados anualmente por el Ministro de Transportes, Comunicaciones, Vivienda y
Construcción mediante Resolución Ministerial y publicados conforme a Ley.
Tratándose de terrenos que no hayan sido considerados en los planos arancelarios
oficiales, el valor de los mismos es estimado por la Municipalidad Distrital respectiva o, en
defecto de ella, por el contribuyente, tomando en cuenta el valor arancelario más próximo
a un terreno de iguales características.
Cuando no se publiquen los aranceles de terrenos y/o los precios unitarios oficiales de

3
Manual del Peritaje Contable Judicial CPC Rolando Pingo Flores
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
construcción, por Decreto Supremo se actualizará el valor de la Base Imponible del año
anterior en el mismo porcentaje en que se incremente la Unidad Impositiva Tributaria.
Base Legal: Arts. 11 y 12 de la Ley de tributación Municipal, del D.Leg.776 del 31.12.93

BASE PRESUNTA
Son los hechos y circunstancias que por relación normal con el hecho generador de la
obligación tributaria, permiten a la Administración Tributaria establecer la existencia y
cuantía de la obligación.
Base Legal: Numeral 2 del Art. 63 del Código Tributario.D.Leg.773 del 31.12.93

BASE TRIBUTARIA
Número de Personas Naturales y Personas Jurídicas que están obligadas al cumplimiento
de las obligaciones tributarias. Actualmente, la ampliación de la base tributaria constituye
uno de los objetivos de la Administración Tributaria

BASES PARA DETERMINAR LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA


Durante el período de prescripción, la Administración Tributaria podrá determinar la
obligación tributaria considerando bases ciertas y presuntas.
Base Legal: Art. 63 del Código Tributario, D.Leg.773 del 31.12.93.

BENEFICIO ESPECIAL DE REGULARIZACIÓN TRIBUTARIA (BERT)


Beneficio especial mediante el cual se extinguían los recargos, intereses y/o reajustes; las
multas por infracciones formales; y se permitían el pago al contado o fraccionado de los
tributos actualizados, de conformidad con el procedimiento establecido en su Ley y
disposiciones complementarias.
Base Legal: Art. 1° del D. Ley 25858

BIENES
Medios que satisfacen las necesidades humanas. Desde el punto de vista contable
comprende el elemento material del cual dispone una empresa o entidad para lograr sus
metas. Los bienes están formados por materias que contribuyen ya sea directa o
indirectamente a la creación de la actividad o a la obtención de los fines o metas
propuestas.

BIENES INMUEBLES
Aquellos de situación fija, no susceptibles de traslado sin detrimento de su existencia.
BIENES MUEBLES
Para efectos del Impuesto General a las Ventas se entiende por bienes muebles a aquéllos
que pueden llevarse de un lugar a otro, así como los derechos referentes a los mismos.
Por excepción, las naves y aeronaves son consideradas para el Impuesto General a las
Ventas como bienes muebles (recordemos que en general la legislación los considera
bienes inmuebles).
No constituyen Bienes Muebles los bienes incorporales o intangibles (marcas, patentes,
derechos de llaves y similares); la moneda nacional, la moneda extranjera, ni cualquier
documento representativo de éstas, las acciones, participaciones, sociales, documentos
pendientes de cobro y títulos de crédito, salvo que la transferencia de los títulos o
documentos implique la de un bien corporal, una nave o aeronave.
Base Legal: Inc. b) del art.3 de la Ley del Impuesto General a las Ventas e Impuesto
Selectivo al Consumo. D.Leg. 775 del 31.12.93 y numeral 10 del art.2 del D.S. No 29-94-
EF del 29.03.94(Reglamento de la Ley del I.G.V. e I.S.C.).

BIENES UBICADOS EN EL PAÍS


El Impuesto General a las Ventas grava los bienes ubicados en el país,
independientemente del lugar de celebración del contrato.
Se entenderán ubicados en el país, los bienes cuya inscripción, matrícula, patente o
similar se encuentra registrada en el país. Ejemplo: Si se vende una aeronave registrada
en el país, que se encuentra en los EE.UU., y el contrato se realiza en Ecuador, esta

3
Manual del Peritaje Contable Judicial CPC Rolando Pingo Flores
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
operación se encontrará gravada con el Impuesto General a las Ventas porque se trata de
una aeronave registrada en el país.
Véase también: BIENES e IMPUESTO GENERAL A LAS VENTAS

BOLETA DE VENTA
Comprobante de pago que se emite exclusivamente en operaciones con consumidores o
usuarios finales y para el expendio de combustible mediante surtidores. Dicho
comprobante no otorga derecho a crédito fiscal ni podrá usarse para sustentar gastos y/o
costos para efectos tributarios.
Base Legal: Numeral 3. del Art. 3 de la Resolución de Superintendencia 067-93-EF/SUNAT
del 11.06.93, Reglamento de Comprobantes de Pago.

BONO
Título representativo de una deuda contraída por una empresa o el Estado, que genera
una renta fija a quien lo detenta y es redimible en las condiciones preestablecidas.

-C-
CÁLCULO DE LOS INTERESES MORATORIOS
Se hará de la siguiente manera:
a) Interés diario: se aplicará desde el día siguiente a la fecha de vencimiento hasta la
fecha de pago inclusive, multiplicando el monto del tributo impago por la TIM diaria
vigente, la TIM diaria vigente resulta de dividir la TIM vigente entre treinta (30).
b) El interés diario acumulado al 31 de diciembre de cada año se agregará al tributo
impago, constituyendo la nueva base para el cálculo de los intereses diarios del año
siguiente.
Base Legal: Último párrafo del Art. 33 del Código Tributario, D.Leg. 773 del 31.12.93.
Modificado por el art.1 de la Ley 26414 del 30.12.94.

CANON
Prestación pecuniaria periódica por el aprovechamiento o explotación de una concesión
pública.
Pago que se efectúa por la explotación de un recurso natural. Pago por concepto de la
adquisición de un derecho de uso o goce sobre un bien público.

CAPACIDAD CONTRIBUTIVA
Aptitud que tiene una persona natural o jurídica para pagar impuestos y que está de
acuerdo a la disponibilidad de recursos con que cuenta.

CAPACIDAD JURÍDICA
La aptitud que tiene la persona, para ser sujeto o parte, por sí o por representante legal,
en las relaciones de Derecho; ya como titular de derechos o facultades, ya como obligado
a una prestación o al cumplimiento de un deber.

CAPITAL DE TRABAJO
Diferencia entre el activo corriente y el pasivo corriente. Son los medios de que dispone
una empresa para el desarrollo de sus operaciones normales.
CAPITAL PAGADO
Monto del capital social efectivamente aportado.

CAPITAL PERSONAL
En las empresas unipersonales, es la diferencia entre el activo y pasivo, y equivale al
patrimonio.

3
Manual del Peritaje Contable Judicial CPC Rolando Pingo Flores
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
CAPITAL SOCIAL
Conjunto de dinero, bienes y servicios aportados por los socios para formar el fondo
común que sirve de base patrimonial a una sociedad y que da derecho a la repartición
proporcional de utilidades. Puede ser aumentado o disminuido según la necesidad de la
sociedad. Tratándose de sociedades anónimas, el aporte de los socios debe estar
constituido sólo por dinero o bienes.

CAPITAL SUSCRITO
Importe del capital que los socios se han comprometido a aportar a la sociedad.

CARACTERÍSTICAS DE LAS FACTURAS, RECIBOS POR HONORARIOS


PROFESIONALES, LIQUIDACIONES DE COMPRA Y BOLETAS DE VENTA
Estos comprobantes de pago deben tener las siguientes características:
a) Dimensiones mínimas: veintiún (21) centímetros de ancho y catorce (14) centímetros
de alto.
b) Copias: La primera y segunda copias serán expedidas mediante el empleo de papel
carbón, carbonado o autocopiativo químico.
El destino del original y copias deberá imprimirse en el extremo inferior derecho del
comprobante de pago.
La leyenda relativa al no otorgamiento del crédito fiscal de las copias debe ser impresa
diagonal u horizontalmente y en caracteres destacados, salvo en las facturas por
operaciones de exportación, en las cuales no es necesario imprimir dicha leyenda.
c) El número de R.U.C., la denominación del comprobante de pago y su numeración
estarán impresos en un recuadro de cuatro (4) centímetros de altura por ocho (8)
centímetros de largo, enmarcado por un filete. Dicho recuadro estará ubicado en el
extremo superior derecho del documento.
El número de R.U.C. y el nombre del documento deberán ser impresos en letras tipo
"Univers Medium" con cuerpo 18 y en alta u otras que se le asemejen. En cuanto a la
numeración del comprobante de pago, no podrá tener un tamaño inferior a cuatro (4)
milímetros de altura.
En cuanto a las boletas de venta, puede imprimirse sin considerar las características
anteriores, salvo en lo relativo a la manera de expedición de la copia para lo cual debe
emplearse papel carbón, carbonado u autocopiativo químico.
d) La numeración de los comprobantes de pago, a excepción de los tickets emitidos por
máquina registradora constará de diez (10) dígitos de los cuales:
1. Los tres (3) primeros de izquierda a derecha corresponden a la SERIE. Se deben
emplear para identificar el punto de emisión. Los puntos de emisión pueden ser fijos, es
decir, emisiones efectuadas dentro de establecimientos declarados ante la SUNAT, tales
como Casa Matriz, Sucursal, Agencia, Local de Venta o Depósito. Asimismo, pueden ser
puntos de emisión móvil, es decir, emisiones efectuadas por emisores itinerantes, tales
como distribuidores a través de vehículos, vendedores puerta a puerta, que emitan
comprobantes de pago y mantengan relación de dependencia con algún establecimiento
declarado ante la SUNAT. Dentro de un mismo establecimiento se puede establecer más
de un punto de emisión. Las series establecidas no pueden variarse ni intercambiarse
entre establecimientos de una misma empresa, salvo en los casos de utilización temporal
(sólo de stock existente) de una serie asignada a un punto de emisión, cuando dicho
punto cambie de domicilio dentro del mismo distrito. La asignación de la serie por puntos
de emisión, no necesariamente deberá ser correlativa.
2. Los siete (7) números restantes corresponden al NÚMERO CORRELATIVO. Deben estar
separados de la SERIE por un guión o por el símbolo de número (N°). Para cada serie
establecida, el número correlativo debe comenzar sin excepción del 0000001, pudiendo
omitirse la impresión de los ceros a la izquierda.
Base Legal: Artículos 20 y 21 de la R.S. N° 067-93-EF/SUNAT del 11.06.93, Reglamento
de Comprobantes de Pago.

CARGA DE LA PRUEBA
En principio la carga de la prueba recae en quien afirma un hecho. Dicha persona debe

3
Manual del Peritaje Contable Judicial CPC Rolando Pingo Flores
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
probar lo que afirma, salvo cuando la afirmación implique un hecho negativo o desvirtúe
una presunción establecida por ley.

CARGAS
Tributo, impuesto o carga fiscal que ha de soportar una persona natural o jurídica.

CARGO ADUANERO
Monto que resulta de la revisión de los documentos con los que se tramitó el despacho de
las mercancías o de los presentados por los transportistas.
Base Legal: Título Décimo del T.U.O. de la Ley General de Aduanas, D.S. No 45-94-EF del
26.04.94.

CASO FORTUITO
Acto o situación ajena a la voluntad del contribuyente que le imposibilita el cumplimiento
de sus obligaciones.

CASOS PARTICULARES DE FRACCIONAMIENTO O APLAZAMIENTO


En casos particulares, la Administración Tributaria está facultada a conceder aplazamiento
y/o fraccionamiento para el pago de la deuda tributaria al deudor tributario que lo solicite,
siempre que éste cumpla con los requisitos u otros requerimientos o garantías que
establezca la Administración Tributaria.
Base Legal: -Segundo párrafo del Art. 36 del Código Tributario, D.Leg. 773 del 31.12.93.
Art.1 de la Ley 26414 del 30.12.94.

CATASTRO
Es un inventario de bienes inmuebles que contiene aspectos físicos, jurídicos y
económicos.

CAUCIÓN
Fórmula mediante la cual una persona o entidad se compromete a cumplir las obligaciones
contraídas por otra persona en caso de que ésta no las pudiera afrontar.

CAUSANTE EN UNA HERENCIA


Es la persona que al fallecer da origen a la sucesión hereditaria.

CERTEX
Era el Certificado de exportación. Certificado de reintegro tributario que beneficiaba al
efectuarse exportaciones no tradicionales de productos manufacturados.

CERTIFICACIÓN
Testimonio o documento justificativo de la verdad de algún escrito, acto o hecho. Acto por
medio del cual, una persona da fe de algo que le consta. Acción de certificar una carta.

CIIU (CLASIFICACIÓN INTERNACIONAL INDUSTRIAL UNIFORME)


Sistema de clasificación del conjunto de actividades económicas hecha por las Naciones
Unidas y que rige a nivel mundial.

CLIENTE
Se considera a toda persona que compra un bien o servicio, sobre todo haciéndolo en
forma habitual.
Persona que utiliza los servicios de otra que se dedica a una determinada actividad o
profesión.

COBRANZA COACTIVA
Es el procedimiento compulsivo determinado por autoridad competente para obtener el
cobro de lo adeudado.

3
Manual del Peritaje Contable Judicial CPC Rolando Pingo Flores
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
CÓDIGO TRIBUTARIO
Es el conjunto de normas que establecen el ordenamiento jurídico-tributario.

COMISAR
Declarar que algo ha caído en comiso.

COMISIONISTA
Persona o entidad que efectúa operaciones por cuenta de otro, a cambio de una
retribución de determinado porcentaje. El comisionista actúa como consignatario recibe
los artículos del consignador y los vende al comprador.

COMISO
Confiscación de carácter especial, de una o varias cosas determinadas. Sirve para
designar la pena en que incurre quien comercia con géneros prohibidos, o para sancionar
a aquel que comete determinadas infracciones (transportar o poseer bienes sin la
documentación sustentatoria, etc.). En Derecho Penal constituye una sanción accesoria
cuyo objeto consiste en la destrucción de los instrumentos y efectos utilizados para
cometer el delito. Cosa decomisada o caída en comiso pactado.

De acuerdo a la Ley General de Aduanas, sanción que consiste en la privación definitiva de


la propiedad de las mercancías.

COMITENTE
Aquella persona que entrega a otra, llamada comisionista, mercaderías para su venta.

COMODATO
Contrato en cuya virtud el comodante (prestamista) entrega al comodatario (prestatario),
una cosa en forma gratuita, facultándolo para que la utilice y la devuelva después de
transcurrido el plazo pactado en el contrato. Generalmente se conoce a este contrato
como "préstamo de uso".

COMPENSACIÓN DE TRIBUTOS ADMINISTRADOS POR LA SUNAT


Tratándose de tributos administrados por la SUNAT, los deudores tributarios o sus
representantes podrán compensar únicamente en los casos establecidos expresamente
por la ley, siempre que no se encuentren prescritos. Respecto de los demás pagos en
exceso o indebidos, deberán solicitar a la Administración Tributaria la devolución,
conforme a lo dispuesto por Ley.
Base Legal: Segundo párrafo del Art. 40 del Código Tributario, D.Leg. 773 del 31.12.93.

COMPENSACIÓN DE TRIBUTOS ADMINISTRADOS POR OTROS ÓRGANOS


Respecto de los tributos no administrados por la SUNAT, los deudores tributarios o sus
representantes podrán solicitar la compensación total o parcial de los créditos liquidados y
exigibles por tributos, sanciones o intereses, pagados en exceso o indebidamente, siempre
que no se encuentren prescritos y sean administrados por el mismo órgano.
Base Legal: Último párrafo del Art. 40 del Código Tributario, D.Leg. 773 del 31.12.93.

COMPENSACIÓN
Es el medio de extinción de la obligación tributaria por la cual se aplica contra ésta, los
créditos liquidados y exigibles por tributos pagados en exceso o indebidamente y con los
saldos a favor. La deuda tributaria podrá ser compensada, total o parcialmente, por la
Administración Tributaria, con los créditos por tributos, sanciones e intereses pagados en
exceso o indebidamente y con los saldos a favor por exportación u otro concepto similar,
siempre que no se encuentren prescritos y sean administrados por el mismo órgano.
Base Legal: -Primer párrafo del Art. 40 del Código Tributario, D.Leg. 773 del 31.12.93.
Modificado por el art. 1 de la Ley 26414 del 30.12.94.

COMPETENCIA DE LA SUNAD

3
Manual del Peritaje Contable Judicial CPC Rolando Pingo Flores
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
La Superintendencia Nacional de Aduanas -ADUANAS- es competente para la
administración de los derechos arancelarios.
Base Legal: Art. 51 del Código Tributario, D.Leg.773 del 31.12.93.

COMPETENCIA DE LA SUNAT
La Superintendencia Nacional de Administración Tributaria -SUNAT- es competente para la
administración de tributos internos.
Base Legal: Art. 50 del Código Tributario, D.Leg.773 del 31.12.93.

COMPETENCIA DE LOS GOBIERNOS LOCALES


Los Gobiernos Locales administrarán exclusivamente las contribuciones y tasas
municipales, sean éstas últimas derechos, licencias o arbitrios, y por excepción los
impuestos que la ley les asigne.
Base Legal: Art. 52 del Código Tributario, D.Leg.773 del 31.12.93.

COMPETENCIA DE LOS GOBIERNOS REGIONALES


Hasta el 30.12.93 los Gobiernos Regionales administraban sólo los tributos de su
competencia, esto fue derogado por el D.Leg.773 del 31.12.93.
Base Legal: Art. 51 del Código Tributario Ley 25859 del 24.11.92 (Derogado por el
D.Leg.773 del 31.12.93)

COMPOSICIÓN DEL TRIBUNAL FISCAL


El Tribunal Fiscal estará constituido por dos (2) Salas, integrada cada una por tres (3)
vocales, de los cuales uno ejercerá el cargo de Presidente de Sala.
Base Legal: Primer párrafo del Art. 98 del Código Tributario, D.Leg.773 del 31.12.93.

COMPRADOR
Quien, mediante cierto precio adquiere el bien o servicio que otra le vende.

COMPRAVENTA
Contrato en cuya virtud una de las partes llamada "vendedor", se obliga a transferir a la
otra, llamada "comprador", la propiedad de un bien o la prestación de un servicio,
comprometiéndose el comprador a recibirlo y pagar su precio en dinero.

COMPROBANTE DE PAGO
Es todo documento que acredite la transferencia de bienes, entrega en uso, o prestación
de servicios. Son comprobantes de pago los siguientes documentos:
a) Facturas.
b) Recibos por honorarios profesionales.
c) Boletas de venta.
d) Liquidación de compra.
e) Tickets o cintas emitidos por máquinas registradoras.
f) Otros documentos que se utilicen habitualmente en determinadas actividades, siempre
que por su contenido y sistema de emisión permitan un adecuado control tributario y cuyo
uso y sistema esté previamente autorizado por la SUNAT.
Base Legal: Arts. 1 y 2 de la Resolución de Superintendencia No 67-93-EF/SUNAT del
11.06.93, Reglamento de Comprobantes de Pago.

COMPULSA DEL I.G.V


Es un programa de control que verifica el cumplimiento de las obligaciones formales y
sustanciales del Impuesto General a las Ventas (IGV). Verifica y controla:
a) La declaración jurada de facturas
b) Correcta emisión de toda factura.
c) Su debido registro en los libros contables.
d) La veraz declaración de los montos imponibles.
e) El cumplimiento del pago del IGV.

3
Manual del Peritaje Contable Judicial CPC Rolando Pingo Flores
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
COMPULSA
Examen de dos o más documentos, comparándolos entre sí. Compulsa es sinónimo de
cotejo.

COMPULSACIÓN
Acción de compulsar, cotejar o confrontar.

COMPULSADOR
El que compulsa.

COMPULSAR
Efectuar compulsas. Examinar o confrontar documentos, cotejándolos o comparándolos
entre sí.

CÓMPUTO DE LA PRESCRIPCIÓN
El término de la prescripción se computará:
a) Para tributos anuales (Declaración Jurada): Desde el 1 de enero del año siguiente a la
fecha en que vence el plazo para la presentación de la declaración anual respectiva.
b) Para otros tributos autodeterminados: Desde el 1 de enero siguiente a la fecha en que
la obligación sea exigible, respecto de tributos que deban ser determinados por el deudor
tributario no comprendidos en el literal anterior.
c) Para tributos no autodeterminados: Desde el 1 de enero siguiente a la fecha de
nacimiento de la obligación tributaria, en los casos de tributos no comprendidos en los
literales anteriores.
d) Para infracciones: Desde el 1 de enero siguiente a la fecha en que se cometió la
infracción o, cuando no sea posible establecerla, a la fecha en que la Administración
Tributaria detectó la infracción.
e) Para pago indebido o en exceso: Desde el 1 de enero siguiente a la fecha en que se
efectuó el pago indebido o en exceso o en que devino en tal, tratándose de la acción para
solicitar o efectuar la compensación o para solicitar la devolución.
Base Legal: Art. 44 del Código Tributario,D.Leg.773 del 31.12.93

CÓMPUTO DE PLAZOS TRIBUTARIOS


Los plazos establecidos en las normas tributarias se computarán:
a) Meses, años y días: Los expresados en meses o años se computarán día a día, con
arreglo al calendario. Los plazos expresados en días se entenderán referidos a días
hábiles.
b) Vencimiento en día inhábil: En todos los casos, los términos o plazos que vencieran en
día inhábil para la Administración, se entenderán prorrogados hasta el primer día hábil
siguiente.
En aquellos casos en que el día de vencimiento sea medio día laborable se considerará
inhábil.
Base Legal: Norma XII del Código Tributario, D.Leg.773 del 31.12.93.

CONCILIACIÓN
Método usado por la SUNAT para establecer la concordancia entre los saldos en las
cuentas bancarias y la información enviada por los bancos con respecto a las
declaraciones juradas presentadas por los contribuyentes en dichas instituciones.

CONDONACIÓN
Es el perdón, por mandato expreso de la Ley, mediante la cual se libera al deudor
tributario del cumplimiento de la obligación de pago de la deuda tributaria. La deuda
tributaria sólo podrá ser condonada por norma expresa con rango de Ley.
Excepcionalmente los Gobiernos Locales podrán condonar, con carácter general, el interés
moratorio y las sanciones, respecto de los tributos que administren.
Base Legal: Art. 41 del Código Tributario, D.leg. 773 del 31.12.93.

3
Manual del Peritaje Contable Judicial CPC Rolando Pingo Flores
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
CONFISCACIÓN
Adjudicación que se hace el Estado de los bienes de la propiedad privada.

CONFISCAR
Privar de sus bienes a una persona y aplicarlos al Fisco.

CONOCIMIENTO DE LA RECLAMACIÓN EN PRIMERA INSTANCIA


Conocerán de la reclamación en primera instancia:
a)La SUNAT, respecto a los tributos que administre.
b)La ADUANA respecto a los tributos que administre.
c)El órgano administrador de los tributos de los Gobiernos Locales.
d)Otros que la ley señale.
Base Legal: Art. 126 del Código Tributario, D.Leg. 773 del 31.12.93
CONSIGNACIÓN
Destino de cosa o lugar para colocación de algo. Destino de un cargamento o parte de él.
Remisión o envío de efectos a persona o personas determinadas. El que debe de recibir la
cosa consignada se denomina consignatario.

CONSIGNADOR
Persona que entrega bienes en depósito a un corresponsal para su administración,
custodia o venta.

CONSIGNATARIO
Persona que recibe de otras mercancías en depósito para su administración, custodia o
venta.
Persona natural o jurídica a cuyo nombre viene manifestada la mercancía o que la
adquiere por endoso.
Base Legal: Título Décimo del T.U.O. de la Ley General de Aduanas, D.S. No 45-94-EF del
26.04.94.

CONSOLIDACIÓN
Es un medio de extinción de la obligación tributaria. La deuda tributaria se extinguirá por
consolidación cuando el acreedor de la obligación tributaria se convierta en deudor de la
misma como consecuencia de la transmisión de bienes o derechos que son objeto del
tributo.
Base Legal: Art. 42 del Código Tributario, D.Leg.773 del 31.12.93.

CONSTITUCIÓN DE LA DEUDA TRIBUTARIA


La Administración Tributaria exigirá el pago de la deuda tributaria que está constituida por
el tributo, las multas y los intereses.
Base Legal: Primer párrafo del Art. 28 del Código Tributario, D.Leg.773 del 31.12.93.
Modificado por el art.1 de la Ley 26414 del 30.12.94.

CONSULTAS TRIBUTARIAS
Las entidades representativas de las actividades económicas, laborales y profesionales, así
como las entidades del sector público nacional, podrán formular consultas motivadas
sobre el sentido y alcance de las normas tributarias. Las consultas que no se ajusten a lo
establecido en el párrafo precedente, serán devueltas no pudiendo originar respuesta del
órgano administrador ni a título informativo.
Base Legal: Art. 93 del Código Tributario, D.Leg. 773 del 31.12.93

CONSUMIDOR FINAL
Persona natural que recibe directamente un bien o servicio por parte del vendedor o de la
persona que presta el servicio, y que no lo incorpora a la cadena productiva.

CONSUMO
Es el empleo de un bien o servicio que se extingue al satisfacer una necesidad humana. Es

3
Manual del Peritaje Contable Judicial CPC Rolando Pingo Flores
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
así la parte del ingreso que no está destinada al ahorro.

CONTABILIDAD
Una técnica que produce sistemática y estructuralmente información cuantitativa en
unidades monetarias de las transacciones que realiza una empresa y de ciertos eventos
económicos que la afectan, con el objeto de facilitar a los diversos interesados el tomar
decisiones de carácter financiero en relación con dicha empresa.

CONTRABANDO
Es un tipo de evasión que consiste en la introducción o salida clandestina del territorio
nacional de mercaderías sujetas a impuestos; también suele utilizarse para indicar la
producción y venta clandestina de bienes sujetos a algún tipo de tributo evitando el pago.

CONTRATOS DE CONSTRUCCIÓN
Se gravan con el Impuesto General a las Ventas las actividades clasificadas como
construcción en la Clasificación Internacional Industrial Uniforme (CIIU) de las Naciones
Unidas.
Base Legal: Inc. d) del Art. 3 del D.Leg.775 del 31.12.93, Ley del Impuesto General a las
Ventas e Impuesto Selectivo al Consumo.

CONTRIBUCIÓN
Tributo cuya obligación tiene como hecho generador beneficios derivados de la realización
de obras públicas o de actividades estatales.

CONTRIBUCIÓN AL SERVICIO NACIONAL DE CAPACITACIÓN PARA LA


INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN (SENCICO)
De acuerdo a lo que estableció la 1ra. Disposición Transitoria del D.L. 25988 (24-12-92),
la Contribución al Servicio Nacional de Capacitación para la Industria de la Construcción -
SENCICO, debería tener vigencia sólo hasta el 31 de Diciembre de 1,993; sin embargo, la
aplicación de esta norma ha sido suspendida hasta el 31.12.97 por el D.Leg. 786, el cual
establece la reducción gradual de las tasas de aportación.
Son sujetos pasivos de la contribución al SENCICO (Servicio Nacional de Capacitación para
la Industria de la Construcción) las personas naturales y jurídicas que construyan para sí o
para terceros dentro de las actividades comprendidas en la Gran División Cinco (5) de la
Clasificación Industrial Internacional Uniforme (CIIU) de las Naciones Unidas.
Base Legal:D.Leg.147 del 12.06.81, D.S.036-94-TCC del 15.02.94 y D.Leg. 786 del
31.12.93

CONTRIBUIR
Dar o pagar la cuota que corresponde por un impuesto. Aportar voluntariamente una
cantidad para un fin determinado. Ayudar o cooperar al logro de un objetivo o propósito.

CONTRIBUYENTE
Es aquel deudor tributario que realiza o respecto del cual se produce el hecho generador
de la obligación tributaria. Se define también como la persona Natural o Jurídica que tenga
patrimonio, ejerza actividades económicas o haga uso de un derecho que conforme a ley
genere la obligación tributaria.
La persona que abona o satisface las contribuciones o impuestos del Estado, la Región o el
Municipio. Quien contribuye, ayuda o coopera a cualquier finalidad.

CONTROL
Es el proceso de evaluación y corrección de las actividades de los subordinados para
asegurarse que lo que se realiza se ajuste a los planes.

CONTROL ADUANERO
Conjunto de medidas destinadas a asegurar el cumplimiento de las leyes y reglamentos
que la aduana está encargada de aplicar.

3
Manual del Peritaje Contable Judicial CPC Rolando Pingo Flores
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Base Legal: Título décimo del T.U.O. de la Ley General de Aduanas, D.S. 45-94-EF del
26.04.94.

CONTROL INTERNO
Conjunto de medidas y métodos coordinados incluyendo el plan de organización,
adoptados dentro de una entidad para salvaguardar sus activos, verificar la exactitud y el
grado de confiabilidad en sus datos contables, promover eficiencia en las operaciones y
estimular la observancia de la política prescrita por la administración.

CORTO PLAZO
En terminología contable y financiera se refiere a un período no mayor de un año.

COSTEO DIRECTO
Método de contabilidad de costos por el cual no se considera los costos fijos de fabricación
como parte del costo unitario del producto.

COSTEO POR ABSORCIÓN


Método de contabilidad de costos que consiste en aplicar tanto los costos directos o
variables, como los fijos o generales al costo unitario del producto.
COSTEO
Proceso de determinación del costo de las actividades productos o servicios.

COSTO DE VENTAS
Costo de producción o adquisición de los bienes vendidos.

COSTO FIJO
Costos que no varían en relación con el volumen de negocios pero que pueden hacerlo por
otras causas.

COSTO
Total de desembolsos efectuados para la obtención de un bien o servicio.

CRÉDITO FISCAL
Monto en dinero a favor del contribuyente en la determinación de la obligación tributaria,
que éste puede deducir del débito fiscal para determinar el monto de dinero a pagar al
Fisco.

CRÉDITO PÚBLICO
Es la aptitud política, económica, jurídica y moral de un Estado para obtener dinero o
bienes en préstamo.

CRONOGRAMA DE PAGOS DE TRIBUTOS ADMINISTRADOS POR SUNAT


La SUNAT podrá establecer cronogramas de pagos para que éstos se realicen dentro de
los tres días hábiles anteriores o tres días hábiles posteriores al día de vencimiento del
plazo señalado para el pago.
Base Legal: Tercer párrafo del Art.29 del Código Tributario, D.Leg. 773 del 31.12.93.
Modificado por el art. 1 de la Ley 26414 del 30.12.94

CUENTA
Agrupación sistemática de las partidas del Debe (deudoras) y del Haber (acreedoras) de
cada uno de los elementos que forman el activo, el pasivo, el patrimonio, los ingresos y
egresos. La cuenta es donde se registra todo movimiento relacionado con la persona, el
bien o la actividad representada; así por ejemplo, en la cuenta caja habrá que anotar el
dinero que se ha pagado por cualquier concepto, así como el que se recibe. Es la que
indica los movimientos de dinero (Ingresos y Egresos).
Fuente: Díaz Mosto. Tomo II, Pág. 277

3
Manual del Peritaje Contable Judicial CPC Rolando Pingo Flores
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
CUENTA DEL TESORO NACIONAL
Cuenta bancaria donde se registran los ingresos del gobierno central.

-D-
DACIÓN EN PAGO
Modo de extinción de las obligaciones, por el cual el deudor se libera suministrando al
acreedor, con el consentimiento de éste, una prestación distinta de la convenida
originalmente.

DE LA DECLARACIÓN Y DEL PAGO DEL IMPUESTO GENERAL A LAS VENTAS


Los sujetos del impuesto, sea en calidad de contribuyentes como de responsables,
deberán presentar una declaración jurada sobre las operaciones gravadas y exoneradas
realizadas en el período tributario del mes calendario anterior, en el cual dejarán
constancia del impuesto mensual, del crédito fiscal y, en su caso, del impuesto retenido.
Igualmente determinarán y pagarán el impuesto resultante o, si correspondiere,
determinarán el saldo del crédito fiscal que haya excedido al impuesto del respectivo
período.
Los exportadores estarán obligados a presentar la declaración jurada a que se hace
referencia en el párrafo anterior, en la que consignarán los montos que consten en los
comprobantes de pago por exportaciones, aún cuando no se hayan realizado los
embarques respectivos.
La declaración y el pago del impuesto deberán efectuarse conjuntamente y en un mismo
documento, dentro del mes calendario siguiente al período tributario a que corresponde la
declaración y el pago.
Si no se efectuaren conjuntamente la declaración y el pago, la declaración o el pago serán
recibidos, pero la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (SUNAT)
aplicará la sanción correspondiente por la omisión y además procederá, si hubiera lugar, a
la cobranza coactiva del impuesto omitido de acuerdo con el procedimiento establecido en
el Código Tributario.
La declaración y pago del Impuesto se efectuará en el plazo previsto en las normas del
Código Tributario.
La SUNAT establecerá los lugares, condiciones, requisitos, información y formalidades
concernientes a la declaración y pago.
El sujeto del impuesto que por cualquier causa no resultare obligado al pago del impuesto
en un mes determinado, deberá comunicarlo a la SUNAT.
El Impuesto que afecta a las importaciones será liquidado por las aduanas de la República,
en el mismo documento en que se determine los derechos aduaneros y será pagado
conjuntamente con estos.
Base Legal:Arts.29, 30, 31 y 32 del D.Leg.775 del 31.12.93,Ley del Impuesto General a
las Ventas e Impuesto Selectivo al Consumo.

DE LA OBLIGACIÓN DE CANJEAR LA BOLETA DE VENTA POR FACTURA


En la venta de combustible que se realiza mediante surtidores, si el adquirente requiere
sustentar gastos y/o costos para efecto tributario o tiene derecho al crédito fiscal, debe
solicitar la emisión de facturas para lo cual canjeará la(s) boleta(s) de venta que le
hubieren entregado.
Este canje deberá realizarse hasta el décimo día del mes siguiente de realizada la
adquisición.
En la factura debe consignarse el número de las boletas de ventas canjeadas, así como el
importe detallado en cada una de ellas. Las copias canjeadas de las boletas de venta se
deben archivar conjuntamente con la copia de la factura respectiva.
Base Legal:Art.10° de la Res. de Sup. N° 067-93-EF/SUNAT, Reglamento de
Comprobantes de Pago.

3
Manual del Peritaje Contable Judicial CPC Rolando Pingo Flores
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

DEBE
Término contable que se representa en la parte izquierda de la cuenta, en la que se
anotan las cantidades deudoras, los débitos o los cargos.

DÉBITO FISCAL
Monto en dinero de la obligación tributaria a favor del Estado y que el contribuyente debe
considerar como pago.

DÉBITO
Anotación en el Debe de una cuenta. Término contable por el cual se señala el aumento de
las obligaciones de una persona natural o jurídica.

DECLARACIÓN DE LA PRESCRIPCIÓN
La prescripción sólo puede ser declarada a pedido del deudor tributario. La prescripción
puede oponerse en cualquier estado del procedimiento administrativo o judicial.
Base Legal: Arts. 47 y 48 del Código Tributario, D.Leg.773 del 31.12.93.

DECLARACIÓN DE MERCANCIAS
Acto efectuado en la forma prescrita por la Aduana, mediante el cual el interesado indica
el régimen aduanero que ha de asignarse a las mercancías y comunica los elementos
necesarios para la aplicación de dicho régimen.
Base Legal: Título Décimo del T.U.O. de la Ley General de Aduanas, D.S. No 45-94-EF del
26.04.94.

DECLARACIÓN JURADA
Es la manifestación de hechos comunicados a la Administración Tributaria en la forma
establecida por las leyes o reglamentos, la cual puede constituir la base para la
determinación de la obligación tributaria.
Los deudores tributarios deberán consignar en su Declaración, en forma correcta y
sustentada, los datos solicitados por la Administración Tributaria.
Se presume, sin admitir prueba en contrario, que toda Declaración tributaria es jurada.
Base Legal: Primer, segundo y último párrafos del Art. 89 del Código Tributario, D.Leg.
773 del 31.12.93.
DECLARACIÓN RECTIFICATORIA
La declaración referida a la determinación de la obligación tributaria podrá ser sustituida
dentro del plazo de presentación de la misma. Vencido éste podrá presentarse una
declaración rectificatoria, la misma que surtirá efectos con su presentación siempre que
verse sobre errores materiales o de cálculo o determine una mayor obligación; en caso
contrario, surtirá efectos luego de la verificación o fiscalización de la Administración. Las
declaraciones rectificatorias que determinen una mayor obligación deberán presentarse,
de acuerdo a la forma y condiciones que establezca la Administración Tributaria, en las
oficinas fiscales o en las entidades del sistema bancario y financiero autorizadas para
recibir el pago y la declaración de tributos administrados por aquella. Si determinan una
menor obligación, la presentación podrá realizarse únicamente en las oficinas fiscales.
En caso que la Declaración Rectificatoria afecte saldos a favor considerados en
Declaraciones posteriores, se debe presentar simultáneamente las rectificatorias de éstas.
La presentación de Declaraciones Rectificatorias se efectuará en la forma y condiciones
que establezca la Administración Tributaria.
Base Legal: Tercer al sétimo párrafo del Art. 88 del Código Tributario, D.Leg. 773 del
31.12.93. Modificado por el art.1 de la Ley 26414 del 30.12.94.

DEDUCCIONES
Son los montos que se deducen o disminuyen del impuesto bruto para obtener el
impuesto neto a pagar. Son otorgados mediante ley y tienen un valor determinado,
muchas veces son porcentajes de valores y no montos fijos, concordante con el principio
de uniformidad.

3
Manual del Peritaje Contable Judicial CPC Rolando Pingo Flores
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

DEFICIENCIA DE LA LEY
Los órganos encargados de resolver un reclamo, no pueden abstenerse de dictar
Resolución por deficiencia de la ley.
Base Legal: Art. 139 del Código Tributario, D.Leg.773 del 31.12.93

DEFLACIÓN
Disminución del índice general de precios. Situación económica que se caracteriza por un
descenso del nivel de precios, que suele estar asociado a una reducción del nivel de
actividad. Esta disminución del nivel de precios implica un aumento del valor adquisitivo
de la moneda.
Fuente: Díaz Mosto. Tomo II. Pág. 13

DEFRAUDACIÓN FISCAL
Es el delito mediante el que se evita el pago total o parcial de tributos establecidos en la
ley a través de artificio, engaño, astucia, ardid u otra forma fraudulenta. Las principales
formas son: Contrabando, falsificación de documentos, adulteración de las mismas sobre y
subvaluación. Sustracción o abstención dolosa del pago de impuestos.

DELEGACIÓN DE FACULTADES LEGISLATIVAS


Esta fue derogada por el D.Leg.773 del 31.12.93, la cual decía que el Congreso podía
delegar en el Poder Ejecutivo la facultad de legislar en materia tributaria, mediante
Decretos Legislativos, por el término que especificaba la ley que la autorizaba.
Base Legal: Norma XVI del Código Tributario, D.L.25859 del 24.11.92 (Derogada por el
D.Leg. 773 del 31.12.93)

DELITO TRIBUTARIO
Es la acción dolosa prevista en la Ley que se puede manifestar en las siguientes
modalidades:
a)La Defraudación Fiscal.
b)El Contrabando.
c)La elaboración y comercio clandestino de productos gravados.
d)La fabricación o falsificación de timbres, marcas, contraseñas, sellos o documentos en
general, sobre cumplimiento de obligaciones tributarias.

DEMANDA (DERECHO)
Pedido que se hace al tribunal o alguna autoridad exigiendo el cumplimiento de un
derecho.

DEMANDA GLOBAL (ECONOMÍA)


Constituida por las diferentes utilizaciones finales de los bienes y servicios que se
producen en la economía. Es equivalente a la demanda final interna más las
exportaciones.

DENUNCIAS POR LA ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA


La Administración Tributaria podrá formular denuncias cuando tenga conocimiento de
hechos que pudieran configurar delito tributario, o estén encaminados a este propósito, y
a constituirse en parte civil en el proceso respectivo. La Administración Tributaria está
obligada a colaborar con la Administración de Justicia en lo concerniente a su especialidad.
Base Legal: Tercer párrafo del Art. 189 del Código Tributario, D.Leg.773 del 31.12.93.

DENUNCIAS POR TERCEROS


Cualquier persona puede denunciar ante la Administración Tributaria la existencia de actos
que presumiblemente constituyan delitos tributarios.
Base Legal: Primer párrafo del Art. 192 del Código Tributario, D.Leg.773 del 31.12.93.

DEPRECIACIÓN

3
Manual del Peritaje Contable Judicial CPC Rolando Pingo Flores
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Pérdida o disminución del valor de un activo fijo debido al uso, a la acción del tiempo o a
la obsolescencia. La depreciación tiene por objeto ir separando y acumulando fondos para
restituir un determinado bien, que va perdiendo valor por el uso. Causas:
a) Deterioro y desgaste naturales por el uso.
b) Daño o deterioro extraordinario.
c) Extinción o agotamiento.
d) Posibilidad limitada de uso.
e) Elementos inadecuados.
f) Obsolescencia.
g) Cese de la demanda del producto.
Véase también: ACTIVO FIJO

DERECHO TRIBUTARIO
Conjunto sistemático de normas legales por las cuales el Estado implementa los cursos de
acción para la obtención de los objetivos y metas fijadas por la política tributaria.

DERECHOS DE ADUANA
Impuestos establecidos en el Arancel de las Aduanas a las mercancías que entren al
territorio aduanero.
Base Legal: Título décimo del T.U.O. de la Ley General de Aduanas, D.S. No 45-94-EF del
26.04.94

DERECHOS DE PRELACIÓN
Expresión que alude al orden en que diversos acreedores de un mismo deudor tienen
prioridad para cobrar sus deudas.

DERECHOS
Son tasas que se pagan por la prestación de un servicio administrativo público, o por el
uso o aprovechamiento de bienes públicos.
Base Legal: Sétimo párrafo de la Norma II del Código Tributario. D.Leg. 773 del 31.12.93.
DEROGACIÓN DE NORMAS TRIBUTARIAS
Las disposiciones del Código Tributario sólo se derogan o modifican por declaración
expresa de otra ley. Toda ley que derogue o modifique una ley tributaria, deberá
mantener el ordenamiento jurídico, indicando expresamente la norma que deroga o
modifica. Norma análoga es de aplicación para los reglamentos de las leyes tributarias.
Base Legal: Norma VI del Código Tributario, D.Leg. 773 del 31.12.93

DEROGACIÓN
Anulación, abolición o revocación de alguna disposición legal. Puede ser expresa, cuando
otra ley lo manifiesta claramente, o tácita cuando hay una ley posterior contraria.

DEROGAR
Dejar sin efecto, total o parcialmente, un dispositivo legal mediante una norma de igual o
mayor jerarquía. Puede ser expresa o tácita.

DESCUENTO
Reducción practicada habitualmente sobre el precio de venta, debido a consideraciones
tales como volumen de ventas, condiciones de pago, prestigio o calidad del cliente,
ubicación geográfica, etc. Los descuentos se calculan generalmente por aplicación de un
porcentaje al precio de venta.

DESEMPEÑO DEL CARGO DE LOS MIEMBROS DEL TRIBUNAL FISCAL


Los miembros del Tribunal Fiscal y los Secretarios-Relatores desempeñarán el cargo a
tiempo completo y a dedicación exclusiva, estando prohibidos de ejercer su profesión,
actividades mercantiles e intervenir en entidades vinculadas con dichas actividades.
Base Legal: Último párrafo del Art.98 del Código Tributario, D Leg.773 del 31.12.93.

3
Manual del Peritaje Contable Judicial CPC Rolando Pingo Flores
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
DESIGNACIÓN DE AGENTES DE RETENCIÓN O PERCEPCIÓN
En defecto de la Ley, mediante Decreto Supremo, pueden ser designados agentes de
retención o percepción los sujetos que, por razón de su actividad, función o posición
contractual estén en posibilidad de retener o percibir tributos y entregarlos al acreedor
tributario. Adicionalmente, la Administración Tributaria podrá designar como agentes de
retención o percepción a los sujetos que considere que se encuentran en disposición para
efectuar la retención o percepción de tributos.
Base Legal: Art. 10 del Código Tributario, D.Leg.773 del 31.12.93. Modificado por el art. 1
de la Ley 26414 del 30.12.94

DESISTIMIENTO (RECURSO DE)


Los reclamantes podrán desistir de sus reclamaciones y recursos presentados, en
cualquier etapa del procedimiento. Su aceptación es facultad de la Administración
Tributaria.
Base Legal: Art. 141 del Código Tributario, D.Leg.773 del 31.12.93

DESPACHO
Cumplimiento de las formalidades aduaneras necesarias para importar y exportar las
mercancías o someterlas a otro régimen aduanero.
Base Legal: Título décimo del T.U.O. de la Ley General de Aduanas, D.S. No 45-94-EF del
26.04.94

DESTINACIÓN ADUANERA
Manifestación de voluntad del dueño, consignatario o remitente de la mercancía que,
expresada mediante la Declaración, indica el régimen aduanero que debe darse a las
mercancías que se encuentran bajo la potestad aduanera.
Base Legal: Título décimo del T.U.O. de la Ley General de Aduanas, D.S. No 45-94-EF del
26.04.94

DESVALORIZACIÓN
Reducción del valor de las partidas del Activo. En el activo fijo la desvalorización es
causada por la depreciación. En el activo corriente la desvalorización es motivada por la
inestabilidad monetaria.

DETERMINACIÓN DE LA INFRACCIÓN
La infracción será determinada en forma objetiva y sancionada administrativamente con
penas pecuniarias, comiso de bienes o cierre temporal de establecimiento u oficinas de
profesionales independientes.
En el control del cumplimiento de obligaciones tributarias administradas por la SUNAT, se
presume la veracidad de los actos comprobados por los agentes fiscalizadores, de acuerdo
a lo que se establezca mediante Decreto Supremo.
Base Legal: Art. 165 del Código Tributario, D.Leg. 773 del 31.12.93. El art.2 de la Ley
26414 del 30.12.94, agrega segundo párrafo.

DETERMINACIÓN DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA


Mediante el acto de determinación de la deuda tributaria:
a) El deudor tributario verifica la realización del hecho generador de la obligación
tributaria, señala la base imponible y la cuantía del tributo.
b) La Administración Tributaria verifica la realización del hecho generador de la obligación
tributaria, identifica al deudor, señala la base imponible y la cuantía del tributo.
Base Legal: Art. 59 del Código Tributario, D.Leg. 773 del 31.12.93

DETERMINACIÓN DE LA TIM
La SUNAT fijará la Tasa de Interés Moratorio (TIM) para los tributos que administra. En los
casos de los tributos administrados por otros órganos, la TIM será fijada por resolución
ministerial de Economía y Finanzas.
Base Legal: Tercer párrafo del Art. 33 del Código Tributario, D.Leg. 773 del 31.12.93

3
Manual del Peritaje Contable Judicial CPC Rolando Pingo Flores
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

DETERMINACIÓN DE LA UIT
El valor de la Unidad Impositiva Tributaria (UIT) será determinado mediante Decreto
Supremo, considerando los supuestos macroeconómicos.
Base Legal: Tercer párrafo de la Norma XV del Código Tributario, D.Leg. 773 del 31.12.93

DEUDA TRIBUTARIA
Suma adeudada al acreedor tributario por concepto de tributos, recargos, multas,
intereses moratorios y de ser el caso, los intereses que se generan por el acogimiento al
beneficio de Fraccionamiento o Aplazamiento previsto en el Código tributario. Se entiende
por deuda tributaria la que procede de un hecho imponible y todas las sanciones
producidas en el desarrollo de la relación tributaria.

DEUDA PÚBLICA
Es la obligación que contrae el Estado con prestamistas (extranjeros -deuda externa- o
nacionales - deuda pública interna) como consecuencia de un empréstito.

DEUDAS DE COBRANZA DUDOSA


La Administración Tributaria emite las Resoluciones correspondientes sobre deudas de
cobranza dudosa. Las deudas de cobranza dudosa son aquéllas respecto de las cuales se
han agotado todas las acciones contempladas en el procedimiento coactivo de cobranza.
Base Legal: Segundo párrafo del Art. 27 del Código Tributario, D.Leg. 773 del 31.12.93

DEUDAS DE RECUPERACIÓN ONEROSA


La Administración Tributaria emite las Resoluciones correspondientes sobre deudas de
recuperación onerosa. Las deudas de recuperación onerosa son aquéllas cuyo costo de
ejecución no justifica su cobranza.
Base Legal: Último párrafo del Art. 27 del Código Tributario, D.Leg.773 del 31.12.93

DEUDAS EXIGIBLES DEL EJECUTOR COACTIVO


Son:
a) Las establecidas mediante Resolución de Determinación o Multa practicadas por la
Administración Tributaria y no reclamadas en el plazo de ley.
b) Las establecidas por Resolución no apelada en el plazo de ley, o por Resolución del
Tribunal Fiscal.
c) Aquéllas cuyo pago ha sido materia de aplazamiento o fraccionamiento, cuando se
incumplen las condiciones bajo las cuales se otorgó ese beneficio.
d) Las que consten en Ordenes de Pago emitidas conforme a ley.-
Base Legal: Primer párrafo del art. 115 del Código Tributario, D.Leg. 773 del 31.12.93

DEUDOR TRIBUTARIO
Es la persona obligada al cumplimiento de la prestación tributaria como contribuyente o
responsable.
Base Legal: Artículo 7º del Código Tributario, D.Leg. 773 del 31.12.93

DEVALUACIÓN
Término que refiere a la caída o merma del valor de la moneda nacional con respecto a las
monedas de otros piases y en especial con respecto a una moneda tomada como
referencia (en el caso del Perú, la moneda base es el dólar).

DEVOLUCIÓN DE LO INDEBIDAMENTE PAGADO


Véase también: REPETIR

DEVOLUCIÓN DE PAGOS EN EXCESO EN MONEDA NACIONAL


Las devoluciones de pagos realizados indebidamente o en exceso, se efectuarán en
moneda nacional agregándoles un interés fijado por la Administración Tributaria al

3
Manual del Peritaje Contable Judicial CPC Rolando Pingo Flores
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
principio de cada mes, el cual no podrá ser inferior a la Tasa Pasiva del Mercado Promedio
para operaciones en Moneda Nacional (TIPMN) que fija la Superintendencia de Banca y
Seguros el último día hábil del mes anterior, en el período comprendido entre la fecha de
solicitud y la fecha en que se ponga a disposición del solicitante la devolución respectiva.
Cuando la Administración Tributaria determine o reconozca de oficio el pago indebido o en
exceso realizado, el interés correspondiente procederá por el período comprendido entre
la fecha de la resolución o acto administrativo mediante el cual esa determinación o
reconocimiento tenga lugar y la fecha en que se paga a disposición la devolución
respectiva.
Base Legal: Primer y segundo párrafo del Art. 38 del Código Tributario, D.Leg. 773 del
31.12.93

DEVOLUCIÓN DE PAGOS EN EXCESO POR LEY ESPECIAL


Cuando por ley especial se dispongan devoluciones de pagos realizados indebidamente o
en exceso, las mismas se efectuarán en las condiciones que la Ley establezca.
Base Legal: Último párrafo del Art. 38 del Código Tributario, D.Leg.773 del 31.12.93

DEVOLUCIÓN
Restituir a los contribuyentes lo pagado en exceso por concepto de tributos.

DEVOLUCIONES DE PAGOS EN MONEDA EXTRANJERA


Tratándose de pagos en moneda extranjera realizados indebidamente o en exceso, las
devoluciones se efectuarán en la misma moneda agregándoles un interés fijado por la
Administración Tributaria al principio de cada mes, el cual no podrá ser inferior a la tasa
pasiva del mercado promedio para operaciones en moneda extranjera (TIPMEX) que fija la
Superintendencia de Banca y Seguros el último día del mes anterior. Los intereses se
calcularán diariamente aplicando el procedimiento establecido para el cálculo de los
intereses moratorios.
Base Legal: Cuarto párrafo del Art. 38 del Código Tributario, D.Leg. 773 del 31.12.93

DEVOLUCIONES DE TRIBUTOS POR MEDIO DE NOTAS DE CRÉDITO NEGOCIABLE


Tratándose de tributos administrados por la SUNAT, las devoluciones se efectuarán
mediante documentos valorados denominados Notas de Crédito Negociables.
La devolución mediante cheques, la emisión, utilización y transferencia a terceros de las
Notas de Crédito Negociables se sujetarán a las normas que se establezca por Decreto
Supremo refrendado por el Ministro de Economía y Finanzas, previa opinión de la SUNAT.
Base Legal: Art. 39 del Código Tributario, D.Leg.773 del 31.12.93. Modificado por el art. 1
de la Ley 26414 del 30.12.94

DÍAS CALENDARIOS
Generalmente cuando un plazo debe ser medido en días calendarios es necesario hacerlo
constar específicamente, porque se acepta como obligatorio que cuando en un dispositivo
legal el plazo se especifica únicamente en "días" está refiriéndose a días útiles.

DÍAS ÚTILES (HÁBILES)


Se denomina así, a los días laborables de una semana. En nuestro país los días laborables
son cinco días semanales, de lunes a viernes. Cuando un dispositivo fiscal indica un plazo
y lo señala únicamente con la denominación "días" se sobrentiende que estos son días
útiles o hábiles.

DIFERENCIA DE CAMBIO
Ganancia o pérdida originada por la variación del tipo de cambio de la moneda nacional
respecto de una divisa, cuando se mantienen activos o pasivos en moneda extranjera.

DISOLUCIÓN DE SOCIEDADES
Acto mediante el cual al darse fin a la vida de la sociedad, por acuerdo de los socios o
accionistas que la integran, quedan desligados del vínculo jurídico que existe entre ellos,

3
Manual del Peritaje Contable Judicial CPC Rolando Pingo Flores
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
como consecuencia de haber constituido una sociedad con personería jurídica, la cual
subsiste mientras la liquidación no esté finalizada.

DIVIDENDO
Pago de utilidades anuales que reciben los tenedores de acciones, incluyendo las acciones
laborales, por su participación en el capital de una empresa. Constituyen dividendos las
utilidades que las sociedades anónimas y sociedades en comandita por acciones,
distribuyan entre sus accionistas, en dinero, en especie o en acciones emitidas por la
empresa. Parte de las utilidades distribuidas que se asigna a cada acción o participación
de capital.
Se consideran Dividendos de acuerdo a la Ley del Impuesto a la Renta:
a) Utilidades que las sociedades anónimas y en comandita por acciones distribuyan entre
sus socios, en dinero, en especie o en acciones de propia emisión.
b) La distribución del mayor valor atribuido por revaluación de bienes del activo fijo, en
acciones de propia emisión.
c) La diferencia entre el valor nominal de las acciones y los importes que los socios
perciban en oportunidad de la reducción de capital o de la liquidación de la sociedad.
d) Las participaciones en utilidades que provengan de partes de fundador, acciones
laborales y otros títulos que confieran a sus tenedores facultades para intervenir en la
administración o en la elección de los administradores o el derecho a participar, directa o
indirectamente en el capital o en los resultados de la entidad emisora.
e) Todo crédito o entrega hasta el límite de las utilidades o reservas de libre disposición
que las sociedades otorguen a sus socios y siempre que no exista obligación para devolver
o que el plazo otorgado exceda de 12 meses, que la devolución no se produzca dentro de
ese plazo o que la renovación sucesiva permita inferir la existencia de una operación única
cuya duración total exceda de tal plazo.
f) Toda suma que, al practicarse la fiscalización respectiva, resulte renta gravable de la
tercera categoría, siempre que el egreso, por su naturaleza, signifique una disposición
indirecta de dicha renta, no susceptible de control tributario.
g) Las utilidades de las sociedades anónimas y de las sociedades en comandita por
acciones, que se transformen en otro tipo de sociedades que no sean consideradas
personas jurídicas por la Ley del Impuesto a la Renta.
Los dividendos eran considerados rentas de segunda categoría hasta el 31.12.93. Para los
ejercicios 1994 y 1995, de acuerdo al inc. a) del art.25 del D.Leg. 774 del 31.12.93,
modificado por el art. 8 de la Ley 26415 del 30.12.94, no constituye renta gravable:
Los dividendos y cualquier otra forma de distribución de utilidades. Los perceptores de
dividendos o utilidades de otras empresas, no las computarán para la determinación de su
renta imponible.
Base Legal: Inc. a) del art. 25 del D.Leg. 774 del 31.12.93. Modificado por el art. 8 de la
Ley 26415 del 30.12.94

DOBLE SANCIÓN POR DESESTIMACIÓN


Cuando el Tribunal Fiscal desestime la apelación sobre el cierre temporal de
establecimiento, la sanción será el doble de la prevista en la Resolución apelada.
En el caso de apelación sobre comiso de bienes, la sanción se incrementará con una multa
equivalente al precio del bien.
Base Legal: Art. 184 del Código Tributario, D.Leg. 773 del 31.12.93

DOCUMENTACIÓN CONTABLE
Es aquella que representa la comprobación de los asientos hechos. Documentos que
originan los asientos en la contabilidad de una empresa.
Fuente: Díaz Mosto, libro 2, Pág. 97

DOCUMENTO PÚBLICO
Instrumento Público. El otorgado o autorizado, con las solemnidades requeridas por la ley,
por notario, escribano, secretario judicial u otro funcionario público competente, para
acreditar algún hecho, la manifestación de una o varias voluntades y la fecha en que se

3
Manual del Peritaje Contable Judicial CPC Rolando Pingo Flores
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
producen.

DOCUMENTOS VALORADOS
Certificados expedidos por el Estado y que son utilizados para la cancelación de ciertos
tributos o bien para la postergación en el pago de los mismos.

DOMICILIO FISCAL DE PERSONAS DOMICILIADAS EN EL EXTRANJERO


Cuando las personas domiciliadas en el extranjero no fijen un domicilio fiscal, regirán las
siguientes normas:
a) Si tienen establecimiento permanente en el país se aplicarán las disposiciones del
Código Tributario sobre la presunción del domicilio fiscal, según sea el caso.
b) En los demás casos se presume como su domicilio, sin admitir prueba en contrario, el
de su representante.
Base Legal: Art. 14 del Código Tributario, D.Leg. 773 del 31.12.93

DOMICILIO FISCAL
Es el lugar fijado para todo efecto tributario. Los deudores tributarios tienen la obligación
de fijar y cambiar su domicilio fiscal dentro del territorio nacional, conforme lo establece la
Administración Tributaria. Sólo para efectos procesales, los deudores tributarios podrán
fijar un domicilio especial dentro del radio urbano que señale la Administración Tributaria.
Base Legal: Primer, segundo y último párrafos del Art. 11 del Código Tributario, D.Leg.
773 del 31.12.93

DONACIÓN
Entrega o cesión gratuita de un bien, pudiendo ser con o sin cargo y revocable o no
revocable.
Contrato solemne en cuya virtud una persona (donante) se desprende de un bien y lo
transfiere gratuitamente a otra (donatario).

DRAWBACK
Mecanismo por medio del cual, sobre una mercancía que se exporta, se reintegra todo o
parte de los derechos aduaneros pagados sobre sus insumos importados. También
comprende el reembolso de los impuestos locales a que ha estado sujeto dicho artículo. El
"drawback" permite colocar en mejor posición competitiva al fabricante nacional en los
mercados internacionales.

DUMPING
Término usado en el comercio internacional para calificar la venta de un producto a
precios más bajos que el costo de producción, o inferior al precio común de mercado
dentro del país de origen. Es considerada una práctica comercial desleal en los mercados
internacionales.
Fuente: Díaz Mosto, libro 2, Pág. 98

-E-
ECUACIONES CONTABLES
Son aquellas que se obtienen al relacionar al Activo, el Pasivo y el Patrimonio Neto; a
saber:
Siendo:
PN=Patrimonio Neto.
A=Activo.
P=Pasivo.
Se tienen las siguientes ecuaciones:.
Ecuación del Patrimonio Neto:PN=A-P.

3
Manual del Peritaje Contable Judicial CPC Rolando Pingo Flores
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Ecuación del Activo:A=P+PN
Ecuación del Pasivo:P=A-PN

EFECTOS DE LA ACTUACIÓN DE LOS REPRESENTANTES


Los representados están sujetos al cumplimiento de las obligaciones tributarias derivadas
de la actuación de sus representantes.
Base Legal: Art. 24 del Código Tributario, D.Leg. 773 del 31.12.93

EFECTOS DE LAS NOTIFICACIONES


Las notificaciones surten sus efectos desde el día hábil siguiente al de su recepción o
publicación, aún cuando, en este último caso, la entrega del documento en que conste el
acto administrativo notificado, se produzca con posterioridad.
Base Legal: Art. 106 del Código Tributario, D.Leg.773 del 31.12.93

EJECUTOR COACTIVO
El funcionario responsable de la gestión de cobranza coactiva en la Administración
Tributaria tiene inherente a sus funciones la de Ejecutor Coactivo.
El Ejecutor Coactivo deberá ser Abogado con experiencia en tributación, quien actuará
mediante Auxiliares Coactivos en el procedimiento de Cobranza Coactiva.
Base Legal: Segundo y último párrafos del Art. 114 del Código Tributario, D.Leg.773 del
31.12.93

EJERCICIO DE DERECHO A REPETIR


Es la acción mediante la cual el deudor tributario o un tercero recupera lo indebidamente
pagado por concepto de deuda tributaria.

EJERCICIO GRAVABLE
A los efectos de la Ley del Impuesto a la Renta, el Ejercicio Gravable comienza el 1 de
enero de cada año y finaliza el 31 de diciembre, debiendo coincidir en todos los casos el
ejercicio comercial con el ejercicio gravable, sin excepción.
Base Legal: Primer Párrafo de Art. 57 de la Ley del Impuesto a la Renta, D.Leg.774 del
31.12.93

ELUSIÓN TRIBUTARIA
Acción que permite reducir la base imponible mediante operaciones que no se encuentran
expresamente prohibidas por disposiciones legales o administrativas. Medio que utiliza el
deudor tributario para reducir la carga tributaria, sin transgredir la ley ni desnaturalizarla.

EMBARGO
Medida cautelatoria que adopta la Autoridad Administrativa o Judicial para asegurar el
resultado del proceso y que recae sobre determinados bienes cuya disponibilidad se
impide. Puede ser:
a) Preventivo: Cuando tiene por finalidad asegurar los bienes durante la tramitación del
proceso o juicio.
b) Definitivo: Cuando su objeto es dar efectividad a la sentencia ya pronunciada o a la
decisión judicial o administrativa.

EMBARGO PREVENTIVO
La Administración Tributaria a fin de asegurar el pago de la deuda tributaria, podrá trabar
embargo preventivo por la suma que baste para satisfacer la deuda.
El embargo preventivo que aplique la Administración Tributaria será sustentado mediante
la correspondiente Resolución de Determinación, Resolución de Multa u Orden de Pago.
Trabado el embargo preventivo, éste se mantendrá durante un año, plazo que puede
prorrogarse por otro igual, si se acompaña copia de la resolución desestimando la
reclamación del deudor tributario.
Base Legal: Arts. 56 y 57 del Código Tributario, D.Leg. 773 del 31.12.93

3
Manual del Peritaje Contable Judicial CPC Rolando Pingo Flores
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
EMBARGO PREVENTIVO EXCEPCIONAL
Excepcionalmente, cuando el proceso de fiscalización o verificación amerite la adopción de
medidas cautelatorias, la Administración Tributaria, bajo responsabilidad, adoptará el
embargo preventivo, aún cuando no hubiese emitido la Resolución de Determinación,
Resolución de Multa u Orden de Pago de la deuda tributaria. Adoptada la medida de
embargo preventivo excepcional, la Administración Tributaria tendrá un plazo de quince
días hábiles para emitir las Resoluciones u Ordenes de Pago correspondiente. De no
emitirse las mismas, el embargo caducará al término del plazo, sin posibilidad de solicitar
prórroga.
Base Legal: Art. 58 del Código Tributario, D.leg. 773 del 31.12.93

EMBARGOS DEL EJECUTOR COACTIVO


De acuerdo al Código Tributario, vencido el plazo de siete días hábiles para efectuar el
pago el deudor tributario, el Ejecutor Coactivo dispondrá se trabe embargo que considere
necesario sobre los bienes y derechos del deudor tributario y en caso de no ser suficiente
aquél procederá con las demás formas de embargo siguientes:
a) De existir embargos preventivos, éstos se convertirán en definitivos.
b) En forma de intervención.
c) En forma de depósito.
d) En forma de retención.
e) En forma de inscripción en Registros Públicos.
Base Legal: Art. 118 del Código Tributario, D.Leg. 773 del 31.12.93

EMISIÓN DE COMPROBANTES DE PAGO EN EMPRESAS PÚBLICAS


La obligación de emitir comprobantes de pago también alcanza a las empresas públicas en
general, excepto:
a) El Gobierno Central, Gobiernos Regionales, Gobiernos Locales, Universidades Estatales
y Centros Educativos Estatales, por la transferencia de bienes o prestaciones de servicios
a título gratuito.
b) La Iglesia Católica, cuando transfiere bienes o presta servicios a título gratuito.
Base Legal: Último párrafo del numeral 2 del Art. 6° de la Res. de Sup. N°067-EF/SUNAT,
Reglamento de Comprobantes de Pago del 11.06.93

EMISIÓN DE RECIBOS POR HONORARIOS PROFESIONALES


Los recibos por honorarios profesionales deben emitirse por la prestación de servicios que
generan rentas de cuarta categoría, entendiéndose como tales el ejercicio independiente,
en asociación, o en sociedad civil, de cualquier profesión, arte, ciencia u oficio.
Estos comprobantes pueden ser utilizados para sustentar gastos y/o costos para efectos
tributarios.
Base Legal:Art.3 de la Res. de Superintendencia N° 067-93-EF/SUNAT, Reglamento de
Comprobantes de Pago del 11.06.93

EMISIÓN DE FACTURAS
Las facturas deben emitirse en operaciones con sujetos del Impuesto General a las Ventas
y que tengan derecho a utilizar el crédito fiscal. También deben emitirse cuando los
sujetos lo soliciten para sustentar gastos y/o costos para efectos tributarios y en las
operaciones de exportación.
Sólo deben entregarse facturas a favor de sujetos que tengan número de Registro Unico
de Contribuyentes (R.U.C.), de lo contrario se debe de emitir y entregar boleta de ventas,
tickets o cintas emitidos por máquinas registradoras. En operaciones de exportación
necesariamente se emitirán facturas.
Base Legal: Numeral 1 del Art. 3 de la Res. de Superintendencia N°067-93-EF/SUNAT,
Reglamento de comprobantes de Pago del 11.06.93

EMISIÓN DE BOLETAS DE VENTAS


Estos comprobantes se emplean de manera exclusiva en operaciones con consumidores o
usuarios finales y para el expendio de combustibles mediante surtidores. Dichos

3
Manual del Peritaje Contable Judicial CPC Rolando Pingo Flores
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
comprobantes no otorgan derecho a crédito fiscal ni puede usarse para sustentar gastos
y/o costos para efectos tributarios.
Base Legal: Numeral 3 del art.3 de la R.S. No 67-93-EF/SUNAT, Reglamento de
Comprobantes de Pago del 11.06.93

EMISIÓN DE LIQUIDACIONES DE COMPRA


Estos comprobantes se emiten por el comprador, en los casos que el vendedor esté
imposibilitado de entregar comprobante de pago por carecer de Registro Unico de
Contribuyente(R.U.C.), y cuando la ley o la Administración Tributaria lo determine. Estos
documentos otorgan derecho a utilizar el crédito fiscal siempre que el Impuesto General a
las Ventas haya sido pagado por el comprador y del mismo modo pueden ser empleados
para sustentar gastos y/o costos para efectos tributarios.
Base Legal: Numeral 4 del Art. 3 de la Res. de Superintendencia N°067-93-EF/SUNAT,
Reglamento de Comprobantes de Pago del 11.06.93

EMISIÓN DE TICKETS O CINTAS POR MÁQUINAS REGISTRADORAS


Se emiten en operaciones con consumidores finales a quienes no es necesario identificar.
Estos comprobantes no otorgan derecho a crédito fiscal ni pueden ser utilizados para
sustentar gastos y/o costos para efectos tributarios, salvo las siguientes excepciones:
a) Sustentarán gastos y/o costos para efectos tributarios cuando se identifique al
comprador consignando su número de R.U.C. y se emitan como mínimo en original y una
copia, los que se entregan al comprador, quedando el número de R.U.C. también
registrado en la cinta testigo.
b) Otorgarán derecho a crédito fiscal cuando además de los requisitos anteriores se
discrimine en ellos el monto de los tributos que gravan la operación, pudiendo consignarse
el Impuesto General a las Ventas y el Impuesto de Promoción Municipal en una sola cifra.
Base Legal: Numeral 5 del Art. 3 de la Res. de Superintendencia N°067-93-EF/SUNAT,
Reglamento de Comprobantes de Pago del 11.06.93

EMISIÓN DE BOLETOS QUE EXPIDEN LAS COMPAÑIAS DE AVIACIÓN COMERCIAL


Estos comprobantes se emiten en el servicio del transporte aéreo de pasajeros, pueden
ser utilizados para sustentar gastos y/o costos para efectos tributarios y permiten ejercer
derecho al crédito fiscal.
Base Legal: Inc. a) del numeral 6 del art.3 de la R.S. No 67-93-EF/SUNAT del 11.06.93,
Reglamento de Comprobantes de Pago.

EMISIÓN DE BOLETOS QUE EXPIDEN LOS TRANSPORTISTAS


Emitidos por el servicio del transporte público urbano de pasajeros, pueden ser utilizados
para sustentar gastos y/o costos para efectos tributarios.
Base Legal: Inc.b) del numeral 6 del art.3 de la R.S. No 67-93-EF/SUNAT del 11.06.93,
Reglamento de Comprobantes de Pago.

EMISIÓN DE BOLETOS NUMERADOS O ENTRADAS


Emitidos en las atracciones o los espectáculos públicos, pueden ser utilizados para
sustentar gastos y/o costos para efectos tributarios.
Base Legal: Inc. c) del numeral 6 del art.3 de la R.S. No 67-93-EF/SUNAT del 11.06.93,
Reglamento de Comprobantes de Pago.

EMISIÓN DE BILLETES NUMERADOS


Emitidos en los juegos de lotería, rifas y apuestas, no pueden ser utilizados para sustentar
gastos y/o costos para efectos tributarios.
Base Legal: Inc. d) del numeral 6 del art. 3 de la R.S. No 67-93-EF/SUNAT del 11.06.93,
Reglamento de Comprobantes de Pago.

EMISIÓN DE COMPROBANTE DE PAGO POR PARTE DEL COMPRADOR


El comprador es el obligado a emitir una liquidación de compra en las ventas que realicen
las personas naturales productoras y/o acopiadoras de productos primarios derivados de

3
Manual del Peritaje Contable Judicial CPC Rolando Pingo Flores
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
la actividad agropecuaria, de la pesca artesanal, así como de productos silvestres y
artesanía, siempre que éstas se encuentren imposibilitadas de otorgar el comprobante de
pago respectivo por carecer del número de R.U.C.
Base Legal: Art. 8 de la Res. de Sup. N° 067-93-EF/SUNAT, Reglamento de Comprobantes
de Pago del 11.06.93

EMISIÓN DE DOCUMENTOS EXPEDIDOS POR BANCOS, INSTITUCIONES


FINANCIERAS, CREDITICIAS Y DE SEGURO
Pueden ser utilizados para sustentar gastos y/o costos para efectos tributarios y permiten
ejercer el derecho al crédito fiscal cuando sean emitidos por las instituciones que se
encuentran bajo el control de la Superintendencia de Banca y Seguros.
Base Legal: Inciso e) del Numeral 6 del Art. 3 de la Res. de Sup. N°067-93-EF/SUNAT,
Reglamento de Comprobantes de Pago del 11.06.93

EMISIÓN DE RECIBOS DE LUZ, AGUA Y TELÉFONO


Emitidos por el servicio prestado, pueden ser utilizados para sustentar gastos y/o costos
para efectos tributarios y permiten ejercer el derecho al crédito fiscal.
Base Legal: Inc. f) del numeral 6 del art. 3 de la R.S. No 67-93-EF/SUNAT, Reglamento de
Comprobantes de Pago del 11.06.93

EMISIÓN DE PÓLIZAS DE OPERACIONES REALIZADAS EN LA BOLSA DE VALORES


Emitidas en las operaciones realizadas en la Bolsa de Valores, pueden ser empleados para
sustentar gastos y/o costos para efectos tributarios y permiten ejercer el derecho al
crédito fiscal.
Base Legal: Inciso g) del Numeral 6 del Art. 3 de la Res. de Sup. N°067-93-EF/SUNAT,
Reglamento de Comprobantes de Pago del 11.06.93

EMISIÓN DE RECIBOS DE ARRENDAMIENTO Y SUBARRENDAMIENTO


Emitidos en los casos de arrendamientos o subarrendamientos de bienes inmuebles
efectuados por personas no obligadas a llevar contabilidad. Estos comprobantes
proporcionados por SUNAT permiten ejercer el derecho al crédito fiscal y pueden ser
utilizados para sustentar gastos y/o costos para efectos tributarios. El pago del Impuesto
General a las Ventas se efectúa mediante especies valoradas que quedarán en poder del
arrendador o subarrendador. Las personas obligadas a llevar contabilidad que arrienden o
subarrienden inmuebles deben emitir facturas o boletas de venta, según corresponda.
Base Legal: Inc. h) del numeral 6 del art. 3 de la R.S. No 67-93-EF/SUNAT, Reglamento
de Comprobantes de Pago del 11.06.93

EMISIÓN DE CARTAS DE PORTE AÉREO Y CONOCIMIENTOS DE EMBARQUE


Emitidos por el servicio de transporte de carga aérea y marítima respectivamente, pueden
ser utilizadas para sustentar gastos y/o costos para efectos tributarios y permiten ejercer
el derecho al crédito fiscal.
Base Legal: Inc. i) del numeral 6 del art. 3 de la R.S. No 67-93-EF/SUNAT, Reglamento de
Comprobantes de Pago del 11.06.93.

EMISIÓN DE DOCUMENTOS EMITIDOS POR UNIVERSIDADES, CENTROS


EDUCATIVOS Y CULTURALES RECONOCIDOS POR EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN
Y FUNDACIONES
En los que se refiere a la emisión por sus actividades no afectas a tributos administrados
por la SUNAT, en operaciones con usuarios finales. En caso de operaciones con sujetos
que requieran sustentar gastos para efectos tributarios, se requiere la emisión de
facturas.
Base Legal: Inciso j) del Numeral 6 del Art. 3 de la Res. de Sup. N°067-93-EF/SUNAT,
Reglamento de Comprobantes de Pago del 11.06.93

EMISOR

3
Manual del Peritaje Contable Judicial CPC Rolando Pingo Flores
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Referido a quien otorga el comprobante de pago, generalmente es el vendedor o el que
prestó el servicio, salvo en el caso en el que se trate de una liquidación de compra, en
cuyo caso el emisor es el comprador.

EMPRESA FILIAL O SUBSIDIARIA


Aquella cuyo capital pertenece mayoritariamente a otra empresa.

EMPRESA VINCULADA ECONOMICAMENTE


De acuerdo a la Ley del Impuesto General a las Ventas e Impuesto Selectivo al Consumo
existe vinculación económica cuando:
a) Una empresa posee más del 30% del capital de otra empresa, directamente o por
intermedio de una tercera.
b) Más del 30% del capital de dos o más empresas, pertenezca a una misma persona,
directa o indirectamente.
c) En cualquiera de los casos anteriores, cuando la indicada proporción de capital,
pertenezca a cónyuges entre sí o a personas vinculadas hasta el segundo grado de
consanguinidad o afinidad.
d) El capital de dos o más empresas pertenezca, en más del 30%, a socios comunes de
dichas empresas.
Base Legal: Inciso b) del artículo 54 del D.Leg.775, Ley del Impuesto General a las Ventas
e Impuesto Selectivo al Consumo del 31.12.93

EMPRESA
Organización constituida por personas naturales, sucesiones indivisas o personas jurídicas,
que se dediquen a cualquier actividad lucrativa de extracción, producción, comercio o
servicios industriales, comerciales o similares, con excepción de las asociaciones y
fundaciones que no tienen dicho fin lucrativo. Tienen personalidad jurídica y deben estar
constituidas legalmente.
EMPRESA ABSORBIDA
Véase empresa fusionada, Fusión por absorción.

EMPRESA FUSIONADA
Empresa producto de la unión de dos o más empresas independientes, las cuales
desaparecen para efectos jurídicos.
La fusión puede ser:
Fusión propiamente dicha, cuando todas las empresas fusionadas desaparecen para dar
paso a una nueva. Y, fusión por absorción, cuando una empresa absorbe a otras que se
disuelven sin liquidarse.

EMPRESA LIQUIDADA
Aquella empresa que al disolver su negocio, realiza su activo y liquida sus deudas.

EMPRÉSTITO
Es la operación crediticia concreta mediante la cual el Estado recibe un préstamo, sea éste
otorgado por entidades nacionales o extranjeras.

ENAJENACIÓN
Se entiende por enajenación la venta, permuta, cambio, aporte a sociedades y, en general
todo acto de disposición por el que se transmite el dominio.

ENTREGA EN USO
Es el acto mediante el cual se pone a disposición de una persona (natural o jurídica) un
bien a cambio de un pago o en forma gratuita.

ESCALA IMPOSITIVA DE TIPO PROGRESIVO


Es la escala en que el tipo impositivo aumenta al mismo tiempo que aumenta la materia
imponible, aunque por lo general, en el nivel superior se convierte en proporcional.

3
Manual del Peritaje Contable Judicial CPC Rolando Pingo Flores
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

ESCALA IMPOSITIVA DE TIPO PROPORCIONAL


Es la escala en que el tipo impositivo permanece invariable, independiente del aumento o
disminución de la materia imponible.

ESCALA IMPOSITIVA DE TIPO REGRESIVO


Es la escala en que el tipo impositivo decrece al elevarse la materia imponible.

ESCALA IMPOSITIVA
Aparte del impuesto de tasa fija, en la actualidad se utiliza la escala impositiva que
comprende una diversidad de tasas correspondientes cada una de ellas a un tramo de
materia imponible. La escala impositiva pueden ser de tipo proporcional, progresivo o
regresivo.

ESPECULADOR
Es aquel que opera motivado por el lucro, respondiendo a las variaciones del precio en el
mercado a través del tiempo. Actúa de acuerdo a expectativas basadas en la
incertidumbre existente entre los precios del mercado del presente y los precios del
mercado futuro.

ESTADO DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO NETO


Estado financiero que muestra las variaciones ocurridas en las distintas partidas
patrimoniales durante un período determinado.

ESTADO DE CAMBIOS EN SITUACIÓN FINANCIERA


Estado financiero que muestra las fuentes de las que se derivaron los fondos y los usos a
los que fueron destinados en un período determinado.
ESTADOS FINANCIEROS
Son cuadros que presentan en forma sistemática y ordenada diversos aspectos de la
situación financiera y económica de una empresa, de acuerdo con principios de
contabilidad generalmente aceptados.

ETAPAS DEL PROCEDIMIENTO CONTENCIOSO


Las etapas del procedimiento contencioso son:
a) Las reclamaciones ante la Administración Tributaria.
b) La apelación ante el Tribunal Fiscal.
c) La revisión ante el Poder Judicial.
Cuando la Resolución sobre las reclamaciones haya sido emitida por órgano sometido a
jerarquía, los reclamantes deberán apelar ante el superior jerárquico antes de recurrir al
Tribunal Fiscal. En ningún caso podrá haber más de dos instancias antes de recurrir al
Tribunal Fiscal.
Base Legal: Art. 124 del Código Tributario, D.Leg.773 del 31.12 93

EVASIÓN TRIBUTARIA
Sustraerse al pago de un tributo que legalmente se adeuda. Toda acción u omisión dolosa,
violatoria de las disposiciones tributarias, destinada a reducir total o parcialmente la carga
tributaria en provecho propio o de terceros. El Código Penal la tipifica como una modalidad
de defraudación tributaria.

EXCLUSIÓN DE OTROS ÓRGANOS COMO COMPETENTES DE LA ADMINISTRACIÓN


TRIBUTARIA
Ninguna otra autoridad, organismo ni institución, distintos a los señalados por ley podrá
ejercer las facultades conferidas a los órganos administradores de tributos, bajo
responsabilidad.
Base Legal: Art. 54 del Código Tributario, D.Leg. 773 del 31.12. 93

EXENTO

3
Manual del Peritaje Contable Judicial CPC Rolando Pingo Flores
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Véase también: INAFECTO.

EXHIBICIÓN DE LIBROS, REGISTROS CONTABLES Y DOCUMENTACIÓN


SUSTENTATORIA
En su función fiscalizadora, la Administración Tributaria dispone de la facultad de exigir a
los deudores tributarios la exhibición de sus libros, registros contables y documentación
sustentatoria los mismos que deberán ser llenados de acuerdo con las normas
correspondientes. En el caso que por razones debidamente justificadas, el deudor
tributario requiera un plazo o término para dicha exhibición, la Administración Tributaria
deberá otorgarlo, siendo éste no menor de dos días hábiles. La Administración Tributaria
también podrá exigir la presentación de informes, análisis relacionados con hechos
imponibles, exhibición de documentos y correspondencia comercial relacionada con hechos
que determinen tributación, en la forma y condiciones solicitadas, para lo cual la
Administración Tributaria deberá otorgar un plazo no menor de tres días hábiles.
Base Legal: Numeral 1 del Art. 62 del Código Tributario, D.Leg.773 del 31.12.93

EXIGIBILIDAD
En el Derecho de Obligaciones la exigibilidad es la calidad de toda deuda cuyo
cumplimiento está en aptitud de ser reclamado por el acreedor. En el Derecho Tributario la
exigibilidad de la obligación tributaria consiste en que el Estado está legalmente facultado
para exigir al deudor tributario el pago; más en el caso de no haber vencido o transcurrido
la época de pago, la deuda tributaria no puede ser exigida por el sujeto activo. En el Art. 3
del Código Tributario se señalan los casos en que la obligación tributaria es exigible.

EXIGIBILIDAD DE LA DEVOLUCIÓN DE LO PAGADO


Los sujetos obligados al pago del tributo, de acuerdo a la responsabilidad solidaria con el
contribuyente o en calidad de adquirientes, tienen derecho a exigir a los respectivos
contribuyentes la devolución del monto pagado.
Base Legal: Art. 20 del Código Tributario, D.Leg. 773 del 31.12.93

EXIGIBILIDAD DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA


La obligación tributaria es exigible:
a) Cuando deba ser determinada por el deudor tributario, desde el día siguiente al
vencimiento del plazo fijado por Ley o reglamento y, a falta de este plazo, a partir del
décimo sexto día del mes siguiente al nacimiento de la obligación. Tratándose de tributos
administrados por la SUNAT, desde el día siguiente al vencimiento del plazo fijado en el
Código Tributario.
b) Cuando deba ser determinada por la Administración Tributaria, desde el día siguiente al
vencimiento del plazo para el pago que figure en la resolución que contenga la
determinación de la deuda tributaria. A falta de este plazo, a partir del décimo sexto día
siguiente al de su notificación.
Base Legal: Art. 3 del Código Tributario, D.Leg. 773 del 31.12.93

EXISTENCIAS
Bienes que tiene una empresa para la venta. Mercaderías almacenadas y reservadas para
entrar al consumo. Cuenta o cuentas del activo corriente que incluyen materias primas y
auxiliares, productos semielaborados, productos terminados pendientes de venta, etc.

EXONERACIÓN
Liberación del cumplimiento de una obligación o carga tributaria, con carácter temporal y
otorgada por ley. Beneficio por el que un contribuyente sujeto pasivo del tributo es
liberado de sus obligaciones tributarias.

EXONERACIONES A DIPLOMÁTICOS Y OTROS


Las exoneraciones tributarias en favor de funcionarios diplomáticos y consulares
extranjeros, y de funcionarios de organismos internacionales en ningún caso incluyen
tributos que gravan las actividades económicas particulares que pudieran realizar.

3
Manual del Peritaje Contable Judicial CPC Rolando Pingo Flores
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Base Legal: Norma XIII del Código Tributario, D.Leg. 773 del 31.12.93

EXONERADOS DE LA CONTRIBUCIÓN AL SERVICIO NACIONAL DE


ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL - SENATI
Están exonerados de la Contribución al SENATI las empresas que durante el año anterior
tengan un promedio de veinte (20) trabajadores o menos dedicados a las actividades
industriales comprendidas en la Categoría D del CIIU de todas las actividades económicas
de las Naciones Unidas (Revisión 3); las empresas que desarrollen otras actividades
económicas además de la industrial, como son las labores de instalación, reparación y
mantenimiento.
Base Legal: Ley 26272 del 30.12.93

EXTINCIÓN
Conclusión de una situación, relación u obligación. Actos jurídicos mediante los cuales se
pone fin a la obligación tributaria.

EXTINCIÓN DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA


La obligación tributaria se extingue por los siguientes medios:.
a) Pago.
b) Compensación.
c) Condonación.
d) Consolidación.
e) Resolución de la Administración Tributaria sobre deudas de cobranza dudosa o de
recuperación onerosa, que consten en las respectivas Resoluciones de Determinación,
Resoluciones de Multa u Ordenes de Pago.
Base Legal: Primer párrafo del Art. 27 del Código Tributario, D.Leg.773 del 31.12.93

EXTINCIÓN DE LA SANCIÓN TRIBUTARIA


Las sanciones por infracciones tributarias se extinguen por los siguientes medios:
a) Pago.
b) Compensación.
c) Condonación.
d) Consolidación.
e) Resolución de la Administración Tributaria sobre deudas de cobranza dudosa o de
recuperación onerosa, que consten en las respectivas Resoluciones de Determinación,
Resoluciones de Multa u Ordenes de Pago.
Base Legal: Art. 169 del Código Tributario, D.Leg.773 del 31.12.93

EXTORNO DE CHEQUES
Término que remite a la exclusión del valor de un cheque en las cuentas de la
administración tributaria por carecer de fondos.

-F-
FACTOR DE REEXPRESIÓN O ACTUALIZACIÓN
Es el que resulta de dividir el índice de corrección de la fecha de reexpresión entre el
índice de corrección de la fecha de origen o, en su caso, el índice de la reexpresión
anterior de las partidas que son objeto de actualización. Refleja en términos cuantitativos
la inflación habida en un período y se aplica para corregir un valor anterior, expresándolo
en términos de poder adquisitivo de la fecha de reexpresión.
Base Legal: Texto Unico Ordenado del Decreto Legislativo Nº627. Definiciones del ANEXO
Nº1, Ajuste Integral de los Estados Financieros por Inflación del 30.11.90

3
Manual del Peritaje Contable Judicial CPC Rolando Pingo Flores
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
FACTURA
Comprobante de pago que el vendedor otorga al comprador en el que se detalla los
efectos vendidos, determinando su calidad, cantidad, precio, monto de los impuestos
gravables y cuantos datos fueran necesarios. Documento mediante el cual se acredita la
transferencia o dación en uso de bienes y prestación de servicios.

FACULTAD
Potencia, virtud y capacidad. Poder y potestad. Atribuciones. Opción. Licencia o permiso.

FACULTAD DE COBRANZA COACTIVA


La cobranza coactiva de las obligaciones tributarias que es facultad de la Administración
Tributaria, se regirá por las normas del Código Tributario.
Base Legal: Primer párrafo del Art. 114 del Código Tributario, D.Leg. 773 del 31.12.93
FACULTAD LEGISLATIVA DEL PODER EJECUTIVO
Estuvo vigente hasta el 31.12.93 por este el Poder Ejecutivo podía proponer, promulgar y
reglamentar leyes tributarias, lo hacia exclusivamente a través del Ministerio de Economía
y Finanzas.
Base Legal: Derogado por el D.Leg. 773 del 31.12.93

FACULTAD SANCIONADORA
Corresponde a la Administración Tributaria sancionar las infracciones tributarias
contempladas en el Código Tributario (Título I del Libro IV), conforme al procedimiento
establecido. Asimismo compete a la Administración Tributaria, formular la denuncia
correspondiente en los casos que encuentre indicios razonables de la comisión de delitos,
quedando facultada para constituirse en parte civil.
Base Legal: Art. 82 del Código Tributario, D.Leg. 773 del 31.12.93

FACULTADES DE FISCALIZACIÓN
La facultad de fiscalización incluye la inspección, la investigación y el control de
cumplimiento de obligaciones tributarias, inclusive de aquellas personas que gocen de
inafectación, exoneración o beneficios tributarios.
Base Legal: Primer párrafo del Art. 62 del Código Tributario, D.Leg. 773 del 31.12.93

FACULTADES DEL EJECUTOR COACTIVO


Corresponde al Ejecutor Coactivo la facultad de ejercer las acciones de coerción para el
cobro de la deuda tributaria que sea exigible.
Base Legal: Primer párrafo del Art. 115 del Código Tributario, D.Leg. 773 del 31.12.93

FALSIFICACIÓN
Delito consistente en la alteración de una cosa o de sus cualidades fundamentales con la
intención de causar daño o perjudicar a terceros. Puede ser de documentos, monedas,
firmas, sellos, etc.

FECHA DE VENCIMIENTO
Fecha límite para el cumplimiento de una obligación, momento desde el cual es exigible la
deuda y es de observancia obligatoria.

FEDATARIO
Persona de gran solvencia moral que en la representación de la Administración Tributaria
detecta las siguientes infracciones:
a) No otorgar comprobantes de pago.
b) Otorgar comprobantes de pago que no reúnen los requisitos que permitan identificar al
otorgante, la operación realizada y su monto.

FIDEICOMISARIO
Es la institución de crédito, por lo general un banco, que recibe el encargo de velar por el

3
Manual del Peritaje Contable Judicial CPC Rolando Pingo Flores
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
derecho de los obligacionistas con las facultades que la ley le confiere. Concurre con el
otorgamiento del contrato de emisión en representación de los futuros obligacionistas.

FINALIDAD DE LOS LIBROS DE CONTABILIDAD


Cumplir con las obligaciones que impone la ley al respecto y lograr la información o los
datos necesarios para conocer la situación económica, financiera y/o legal de la empresa.
Además constituye el único medio para demostrar una determinada operación.

FINANZAS PÚBLICAS
Todo aquello que hace referencia directa a la manera como el Estado se procura ingresos
y como atiende sus gastos.

FISCALIZACIÓN DE LA DETERMINACIÓN REALIZADA POR EL DEUDOR


La determinación de la obligación tributaria efectuada por el deudor, está sujeta a
fiscalización o verificación por la Administración Tributaria, la que podrá modificarla
cuando constate la omisión o inexactitud en la información proporcionada, emitiendo la
Resolución de Determinación, Orden de Pago o Resolución de Multa, según corresponda.
Base Legal: Art. 61 del Código Tributario, D.Leg. 773 del 31.12.93

FISCALIZACIÓN
Es la revisión, control y verificación que realiza la Administración Tributaria respecto de los
tributos que administra, sin la necesidad de que el contribuyente lo solicite, verificando de
esta forma, el correcto cumplimiento de sus obligaciones tributarias.

FISCO
Erario o Tesoro Público. Hacienda Pública o Nacional. Por extensión constituye sinónimo de
Estado o autoridad pública en materia económica.

FOLIO
Hoja de un libro o cuaderno, y más especialmente, de un expediente o proceso. Los autos
judiciales han de ser foliados, es decir, numerados, para facilidad en las citas y
comprobación de que no hay sustracción de documentos.

FORMALIDADES DE LA RESOLUCIÓN DE DETERMINACIÓN


La Resolución de Determinación será formulada por escrito y expresará:
a) El nombre o razón social del deudor tributario.
b) El tributo y período correspondiente.
c) La Base Imponible.
d) La Tasa.
e) La cuantía del tributo y sus intereses.
f) Los motivos determinantes del reparo u observación cuando se rectifique la Declaración
del contribuyente.
g) Los fundamentos y disposiciones que la amparan.
Tratándose de Resoluciones de Multa, cont endrán necesariamente los requisitos
establecidos arriba de a) a f), así como el señalamiento de la infracción, monto de la
multa e intereses.
La Administración Tributaria podrá emitir en un solo documento las Resoluciones de
Determinación y de Multa, las cuales podrán impugnarse conjuntamente, siempre que la
infracción esté referida a un mismo deudor tributario, tributo y período.
Base Legal: Art. 77 del Código Tributario, D.Leg. 773 del 31.12.93 . Modificado por la Ley
26414 del 30.12.94

FRACCIONAMIENTO O APLAZAMIENTO DE LA DEUDA TRIBUTARIA


Se puede conceder aplazamiento o fraccionamiento para el pago de la deuda tributaria,
con carácter general, de la manera que establezca el Poder Ejecutivo.
Base Legal: Primer párrafo del Art. 36 del Código Tributario, D.Leg.773 del 31.12.93
FRACCIONAMIENTO TRIBUTARIO

3
Manual del Peritaje Contable Judicial CPC Rolando Pingo Flores
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Facilidad de pago que concede la Administración Tributaria o el Poder Ejecutivo para que
la deuda tributaria sea abonada en cuotas diferidas a lo largo de un período.

FRANQUICIA
Exención total o parcial del pago de tributos dispuesta por ley.
Base Legal: Título Décimo del T.U.O de la Ley General de Aduanas, D.S. No 45-94-EF del
26.04.94

FUENTES DEL DERECHO TRIBUTARIO


Son fuentes del Derecho Tributario:
a) Las disposiciones constitucionales.
b) Los tratados internacionales aprobados por el Congreso y ratificados por el Presidente
de la República.
c) Las Leyes Tributarias y las normas de rango equivalente.
d) Las leyes orgánicas o especiales que norman la creación de tributos regionales o
municipales.
e) Los decretos supremos y las normas reglamentarias.
f) La jurisprudencia.
g) Las resoluciones de carácter general emitidas por la Administración Tributaria.
h) La doctrina.
Base Legal: Norma III del Código Tributario, D.Leg.773 del 31.12.93

FUERZA MAYOR
Todo acontecimiento que no ha podido preverse o que, previsto, no ha podido resistirse; y
que impide hacer lo que se debía o era posible y lícito. Aparece como obstáculo, ajeno a
las fuerzas naturales, que se opone al ejercicio de un derecho o al espontáneo
cumplimiento de una obligación.

FUNCIÓN DE RECAUDACIÓN
Es función de la Administración Tributaria recaudar los tributos. A tal efecto, podrá
contratar directamente los servicios de las entidades del sistema bancario y financiero
para recibir el pago de deudas correspondientes a tributos administrados por aquélla. Los
convenios podrán incluir la autorización para recibir y procesar Declaraciones y otras
comunicaciones dirigidas a la Administración Tributaria.
Base Legal: Art. 55 del Código Tributario, D.Leg. 773 del 31.12.93,

FUNCIONAMIENTO DEL TRIBUNAL FISCAL


Las Salas del Tribunal Fiscal se reunirán diariamente. Para su funcionamiento se requiere
la concurrencia de los tres (3) vocales y para adoptar resoluciones dos (2) votos
conformes.
Base Legal: Art. 101 del Código Tributario, D.Leg. 773 del 31.12.93

-G-
GANANCIA
Diferencia positiva entre el precio y el costo de un bien.

GANANCIA BRUTA
Véase también: Utilidad Bruta.

GARANTIA ADUANERA
Obligación que se contrae, a satisfacción de la Aduana, con el objeto de asegurar el pago
de derechos de aduanas y demás impuestos o el cumplimiento de otras obligaciones
adquiridas con ella. Se llama global cuando asegura el cumplimiento de obligaciones

3
Manual del Peritaje Contable Judicial CPC Rolando Pingo Flores
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
resultantes de varias operaciones.
Base Legal: Título Décimo del T.U.O. de la Ley General de Aduanas, D.S. No 45-94-EF del
26.04.94

GASTO PÚBLICO
Es la definición de las inversiones de recursos estatales. Son los ingresos de dinero que
realiza el Estado, conforme a la ley, para cumplir sus fines, que no son otros que la
satisfacción de las necesidades públicas.
Se define como el empleo de medios económicos realizado por las Instituciones Públicas.

GIRO BANCARIO
Orden de pago para transferencia de fondos a través de una entidad del sistema
financiero.

GIRO DEL NEGOCIO


Actividad principal a que se dedica una empresa.

GUIA DE REMISIÓN
Documento que extiende el vendedor a la persona que transporta la mercadería, en donde
en forma detallada va la relación de la mercadería entregada. No es un comprobante de
pago, se emite con ocasión de entrega de mercadería a ser transportada, prestación de
servicios que involucren o no la transformación del bien, cesión en uso, consignaciones,
remisiones entre fábricas o sucursales y otros.
Base Legal: Art. 38 de la R.S. No 67-93-EF/SUNAT, Reglamento de Comprobantes de Pago
del 11.06.93

GLOSARIO CONTABLE
FINANCIERO
Activo
Cualquier objeto físico (tangible) que se posea, o derecho /intangible) en propiedad, que
tenga un valor en dinero. Un artículo o fuente de riqueza, expresado en función de su
costo, costo depreciado.

Activo consumible
Es el activo fijo que tiene una vida útil limitada y está sujeto a depreciación.
Activo de capital
Partida de activo destinada a un uso o posesión continuados, siendo las clasificaciones
más comunes: a) terrenos, edificios y equipo, contratos de arrendamientos, depósitos de
materiales y reservas forestales (activo fijo); b) crédito mercantil, patentes, marcas de
fábrica, franquicias y concesiones (intangibles) y, c) inversiones en compañías afiliadas.
Activo devengado
Importe del interés, comisión o los servicios prestados a terceros, u otro concepto de
ingresos no recibido ni vencido, pero si ganado, que forma parte frecuentemente de un
todo mayor.
Activo fijo
Activo tangible que se tiene por los servicios que presta en la producción de bienes y
servicios; cualquier elemento de una planta; cualquier activo de capital o activo no

3
Manual del Peritaje Contable Judicial CPC Rolando Pingo Flores
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
corriente (o circulante).

Activos financieros
Son cuentas que representan dinero u otro activo financiero que pueden volver en dinero
y que son recibidos de otra empresa. Existen cuatro categorías: Activos Financieros
Negociables, Activos Financieros disponibles para la venta, Préstamos y Partidas por
Cobrar originadas por la propia empresa e Inversiones a ser mantenidas hasta el
vencimiento. Están regulados por la NIC Nº 39, Instrumentos Financieros: Reconocimiento
y Medición. Rige a partir del 1º de enero del 2003, según lo dispuesto por la Resolución
del Consejo Normativo de Contabilidad Nº 023-2001-EF/93.01 del 23-12-01.
Activos financieros monetarios
Para que se cumpla dicho concepto la NIC 21 establece que cualquier ganancia o pérdida
se afectará al estado de resultados del ejercicio, salvo las partidas señaladas como
instrumento de cobertura.
Activos financieros no monetarios
Son regulados según el párrafo 103 de la NIC 39 quien señala que los cambios en el valor
en libros, incluyendo sus componentes deben ser registrados tal como lo precisa el
mencionado párrafo.

Activo pignorado
Partida de activo depositada en fideicomiso o hipotecada para garantizar una obligación o
contrato.

Ajuste o actualización
Significa incorporar a los valores históricos el efecto de la inflación.

Amortización
Extinción gradual de cualquier cantidad durante un periodo de tiempo; como por ejemplo:
la redención de una deuda mediante pagos consecutivos al acreedor o la acumulación de
un fondo de amortización; la extinción gradual periódica en libros de una prima de
seguros o de una prima sobre bonos.

Antidumping
Surge como consecuencia de variaciones de precio sustanciales que ocasionen daño a la
industria nacional producto de una exportación de bienes; por tal efecto procede la
aplicación de derechos antidumping que expresa el desbalance.

Arbitrio
Son tasas que se pagan por la prestación de un servicio o mantenimiento público
(parques, jardines, alumbrado)
Asiento de ajuste
Es el registro de una transacción contable que tiene por objeto corregir un error;
contabilizar una acumulación; dar de baja en libros una partida.
Balanza de pagos
Diferencia resultante entre las importaciones y exportaciones de bienes y servicios
ocurridos en un período determinado. Da como resultado las Reservas Internacionales
Netas (RIN) y sobre sus resultados se estima el grado de solvencia de un país.

Benchmarking
Es un proceso continuo y sistemático por el que las empresas miden y comparan sus
productos, servicios, procesos y resultados con otras empresas reconocidas como líderes
para determinar las mejoras prácticas y, establecer objetivos que mejoren su
competitividad. Es un proceso positivo y pro activo mediante el cual una compañía analiza

3
Manual del Peritaje Contable Judicial CPC Rolando Pingo Flores
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
cómo otra organización realiza una función específica., a fin de mejorar su perfomance en
una función igual o similar.

Bienes
Cualquier mercancía, materia prima, o producto terminado. También todos aquellos
elementos materiales, individualizables, que se pueden medir, intercambiar y utilizar para
el desarrollo del proceso productivo de diversa naturaleza (artículos, materia, insumos,
maquinarias, equipo, repuestos, etc.)

Bienes de capital
Son los bienes de producción llamados también medios de producción. Están conformados
por la maquinaria y equipo empleados en la producción de otros bienes.

Bienes en proceso
Representa los bienes que no han llegado a su estado definitivo en el proceso productivo
de transformación o crecimiento y desarrollo.
Bienes y servicios
Productos finales derivados de las erogaciones; la distribución inicial de los costos
incurridos.

Capital
Bienes producidos y destinados a una nueva o posterior producción; monto invertido en
una empresa.

Capital adicional
Es la suma que proviene de Primas de Emisión o por donación o premios por actividades
ajenas al giro.
Capital adeudado
Son todos los fondos que la empresa ha tomado en calidad de préstamo y, todo cuanto
aparece como obligaciones y deudas se les conoce con el nombre de Capital Ajeno.

Capital circulante
Constituido por los fondos que provienen del dinero en efectivo, tales como sumas
depositadas en una institución bancaria y otros bienes de fácil liquidez que sirve para
atender las operaciones diarias de la empresa.

Capital fijo
Son las inversiones efectuadas en el Activo Fijo (Inmuebles, Maquinaria y Equipos).

Capital financiero
Valor monetario de los títulos que representan la propiedad o tenencia de los capitales
técnicos de una empresa. La capitalización de las acciones cotizadas en bolsa constituye el
capital financiero.

Capital negativo
Es el Capital adeudado y se da cuando el Activo es menor que el Pasivo, lo que da como
diagnóstico que la empresa realiza sus actividades con capital ajeno o está en falencia
económica.
Capital nulo
Cuando el total Activo es igual al total Pasivo, que es lo mismo decir que todos los bienes
y derechos son iguales que las deudas y obligaciones.

3
Manual del Peritaje Contable Judicial CPC Rolando Pingo Flores
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Capital personal
Es la diferencia entre el Activo y Pasivo que representa el patrimonio neto en las empresas
unipersonales.

Capital pagado
Suma realmente pagada o monto del Capital Social aportado.

Capital social
Es el aporte total de los socios o accionistas cuyo monto figura en la escritura de
constitución.

Capital suscrito
Es la suma que los accionistas o socios se han comprometido a pagar según documento
legal o según lo determinado en la escritura pública de constitución.

Capital de trabajo
Es la diferencia entre el total del Activo Corriente con el total del Pasivo Corriente llamado
también Capital Líquido.

Carta/Fianza
Documento de valor emitido por instituciones bancarias, financieras o por personas
naturales, de solvencia, en garantía de operaciones comerciales celebradas por sus
clientes quienes a su vez pagan una comisión por el servicio. Existen Cartas/fianza de Fiel
Cumplimiento con vencimiento de uno a doce meses, renovables que generalmente se
utilizan para intervenir en Concursos Públicos de Precios.

Carta de crédito
Autorización bancaria y de garantía bajo ciertas condiciones para que un exportador gire
en su contra, por un importe y dentro de un plazo fijado, en pago de mercancías
especificadas que deberá remitirse al extranjero.

Castigar (o dar de baja) una partida


Reducir el valor de un activo por su estado de uso u obsolescencia. Tratar como una
pérdida, cancelar en libros, considerar como gasto o como pérdida una cantidad
originalmente contabilizada como activo.
En productos mineros, descuento en la cotización de bolsa por contenido de impurezas en
los concentrados.

Centro de costos
División, un departamento o una subdivisión en una organización industrial; un grupo de
máquinas, de hombres, o de ambos. Se afecta a un centro de costo cuando incurren en
algún consumo durante el proceso de transformación de un bien.

Centro de gastos
Un centro de gastos puede ser el complemento de gastos auxiliares para el mantenimiento
de una máquina, un departamento o un taller de servicios, con los cuales se identifican los
costos de operación, bajo la responsabilidad de los supervisores a cargo.

Contabilidad
Es el arte de registrar, clasificar y resumir de una manera significativa y en términos
monetarios; las transacciones y eventos ( o sucesos) que son, cuando menos en parte, de
carácter financiero, así como de interpretar sus resultados.

Contabilidad de costos

3
Manual del Peritaje Contable Judicial CPC Rolando Pingo Flores
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Rama de la contabilidad que trata de la clasificación, contabilización, distribución,
recopilación e información de los costos corrientes y en perspectiva, llámese el diseño y la
operación de sistemas y procedimientos de costos; la determinación de costos por
departamentos, funciones, responsabilidades, actividades, productos, territorios, períodos
y otras unidades; así mismo, los costos estimados y estándar o deseados, así como
también los costos históricos; la comparación de los costos de diferentes períodos; de los
costos reales con los costos estimados, presupuestados o estándar, y de los costos
alternativos.

Contingencia
Evento futuro posible o condición debida a causas desconocidas, o actualmente
indeterminables. Utilizado en la contabilidad para efectos de registrar en valores posibles
ingresos o egresos sobre estudios de planificación o a disposiciones legales.

Contribución
Son aportaciones obligatorias e impersonales establecidas legalmente y pagaderas
periódicamente, para luego ser repartidos entre las personas afectadas por el pago
(contribuyentes) la carga de los gastos públicos. Las contribuciones pueden recaer sobre
múltiples actividades o bienes de propiedad, inmobiliaria, sucesiones, réditos, beneficios
extraordinarios, ventas, etc.

Control interno
Metodología general de acuerdo con la cual se lleva al cabo la administración, dentro de
una organización dada; así mismo, cualquiera de los numerosos medios para supervisar y
dirigir la operación u operaciones en general de una empresa.

Costeo marginal
Asignación de costos marginales o variables a una actividad, a un departamento o a un
producto, en contraste con costeo por absorción y costeo directo.

Costo (o coste)
Es la suma de todos los desembolsos o gastos efectuados en la adquisición de los
elementos que concurren en su producción y venta. Matemáticamente es la relación que
existe entre el gasto y la producción. Erogación o desembolso en efectivo, en otros bienes,
en acciones de capital o en servicios, o la obligación de incurrir en ellos, identificados con
mercancías o servicios adquiridos o con cualquier pérdida incurrida, y medidos en función
de dinero en efectivo pagado o por pagar, o del valor de mercado de otros bienes,
acciones de capital o servicios proporcionados en cambio.

Costo de capital
Lo constituyen el costo de la deuda, costo del capital propio y costo de oportunidad.
Representa el costo que asumen las empresas para poder mantenerse. Puede ser capital
propio o el capital percibido de terceros.
Costo de la deuda
Es la tasa de interés efectiva constituido por e los derechos de emisión de bonos, crédito
documentario, letra de cambio, pagaré, entre otros, más los gastos adicionales que
representan por los pagos de primas de seguros, valorización de bienes o títulos y valores.
Costo del capital propio
Lo constituyen las acciones preferenciales, comunes y utilidades retenidas.
Costo de fabricación
Llamado también costo de producción o de manufactura, está constituido por la suma del
costo primo más los gastos de fabricación.
Costo de hacer y vender
Llamado también costo total o de ventas, es el que resulta de agregarle al costo de
producción los gastos de venta y de distribución.

3
Manual del Peritaje Contable Judicial CPC Rolando Pingo Flores
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Costo de oportunidad
Costo que se asume como consecuencia de haber desestimado una buena oportunidad de
inversión, debido principalmente a los cálculos de tasas de rendimiento.
Costo de producción
Llamado también costo bruto o comercial, es el que resulta de sumarle al costo de
fabricación los gastos administrativos y financieros. Costo que contribuye a cualquier
factor de producción. Gastos incurridos y aplicados a una operación de manufactura; el
costo de los materiales, la mano de obra y frecuentemente gastos indirectos de
fabricación cargados a los trabajos en proceso. En términos petroleros, es el costo,
incluyendo el agotamiento, para extraer el petróleo crudo hasta la boca de un pozo.

Costo de reposición
Costo que se incurre para adquirir o producir un artículo igual al que se tiene en el
inventario; es la cantidad de dinero que se invierte para adquirir o producir un activo
semejante en su estado actual y permitir que la empresa mantenga su capacidad
operativa. Se le conoce también como valor de reposición.
Costo directo
Costo de cualesquiera bienes o servicios que contribuyen y son fácilmente atribuibles a la
producción de dichos bienes o servicios. Son los desembolsos que se hacen por concepto
de mano de obra, material y gastos indirectos, los cuales varían según el volumen de la
producción.

Costo estándar
Pronóstico o pre determinación de lo que deberán ser los costos actuales en condiciones
proyectadas, que servirá de base para el control de los costos y como medida de la
eficiencia productiva (o estándar de comparación) cuando se comparen finalmente con los
costos reales. Es un costo estimado adelantado, cuidadosamente formulado de lo que
deberá ser un costo futuro en las condiciones que se espera que prevalezcan.

Costo estimado
Costo esperado de fabricación o de adquisición; frecuentemente en función de una unidad
del producto, computado con base en los informes disponibles antes de la producción real
o de la compra. Los costos estimados incluyen los costos estándar.; ambos se relacionan
con las operaciones futuras y sus montos pueden coincidir.

Costo indirecto
Costo no incluido directamente por una tarea u operación particular. Ciertos costos de
servicios generales, como la calefacción de la planta, son a menudos indirectos. El costo
indirecto puede ser fijo y variable.

Costo fijo
Costo no afecto por cambios de la actividad del negocio, en oposición a costo variable.

Costo por volumen


Expresión que significa un costo más bajo, o un costo en particular afectado de alguna
manera por el volumen.
Costo primo
Llamado también costo directo, comprende la mano de obra directa y los materiales
directos, que pueden ser luego identificados, valorizados y cargados al producto final.

Costo variable
Costo que varía cuando cambia el volumen de una operación, a diferencia de los costos
fijos.

3
Manual del Peritaje Contable Judicial CPC Rolando Pingo Flores
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Day Trade
Es una dinámica estrategia comercial de compra y venta, con acciones y valores
representados de derechos sobre acciones que autorizan a un comitente vender los títulos
comprados en una misma sesión de rueda de bolsa, con fines de lucro o evitar pérdidas
por fluctuación de precios.

Deflación
Sistema que permite enfrentar cualquier fenómeno inflacionario y sus consecuencias.

Depreciar
Disminuir en la capacidad de servicio o utilidad. Reducir el costo de una partida de activo
fijo mediante el registro de una provisión para depreciación.
Depreciación acelerada
Depreciación cuando se efectúa en razón de una tasa o porción mayor a la usual. Para
efectos tributarios esta acción debe ser plenamente sustentada mediante informes
técnicos profesionalizados.
Depreciación acumulada
Depreciación total sufrida por una partida o grupo de partidas de activo, basada en tasas
de estimaciones acostumbradas o técnicamente determinadas, teniendo en cuenta la vida
útil de los bienes.
Derrama
Distribución de un costo sobre varios espacios de tiempo en proporción con los beneficios
recibidos.
Desperdicio
Recursos de mano de obra o materiales consumidos o producidos en una operación
determinada y que no producen un beneficio económico.
Desviación estándar
Medida de dispersión: la raíz cuadrada del promedio de los cuadrados de las diferencias
entre un grupo de números y su medida aritmética. Se llama también ´Desviación media
de la raíz cuadrada; se denota usualmente con la letra ¨ ¨(Sigma).
Drawback
Es un régimen aduanero que permite, como consecuencia de las exportaciones de bienes,
obtener la restitución total o parcial de los derechos arancelarios que hayan gravado la
importación de los bienes.: contenidos en las mercancías exportadas y/o consumidos
durante la producción de las mercancías exportadas. En otros términos, se trata de la
restitución de los derechos ad-valorem que afectaron la importación de los bienes
incorporados o consumidos en el proceso de producción de la mercancía exportada.

Dumping
Es la diferencia de precio ocasionada por una discriminación de precios; es la venta que un
agente económico realiza al exterior, a menor precio que el existente en el mercado
nacional. Reglamento implementado mediante Decreto Supremo Nº 006-2003-PCM del
11.01.2003

Economía
Actividades comerciales de una región o de un país.

Enajenación
Es la venta o permuta, cesión definitiva, expropiación, aporte de a sociedades y, en
general todo acto de disposición por el que se transmita el dominio a título oneroso.

Estado comparativo

3
Manual del Peritaje Contable Judicial CPC Rolando Pingo Flores
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Estado de los activos y pasivos, de las operaciones o de otros datos, que presentan las
cifras correspondientes en forma comparativa a más de una fecha o período u
organización.
Estado de caja (o efectivo)
Estado que se presenta en forma periódica, con frecuencia diaria, a la gerencia,
mostrando ordinariamente los saldos iniciales y finales de las existencias en caja y en
cada banco.

Estado de flujo
Proyección de transferencia de transacciones entre cuentas.
Estado de flujo de caja
Estado de ingresos y salidas de efectivo, cuyos componentes se identifican
frecuentemente con partidas que aparecen en los balances generales y en los estados de
ingresos o estados de pérdidas y ganancias implicados.
Estado de flujo de fondos
Estado de fondos recibidos y gastados; es un estado de orígenes y aplicaciones de fondos
en el cual los componentes de los ingresos netos y del capital de trabajo que contribuyen
a la comprensión de las operaciones durante el periodo del informe, que reemplazan los
totales de estas partidas.
Estado de orígenes y aplicaciones de fondos
Es el informe que resume el movimiento de fondos dentro de una organización, durante
un período designado, teniendo por objeto explicar, sobre una base de acumulación, los
eventos y las situaciones principales, así como las tendencias y otros cambios durante el
período.
Estado de pérdidas y ganancias (o ganancias y pérdidas)
Es el estado de ingresos (o resultados). Se dice Estado de Pérdidas y Ganancias cuando
existe un estado de pérdidas en el período; se dice Estado de Ganancias y Pérdidas
cuando existe un estado de ganancias en el período.
Estado financiero
Balance general, un estado de ingresos (o resultados); un estado de fondos o cualquier
estado auxiliar u otra presentación de datos financieros derivados de los registros de
contabilidad.
Estado financiero anual
Balance general de cualquiera unidad contable, como por ejemplo: al término del último
día de un período anual, o un estado de pérdidas y ganancias u otro relacionado que cubra
las operaciones del año, o que lleve esa fecha.
Estado financiero certificado (o dictaminado)
Balance general u otro estado financiero, acompañado por y relacionado con el informe de
un profesional contable.
Estado financiero consolidado
Estado que muestra la situación financiera o los resultados de las operaciones de dos o
más empresas asociadas como aparecerían si fueran una sola organización.
Estado financiero proyectado
Estado financiero a una fecha o período futuros, basado en cálculos estimativos de
transacciones que aun no se han realizado, un estado que acompaña frecuentemente a un
presupuesto; un estado pro forma.
EVA (Valor Económico Agregado)

Conocido también como ECONOMIC VALUE ADDED, es una novedosa herramienta


financiera de gerencia, de uso tanto en las empresas financieras como industriales. Fue
creada en 1993 por la firma americana Stern Stewart que mide permanentemente la

3
Manual del Peritaje Contable Judicial CPC Rolando Pingo Flores
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
creación de valor de una empresa teniendo en cuenta el costo de la oportunidad de
dinero, sea mediante capital prestado o propio, utilizado para fines de adquisición de
bienes activos.
Tiene como particularidad el determinar cuánto habrían podido ganar los accionistas si
hubieran depositado en otra parte los recursos que invirtieron en la empresa. Así mismo,
es exigible la determinación y visuavilización del EVA a simple vista, obligando a la
empresa a detallar aun más el contenido de sus estados financieros a fin de observar con
prontitud si hubo creación de valor.

Factoring
Es un contrato de servicios por el que la empresa, a cambio de un elevado costo encarga
la cobranza de sus documentos comerciales y comprobantes de pago a otra empresa,
denominada Sociedad Factor quien a su vez puede comprarlas. Se trata de una modalidad
de contrato que busca que reducir costos administrativos respecto de las gestiones de
cobranza.

Factor de ajuste
Es el coeficiente que refleja en términos cuantitativos la inflación habida en un periodo.
Corrige un valor anterior para expresarlo en términos de poder adquisitivo a la fecha de
actualización.

Factor simple de actualización (FSA)


Factor que trae un valor final a valor actualizado.
Factor de capitalización de la serie (FCS)
Transformación de un flujo constante (R) en un stock final (S).
Factor de depósito al fondo de acumulación o amortización (FDFA)
Transformación de un stock final (S) en un flujo constante (R).
Factor de recuperación de capital (FRC)
Conversión del stock inicial (P) en un flujo constante (R).
Factor simple de capitalización (FSC)
Transformación de un valor presente a un valor futuro.
Flujo de Costos
Partida de costo o de un grupo de costos que pasan por dos a más etapas dentro de una
unidad económica, tales como: el flujo de costos de las materias primas, desde la
reposición hasta la compra, su recepción, almacenamiento, producción, venta, cobranza.
Gasto de fabricación
Es el costo de los materiales indirectos, mano de obra indirecta y todos los demás gastos
incurridos en el taller que no pueden ser cargados a unidades o trabajos específicos.

Gasto de manufactura
Costo de fabricación distinto del costo de las materias primas consumidas y de la mano de
obra directa; gasto de fábrica, gasto indirecto y gastos indirectos (o generales de
fabricación).
Gasto de venta
Cualquier gasto o clase de gastos incurridos en la venta o distribución. Ejemplo: sueldos
de los vendedores, comisiones, gastos de viaje, publicidad, sueldos y gastos del
departamento de ventas, muestras, gastos de crédito y cobranzas, gastos de embarque,
etc.

Gasto de distribución
Gastos de venta, incluyendo los costos de publicidad y los de distribución y entrega.

Gasto indirecto

3
Manual del Peritaje Contable Judicial CPC Rolando Pingo Flores
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Nombre genérico para los costos de materiales y servicios que no aumentan de modo
directo ni son fácilmente identificables con el producto o con el servicio que constituye el
objeto principal de una operación.
Good-Will (o Fondo de Comercio)
Para valorar una compañía es necesario combinar los conocimientos de ingeniería
financiera, contabilidad, administración de negocios, economía, derecho y otras afines.

Valorar económicamente una empresa es proyectar los flujos de caja futuros para
determinar la generación de efectivo y dar a conocer al inversionista la recuperación de su
capital. El Good-Will o Fondo de Comercio constituye uno de los métodos utilizados y
surge de la consideración de la empresa como ¨negocio en marcha¨y por tanto de su
capacidad de generar beneficios futuros.

IFRS (International Financial Reporting Standards)


Normas Internacionales de Información Financiera que emite el nuevo organismo que
reemplaza al IASC.

Impuesto
Es una contribución, gravamen, carga o tributo que se ha de pagar, generalmente en
dinero, por las tierras, frutos, mercaderías, industrias, actividades mercantiles y
profesionales liberales, para sostener los gastos del Estado y las restantes entidades
públicas (aparato estatal).
Indice bursátil
Es un indicador financiero que mide constantemente el comportamiento de la cotización
de capitales en la Bolsa de Valores.
Intangible (activo)
Cualquier partida de activo que no sea dinero en efectivo o bienes raíces.

Interés adelantado (tasa de descuento)


Valor nominal al que se le deduce el interés por anticipado. Es aplicable generalmente a
los documentos de valor comercial.
Interés al rebatir
Aplicación de la tasa fija sobre los saldos deudores tomando en cuenta las amortizaciones
realizadas. Los montos o cuotas varían pero la tasa fija de mantiene.

Interés compuesto
Interés resultante de la adición periódica del interés simple al principal, siendo la nueva
base del principal para el cálculo del interés del periodo inmediato siguiente.
Interés económico
Propiedad de toda o parte de una empresa; igualmente la propiedad de una deuda en una
empresa mercantil o comercial.
Interés financiero
Suma adicional, pactada, que reconoce el cliente producto de una operación de préstamo,
o como consecuencia de incumplimiento de una obligación contractual en materia de
adquisición de bienes o prestación de servicios recibidos.

Interés flat
Se calcula en función al capital o monto inicial. No incluye amortizaciones.
Interés legal
A diferencia del interés financiero, se trata de una suma adicional pactada o no pactada,
con arreglo a ley, que se le carga al cliente producto de una operación de préstamo, o
como consecuencia de incumplimiento de una obligación contractual en materia de
adquisición de bienes o prestación de servicios recibidos.

3
Manual del Peritaje Contable Judicial CPC Rolando Pingo Flores
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Interés para cuotas fijas
Modalidad de cálculo donde las cuotas amortizables que incluyen capital e intereses, son
iguales.
Interés simple
Cargo sobre un préstamo monetario o por el aplazamiento en el cobro de una cuenta,
calculado mediante la aplicación de una tasa (de interés) al importe del préstamo o
cuenta. Es capitalizable al término del plazo establecido en forma lineal; contrasta con
interés compuesto.
Inventario
Operación de recuento y evaluación que se realiza periódicamente en los depósitos o
almacenes, con el fin de verificar existencias y actualizar la documentación pertinente.

Equivale al término inglés INVENTORY, que significa existencia stock. Materias primas y
materiales, abastecimientos o suministros, productos terminados y en proceso de
fabricación, y mercancía en existencia, en tránsito, en depósito o consignada en poder de
terceros, al término de un período contable: a) a su valor total, generalmente al costo o a
una porción del costo; b) el proceso de contar, enlistar y poner precios a los efectos
mencionados, o c) la lista en que se detallan, mostrando su descripción, cantidades,
precios unitarios y totales, y d) un inventario físico.

Leasing
Es la inversión financiera a mediano y largo plazo en bienes de equipo, en calidad de
arrendamiento financiero (alquiler-venta), sujetos a depreciación, con el otorgamiento del
beneficio del crédito fiscal y con opción a poseerlos definitivamente o ser reemplazados
con tecnología actualizada sólo al término del contrato. El término del plazo de contrato
celebrado es irrevocable.

Par financiero
Es la nomenclatura bursátil que se le otorga a la cotización. Se asume el reparto de sus
dividendos acumulados, tanto en efectivo como en acciones en un período determinado.

Partida o rubro monetario


Constituyen recursos en moneda de curso legal en el país o derechos u obligaciones a ser
satisfechos en una suma fija de esta moneda. Con el transcurso del tiempo, el
mantenimiento de estas partidas ocasiona pérdidas o ganancias por exposición a la
inflación, según se trate de activos o pasivos monetarios, respectivamente.
Partida o rubro no monetario
Es aquél cuya expresión en valor se ve desactualizado en el tiempo por efectos de la
inflación. Son estas partidas de los estados contables históricos las que se actualizan.
Planeamiento
Es el primer paso en el proceso administrativo de una entidad y es parte integrante de
una buena dirección. Permite obtener y destinar los recursos necesarios para alcanzar los
objetivos deseados; hace posible que sus integrantes adelanten las actividades
compatibles con los objetivos y procedimientos adoptados; finalmente, permite el
desarrollo hacia los objetivos de forma que se puedan efectuar correcciones cuando el
progreso no es el esperado.

Planeamiento estratégico
Es aquel que permite determinar las consideraciones fundamentales y básicas de la
Entidad o sector. Determina el marco para el planeamiento detallado y para las decisiones
de la Alta Dirección. Permite, así mismo, un sentido de unidad a los actos y decisiones de
la Entidad a través del tiempo; considera un plazo más largo para su desarrollo con
respecto a otros tipos de planeación.

3
Manual del Peritaje Contable Judicial CPC Rolando Pingo Flores
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Política económica
Acciones que toma el gobierno de turno para fomentar el bienestar común en un país,
sobre la base de consideraciones financieras, bursátiles, impuestos, tipo de cambio, etc.
NICSP
Normas Internacionales de Interpretación Financiera emitidas por la IASB, aplicables para
el Sector Público.
NIIF
Normas Internacionales de Interpretación Financiera emitidas por la IASB. Son normas
contables globales de reciente aplicación. También se les conoce como IFRS (International
Financial Reporting Standard).

Política fiscal
Presupuesto fiscal establecido para un determinado período (ingresos y egresos) sobre la
base de políticas tributarias y de gastos corrientes.

Política monetaria
Es el control indirecto sobre el comportamiento del nivel de empleo, precios, tipos de interés, considerando el

nivel de liquidez con que se cuenta.

Póliza
Contrato de seguros que otorgan las compañías o empresas dedicadas a estas actividades.
Es la evidencia de un contrato que, casi siempre, se ha realizado antes de la emisión de la
póliza.
Posición monetaria neta o Capital monetario neto
Se determina mediante la comparación de partidas monetarias de activo y pasivo,
pudiéndose distinguir tres clases de posición monetaria: activo monetario neto, pasivo
monetario neto y posición monetaria nula.

Precio de venta
Suma que representa la adquisición de un artículo, incluido los costos y el impuesto a las
ventas.

Presupuesto
Presupuesto es la previsión de recursos materiales, en términos de identificación,
cuantificación y oportunidad, es decir, sobre la base de metas y logros que se desea
alcanzar.

Prima (o premio)
Es el aporte del asegurado en vía de contraprestación a la asunción del riesgo por parte
del asegurador. Es el precio que paga el asegurado por la transferencia del riesgo.
También es la suma que reciben los agentes de aduana.

Prima de futuro
Porcentaje al contado resultante de la diferencia de cambio ocurrido entre los tipos de
cambio a futuro y al contado.

Punto de equilibrio
Nivel de producción o volumen de ventas en que las operaciones no dan ganancias ni
pérdidas.

3
Manual del Peritaje Contable Judicial CPC Rolando Pingo Flores
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Regalía
Es toda contraprestación en efectivo o en especie originada por el uso o por el privilegio
de usar patentes, marcas, diseños o modelos, planos, procesos o fórmulas secretas y
derechos de autor de trabajos literarios, artísticos o científicos, así como la
contraprestación por la cesión en uso de los programas de instrucciones para
computadoras (software) y por la información relativa a la experiencia industrial,
comercial o científica.

Razón (o ratio) del circulante


Relación del activo circulante con respecto al pasivo circulante.
Razón (o ratio) del costo variable
Proporción entre los ingresos por concepto de ventas y el costo variable.

Razón (o ratio) del ingreso marginal


El porcentaje de cada unidad monetaria de ventas disponible para cubrir los costos fijos y
las utilidades, después de deducir el porcentaje necesario para cubrir los costos variables.

Reserva de operación
Reserva creada mediante un cargo a las operaciones y deducida en el balance general del
activo correspondiente; una cuenta de valuación.

Reserva de pasivo
Es el importe a menudo incierto de las acumulaciones, para partidas como impuesto sobre
la renta. Al término no se encuentra ya sancionado como de buen uso.

Reserva de revaluación
Cuenta de valuación abierta cuando el valor en libros de los bienes de capital se ajusta a
un nivel superior, de acuerdo con una revaluación de este activo.

Reserva legal
La parte del activo en efectivo, de un banco, que debe conservar como protección de los
depositantes. Provisión establecida por la empresa para hacer frente a imprevistos. Según
la Ley General de Sociedades y en la Ley de la Empresa Individual de Responsabilidad
Limitada, establecen una tasa mínima del 10% de la utilidad distribuible de cada ejercicio,
deducido el Impuesto a la Renta, para el caso de una sociedad anónima y, el 10% sobre
las utilidades superiores al 7% del capital para el caso de la EIRL. Base Legal: Art. 229 de
la Ley Nº 26887, Ley General de Sociedades y Artículo Nº 64 de la Ley de la Empresa
Individual de Responsabilidad Limitada

Reservas de capital
Todo o parte del capital neto (o contable) o de la participación total de los accionistas en
una empresa.

Reserva de utilidades
La parte, o cualquier concepto del capital neto (o contable) o de la participación total de
una empresa que represente sus ganancias retenidas a disposición de sus propietarios.

Resultado por exposición a la inflación (REI)


Es la expresión cuantificada de los efectos de la inflación en los estados contables, luego
de efectuado el ajuste.

Tasa
Es una relación de cambio, en virtud del cual se pagará una suma de dinero contra la
prestación de un determinado servicio público.

Tasa mínima atractiva de rendimiento (TMAR)


Es la tasa que se considera oportuna para la iniciación de un negocio, según el plan de

3
Manual del Peritaje Contable Judicial CPC Rolando Pingo Flores
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
inversión propuesto.

TIR (Tasa Interna de retorno)


Conocida también como la Tasa Interna de Rendimiento o Tasa Financiera de
Rendimiento. Tiene cierta similitud al VAN y su objetivo principal es encontrar un número
determinado que permita resumir los atractivos de una inversión; este número no
depende de la tasa de interés que rige en el mercado de capitales, de allí su nombre (tasa
interna de retorno), donde el número es interno o inherente al proyecto y no depende de
nada, excepto de los flujos de caja del proyecto.
En otros términos, es la tasa de interés (costo de capital) que haría que un proyecto no
genere utilidad ni pérdida para el inversionista. Tiene como particularidad hacer que la
VAN del proyecto sea generalmente = CERO, y por lo tanto, aceptar el proyecto si la TIR
es mayor que la tasa de descuento; desecharla si la TIR es menor que la tasa de
descuento.

Underwriting
Operación en el mercado primario de valores donde una empresa especializada y
calificada en colocar acciones se encarga de garantizar la suscripción de nuevas emisiones
de títulos, total o parcialmente, comprometiéndose de ser posible, a pagar al emisor una
suma pactada independientemente del precio final de colocación.

Valor Comercial de una Empresa (VCE)

Se determina hallando el valor del activo neto, que consiste en encontrar el valor
comercial de los activos saneados (analizados), y restarle el valor de los pasivos
ajustados.

Valor de mercado
Es el valor recuperable de los activos para propósitos de comparación con los valores
actualizados en moneda de cierre. El valor de mercado comprende también el valor de
reposición.

Valor recuperable
Comprende el Valor neto de realización y el Valor de utilización económica.

Valor neto de realización


Es el precio de venta de un bien menos los gastos directos para su comercialización. Se
aplica generalmente a las existencias.

Valor de utilización económica


Es el significado económico que tenga el bien para la entidad, que puede medirse en
función al valor actual de los recursos que pueda generar. Se aplica generalmente a los
Inmuebles, maquinaria y equipo.

VAN (Net Present Value o Valor Actual Neto)

Se trata de una novedosa medida financiera producto de la medición de flujos futuros en


situaciones de inversión a través de proyectos. Tiene como objetivo principal determinar
la justificación de la inversión inicial efectuada, donde prima el criterio principal en el de
conocer si el retorno del costo del capital invertido es mayor a ésta durante un
determinado periodo. Es conocida también como Valor Presente Neto y tiene como
particularidad incorporar el principio del valor del tiempo, descontando la tasa de
descuento (tasa de interés) que representa el costo del capital.

Establece que una inversión se debería ejecutar si el valor presente de flujo de caja que
genera en el futuro, excede su costo, esto es, si tiene un valor neto positivo (VAN).

3
Manual del Peritaje Contable Judicial CPC Rolando Pingo Flores
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

DICCIONARIO JURIDICO

-A-
AB INITIO.- Desde el principio.

ABANDERARSE.- Matricular bajo bandera de un Estado, un buque extranjero. Proveer a


un buque de los documentos que autorizan su bandera.

ABANDONO DE ACCIÓN.- Declaración expresa del demandante apartándose del


procedimiento (desistimiento). O tácita por la abstención en su actividad en el tiempo que
establece la LEC

ABANDONO DE DESTINO.- Delito cometido por el funcionario público que sin habérsele
admitido la renuncia a su destino, lo abandonó

ABANDONO DE FAMILIA.- Delito que comete el que deja de cumplir, pudiendo hacerlo,
los deberes legales de asistencia inherentes a la patria potestad, tutela o matrimonio, de
alguna de las formas que previene el precepto.

ABANDONO DEL HOGAR.- El abandono injustificado del hogar es causa de separación


conyugal .

ABINTESTATO.- Sin testamento. Procedimiento universal para distribuir los bienes de la


persona fallecida sin testamento válido.

ABOGADO.- Corresponde exclusivamente esta denominación al licenciado en Derecho que


ejerce profesionalmente la dirección y defensa de las partes en toda clase de procesos, o
el asesoramiento y consejo jurídico.

ABOGADO FISCAL.- Miembro del Ministerio Fiscal.

ABOGADO DEL ESTADO.- Letrado que ostenta la representación y defensa de los


intereses del Estado. Hoy se denominan Letrados del Estado.

ABOLIR.- Anular una ley. Derogar un precepto.

ABONARE.- Documento en virtud del cual se promete el pago de una cantidad cierta.

ABORTO.- Parto anticipado o prematuro. Es delito en los supuestos no comprendidos en


el código civil.
ABROGAR.- Abolir, dejar sin efecto una disposición legal.

ABSOLUCIÓN.- Acción y efecto de absolver.

ABSOLUCIÓN DE LA DEMANDA.- Declaración judicial en virtud de la cual el demandado


queda liberado de lo pedido en demanda.

ABSOLUCIÓN DE POSICIONES.- Acto de contestar las partes a las preguntas


(posiciones) formuladas por la parte contraria, al practicarse la prueba de confesión en

3
Manual del Peritaje Contable Judicial CPC Rolando Pingo Flores
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

juicio.

ABSOLUCIÓN DE LA INSTANCIA.- Absolución provisional del demandado fundada en


motivos de forma, que no impide al actor volver a deducir demanda.

ABSTENCIÓN.- Acción y efecto de abstenerse.

ABUSO DE DERECHO.- Ejercicio del mismo sobrepasando los límites normales y en


perjuicio de tercero

ABUSO DE SUPERIORIDAD.- Constituye agravante del Código Penal el abuso de


superioridad o emplear medio que debilite la defensa, circunstancia que supone una
situación de fuerza notoriamente ventajosa para el agente que la elige o aprovecha para
la comisión del delito, restando medios de defensa a la víctima.

ABUSOS DESHONESTOS.- Delito previsto y penado en el Código Penal.

ACCESIÓN.- Agregación de una cosa a otra. Derecho que corresponde al dueño de una
cosa sobre lo que ésta produzca o se le incorpore natural o artificialmente

ACCESORIO.- Lo que se une a lo principal o de ello depende.

ACCIÓN.- Derecho que se tiene a una cosa. En Derecho procesal es la facultad de acudir
a los Tribunales de Justicia y recabar una decisión sobre un determinado asunto. En
Derecho penal es el acto humano típico o conducta prevista por la ley como constitutiva
de delito. En Derecho mercantil es la parte o porción en que se divide el capital de una
compañía o sociedad, particularmente de las Sociedades Anónimas.

ACCIÓN CAMBIARlA.- Es la nacida de la letra de cambio, bastante para obtener se


despache ejecución en juicio ejecutivo.

ACCIÓN CAUTELAR.- Facultad de lograr una medida de seguridad o cautela. Como por
ejemplo un embargo preventivo.

ACCIÓN CIVIL.- La que corresponde a una persona para exigir judicialmente sus
derechos de índole privada. En la jurisdicción penal, nace para la restitución de la cosa, la
reparación del daño, y la indemnización de perjuicios causados por el hecho punible
entablada al efecto por el perjudicado, o por el Ministerio Fiscal, si no consta la renuncia
de aquel.

ACCIÓN CONSTITUTIVA.- La que pretende crear, modificar o extinguir una relación


jurídica, a través de la actuación del órgano jurisdiccional.

ACCIÓN DECLARATIVA.- Aquella mediante la cual se persigue la comprobación o


fijación de una situación jurídica, declarándose el derecho controvertido.

ACCIÓN DE DESLINDE y AMOJONAMIENTO.- La que corresponde a los dueños de los


predios colindantes para establecer el límite de sus propiedades.

ACCIÓN EJECUTIVA.- Tiende a la realización de actos concretos para la imposición de


sanciones determinadas, de índole penal (pena), o civil (imposiciones y ejecuciones
forzosas). Su ejercicio requiere la existencia de un título ejecutivo, que en vía penal lo
constituye exclusivamente la sentencia firme, esto es, el título es siempre jurisdiccional, a
diferencia de lo que ocurre en vía civil, en la cual se admite la existencia de títulos
extrajurisdiccionales (p. e. letra de cambio).

3
Manual del Peritaje Contable Judicial CPC Rolando Pingo Flores
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

ACCIÓN HIPOTECARIA.- La que nace del derecho real de hipoteca para la realización
del crédito sobre los bienes hipotecados

ACCIÓN PAULIANA.- Lo que se concede al acreedor para impugnar los actos que el
deudor haya podido realizar en fraude de su derecho

ACCIÓN PIGNORATICIA.- La que dimana del derecho real de prenda.

ACCIÓN POPULAR.- Aquella que puede utilizar cualquier ciudadano para impugnar un
acto lesivo para el interés general. No es necesario invocar la lesión de un derecho, ni un
interés legítimo.

ACCIÓN POSESORIA.- La tendente a adquirir o conservar la posesión de una cosa, o a


recobrar la posesión perdida. Se denomina también acción interdictal por utilizarse a
través del procedimiento de los interdictos

ACCIÓN REAL.- La nacida de los llamados derechos reales (dominio, posesión,


servidumbres, hipoteca, etc.).

ACCIÓN REDHIBITORIA.- Es la misma quanti minoris, correspondiendo al comprador


contra el vendedor por vicios ocultos de la cosa vendida

ACCIÓN RElVINDICATORIA.- Acción real destinada a recuperar la cosa perdida por su


propietario, frente al poseedor no propietario

ACCIÓN RESCISORIA.- La que permite rescindir los contratos por causa de lesión o
fraude para alguna parte

ACCIÓN RESOLUTORIA.- Tiende a obtener la ineficacia de un contrato, por la


concurrencia de determinadas circunstancias previstas por los contratantes.
ACCIÓN SUBROGATORIA.- Los acreedores después de haber perseguido los bienes que
estén en posesión del deudor para realizar cuanto se les debe pueden ejercitar todos los
derechos y acciones de éste con el mismo fin, exceptuando los que sean inherentes a su
persona

ACEPTANTE.- Persona que acepta una letra de cambio, prometiendo abonar su importe a
su vencimiento.

ACRECER.- Derecho de acrecer. La facultad que tiene cada uno de los coherederos
llamados conjuntamente, sin atribución de partes, de hacer suya la cuota del coheredero
que no quiere o no puede aceptar la herencia

ACREEDOR.- Sujeto activo de una obligación. El que tiene derecho a pedir el


cumplimiento de una obligación.

ACTA.- Relación escrita, en la que se hace constar un hecho, una obligación, un juicio,
etc.

ACTO ADMINISTRATIVO.- Decisión emanada de autoridades administrativas en el


ejercicio de sus funciones, que afecta a derecho, deberes, interés de los administrados.

ACTO DE COMERCIO.- Serán reputados actos de comercio los comprendidos en este


Código y cualesquiera otros de naturaleza análoga. Los actos de comercio, sean o no
comerciantes los que los ejecuten y estén o no especificados en este Código, se regirán
por las disposiciones contenidas en él

3
Manual del Peritaje Contable Judicial CPC Rolando Pingo Flores
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

ACTO DE CONCILIACIÓN.- Comparecencia de las partes ante la autoridad judicial con la


finalidad de evitar un litigio.

ACTO OBSTATIVO.- Acción de oposición por parte del dueño del predio dominante al
disfrute de una servidumbre no reconocida. Desde este acto empieza a contar la
prescripción para la adquisición de servidumbres negativas.

ACTO PROPIO.- El realizado espontáneamente por una persona, que implica una actitud.
No se puede ir válidamente contra los actos propios en perjuicio de tercero.

ACTOR.- Persona que demanda en un proceso. Demandante.

ACUMULACIÓN.- Reunión de acciones o de autos (juicios), compatibles por su objeto, y


susceptibles de ser resueltos en el mismo procedimiento por sentencia única.

ACUSACIÓN.- Acción y efecto de acusar. Petición ante la jurisdicción penal de que se


castigue el delito cometido por una o más personas

ACUSACIÓN y DENUNCIA FALSA.- Delito previsto y penado en el Código penal,


consistente en imputar falsamente a alguna persona hechos que, si fueron ciertos,
constituirían delito o falta de los que dan lugar a procedimiento de oficio, si esa
imputación se hiciere ante funcionario administrativo o judicial que por razón de su cargo
debiere proceder a su averiguación y castigo.

ACUSADO.- Persona a quien se le acusa en un proceso penal.

ACUSADOR PARTICULAR.- El que ejercita la acción penal al lado del Ministerio Fiscal.

ACUSADOR PRIVADO.- Aquel que sostiene la acusación en procesos por delitos


privados, como la calumnia, injuria, en los cuales no procede la acusación del Ministerio
Fiscal.
ACUSADOR PUBLICO.- El que acusa en nombre de la ley, esto es, el Ministerio Fiscal.

ACUSATORIO.- Principio que informa el proceso penal, en virtud del cual sólo puede
seguirse el mismo, a instancia del acusador público (Ministerio Fiscal), particular, o
privado solicitando condena. Retirada la acusación no puede continuar el proceso.

ADHERIR.- Utilizar, por quien no lo había interpuesto, el recurso entablado por la parte
contraria.

ADICIÓN DE HERENCIA.- Aceptación de la herencia por parte del heredero


testamentario legítimo.

ADJUDICAR.- Asignar y entregar a una persona los bienes que le corresponden, por ley,
testamento o convenio.

ADMINISTRACIÓN DE LA HERENCIA.- Gestión patrimonial de bienes dejados por el


difunto hasta la definitiva adjudicación a los acreedores (Art. 1.026 del CC).

ADMINISTRACIÓN DE LA QUIEBRA.- Gestión patrimonial de bienes del quebrado para


atender a su conservación y productividad durante la tramitación del proceso universal de
quiebra.

ADMISIÓN.- Fase inicial en los recursos en la que, apreciando aspectos de forma o


motivos exigidos, se decide si ha o no lugar a la substanciación del mismo.

3
Manual del Peritaje Contable Judicial CPC Rolando Pingo Flores
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

ADOPCIÓN.- Acto jurídico solemne que crea la ficción legal de considerar padres e hijos a
quienes no lo son por naturaleza, estableciendo una apariencia de filiación cuasilegítima.

ADQUISICIÓN DE HERENCIA.- Incorporación al patrimonio de una persona de todo o


parte de los bienes de otra en virtud de testamento o disposición legal, por causa de la
muerte.

ADVERAR.- Autenticar y dar por cierto un documento.

AFECTAR.- Sujetar un bien al cumplimiento de una obligación.

AFECTO.- Dícese de las posesiones o rentas sujetas a alguna carga u obligación.

AFIANZAR.- Obligarse a pagar la obligación de otro para el caso de que éste no cumpla.

AFINIDAD.- Parentesco que por matrimonio se contrae entre el varón y los parientes
consanguíneos de la mujer, y entre ésta y los parientes consanguíneos de aquél.

AFORADO.- La persona que goza de fuero rigiéndose por reglas jurídicas especiales.

AFORISMO.- Sentencia o dicho que recoge una verdad o regla de derecho.

AGRAVIAR.- Apelar de la sentencia que causa agravio o perjuicio.

AGRAVIO.- Ofensa o perjuicio.

AHIJAR.- Prohijar o adoptar al hijo ajeno.

ALBACEA.- Persona encargada por el testador de ejecutar y cumplir su voluntad


testamentaria

ALBEDRÍO.- Facultad de obrar y de decidir por propia voluntad. Nombre que se da a la


costumbre jurídica no escrita.

ALEATORIO.- Contrato por el que una de las partes o ambas recíprocamente se obligan
ha dar o hacer alguna cosa en equivalencia de lo que la otra parte a de dar o hacer para el
caso de un acontecimiento incierto o que ha de ocurrir en tiempo indeterminado. Son
contratos aleatorios o de suerte el contrato de seguro, juego y apuesta, y renta vitalicia.

ALEGATO.- Escrito en el cual el abogado expone las razones que sirven de fundamento al
derecho de su representado, impugnando a las de la parte contraria.

ALEVOSIA.- Hay alevosía cuando el culpable comete cualquiera de los delitos contra las
personas empleando medios, modos o formas en la ejecución que tiendan directa y
especialmente a asegurarla, sin riesgo para su persona que proceda de la defensa que
pudiera hacer el ofendido

ALÍCUOTA.- Parte contenida exactamente cierto número de veces en un todo.

ALIJO.- Artículos que componen un contrabando.

ALIMENTOS.- Todo lo indispensable para el sustento, habitación, vestido y asistencia


médica, según la posición social de la familia, así como la educación del alimentista, y que
son debidos entre determinados parientes

ALMONEDA.- Venta de muebles en pública subasta al mayor postor .

3
Manual del Peritaje Contable Judicial CPC Rolando Pingo Flores
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

ALQUILAR.- Dar o tomar en arrendamiento alguna cosa. Se refiere especialmente a


predios urbanos, animales, vehículos y muebles.

ALZADA.- Recurso ante órgano superior inmediato.

ALLANAMIENTO A LA DEMANDA.- Conformidad con la petición contenida en la


demanda por parte del demandado.

ALLANAMIENTO DE MORADA.- Delito consistente en la entrada en casa ajena contra la


voluntad de su habitante.

AMENAZA.- Intimidación a otro con causarle un mal a su persona, honra, familia o


propiedad, que es delito o falta según su entidad.
AMNISTÍA.- Supresión de los efectos y sanción de determinados delitos por disposición
legal. La disposición legal que la otorga suele determinar los tipos de delitos a los que se
aplica.

AMPARO.- Recurso constitucional, para la protección de derechos y libertades


reconocidos en la Constitución.

ANALOGÍA.- Método por el que un determinado precepto extiende su aplicación a


campos no comprendidos en él, con el que guarda una especial relación.

ANATEMA.- Reprobación pronunciada por autoridad eclesiástica, seguida de excomunión.

ANIMUS.- Intención, voluntad.

ANIMUS JOCANDI.- Intención festiva, de jugar, de bromear. Impide tomar en serio la


declaración de voluntad, que no produce el nacimiento de una obligación ni es punible por
la simple manifestación verbal.

ANIMUS LUCRANDI.- Ánimo de lucro.


ANIMUS NARRANDI.- Intención de narrar, referir o testificar. Priva de su carácter
inmoral al relato en que se reproducen ajenas expresiones o actitudes contra el decoro
cuando se trata de juzgarlas; y hace inofensiva la repetición de las injurias, realizada para
la ilustración de los jueces en cuanto a los hechos o dichos de autos.

ANIMUS NECANDI.- Deseo de matar. Posee trascendencia capital en la calificación del


homicidio frustrado cuando causa tan sólo lesiones, que han de penarse cual ataque a la
vida, y no como bienes consumados. Por el contrario, probado el simple ánimo de lesionar
y producir la muerte, se está ante un homicidio intencional si muere la víctima como
consecuencia natural de las heridas; y nada más que ante lesiones, si el fallecimiento se
produce por complicaciones ajenas al agresor, como el descuido del herido o la
imprudencia o abandono de su médico o de otra persona que deba asistir a la víctima.

ANIMUS NOCENDI.- Propósito de dañar o perjudicar. Se produce no sólo en la evidente


o violenta violación del orden jurídico a través del dolo, el fraude, la simulación y los
delitos contra personas y cosas, sino en la modalidad de ejercitar ciertos derechos.

ANlMUS RECIPIENDI.- Voluntad de recibir lo que otro se propone dar o entregar.

ANOTACIÓN PREVENTIVA.- Asiento provisional que se hace en el Registro de la


Propiedad , o en cualquier otro registro público, para asegurar el cumplimiento de
resoluciones judiciales con la eficacia de cualquier derecho real, que no puede ser inscrito
definitivamente.

3
Manual del Peritaje Contable Judicial CPC Rolando Pingo Flores
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

ANTEDATA.- Fecha anticipada de algún documento, o la fecha falsa de algún escrito


anterior a la verdadera.

ANTEFIRMA.- Fórmula de tratamiento correspondiente a una persona o entidad que se


pone antes de la firma en la carta o escrito que se le dirige.

ANTICRESIS.- Contrato en virtud del cual el acreedor tiene derecho a percibir los frutos
de una cosa, generalmente inmueble, del deudor, con la obligación de aplicarlos al pago
de los intereses y a la amortización del capital. Derecho real que se crea en virtud de este
contrato.

ANTINOMIA LEGAL.- Contradicción real o aparente entre dos leyes o entre dos pasajes
de una misma ley.

ANULABILIDAD.- Facultad de dejar sin efecto un acto jurídico, que adolece de


determinados vicios o defectos, que está produciendo sus efectos, mientras no se interese
su anulación.

ANULAR.- Dejar sin efecto una ley, tratado, contrato o acto.

APARCERÍA.- Contrato en virtud del cual una persona aporta una cosa y otro la industria
o trabajo para obtener un beneficio que reparte proporcionalmente entre los interesados.

APARENTE.- Se denomina así la servidumbre cuya existencia es apreciable a la vista.

APARTAR.- Desistir formalmente de la acción o recurso que se entabló.

APELACIÓN.- Recurso de parte agraviada por resolución judicial ante Juez. Pueden ser
en ambos efectos (devolutivo y suspensivo) en cuyo caso se remiten los autos originales
al Tribunal Superior y queda en suspenso la tramitación del asunto principal, o en un solo
efecto (el devolutivo) cuando no se suspende la ejecución de la resolución recurrida,
remitiéndose al Tribunal Superior un testimonio de la misma.

APELANTE.- El que apela.

APELADO.- Litigante favorecido por la sentencia apelada.

APÓCRIFO.- Supuesto o fingido.

APÓGRAFO.- Copia de un escrito original.

APOLOGÍA DE DELITO.- Elogio o alabanza de hecho delictivo.

APREMIO.- Mandamiento de autoridad en virtud del cual se compele a una persona a que
haga o cumpla una cosa.

APROPIACIÓN INDEBIDA.- Delito cometido por los que en perjuicio de otro se


apropiaren o distrajeren dinero, efectos o cualquier otra cosa mueble que hubiere recibido
en depósito, comisión o administración, o por otro título que produzca la obligación de
entregarlos o devolverlos, o negaren haberlos recibido.

APUD ACTA.- Se emplea para designar aquellas actuaciones judiciales que constan por
acta unida al mismo expediente de que se trate.

ARANCEL.- Tarifa oficial que determina los derechos que han de devengarse por

3
Manual del Peritaje Contable Judicial CPC Rolando Pingo Flores
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

actuaciones de algunos funcionarios, o de servicios administrativos o judiciales.

ARBITRAJE.- Forma de derimir conflictos mediante el sometimiento de los interesados a


la decisión de un tercero.

ARBITRARIEDAD.- Acto a proceder contrario a la justicia, la razón o las leyes dictado


sólo por la voluntad o el capricho.

ARBITRIO JUDICIAL.- Facultad discrecional que tiene el Juez para decidir sobre casos y
extremos no determinados expresamente por la ley. Como en la apreciación de las
pruebas.

ARQUEO.- Cabida de un barco. Recuento de dinero, papeles y efectos existentes en caja.

ARRAIGADO.- El que tiene posesiones o bienes raíces.

ARRAS.- Lo que se da en prenda o señal de cumplimiento de un contrato.

ARREBATO U OBCECACIÓN.- Circunstancia atenuante del CP. Para su presencia no


basta cualquier excitación momentánea, sino que precisa cierta entidad de perturbación
de ánimo, que precipite a otrar sin reflexión.

ARRENDAMIENTO.- Contrato por el que una de las partes se compromete, mediante


precio, a que la otra se obliga a prestarle o procurar a ésta el uso o goze temporal de una
cosa, o prestarle temporalmente sus servicios o hacer por cuenta de ella una obra
determinada.

ARRENDAMIENTO FINANCIERO.- Cuando una persona adquiere una cosa para cederla
a un tercero por tiempo determinado y precio. A su terminación el arrendatario puede
optar por devolverla o adquirirla por un valor residual

ARRENDAMIENTO DE INDUSTRIA.- O de empresa, cuando comprende una unidad


patrimonial en funcionamiento susceptible de ser inmediatamente explotada, o pendiente
para serlo de meras formalidades administrativas.

ARRENDAMIENTO DE SERVICIOS.- Una parte se obliga a prestar a otra un servicio por


precio cierto (Art. 1.544 del CC).

ARRENDAMIENTOS RUSTICOS.- Aquellos en vIrtud del cual una parte cede a otra el
disfrute de una finca rústica o de alguno de sus aprovechamientos, mediante precio,
canon o renta.

ARRENDAMIENTOS URBANOS.- Cesión del uso de vivienda o local de negocio a cambio


de renta.

ARREPENTIMIENTO ESPONTÁNEO.- Circunstancia atenuante del CP. Concretada en


haber procedido el culpable antes de conocer la apertura de procedimiento judicial a
reparar o disminuir los efectos del delito. A dar satisfacción al ofendido o a confesar a las
autoridades la infracción.

ARRESTO.- Acto de prender a una persona y privarla del uso de su libertad.

ARRESTO DOMICILIARIO.- El tribunal podrá autorizar al reo a que cumpla en su


domicilio el arresto menor.

ARTICULAR.- Proponer medios de prueba, o preguntas para litigantes o testigos.

3
Manual del Peritaje Contable Judicial CPC Rolando Pingo Flores
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

ARTÍCULOS DE PREVIO PRONUNCIAMIENTO.- Cuestiones de carácter incidental que


deben decidirse antes de pasar al examen del asunto principal.

ARTÍCULO MORTIS.- Se dice de aquellos actos realizados por personas que se


encuentran en peligro de muerte.

ASEGURAMIENTO DE LA PRUEBA.- Por edad avanzada de testigo, peligro inminente de


su vida, proximidad de una ausencia a lugar de difícil comunicación, u otro motivo
poderoso, podrá pedirse posiciones o información testifical antes del juicio.

ASERTORIO.- Se dice del juramento en virtud del cual se afirma la verdad de alguna
cosa presente o pasada.

ASESINATO.- Acción de dar muerte a una persona concurriendo alguna de las


circunstancias siguientes: alevosía, precio, recompensa o promesa, por medio de
inundación, incendio, veneno o explosivo, con premeditación conocida, o aumentado
deliberada o inhumanamente el dolor del ofendido, y el autor no sea ascendiente,
descendiente o cónyuge, ya que en estos casos constituiría delito de parricidio.

ASIENTO DE PRESENTACIÓN.- El que se realiza en el libro diario del Registro de la


Propiedad en el momento de la presentación de título, determinando día y hora.

ASIGNATARIO.- Persona a quien se asigna la herencia o legado.

ASOCIACIÓN.- Acción y efecto de asociarse. Persona jurídica formada por el conjunto de


asociados.

ASOCIACIÓN ILÍCITA.- Las contrarias a la moral pública, las que tengan por objeto
cometer algún delito, las prohibidas por la autoridad competente y las que se
constituyeren sin haber cumplido los requisitos exigidos por la ley.

AUDIENCIA.- Acto de oír un juez o tribunal a las partes y testigos para decidir los pleitos
y causas. Tribunal de Justicia Colegiado.

AUDIENCIA AL REBELDE.- Lo que se concede al que hubiese permanecido en constante


rebeldía, en determinados casos, con el fin de poder atacar lo dispuesto en sentencia
firme.

AUDIENCIA NACIONAL.- Tribunal jurisdiccional colegiado con sede en la capital de la


nación, constituida por una sala de la penal y otra de la contencioso-administrativo creada
por real decreto de 4 de enero de 1977 para el conocimiento de determinados asuntos.

AUDIENCIA PROVINCIAL.- Organo jurisdiccional colegiado con sede en cada provincia


que juzga causas penales graves y apelaciones en materia civil de Tribunales inferiores.

AUDIENCIA PÚBLICA.- Acto de audiencia jurisdiccional al que puede asistir cualquier


persona

AUTENTICAR.- Autorizar o legalizar un acto o documento revistiéndolo de formalidades


para su validez.

AUTO.- Resolución judicial motivada .Forma que ha de adoptar la resolución judicial


cuando decida recurso contra providencias, cuestiones incidentales, presupuestos
procesales, nulidad de procedimiento o cuando a tenor de las leyes de enjuiciamiento
haya de revestir esta forma.

3
Manual del Peritaje Contable Judicial CPC Rolando Pingo Flores
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

AUTOR.- Sujeto activo del delito. Se consideran autores los que toman parte directa en la
ejecución del hecho, los que fuerzan o inducen a otros a ejecutarlo, los que cooperan en la
ejecución del hecho con un acto sin el cual no se hubiera efectuado.

AUTORIDAD DE COSA JUZGADA.- Se dice de aquella cuestión o litigio que ha sido


resuelto definitivamente, sin posibilidad de recursos ni de nuevo planteamiento.

AUXILIO JUDICIAL.- El que han de prestarse recíprocamente los diferentes órganos


judiciales de los diferentes territorios para la práctica de diligencias, a través de los
correspondientes exhortos. El auxilio judicial internacional es el que tiene lugar entre los
órganos judiciales de diferentes países.

AVALÚO.- Acción y efecto de tasar o justipreciar alguna cosa.

AVENENCIA.- Convenio o conformidad entre las partes sobre punto litigioso. Conclusión
de acto de conciliación con acuerdo entre las partes.

AVOCAR.- Atraer o llamar para sí el tribunal Superior de oficio la causa de la que está
conociendo el inferior.

AVULSIÓN.- Forma de accesión de un trozo de terreno arrancado de una propiedad por


la fuerza de las aguas y llevado a otra propiedad

AXIOMA.- Principio, sentencia que no necesita demostración alguna por su evidencia.

-B-
BANCARROTA.- Cesación o suspensión que hace un comerciante, u hombre de negocios,
de su giro o tráfico, sin pagar sus deudas. Mercantilmente, quiebra o bancarrota son
sinónimos, aunque la voz técnica sea sin duda aquélla y no ésta.

BANQUILLO.- Asiento que ocupan los reos en las salas del Tribunal.

BASE DE COTIZACIÓN.- Cuantía establecida por la ley según los regímenes y la


categoría profesional, en función de la cual se calcula la cotización a la Seguridad Social.

BASTANTEAR.- Declaración de que el poder es suficiente, para actuar en un asunto


concreto como apoderado de otra persona. En juicio, es preciso que un Letrado declare
que es bastante el poder con el que actúa el procurador.

BENEFICIARIO.- Quien goza de un territorio, predio o usufructo recibido por gracia de


otro superior, al cual reconoce. Persona a quien beneficia o favorece contrato de seguro,
especialmente de los llamados de vida.

BENEFICIO DE EXCUSION.- Derecho que asiste al fiador para pedir que el acreedor se
dirija en primer término contra los bienes del deudor principal, cuyo embargo y venta
judicial debe pedir antes de dirigirse contra el que dio fianza.

BENEFICIO DE INVENTARIO.- Derecho concedido al heredero para aceptar la herencia


a condición de que el activo sea superior al pasivo, de forma que no se hará cargo de las
deudas de la herencia, más que hasta donde cubran los bienes de la misma.

3
Manual del Peritaje Contable Judicial CPC Rolando Pingo Flores
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
BIENES.- Son todos aquellos elementos del mundo exterior a las personas, que de una
manera directa o indirecta sirven para satisfacer sus diferentes necesidades y tiene como
denominador común o nota esencial, un valor, representado, en consecuencia, una
riqueza. Dentro de esta acepción están considerados todos los elementos, corporales
como incorporales, que tengan las calidades antedichas.

BIENES AB INTESTATO.- Son los bienes que deja una persona al morir sin disponer de
ellos por medio de testamento válido.

BIENES ACCESORIOS.- Los que dependen de otros, o a ellos están adheridos.

BIENES ADVENTICIOS.- Los que el hijo de familia, sometido a la patria potestad,


adquiere por su trabajo y también los que no le vengan por razón o causa del padre.

BIENES ALODIALES.- Los libres de todo gravamen o prestación señorial.

BIENES COLACIONABLES.- Los sujetos a colación, ya por voluntad del testador, ya por
mandato de la ley, a fin de asegurar el respeto de las legítimas, que pueden ser alterados
por donaciones intervivos, a favor de otro heredero forzoso.

BIENES COMUNES.- Aquellos cuyo uso y disfrute pertenece a todos los hombres, sin que
pueda atribuirse particularmente a ninguna persona. V. g., el mar, playas, etc. En Derecho
Civil, son también los que integran una comunidad de bienes, atribuidos proindiviso a
varias personas.

BIENES DE DOMINIO PÚBLICO.- Los destinados al uso o servicio público, como los
caminos, canales, ríos, torrentes, puertos y puentes construidos por el Estado, las riberas,
playas, radas y otros análogos. Los que pertenecen privativamente al Estado, sin ser de
uso común, y están destinados a algún servicio público o al fomento de la riqueza
nacional, como las murallas, fortalezas y demás obras de defensa del territorio, y las
minas, mientras no se otorgue su concesión.

BIENES FUNGIBLES.- Aquellos bienes muebles en que cualquiera de la especie equivale


a otro de la misma cantidad y en igual cantidad; como dos ejemplares de una misma
edición.

BIENES GANANCIALES.- Los que adquieren por título común, lucrativo u oneroso, el
marido y la mujer durante el matrimonio y mientras viven juntos.
BIENES GRAVADOS.- Todos aquellos sobre los cuales pesa un derecho real
(servidumbre, censo, usufructo, uso o habitación).

BIENES HEREDITARIOS.- Los que deja una persona al morir y pasan a ser propiedad de
sus herederos, sean éstos testamentarios o legítimos.

BIENES INDIVISOS.- El que se encuentra en condominio, lo que sucede cuando


pertenece a dos o más personas sin individualización de la parte material o concreta que
corresponde a cada una de ellas. Puede referirse tanto a las cosas muebles como a las
inmuebles. La indivisión en cuanto a la cosa no se extiende al indeterminación cuantitativa
del derecho: un cuarto, una mitad, dos tercios, etc., sobre los respectivos bienes
comunes.

BIENES INEMBARGABLES.- Bienes que el deudor conserva, por encontrarse fuera de la


ejecución y exentos de toda medida de seguridad. Tiene servicio prohibitivo expreso, es
de carácter restrictivo y ha de estar dispuesta su exclusión por ley.

BIENES INMUEBLES.- Los que no se pueden transportar de una parte a otra sin su
destrucción o deterioro.

3
Manual del Peritaje Contable Judicial CPC Rolando Pingo Flores
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

BIENES MOSTRENCOS.- Los muebles o semovientes que se encuentran perdidos o


abandonados sin saberse de su dueño.

BIENES PARAFERNALES.- Los privativos de la mujer casada. "Son parafernales los


bienes que la mujer aporta al matrimonio sin incluirlos en la dote y los que adquiere
después de constituida ésta sin agregarlos a ella".

BIENES RAÍCES.- Constituye sinónimo de bienes inmuebles.

BIENES RELICTOS.- Se denominan así los bienes hereditarios, los dejados por el difunto.

BIENES SEMOVIENTES.- Las cosas que se mueven por sí mismas, como los animales.

BIENES TRONCALES.- Los que en las sucesiones, muerto sin descendencia el causante,
no pasan al heredero ordinario, sino que requieren persona de la línea o familia de donde
procedan.

BIGAMIA.- El que estando casado, a sabiendas contrae con otra persona otro matrimonio
civil, sin haber disuelto el primero. En Derecho Penal, el delito que comete una persona
cuando contrae nuevo matrimonio sin haber sido disuelto el anterior.

BILATERAL.- Hace referencia a la existencia de dos partes en una relación. Situación


propia de las obligaciones recíprocas, en la cual varias personas se sitúan en dos planos
diferentes con prestaciones que se corresponden.

BLOQUEO.- Figura del derecho internacional, por medio de la cual se expresa una
situación de incomunicación que se coloca a un determinado territorio con finalidades
bélicas, económicas o políticas.

BLOQUEO REGISTRAL.- Figura del Derecho Registral consistente en una anotación


preventiva que tiene un plazo de vigencia limitado (60 días) y cuya finalidad es la de
garantizar el ingreso a los Registros Públicos de un futuro titulo durante dicho plazo, no
aceptándose otro durante su vigencia.

BUENA FE.- La convicción o creencia que una persona tiene respecto de ser el titular de
un derecho, el propietario de una cosa, o de que su conducta está ajustada a la ley.

-C-
CADUCIDAD.- Pérdida de un derecho subjetivo por el transcurso del tiempo establecido
en la ley para ejercitarlo. Extinción de la instancia judicial porque las dos partes
abandonan el ejercicio de la acción procesal.
CALIFICACIÓN DEL DELITO.- En el procedimiento criminal la calificación del delito
motiva el escrito de calificación o escrito de conclusiones que el Ministerio fiscal, el
acusador privado, si lo hay, y la defensa formulan al ser elevada la causa a plenario.

CALIFICACIÓN REGISTRAL.- Apreciación, examen, comprobación de la legalidad de los


títulos y documentos que se presentan en el Registro de la Propiedad, y que hace el
registrador antes de proceder al asiento o inscripción de aquellos.

CALIFICACIÓN URBANÍSTICA.- Designación que realizan los órganos de la


Administración Pública sobre el destino específico de los distintos territorios.

3
Manual del Peritaje Contable Judicial CPC Rolando Pingo Flores
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

CALUMNIA.- La falsa imputación de un delito de los que dan lugar a procedimiento de


oficio.

CANÓNICO.- Hecho o arreglado según los sagrados cánones u otros preceptos


eclesiásticos. Correspondiente a la Iglesia y a sus autoridades. Regulado por la legislación
eclesiástica.

CAÑADA.- La más ancha de las vías pecuarias establecidas para los ganados
trashumantes. Al ocuparse de la servidumbre legal de paso, el Código Civil determina que
la anchura máxima de la cañada será de 75 metros.

CAPACIDAD.- Aptitud o idoneidad que se requiere para ejercer profesión, oficio o


empleo, para contratar, disponer por acto entre vivos o por testamento, suceder, casarse
y realizar la generalidad de los actos jurídicos. Poder para obrar válidamente. Suficiencia
para ser sujeto activo o pasivo de relaciones jurídicas determinadas. La capacidad es, por
tanto, la aptitud de obrar válidamente por sí mismo. Personalidad y capacidad con ideas
distintas: la primera indica la posibilidad de ser sujeto de derechos; la segunda, la de
obrar válidamente.

CAPITAL DESEMBOLSADO.- El que realmente ha sido suscrito por los socios.

CAPITALIZAR.- Determinar la cuantía del capital que corresponde a un interés o renta.

CAPITULACIONES MATRIMONIALES.- Convenio otorgado por los cónyuges, al objeto


de regular el régimen económico del matrimonio.

CAREO.- En materia de investigación criminal, y por orden del juez u otra autoridad
competente, la confrontación de los testigos o acusados que se contradicen en sus
declaraciones, para averiguar mejor la verdad oyéndolos en sus debates, discusiones,
reproches y acusaciones.

CARGAS.- Conjunto de deudas que gravitan sobre un patrimonio .

CARGA DE LA PRUEBA.- Doctrina personal relativa a las consecuencias de falta de


prueba de aquellos hechos incorporados por las partes al proceso. Conjunto de normas
que ha de aplicar el juzgador en el momento de fallar, para determinar, no qué parte ha
de probar un hecho, sino cuál de ellas habría tenido que probar el hecho que no aparece
probado.

CARTA DE DESPIDO.- Formalidad requerida para el despido , en la cual el empresario


comunica por escrito al trabajador la causa que lo motiva y la fecha.

CARTA DE PAGO.- Instrumento público o privado donde el acreedor confiesa haber


recibido del deudor la cantidad que le debía.

CASACIÓN.- Acción de casar o anular. Nombre que recibe el recurso extraordinario,


destinado a la anulación de sentencias de los tribunales inferiores por defectos de forma,
infracción de ley o doctrina legal.

CASO.- Punto a debate o cuestión litigiosa.

CASO FORTUITO.- Aquellos sucesos que no pueden preverse; o que, previstos, fueran
inevitables. En Derecho Penal el caso fortuito constituye circunstancia eximente de la
responsabilidad en los delitos o faltas.

CATASTRO.- Es el Registro público que contiene la cantidad, calidad y estimación de los

3
Manual del Peritaje Contable Judicial CPC Rolando Pingo Flores
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

bienes poseídos por cada vecino, para servir de base en el repartimiento de


contribuciones.

CAUCIÓN.- Precaución, cautela. Caución es sinónimo de fianza, que cabe constituir


obligando bienes o prestando juramento.

CAUDAL HEREDITARIO.- Lo perteneciente a la herencia o lo que con ella se adquiere; el


conjunto de bienes que quedan al fallecimiento de una persona y constitutivos de su
patrimonio.

CAUSAHABIENTE.- Sucesor jurídico de una persona o sea quien ha adquirido una


propiedad o un derecho de otra persona que a su vez se llama causante.

CAUSAS DE INIMPUTABILIDAD.- Calificación que se otorga en Derecho Penal a


determinadas circunstancias eximentes de responsabilidad, cuando el autor del delito
carece de la inteligencia o voluntad.

CAUTELAR.- Dícese de las medidas de precaución que pueden adoptarse en el proceso


judicial, al objeto de garantizar el resultado del mismo, paliando las consecuencias de su
duración. Tal es el caso del embargo preventivo.

CEDENTE.- Persona que trasfiere a otra un derecho. El cedente es una de las partes del
contrato de cesión. La cesión es aquel contrato por el cual una parte transmite a otra un
derecho. Sólo dura un año la responsabilidad del cedente de buena fe cuando se haya
hecho responsable de la solvencia del deudor

CÉDULA DE CITACIÓN.- Documento por el cual se dirige un llamamiento, por orden del
juez o tribunal, para que una determinada persona concurra a una diligencia judicial.

CÉDULA DE EMPLAZAMIENTO.- Documento que fija un plazo para que los litigantes
comparezcan en juicio o hagan uso de un derecho que les corresponde

CÉDULA DE HABITABILIDAD.- Documento emitido por la Administración acreditando la


aptitud de un inmueble para su ocupación.

CÉDULA HIPOTECARIA.- Documento que acredita la titularidad de un crédito


hipotecario, emitido por banco oficial, o por particulares con intervención notarial.

CENSAL.- Derivado o perteneciente a censo. Es el censal una especie de censo.


Institución del Derecho catalán, conocida también en Aragón y Navarra, parecida al censo
consignativo del Derecho común.

CENSATARIO.- El que paga la pensión, canon o réditos en el derecho real del censo.

CENSO.- Contrato en virtud del cual una persona vende a otra, que compra, el derecho a
percibir una pensión anual. También la pensión que se paga anualmente. Para el Código
Civil se "constituye el censo cuando se sujetan algunos bienes inmuebles al pago de un
canon o rédito anual en retribución de un capital que se recibe en dinero, o del dominio
pleno o menos pleno que se transmite de los mismos bienes" donde se comprende la
triple modalidad del censo consignativo, reservativo y enfitéutico.

CENSO CONSIGNATIVO.- Es consignativo el censo cuando el censatario impone sobre


un inmueble de su propiedad el gravamen del canon o pensión que se obliga a pagar al
censualista por el capital que de éste recibe en dinero"

CENSO ENFITÉUTICO.- El Código Civil lo define así: "Es enfitéutico el censo cuando una

3
Manual del Peritaje Contable Judicial CPC Rolando Pingo Flores
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

persona cede a otra el dominio útil de una finca, reservándose el directo y el derecho a
percibir del enfiteuta una pensión anual en reconocimiento de este mismo dominio".

CENSO RESERVATIVO.- "Es reservativo el censo cuando una persona cede a otra el
pleno dominio de un inmueble, reservándose el derecho a percibir sobre el mismo
inmueble una pensión anual que debe pagar el censatario"

CERTIFICAR.- Asegurar, afirmar. Hacer cierta una cosa, dando constancia por escrito.

CESION DE BIENES.- Abandono que el deudor hace de todos sus bienes ante el Juez
competente, para que con el importe de aquéllos sean pagados sus acreedores hasta
donde alcance el patrimonio del deudor a cubrir los créditos.

CESIÓN DE CREDITO LITIGIOSO.- Se tiene por litigioso un crédito desde que se traba
la litis; o sea, desde el instante en que se contesta a la demanda. Cuando se venda un
crédito litigioso, el deudor tendrá derecho a extinguirlo reembolsando al cesionario el
precio que pagó, las costas que se le hubiesen ocasionado y los intereses del precio des-
de el día en que éste fue satisfecho. El plazo concedido al deudor por la leyes de nueve
días, a partir de la reclamación de pago por el cesionario

CESIONARIO.- La persona a cuyo favor se hace la cesión de bienes, el traspaso de un


crédito o la transmisión de cualesquiera otros derechos.

CESIONISTA.- Quien hace cesión de bienes.

CIRCUNSTANCIAS AGRAVANTES.- Son aquellas que aumentan la responsabilidad


criminal.

CIRCUNSTANCIAS ATENUANTES.- Son aquellas que disminuyen la responsabilidad por


el delito cometido.

CIRCUNSTANCIAS EXIMENTES.- Aquellas particularidades de la acción o de la omisión


que imprimen, al acto definido como delito, cierto carácter que lo justifica o que determina
la impunidad del agente.

CIRCULAR.- Instrucciones que dicta la Administración determinando los criterios de


actuación de los funcionarios

CITACIÓN.- Diligencia en virtud de la cual se convoca a una persona para que acuda a un
determinado acto, judicial o extrajudicial.

CITACIÓN DE EVICCIÓN y SANEAMIENTO.- Es la que tiene efecto por el juez, a


instancia de parte, cuando el comprador es turbado o perjudicado en su derecho sobre los
bienes adquiridos. Por el saneamiento, el vendedor responde ante el adquirente por la
posesión legal y pacífica de la cosa vendida y de los vicios o defectos ocultos de la misma.
La evicción se produce cuando el comprador se ve privado de la cosa, en virtud de
sentencia firme, y por derecho anterior a la compra, de todo o parte de la cosa comprada

CITACION DE REMATE.- La que se realiza en el juicio ejecutivo concediendo al


demandado la posibilidad de oponerse a la ejecución

CITACIÓN DE REMATE.- Es el emplazamiento que en el juicio ejecutivo se realiza al


deudor una vez que se ha realizado el embargo mediante entrega de cédula y copia de
demanda que haya presentado el ejecutante a fin de que pueda oponerse a la ejecución
decretada. .

3
Manual del Peritaje Contable Judicial CPC Rolando Pingo Flores
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

CLASES PASIVAS.- Comprende el conjunto de personas que disfrutan de haberes de los


entes públicos, en atención a los servicios prestados por los mismos, su cónyuge o
determinados familiares, con motivo de jubilación, fallecimiento o invalidez.

CLÁUSULA.- Disposición contenida en contrato, testamento o convenio en orden a


particularidades específicas del mismo.

CLÁUSULA ACCIDENTAL.- Dícese así a la cláusula que no suele ser de esencia en el


contrato ni arranca de la naturaleza del mismo y que convienen los contrayentes que
forman parte de él, como de manera secundaria, así como el consignar después de fijado
el precio de una venta, por ejemplo, el lugar o la forma en que ha de hacerse efectiva.

CLÁUSULA AD CAUTELAM.- La que se pone en los testamentos declarando nulo a todo


testamento que se otorgue posteriormente. Es muy de tener en cuenta que esta clase de
cláusulas, denominadas también derogatorias, no tienen ningún valor jurídico en la
actualidad, pues todas las disposiciones testamentarias son revocables, aunque el testador
exprese en el testamento su voluntad o resolución de no revocarlas.

CLÁUSULA DEROGATORIA.- En su sentido lato es la que deja sin efecto un acto o


disposición anterior.

CLÁUSULA ESPECIAL.- La que se refiere al objeto y circunstancias determinativas de la


naturaleza y efectos del acto de que se trata.

CLÁUSULA GENERAL.- Es la que consigna los datos comunes a toda clase de escrituras;
como nombres de los otorgantes, vecindad, conocimiento de los mismos por el notario
autorizante o por los testigos, intervención de éstos, etc.

CLÁUSULA COMPROMISORIA.- La establecida por las partes para obligarse a someter a


árbitros las divergencias originadas con ocasión del cumplimiento de un contrato, de la
interpretación de un testamento o de cualquier otro asunto jurídico que a ellas solas
ataña.

CÓDIGO.- Colección sistemática de leyes.

COFIADOR.- Fiador junto con otro u otros; el que en unión con alguno o algunos se hace
responsable solidariamente de la deuda del principal obligado.

COGNICION.- Es la parte del proceso judicial destinada a reconstruir o probar los hechos
que se alegan por las partes.

COHECHO.- Delito que comete el funcionario público que recibe dádivas o promesas para
la realización de algo o abstenerse de hacerlo.

COHEREDERO.- Heredero en unión de otro u otros; o sea, el que es llamado junto con
alguno más a la sucesión de una herencia.

COLACIÓN DE BIENES.- Es la obligación en la cual se encuentran ciertos herederos


forzosos, que concurren con otros a una sucesión, de aportar a la masa hereditaria
determinadas liberalidades recibidas del causante antes de la muerte de éste, para que los
otros coherederos participen de ellas proporcionalmente, en caso de disponerlo el testado
o para computar legítimas y mejoras

COLATERAL.- Pariente consanguíneo que no son entre sí ni ascendientes ni


descendientes en línea recta unos de otros, como los hermanos o los primos, y que por su
calidad ostentan ciertos derechos en materia de sucesiones y tutela.

3
Manual del Peritaje Contable Judicial CPC Rolando Pingo Flores
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

COLINDANTE.- Dícese de los predios contiguos entre sí.

COMISARIO DE LA QUIEBRA.- Mandatario especial del juez, que actúa en las quiebras
como delegado unas veces, como informante otras y como interventor de la labor del
depositario provisional y luego de los síndicos o administradores de la masa de la quiebra.

COMISIÓN ROGATORIA.- Comunicación oficial que un juez o tribunal dirige a una


autoridad judicial extranjera, para que ésta ejecute un acto de instrucción o practique otra
diligencia.

COMISORIO.- Válido, obligatorio o subsistente durante tiempo determinado; o lo


aplazado o diferido hasta cierta fecha.

COMODATO.- Contrato de préstamo por el cual una de las partes entrega gratuitamente
a otra una cosa no fungible para que use de ella por cierto tiempo y se la devuelva .

COMORIENCIA.- Situación de muerte conjunta o simultánea de dos o más personas, que


puede tener trascendencia de cara a la sucesión.

COMPARECENCIA.- Presentarse físicamente ante el Juez o Tribunal para llevar a cabo un


acto procesal, sea espontáneamente o por llamado del Juez.

COMPARECENCIA EN JUICIO.- Acto de personarse en un procedimiento judicial, para


ostentar la calidad de parte, bien personalmente, bien a través de abogado o procurador,
en los casos exigidos por la Ley Procesal.

COMPETENCIA.- Atribución, potestad, actitud para conocer una autoridad de un


determinado asunto.
CÓMPLICE.- El que, sin ser autor, coopera a la ejecución de un hecho delictivo por actos
anteriores o simultáneos.

COMPOSICIÓN.- Arreglo o convenio entre varias personas.

COMPRAVENTA.- Contrato en virtud del cual uno de los contratantes se obliga a entregar
una cosa determinada y el otro a pagar por ella un precio cierto en dinero, o signo que lo
represente.

COMPROMISO.- Convenio que celebran dos o más partes para someter sus diferencias a
juicio arbitral.

COMPULSA.- Examen de dos o más documentos, comparándolos entre sí.

COMUNERO.- La persona que tiene en común con otra un derecho o una cosa;
especialmente, una heredad o hacienda.

COMUNIDAD DE BIENES.- Hay comunidad de esta clase cuando la propiedad de una


cosa o de un derecho pertenece proindiviso a varias personas.

CONCILIACIÓN.- Acto por el cual las partes que tienen planteado un conflicto,
comparecen para intentar solucionar y transigir sus diferencias, previamente al comienzo
de la contienda judicial.

CONCLUSIONES.- Resumen que el abogado realiza antes de finalizar el proceso


analizando las pruebas que se han practicado en el mismo

3
Manual del Peritaje Contable Judicial CPC Rolando Pingo Flores
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

CONCUBINATO.- Acuerdo mediante el cual un hombre y una mujer, ambos libres de


matrimonio, deciden hacer vida conyugal, sin casarse.

CONCULCAR.- Quebrantar una ley, obligación o principio.

CONCURSO DE ACREEDORES.- Es el juicio universal promovido contra el deudor cuando


no cuenta con medios suficientes para pagar todas sus deudas.

CONDENA EN COSTAS.- Disposición accesoria de las resoluciones judiciales por las que
se impone a alguno de los litigantes la obligación de pagar las costas del juicio.

CONDICIÓN RESOLUTORIA.- La que motiva la ineficacia del contrato.

CONDICIÓN SUSPENSIVA.- Aquella que suspende el cumplimiento de la obligación o la


efectividad posible de un derecho, hasta que se verifique, o no, un acontecimiento futuro
o incierto.

CONDONACIÓN.- La renuncia gratuita de un crédito. Perdón o remisión de una deuda u


obligación.

CONFESION.- Medio de prueba consistente en el interrogatorio de una de las partes del


proceso

CONFESO.- El reo que ha declarado su delito. Se puede tener por confeso al litigante civil
que persiste, luego de la advertencia del juez, en su negativa a declarar o en reiterar las
expresiones evasivas con respecto a las preguntas hechas.

CONFISCACION.- Expropiación de todos o la mayor parte de los bienes de una persona

CONFLICTO DE COMPETENCIA.- El que se produce entre Juzgados y Tribunales de


distinto orden jurisdiccional, integrados en el poder judicial, por considerarse competentes
o incompetentes, para el conocimiento de un determinado asunto y que se resuelve por
una Sala especial del Tribunal Supremo

CONFLICTOS DE JURISDICCIÓN.- Se producen entre órganos jurisdiccionales y


administrativos, por considerarse competentes o incompetentes para el conocimiento de
un determinado asunto.

CONFLICTO DE LEYES.- Concurrencia de dos o más normas de Derecho positivo cuya


aplicación o cumplimiento simultáneo resulta imposible o incompatible.

CONGRUENCIA.- Adecuación de lo concedido en una sentencia con las peticiones


concretas de las partes, que en ningún caso pueden otorgar más de lo pedido.

CONMUTACIÓN.- Sustitución. Aplicado a las penas, cambio por otra menos grave.

CONNIVENCIA.- Confabulación o acuerdo para realizar una determinada acción.

CONSENTIDO.- Sentencia, auto o decreto, contra el cual no se interpone ningún recurso


dentro del término de ley o expresamente se manifiesta conformidad con él.

CONSIGNACIÓN.- En Derecho Mercantil, y en el contrato de porte, es la remisión de


efectos de una persona a otra, que se denomina consignatario. En Derecho Civil es el
depósito que, en forma legal, hace el deudor, respecto de la cosa debida, cuando el
acreedor no quiere o no puede recibirla

3
Manual del Peritaje Contable Judicial CPC Rolando Pingo Flores
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

CONSTITUCIÓN.- Norma suprema del ordenamiento jurídico que regula la organización y


funcionamiento de los órganos del Estado y garantiza los derechos y las libertades de los
ciudadanos.

CONSUETUDINARIO.- Aquello que se rige por la costumbre. Se dice del Derecho no


escrito.

CONSUMADO.- Se dice del delito en el que el culpable ha realizado todos los actos de
ejecución produciéndose como resultado el delito.

CONTENCIOSO.- Que implica contienda o disputa. Todo asunto que está sujeto a juicio.
Se aplica a la jurísdicción decisoria de conflictos surgidos entre partes, con intereses
opuestos, en contraposición a la jurísdicción voluntaria que es aquella en la que no hay
contradicción.

CONTESTACION.- Escrito en el que el demandado evacúa el traslado de la demanda y da


respuesta a ésta.

CONTRATO.- Acuerdo de voluntades entre dos o más personas obligándose a dar, hacer,
o no hacer alguna cosa.

CONVENIO COLECTIVO.- El celebrado por los representantes de los empresarios y


trabajadores, para la regulación de las condiciones de trabajo de un determinado sector.

CONVENIO REGULADOR.- El que han de establecer los cónyuges en la separación o


divorcio de común acuerdo, sobre el cuidado de los hijos, vivienda familiar, contribución a
las cargas del matrimonio y alimentos, liquidación cuando proceda del régimen económico
del matrimonio, y pensión.

CONYUGE.- Cualquiera de los esposos con relación al otro.

COPROPIEDAD.- Condominio. Comunidad. Existe cuando una cosa pertenece en común


a varias personas, a las que corresponde sin dividir, esto es, proindiviso.

CORREDOR DE COMERCIO.- Profesional que interviene en los actos y contratos del


comercio para dar fe de los mismos

COSA JUZGADA.- Efecto que el ordenamiento jurídico atribuye a una sentencia firme y
que impide volver a plantear de nuevo el mismo litigio.

COSTAS.- Conjunto de gastos que ocasiona un proceso judicial.

COSTUMBRE.- Fuente del Derecho que consiste en las prácticas consuetudinarias y


tradicionales que se observan en las relaciones sociales.-

COTEJO.- El examen que se hace de dos escritos comparándolos entre sí, para
determinar si ambos son iguales.

CRÉDITO.- Opinión que merece una persona, entidad, Gobierno o corporación de que
cumplirá puntualmente su compromiso. También significa la deuda que uno tiene a su
favor o el documento que la justifica; en este sentido, en todo crédito existe un deudor y
un acreedor.

CRIMINALISTA.- Especialista en Derecho Penal.

CUADERNO PARTICIONAL.- Documento en el cual el contador partidor o los herederos

3
Manual del Peritaje Contable Judicial CPC Rolando Pingo Flores
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

en su defecto realizan el inventario, avalúo y distribución de los bienes relictos entre los
distintos herederos.

CUERPO COLEGIADO.- Conjunto de Magistrados o de funcionarios que integran un


organismo con facultades de decisión.

CUESTIÓN PREVIA.- Es un medio de defensa que se opone a la acción penal, por la cual
se pone a conocimiento que falta un requisito de procedibilidad

CUESTIONES PREJUDICIALES.- Aquellas de carácter civil, administrativo, mercantil,


canónico, internacional, etc, propuestas en una causa criminal, e íntimamente ligadas con
el hecho a enjuiciar, y de influencia definitiva en el mismo.

CULPA.- Infracción de ley cometida libremente y sin malicia, por alguna causa que pudo y
se debió evitar .

CULPABILIDAD.- Principio general de los sistemas penales por el que de forma subjetiva
se determina la idoneidad criminal del delincuente y su capacidad para asumir la
responsabilidad del delito cometido.

CULPOSO.- Relativo a la culpa. Se aplica a aquellos delitos en los que está ausente el
dolo, esto es, cometidos por imprudencia y con ausencia de malicia.

CURATELA.- Institución civil impuesta por un juez para suplir la falta de capacidad de
obrar de determinados sujetos, bien por su minoría de edad o por su prodigalidad

-D-
DACION.- Voz forense que en los Tribunales y Juzgados se acostumbra usar, para
expresar con ella el acto por virtud del cual se pone a una persona en posesión de
determinada cosa.

DACIÓN EN PAGO.- Entrega de una cosa corporal equivalente al cumplimiento de una


obligación.

DAÑO EMERGENTE.- Detrimento o disminución de valor derivada del incumplimiento de


una obligación.

DAÑO MORAL.- Lesión sufrida por una persona de carácter afectivo y no patrimonial, y
cuya indemnización es procedente en Derecho.

DAÑOS Y PERJUICIOS.- Son daños el mal sufrido por una persona, u ocasionado en una
cosa, a causa de una lesión que realce directamente sobre ellas; y perjuicios la ganancia
cierta que ha dejado de obtenerse. Quedan sujetos a la indemnización de los daños y
perjuicios causados los que en el cumplimiento de sus obligaciones incurriesen en dolo,
negligencia o morosidad y los que de cualquier modo contravinieren al tenor de aquellas
(Art. 1.101 del CC).

DAR FE.- Hacer constar los actos y hechos jurídicos para que tengan valor legal.

DATOS.- Documentos, indicios o testimonios en que se apoya alguna cosa.

DE CUJUS.- Palabras que designan a una persona que ha muerto y ha dejado una

3
Manual del Peritaje Contable Judicial CPC Rolando Pingo Flores
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
herencia.

DE FACTO.- De hecho.

DE JURE.- De derecho.

DEBATE.- Controversia o discusión de carácter jurídico.

DÉBITO.- Deuda, obligación.

DECISORIO.- Se aplica al juramento que presta la parte en procedimiento civil al


absolver posiciones en la práctica de la prueba de confesión, de forma que cuanto
manifieste hace plena no obstante cualquier otra prueba.

DECLARACIÓN.- Acción y efecto de declarar. Manifestación que se hace para comunicar


un hecho o explicar un asunto.

DECLARACIÓN DE AUSENCIA.- Situación jurídica derivada de la desaparición de una


persona de su domicilio sin noticias, cuando ha sido declarada por el Juez.

DECLARACIÓN DE FALLECIMIENTO.- Situación jurídica constituida por la declaración


judicial respecto de personas desaparecidas en determinadas circunstancias y durante los
plazos prevenidos en el Código Civil.

DECLARACIÓN DE HEREDEROS.- Procedimiento judicial dirigido a obtener la


declaración y determinación de personas que deben heredar para el caso de fallecimiento
sin testamento.

DECLARACIÓN DE INCAPACIDAD.- La decretada judicialmente a instancia de los


parientes del presunto incapaz, que tienen derecho a sucederle abintestato, o bien por el
Ministerio Fiscal, y que es previa a la tutela.

DECLARACIÓN DE PRODIGALIDAD.- Declaración de in- capacidad de quien pone en


injustificado peligro la situación patrimonial familiar, y que se realiza por medio de
sentencia judicial en juicio contradictorio, determinando la sentencia los actos prohibidos
al incapacitado en cuanto se trata de una incapacidad relativa

DECLARACIÓN DE REBELDÍA.- Determina la situación procesal de quien no ha


comparecido en tiempo y forma en proceso civil, a través de la correspondiente resolución
judicial que la declara.

DECLINATORIA DE JURISDICCIÓN.- Cuestión de competencia que puede proponerse


ante el Tribunal que se estima incompetente, pidiéndole que se separe del conocimiento
del asunto y remita los autos al que se tiene por competente .

DECOMISO.- Sinónimo de comiso, término éste más usual. La confiscación de los medios
o efectos del delito constituye una pena accesoria, en perjuicio del delincuente, y en
beneficio del Estado, cuando no procede la restitución de tales objetos al propietario.

DECRETO.- Acto emanado del Poder Público que se refiere al modo de aplicación de las
leyes. Resolución del Juez de mero trámite.

DECRETO LEGISLATIVO.- El que puede utilizar el Gobierno para dictar normas en


materia delegada por las Cortes, sobre materias que no necesiten ser reguladas por ley
orgánica.

DECRETO-LEY.- Delegación expresa y especial del Poder legislativo, ante circunstancias

3
Manual del Peritaje Contable Judicial CPC Rolando Pingo Flores
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
excepcionales, a favor del Poder ejecutivo.

DEFENSA.- Conjunto de actos encaminados a salvaguardar los intereses legítimos


implicados en un proceso.

DEFENSOR.- Persona que toma a su cargo la defensa de otra en un proceso judicial, civil
o penal.

DEFINITIVA.- Sentencia que decide un juicio en lo principal.

DEJACIÓN.- Cesión, abandono de bienes y derechos.

DELEGACIÓN.- Acción o efecto de delegar. Otorgamiento de representación. Facultad


que un juez o tribunal concede a una persona para que, en su nombre, conozca de un
asunto o intervenga en un trámite del mismo.

DELINCUENTE.- Persona que interviene en la ejecución de un delito. Sujeto activo del


mismo en calidad de autor, cómplice o encubridor o de cualquier actuación punible.

DELITO.- Son delitos las acciones y omisiones dolosas o culposas penadas por la ley.

DELITO CONSUMADO.- La acción u omisión voluntaria penada por la ley. El Código


Penal no define la consumación del delito; y ha de entenderse por ella la adecuación
completa del acto delictivo con la fórmula legal, con la condicional inserta en cada
precepto o artículo para imponer la pena.

DELITO CULPOSO.- Aquel en el que está ausente el dolo y se comete por imprudencia o
negligencia.

DELITO DE OMISIÓN.- Consiste en la omisión de un deber. En la infracción de una Ley


preceptiva que manda hacer algo; y en los delitos de comisión por omisión se infringe una
Ley prohibitiva por la infracción de un mandato. El ejemplo típico es el delito de omisión
de socorro.

DELITO DOLOSO.- El cometido con conciencia y voluntad, en oposición a culposo,


cometido por simple negligencia.

DELITO FISCAL.- Los cometidos contra la Hacienda pública.

DELITO FLAGRANTE.- Aquel en cuya ejecución es sorprendido el autor, de manera que


no puede negarlo.

DELITO PRETERINTECIONAL.- Aquel en el cual el mal causado es superior al que se


pretendía ejecutar.

DELITO PRIVADO.- El perseguible únicamente a instancia de la parte agraviada. En


nuestro Derecho tienen únicamente este carácter actualmente la injuria y la calumnia.
DELITO PÚBLICO.- El que es perseguible de oficio, mediante la acusación del Ministerio
Fiscal, con independencia de la voluntad de los perjudicados.

DEMANDA.- Petición. Procesal mente es el escrito por el cual el actor o demandante


ejercita en juicio civil una o varias acciones.

DEMANDADO.- Aquel contra el cual se pide algo en juicio civil o contencioso


administrativo.

DEMANDANTE.- Quien demanda, pide, insta o solicita. El que entabla una acción judicial;

3
Manual del Peritaje Contable Judicial CPC Rolando Pingo Flores
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
el que pide algo en juicio; quien asume la iniciativa procesal.

DEMORA.- Mora. Retraso en el cumplimiento de una obligación.

DENUNCIA.- Manifestación de conocimiento verbal o escrito efectuada ante las


autoridades judiciales o policiales, de un hecho punible, siendo una obligación por parte de
toda persona que presenciase la perpetración de cualquier delito público.

DEONTOLOGÍA JURÍDICA.- Aquella parte de la ética profesional que se ocupa de los


deberes morales de los abogados, de los deberes de los servidores del Derecho.

DEPOSITARIO.- Persona que recibe una cosa en depósito.

DEPOSITARIO JUDICIAL.- Persona que recibe por orden judicial y mediante


procedimientos judiciales, una cosa para su guarda y conservación, y también a una
persona para su debida custodia.

DEPÓSITO JUDICIAL.- Todo aquel que se efectúa por orden o con intervención del juez.
El Código Civil al depósito judicial le llama también secuestro, y parece reducirlo a sólo
dos posibilidades: en caso de embargo o en el aseguramiento de bienes litigiosos (Art.
1.786). En este caso amplía el objeto del depósito a los bienes inmuebles, contra lo
dispuesto para el depósito ordinario (Art. 1.761 y 1.786).

DERECHO.- Potestad de hacer o exigir cuanto la ley o la autoridad establece a nuestro


favor, o lo permitido por el dueño de una cosa. Consecuencias naturales derivadas del
estado de una persona, o relaciones con otros sujetos jurídicos. Acción sobre una persona
o cosa. Conjunto de leyes. Colección de principios, preceptos y reglas a que están
sometidos todos los hombres en cualquier sociedad civil, para vivir conforme a justicia y
paz; ya cuya observancia pueden ser compelidos por la fuerza. Exención, franquicia.
Privilegio, prerrogativa.

DERECHO ACCESORIO.- El que deriva de otro principal como los derechos de garantía
(Hipoteca).

DERECHO DE AMPARO.- El que la Constitución reconoce a toda persona para la


protección de determinados derechos y libertades.

DERECHO CANÓNICO.- Sistema de normas establecidas por la Iglesia católica por las
cuales se ordena y regula el régimen y disciplina de la sociedad cristiana.

DERECHO CIVIL.- El que regula las relaciones entre las personas y sus bienes. El
regulador de las Instituciones de Derecho privado común. Sistema de normas de carácter
general o común que regulan las relaciones jurídicas de los particulares (individuos o
entes colectivos) dentro del agregado social protegiendo la persona en sí misma y sus
intereses tanto en el orden moral como en el orden patrimonial.

DERECHO COMPARADO.- Tiene por objeto el estudio del Derecho positivo extranjero en
general o particularmente.

DERECHO COMÚN.- Conjunto de leyes generales para todo el territorio nacional.

DERECHO CONSTITUCIONAL.- Rama del Derecho político que estudia las Constituciones
y leyes fundamentales de los distintos Estados.

DERECHO CONSUETUDINARIO.- El Derecho no escrito; el que nace de la costumbre.

DERECHO DISCIPLINARIO.- Conjunto de normas sin rango penal destinadas a corregir

3
Manual del Peritaje Contable Judicial CPC Rolando Pingo Flores
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
las faltas de los empleados públicos, generalmente a través de un expediente establecido
por la ley.

DERECHO DE FAMILIA.- Parte del Derecho Civil que se ocupa de las relaciones
personales de individuos unidos por vínculo de parentesco.

DERECHO FINANCIERO.- Conjunto de normas relativas a la organización económica del


Estado.

DERECHO FISCAL.- Rama del Derecho financiero que regula las relaciones de la
Hacienda Pública con los contribuyentes a través de los impuestos.

DERECHO FORAL.- Es el propio y característico de las diferentes regiones españolas en


materia civil. Concretamente de Cataluña, Aragón, Navarra, Vizcaya, Mallorca, Galicia,
Álava. Es un derecho particular o local de dichas regiones en contraposición al Derecho
civil común.

DERECHO COMPARADO.- Tiene por objeto el estudio del Derecho positivo extranjero en
general o particularmente.

DERECHO HEREDITARIO.- El que corresponde a una persona sobre los bienes de otra
por el hecho de la muerte de éste.

DERECHO INMOBILIARIO.- Parte del Derecho Civil dedicada al estudio de las relaciones
jurídicas sobre bienes inmuebles.

DERECHO INTERNACIONAL.- El que regula las relaciones entre los diferentes Estados y
entre los súbditos de las distintas naciones. Se divide en público y privado. El público se
ocupa de las relaciones entre los diferentes Estados como personalidades independientes.
El privado lo integran las normas que rigen las relaciones particulares y privadas entre
personas de distintas nacionalidades.

DERECHO LABORAL.- También denominado Social, y tiene por objeto la regulación de la


relación de trabajo.

DERECHO MARÍTIMO.- Conjunto de normas que regulan las relaciones que surgen de la
navegación y del comercio marítimo.

DERECHO NATURAL.- El que tiene su fundamento en los principios permanentes de la


propia naturaleza humana.

DERECHO OBJETIVO.- El constituido por la norma escrita o positiva.

DERECHO PENAL.- Conjunto de normas y disposiciones que regulan la imposición de


penas por el Estado a los autores de delitos y faltas.

DERECHO PERSONALÍSIMO.- El que es inherente a una persona y no se transmite.


DERECHO POSITIVO.- El conjunto de leyes vigentes en un determinado momento.

DERECHO POTESTATIVO.- Es aquel cuyo ejercicio queda al arbitrio y facultades de su


titular.

DERECHO PROCESAL.- Conjunto de preceptos que regulan los actos, medios y formas a
través de los cuales los particulares ejercitan su derecho de acudir a los Tribunales
interesando la determinación del Derecho para el caso concreto.
DERECHO PRIVADO.- Es el que regula las relaciones entre los particulares, planteadas
en su propio nombre y beneficio. Lo constituyen fundamentalmente el Derecho civil y

3
Manual del Peritaje Contable Judicial CPC Rolando Pingo Flores
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
mercantil.

DERECHO PÚBLICO.- Se ocupa del orden jurídico del Estado y de sus relaciones con
otros entes públicos y privados. Forman parte de él el Derecho político, el administrativo,
el internacional, el procesal.

DERECHO REAL.- Es la relación jurídica entre una persona y una cosa. Son derechos
reales el dominio, la posesión, las servidumbres, el usufructo, etc.

DERECHO DE SUPERFICIE.- El que una persona tiene sobre construcciones, árboles o


plantas adheridos al suelo ajeno.

DERECHO SUPLETORIO.- Conjunto de normas jurídicas que se aplica en defecto de


disposiciones expresas.

DERECHO TRANSITORIO.- El establecido por una determinada normativa a fin de


acomodar situaciones jurídicas precedentes a las nuevas normas.

DERECHO DE USO.- El uso da derecho a percibir de los frutos de la cosa ajena los que
basten a las necesidades del usuario y de su familia.

DERELICTIO.- Abandono de una cosa por su poseedor o propietario.

DEROGACIÓN.- Abolición de una norma jurídica, o su modificación parcial por otra


posterior.

DESACATO.- Cometen delito de desacato los que hallándose un ministro o una autoridad
en el ejercicio de sus funciones o con ocasión de ellas, los calumniaren, injuriaren,
insultaren o amenazaren de hecho o de palabra, en su presencia o por escrito que les
dirijan.

DESAFORAR.- Quebrantar los fueros y privilegios que corresponden a una persona.

DESAHUCIO.- Acción de desalojar al poseedor de una vivienda o heredad en virtud de


concurrencia de causa legal.

DESCUBIERTO.- Dícese de la operación mercantil en la cual los contratantes no tienen


disponible la que es objeto de la misma.

DESCUENTO.- Operación mercantil consistente en adquirir antes del vencimiento valores


endosables rebajando su importe en virtud del adelantamiento del pago que se efectúa.

DESFALCO.- Sustracción de dinero o efectos por quien tiene la obligación de custodia o


administración constituye delito de apropiación indebida o malversación.

DESGLOSE.- Separación de los autos judiciales de documentos unidos a los mismos a


petición de parte interesada, a su terminación, o antes por precisarlos para otros fines,
dejando testimonio de los mismos.

DESHEREDACIÓN.- Privación de herencia realizada en testamento por causa justificada


que habrá de expresarse

DESIERTA.- Apelación que no se continúa en debida forma por el que la interpuso.

DESISTIMIENTO.- Apartamiento voluntario de una determinada conducta o de un


determinado derecho.

3
Manual del Peritaje Contable Judicial CPC Rolando Pingo Flores
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
DESLINDE.- Delimitación de los linderos de una finca o heredad con determinación y
señalización de los mismos. Es un derecho del propietario (Art. 384 del CC).

DESPACHO.- Mandamiento u orden que da el Juez por escrito para que se haga o no se
haga alguna cosa.

DESPIDO.- Acción o efecto de privar de trabajo a una persona. Acto jurídico unilateral del
empresario.

DETENCIÓN ILEGAL.- Delito cometido por el funcionario público que practicara


ilegalmente cualquier detención.

DEVOLUTIVO.- Efecto propio del recurso que transmite el conocimiento del asunto al
Tribunal inmediatamente superior al que dictó la resolución.

DÍA HÁBIL.- Día apto o útil para realizar válidamente actuaciones judiciales.

DICTAMEN.- Informe emitido por perito en una determinada materia sobre asunto
sometido a su consideración.

DIES A QUO.- Se dice del día desde el que comienza a computarse un plazo.

DIES AD QUEM.- Día en que concluye un plazo. El de su vencimiento.

DILACION.- Lapso dentro del cual se debe ejercitar un derecho, cumplir una obligación o
carga procesal.

DILATORIO.- Largo, prolongado. Que tiene la fuerza de extender la tramitación de


actuaciones. Dícese de excepciones procesales, cuya admisión impide resolver sobre el
fondo del asunto, dilatando el proceso y la resolución definitiva.

DILIGENCIA.- Actuación del Secretario Judicial en un procedimiento criminal o civil; acta


que el escribano extiende para acreditar la comparecencia de una persona. Cuidado o celo
en el desempeño de función o cumplimiento de obligaciones. Nuestro CC se refiere a la
deligencia "tipo" del buen padre de familia en el Art. 1.104. Actuación procesal.

DILIGENCIAS PARA MEJOR PROVEER.- Diligencias de prueba acordadas por el


Tribunal jurisdiccional sin necesidad que haya petición de parte, y antes de dictar
sentencia, con el fin de aumentar o disponer de elementos de juicio para fallar.

DILIGENCIAS PRELIMINARES.- Son aquellas destinadas a la preparación del juicio.

DILIGENCIAS PREVIAS.- El juez practicará como diligencias previas a la apertura del


proceso penal las esenciales encaminadas a determinar la naturaleza y circunstancias del
hecho, personas que hayan participado y procedimiento aplicable, practicadas las cuales
adoptará alguna de las siguientes resoluciones: archivo de actuaciones, declaración de
falta, continuación por sumario o diligencias preparatorias, o inhibición a favor de la
jurisdicción de menores.

DISCRECIONAL.- Dícese de la actividad administrativa no reglada, no sujeta a norma.

DISOLUCIÓN.- Destrucción de un vínculo. Término de una relación.

DISPENSA.- Liberación que se hace a favor de una persona del cumplimiento de alguna
carga u obligación

DIVORCIO.- Disolución legal del vínculo matrimonial.

3
Manual del Peritaje Contable Judicial CPC Rolando Pingo Flores
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

DOCUMENTAL.- Narración, escrito o prueba, basada en documento de cualquier tipo.

DOCUMENTO.- Instrumento o escrito en el que consta la narración y circunstancias de un


hecho, o que constituyan, modifiquen o extingan relaciones jurídicas.

DOCUMENTO AUTÉNTICO.- Aquel que se tiene por cierto y ha de ser creído.

DOCUMENTO EJECUTIVO.- Aquel que lleva aparejada ejecución. Título ejecutivo.

DOCUMENTO INDUBITADO.- Aquel que no deja lugar a dudas sobre el pensamiento o


manifestación que contiene.

DOCUMENTO PRIVADO.- El redactado por las partes interesadas, sin intervención de


funcionario o autoridad pública.

DOCUMENTO PÚBLICO.- El otorgado con las solemnidades requeridas por la ley por
funcionarios públicos autorizados para ello.

DOLO.- Engaño, fraude. En Derecho civil, es la voluntad maliciosa y desleal en el


cumplimiento de obligaciones, o en su constitución.

DOMICILIO.- Lugar de residencia y permanencia habitual de una persona, siendo dato


determinante del ejercicio de derechos y cumplimiento de obligaciones.

DONACIÓN.- Es un acto de liberalidad, por el cual una persona dispone gratuitamente de


una cosa en favor de otra que la acepta (Art. 618 del CC). Es necesaria la aceptación del
donatario para la producción de efectos jurídicos o servicios prestados al donante, siempre
que no constituyan deudas exigibles (Art. 619 del CC).

-E-
EFECTO.- Documento o valor mercantil, sea nominativo, a la orden o al portador.

EFECTO DEVOLUTIVO.- El conocimiento que en las apelaciones recibe el juez o tribunal


superior de las resoluciones del inferior, sin suspender la ejecución de las mismas. El
efecto devolutivo es el que se da siempre en las apelaciones (un solo efecto).
Admitiéndose en ambos efectos cuando se da también el efecto suspensivo.

EFECTO RETROACTIVO.- Se dice de las leyes que se aplican a hechos y situaciones


anteriores a la fecha de su promulgación. En Derecho penal las leyes tienen efecto
retroactivo en lo que favorecen al reo, siendo excepción a la regla general contenida en el
art. 2 del CC de que las leyes no tendrán efecto retroactivo si no dispusieren lo contrario.

EFECTO SUSPENSIVO.- En su virtud se produce la paralización de la ejecución de la


resolución recurrida.

EJECUCIÓN.- Acción y efecto de ejecutar. Fase del juicio en el que se cumple lo ordenado
en la sentencia.

EJECUCIÓN PROVISIONAL.- De resoluciones pendientes de recurso de apelación


admitidos en dos efectos, cuando condenen al pago de una cantidad líquida o cuya
liquidación pueda efectuarse provisionalmente a instancia de parte, ofreciendo fianza.

EJECUTANTE.- El que ha promovido un proceso de ejecución.

3
Manual del Peritaje Contable Judicial CPC Rolando Pingo Flores
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

EJECUTIVO.- Dícese del procedimiento que se sigue a instancia de un acreedor contra un


deudor moroso para exigirle breve y sumariamente el pago de la cantidad líquida y
vencida que le debe, cuando conste en documento indubitado, que se denomina título
ejecutivo.

EJECUTORIA.- Resolución que ya no admite ningún recurso.

EMANCIPACIÓN.- Liberación del menor de la patria potestad de sus padres o de la


tutela. Tiene lugar, según el art. 314 del CC, por matrimonio del menor, por mayoría de
edad o por confesión del padre o de la madre que ejerza la patria potestad, requiriéndose
para este último caso que el menor tenga 18 años cumplidos.

EMBARGABLE.- Que puede ser embargado. No es embargable, según la LEC, el hecho


cotidiano del deudor y su familia, ropa y mobiliario y material de trabajo, y salario, sueldo
o pensión que no exceda del mínimo interprofesional.

EMBARGO.- Retención de bienes ordenada por la autoridad judicial o administrativa a


consecuencia de una deuda o de un delíto o falta, para asegurar el pago de aquélla o la
responsabilidad que se puede haber contraído en virtud de éstos.

EMPLAZAMIENTO.- Citación o requerimiento que se hace a una persona para que


comparezca ante un juez o tribunal en el día y hora que se le ha fijado con objeto de
oponerse a la demanda o de defenderse en algunos cargos, o para que se persone ante el
juzgado superior en caso de apelación de una sentencia en cuyo asunto es parte.

ENAJENACION.- Transmisión autorizada legalmente de una cosa o un derecho de la


persona que la posee a otra que la adquiere.

ENAJENACIÓN FORZOSA.- Expropiación forzosa.

ENAJENACIÓN MENTAL.- Locura, demencia, pérdida de razón. En Derecho civil es causa


de restricción de la personalidad jurídica, debiendo el enajenado ser sometido a tutela. En
Derecho penal es eximente.

ENCARTADO.- En el proceso penal, se denomina así a la persona del reo, inculpado, o


individuo frente al cual se dirige.

ENCUBRIDOR.- Son encubridores los que con posterioridad a la perpetración de un


hecho punible y con conocimiento del mismo, sin haber tenido participación en él como
autores ni como cómplices, intervienen de alguna de las formas que menciona el CP en tal
sentido.

ENDOSANTE.- Persona que realiza el endoso.

ENDOSATARIO.- Persona a cuyo favor se endosa un documento de crédito.

ENDOSO.- Transmisión de título de crédito emitido a la orden, mediante fórmula escrita


estampada en el mismo.

ENERVAR.- Quitar fuerza, eliminar. El arrendatario enerva la acción de desahucio por


falta de pago cuando consigna las rentas debidas en tiempo y forma.

ENFITEUSIS.- Contrato y a la vez derecho real de censo. Es enfitéutico el censo cuando


una persona cede a otra el dominio útil de una finca, reservándose el directo y el derecho
a percibir del enfiteuta una pensión anual en reconocimiento de este mismo dominio

3
Manual del Peritaje Contable Judicial CPC Rolando Pingo Flores
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

ENJUICIAMIENTO.- Manera de proceder en los juicios. Conjunto de reglas establecidas


en la ley para la tramitación de toda clase de asuntos judiciales. Las leyes de
Enjuiciamiento civil y criminal regulan la forma de proceder ante los tribunales y
constituyen la base positiva del Derecho procesal.

ENJUICIAR.- Juzgar. Someter a juicio.

ENRIQUECIMIENTO INJUSTO.- Enriquecimiento de una persona a expensas de otra, sin


causa que lo justifique.

ENSAÑAMIENTO.- Agravante del CP consistente en aumentar deliberadamente el mal del


delito, causando otros males innecesarios para su ejecución.

ENTABLAR.- Disponer, preparar, emprender una pretensión. Interponer.

EQUIDAD.- Rectitud y sentido de justicia natural. Sentido natural de lo justo. La equidad


habrá de ponderarse en la aplicación de las normas, si bien las resoluciones de los
tribunales sólo podrán descansar de manera exclusiva en ella cuando la ley expresamente
lo permita (Art. 3-2 del CC).

ERARIO.- Tesoro público de una nación, provincia o municipio.

ESCRITO DE CONCLUSIONES.-En el juicio ordinario de mayor cuantía, el que se


presenta por las partes, en defecto de informe oral, una vez concluidas las pruebas.

ESCRITURA PUBLICA.- Documento otorgada ante Notario Público y autorizada por él.
Instrumento que se asienta en el protocolo y en donde el Notario, con su sello y firma, da
fe de un acto jurídico celebrado en su presencia.

ESTADO CIVIL.- Situación de la persona dentro de la sociedad, en relación con los


derechos y deberes que le corresponden dentro de ella. Se determina, por el nacimiento,
nacionalidad, sexo, edad, familia.

ESTADO DE NECESIDAD.- Situación grave, absoluta, e inaplazable en la que se


encuentra una persona, en evidente peligro, cuya única salvación depende de la violación
de un derecho ajeno, peligro mayor que la ilegalidad realizada y proveniente de
acontecimientos extraños a la voluntad.

ESTAFA.- Defraudación realizada mediante engaño. Delito integrado por tres elementos,
perjuicio patrimonial, ánimo de lucro y engaño.

ESTATUARIO.- Relativo a estatutos, o de acuerdo con sus disposiciones.

ESTATUTO.- Reglamento. Ordenanza. Pactos, condiciones y estipulaciones establecidas


por los fundadores de una sociedad, comunidad, corporación, etc.

ESTIPULACIÓN.- Convenio en general. Cláusula de un negocio jurídico.


ESTIRPE.- Raíz o tronco de una familia o linaje. De importancia a efectos de sucesiones

ESTRADOS.--Salas donde los Tribunales celebran sus sesiones. Lugar de un tribunal


donde se exponen al público edictos de citación, notificación o emplazamiento de personas
que no están personadas en autos.

EXACCIÓN.- Exigencia de prestaciones. De impuestos y multas.

3
Manual del Peritaje Contable Judicial CPC Rolando Pingo Flores
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

EXCEDENCIA.- Situación del funcionario público que deja de prestar servicio activo, sin
dejar de pertenecer al cuerpo.

EXCEPCIÓN.- Causa o motivo legal que opone el demandado para enervar la acción del
actor.

EXCEPCIÓN DILATORIA.- La que dilata el procedimento al impedir que el tribunal entre


a conocer el fondo del asunto.

EXCEPCIÓN PERENTORIA.- Las que afectan al fondo del asunto, y cuando prosperan
suponen una eliminación del derecho del actor. Por ejemplo el pago, la prescripción.

EXCEPCIÓN PERSONAL.- La que sólo puede oponerse por una determinada persona.

EXEQUÁTUR.- Fórmula o procedimiento que hace posible la ejecución de resoluciones


dictadas por tribunales extranjeros.

EXHORTO.- Comunicación de un juez o tribunal a otro de la misma categoría, para la


práctica de alguna diligencia judicial.

EXPECTATIVA.- Posibilidad más o menos cercana de conseguir un derecho, al ocurrir un


suceso previsto, o al hacerse efectiva determinada eventualidad.

EXPEDIENTE.- Conjunto de documentos correspondiente a un asunto o negocio.


Conjunto de actuaciones.

EXPEDIENTE DE DOMINIO.- Actuaciones que han de seguirse ante el Juzgado de


Primera Instancia en que radican fincas que no están inscritas en el Registro de la
Propiedad, y sin titulación suficiente para su inscripción directa, a fin de que tengan
acceso al mismo.

EXPENSAS.- Gastos, costas. Cuando están destinadas a sufragar los gastos de un litigio
se denominan litisexpensas.

EXPOSICIÓN.- Representación por escrito. Relato de una situación de hecho o derecho a


persona u organismo.

EXPROPIACIÓN.- Desposesión o privación de propiedad.

EXPROPIACIÓN FORZOSA.- Desposesión y privación de propiedad privada por parte del


Estado y entes públicos, por causas de utilidad pública y previa indemnización

EXTEMPORÁNEO.- Fuera de tiempo oportuno.

EXTINCIÓN.- Cese, extinción, de personas, cosas y situaciones.

EXTORSIÓN.- Chantaje.

EXTRADICIÓN.- Entrega que un país hace a otro de un presunto delincuente, para ser
juzgado donde se cometieron los hechos.

EXTRAJUDICIAL.- Se dice de lo que se resuelve sin acudir a los tribunales de justicia.

3
Manual del Peritaje Contable Judicial CPC Rolando Pingo Flores
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

-F-
FÁCTICO.- Basado en hechos.

FALACIA.- Engaño, fraude.

FALLAR.- Sentenciar, resolver. Obligación impuesta a los tribunales de resolver, en todo


caso, de los asuntos que conozcan, ateniéndose al sistema de fuentes establecido.

FALLIDO.- Frustrado. Fracasado. Crédito incobrable.

FALLO.- Sentencia o pronunciamiento definitivo en un pleito. Parte dispositiva de la


sentencia, condenando o absolviendo al demandado, y resolviendo todos los puntos
litigiosos que hayan sido objeto de debate.

FALSEDAD.- Alteración de la realidad de las cosas.

FALTA.- Acción u omisión voluntaria penada por la ley con penas leves.

FALTA DE PERSONALIDAD.- Excepción dilatoria oponible cuando la parte o su


procurador carezca de las condiciones necesarias de capacidad o representación para
comparecer en juicio.

FE PÚBLICA.- Confianza, veracidad, atribuida a diversos funcionarios (notarios,


secretarios judiciales, cónsules...) sobre hechos, actos y contratos en los que intervienen.

FE DE VIDA.- Documento librado por el Registro Civil a fin de acreditar la existencia de


una persona. También se puede acreditar por acta notarial de presencia.

FEDATARIO.- Persona depositaria de la fe pública.

FEHACIENTE.- Que hace fe. Verdadero, fidedigno, auténtico.

FELONÍA.- Traición, deslealtad, infidelidad.

FETO.- El concebido y no nacido. Hasta que es persona, que a efectos civiles sólo lo es el
nacido con figura humana, que viviere 24 horas separado del claustro materno.

FIADOR.- Persona que se constituye en la obligación de responder por otra persona en el


caso de que ésta no quiera o no pueda cumplir con la obligación

FIANZA.- Contrato por el cual una persona se obliga a cumplir determinada obligación
impuesta a otra, en el caso de que esta última no la cumpla.

FIANZA PIGNORATICIA.- La que sujeta determinados bienes muebles al cumplimiento


de la obligación principal.

FIANZAS JUDICIALES.- Las que tienen por objeto garantizar responsabilidades


dimanantes de un pleito.

FIDEICOMISARIO.- Persona a quien se encarga un fideicomiso.

FIDEICOMISO.- Disposición de última voluntad por la que el causante o testador deja


todo o parte de sus bienes a una persona (fideicomisario) a fin de que dé a dichos bienes
un destino determinado. Encargo de confianza del testador.

3
Manual del Peritaje Contable Judicial CPC Rolando Pingo Flores
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

FIDEICOMITENTE.- El que establece el fideicomiso.

FIDUCIARIO.- La persona que debe entregar a un tercero, por disposición del testador,
el todo o parte de la herencia que ha recibido.

FILIACIÓN.- Procedencia de los hijos respecto de los padres. Calidad que el hijo tiene
con respecto de su padre o madre. La filiación puede tener lugar por naturaleza y por
adopción. La filiación por naturaleza puede ser matrimonial y no matrimonial, surtiendo
los mismos efectos

FILIAL.- Perteneciente o relativo a los hijos.

FIRME.- Dícese de la sentencia que no cabe contra ella recurso, ordinario ni


extraordinario.

FISCAL.- Referente al fisco. Funcionario que ejerce el Ministerio público ante los
Tribunales, ostentando en general la representación de intereses públicos.

FISCO.- Erario o tesoro público. Hacienda pública. FLAGRANTE DELITO. Hecho delictivo
que se descubre cuando se está cometiendo o acaba de cometerse.

FOLIO.- Cada una de las caras o páginas de un expediente o proceso.

FONDO DE GARANTÍA SALARIAL.- Fondo de garantía creado por la Ley 16/1976 de 8


de abril, con aportación empresarial, para evitar la falta de cobro de salarios de
trabajadores, en situaciones de insolvencia producidas por crisis económicas.
FONDO DE RESERVA.- Suma dineraria que se retrae de beneficios extraordinarios de
una sociedad, quedando en cuenta especial para mantener el pago de dividendos
normales, o atender a necesidades periódicas de la empresa

FORENSE.- Lo que concierne al foro, a la Administración de Justicia. Médico adscrito a los


Tribunales.

FORAL.- Concerniente o relativo al fuero. Orden jurídico peculiar de diversos regiones


españolas. V. Derecho foral.

FORMALIZAR.- Extender un documento o instruir un expediente en debida forma.

FORMULARIO.- Modelos para redactar escritos, instancias, resoluciones, etc.

FRAUDE.- Acto de mala fe por medio del cual se engaña a alguien y se obtiene una
ventaja o un lucro indebido.

FRAUDE DE ACREEDORES.- Actos del deudor realizados con el fin de eludir el


cumplimiento de obligaciones.

FRUSTRACIÓN.- Fracaso en el empeño. Grado de ejecución del delito, que es frustrado,


cuando el culpable practica todos los actos de ejecución que deberían producir como
resultado el delito y sin embargo no lo producen por causas independientes de la voluntad
del agente.

FRUTOS.-Rendimiento o producción normal de una cosa.

FUERO.- Compilaciones generales municipales. Circunstancia personal, real o local, que


determina la competencia de los Tribunales para conocer de un determinado asunto.

3
Manual del Peritaje Contable Judicial CPC Rolando Pingo Flores
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
FUERZA IRRESISTIBLE.- Es circunstancia que exime de responsabilidad penal, el obrar
violentado por fuerza irresistible . Equivale a fuerza extraña procedente de tercero que
anule la libertad del agente y le obligue a perpetrar un delito, siendo el sujeto mero medio
o instrumento de otra actividad.

FUERZA MAYOR.- Acontecimiento imprevisible, totalmente extraño a la voluntad de una


persona. El art. 1.105 del CC señala que nadie responderá de aquellos sucesos que no
hubieren podido prever, o que previstos fuesen inevitables, como regla general.

FUNDACIÓN.- Institución benéfica con personalidad jurídica propia.

FUNGIBLE.- Se dice de aquellos bienes que se consumen con el uso, y pueden sustituirse
por otros de la misma especie y calidad

-G-
GANANCIAL.- Se aplica a los bienes que se ganan o aumentan durante el matrimonio,
contraído bajo el régimen económico matrimonial denominado de gananciales, establecido
por el CC salvo estipulación en contra, señalando el art. 1.401 los bienes que tendrán este
carácter.
GARANTÍA.-Fianza, prenda, hipoteca. GARANTIA: Responsabilidad que asume una
persona de asegurar a otra el disfrute de algo.

GARANTÍAS CONSTITUCIONALES.- Derecho que la Constitución de un Estado reconoce


a los ciudadanos.

GENERALES DE LA LEY.- Serie de preguntas que el juez realiza en todo caso, aunque las
partes no lo soliciten, para determinar circunstancias personales de interés a efectos de
fijar la eficacia del testimonio. Comprende el nombre, edad, estado, domicilio, parentesco,
dependencia, amistad con las partes.

GRADO DE PARENTESCO.- La distancia que existe entre parientes se determina según


grados. Cada generación forma un grado (Art. 915 del CC) y la serie de grados forman
una línea que puede ser recta, si las personas descienden unas de otras, y colateral
cuando proceden de un tronco común (Art. 916 del CC).

GRAVAMEN.- Carga u obligación que pesa sobre alguna persona o cosa.

-H-
HABEAS CORPUS.- Acción judicial de amparo a todo detenido, a fin de que sea llevado a
presencia del juez, al objeto de resolverse inmediatamente sobre su libertad o arresto.

HÁBIL.- Apto para una cosa. Dícese de los días que actúan los Tribunales. Persona que
tiene capacidad para realizar un acto jurídico.
HABILITACIÓN.- Autorización a una persona para realizar un acto o actos jurídicos,
otorgándosele así capacidad de obrar. Cargo o función de habilitado.

HABITACIÓN.- Derecho real consistente en la facultad de ocupar en casa ajena las


piezas necesarias para sí y para las personas de su familia

3
Manual del Peritaje Contable Judicial CPC Rolando Pingo Flores
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

HECHOS PROBADOS.- Aquellos que el Tribunal, en la sentencia, aprecia como ciertos y


que sirven de base para la determinación del derecho al supuesto admitido.

HEREDERO.- Persona que tiene derecho, según la ley, a recibir los bienes de una persona
que ha fallecido

HEREDERO ABINTESTATO.- El que recibe su herencia por disposición legal en ausencia


de testamento

HEREDERO FORZOSO.- Sucesor que no puede ser excluido de una porción de la


herencia, reservada por ley, salvo concurrencia de causa de desheredación. Son herederos
forzosos los hijos y descendientes legítimos, respecto de sus padres y ascendientes
legítimos. A falta de los anteriores, los padres y ascendientes legítimos respecto de sus
hijos y descendientes legítimos. El viudo o la viuda, los hijos naturales reconocidos y el
padre de éstos.

HIJUELA.- Conjunto de bienes que corresponden a cada heredero. Instrumento en el que


consta la partición de bienes entre los herederos.
HIPOTECA.- Derecho real que sujeta determinados bienes al cumplimiento de una
obligación. Esencialmente recae sobre bienes inmuebles, si bien también algunos bienes
muebles de fácil identificación (automóviles, aeronaves) son susceptibles de ser
hipotecados.

HOMICIDIO.- Muerte dada por una persona a otra. Delito cometido por quien mata a
otro, que no ascendiente, descendiente ni cónyuge (ya que sería parricidio), y sin
concurrir en la acción las circunstancias alevosía, premeditación, enseñamiento, precio o
estragos, que la convertiría en asesinato.

HOMICIDIO CULPOSO.- El realizado sin intención y por mera negligencia.

HOMICIDIO PRETERINTENCIONAL.- La muerte causada a una persona por quien no se


proponía inferirle un mal de tanta gravedad.

HUELGA.- Cesación colectiva en el trabajo, por parte de los trabajadores, al objeto de


conseguir algo o presionar sobre determinadas situaciones.

HURTO.- Son reos de hurto: 1. Los que con ánimo de lucrarse y sin violencia o
intimidación en las personas ni fuerza en las cosas, toman las cosas muebles ajenas, sin la
voluntad de su dueño; 2. Los que encontrándose una cosa perdida se la apropiaren con
intención de lucro; 3. Los dañadores que sustrajeren o utilizaren los frutos u objetos del
daño causado. Pueden constituir delito o falta según la cuantía o valor de lo hurtado.

-I-
IDONEO.- Persona o cosa que es apta o capaz para producir determinados efectos
jurídicos.

IMPEDIMENTO.- Obstáculo que impide o retrasa la celebración de un matrimonio. Es


dirimente el que origina la anulación del matrimonio, si llega a celebrarse. Es impediente,
el que lo hace ilícito, pero no nulo, si se contrae. Ejemplo del primero es la violencia o
vínculo anterior. Del segundo, los votos simples

3
Manual del Peritaje Contable Judicial CPC Rolando Pingo Flores
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

IMPERTINENTE.- Pregunta que no tiene influencia en el fondo del asunto, y que el juez
excluye del interrogatorio o de las posiciones objeto de la prueba de confesión.

IMPRUDENCIA.- Autorización a una persona para realizar un acto o actos jurídicos,


otorgándosele así capacidad de obrar. Cargo o función de habilitado.

IMPUGNABLE.- Susceptible de recurso, de impugnación o discusión.

IMPUNE.- Lo que no se castiga o queda sin castigo.

IMPUTABILIDAD.- Aptitud de la persona para responder de los actos que realiza. El


niño, y el loco, no son imputables al carecer de esa aptitud.

INALIENABLE.- Lo que no se puede enajenar válidamente. Como los derechos naturales,


y las cosas que están fuera del comercio.

INAPELABLE.- Dícese de la resolución que no se puede apelar. Como por ejemplo las
providencias de mera tramitación.

INCAPACIDAD.- Falta de capacidad civil originada por causas que restringen o modifican
la facultad de obrar.

INCAPACIDAD PARCIAL PERMANENTE.- Se considera tal, aquella lesión que al ser


dada de alta una persona, deja a ésta con una inutilidad que disminuye la capacidad para
el trabajo a que se dedicaba al ocurrir el accidente.

INCAPACIDAD PERMANENTE y ABSOLUTA.- Se considera así aquella que inhabilita por


completo al obrero para toda profesión u oficio.

INCAPACIDAD TOTAL PARA LA PROFESIÓN HABITUAL.- Se considera que lo es toda


lesión que, después de curada deja una inutilidad absoluta para todos los trabajos de la
misma profesión, arte u oficio a que se dedicaba la persona al sufrir el accidente, aunque
pueda dedicarse a otra.

INCAPACITADO.- Individuo privado de alguno de sus derechos naturales o civiles.

INCAPACITAR.- Acción de privar de la capacidad jurídica o de obrar a una persona, por


concurrencia de determinadas causas legales.

INCAUTACIÓN.- Desposesión que realiza la autoridad competente de bienes y efectos


por razones de interés público o de actuaciones ilícitas.

INCESTO.- Delito que comete quien sostiene relaciones sexuales con una persona a quien
se haya unido por los lazos de la sangre.

INCIDENTE.- Lo que sobreviene accesoriamente en algún asunto o negocio fuera de lo


principal. Concepto peculiar del Derecho procesal aplicable a las cuestiones que se
plantean de forma accesoria y con relación inmediata con el asunto principal que sea
objeto del pleito.

INCOMPARECENCIA.- Falta de presentación ante la autoridad o tribunal que cita,


convoca o emplaza. Da origen a la constitución en rebeldía cuando la incomparecencia es
de un litigante.

INCOMPETENCIA.- Falta de jurisdicción de un Juez para conocer de un juicio

3
Manual del Peritaje Contable Judicial CPC Rolando Pingo Flores
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

determinado

INCOAR.- Iniciar o comenzar algo. Dar comienzo a un proceso o expediente.

INCONSTITUCIONAL.- Lo que no es conforme con la Constitución del Estado.

INCRIMINAR.- Acusar por un delito o falta.

INCULPADO.- Persona contra la que se dirige un determinado cargo. Término utilizado


por la LECrim para referirse a la persona a la que se dirige el proceso penal.

INDAGATORIA.- Primera declaración que se recibe al procesado sobre el delito que se le


imputa sin recibir juramento al objeto de determinar su identidad y averiguar los hechos y
la participación en los mismos del procesado.

INDECISORIO.- Juramento que se recibe al litigante para prestar declaración, bajo cuya
fórmula sus manifestaciones no hacen prueba plena, perjudicando exclusivamente al que
confiesa.

INDECLINABLE.- Que necesariamente tiene que cumplirse. Dícese de la jurisdicción que


no puede declinarse.

INDEFENSIÓN.- Falta de defensa. Situación de la parte a la que se niegan medios de


actuación procesal.

INDEMNIZACION.- Cantidad que debe entregarse a una persona para compensarla de


un daño o perjuicio que se le ha ocasionado.

INDICIO.- Rastro, vestigio o señal de algo que no se conoce. Conjetura derivada de un


hecho.

INDICIADO.- Persona determinada para averiguaciones por suponer las autoridades que
está complicada en algún delito.

IN DUBIO, PRO REO.- En caso de duda, a favor del reo.

INDUCCIÓN.- Instigación a obrar en un determinado sentido. Forma de autoría penal, al


considerar el CP autores a los que fuerzan o inducen directamente a otros a ejecutar un
delito.

INDULTO.- Revisión total o parcial de una pena. Se diferencia de la Amnistía en que ésta
extingue por completo la pena y todos sus efectos, mientras que el indulto puede no
afectar a la totalidad de la pena y no borra todos los efectos del delito.

INEFICACIA.- Carencia de efectos normales que un acto o contrato debiera de producir.

INEMBARGABLE.- Calidad de determinados bienes que son susceptibles de embargo,


como vías férreas, el lecho cotidiano del deudor y su familia, ropas de uso diario y el
sueldo equivalente al salario mínimo interprofesional..

INFANTICIDIO.- Muerte del recién nacido, realizada por su madre para ocultar su
deshonra. Participa de esta calificación también la muerte ocasionada por los abuelos
maternos.

INHIBITORIA.- Modalidad de "cuestión de competencia". Se intentará ante el juez o


tribunal que se considere competente, pidiéndole que dirija oficio al que estime no sello,

3
Manual del Peritaje Contable Judicial CPC Rolando Pingo Flores
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

para que se inhiba del conocimiento del asunto y remita los autos al juez que se considere
competente .

INJURIA.- Expresión proferida o acción ejecutada en deshonra, descrédito o menosprecio


de otra persona. Es un delito privado, sólo perseguible mediante querella de la parte
ofendida. No basta la simple denuncia del hecho para su castigo.

INMATRICULACIÓN.- Primera inscripción de cada finca en el Registro de la Propiedad

INMEDIACIÓN.- Principio que informa el sistema de enjuiciar en virtud del cual el juez
que practica las pruebas es el que ha de dictar sentencia, exigiendo la presencia inmediata
del juez en las actuaciones judiciales, a fin de que pueda adquirir personalmente los
elementos de juicio precisos para dictar sentencia.

INMUNIDAD.- Exención de obligaciones, penas o cargos a favor de alguna persona o de


algún lugar.

INMUNIDAD PARLAMENTARIA.- Prerrogativa de senadores y diputados que les exime


de ser detenidos, procesados o juzgados sin autorización previa de la Cámara legislativa a
la que pertenecen.

INOCENTE.- Que no es culpable.

INQUILINO.- Arrendatario de una vivienda.

INSCRIPCIÓN.- Anotación de actos y documentos en registros públicos. Acción de


inscribir en el Registro de la Propiedad el dominio y demás derechos reales sobre
inmuebles.

INSOLVENCIA.- Estado de una persona o de una empresa que, por tener más deudas
que recursos, se halla en la imposibilidad de cumplir con sus obligaciones.

INSTANCIA.-Solicitud. Informe. Petición. Nombre de cada grado jurisdiccional. En el


orden civil existen dos instancias. La primera es el ejercicio de la acción ante el primer
juez que debe conocer del asunto; la segunda, constituye el grado de apelación. En el
orden penal también existen dos instancias en el proceso por faltas y en el proceso por
delitos menores.

INSTRUCCIÓN.- Serie de diligencias o trámites que deben practicarse en los juicios


penales con el fin de establecer la inocencia o culpabilidad del acusado y poder emitir
sentencia.

INSTRUCCIÓN SUMARIAL.- Diligencias practicadas por el juez instructor para investigar


la comisión de un delito, personas que han intervenido, y garantizar las resultas del juicio.
Fase preparatoria del proceso penal.

INTERDICCION.- Restricción impuesta judicialmente a una persona a causa de


enfermedad, situación económica, etc., en virtud de la cual queda privada del ejercicio de
los actos jurídicos en su vida civil.

INTERDICTO.- Juicios posesorios de tramitación sumaria y sencilla, dirigidos a decidir


provisionalmente acerca de la posesión de una cosa, o para reclamar algún daño
inminente. En ello se resuelve sobre el hecho de la posesión, reservándose las cuestiones
jurídicas complejas que pudieran plantearse para ulterior conocimiento en el ulterior y
definitivo proceso declarativo.
INTERDICTO DE ADQUIRIR.- El destinado a obtener la posesión de bienes hereditarios.

3
Manual del Peritaje Contable Judicial CPC Rolando Pingo Flores
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

INTERDICTO DE OBRA NUEVA.- El dirigido a obtener la suspensión de obra susceptible


de causar daño.

INTERDICTO DE RECOBRAR.- Procede cuando el que se halle en la posesión o tenencia


de una cosa, haya sido despojado de dicha posesión o tenencia.

INTERDICTO DE RETENER.- Procede cuando el que se halle en la posesión o tenencia


de una cosa, haya sido perturbado en ella por actos que manifiesten la intención de
inquietarle o despojarle.

INTERLOCUTORIA.- La sentencia que falla un incidente, en contraposición a la definitiva


que decide el juicio en lo principal.

INTERPELACION.- Requerimiento que ordena el Juez se haga a una persona para que
ejecute o deje de ejecutar algo, entregue alguna cosa, etc.

INTERPONER.- Formalizar. Presentar un recurso en forma debida.

INTERROGATORIO.- Serie de preguntas hechas en un tribunal a un testigo para


esclarecer hechos o circunstancias de un juicio, y las respuestas dadas.

INTESTADO.- Que ha muerto sin hacer testamento válido.

INTIMACION.- Notificación, advertencia o aviso que hace una autoridad para que se
cumpla o ejecute algo, advirtiendo que se empleará la fuerza si no se cumple o ejecuta lo
ordenado.

INVENTARIO.- Relación o estado detallado de los bienes qué constituyen el patrímonio


de una persona o entidad, con referencia al activo y al pasivo.

IPSO JURE.- Por imperativo legal.

IRRETROACTIVIDAD.- Principio legislativo y jurídico, según el cual las leyes no tienen


efecto en cuanto a los hechos anteriores a su promulgación, salvo expresa disposición en
contrario.

IURIS ET DE JURE.- Por disposición del Derecho. Que no cabe prueba en contrario.

IURIS TANTUM.- Mientras no se demuestre lo contrario. Que cabe prueba en contrario.

-J-
JUEZ.- Funcionario perteneciente a la carrera judicial, único investido de autoridad para
juzgar y hacer ejecutar lo juzgado, en las causas de sus respectivas competencias.
También los Jueces de Paz, que no pertenecen a la carrera judicial, y son de carácter lego,
ejerciendo su cargo en pequeñas localidades con limitadas funciones jurisdiccionales.

JUICIO.- Capacidad o facultad de una persona para distinguir entre el bien y el mal.
Sensatez, cordura. En Derecho procesal suele utilizarse como término sinónimo a proceso,
sin embargo no puede identificarse, ya que el juicio equivale a la función intelectual que el
juez realiza en la sentencia a base de razonamientos lógicos y valoraciones jurídicas que
culminan con el fallo.

3
Manual del Peritaje Contable Judicial CPC Rolando Pingo Flores
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

JUICIO CONTENCIOSO.- Aquel en el que varias partes contrarias litigan entre sí, a
diferencia de las actuaciones de jurisdicción voluntaria en las que no existe contienda
entre partes.

JUICIO DECLARATIVO.- El que versa sobre los hechos dudosos y controvertidos que
deben ser determinados por el juez, mediante declaración inequívoca al respecto.

JUICIO DE DESAHUCIO.- El dirigido a obtener el desalojo de una finca rústica o urbana


por parte del ocupante o poseedor.

JUICIO DE FALTAS.- El sustanciado para conocer de los hechos que la ley define y
castiga como faltas, ya sea cual delitos veniales o contravenciones de policía.

JUICIO EJECUTIVO.- La fase de ejecución de condena de un juicio ordinario. Aquel juicio


donde, sin entrar en la cuestión de fondo de las relaciones jurídicas, se trata de hacer
efectivo lo que consta en un título al cual la ley da parecida fuerza que a una ejecutoria.

JUICIO EN REBELDÍA.- Modalidad que se da en los juicios que se siguen cuando un


litigante, citado con arreglo a la ley, no comparece dentro del término del emplazamiento.

JUNTA DE ACREEDORES.- La asamblea que se reúne, ante la petición de convocatoria


de acreedores, para resolver del reconocimiento y graduación de créditos, para celebrar o
rechazar convenios con el deudor insolvente y otros asuntos de importancia en el
concurso o en la quiebra.

JURA DE CUENTAS.- Procedimiento especial y sumario de ejecución para el cobro por vía
judicial de honorarios de abogados y procuradores.

JURADO.- Tribunal constituido por un cierto número de ciudadanos elegidos por sorteo,
que se manifestará en conciencia sobre la culpabilidad de los acusados en un proceso
penal.

JURAMENTO DECISORIO.- Aquel que determina que la manifestación de un litigante


constituya prueba plena no obstante de cualesquiera otras. Dicha calidad en el juramento
lo será a petición de la parte contraria si la interesare.

JURAMENTO INDECISORIO.- Aquel en el cual sólo se aceptan como decisivas las


manifestaciones perjudiciales para el confesante.

JURÍDICO.- Concerniente al Derecho. Ajustado a él. Legal.

JURIS ET DE JURE.- De Derecho y por derecho; de pleno y absoluto Derecho. Con esta
expresión se conocen las presunciones legales que no admiten prueba en contrario.

JURIS TANTUM.- Aquello que resulta apropiado en derecho y surte sus propios efectos
mientras no se demuestre otra cosa. Se denominan así las presunciones legales frente a
las cuales cabe alguna prueba.

JURISDICCION.- Potestad que tienen los Jueces y Tribunales para administrar justicia,
así como la extensión y limitaciones de esta potestad.

JURISPRUDENCIA.- Doctrina emanada de las resoluciones de los tribunales. En sentido


estricto sólo constituye jurisprudencia la doctrina emanada de las resoluciones del Tribunal
Supremo en forma reiterada. Según el Art. 1.0 del CC la jurisprudencia complementará el
ordenamiento jurídico con la doctrina que de modo reiterado establezca el Tribunal
Supremo, al interpretar y aplicar la ley, la costumbre y los principios generales de

3
Manual del Peritaje Contable Judicial CPC Rolando Pingo Flores
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

derecho.
JURISTA.- Persona que se ha consagrado al conocimiento del derecho o que lo practica.
El que estudia o profesa la ciencia del derecho.

JUSTO PRECIO.- El correspondiente al valor real de la cosa, no reuniendo esta calidad


cuando es inferior al valor de la misma.

JUZGADO.- Organo estatal atendido por una sola persona y encargado en primera o única
instancia de la administración de justicia.

-L-
LABORAL.- Relativo al trabajo. Denominación de aquella rama jurídica que regula las
relaciones derivadas de los contratos de trabajo y de la Seguridad Social.

LABORALISTA.- Especialista en Derecho laboral o de trabajo.

LAGUNAS DE DERECHO.- Situación fáctica que no aparece regulada por el ordenamiento


jurídico, de forma expresa.

LANZAMIENTO.- Diligencia propia de ejecuciones de sentencia al objeto de obligar por la


fuerza al desalojo o desposesión de una cosa. Específica de los juicios de desahucio.

LAUDO.- Resolución que dicta el árbitro o árbitros en el arbitraje de derecho, o arbitraje


de equidad, resolviendo definitivamente el conflicto que les ha sido sometido. Dichas
resoluciones son ejecutivas ante los Tribunales ordinarios.

LEGADO.- Disposición testamentaria en la que el autor de un testamento otorga a alguien


algún bien o servicio.

LEGAJO.- El sustanciado para conocer de los hechos que la ley define y castiga como
faltas, ya sea cual delitos veniales o contravenciones de policía.

LEGAL.- Aquello que está dispuesto en la Ley y es conforme a ella.

LEGALIZACIÓN.- Forma jurídica de un acto. Certificación de verdad o de legitimidad.


Autenticación. En el Derecho notarial se distingue la legalización de la legitimación. La
primera es la comprobación de la firma que de un notario consta en un documento
autorizado por él y que, para hacer fuera de la provincia en que ejerza sus funciones,
requiere la firma de otros dos notarios del mismo partido judicial, o el visto bueno del juez
de primera instancia, que pondrá el sello del juzgado. Por legitimación se entiende la
autenticación que el notario hace de las firmas de autoridades, funcionarios y particulares.

LEGAR.- Dejar a una persona en un testamento o codicilo determinados bienes.

LEGATARIO.- Persona a quien por testamento se deja un legado.

LEGISLACIÓN.- Conjunto de normas positivas que regulan la vida jurídica.

LEGISLACIÓN COMPARADA.- La relativa del Derecho positivo extranjero en general o


particularmente relacionado con el Derecho propio.

LEGÍTIMA.- Porción de bienes de la que el testador no puede disponer por haberla


reservado la Ley a determinados herederos llamados forzosos

3
Manual del Peritaje Contable Judicial CPC Rolando Pingo Flores
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

LEGÍTIMA DEFENSA.- Está exento de responsabilidad criminal el que obra en defensa de


su persona o derechos, requiriendo los requisitos de: a) agresión ilegítima; b) racionalidad
del medio empleado para repelerla; c) falta de provocación suficiente por parte del que se
defiende.

LEGITIMACIÓN.- Acción o efecto de legitimar. En materia de filiación, constituye una


ficción legal en virtud de la cual, se consideran como legítimos hijos habidos fuera de
matrimonio. En Derecho procesal, está constituida por la especial relación que ha de
existir entre los litigantes y los de objeto de litigio, de forma que únicamente quien la
ostenta puede ser parte hábil en el proceso.

LEGÍTIMO.- Auténtico y legal. Cierto, verdadero. Se aplica a los hijos nacidos dentro de
matrimonio, y que constituyen la filiación matrimonial según la nueva nomenclatura del
CC.

LEGO.- Persona no versada o entendida en la materia.

LEONINO.- Se dice del contrato en el cual sus estipulaciones benefician exclusivamente a


una de las partes contratantes.

LESA MAJESTAD.- Delitos contra el rey, la reina y el príncipe heredero de la corona.

LESIÓN.- Herida, golpe u otro detrimento corporal. Daño o perjuicio de cualquiera otra
índole, y especialmente el económico en los negocios jurídicos.

LETRA DE CAMBIO.- Documento de giro o crédito, en el que consta la orden de una


persona (librador) a otra (librado) de abonar un tercero la cantidad que expresa a su
vencimiento. Es preciso que vaya extendido en el documento timbrado oportuno y
contenga todas las especificaciones contenidas en el art. 1 de la LCCH.

LEVANTAR EL EMBARGO.- Suprimir la prohibición de enajenación y disposición


declarada judicialmente sobre determinados bienes de una persona.

LEY.- Regla, norma. Disposición emanada del poder legislativo.

LIBELO.- Escrito en que se denigra o infama a alguien. También petición, demanda.

LIBERATORIO.- Delitos contra el rey, la reina y el príncipe heredero de la corona.

LIBERTAD BAJO FIANZA.- La libertad provisional de un procesado durante la


sustanciación de la causa, cuando la pena señalada para el delito imputado sea privativa
de libertad.

LIBERTAD CONDICIONAL.- La que se concede al penado que ha observado buena


conducta durante el tiempo de condena, antes de llegar al cumplimiento de la misma.

LIBERTAD PROVISIONAL.- La que en determinadas circunstancias y condiciones


(fianza), puede conceder el Juzgado durante la tramitación de la causa penal, siempre que
la pena que corresponda al delito no sea superior a prisión menor.

LIBERTAD VIGILADA.- Medida de seguridad consistente en mantener bajo observación


judicial, o del organismo competente, a los sujetos que ofrecen inclinaciones delictivas.

LIBRADO.- Persona frente a la cual se gira o libra una letra de cambio.

3
Manual del Peritaje Contable Judicial CPC Rolando Pingo Flores
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

LIBRADOR.- El que expide o libra un instrumento de crédito; y más concretamente una


letra de cambio.

LIBRAMIENTO.- Orden de pago dada por escrito para que el tesorero, administrador,
corresponsal, mandatario, etc., satisfaga una cantidad de dinero o entregue determinados
géneros.

LICENCIA.- Autorización oficial para ejercer determinada actividad por un periodo dado.

LICITACIÓN.- Venta o compra de una cosa en subasta pública.

LICITAR.- Ofrecer precio en una subasta.

LIGAMEN.- Vínculo que establece el matrimonio contraído legítimamente. Constituye


impedimento dirimente para el caso de intentar uno de los cónyuges contraer nuevo
matrimonio sin estar disuelto el anterior.

LIMITATIVO.- Se dice especialmente de los derechos reales que cercenan la plenitud del
dominio, como el usufructo o las servidumbres.

LINEA.- Serie u orden de personas enlazadas por parentesco.

LÍNEA ASCENDENTE.- La serie de grados o generaciones que ligan al tronco con su


padre, abuelo y otros ascendientes.

LINEA COLATERAL.- Está constituida por la serie de grados entre personas que no
descienden unas de otras, pero que proceden de un tronco común(Art. 916 del CC).

LINEA DESCENDENTE.- El conjunto de grados o generaciones que unen a una persona


con sus hijos, nietos, bisnietos. El hijo forma el primer grado; el nieto, el segundo; y así
sucesivamente.

LITIGANTE.- El que defiende una causa ante un tribunal en su propio nombre o en


representación de otras personas.

LITIGIO.- Cualquier pleito, controversia o contienda judicial.

LITISCONSORCIO.- Fenómeno procesal constituido por la presencia de una pluralidad de


partes demandantes (activo) o demandadas (pasivo), o de ambos lados (mixto). Puede
ser facultativo o voluntario, cuando la ley permite la acumulación subjetiva que supone, o
necesario, cuando se exige la presencia inexcusable de todas aquellas personas a las que
puede afectar la resolución.

LITISCONSORTE.- Cada una de las personas que, en su juicio, concurren al menos con
otra y litigan con el mismo carácter de demandante o demandada.

LITISEXPENSAS.- Gastos procesales. Cantidad dineraria que fija el juzgado, en las


medidas provisionales correspondiente a procesos matrimoniales, que un cónyuge ha de
entregar al otro, cuando éste carece de bienes suficientes para hacer frente a los gastos
procesales.

LITISPENDENCIA.- Estado de pleito pendiente y sin terminar. Conjunto de efectos de


carácter procesal que produce la interposición de una demanda. Excepción dilatoria
proveniente de encontrarse una causa sub judice, en trámite ante otro juez o tribunal
competente, o ante el mismo por acción ya entablada.

3
Manual del Peritaje Contable Judicial CPC Rolando Pingo Flores
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

LUCRO CESANTE.- Utilidad o ganancia que una persona deja de obtener por la actuación
de otra, y que genera la responsabilidad de ésta en orden a su abono.

-M-
MAGISTRADO.- Miembro de los tribunales colegiados. Categoría de miembro de la
Carrera Judicial.

MAGISTRATURA.- Oficio y dignidad de magistrado. Conjunto de magistrados y jueces.

MAL INMINENTE.- El daño próximo, más o menos inevitable, que amenaza nuestra vida,
nuestra integridad corporal o la de nuestra familia.

MAL INNECESARIO.- Penalmente, la realización de males innecesarios integra la


agravante de ensañamiento.

MALA FE.- Actuación ilegítima y desleal, que tiene transcendencia jurídica en diversas
instituciones del Derecho Civil, como la accesión, prescripción, matrimonio, así como en el
cumplimiento de las obligaciones, generando incluso responsabilidad extracontractual.

MALEANTE.- Individuo de malos antecedentes. Sujeto peligroso.

MALOS TRATOS.- Pueden ser de palabra u obra, y constituyen infracción penal


constitutiva de falta. Asimismo son causa de separación matrimonial.

MALVERSACION.- Acción de disponer indebidamente del dinero ajeno que una persona
tiene en su poder como depositario, funcionario, administrador, etc.

MANCOMUNAR.- Obligarse dos o más personas a la ejecución o realización de una


misma cosa o abono de una misma cantidad.

MANCOMUNIDAD.- Concurrencia de personas en obligación o empresa para responder a


prorrata, o solidariamente, según se establezca.

MANDAMIENTO JUDICIAL.- Comunicación librada por el Juzgado para la práctica de


alguna diligencia, embargo, prisión, desahucio, anotación en el Registro de la Propiedad,
etc.

MANDANTE.- Persona que confiere poder a otra para la realización de algún acto o
negocio. El que otorga un contrato de mandato.

MANDATARIO.- Persona a favor de la cual se confiere el mandato o gestión, aceptando


intervenir en el asunto de que se trate.

MANDATO.- "Por el contrato de mandato se obliga una persona a prestar algún servicio o
a hacer alguna cosa, por cuenta o encargo de otra"

MANIFIESTO.- Dejar los autos sobre la mesa de la secretaría para que las partes puedan
instruirse de ellos.

MANOS MUERTAS.- Bienes que no pudiendo ser enajenados por sus propietarios quedan
fuera de circulación comercial.

MANUSCRITO.- Escrito a mano.

3
Manual del Peritaje Contable Judicial CPC Rolando Pingo Flores
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

MASA DE LA QUIEBRA.- Conjunto patrimonial de la quiebra, sujeto a satisfacción de los


créditos contra el quebrado y de las responsabilidades y gastos a resarcir inherentes a tal
situación de insolvencia.
MASA HEREDITARIA O DE LA HERENCIA.- La universalidad de los bienes sucesorios
de la persona de quien se trate.

MATRIMONIO CANÓNICO.- El religioso contraído con arreglo a las prescripciones de la


Iglesia católica.

MATRIMONIO CIVIL.-El celebrado ante el funcionario competente del Estado, conforme


a la legislación ordinaria.

MATRIMONIO CONSUMADO.- Aquel en el cual los cónyuges se han unido carnalmente


después de la celebración.

MATRIMONIO POR PODER.- El que se realiza por medio de un representante del


contrayente que no puede asistir en persona a la celebración del acto.

MATRIMONIO PUTATIVO.- Matrimonio supuesto, el que tiene apariencia de tal, sin


serIo en realidad. En sentido estricto, por matrimonio putativo se entiende el nulo por
causa de un impedimento dirimente, pero que surte efectos como si hubiera sido lícito y
válido, por haberse contraído de buena fe.

MATRIMONIO RATO.- El celebrado legítimamente, que no ha llegado a consumarse.


Puede disolverse por aplicación del Privilegio Paulino.

MAYORAZGO.- Es el derecho que tiene el primogénito de suceder en los bienes dejados,


con la condición de conservarlos íntegros y perpetuamente en su familia.

MAYORIA DE EDAD.- Edad a la que una persona es reconocida por la ley como
plenamente apta para ejercer sus derechos.

MEDIANERÍA.- Pared o valla divisoria de dos predios contiguos

MÉDICO FORENSE.- Facultativo adscrito permanentemente a los Tribunales.

MEDIDAS CAUTELARES.- Son aquellas que se adoptan preventivamente por los


Tribunales, para asegurar el resultado de la sentencia definitiva, anteriores al
enjuiciamiento, pero siempre en función del mismo y con carácter temporal. Ejemplo
típico es el embargo preventivo en el proceso civil y las fianzas que se acuerdan en el
sumario en el proceso penal.

MEDIDAS PROVISIONALES.- Las que el juez puede adoptar a la presentación de


demanda de nulidad, separación matrimonial o divorcio, y que durarán mientras se
sustancia el procedimiento.

MEDIDAS PROVISIONALÍSIMAS.- Así se denominan las provisionales, que se interesan


antes de la presentación de la demanda, porque sólo tienen una vigencia de 30 días.

MEJORA DE EMBARGO.-La ampliación de la traba o ejecución, pedida por el acreedor y


decretada por el juez, cuando los bienes, derechos o acciones del deudor y ejecutado no
ofrezcan la suficiente garantía ejecutiva, por no bastar para cubrir el principal y las costas.
Este es uno de los derechos concedidos al acreedor ejecutante, además de los de designar
los bienes que hayan de embargarse y el depositario de los mismos, con las limitaciones
legales.

3
Manual del Peritaje Contable Judicial CPC Rolando Pingo Flores
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

MERCANTIL.- Relativo al tráfico comercial, al comerciante individual o sociedades


mercantiles.

MERCANTILISTA.- Jurista experto en Derecho mercantil.


MIEDO INSUPERABLE.-Circunstancia eximente de responsabilidad penal, recogida en el
CP y que se enuncia "El que obra impulsado por miedo insuperable de un mal igual o
mayor" , y definido por la jurisprudencia como choque psíquico que sufre el agente,
producido por un riesgo tan grave, inminente e inevitable que constituya una fuerte
coacción exterior y obrando sobre la voluntad le obligue por imperativo inexcusable del
instinto de conservación a agredir ante la imposibilidad de hallar a su alcance ningún otro
medio.

MINISTERIO FISCAL.- Cuerpo de funcionarios, establecido junto a los Tribunales de


Justicia, bajo los principios de unidad y dependencia, para el ejercicio de acciones en
orden a la investigación y castigo de hechos punibles, así como para su intervención en
cuantos asuntos exista un interés social que tutelar.

MINUTA.- Nota o extracto de documento. Cuenta de honorarios de letrados y


procuradores.

MOJÓN.- Señales situadas permanentemente para señalar los límites y superficies de


fincas y heredades.

MORA.- Retraso culpable en el cumplimento de las obligaciones. El Art. 1.100 del CC


declara que incurren en mora los obligados a entregar o hacer alguna cosa desde que el
acreedor les exija judicial o extrajudicialmente el cumplimiento de su obligación. Origina
responsabilidad consistente normalmente en el pago de intereses moratorios.

MORATORIA.- Suspensión y prórroga en el cumplimiento de determinadas obligaciones


por acontecimientos extraordinarios. Diversos preceptos del CC y CCo, permiten al deudor
solicitar de sus acreedores plazo para el cumplimiento de sus obligaciones.

MORTIS CAUSA.- Sucesión del causante o difunto.

MOSTRENCO.- Dentro del Derecho civil y del administrativo, por bienes mostrencos se
entiende los que no tienen dueño conocido; bien por no haberlo tenido nunca, o por
evidente abandono, ausencia o muerte del titular sin establecer su destino
MULTA.- Pena pecuniaria que se impone por una infracción penal, administrativa o de
policía.

-N-
NACIMIENTO.- Acción o efecto de nacer. Comienzo de la vida humana.

NACIMIENTO SIMULTÁNEO.- Se refiere a los partos múltiples. "La prioridad del


nacimiento, en el caso de partos dobles, da al primer nacido los derechos que la ley
reconozca al primogénito" (Art. 31 del CC).

NACIÓN.- Conjunto de personas que poseen una misma nacionalidad y se transmite de


generación en generación.

NACIONALIZACIÓN.- Otorgamiento de la calidad de Nacional a quien no la ostentaba


anteriormente

3
Manual del Peritaje Contable Judicial CPC Rolando Pingo Flores
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

NEGATORIA.- Acción real que compete al dueño de una finca libre, para oponerse a
quien pretende tener sobre ella alguna servidumbre; a fin de obtener la declaración de
libertad, al menos en cuanto a tal gravamen, y la condena del perturbador al
resarcimiento de los daños y perjuicios causados; con apercibimiento, además, de que en
lo sucesivo se abstenga de atribuirse derechos que no tiene o de intentar ejercerlos, con
usurpación de las legítimas facultades del dueño absoluto.

NEGANTE.- Testigo que niega la pregunta que se le hace.

NEGLIGENCIA.-Omisión de la diligencia o cuidado.

NEPOTISMO.- Favor y protección desmedida de un funcionario público hacia sus


familiares y amigos colocándolos en puestos oficiales.

NEUTRAL.- Persona que no toma parte en un litigio.

NOCTURNIDAD.- Circunstancia agravante de la responsabilidad en ciertos delitos y


casos, por el hecho de cometerse aprovechando la noche.

NOMBRE COMERCIAL.- El que sirva para diferenciar al comerciante en su tráfico. Por


nombre comercial se entiende en tal texto "el nombre, razón social o denominación bajo la
cual se da a conocer al público un establecimiento agrícola, industrial o mercantil".

NON BIS IN ÍDEM.- No dos veces por la misma causa. En materia penal, que no debe
castigar dos veces por el mismo delito.

NOMINATIVO.- Se aplica a los títulos e inscripciones que se extienden a favor de una


persona determinada, en oposición a los que son al portador.

NOMINA.- Lista de personas o cosas. Documento que sirve para el pago de sueldos o
empleados en general, y en que constan sus nombres, sus cargos y sus sueldos.

NOTIFICACION.- Acto en que, con las formalidades legales, se comunica a los


interesados una resolución de carácter judicial o administrativo. Medio legal por el cual se
da a conocer a las partes o a un tercero el contenido de una resolución judicial.

NORMA.- Regla de conducta dictada por una autoridad legítima.

NOTA.- Resumen de la causa para instrucción simultánea del Tribunal y de las partes en
los recursos.

NOTA MARGINAL.- Asiento secundario puesto al margen de los principales en los


Registros públicos, especialmente en el Registro Civil y en el Registro de la Propiedad, que
contienen menciones referentes a modificaciones o correcciones de situaciones jurídicas.

NOTARIO.- Funcionario público autorizado para dar fe, conforme a las leyes, de los
contratos y demás actos extrajudiciales.

NOVACIÓN.- Modo de extinguirse las obligaciones por transformarse, ya variando la


deuda, cambiando el acreedor o por reemplazo del deudor.

NUDA PROPIEDAD.- Propiedad sobre la que existe servidumbre personal o usufructo.


Propiedad disminuida por gravarla un derecho real de goce y disfrute, quedando al nudo
propietario únicamente el derecho de uso y disfrute.

3
Manual del Peritaje Contable Judicial CPC Rolando Pingo Flores
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

NUDO PROPIETARIO.- La persona que sólo tiene la nuda propiedad de una cosa, el
dominio de un bien sobre el cual pesa un derecho de usufructo, de uso o de habitación.

NULIDAD DE ACTUACIONES.- Constituye el incidente de previo y especial


pronunciamiento, autorizado por la ley, para invalidar las diligencias y actuaciones
practica das sin ajustarse a los trámites establecidos.

NULIDAD RELATIVA.- La que ha de ser alegada y probada para surtir efecto de


invalidación.

-O-
OBCECACIÓN .- Es circunstancia atenuante la de obrar por estímulos tan poderosos que
naturalmente hayan producido arrebato u obcecación. Es de tan variable apreciación que
no cabe señalar con criterio rígido e inflexible las normas determinadas y precisas que
obliguen a aplicarla, siendo las únicas que la constante y repetida jurisprudencia tiene
fijadas, que el estímulo generador del arrebato y obcecación sea poderoso e inmediato,
con tan súbita viveza que perturbe momentáneamente la inteligencia y sobreexcite la
voluntad del que la sufra, atendiendo tanto a las circunstancias objetivas del hecho en sí,
como a las subjetivas del autor del delito en el momento de su ejecución, y que el impulso
no nazca de hecho o acto alguno contrario a la moral.

OBEDIENCIA DEBIDA.- Como causa que exime de responsabilidad criminal es


mencionada en el CP para referirse a la producción de un daño al ejecutar una persona
órdenes recibidas de quien tiene el derecho de darlas y dirigirlas al que se encuentra en la
obligación de cumplirlas.

OBJECION.- Oposición por parte de un abogado a que se haga una pregunta a un


acusado, o a la forma en que se hace la pregunta.

OBLIGACIONES.- Relaciones jurídicas que se establecen entre dos personas por medio
de cualquier tipo de contrato.

OBLIGACIÓN ALIMENTICIA.- La que, por imperativo legal, tienen ciertos parientes


para con aquel a quien le falten los medios de alimentarse, y siempre que no le resulte
posible adquirirlos con su trabajo

OBLIGACIÓN DE DAR.- Aquella por la cual uno se compromete a entregar una cosa a
otro, o a transmitirle un derecho.

OBLIGACIÓN DE HACER.- Aquella cuyo objeto consiste en realizar un acto o en prestar


un servicio.

OBLIGACIÓN DE NO HACER.- La que determina el abstenerse de efectuar algo.

OBLIGACIÓN DE TRACTO SUCESIVO.- La que se resuelve en prestaciones periódicas y


continuadas como el contrato de arrendamiento.

OBLIGACIONES RECÍPROCAS.- Aquellas en las que se han convenido prestaciones para


ambas partes, como en la compra-venta, en la que una de las partes ha de entregar la
cosa y la otra abonar el precio.

OBLIGACIONISTA.-Portador o tenedor de obligaciones.

3
Manual del Peritaje Contable Judicial CPC Rolando Pingo Flores
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

OBRA NUEVA.- Construcción de nueva planta. Nombre con el que se conoce interdicto
regulado en la LEC, como medida aseguratoria dirigida a la suspensión de una obra nueva
que perjudique determinados derechos reales de terceros.

OBRA RUINOSA.- Construcción en mal estado. Nombre con el que se conoce interdicto
regulado en la LEC, dirigido bien a la adopción de medidas de precaución, bien a la
demolición total o parcial de una obra ruinosa.

OFICIO JUDICIAL.- La comunicación escrita en que un juez o tribunal requiere


determinados datos o informes. Así está dispuesto que: "cuando los jueces y tribunales
tengan que dirigirse a autoridades y funcionarios de otro orden, usarán la forma de oficios
o exposiciones, según el caso lo requiera".

OLÓGRAFO.- Documento escrito en su totalidad por su autor.

OMISIÓN DE DEBERES.- Incumplimiento de aquellos impuestos por la Ley, y que en


determinados casos pueden constituir delito como el de la asistencia familiar; de auxilio a
la autoridad, del deber de socorro.

ONEROSO.- Gravoso. Se aplica al contrato o acto jurídico que exige determinadas


prestaciones para las partes en contraposición al denominado gratuito.

ORDEN.- Mandato superior que se debe obedecer y ejecutar por los inferiores.

OTORGAMIENTO.- Acto por el que las partes que intervienen en un negocio jurídico
prestan su consentimiento a la formalización del correspondiente documento, redactado
por sí o por Notario.

OTROSÍ.- Expresión usada en los escritos forenses para indicar después de la súplica una
petición más al Tribunal al que va dirigido. Determinadas peticiones habrán de formularse
por medio de Otrosí, según indican las Leyes Procesales.

-P-
PAPELETA.- Escrito de demanda de algunas actuaciones procesales como en juicio verbal
y en acto de conciliación, de sencilla redacción que contendrá exclusivamente la
identificación de las partes, pretensión que se deduce, fecha y firma.

PARAFERNALES.- Los bienes privativos de la mujer casada; aquellos cuya propiedad le


corresponde exclusivamente. "Son parafernales los bienes que la mujer aporta al
matrimonio sin incluirlos en la dote y los que adquiere después de constituida ésta sin
agregarlos a ella".

PARTE.- Persona interesada en un juicio y que sostiene en él sus pretensiones,


compareciendo por si mismo o por medio de otras que la representan real o
presuntivamente.

PARTE ALÍCUOTA.- Cada una de las que miden exactamente al todo; como una mitad,
un tercio, un cuarto, un quinto, etc.

PARTIDO JUDICIAL.- Demarcación o territorio en el que ejercen su jurisdicción los


Juzgados de Primera Instancia e Instrucción y en los cuales se encuentran divididas las
diferentes provincias.

3
Manual del Peritaje Contable Judicial CPC Rolando Pingo Flores
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

PATENTE.- Título que otorga el gobierno al autor de ciertos inventos, con el fin de
asegurarle el derecho exclusivo de explotación durante un periodo determinado.

PATRIA POTESTAD.- Derechos y obligaciones que corresponden a los padres respecto de


la persona y bienes de los hijos no emancipados. Señala el Art. 154 del CC que, los hijos
no emancipados están bajo potestad del padre y de la madre, que se ejercerá siempre en
beneficio de los hijos y de forma conjunta por ambos padres o por uno sólo de ellos, con
el consentimiento expreso o tácito del otro.

PATRIMONIO.- Suma de bienes o riquezas que pertenecen a una persona, así como el
conjunto de sus derechos y obligaciones.

PATROCINIO.- Defensa que hacen los abogados de los derechos de sus clientes, sean
cuando actúen estos últimos como actores o como demandados.

PECULIO.- Bienes particulares de una persona. Bienes que adquiere el menor mientras
permanece sujeto a la patria potestad.

PENA.- Sanción o castigo establecido por la Ley para los autores y responsables de
infracciones. Sanciones específicas comprendidas en el CP, susceptibles de imponerse a
los responsables de delitos y faltas y que están recogidas en el CP

PENADO.- Persona acusada de un delito o falta que ha sido condenada con sentencia
firme. Quien se encuentra cumpliendo condena en establecimiento penitenciario.

PENALISTA.- Especialista en Derecho penal.

PENITENCIARÍA.- Establecimiento penal.

PENITENCIARIO.- Concerniente a las penitenciarías o a los establecimientos y


regímenes penitenciarios.

PENSIÓN ALIMENTICIA.- Cantidad que, por su disposición convencional, testamentaria,


legal o judicial, ha de pasar una persona a otra, o a su representante legal, a fin de que
pueda alimentarse y cumplir otros fines esenciales de la existencia.

PERENTORIO.- Lo concluyente o decisivo, y así se habla del término perentorio para


referirse al último o improrrogable en una causa; y de excepción perentoria para calificar
la que extingue el derecho del actor. Urgente.

PERFECCIÓN DEL CONTRATO.- Momento jurídico en que la convención de voluntades


produce los efectos que la ley o las partes determinan. Según baste el consentimiento o
sea preciso algo más para la perfección del contrato, para que surta todos sus efectos, se
origina la distinción entre contrato consensual y contrato real.

PERICIAL.- Concerniente al perito.

PERITO.- Entendido en una materia o especialidad del saber. Titulado. Persona que posee
conocimientos científicos, artísticos o prácticos y que a través de la denominada prueba
pericial, ilustra a los Tribunales con los conocimientos propios, para la existencia de
mayores elementos de juicio.

PERJUDICADO.- Se dice del título de crédito cuando su eficacia se reduce por haber
omitido ciertas formalidades, como las de presentación para la aceptación y el pago (Letra
de cambio perjudicada). Cualquier individuo que ha sufrido lesión en sus derechos o daño
en sus intereses.

3
Manual del Peritaje Contable Judicial CPC Rolando Pingo Flores
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

PERJUICIO.- Ganancia o utilidad que con razón era esperada y que por la acción de
alguien ha dejado de obtenerse.

PERJURIO.- Falso testimonio. Delito cometido por los testigos y peritos que dieren falso
testimonio en causa criminal o civil, tipificados en el CP.

PERMUTA.- Es un contrato por el cual cada uno de los contratantes se obliga a dar una
cosa para recibir otra

PERSONA JURÍDICA.- Entidades públicas (Estado, Provincia, Municipio, etc.) y privadas


(sociedades civiles y mercantiles) susceptibles de derechos y obligaciones. Para que exista
persona jurídica es indispensable la presencia de una entidad independiente, reconocida
por la ley como tal, o constituida con arreglo a la misma, susceptible de derechos y
obligaciones diferentes de los de las personas físicas que los componen.

PERSONADO.- Que ha comparecido en un proceso.

PERSONARSE.- Comparecer en juicio. Mostrarse parte en cualquier asunto o negocio.

PERTINENTE.- Procedente. Que está relacionado con un determinado pleito.


PERTRECHOS.- En Derecho marítimo, elementos, aunque accesorios, necesarios para la
navegación del buque. Por las enumeraciones del CCo los pertrechos se diferencian del
casco, la quilla, las máquinas y aparejos; y también de las armas, municiones, víveres y
combustibles; y, por supuesto, de las mercaderías. Los pertrechos del buque de vapor se
entienden siempre comprendidos en su compraventa (Art. 576 del CCo).

PETICION.- Toda cuestión que la parte somete al Juez, todo punto sobre el cual le pide
que pronuncie un juicio lógico.

PETITUM.- Petición, súplica.

PIEZA.- Parte. Cada una de las actuaciones que se siguen en un proceso


independientemente. Ha de formarse pieza separada, para la tramitación de incidentes, o
asuntos accesorios, que no impiden la continuación del principal.

PIEZA DE CONVICCIÓN.- Cualquiera de los objetos que demuestra la realidad del delito.

PLAZO.- Espacio de tiempo concedido para realizar un determinado acto. Es legal si lo


concede la ley, judicial, el señalado por el Tribunal, y convencional el establecido
libremente por las partes.

PLEBISCITO.- Consulta directa que se hace al pueblo acerca de una medida


fundamental.

PLEITO.- Causa contenciosa ante los Tribunales. Litigio. Discusión.

PLENARIO.- Se dice el juicio civil, de trámites amplios, sin limitación de alegaciones y


pruebas, en contraposición al sumario, en el cual hay una limitación en su objeto, y en
consecuencia un menor ámbito en la resolución judicial. En el proceso penal, es la
auténtica fase procesal, en la cual se formula la acusación y defensa, ya la cual se pasa
únicamente si las actuaciones preparatorias o sumáriales arrojan indicios suficientes para
la apertura del juicio oral.

PLICA.- Pliego cerrado y sellado donde se encuentra un testamento, una orden especial o
cualquier otro documento que sólo debe abrirse y leerse en el tiempo o circunstancias

3
Manual del Peritaje Contable Judicial CPC Rolando Pingo Flores
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

indicadas en la cubierta del mismo o en alguna hoja especial.

PLIEGO DE CARGOS.- En los expedientes administrativos, relación o resumen de las


faltas o infracciones que aparecen contra el funcionario sometido a investigación y que se
le leen o comunican de otra forma para que pueda alegar lo que a su defensa conduzca.

PLIEGO DE CONDICIONES.- En la contratación de obras y servicios a cargo de


entidades públicas, son las bases por las que han de regirse, comprensivas del tipo de
licitación, depósitos, obligaciones, etc.

PLIEGO DE POSICIONES.- Escrito que contiene la serie de preguntas a cuyo tenor una
de las partes exige que sea interrogada la otra, en confesión judicial.

PLUS PETICIÓN.- Petición o reclamación de más de lo debido. Exceso o demasía de la


demanda.

PODER GENERAL PARA PLEITOS.- El que faculta a un procurador para los diversos
actos y trámites que una causa o juicio requiera. El poder general para pleitos debe
constar necesariamente en documento público.

PODERDANTE.- Persona que otorga el poder o mandato.

PÓLIZA.- Documento en el que se hace constar los pactos y condiciones propios de la


contratación mercantil.

PONENTE.-En los tribunales de justicia colegiados, el magistrado que, por riguroso turno,
examina las actuaciones, dirige las pruebas y presenta un proyecto de sentencia que
somete a la aprobación de sus colegas.

POSEEDOR.- Quien posee o tiene algo en su poder.

POSEEDOR DE BUENA FE.- Quien ignora que en su título o modo de adquirir exista vicio
que lo invalide

POSTOR.- Persona que pone u ofrece precio a alguna cosa que es vendida o arrendada en
subasta judicial.

POSTURA.- El precio que se señala a cualquier cosa, como asimismo el modo, pacto o
condición que se pone entre dos o más contratantes.

POTESTAD.- Facultad de tomar una decisión.

PRESTAMO.- Contrato por el que una persona facilita a otra determinada cantidad de
dinero, que ésta, habrá de devolverle.

PREAVISO.- En el contrato de trabajo, en el de arrendamiento, para referirse a la


comunicación que una parte da a la otra de poner fin a la relación jurídica antes del plazo
previsto o en el que se indique, si no existía ninguno.

PRECARIO.- Inestable. Revocable.

PRECLUSIÓN.- Principio que inspira la Legislación procesal, en virtud del cual, para que
los actos procesales sean eficaces, han de realizarse en el momento procesal oportuno,
careciendo de validez en otro caso.

PRECONTRATO.- Una convención por la cual dos o más personas se comprometen a

3
Manual del Peritaje Contable Judicial CPC Rolando Pingo Flores
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

concluir en tiempo futuro un determinado contrato que no se quiere o no se puede


estipular.

PREDIO.- Finca, bien inmueble.

PREDIO ALODIAL.- La finca libre de censos, cargas y gravámenes.

PREDIO DOMINANTE.- Aquel a cuyo favor está constituido una servidumbre

PREGUNTAS GENERALES DE LA LEY.- Las que antes de comenzarse el interrogatorio


de un testigo, se realizan al mismo sobre su relación de amistad o dependencia con las
partes, a fin de poder juzgar sobre su parcialidad.
PREGUNTAS IMPERTINENTES.- Son aquellas que por no tener relación con el objeto del
litigio, el Juez ha de repelerlas de oficio.
PREJUDICIAL.- Cuestión que ha de resolverse previamente por ser de influencia notoria
o decisiva, para resolver la contienda sometida ante un determinado Tribunal.

PRELACIÓN DE CRÉDITOS.- Orden que ha de seguirse para el abono de los diferentes


créditos del deudor que no puede hacer frente al pago total de sus obligaciones

PREMEDITACIÓN.- Se caracteriza: 1º.- por la serenidad de ánimo para el mal, de la que


es reveladora la resolución firme, reflexiva y meditada de la ejecución; 2.º.- por la
persistencia en la resolución delictiva; 3º.- por un espacio de tiempo suficiente para, con
fría razón, hacerse cargo de las ulteriores consecuencias, y demostrativo de la
perseverancia tenaz en el propósito criminal.

PREMORIENCIA.- Muerte anterior de una persona con relación a la que le sobreviene. La


prioridad en la muerte tiene trascendencia en el derecho sucesorio.

PRENDA.- Garantía real que se constituye sobre bienes muebles, para garantizar el
cumplimiento de una obligación, y con entrega de la posesión al acreedor para en caso de
incumplimiento poder cobrarse con cargo a ella

PRESCRIPCIÓN.- Por ella y con las condiciones determinadas por la Ley, se adquiere el
dominio y demás derechos reales (Prescripción adquisitiva), y también se extinguen del
mismo modo los derechos y acciones por el transcurso del tiempo y los plazos
establecidos normativamente.

PRESUNCIÓN.- Conjetura. Indicio.

PRETERICIÓN.- Omisión que de un heredero forzoso hace en su testamento el testador,


sin desheredarlo expresamente.

PRETERINTENCIONALIDAD.- Superación del propósito por los hechos. Circunstancia


atenuante de la responsabilidad criminal cuando se causa un mal superior al querido o
planeado: se pretendía herir, y se mata; se deseaba intoxicar, y resulta un
envenenamiento mortal.

PREVARICACIÓN.- Incumplimiento malicioso o por ignorancia inexcusable de las


funciones públicas que se desempeñan. Injusticia dolosa o culposa cometida por un juez o
magistrado. Quebrantamiento de los deberes profesionales por cualquier otro empleado o
funcionario público. Al ocuparse de la prevaricación, como primero y quizás el más grave
de los delitos de los funcionarios públicos en el ejercicio de sus cargos, el CP trata
sucesivamente de tres especies: la judicial, la de los demás funcionarios públicos y la de
los abogados y procuradores.

3
Manual del Peritaje Contable Judicial CPC Rolando Pingo Flores
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

PRIMERA INSTANCIA.- El primer grado jurisdiccional, en el cual tienen lugar las


actuaciones alegatorias y probatorias de las partes, quedando concretada la litis, y
resuelta.

PROCEDIMIENTO.- Conjunto de formalidades o trámites que constituyen los actos


jurídicos.

PROCEDIMIENTO DE APREMIO.- Actuaciones propias del proceso de ejecución dirigidas


a la realización de los bienes embargados, para hacer efectivos los derechos del acreedor.

PROCESADO.- Persona frente a la cual se ha dictado auto de procesamiento por existir


indicios racionales de que ha participado en la comisión de un delito.

PROCURADOR.- Mandatario o apoderado. Profesional que representa en juicio a las


partes y cuya intervención es preceptiva para comparecer en forma en los procedimientos
judiciales con las excepciones determinadas por la Ley.

PROINDIVISO.- Estado de la propiedad de una cosa cuando pertenece a varias personas


en común sin división entre los mismos.

PROMOCION.- Actividad encaminada a iniciar o abrir un proceso o proseguirlo hasta su


conclusión.

PROMULGACION.- Acto de un jefe de estado mediante el cual ordena la publicación de


un acuerdo o de una ley aprobada por el Poder Legislativo.

PRORROGA.- Aplazamiento de la realización de una diligencia o de un acto por una razón


determinada.

PROTOCOLO.- Libro o conjunto de libros en que un Notario asienta las escrituras


públicas.

PROVEER.- Conferir una dignidad. Cubrir un puesto o vacante. Dictar una resolución
judicial.

PROVIDENCIA.- Prevención. En Derecho procesal resolución judicial no fundada


expresamente. que decide sobre cuestiones de trámite y peticiones secundarias o
accidentales. Las providencias se limitarán a la determinación de la fecha. la
determinación o decisión que se adopte y el nombre del juez o tribunal que las dicta.

PRUEBA.- Todo aquello que sirve para establecer la veracidad de una declaración o la
existencia de un hecho.

PRUEBA PERICIAL.- La constituida por la incorporación a los autos de conocimientos


científicos, artísticos o prácticos, emitidos por un perito o tres, al objeto de completar el
conocimiento judicial de los hechos. También el informe de academia, colegio o
corporación, solicitado judicialmente, cuando la pericia exija operaciones o conocimientos
científicos especiales.

PRUEBA PRECONSTITUIDA.- Aquella que se formaliza con anterioridad a un proceso


judicial y con vistas al mismo.

PUJAR.- Acción de los postores mediante la cual aumentan el precio de su postura.

3
Manual del Peritaje Contable Judicial CPC Rolando Pingo Flores
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

-Q-
QUEBRADO.- Comerciante que cesa en el pago de sus obligaciones mercantiles, por
quiebra, por insolvencia, declarada a petición suya o de sus acreedores.

QUEBRANTAMIENTO DE CONDENA.- Delito consistente en eludir el cumplimiento de la


pena impuesta.

QUEBRANTAMIENTO DE FORMA.- Incumplimiento de las garantías y formalidades que


ha de revestir el procedimiento judicial, y que constituyen motivo de recurso.

QUEBRANTAR.- Anular. Revocar un testamento

QUEJA.- Recurso de queja.


QUERELLA.- Escrito formal presentado ante el Juzgado competente con intervención de
Letrado y Procurador, mediante el cual se inicia un proceso penal frente a una persona,
quedando constituido en parte acusadora la persona que lo presenta

QUIEBRA.- Acción y situación del comerciante que no puede satisfacer las deudas u
obligaciones contraídas.

QUIEBRA FRAUDULENTA.- Por la actitud dolosa revelada, constitutiva de estafa o


despojo para sus acreedores, se considera fraudulenta la quiebra de los comerciantes en
quienes se dé algunas de las circunstancias prevenidas en el Código de Comercio

QUITA y ESPERA.- Solicitud del concursado o quebrado dirigida a sus acreedores,


interesando una disminución de créditos (Quita), o un aplazamiento de los mismos
(Espera), o ambas cosas a la vez (Quita y espera).

QUORUM.- Número de personas o de votos necesarios para llevar a cabo una reunión o
asamblea.

-R-
RATO.- Dícese del matrimonio que ha sido ratificado pero no consumado.

RATIFICACION.- Acto jurídico que convalida un acto nulo, cuando la causa de la nulidad
consiste en la falta de legitimación o de capacidad de la persona que lo ejecutó.

RAZÓN SOCIAL.- En Derecho Mercantil la constituye la denominación oficial de entidades


o sociedades.

REBELDÍA.- Situación procesal derivada de la incomparecencia en juicio por parte de la


persona frente a la cual se dirige el mismo. Contumacia.

REBUS SIC STANTIBUS.- Cláusula sobreentendida en los contratos, en virtud de la cual


se entiende que, las estipulaciones establecidas lo son habida cuenta de las circunstancias
concurrentes en el momento, esto es, estando así las cosas, de forma que cualquier
alteración sustancial de las mismas puede dar lugar a la modificación de aquellas
estipulaciones.

RECIBIMIENTO A PRUEBA.- Momento determinado de la fase probatoria en el proceso

3
Manual del Peritaje Contable Judicial CPC Rolando Pingo Flores
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

judicial en el cual, de oficio o a instancia de parte, el juzgado acuerda recibir el juicio a


prueba a fin de que las partes puedan proponer los medios de prueba de que intenten
valerse.

RECONDUCCIÓN.- Prórroga tácita de un arrendamiento por vencimiento del plazo


establecido sin haberse producido preaviso por las partes en orden a su definitiva
conclusión.
RECONOCIMIENTO.- Aceptación expresa o tácita de una obligación o del derecho que
compete al colitigante, y también de la autenticidad de un documento o de algún hecho
litigioso.

RECONVENCIÓN.- Petición o demanda que formula aquella persona que ha sido


demandada en juicio frente al demandante aprovechando la oportunidad del
procedimiento iniciado, siempre que sea procedente por la naturaleza del procedimiento y
de la competencia del Juez, al objeto de resolverse en una misma sentencia.

RECUSACION.- Facultad reconocida en un proceso a las partes para no aceptar que sea
determinado Juez el que de él se encargue, en virtud de obrar algún impedimento o haber
alguna razón que haga dudar de su imparcialidad.

RECURSO.- Impugnación de un acuerdo o resolución por quien se considere perjudicado


a fin de que, en razón a los motivos alegados se reforme dicha resolución, bien por el
órgano que la dictó o por el superior.

RECURSO DE ACLARACIÓN.- No constituye propiamente un recurso, sino simplemente


la petición de aclaración de algún concepto oscuro, o suplir cualquier omisión por parte del
Tribunal que ha dictado una resolución sin que ello signifique modificación de la sentencia.
También puede hacerse de oficio.

RECURSO DE ALZADA.- El que se interpone ante el superior jerárquico del que ha


dictado la resolución recurrida.

RECURSO DE AMPARO.- Recurso constitucional para la protección de derechos y


libertades reconocidos en la Constitución. Puede interponerlo cualquier persona.

RECURSO DE APELACIÓN.- Recurso ordinario y devolutivo para impugnación de


resoluciones judiciales ante el Tribunal superior del que la dictó.

RECURSO DE CASACIÓN.- El que se interpone ante el Tribunal Supremo contra fallos


definitivos o laudos, en los cuales se suponen infringidas leyes o doctrina legal, o
quebrantada alguna garantía esencial de procedimiento.

RECUSACIÓN.- Acción o efecto de recusar. Petición de que el Tribunal se abstenga del


conocimiento de la causa por la concurrencia de determinados motivos que ponen en
peligro su imparcialidad.

RECUSAR.- Poner tacha legítima, a jueces, peritos, testigos, para que no actúen en el
procedimiento, en el que han sido llamados a intervenir.

REDHIBITORIO.- Defecto o vicio oculto en la cosa vendida que la hace impropia para el
uso a que se la destina o que, disminuye de tal modo su valor que, de haberlo conocido el
comprador, no lo habría adquirido o habría dado menos precio por ella, y del cual surge la
obligación del saneamiento en la compra-venta

RÉDITO.- Interés. Renta. Beneficio. Utilidad. Rendimiento.

3
Manual del Peritaje Contable Judicial CPC Rolando Pingo Flores
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

REINCIDENCIA.- Hay reincidencia cuando al delinquir el culpable hubiese sido


condenado ejecutoramente por un delito comprendido en el mismo capítulo del Código
Penal, o por otro al que la ley señale igualo mayor pena, o por dos o más a los que aquélla
señale pena menor.

RELICTO.- Caudal relicto, dejado. Se dice del conjunto de bienes que deja una persona a
su fallecimiento.

REMATE.- Ultima postura en una subasta a la que se adjudica el objeto que se halla en
venta.

REMOCIÓN.- Privación de cargo o empleo.

REO.- Culpable, acusado.

REPREGUNTA.- Réplica o segunda pregunta que se hace sobre un mismo asunto o


materia.

REPRESENTACION.- Carácter con el cual una persona puede realizar un acto jurídico a
nombre de otra a quien llama su representado.

REPRESENTACIÓN LEGAL.-La que el Derecho positivo establece con carácter imperativo


y complementario de la capacidad de determinadas personas. El padre es representante
legal del hijo menor.

REPRESENTACIÓN PROCESAL.- La comparecencia en juicio será por medio de


procurador legalmente habilitado, para funcionar en el juzgado o tribunal que conozca de
los autos y con poder declarado bastante por un letrado.

REPUDIACION.- Acto judicial o extrajudicial por el cual se declara que no se acepta la


herencia.

REPUDIACIÓN DE HERENCIA.- Renuncia de una sucesión legítima o ab intestato. No


cabe repudiación parcial, ni a plazos o condicional; ha de ser pura y simple. Para renunciar
ha de estarse cierto de la muerte de la persona del causante y del derecho propio.

REQUERIMIENTO.- Intimación que se hace a una persona para que ejecute o se


abstenga de ejecutar una cosa.

REQUERIMIENTO JUDICIAL.- Acto de un juez o tribunal, dirigido a una de las partes


litigantes o a un tercero, para que haga algo o se abstenga de hacerlo.

RESACA.- Procedimiento que autoriza al tenedor de una letra de cambio protestada para
reembolsarse de su importe y gastos de protesto y que consiste en girar una nueva letra
contra el librador o uno de los endosantes a la que debe acompañarse la letra original, el
testimonio del protesto y la cuenta de resaca.

RESARCIMIENTO.- Reparación de daño o mal. Indemnización de daños o perjuicios.

RESCISION.- Procedimiento jurídico encaminado a poner fin a un contrato a causa de


circunstancias externas que pueden ser perjudiciales para alguno de los contratantes o por
el incumplimiento de uno de ellos.

RESERVA VIUDAL.- "El viudo que pase a segundo matrimonio estará obligado a reservar
a los hijos y descendientes del primero la propiedad de todos los bienes que haya
adquirido de su difunto consorte por testamento, por sucesión intestada, donación u otro

3
Manual del Peritaje Contable Judicial CPC Rolando Pingo Flores
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

cualquier título lucrativo, pero no su mitad de gananciales"

RESIDENCIA.- Lugar donde mora habitualmente una persona.

RESOLUCIÓN.- Acción o efecto de resolver. Fallo, auto, providencia de una autoridad.

RESOLUCIÓN DE LOS CONTRATOS.- Acto jurídico que deja sin efecto un contrato válido
concertado.

RESOLUCIÓN JUDICIAL.- Toda decisión o providencia que adopta un juez o tribunal en


el curso de una causa contenciosa o de un expediente de jurisdicción voluntaria, sea a
instancia de parte o de oficio. Providencia, auto, sentencia.

RESPONSABILIDAD CIVIL.- Obligación que recae sobre una persona de reparar los
daños causados a otra por su culpa, por determinadas circunstancias o por otras personas
de cuyos actos debe responder.

RESULTANDO.- Palabra con que se encabeza cada uno de los fundamentos de hechos de
una sentencia u otra resolución judicial o administrativa.
RETRACTO.- Derecho de adquisición preferente a favor de determinadas personas en el
caso de la venta de bienes, en virtud del cual pueden subrogarse en el lugar del
comprador, y en las mismas condiciones convenidas para el mismo.

RETRACTO ARRENDATICIO URBANO.- Derecho que, por concesión legal, corresponde


al inquilino o al arrendatario de un local comercial, para admitir la propiedad de la
vivienda o establecimiento que ocupa para sus actividades, en caso de ser transmitidas a
un tercero, subrogándose en los derechos y obligaciones del adquirente.

RETRACTO CONVENCIONAL.- El convenido libremente en un contrato de compra-venta,


en virtud del cual, el vendedor se reserva la facultad de adquirir la cosa vendida en las
condiciones que se establecen.

RETROACCIÓN.- Regresión. Acción de una medida o estado que surte en el tiempo


efectos con anterioridad a su declaración. Efecto retroactivo; eficacia pasada de un hecho
actual.

RETROACTIVIDAD.- Producción de efectos de las normas jurídicas a actos anteriores a


su publicación. El principio general es el de que las Leyes no tienen efectos retroactivos, si
no se dispusiere lo contrario (Art. 2 del CC).

REVOCACIÓN.- Acto de declarar ineficaz una disposición, bien por aplicación de la Ley,
bien por los convenios particulares de un determinado contrato

-S-
SALA.- Uno de los órganos constitutivos del Tribunal Superior de Justicia o sea el
conjunto de Magistrados que actúan como cuerpo colegiado, en los negocios de su
competencia, para conocer de ellos y sentenciarlos.

SALVAR.- Poner al fin de un escrito o actuación judicial una nota para ratificar como bien
escrito lo que se ha puesto entre renglones y nulificar lo que aparece testado en el cuerpo
del documento.

SANEAMIENTO.- Obligación del vendedor en la compra- venta de garantizar daños que

3
Manual del Peritaje Contable Judicial CPC Rolando Pingo Flores
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

puedan sobrevenir a la cosa vendida por vicios o defectos de la misma

SANEAR.- Indemnizar el vendedor al comprador del perjuicio que haya experimentado


éste por haber sido perturbado en la posesión de la cosa comprada o despojado de ella, o
por defectos ocultos de la cosa.

SANCION.- Pena o castigo aplicado al que desobedece una ley o comete un acto
delictivo.

SANCIONES JURIDICAS.- Consecuencias jurídicas que se producen por la violación de la


norma y que tienen por objeto restablecer el orden legal o evitar una futura violación del
mismo.

SECRETARIO.- Funcionario judicial que tiene a su cargo dar fe de los actos y de las
resoluciones del Juez, para que éstos gocen de autenticidad y eficacia jurídicas.

SECUESTRO.- Depósito que se hace de una cosa en litigio, en la persona de un tercero,


mientras se decide a quien pertenece.

SEGREGACIÓN DE FINCAS.- Operación inmobiliaria consistente en separar y excindir de


un terreno matriz parte de él, para formar finca independiente o unirse a otra colindante.
SEGUNDA INSTANCIA.- Recibe este nombre el juzgado o tribunal que entiende en los
asuntos apelados del inferior. Segundo juicio ante el juzgado superior a la Audiencia,
según los casos.

SENTENCIA.- Decisión formulada por el juez o tribunal. Por ella se resuelven


definitivamente todas las cuestiones planteadas en un proceso civil o criminal.

SENTENCIAS FIRMES.-Reciben este nombre cuando no cabe contra ellas recurso


ordinario ni extraordinario, ya por su naturaleza, ya por haber sido consentidos por las
partes.

SENTENCIA DE REMATE.- La dictada en juicio ejecutivo.

SEÑALAMIENTO.- Fijar día y hora para el juicio o para una diligencia judicial.

SEPARACIÓN DE BIENES.-La separación de bienes entre los cónyuges durante el


matrimonio no tiene lugar sino en virtud de providencia judicial o pacto expreso en
capítulos, salvo el caso de haberse casado el menor de edad sin licencia y el mayor sin el
consejo de las personas a quienes corresponde con arreglo a la ley: o la viuda durante los
301 días siguientes a la muerte de su marido, o antes de su alumbramiento si hubiese
quedado encinta, y la mujer cuyo matrimonio hubiera sido declarado nulo, y el tutor y sus
descendientes con las personas que tengan o hayan tenido en guarda hasta que, fenecida
la tutela, se aprueben las cuentas de su cargo, salvo el caso de haberlo autorizado el
padre del sujeto a tutela, en testamento o escritura pública.

SERVIDUMBRE.- Derecho ajeno que limita el dominio del propietario de un predio.

SERVIDUMBRE DE LUCES Y VISTAS.- No se puede abrir con vistas rectas, ni balcones


u otros voladizos semejantes, sobre la finca del vecino, si no hay dos metros de distancia
entre la pared en que se construyan y dicha propiedad. Tampoco pueden tenerse vistas de
costado u oblicuas sobre la misma propiedad, si no hay sesenta centímetros de distancia

SERVIDUMBRE DE MEDIANERÍA.- Ningún medianero puede, sin consentimiento del


otro, abrir en pared medianera, ventana ni hueco alguno. El dueño de una pared
medianera, contigua a finca ajena, puede abrir en ella ventanas o huecos para recibir

3
Manual del Peritaje Contable Judicial CPC Rolando Pingo Flores
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

luces a la altura de las carreras, o inmediatas a los techos, y de las dimensiones de treinta
centímetros en cuadro, y en todo caso, con reja de hierro remetida en la pared y con red
de alambre

SERVIDUMBRE DE PASO.- El propietario de una finca o heredad enclavada entre otras


ajenas y sin salida a camino público, tiene derecho a exigir paso por las heredades
vecinas, previa la correspondiente indemnización. Debe darse por el punto menos
perjudicial y su anchura ha de ser la que baste a las necesidades del predio dominante

SEVICIA.- Actos vejatorios realizados con crueldad.

SILENCIO ADMINISTRATIVO.- La Omisión de respuesta o resolución por parte de la


Administración a las peticiones o escritos presentados. El silencio de la Administración
respecto de una petición ante ella interpuesta equivale a la denegación de la misma
(silencio negativo, que es la regla general) o a su aceptación y aprobación (silencio
positivo).

SOLIDARIAMENTE.- De una manera solidaria. Por entero, por el todo.

SUB JUDICE.- Pendiente de resolución judicial.

SUBARRENDADOR.- Quien da alguna cosa en subarriendo.


SUBARRENDAR.- Dar o tomar en arriendo una cosa de otro arrendatario de la misma y
no del dueño de ella ni de su administrador.

SUBARRENDATARIO.- Quien recibe o toma alguna cosa en subarriendo.

SUBASTA.- Venta pública al mejor postor.

SUBASTAS JUDICIALES.- Última fase del procedimiento de apremio.

SUBROGACIÓN.- Poner una cosa o persona en el lugar que otra persona o cosa ocupaba.

SUBSANAR.- Repasar, resarcir un daño.

SUBSIDIARIAMENTE.- De una manera supletoria.

SUCESION LEGITIMA.- La que se difiere por la ley, en contraposición a la que tiene su


origen en el testamento.

SUPERSTITE.- Cónyuge que sobrevive a la muerte del otro.

-T-
TÁCITO.- Callado, silencioso. Que se deja acertar sin ser expresado. Especie de contrato
de prórroga derivado del hecho de no renovarse ni anularse el anterior. Una de las formas
en que puede darse consentimiento a los actos jurídicos, característica del cuasi contrato.

TACHA.- Motivo legal para desestimar la declaración de un testigo, por presunta


parcialidad, y por concurrencia de causas concretas.

TACHAS.- Condiciones personales de los testigos o de los peritos y las circunstancias de


sus declaraciones o de las diligencias respectivas, que restan valor probatorio a la prueba.

3
Manual del Peritaje Contable Judicial CPC Rolando Pingo Flores
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

TANTEAR.- Obtener una cosa por el mismo precio en que se va a vender a otro, por la
preferencia que concede el derecho en algunos casos, de condominio, colindancia, etc.

TASACIÓN DE COSTAS.- La que practica el Secretario de los Juzgados y Tribunales


relacionando los gastos devengados hasta el momento de la liquidación, que se practica
cuando media condena en costas.

TASADOR.- La persona entendida que fija y determina el precio de las cosas según su
valor. Perito.

TEMERIDAD.- Acción imprudente y arriesgada. Sobre su concepto se asienta el criterio


subjetivo de imposición de costas en el proceso civil, concretado en la fórmula de
"temeridad y mala fe" que es de apreciar en los litigantes que sabiendo o debiendo saber
que su posición es injusta la mantienen.

TENEDOR.- El que posee legítimamente un documento de crédito.

TENENCIA.- Ocupación y posesión actual y corporal de una cosa.

TENOR.- Contenido literal de un escrito.

TENTATIVA.- Existe ésta, si el culpable empieza la ejecución del delito, directamente, por
hechos exteriores, y no practica todos los actos de ejecución que deberían producir el
delito, por causa o accidente que no es su propio y voluntario desistimiento.

TERCERÍA.- Derecho que deduce un tercero entre dos o más litigantes.

TERCERÍA DE DOMINIO.- Es la fundada en el dominio de los bienes embargados al


deudor. Suspende el procedimiento.

TERCERÍA DE MEJOR DERECHO.- Es la fundada en el derecho del tercero a ser


reintegrado de su crédito con preferencia al ejecutante.

TERCERO.- Es el que no interviene en un acto o contrato.

TERCIO DE LEGÍTIMA.- Tercera parte de la herencia de la aue el testador no puede


disponer, por reservarla la ley para los herederos forzosos.

TERCIO DE LIBRE DISPOSICIÓN.- Tercera parte de la herencia de la cual el testador


puede disponer con absoluta libertad.

TERCIO DE MEJORA.- Tercera parte de la herencia, de la que el testador puede disponer


libremente a favor de sus hijos y descendientes.

TÉRMINO PERENTORIO.- El que se concede con denegación de otro; que no admite


prórroga.

TESTAFERRO.- El que presta su nombre para intervenir en un acto o contrato, que en


realidad es de otra persona.

TESTAMENTO.- Declaración en forma solemne de una persona disponiendo de sus bienes


y acciones para después de su fallecimiento.

TESTAMENTO ABIERTO.- El que otorga el testador manifestando su voluntad en


presencia de las personas que deben autorizar el acto y quedan enteradas de lo que en él
se dispone (art. 679 del CC).

3
Manual del Peritaje Contable Judicial CPC Rolando Pingo Flores
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

TESTAMENTO CERRADO.- Recibe este nombre cuando el testador, sin revelar su última
voluntad, declara que ésta queda escrita en el pliego que presenta a las personas que han
de autorizar el acto (Art. 680 del CC).

TESTAMENTO OLÓGRAFO.- Es el que el testador escribe por sí mismo y firma


expresando el año, mes y día del otorgamiento (art. 688 del CC).

TESTAMENTO EN PELIGRO DE MUERTE.- Si el testador se hallare en peligro inminente


de muerte, puede otorgarse testamento ante cinco testigos idóneos, sin necesidad de
notario (Art. 700 del CC).

TESTIFICAR.- Probar alguna cosa valiéndose de testigos o documentos auténticos.


-Afirmar o probar una cosa, con referencia a testigos o documentos auténticos. -Deponer
un testigo en algún acto judicial.

TESTIGO.- Persona que da testimonio de una cosa, o la atestigua.

TESTIGOS INHÁBILES.- Por disposición de la ley son: los que tienen interés directo en
el asunto; los ascendientes en los pleitos de los descendientes, y éstos en los de aquéllos;
el suegro o suegra en los del yerno o nuera y viceversa; el marido en los de la mujer y
viceversa; los que están obligados a guardar secreto por razón de su profesión o estado,
en los asuntos relativos a su profesión o estado; y los especialmente inhabilitados por
incapacidad natural lo son: los locos o dementes; los ciegos y sordos en las cosas cuyo
conocimiento depende de la vista y el oído; y los menores de catorce años.

TESTIGOS INSTRUMENTALES.- Los que figuran en una escritura pública, cuando sean
necesarios para la validez del acto.

TESTIMONIO.-Copia certificada de un documento, de un acta, etc, que expide el


secretario de juzgado o un notario. La prueba, justificación y comprobación de la certeza o
verdad de alguna cosa.

TÍTULO.- Demostración auténtica del derecho con que se posee una cosa. Documento
librado por la autoridad correspondiente para autorizar el ejercicio de una profesión.

TÍTULO A LA ORDEN.- El representativo de un crédito que ha de hacerse efectivo a la


orden de la persona que designa, siendo susceptible de ser transmitido por endoso. Tal es
el caso de la letra de cambio.

TÍTULO AL PORTADOR.-El que no es nominativo, sino de quien lo lleva o exhibe.

TÍTULO EJECUTIVO.- El que trae aparejada ejecución contra lo obligado, de una forma
directa, y sin necesidad de mediar declaración judicial previa. Tal es el caso de las
escrituras públicas, letras de cambio, etc.

TÍTULO INSCRIBIBLE.- El susceptible de causar inscripción en el Registro de la


Propiedad, y que son las escrituras públicas, las ejecutorias, y documentos auténticos
expedidos por la autoridad judicial, por el gobierno y sus agentes en la forma prescrita por
los reglamentos.

TÍTULO NOMINATIVO.- El que pertenece a persona determinada, expidiéndose a


nombre de la misma.

TÍTULO TRASLATICIO.- Es aquel que se hace a perpetuidad y en cuya virtud se


transfiere la propiedad de la cosa mediante sus bienes, como la venta, dote, etc.

3
Manual del Peritaje Contable Judicial CPC Rolando Pingo Flores
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

TOGA.- Traje de ceremonia que usan los magistrados, secretarios, letrados y fiscales.

TOGADO.- Que viste toga. Nombre que se aplica corrientemente a los magistrados
superiores. En la jurisdicción castrense, juez letrado.

TOMADOR.- Aquel a cuya orden se gira una letra de cambio, carta de crédito, préstamo a
la gruesa, etc.

TRABA.- Se dice de las diligencias de embargo.

TRABAR.- Embargar.

TRACTO SUCESIVO.- Relación o enlace entre los sucesivos titulares del dominio y
derechos reales en los asientos correspondientes del Registro de la Propiedad, siendo
necesario para las inscripciones derivativas la constancia previa inscrita o anotada del
derecho de la persona que lo otorgue

TRANCE.- Ocupación judicial de los bienes de un deudor, para hacer pago con ellos al
acreedor.

TRASCRIPCIÓN.- Inserción literal en el registro correspondiente de las escrituras


públicas de todos los actos traslativos de propiedad y de los derechos reales que la
modifiquen o extingan. Reproducción íntegra de un escrito.

TRANSIGIR.- Hacer concesiones en lo que es objeto de litigio o de contienda, para llegar


a un acuerdo, a un arreglo, o transacción.

TRASLADO.- Comunicación o conocimiento que se da a alguno de los litigantes de lo


pedido o expuesto por el otro, a fin de que el primero haga valer sus derechos; y también
la comunicación de los documentos exhibidos por la contraparte, siempre con el mismo
objeto.

TRATADO.- Acuerdo o convenio escrito entre dos o más países.

TRIBUNAL.- Lugar donde los jueces administran justicia y pronuncian las sentencias.
Jueces y magistrados encargados de administrar justicia.

TRIBUNAL DE APELACION.- Aquel ante el cual se puede apelar de un acuerdo o una


sentencia emitida por uno de los Jueces que están bajo su jurisdicción.

TRIBUNAL DE LA ROTA.- La Rota de la Nunciatura Apostólica, constituida en Madrid, es


un tribunal colegiado, ordinario, principalmente para conocer las apelaciones frente a
sentencias eclesiásticas.

TRIBUNAL ECONÓMICO-ADMINISTRATIVO.- En las Delegaciones de Hacienda


funciona el tribunal provincial y en el Ministerio de Hacienda el central, que entiende y
resuelve los asuntos relacionados con la administración que son de su competencia. No
son jurisdiccionales, sino administrativos.

TRIBUNAL SUPREMO.- Es el más alto Tribunal de la nación, cuya jurisdicción se


extiende a todo el territorio nacional, y sus resoluciones forman jurisprudencia.

TRIBUNALES.- Cortes o grupos de Jueces o Magistrados encargados de impartir justicia,


cada uno dentro de su propia jurisdicción .

3
Manual del Peritaje Contable Judicial CPC Rolando Pingo Flores
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

TUTOR.- Persona encargada de la tutela de alguien. Persona encargada de cuidar a un


menor huérfano de padre y de madre y de administrar sus bienes. El tutor representa al
menor o incapacitado en todos los actos civiles, salvo aquellos que por expresa disposición
de la ley pueden ejecutar por sí solos.

-U-
UNÁNIME.- Dícese de los que convienen en idéntico parecer o dictamen, y de este mismo
parecer o dictamen común.

UNILATERAL.- Que afecta solamente a uno de los bandos o partes. Dícese del contrato
en que sólo queda obligado uno de los contrayentes, como el mutuo, comodato.

UNIVERSALIDAD.- Jurídicamente designa la totalidad de bienes de una herencia.

USO.- Derecho de usar de la cosa ajena con cierta limitación. Práctica repetida y
constante de un hecho que con el tiempo engendra la costumbre.

USOS DE COMERCIO.- Los que rigen entre comerciantes en el tráfico mercantil.

USUCAPIÓN.- Modo de adquirir la propiedad de una cosa por posesión o uso


ininterrumpido de ella por un tiempo determinado y en las condiciones prescritas por la
ley. Es la prescripción adquisitiva.

USUFRUCTO.- Derecho temporal que ejerce alguien para aprovechar y disfrutar algo que
no le pertenece y que deberá devolver a su dueño dentro de un término estipulado.

USUFRUCTUAR.- Gozar del usufructo.

USUFRUCTUARIO.- El que tiene derecho a usufructuar una cosa o bien.

USURPAR.- Acción de apoderarse de una cosa ajena, generalmente por medio de la


violencia, las amenazas o clandestinamente.
USURPACIÓN.- Es autor de este delito el que con violencia o intimidación en las
personas ocupa una cosa inmueble o usurpa un derecho real de ajena pertenencia. Es la
posesión de hecho, sin título legítimo.

USURA.- Préstamo de dinero a tasas de interés excesivo.

USURA.- Interés del dinero prestado que excede del establecido por la ley o el normal. Es
castigado con las penas que señala el Código el que habitualmente se dedica a préstamos
usuarios, así como el que encubre, con otra forma contractual cualquiera la realidad de un
préstamo usuario aunque no exista habitualidad.

USURERO.- Persona que presta dinero con usura.

-V-
VACANTE.- Se dice del cargo que está sin proveer y del tiempo que transcurre sin hacer
la provisión. Renta que se devenga en el tiempo que está sin proveerse un beneficio o
dignidad eclesiástica.

3
Manual del Peritaje Contable Judicial CPC Rolando Pingo Flores
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

VACAR.- Cesar uno por algún tiempo en sus habituales ocupaciones, negocios, estudios,
trabajo o empleo.

VACATIO LEGIS.- Plazo existente entre el momento de publicación de una ley y su


entrada en vigor.

VACUO.- Vacío.

VEJAR.- Maltratar, molestar, perseguir a una persona perjudicada para hacerla sufrir.

VENALIDAD.- El vicio del cohecho o soborno. Delito cometido por un funcionario,


consistente en poner precio a los servicios que constituyen su deber.

VENCER.- Hacerse exigible una deuda o una obligación, por haber llegado el término
fijado para su cumplimiento.

VENCIMIENTO.- Cumplimiento del plazo de una letra de una obligación o contrato.

VENIA.- Permiso que concede el Juez a determinadas personas para ejercitar una acción
o celebrar un contrato.

VENTA JUDICIAL.- Es la que se celebra por medio de un remate público, subasta o


almoneda que se lleva a cabo por mandato judicial.

VEREDICTO.- Decisión emitida por un Jurado después de haber deliberado.

VERIFICAR.- Comprobar la verdad de una cosa dudosa.


VETO.- Facultad que las constituciones de algunos países conceden al Jefe del Ejecutivo
para objetar una ley aprobada por el Congreso.

VICIO EN CONSENTIMIENTO.- Defecto de libertad o conocimiento en su emisión, y que


lo hace nulo

VICIO OCULTO.- Defecto no manifestado que tiene una cosa y que disminuye su valor,
originando responsabilidad en la compraventa

VICIO REDHIBITORIO.- Vicio oculto que puede dar lugar a la rescisión de la venta, por
hacerla impropia para su destino

VIGENTE.- Se aplica a las leyes, ordenanzas, costumbres y demás disposiciones desde su


promulgación a su derogación.

VINCULAR.- Sujetar o gravar los bienes a vínculos para perpetuarlos en una familia, con
prohibición de enajenarlos.

VÍNCULO.- Unión y sujeción de los bienes al perpetuo dominio en una familia. Derecho
que une a los dos contratantes.

VIOLACIÓN.- Acceso carnal con una mujer sin su voluntad, o contra su voluntad,
entendiéndose también que hay violación siempre que la mujer no ha llegado aún a la
edad de pubertad legal y cuando se halla en las condiciones que señala el Código.

VIOLACIÓN DE CORRESPONDENCIA.- Como consecuencia del derecho de inviolabilidad


de la correspondencia, es castigado el hecho de ser intervenida, deteriorada o abierta.

VIOLACIÓN DE SECRETOS.- El funcionario que revela los secretos de los cuales tiene

3
Manual del Peritaje Contable Judicial CPC Rolando Pingo Flores
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

conocimiento por razón de su oficio, o entrega indebidamente papeles o copia de papeles


que tiene a su cargo y no deben ser publicados, comete este delito.

VIS ATRACTIVA.- Preferencia de los autos a los cuales son acumulados otros.

VISAR.- Examinar o reconocer un documento o pasaporte y poner la conformidad.

VISTA.- Reconocimiento primero que se hace ante el Juez o Tribunal con relación de los
autos y defensas de las partes para sentencia.

VISTA PÚBLICA.- Es la que se celebra cuando procede en los juicios civiles y criminales
delante del juez o tribunal, oyendo a los defensores o representantes de los interesados y
del público que desee asistir antes de dictar el fallo. Juicio oral.

VISTO BUENO.- Es la antefirma del que con la suya debe acompañarla de quien expide
un certificado o testimonio.

VOTO DE CENSURA.- Manifestación de disconformidad sobre un determinado asunto o


actuación de persona.:

DICCIONARIO JURIDICO

-A-
AB INITIO.- Desde el principio.

ABANDERARSE.- Matricular bajo bandera de un Estado, un buque extranjero. Proveer a


un buque de los documentos que autorizan su bandera.

ABANDONO DE ACCIÓN.- Declaración expresa del demandante apartándose del


procedimiento (desistimiento). O tácita por la abstención en su actividad en el tiempo que
establece la LEC

ABANDONO DE DESTINO.- Delito cometido por el funcionario público que sin habérsele
admitido la renuncia a su destino, lo abandonó

ABANDONO DE FAMILIA.- Delito que comete el que deja de cumplir, pudiendo hacerlo,
los deberes legales de asistencia inherentes a la patria potestad, tutela o matrimonio, de
alguna de las formas que previene el precepto.

ABANDONO DEL HOGAR.- El abandono injustificado del hogar es causa de separación


conyugal .

ABINTESTATO.- Sin testamento. Procedimiento universal para distribuir los bienes de la

3
Manual del Peritaje Contable Judicial CPC Rolando Pingo Flores
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

persona fallecida sin testamento válido.

ABOGADO.- Corresponde exclusivamente esta denominación al licenciado en Derecho que


ejerce profesionalmente la dirección y defensa de las partes en toda clase de procesos, o
el asesoramiento y consejo jurídico.

ABOGADO FISCAL.- Miembro del Ministerio Fiscal.

ABOGADO DEL ESTADO.- Letrado que ostenta la representación y defensa de los


intereses del Estado. Hoy se denominan Letrados del Estado.

ABOLIR.- Anular una ley. Derogar un precepto.

ABONARE.- Documento en virtud del cual se promete el pago de una cantidad cierta.

ABORTO.- Parto anticipado o prematuro. Es delito en los supuestos no comprendidos en


el código civil.

ABROGAR.- Abolir, dejar sin efecto una disposición legal.

ABSOLUCIÓN.- Acción y efecto de absolver.

ABSOLUCIÓN DE LA DEMANDA.- Declaración judicial en virtud de la cual el demandado


queda liberado de lo pedido en demanda.

ABSOLUCIÓN DE POSICIONES.- Acto de contestar las partes a las preguntas


(posiciones) formuladas por la parte contraria, al practicarse la prueba de confesión en
juicio.

ABSOLUCIÓN DE LA INSTANCIA.- Absolución provisional del demandado fundada en


motivos de forma, que no impide al actor volver a deducir demanda.

ABSTENCIÓN.- Acción y efecto de abstenerse.

ABUSO DE DERECHO.- Ejercicio del mismo sobrepasando los límites normales y en


perjuicio de tercero

ABUSO DE SUPERIORIDAD.- Constituye agravante del Código Penal el abuso de


superioridad o emplear medio que debilite la defensa, circunstancia que supone una
situación de fuerza notoriamente ventajosa para el agente que la elige o aprovecha para
la comisión del delito, restando medios de defensa a la víctima.

ABUSOS DESHONESTOS.- Delito previsto y penado en el Código Penal.

ACCESIÓN.- Agregación de una cosa a otra. Derecho que corresponde al dueño de una
cosa sobre lo que ésta produzca o se le incorpore natural o artificialmente

ACCESORIO.- Lo que se une a lo principal o de ello depende.

ACCIÓN.- Derecho que se tiene a una cosa. En Derecho procesal es la facultad de acudir
a los Tribunales de Justicia y recabar una decisión sobre un determinado asunto. En
Derecho penal es el acto humano típico o conducta prevista por la ley como constitutiva
de delito. En Derecho mercantil es la parte o porción en que se divide el capital de una
compañía o sociedad, particularmente de las Sociedades Anónimas.

ACCIÓN CAMBIARlA.- Es la nacida de la letra de cambio, bastante para obtener se

3
Manual del Peritaje Contable Judicial CPC Rolando Pingo Flores
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

despache ejecución en juicio ejecutivo.

ACCIÓN CAUTELAR.- Facultad de lograr una medida de seguridad o cautela. Como por
ejemplo un embargo preventivo.

ACCIÓN CIVIL.- La que corresponde a una persona para exigir judicialmente sus
derechos de índole privada. En la jurisdicción penal, nace para la restitución de la cosa, la
reparación del daño, y la indemnización de perjuicios causados por el hecho punible
entablada al efecto por el perjudicado, o por el Ministerio Fiscal, si no consta la renuncia
de aquel.

ACCIÓN CONSTITUTIVA.- La que pretende crear, modificar o extinguir una relación


jurídica, a través de la actuación del órgano jurisdiccional.

ACCIÓN DECLARATIVA.- Aquella mediante la cual se persigue la comprobación o


fijación de una situación jurídica, declarándose el derecho controvertido.

ACCIÓN DE DESLINDE y AMOJONAMIENTO.- La que corresponde a los dueños de los


predios colindantes para establecer el límite de sus propiedades.

ACCIÓN EJECUTIVA.- Tiende a la realización de actos concretos para la imposición de


sanciones determinadas, de índole penal (pena), o civil (imposiciones y ejecuciones
forzosas). Su ejercicio requiere la existencia de un título ejecutivo, que en vía penal lo
constituye exclusivamente la sentencia firme, esto es, el título es siempre jurisdiccional, a
diferencia de lo que ocurre en vía civil, en la cual se admite la existencia de títulos
extrajurisdiccionales (p. e. letra de cambio).

ACCIÓN HIPOTECARIA.- La que nace del derecho real de hipoteca para la realización
del crédito sobre los bienes hipotecados

ACCIÓN PAULIANA.- Lo que se concede al acreedor para impugnar los actos que el
deudor haya podido realizar en fraude de su derecho

ACCIÓN PIGNORATICIA.- La que dimana del derecho real de prenda.

ACCIÓN POPULAR.- Aquella que puede utilizar cualquier ciudadano para impugnar un
acto lesivo para el interés general. No es necesario invocar la lesión de un derecho, ni un
interés legítimo.

ACCIÓN POSESORIA.- La tendente a adquirir o conservar la posesión de una cosa, o a


recobrar la posesión perdida. Se denomina también acción interdictal por utilizarse a
través del procedimiento de los interdictos

ACCIÓN REAL.- La nacida de los llamados derechos reales (dominio, posesión,


servidumbres, hipoteca, etc.).

ACCIÓN REDHIBITORIA.- Es la misma quanti minoris, correspondiendo al comprador


contra el vendedor por vicios ocultos de la cosa vendida

ACCIÓN RElVINDICATORIA.- Acción real destinada a recuperar la cosa perdida por su


propietario, frente al poseedor no propietario

ACCIÓN RESCISORIA.- La que permite rescindir los contratos por causa de lesión o
fraude para alguna parte

ACCIÓN RESOLUTORIA.- Tiende a obtener la ineficacia de un contrato, por la

3
Manual del Peritaje Contable Judicial CPC Rolando Pingo Flores
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

concurrencia de determinadas circunstancias previstas por los contratantes.

ACCIÓN SUBROGATORIA.- Los acreedores después de haber perseguido los bienes que
estén en posesión del deudor para realizar cuanto se les debe pueden ejercitar todos los
derechos y acciones de éste con el mismo fin, exceptuando los que sean inherentes a su
persona

ACEPTANTE.- Persona que acepta una letra de cambio, prometiendo abonar su importe a
su vencimiento.

ACRECER.- Derecho de acrecer. La facultad que tiene cada uno de los coherederos
llamados conjuntamente, sin atribución de partes, de hacer suya la cuota del coheredero
que no quiere o no puede aceptar la herencia

ACREEDOR.- Sujeto activo de una obligación. El que tiene derecho a pedir el


cumplimiento de una obligación.

ACTA.- Relación escrita, en la que se hace constar un hecho, una obligación, un juicio,
etc.

ACTO ADMINISTRATIVO.- Decisión emanada de autoridades administrativas en el


ejercicio de sus funciones, que afecta a derecho, deberes, interés de los administrados.

ACTO DE COMERCIO.- Serán reputados actos de comercio los comprendidos en este


Código y cualesquiera otros de naturaleza análoga. Los actos de comercio, sean o no
comerciantes los que los ejecuten y estén o no especificados en este Código, se regirán
por las disposiciones contenidas en él

ACTO DE CONCILIACIÓN.- Comparecencia de las partes ante la autoridad judicial con la


finalidad de evitar un litigio.

ACTO OBSTATIVO.- Acción de oposición por parte del dueño del predio dominante al
disfrute de una servidumbre no reconocida. Desde este acto empieza a contar la
prescripción para la adquisición de servidumbres negativas.

ACTO PROPIO.- El realizado espontáneamente por una persona, que implica una actitud.
No se puede ir válidamente contra los actos propios en perjuicio de tercero.

ACTOR.- Persona que demanda en un proceso. Demandante.

ACUMULACIÓN.- Reunión de acciones o de autos (juicios), compatibles por su objeto, y


susceptibles de ser resueltos en el mismo procedimiento por sentencia única.

ACUSACIÓN.- Acción y efecto de acusar. Petición ante la jurisdicción penal de que se


castigue el delito cometido por una o más personas

ACUSACIÓN y DENUNCIA FALSA.- Delito previsto y penado en el Código penal,


consistente en imputar falsamente a alguna persona hechos que, si fueron ciertos,
constituirían delito o falta de los que dan lugar a procedimiento de oficio, si esa
imputación se hiciere ante funcionario administrativo o judicial que por razón de su cargo
debiere proceder a su averiguación y castigo.

ACUSADO.- Persona a quien se le acusa en un proceso penal.

ACUSADOR PARTICULAR.- El que ejercita la acción penal al lado del Ministerio Fiscal.

3
Manual del Peritaje Contable Judicial CPC Rolando Pingo Flores
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

ACUSADOR PRIVADO.- Aquel que sostiene la acusación en procesos por delitos


privados, como la calumnia, injuria, en los cuales no procede la acusación del Ministerio
Fiscal.

ACUSADOR PUBLICO.- El que acusa en nombre de la ley, esto es, el Ministerio Fiscal.

ACUSATORIO.- Principio que informa el proceso penal, en virtud del cual sólo puede
seguirse el mismo, a instancia del acusador público (Ministerio Fiscal), particular, o
privado solicitando condena. Retirada la acusación no puede continuar el proceso.

ADHERIR.- Utilizar, por quien no lo había interpuesto, el recurso entablado por la parte
contraria.

ADICIÓN DE HERENCIA.- Aceptación de la herencia por parte del heredero


testamentario legítimo.

ADJUDICAR.- Asignar y entregar a una persona los bienes que le corresponden, por ley,
testamento o convenio.

ADMINISTRACIÓN DE LA HERENCIA.- Gestión patrimonial de bienes dejados por el


difunto hasta la definitiva adjudicación a los acreedores (Art. 1.026 del CC).

ADMINISTRACIÓN DE LA QUIEBRA.- Gestión patrimonial de bienes del quebrado para


atender a su conservación y productividad durante la tramitación del proceso universal de
quiebra.

ADMISIÓN.- Fase inicial en los recursos en la que, apreciando aspectos de forma o


motivos exigidos, se decide si ha o no lugar a la substanciación del mismo.

ADOPCIÓN.- Acto jurídico solemne que crea la ficción legal de considerar padres e hijos a
quienes no lo son por naturaleza, estableciendo una apariencia de filiación cuasilegítima.

ADQUISICIÓN DE HERENCIA.- Incorporación al patrimonio de una persona de todo o


parte de los bienes de otra en virtud de testamento o disposición legal, por causa de la
muerte.

ADVERAR.- Autenticar y dar por cierto un documento.

AFECTAR.- Sujetar un bien al cumplimiento de una obligación.

AFECTO.- Dícese de las posesiones o rentas sujetas a alguna carga u obligación.

AFIANZAR.- Obligarse a pagar la obligación de otro para el caso de que éste no cumpla.

AFINIDAD.- Parentesco que por matrimonio se contrae entre el varón y los parientes
consanguíneos de la mujer, y entre ésta y los parientes consanguíneos de aquél.

AFORADO.- La persona que goza de fuero rigiéndose por reglas jurídicas especiales.

AFORISMO.- Sentencia o dicho que recoge una verdad o regla de derecho.

AGRAVIAR.- Apelar de la sentencia que causa agravio o perjuicio.

AGRAVIO.- Ofensa o perjuicio.

AHIJAR.- Prohijar o adoptar al hijo ajeno.

3
Manual del Peritaje Contable Judicial CPC Rolando Pingo Flores
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

ALBACEA.- Persona encargada por el testador de ejecutar y cumplir su voluntad


testamentaria

ALBEDRÍO.- Facultad de obrar y de decidir por propia voluntad. Nombre que se da a la


costumbre jurídica no escrita.

ALEATORIO.- Contrato por el que una de las partes o ambas recíprocamente se obligan
ha dar o hacer alguna cosa en equivalencia de lo que la otra parte a de dar o hacer para el
caso de un acontecimiento incierto o que ha de ocurrir en tiempo indeterminado. Son
contratos aleatorios o de suerte el contrato de seguro, juego y apuesta, y renta vitalicia.

ALEGATO.- Escrito en el cual el abogado expone las razones que sirven de fundamento al
derecho de su representado, impugnando a las de la parte contraria.

ALEVOSIA.- Hay alevosía cuando el culpable comete cualquiera de los delitos contra las
personas empleando medios, modos o formas en la ejecución que tiendan directa y
especialmente a asegurarla, sin riesgo para su persona que proceda de la defensa que
pudiera hacer el ofendido

ALÍCUOTA.- Parte contenida exactamente cierto número de veces en un todo.

ALIJO.- Artículos que componen un contrabando.

ALIMENTOS.- Todo lo indispensable para el sustento, habitación, vestido y asistencia


médica, según la posición social de la familia, así como la educación del alimentista, y que
son debidos entre determinados parientes

ALMONEDA.- Venta de muebles en pública subasta al mayor postor .

ALQUILAR.- Dar o tomar en arrendamiento alguna cosa. Se refiere especialmente a


predios urbanos, animales, vehículos y muebles.

ALZADA.- Recurso ante órgano superior inmediato.

ALLANAMIENTO A LA DEMANDA.- Conformidad con la petición contenida en la


demanda por parte del demandado.

ALLANAMIENTO DE MORADA.- Delito consistente en la entrada en casa ajena contra la


voluntad de su habitante.

AMENAZA.- Intimidación a otro con causarle un mal a su persona, honra, familia o


propiedad, que es delito o falta según su entidad.

AMNISTÍA.- Supresión de los efectos y sanción de determinados delitos por disposición


legal. La disposición legal que la otorga suele determinar los tipos de delitos a los que se
aplica.

AMPARO.- Recurso constitucional, para la protección de derechos y libertades


reconocidos en la Constitución.

ANALOGÍA.- Método por el que un determinado precepto extiende su aplicación a


campos no comprendidos en él, con el que guarda una especial relación.

ANATEMA.- Reprobación pronunciada por autoridad eclesiástica, seguida de excomunión.

3
Manual del Peritaje Contable Judicial CPC Rolando Pingo Flores
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

ANIMUS.- Intención, voluntad.

ANIMUS JOCANDI.- Intención festiva, de jugar, de bromear. Impide tomar en serio la


declaración de voluntad, que no produce el nacimiento de una obligación ni es punible por
la simple manifestación verbal.

ANIMUS LUCRANDI.- Ánimo de lucro.

ANIMUS NARRANDI.- Intención de narrar, referir o testificar. Priva de su carácter


inmoral al relato en que se reproducen ajenas expresiones o actitudes contra el decoro
cuando se trata de juzgarlas; y hace inofensiva la repetición de las injurias, realizada para
la ilustración de los jueces en cuanto a los hechos o dichos de autos.

ANIMUS NECANDI.- Deseo de matar. Posee trascendencia capital en la calificación del


homicidio frustrado cuando causa tan sólo lesiones, que han de penarse cual ataque a la
vida, y no como bienes consumados. Por el contrario, probado el simple ánimo de lesionar
y producir la muerte, se está ante un homicidio intencional si muere la víctima como
consecuencia natural de las heridas; y nada más que ante lesiones, si el fallecimiento se
produce por complicaciones ajenas al agresor, como el descuido del herido o la
imprudencia o abandono de su médico o de otra persona que deba asistir a la víctima.

ANIMUS NOCENDI.- Propósito de dañar o perjudicar. Se produce no sólo en la evidente


o violenta violación del orden jurídico a través del dolo, el fraude, la simulación y los
delitos contra personas y cosas, sino en la modalidad de ejercitar ciertos derechos.

ANlMUS RECIPIENDI.- Voluntad de recibir lo que otro se propone dar o entregar.

ANOTACIÓN PREVENTIVA.- Asiento provisional que se hace en el Registro de la


Propiedad , o en cualquier otro registro público, para asegurar el cumplimiento de
resoluciones judiciales con la eficacia de cualquier derecho real, que no puede ser inscrito
definitivamente.

ANTEDATA.- Fecha anticipada de algún documento, o la fecha falsa de algún escrito


anterior a la verdadera.
ANTEFIRMA.- Fórmula de tratamiento correspondiente a una persona o entidad que se
pone antes de la firma en la carta o escrito que se le dirige.

ANTICRESIS.- Contrato en virtud del cual el acreedor tiene derecho a percibir los frutos
de una cosa, generalmente inmueble, del deudor, con la obligación de aplicarlos al pago
de los intereses y a la amortización del capital. Derecho real que se crea en virtud de este
contrato.

ANTINOMIA LEGAL.- Contradicción real o aparente entre dos leyes o entre dos pasajes
de una misma ley.

ANULABILIDAD.- Facultad de dejar sin efecto un acto jurídico, que adolece de


determinados vicios o defectos, que está produciendo sus efectos, mientras no se interese
su anulación.

ANULAR.- Dejar sin efecto una ley, tratado, contrato o acto.

APARCERÍA.- Contrato en virtud del cual una persona aporta una cosa y otro la industria
o trabajo para obtener un beneficio que reparte proporcionalmente entre los interesados.

APARENTE.- Se denomina así la servidumbre cuya existencia es apreciable a la vista.

3
Manual del Peritaje Contable Judicial CPC Rolando Pingo Flores
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

APARTAR.- Desistir formalmente de la acción o recurso que se entabló.

APELACIÓN.- Recurso de parte agraviada por resolución judicial ante Juez. Pueden ser
en ambos efectos (devolutivo y suspensivo) en cuyo caso se remiten los autos originales
al Tribunal Superior y queda en suspenso la tramitación del asunto principal, o en un solo
efecto (el devolutivo) cuando no se suspende la ejecución de la resolución recurrida,
remitiéndose al Tribunal Superior un testimonio de la misma.

APELANTE.- El que apela.

APELADO.- Litigante favorecido por la sentencia apelada.

APÓCRIFO.- Supuesto o fingido.

APÓGRAFO.- Copia de un escrito original.

APOLOGÍA DE DELITO.- Elogio o alabanza de hecho delictivo.

APREMIO.- Mandamiento de autoridad en virtud del cual se compele a una persona a que
haga o cumpla una cosa.

APROPIACIÓN INDEBIDA.- Delito cometido por los que en perjuicio de otro se


apropiaren o distrajeren dinero, efectos o cualquier otra cosa mueble que hubiere recibido
en depósito, comisión o administración, o por otro título que produzca la obligación de
entregarlos o devolverlos, o negaren haberlos recibido.

APUD ACTA.- Se emplea para designar aquellas actuaciones judiciales que constan por
acta unida al mismo expediente de que se trate.

ARANCEL.- Tarifa oficial que determina los derechos que han de devengarse por
actuaciones de algunos funcionarios, o de servicios administrativos o judiciales.

ARBITRAJE.- Forma de derimir conflictos mediante el sometimiento de los interesados a


la decisión de un tercero.

ARBITRARIEDAD.- Acto a proceder contrario a la justicia, la razón o las leyes dictado


sólo por la voluntad o el capricho.

ARBITRIO JUDICIAL.- Facultad discrecional que tiene el Juez para decidir sobre casos y
extremos no determinados expresamente por la ley. Como en la apreciación de las
pruebas.

ARQUEO.- Cabida de un barco. Recuento de dinero, papeles y efectos existentes en caja.

ARRAIGADO.- El que tiene posesiones o bienes raíces.

ARRAS.- Lo que se da en prenda o señal de cumplimiento de un contrato.

ARREBATO U OBCECACIÓN.- Circunstancia atenuante del CP. Para su presencia no


basta cualquier excitación momentánea, sino que precisa cierta entidad de perturbación
de ánimo, que precipite a otra sin reflexión.

ARRENDAMIENTO.- Contrato por el que una de las partes se compromete, mediante


precio, a que la otra se obliga a prestarle o procurar a ésta el uso o goze temporal de una
cosa, o prestarle temporalmente sus servicios o hacer por cuenta de ella una obra
determinada.

3
Manual del Peritaje Contable Judicial CPC Rolando Pingo Flores
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

ARRENDAMIENTO FINANCIERO.- Cuando una persona adquiere una cosa para cederla
a un tercero por tiempo determinado y precio. A su terminación el arrendatario puede
optar por devolverla o adquirirla por un valor residual

ARRENDAMIENTO DE INDUSTRIA.- O de empresa, cuando comprende una unidad


patrimonial en funcionamiento susceptible de ser inmediatamente explotada, o pendiente
para serlo de meras formalidades administrativas.

ARRENDAMIENTO DE SERVICIOS.- Una parte se obliga a prestar a otra un servicio por


precio cierto (Art. 1.544 del CC).

ARRENDAMIENTOS RUSTICOS.- Aquellos en vIrtud del cual una parte cede a otra el
disfrute de una finca rústica o de alguno de sus aprovechamientos, mediante precio,
canon o renta.

ARRENDAMIENTOS URBANOS.- Cesión del uso de vivienda o local de negocio a cambio


de renta.

ARREPENTIMIENTO ESPONTÁNEO.- Circunstancia atenuante del CP. Concretada en


haber procedido el culpable antes de conocer la apertura de procedimiento judicial a
reparar o disminuir los efectos del delito. A dar satisfacción al ofendido o a confesar a las
autoridades la infracción.

ARRESTO.- Acto de prender a una persona y privarla del uso de su libertad.

ARRESTO DOMICILIARIO.- El tribunal podrá autorizar al reo a que cumpla en su


domicilio el arresto menor.

ARTICULAR.- Proponer medios de prueba, o preguntas para litigantes o testigos.

ARTÍCULOS DE PREVIO PRONUNCIAMIENTO.- Cuestiones de carácter incidental que


deben decidirse antes de pasar al examen del asunto principal.

ARTÍCULO MORTIS.- Se dice de aquellos actos realizados por personas que se


encuentran en peligro de muerte.
ASEGURAMIENTO DE LA PRUEBA.- Por edad avanzada de testigo, peligro inminente de
su vida, proximidad de una ausencia a lugar de difícil comunicación, u otro motivo
poderoso, podrá pedirse posiciones o información testifical antes del juicio.

ASERTORIO.- Se dice del juramento en virtud del cual se afirma la verdad de alguna
cosa presente o pasada.

ASESINATO.- Acción de dar muerte a una persona concurriendo alguna de las


circunstancias siguientes: alevosía, precio, recompensa o promesa, por medio de
inundación, incendio, veneno o explosivo, con premeditación conocida, o aumentado
deliberada o inhumanamente el dolor del ofendido, y el autor no sea ascendiente,
descendiente o cónyuge, ya que en estos casos constituiría delito de parricidio.

ASIENTO DE PRESENTACIÓN.- El que se realiza en el libro diario del Registro de la


Propiedad en el momento de la presentación de título, determinando día y hora.

ASIGNATARIO.- Persona a quien se asigna la herencia o legado.

ASOCIACIÓN.- Acción y efecto de asociarse. Persona jurídica formada por el conjunto de


asociados.

3
Manual del Peritaje Contable Judicial CPC Rolando Pingo Flores
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

ASOCIACIÓN ILÍCITA.- Las contrarias a la moral pública, las que tengan por objeto
cometer algún delito, las prohibidas por la autoridad competente y las que se
constituyeren sin haber cumplido los requisitos exigidos por la ley.

AUDIENCIA.- Acto de oír un juez o tribunal a las partes y testigos para decidir los pleitos
y causas. Tribunal de Justicia Colegiado.

AUDIENCIA AL REBELDE.- Lo que se concede al que hubiese permanecido en constante


rebeldía, en determinados casos, con el fin de poder atacar lo dispuesto en sentencia
firme.

AUDIENCIA NACIONAL.- Tribunal jurisdiccional colegiado con sede en la capital de la


nación, constituida por una sala de la penal y otra de la contencioso-administrativo creada
por real decreto de 4 de enero de 1977 para el conocimiento de determinados asuntos.

AUDIENCIA PROVINCIAL.- Organo jurisdiccional colegiado con sede en cada provincia


que juzga causas penales graves y apelaciones en materia civil de Tribunales inferiores.

AUDIENCIA PÚBLICA.- Acto de audiencia jurisdiccional al que puede asistir cualquier


persona

AUTENTICAR.- Autorizar o legalizar un acto o documento revistiéndolo de formalidades


para su validez.

AUTO.- Resolución judicial motivada .Forma que ha de adoptar la resolución judicial


cuando decida recurso contra providencias, cuestiones incidentales, presupuestos
procesales, nulidad de procedimiento o cuando a tenor de las leyes de enjuiciamiento
haya de revestir esta forma.

AUTOR.- Sujeto activo del delito. Se consideran autores los que toman parte directa en la
ejecución del hecho, los que fuerzan o inducen a otros a ejecutarlo, los que cooperan en la
ejecución del hecho con un acto sin el cual no se hubiera efectuado.

AUTORIDAD DE COSA JUZGADA.- Se dice de aquella cuestión o litigio que ha sido


resuelto definitivamente, sin posibilidad de recursos ni de nuevo planteamiento.

AUXILIO JUDICIAL.- El que han de prestarse recíprocamente los diferentes órganos


judiciales de los diferentes territorios para la práctica de diligencias, a través de los
correspondientes exhortos. El auxilio judicial internacional es el que tiene lugar entre los
órganos judiciales de diferentes países.

AVALÚO.- Acción y efecto de tasar o justipreciar alguna cosa.

AVENENCIA.- Convenio o conformidad entre las partes sobre punto litigioso. Conclusión
de acto de conciliación con acuerdo entre las partes.

AVOCAR.- Atraer o llamar para sí el tribunal Superior de oficio la causa de la que está
conociendo el inferior.
AVULSIÓN.- Forma de accesión de un trozo de terreno arrancado de una propiedad por
la fuerza de las aguas y llevado a otra propiedad

AXIOMA.- Principio, sentencia que no necesita demostración alguna por su evidencia.

3
Manual del Peritaje Contable Judicial CPC Rolando Pingo Flores
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

-B-
BANCARROTA.- Cesación o suspensión que hace un comerciante, u hombre de negocios,
de su giro o tráfico, sin pagar sus deudas. Mercantilmente, quiebra o bancarrota son
sinónimos, aunque la voz técnica sea sin duda aquélla y no ésta.

BANQUILLO.- Asiento que ocupan los reos en las salas del Tribunal.

BASE DE COTIZACIÓN.- Cuantía establecida por la ley según los regímenes y la


categoría profesional, en función de la cual se calcula la cotización a la Seguridad Social.

BASTANTEAR.- Declaración de que el poder es suficiente, para actuar en un asunto


concreto como apoderado de otra persona. En juicio, es preciso que un Letrado declare
que es bastante el poder con el que actúa el procurador.

BENEFICIARIO.- Quien goza de un territorio, predio o usufructo recibido por gracia de


otro superior, al cual reconoce. Persona a quien beneficia o favorece contrato de seguro,
especialmente de los llamados de vida.

BENEFICIO DE EXCUSION.- Derecho que asiste al fiador para pedir que el acreedor se
dirija en primer término contra los bienes del deudor principal, cuyo embargo y venta
judicial debe pedir antes de dirigirse contra el que dio fianza.

BENEFICIO DE INVENTARIO.- Derecho concedido al heredero para aceptar la herencia


a condición de que el activo sea superior al pasivo, de forma que no se hará cargo de las
deudas de la herencia, más que hasta donde cubran los bienes de la misma.

BIENES.- Son todos aquellos elementos del mundo exterior a las personas, que de una
manera directa o indirecta sirven para satisfacer sus diferentes necesidades y tiene como
denominador común o nota esencial, un valor, representado, en consecuencia, una
riqueza. Dentro de esta acepción están considerados todos los elementos, corporales
como incorporales, que tengan las calidades antedichas.

BIENES AB INTESTATO.- Son los bienes que deja una persona al morir sin disponer de
ellos por medio de testamento válido.

BIENES ACCESORIOS.- Los que dependen de otros, o a ellos están adheridos.


BIENES ADVENTICIOS.- Los que el hijo de familia, sometido a la patria potestad,
adquiere por su trabajo y también los que no le vengan por razón o causa del padre.

BIENES ALODIALES.- Los libres de todo gravamen o prestación señorial.

BIENES COLACIONABLES.- Los sujetos a colación, ya por voluntad del testador, ya por
mandato de la ley, a fin de asegurar el respeto de las legítimas, que pueden ser alterados
por donaciones intervivos, a favor de otro heredero forzoso.

BIENES COMUNES.- Aquellos cuyo uso y disfrute pertenece a todos los hombres, sin que
pueda atribuirse particularmente a ninguna persona. V. g., el mar, playas, etc. En Derecho
Civil, son también los que integran una comunidad de bienes, atribuidos proindiviso a
varias personas.

BIENES DE DOMINIO PÚBLICO.- Los destinados al uso o servicio público, como los
caminos, canales, ríos, torrentes, puertos y puentes construidos por el Estado, las riberas,
playas, radas y otros análogos. Los que pertenecen privativamente al Estado, sin ser de

3
Manual del Peritaje Contable Judicial CPC Rolando Pingo Flores
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
uso común, y están destinados a algún servicio público o al fomento de la riqueza
nacional, como las murallas, fortalezas y demás obras de defensa del territorio, y las
minas, mientras no se otorgue su concesión.

BIENES FUNGIBLES.- Aquellos bienes muebles en que cualquiera de la especie equivale


a otro de la misma cantidad y en igual cantidad; como dos ejemplares de una misma
edición.

BIENES GANANCIALES.- Los que adquieren por título común, lucrativo u oneroso, el
marido y la mujer durante el matrimonio y mientras viven juntos.

BIENES GRAVADOS.- Todos aquellos sobre los cuales pesa un derecho real
(servidumbre, censo, usufructo, uso o habitación).

BIENES HEREDITARIOS.- Los que deja una persona al morir y pasan a ser propiedad de
sus herederos, sean éstos testamentarios o legítimos.

BIENES INDIVISOS.- El que se encuentra en condominio, lo que sucede cuando


pertenece a dos o más personas sin individualización de la parte material o concreta que
corresponde a cada una de ellas. Puede referirse tanto a las cosas muebles como a las
inmuebles. La indivisión en cuanto a la cosa no se extiende al indeterminación cuantitativa
del derecho: un cuarto, una mitad, dos tercios, etc., sobre los respectivos bienes
comunes.

BIENES INEMBARGABLES.- Bienes que el deudor conserva, por encontrarse fuera de la


ejecución y exentos de toda medida de seguridad. Tiene servicio prohibitivo expreso, es
de carácter restrictivo y ha de estar dispuesta su exclusión por ley.

BIENES INMUEBLES.- Los que no se pueden transportar de una parte a otra sin su
destrucción o deterioro.

BIENES MOSTRENCOS.- Los muebles o semovientes que se encuentran perdidos o


abandonados sin saberse de su dueño.

BIENES PARAFERNALES.- Los privativos de la mujer casada. "Son parafernales los


bienes que la mujer aporta al matrimonio sin incluirlos en la dote y los que adquiere
después de constituida ésta sin agregarlos a ella".

BIENES RAÍCES.- Constituye sinónimo de bienes inmuebles.

BIENES RELICTOS.- Se denominan así los bienes hereditarios, los dejados por el difunto.

BIENES SEMOVIENTES.- Las cosas que se mueven por sí mismas, como los animales.

BIENES TRONCALES.- Los que en las sucesiones, muerto sin descendencia el causante,
no pasan al heredero ordinario, sino que requieren persona de la línea o familia de donde
procedan.

BIGAMIA.- El que estando casado, a sabiendas contrae con otra persona otro matrimonio
civil, sin haber disuelto el primero. En Derecho Penal, el delito que comete una persona
cuando contrae nuevo matrimonio sin haber sido disuelto el anterior.

BILATERAL.- Hace referencia a la existencia de dos partes en una relación. Situación


propia de las obligaciones recíprocas, en la cual varias personas se sitúan en dos planos
diferentes con prestaciones que se corresponden.

3
Manual del Peritaje Contable Judicial CPC Rolando Pingo Flores
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
BLOQUEO.- Figura del derecho internacional, por medio de la cual se expresa una
situación de incomunicación que se coloca a un determinado territorio con finalidades
bélicas, económicas o políticas.

BLOQUEO REGISTRAL.- Figura del Derecho Registral consistente en una anotación


preventiva que tiene un plazo de vigencia limitado (60 días) y cuya finalidad es la de
garantizar el ingreso a los Registros Públicos de un futuro titulo durante dicho plazo, no
aceptándose otro durante su vigencia.

BUENA FE.- La convicción o creencia que una persona tiene respecto de ser el titular de
un derecho, el propietario de una cosa, o de que su conducta está ajustada a la ley.

-C-
CADUCIDAD.- Pérdida de un derecho subjetivo por el transcurso del tiempo establecido
en la ley para ejercitarlo. Extinción de la instancia judicial porque las dos partes
abandonan el ejercicio de la acción procesal.

CALIFICACIÓN DEL DELITO.- En el procedimiento criminal la calificación del delito


motiva el escrito de calificación o escrito de conclusiones que el Ministerio fiscal, el
acusador privado, si lo hay, y la defensa formulan al ser elevada la causa a plenario.

CALIFICACIÓN REGISTRAL.- Apreciación, examen, comprobación de la legalidad de los


títulos y documentos que se presentan en el Registro de la Propiedad, y que hace el
registrador antes de proceder al asiento o inscripción de aquellos.

CALIFICACIÓN URBANÍSTICA.- Designación que realizan los órganos de la


Administración Pública sobre el destino específico de los distintos territorios.

CALUMNIA.- La falsa imputación de un delito de los que dan lugar a procedimiento de


oficio.

CANÓNICO.- Hecho o arreglado según los sagrados cánones u otros preceptos


eclesiásticos. Correspondiente a la Iglesia y a sus autoridades. Regulado por la legislación
eclesiástica.

CAÑADA.- La más ancha de las vías pecuarias establecidas para los ganados
trashumantes. Al ocuparse de la servidumbre legal de paso, el Código Civil determina que
la anchura máxima de la cañada será de 75 metros.

CAPACIDAD.- Aptitud o idoneidad que se requiere para ejercer profesión, oficio o


empleo, para contratar, disponer por acto entre vivos o por testamento, suceder, casarse
y realizar la generalidad de los actos jurídicos. Poder para obrar válidamente. Suficiencia
para ser sujeto activo o pasivo de relaciones jurídicas determinadas. La capacidad es, por
tanto, la aptitud de obrar válidamente por sí mismo. Personalidad y capacidad con ideas
distintas: la primera indica la posibilidad de ser sujeto de derechos; la segunda, la de
obrar válidamente.

CAPITAL DESEMBOLSADO.- El que realmente ha sido suscrito por los socios.

CAPITALIZAR.- Determinar la cuantía del capital que corresponde a un interés o renta.

CAPITULACIONES MATRIMONIALES.- Convenio otorgado por los cónyuges, al objeto


de regular el régimen económico del matrimonio.

3
Manual del Peritaje Contable Judicial CPC Rolando Pingo Flores
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

CAREO.- En materia de investigación criminal, y por orden del juez u otra autoridad
competente, la confrontación de los testigos o acusados que se contradicen en sus
declaraciones, para averiguar mejor la verdad oyéndolos en sus debates, discusiones,
reproches y acusaciones.

CARGAS.- Conjunto de deudas que gravitan sobre un patrimonio .

CARGA DE LA PRUEBA.- Doctrina personal relativa a las consecuencias de falta de


prueba de aquellos hechos incorporados por las partes al proceso. Conjunto de normas
que ha de aplicar el juzgador en el momento de fallar, para determinar, no qué parte ha
de probar un hecho, sino cuál de ellas habría tenido que probar el hecho que no aparece
probado.

CARTA DE DESPIDO.- Formalidad requerida para el despido , en la cual el empresario


comunica por escrito al trabajador la causa que lo motiva y la fecha.

CARTA DE PAGO.- Instrumento público o privado donde el acreedor confiesa haber


recibido del deudor la cantidad que le debía.

CASACIÓN.- Acción de casar o anular. Nombre que recibe el recurso extraordinario,


destinado a la anulación de sentencias de los tribunales inferiores por defectos de forma,
infracción de ley o doctrina legal.

CASO.- Punto a debate o cuestión litigiosa.

CASO FORTUITO.- Aquellos sucesos que no pueden preverse; o que, previstos, fueran
inevitables. En Derecho Penal el caso fortuito constituye circunstancia eximente de la
responsabilidad en los delitos o faltas.

CATASTRO.- Es el Registro público que contiene la cantidad, calidad y estimación de los


bienes poseídos por cada vecino, para servir de base en el repartimiento de
contribuciones.

CAUCIÓN.- Precaución, cautela. Caución es sinónimo de fianza, que cabe constituir


obligando bienes o prestando juramento.

CAUDAL HEREDITARIO.- Lo perteneciente a la herencia o lo que con ella se adquiere; el


conjunto de bienes que quedan al fallecimiento de una persona y constitutivos de su
patrimonio.

CAUSAHABIENTE.- Sucesor jurídico de una persona o sea quien ha adquirido una


propiedad o un derecho de otra persona que a su vez se llama causante.

CAUSAS DE INIMPUTABILIDAD.- Calificación que se otorga en Derecho Penal a


determinadas circunstancias eximentes de responsabilidad, cuando el autor del delito
carece de la inteligencia o voluntad.

CAUTELAR.- Dícese de las medidas de precaución que pueden adoptarse en el proceso


judicial, al objeto de garantizar el resultado del mismo, paliando las consecuencias de su
duración. Tal es el caso del embargo preventivo.

CEDENTE.- Persona que trasfiere a otra un derecho. El cedente es una de las partes del
contrato de cesión. La cesión es aquel contrato por el cual una parte transmite a otra un
derecho. Sólo dura un año la responsabilidad del cedente de buena fe cuando se haya
hecho responsable de la solvencia del deudor

3
Manual del Peritaje Contable Judicial CPC Rolando Pingo Flores
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

CÉDULA DE CITACIÓN.- Documento por el cual se dirige un llamamiento, por orden del
juez o tribunal, para que una determinada persona concurra a una diligencia judicial.

CÉDULA DE EMPLAZAMIENTO.- Documento que fija un plazo para que los litigantes
comparezcan en juicio o hagan uso de un derecho que les corresponde

CÉDULA DE HABITABILIDAD.- Documento emitido por la Administración acreditando la


aptitud de un inmueble para su ocupación.

CÉDULA HIPOTECARIA.- Documento que acredita la titularidad de un crédito


hipotecario, emitido por banco oficial, o por particulares con intervención notarial.

CENSAL.- Derivado o perteneciente a censo. Es el censal una especie de censo.


Institución del Derecho catalán, conocida también en Aragón y Navarra, parecida al censo
consignativo del Derecho común.

CENSATARIO.- El que paga la pensión, canon o réditos en el derecho real del censo.

CENSO.- Contrato en virtud del cual una persona vende a otra, que compra, el derecho a
percibir una pensión anual. También la pensión que se paga anualmente. Para el Código
Civil se "constituye el censo cuando se sujetan algunos bienes inmuebles al pago de un
canon o rédito anual en retribución de un capital que se recibe en dinero, o del dominio
pleno o menos pleno que se transmite de los mismos bienes" donde se comprende la
triple modalidad del censo consignativo, reservativo y enfitéutico.

CENSO CONSIGNATIVO.- Es consignativo el censo cuando el censatario impone sobre


un inmueble de su propiedad el gravamen del canon o pensión que se obliga a pagar al
censualista por el capital que de éste recibe en dinero"

CENSO ENFITÉUTICO.- El Código Civil lo define así: "Es enfitéutico el censo cuando una
persona cede a otra el dominio útil de una finca, reservándose el directo y el derecho a
percibir del enfiteuta una pensión anual en reconocimiento de este mismo dominio".

CENSO RESERVATIVO.- "Es reservativo el censo cuando una persona cede a otra el
pleno dominio de un inmueble, reservándose el derecho a percibir sobre el mismo
inmueble una pensión anual que debe pagar el censatario"

CERTIFICAR.- Asegurar, afirmar. Hacer cierta una cosa, dando constancia por escrito.

CESION DE BIENES.- Abandono que el deudor hace de todos sus bienes ante el Juez
competente, para que con el importe de aquéllos sean pagados sus acreedores hasta
donde alcance el patrimonio del deudor a cubrir los créditos.

CESIÓN DE CREDITO LITIGIOSO.- Se tiene por litigioso un crédito desde que se traba
la litis; o sea, desde el instante en que se contesta a la demanda. Cuando se venda un
crédito litigioso, el deudor tendrá derecho a extinguirlo reembolsando al cesionario el
precio que pagó, las costas que se le hubiesen ocasionado y los intereses del precio des-
de el día en que éste fue satisfecho. El plazo concedido al deudor por la leyes de nueve
días, a partir de la reclamación de pago por el cesionario

CESIONARIO.- La persona a cuyo favor se hace la cesión de bienes, el traspaso de un


crédito o la transmisión de cualesquiera otros derechos.

CESIONISTA.- Quien hace cesión de bienes.

3
Manual del Peritaje Contable Judicial CPC Rolando Pingo Flores
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

CIRCUNSTANCIAS AGRAVANTES.- Son aquellas que aumentan la responsabilidad


criminal.

CIRCUNSTANCIAS ATENUANTES.- Son aquellas que disminuyen la responsabilidad por


el delito cometido.

CIRCUNSTANCIAS EXIMENTES.- Aquellas particularida des de la acción o de la omisión


que imprimen, al acto definido como delito, cierto carácter que lo justifica o que determina
la impunidad del agente.

CIRCULAR.- Instrucciones que dicta la Administración determinando los criterios de


actuación de los funcionarios

CITACIÓN.- Diligencia en virtud de la cual se convoca a una persona para que acuda a un
determinado acto, judicial o extrajudicial.

CITACIÓN DE EVICCIÓN y SANEAMIENTO.- Es la que tiene efecto por el juez, a


instancia de parte, cuando el comprador es turbado o perjudicado en su derecho sobre los
bienes adquiridos. Por el saneamiento, el vendedor responde ante el adquirente por la
posesión legal y pacífica de la cosa vendida y de los vicios o defectos ocultos de la misma.
La evicción se produce cuando el comprador se ve privado de la cosa, en virtud de
sentencia firme, y por derecho anterior a la compra, de todo o parte de la cosa comprada

CITACION DE REMATE.- La que se realiza en el juicio ejecutivo concediendo al


demandado la posibilidad de oponerse a la ejecución

CITACIÓN DE REMATE.- Es el emplazamiento que en el juicio ejecutivo se realiza al


deudor una vez que se ha realizado el embargo mediante entrega de cédula y copia de
demanda que haya presentado el ejecutante a fin de que pueda oponerse a la ejecución
decretada. .

CLASES PASIVAS.- Comprende el conjunto de personas que disfrutan de haberes de los


entes públicos, en atención a los servicios prestados por los mismos, su cónyuge o
determinados familiares, con motivo de jubilación, fallecimiento o invalidez.

CLÁUSULA.- Disposición contenida en contrato, testamento o convenio en orden a


particularidades específicas del mismo.

CLÁUSULA ACCIDENTAL.- Dícese así a la cláusula que no suele ser de esencia en el


contrato ni arranca de la naturaleza del mismo y que convienen los contrayentes que
forman parte de él, como de manera secundaria, así como el consignar después de fijado
el precio de una venta, por ejemplo, el lugar o la forma en que ha de hacerse efectiva.

CLÁUSULA AD CAUTELAM.- La que se pone en los testamentos declarando nulo a todo


testamento que se otorgue posteriormente. Es muy de tener en cuenta que esta clase de
cláusulas, denominadas también derogatorias, no tienen ningún valor jurídico en la
actualidad, pues todas las disposiciones testamentarias son revocables, aunque el testador
exprese en el testamento su voluntad o resolución de no revocarlas.

CLÁUSULA DEROGATORIA.- En su sentido lato es la que deja sin efecto un acto o


disposición anterior.

CLÁUSULA ESPECIAL.- La que se refiere al objeto y circunstancias determinativas de la


naturaleza y efectos del acto de que se trata.

CLÁUSULA GENERAL.- Es la que consigna los datos comunes a toda clase de escrituras;

3
Manual del Peritaje Contable Judicial CPC Rolando Pingo Flores
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

como nombres de los otorgantes, vecindad, conocimiento de los mismos por el notario
autorizante o por los testigos, intervención de éstos, etc.

CLÁUSULA COMPROMISORIA.- La establecida por las partes para obligarse a someter a


árbitros las divergencias originadas con ocasión del cumplimiento de un contrato, de la
interpretación de un testamento o de cualquier otro asunto jurídico que a ellas solas
ataña.

CÓDIGO.- Colección sistemática de leyes.

COFIADOR.- Fiador junto con otro u otros; el que en unión con alguno o algunos se hace
responsable solidariamente de la deuda del principal obligado.

COGNICION.- Es la parte del proceso judicial destinada a reconstruir o probar los hechos
que se alegan por las partes.

COHECHO.- Delito que comete el funcionario público que recibe dádivas o promesas para
la realización de algo o abstenerse de hacerlo.

COHEREDERO.- Heredero en unión de otro u otros; o sea, el que es llamado junto con
alguno más a la sucesión de una herencia.

COLACIÓN DE BIENES.- Es la obligación en la cual se encuentran ciertos herederos


forzosos, que concurren con otros a una sucesión, de aportar a la masa hereditaria
determinadas liberalidades recibidas del causante antes de la muerte de éste, para que los
otros coherederos participen de ellas proporcionalmente, en caso de disponerlo el testado
o para computar legítimas y mejoras

COLATERAL.- Pariente consanguíneo que no son entre sí ni ascendientes ni


descendientes en línea recta unos de otros, como los hermanos o los primos, y que por su
calidad ostentan ciertos derechos en materia de sucesiones y tutela.

COLINDANTE.- Dícese de los predios contiguos entre sí.

COMISARIO DE LA QUIEBRA.- Mandatario especial del juez, que actúa en las quiebras
como delegado unas veces, como informante otras y como interventor de la labor del
depositario provisional y luego de los síndicos o administradores de la masa de la quiebra.

COMISIÓN ROGATORIA.- Comunicación oficial que un juez o tribunal dirige a una


autoridad judicial extranjera, para que ésta ejecute un acto de instrucción o practique otra
diligencia.

COMISORIO.- Válido, obligatorio o subsistente durante tiempo determinado; o lo


aplazado o diferido hasta cierta fecha.
COMODATO.- Contrato de préstamo por el cual una de las partes entrega gratuitamente
a otra una cosa no fungible para que use de ella por cierto tiempo y se la devuelva .

COMORIENCIA.- Situación de muerte conjunta o simultánea de dos o más personas, que


puede tener trascendencia de cara a la sucesión.

COMPARECENCIA.- Presentarse físicamente ante el Juez o Tribunal para llevar a cabo un


acto procesal, sea espontáneamente o por llamado del Juez.

COMPARECENCIA EN JUICIO.- Acto de personarse en un procedimiento judicial, para


ostentar la calidad de parte, bien personalmente, bien a través de abogado o procurador,
en los casos exigidos por la Ley Procesal.

3
Manual del Peritaje Contable Judicial CPC Rolando Pingo Flores
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

COMPETENCIA.- Atribución, potestad, actitud para conocer una autoridad de un


determinado asunto.

CÓMPLICE.- El que, sin ser autor, coopera a la ejecución de un hecho delictivo por actos
anteriores o simultáneos.

COMPOSICIÓN.- Arreglo o convenio entre varias personas.

COMPRAVENTA.- Contrato en virtud del cual uno de los contratantes se obliga a entregar
una cosa determinada y el otro a pagar por ella un precio cierto en dinero, o signo que lo
represente.

COMPROMISO.- Convenio que celebran dos o más partes para someter sus diferencias a
juicio arbitral.

COMPULSA.- Examen de dos o más documentos, comparándolos entre sí.

COMUNERO.- La persona que tiene en común con otra un derecho o una cosa;
especialmente, una heredad o hacienda.

COMUNIDAD DE BIENES.- Hay comunidad de esta clase cuando la propiedad de una


cosa o de un derecho pertenece proindiviso a varias personas.

CONCILIACIÓN.- Acto por el cual las partes que tienen planteado un conflicto,
comparecen para intentar solucionar y transigir sus diferencias, previamente al comienzo
de la contienda judicial.

CONCLUSIONES.- Resumen que el abogado realiza antes de finalizar el proceso


analizando las pruebas que se han practicado en el mismo

CONCUBINATO.- Acuerdo mediante el cual un hombre y una mujer, ambos libres de


matrimonio, deciden hacer vida conyugal, sin casarse.

CONCULCAR.- Quebrantar una ley, obligación o principio.

CONCURSO DE ACREEDORES.- Es el juicio universal promovido contra el deudor cuando


no cuenta con medios suficientes para pagar todas sus deudas.

CONDENA EN COSTAS.- Disposición accesoria de las resoluciones judiciales por las que
se impone a alguno de los litigantes la obligación de pagar las costas del juicio.

CONDICIÓN RESOLUTORIA.- La que motiva la ineficacia del contrato.

CONDICIÓN SUSPENSIVA.- Aquella que suspende el cumplimiento de la obligación o la


efectividad posible de un derecho, hasta que se verifique, o no, un acontecimiento futuro
o incierto.

CONDONACIÓN.- La renuncia gratuita de un crédito. Perdón o remisión de una deuda u


obligación.

CONFESION.- Medio de prueba consistente en el interrogatorio de una de las partes del


proceso

CONFESO.- El reo que ha declarado su delito. Se puede tener por confeso al litigante civil
que persiste, luego de la advertencia del juez, en su negativa a declarar o en reiterar las

3
Manual del Peritaje Contable Judicial CPC Rolando Pingo Flores
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

expresiones evasivas con respecto a las preguntas hechas.

CONFISCACION.- Expropiación de todos o la mayor parte de los bienes de una persona

CONFLICTO DE COMPETENCIA.- El que se produce entre Juzgados y Tribunales de


distinto orden jurisdiccional, integrados en el poder judicial, por considerarse competentes
o incompetentes, para el conocimiento de un determinado asunto y que se resuelve por
una Sala especial del Tribunal Supremo

CONFLICTOS DE JURISDICCIÓN.- Se producen entre órganos jurisdiccionales y


administrativos, por considerarse competentes o incompetentes para el conocimiento de
un determinado asunto.

CONFLICTO DE LEYES.- Concurrencia de dos o más normas de Derecho positivo cuya


aplicación o cumplimiento simultáneo resulta imposible o incompatible.

CONGRUENCIA.- Adecuación de lo concedido en una sentencia con las peticiones


concretas de las partes, que en ningún caso pueden otorgar más de lo pedido.

CONMUTACIÓN.- Sustitución. Aplicado a las penas, cambio por otra menos grave.

CONNIVENCIA.- Confabulación o acuerdo para realizar una determinada acción.

CONSENTIDO.- Sentencia, auto o decreto, contra el cual no se interpone ningún recurso


dentro del término de ley o expresamente se manifiesta conformidad con él.

CONSIGNACIÓN.- En Derecho Mercantil, y en el contrato de porte, es la remisión de


efectos de una persona a otra, que se denomina consignatario. En Derecho Civil es el
depósito que, en forma legal, hace el deudor, respecto de la cosa debida, cuando el
acreedor no quiere o no puede recibirla

CONSTITUCIÓN.- Norma suprema del ordenamiento jurídico que regula la organización y


funcionamiento de los órganos del Estado y garantiza los derechos y las libertades de los
ciudadanos.

CONSUETUDINARIO.- Aquello que se rige por la costumbre. Se dice del Derecho no


escrito.

CONSUMADO.- Se dice del delito en el que el culpable ha realizado todos los actos de
ejecución produciéndose como resultado el delito.

CONTENCIOSO.- Que implica contienda o disputa. Todo asunto que está sujeto a juicio.
Se aplica a la jurísdicción decisoria de conflictos surgidos entre partes, con intereses
opuestos, en contraposición a la jurísdicción voluntaria que es aquella en la que no hay
contradicción.

CONTESTACION.- Escrito en el que el demandado evacúa el traslado de la demanda y da


respuesta a ésta.

CONTRATO.- Acuerdo de voluntades entre dos o más personas obligándose a dar, hacer,
o no hacer alguna cosa.

CONVENIO COLECTIVO.- El celebrado por los representantes de los empresarios y


trabajadores, para la regulación de las condiciones de trabajo de un determinado sector.

CONVENIO REGULADOR.- El que han de establecer los cónyuges en la separación o

3
Manual del Peritaje Contable Judicial CPC Rolando Pingo Flores
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

divorcio de común acuerdo, sobre el cuidado de los hijos, vivienda familiar, contribución a
las cargas del matrimonio y alimentos, liquidación cuando proceda del régimen económico
del matrimonio, y pensión.

CONYUGE.- Cualquiera de los esposos con relación al otro.

COPROPIEDAD.- Condominio. Comunidad. Existe cuando una cosa pertenece en común


a varias personas, a las que corresponde sin dividir, esto es, proindiviso.

CORREDOR DE COMERCIO.- Profesional que interviene en los actos y contratos del


comercio para dar fe de los mismos

COSA JUZGADA.- Efecto que el ordenamiento jurídico atribuye a una sentencia firme y
que impide volver a plantear de nuevo el mismo litigio.

COSTAS.- Conjunto de gastos que ocasiona un proceso judicial.


COSTUMBRE.- Fuente del Derecho que consiste en las prácticas consuetudinarias y
tradicionales que se observan en las relaciones sociales.-

COTEJO.- El examen que se hace de dos escritos comparándolos entre sí, para
determinar si ambos son iguales.

CRÉDITO.- Opinión que merece una persona, entidad, Gobierno o corporación de que
cumplirá puntualmente su compromiso. También significa la deuda que uno tiene a su
favor o el documento que la justifica; en este sentido, en todo crédito existe un deudor y
un acreedor.

CRIMINALISTA.- Especialista en Derecho Penal.

CUADERNO PARTICIONAL.- Documento en el cual el contador partidor o los herederos


en su defecto realizan el inventario, avalúo y distribución de los bienes relictos entre los
distintos herederos.

CUERPO COLEGIADO.- Conjunto de Magistrados o de funcionarios que integran un


organismo con facultades de decisión.

CUESTIÓN PREVIA.- Es un medio de defensa que se opone a la acción penal, por la cual
se pone a conocimiento que falta un requisito de procedibilidad

CUESTIONES PREJUDICIALES.- Aquellas de carácter civil, administrativo, mercantil,


canónico, internacional, etc, propuestas en una causa criminal, e íntimamente ligadas con
el hecho a enjuiciar, y de influencia definitiva en el mismo.

CULPA.- Infracción de ley cometida libremente y sin malicia, por alguna causa que pudo y
se debió evitar .

CULPABILIDAD.- Principio general de los sistemas penales por el que de forma subjetiva
se determina la idoneidad criminal del delincuente y su capacidad para asumir la
responsabilidad del delito cometido.

CULPOSO.- Relativo a la culpa. Se aplica a aquellos delitos en los que está ausente el
dolo, esto es, cometidos por imprudencia y con ausencia de malicia.

CURATELA.- Institución civil impuesta por un juez para suplir la falta de capacidad de
obrar de determinados sujetos, bien por su minoría de edad o por su prodigalidad

3
Manual del Peritaje Contable Judicial CPC Rolando Pingo Flores
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

-D-
DACION.- Voz forense que en los Tribunales y Juzgados se acostumbra usar, para
expresar con ella el acto por virtud del cual se pone a una persona en posesión de
determinada cosa.

DACIÓN EN PAGO.- Entrega de una cosa corporal equivalente al cumplimiento de una


obligación.
DAÑO EMERGENTE.- Detrimento o disminución de valor derivada del incumplimiento de
una obligación.

DAÑO MORAL.- Lesión sufrida por una persona de carácter afectivo y no patrimonial, y
cuya indemnización es procedente en Derecho.

DAÑOS Y PERJUICIOS.- Son daños el mal sufrido por una persona, u ocasionado en una
cosa, a causa de una lesión que realce directamente sobre ellas; y perjuicios la ganancia
cierta que ha dejado de obtenerse. Quedan sujetos a la indemnización de los daños y
perjuicios causados los que en el cumplimiento de sus obligaciones incurriesen en dolo,
negligencia o morosidad y los que de cualquier modo contravinieren al tenor de aquellas
(Art. 1.101 del CC).

DAR FE.- Hacer constar los actos y hechos jurídicos para que tengan valor legal.

DATOS.- Documentos, indicios o testimonios en que se apoya alguna cosa.

DE CUJUS.- Palabras que designan a una persona que ha muerto y ha dejado una
herencia.

DE FACTO.- De hecho.

DE JURE.- De derecho.

DEBATE.- Controversia o discusión de carácter jurídico.

DÉBITO.- Deuda, obligación.

DECISORIO.- Se aplica al juramento que presta la parte en procedimiento civil al


absolver posiciones en la práctica de la prueba de confesión, de forma que cuanto
manifieste hace plena no obstante cualquier otra prueba.

DECLARACIÓN.- Acción y efecto de declarar. Manifestación que se hace para comunicar


un hecho o explicar un asunto.

DECLARACIÓN DE AUSENCIA.- Situación jurídica derivada de la desaparición de una


persona de su domicilio sin noticias, cuando ha sido declarada por el Juez.

DECLARACIÓN DE FALLECIMIENTO.- Situación jurídica constituida por la declaración


judicial respecto de personas desaparecidas en determinadas circunstancias y durante los
plazos prevenidos en el Código Civil.

DECLARACIÓN DE HEREDEROS.- Procedimiento judicial dirigido a obtener la


declaración y determinación de personas que deben heredar para el caso de fallecimiento

3
Manual del Peritaje Contable Judicial CPC Rolando Pingo Flores
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
sin testamento.

DECLARACIÓN DE INCAPACIDAD.- La decretada judicialmente a instancia de los


parientes del presunto incapaz, que tienen derecho a sucederle abintestato, o bien por el
Ministerio Fiscal, y que es previa a la tutela.

DECLARACIÓN DE PRODIGALIDAD.- Declaración de in- capacidad de quien pone en


injustificado peligro la situación patrimonial familiar, y que se realiza por medio de
sentencia judicial en juicio contradictorio, determinando la sentencia los actos prohibidos
al incapacitado en cuanto se trata de una incapacidad relativa
DECLARACIÓN DE REBELDÍA.- Determina la situación procesal de quien no ha
comparecido en tiempo y forma en proceso civil, a través de la correspondiente resolución
judicial que la declara.

DECLINATORIA DE JURISDICCIÓN.- Cuestión de competencia que puede proponerse


ante el Tribunal que se estima incompetente, pidiéndole que se separe del conocimiento
del asunto y remita los autos al que se tiene por competente .

DECOMISO.- Sinónimo de comiso, término éste más usual. La confiscación de los medios
o efectos del delito constituye una pena accesoria, en perjuicio del delincuente, y en
beneficio del Estado, cuando no procede la restitución de tales objetos al propietario.

DECRETO.- Acto emanado del Poder Público que se refiere al modo de aplicación de las
leyes. Resolución del Juez de mero trámite.

DECRETO LEGISLATIVO.- El que puede utilizar el Gobierno para dictar normas en


materia delegada por las Cortes, sobre materias que no necesiten ser reguladas por ley
orgánica.

DECRETO-LEY.- Delegación expresa y especial del Poder legislativo, ante circunstancias


excepcionales, a favor del Poder ejecutivo.

DEFENSA.- Conjunto de actos encaminados a salvaguardar los intereses legítimos


implicados en un proceso.

DEFENSOR.- Persona que toma a su cargo la defensa de otra en un proceso judicial, civil
o penal.

DEFINITIVA.- Sentencia que decide un juicio en lo principal.

DEJACIÓN.- Cesión, abandono de bienes y derechos.

DELEGACIÓN.- Acción o efecto de delegar. Otorgamiento de representación. Facultad


que un juez o tribunal concede a una persona para que, en su nombre, conozca de un
asunto o intervenga en un trámite del mismo.

DELINCUENTE.- Persona que interviene en la ejecución de un delito. Sujeto activo del


mismo en calidad de autor, cómplice o encubridor o de cualquier actuación punible.
DELITO.- Son delitos las acciones y omisiones dolosas o culposas penadas por la ley.

DELITO CONSUMADO.- La acción u omisión voluntaria penada por la ley. El Código


Penal no define la consumación del delito; y ha de entenderse por ella la adecuación
completa del acto delictivo con la fórmula legal, con la condicional inserta en cada
precepto o artículo para imponer la pena.

DELITO CULPOSO.- Aquel en el que está ausente el dolo y se comete por imprudencia o
negligencia.

3
Manual del Peritaje Contable Judicial CPC Rolando Pingo Flores
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

DELITO DE OMISIÓN.- Consiste en la omisión de un deber. En la infracción de una Ley


preceptiva que manda hacer algo; y en los delitos de comisión por omisión se infringe una
Ley prohibitiva por la infracción de un mandato. El ejemplo típico es el delito de omisión
de socorro.
DELITO DOLOSO.- El cometido con conciencia y voluntad, en oposición a culposo,
cometido por simple negligencia.

DELITO FISCAL.- Los cometidos contra la Hacienda pública.

DELITO FLAGRANTE.- Aquel en cuya ejecución es sorprendido el autor, de manera que


no puede negarlo.

DELITO PRETERINTECIONAL.- Aquel en el cual el mal causado es superior al que se


pretendía ejecutar.

DELITO PRIVADO.- El perseguible únicamente a instancia de la parte agraviada. En


nuestro Derecho tienen únicamente este carácter actualmente la injuria y la calumnia.

DELITO PÚBLICO.- El que es perseguible de oficio, mediante la acusación del Ministerio


Fiscal, con independencia de la voluntad de los perjudicados.

DEMANDA.- Petición. Procesal mente es el escrito por el cual el actor o demandante


ejercita en juicio civil una o varias acciones.

DEMANDADO.- Aquel contra el cual se pide algo en juicio civil o contencioso


administrativo.

DEMANDANTE.- Quien demanda, pide, insta o solicita. El que entabla una acción judicial;
el que pide algo en juicio; quien asume la iniciativa procesal.

DEMORA.- Mora. Retraso en el cumplimiento de una obligación.

DENUNCIA.- Manifestación de conocimiento verbal o escrito efectuada ante las


autoridades judiciales o policiales, de un hecho punible, siendo una obligación por parte de
toda persona que presenciase la perpetración de cualquier delito público.

DEONTOLOGÍA JURÍDICA.- Aquella parte de la ética profesional que se ocupa de los


deberes morales de los abogados, de los deberes de los servidores del Derecho.

DEPOSITARIO.- Persona que recibe una cosa en depósito.

DEPOSITARIO JUDICIAL.- Persona que recibe por orden judicial y mediante


procedimientos judiciales, una cosa para su guarda y conservación, y también a una
persona para su debida custodia.

DEPÓSITO JUDICIAL.- Todo aquel que se efectúa por orden o con intervención del juez.
El Código Civil al depósito judicial le llama también secuestro, y parece reducirlo a sólo
dos posibilidades: en caso de embargo o en el aseguramiento de bienes litigiosos (Art.
1.786). En este caso amplía el objeto del depósito a los bienes inmuebles, contra lo
dispuesto para el depósito ordinario (Art. 1.761 y 1.786).

DERECHO.- Potestad de hacer o exigir cuanto la ley o la autoridad establece a nuestro


favor, o lo permitido por el dueño de una cosa. Consecuencias naturales derivadas del
estado de una persona, o relaciones con otros sujetos jurídicos. Acción sobre una persona
o cosa. Conjunto de leyes. Colección de principios, preceptos y reglas a que están
sometidos todos los hombres en cualquier sociedad civil, para vivir conforme a justicia y

3
Manual del Peritaje Contable Judicial CPC Rolando Pingo Flores
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
paz; ya cuya observancia pueden ser compelidos por la fuerza. Exención, franquicia.
Privilegio, prerrogativa.

DERECHO ACCESORIO.- El que deriva de otro principal como los derechos de garantía
(Hipoteca).

DERECHO DE AMPARO.- El que la Constitución reconoce a toda persona para la


protección de determinados derechos y libertades.

DERECHO CANÓNICO.- Sistema de normas establecidas por la Iglesia católica por las
cuales se ordena y regula el régimen y disciplina de la sociedad cristiana.

DERECHO CIVIL.- El que regula las relaciones entre las personas y sus bienes. El
regulador de las Instituciones de Derecho privado común. Sistema de normas de carácter
general o común que regulan las relaciones jurídicas de los particulares (individuos o
entes colectivos) dentro del agregado social protegiendo la persona en sí misma y sus
intereses tanto en el orden moral como en el orden patrimonial.

DERECHO COMPARADO.- Tiene por objeto el estudio del Derecho positivo extranjero en
general o particularmente.

DERECHO COMÚN.- Conjunto de leyes generales para todo el territorio nacional.

DERECHO CONSTITUCIONAL.- Rama del Derecho político que estudia las Constituciones
y leyes fundamentales de los distintos Estados.

DERECHO CONSUETUDINARIO.- El Derecho no escrito; el que nace de la costumbre.

DERECHO DISCIPLINARIO.- Conjunto de normas sin rango penal destinadas a corregir


las faltas de los empleados públicos, generalmente a través de un expediente establecido
por la ley.

DERECHO DE FAMILIA.- Parte del Derecho Civil que se ocupa de las relaciones
personales de individuos unidos por vínculo de parentesco.

DERECHO FINANCIERO.- Conjunto de normas relativas a la organización económica del


Estado.

DERECHO FISCAL.- Rama del Derecho financiero que regula las relaciones de la
Hacienda Pública con los contribuyentes a través de los impuestos.

DERECHO FORAL.- Es el propio y característico de las diferentes regiones españolas en


materia civil. Concretamente de Cataluña, Aragón, Navarra, Vizcaya, Mallorca, Galicia,
Álava. Es un derecho particular o local de dichas regiones en contraposición al Derecho
civil común.

DERECHO COMPARADO.- Tiene por objeto el estudio del Derecho positivo extranjero en
general o particularmente.
DERECHO HEREDITARIO.- El que corresponde a una persona sobre los bienes de otra
por el hecho de la muerte de éste.

DERECHO INMOBILIARIO.- Parte del Derecho Civil dedicada al estudio de las relaciones
jurídicas sobre bienes inmuebles.

DERECHO INTERNACIONAL.- El que regula las relaciones entre los diferentes Estados y
entre los súbditos de las distintas naciones. Se divide en público y privado. El público se
ocupa de las relaciones entre los diferentes Estados como personalidades independientes.

3
Manual del Peritaje Contable Judicial CPC Rolando Pingo Flores
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
El privado lo integran las normas que rigen las relaciones particulares y privadas entre
personas de distintas nacionalidades.

DERECHO LABORAL.- También denominado Social, y tiene por objeto la regulación de la


relación de trabajo.

DERECHO MARÍTIMO.- Conjunto de normas que regulan las relaciones que surgen de la
navegación y del comercio marítimo.

DERECHO NATURAL.- El que tiene su fundamento en los principios permanentes de la


propia naturaleza humana.

DERECHO OBJETIVO.- El constituido por la norma escrita o positiva.

DERECHO PENAL.- Conjunto de normas y disposiciones que regulan la imposición de


penas por el Estado a los autores de delitos y faltas.

DERECHO PERSONALÍSIMO.- El que es inherente a una persona y no se transmite.

DERECHO POSITIVO.- El conjunto de leyes vigentes en un determinado momento.

DERECHO POTESTATIVO.- Es aquel cuyo ejercicio queda al arbitrio y facultades de su


titular.

DERECHO PROCESAL.- Conjunto de preceptos que regulan los actos, medios y formas a
través de los cuales los particulares ejercitan su derecho de acudir a los Tribunales
interesando la determinación del Derecho para el caso concreto.

DERECHO PRIVADO.- Es el que regula las relaciones entre los particulares, planteadas
en su propio nombre y beneficio. Lo constituyen fundamentalmente el Derecho civil y
mercantil.

DERECHO PÚBLICO.- Se ocupa del orden jurídico del Estado y de sus relaciones con
otros entes públicos y privados. Forman parte de él el Derecho político, el administrativo,
el internacional, el procesal.

DERECHO REAL.- Es la relación jurídica entre una persona y una cosa. Son derechos
reales el dominio, la posesión, las servidumbres, el usufructo, etc.

DERECHO DE SUPERFICIE.- El que una persona tiene sobre construcciones, árboles o


plantas adheridos al suelo ajeno.

DERECHO SUPLETORIO.- Conjunto de normas jurídicas que se aplica en defecto de


disposiciones expresas.

DERECHO TRANSITORIO.- El establecido por una determinada normativa a fin de


acomodar situaciones jurídicas precedentes a las nuevas normas.

DERECHO DE USO.- El uso da derecho a percibir de los frutos de la cosa ajena los que
basten a las necesidades del usuario y de su familia.

DERELICTIO.- Abandono de una cosa por su poseedor o propietario.

DEROGACIÓN.- Abolición de una norma jurídica, o su modificación parcial por otra


posterior.

DESACATO.- Cometen delito de desacato los que hallándose un ministro o una autoridad

3
Manual del Peritaje Contable Judicial CPC Rolando Pingo Flores
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
en el ejercicio de sus funciones o con ocasión de ellas, los calumniaren, injuriaren,
insultaren o amenazaren de hecho o de palabra, en su presencia o por escrito que les
dirijan.

DESAFORAR.- Quebrantar los fueros y privilegios que corresponden a una persona.

DESAHUCIO.- Acción de desalojar al poseedor de una vivienda o heredad en virtud de


concurrencia de causa legal.

DESCUBIERTO.- Dícese de la operación mercantil en la cual los contratantes no tienen


disponible la que es objeto de la misma.

DESCUENTO.- Operación mercantil consistente en adquirir antes del vencimiento valores


endosables rebajando su importe en virtud del adelantamiento del pago que se efectúa.

DESFALCO.- Sustracción de dinero o efectos por quien tiene la obligación de custodia o


administración constituye delito de apropiación indebida o malversación.

DESGLOSE.- Separación de los autos judiciales de documentos unidos a los mismos a


petición de parte interesada, a su terminación, o antes por precisarlos para otros fines,
dejando testimonio de los mismos.

DESHEREDACIÓN.- Privación de herencia realizada en testamento por causa justificada


que habrá de expresarse

DESIERTA.- Apelación que no se continúa en debida forma por el que la interpuso.

DESISTIMIENTO.- Apartamiento voluntario de una determinada conducta o de un


determinado derecho.

DESLINDE.- Delimitación de los linderos de una finca o heredad con determinación y


señalización de los mismos. Es un derecho del propietario (Art. 384 del CC).

DESPACHO.- Mandamiento u orden que da el Juez por escrito para que se haga o no se
haga alguna cosa.

DESPIDO.- Acción o efecto de privar de trabajo a una persona. Acto jurídico unilateral del
empresario.

DETENCIÓN ILEGAL.- Delito cometido por el funcionario público que practicara


ilegalmente cualquier detención.

DEVOLUTIVO.- Efecto propio del recurso que transmite el conocimiento del asunto al
Tribunal inmediatamente superior al que dictó la resolución.
DÍA HÁBIL.- Día apto o útil para realizar válidamente actuaciones judiciales.

DICTAMEN.- Informe emitido por perito en una determinada materia sobre asunto
sometido a su consideración.
DIES A QUO.- Se dice del día desde el que comienza a computarse un plazo.

DIES AD QUEM.- Día en que concluye un plazo. El de su vencimiento.

DILACION.- Lapso dentro del cual se debe ejercitar un derecho, cumplir una obligación o
carga procesal.

DILATORIO.- Largo, prolongado. Que tiene la fuerza de extender la tramitación de


actuaciones. Dícese de excepciones procesales, cuya admisión impide resolver sobre el

3
Manual del Peritaje Contable Judicial CPC Rolando Pingo Flores
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
fondo del asunto, dilatando el proceso y la resolución definitiva.

DILIGENCIA.- Actuación del Secretario Judicial en un procedimiento criminal o civil; acta


que el escribano extiende para acreditar la comparecencia de una persona. Cuidado o celo
en el desempeño de función o cumplimiento de obligaciones. Nuestro CC se refiere a la
deligencia "tipo" del buen padre de familia en el Art. 1.104. Actuación procesal.

DILIGENCIAS PARA MEJOR PROVEER.- Diligencias de prueba acordadas por el


Tribunal jurisdiccional sin necesidad que haya petición de parte, y antes de dictar
sentencia, con el fin de aumentar o disponer de elementos de juicio para fallar.

DILIGENCIAS PRELIMINARES.- Son aquellas destinadas a la preparación del juicio.

DILIGENCIAS PREVIAS.- El juez practicará como diligencias previas a la apertura del


proceso penal las esenciales encaminadas a determinar la naturaleza y circunstancias del
hecho, personas que hayan participado y procedimiento aplicable, practicadas las cuales
adoptará alguna de las siguientes resoluciones: archivo de actuaciones, declaración de
falta, continuación por sumario o diligencias preparatorias, o inhibición a favor de la
jurisdicción de menores.

DISCRECIONAL.- Dícese de la actividad administrativa no reglada, no sujeta a norma.

DISOLUCIÓN.- Destrucción de un vínculo. Término de una relación.

DISPENSA.- Liberación que se hace a favor de una persona del cumplimiento de alguna
carga u obligación

DIVORCIO.- Disolución legal del vínculo matrimonial.

DOCUMENTAL.- Narración, escrito o prueba, basada en documento de cualquier tipo.

DOCUMENTO.- Instrumento o escrito en el que consta la narración y circunstancias de un


hecho, o que constituyan, modifiquen o extingan relaciones jurídicas.

DOCUMENTO AUTÉNTICO.- Aquel que se tiene por cierto y ha de ser creído.

DOCUMENTO EJECUTIVO.- Aquel que lleva aparejada ejecución. Título ejecutivo.

DOCUMENTO INDUBITADO.- Aquel que no deja lugar a dudas sobre el pensamiento o


manifestación que contiene.

DOCUMENTO PRIVADO.- El redactado por las partes interesadas, sin intervención de


funcionario o autoridad pública.

DOCUMENTO PÚBLICO.- El otorgado con las solemnidades requeridas por la ley por
funcionarios públicos autorizados para ello.

DOLO.- Engaño, fraude. En Derecho civil, es la voluntad maliciosa y desleal en el


cumplimiento de obligaciones, o en su constitución.

DOMICILIO.- Lugar de residencia y permanencia habitual de una persona, siendo dato


determinante del ejercicio de derechos y cumplimiento de obligaciones.

DONACIÓN.- Es un acto de liberalidad, por el cual una persona dispone gratuitamente de


una cosa en favor de otra que la acepta (Art. 618 del CC). Es necesaria la aceptación del
donatario para la producción de efectos jurídicos o servicios prestados al donante, siempre
que no constituyan deudas exigibles (Art. 619 del CC).

3
Manual del Peritaje Contable Judicial CPC Rolando Pingo Flores
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

-E-
EFECTO.- Documento o valor mercantil, sea nominativo, a la orden o al portador.

EFECTO DEVOLUTIVO.- El conocimiento que en las apelaciones recibe el juez o tribunal


superior de las resoluciones del inferior, sin suspender la ejecución de las mismas. El
efecto devolutivo es el que se da siempre en las apelaciones (un solo efecto).
Admitiéndose en ambos efectos cuando se da también el efecto suspensivo.

EFECTO RETROACTIVO.- Se dice de las leyes que se aplican a hechos y situaciones


anteriores a la fecha de su promulgación. En Derecho penal las leyes tienen efecto
retroactivo en lo que favorecen al reo, siendo excepción a la regla general contenida en el
art. 2 del CC de que las leyes no tendrán efecto retroactivo si no dispusieren lo contrario.

EFECTO SUSPENSIVO.- En su virtud se produce la paralización de la ejecución de la


resolución recurrida.

EJECUCIÓN.- Acción y efecto de ejecutar. Fase del juicio en el que se cumple lo ordenado
en la sentencia.

EJECUCIÓN PROVISIONAL.- De resoluciones pendientes de recurso de apelación


admitidos en dos efectos, cuando condenen al pago de una cantidad líquida o cuya
liquidación pueda efectuarse provisionalmente a instancia de parte, ofreciendo fianza.

EJECUTANTE.- El que ha promovido un proceso de ejecución.

EJECUTIVO.- Dícese del procedimiento que se sigue a instancia de un acreedor contra un


deudor moroso para exigirle breve y sumariamente el pago de la cantidad líquida y
vencida que le debe, cuando conste en documento indubitado, que se denomina título
ejecutivo.

EJECUTORIA.- Resolución que ya no admite ningún recurso.

EMANCIPACIÓN.- Liberación del menor de la patria potestad de sus padres o de la


tutela. Tiene lugar, según el art. 314 del CC, por matrimonio del menor, por mayoría de
edad o por confesión del padre o de la madre que ejerza la patria potestad, requiriéndose
para este último caso que el menor tenga 18 años cumplidos.

EMBARGABLE.- Que puede ser embargado. No es embargable, según la LEC, el hecho


cotidiano del deudor y su familia, ropa y mobiliario y material de trabajo, y salario, sueldo
o pensión que no exceda del mínimo interprofesional.

EMBARGO.- Retención de bienes ordenada por la autoridad judicial o administrativa a


consecuencia de una deuda o de un delíto o falta, para asegurar el pago de aquélla o la
responsabilidad que se puede haber contraído en virtud de éstos.
EMPLAZAMIENTO.- Citación o requerimiento que se hace a una persona para que
comparezca ante un juez o tribunal en el día y hora que se le ha fijado con objeto de
oponerse a la demanda o de defenderse en algunos cargos, o para que se persone ante el
juzgado superior en caso de apelación de una sentencia en cuyo asunto es parte.

ENAJENACION.- Transmisión autorizada legalmente de una cosa o un derecho de la


persona que la posee a otra que la adquiere.

ENAJENACIÓN FORZOSA.- Expropiación forzosa.

3
Manual del Peritaje Contable Judicial CPC Rolando Pingo Flores
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

ENAJENACIÓN MENTAL.- Locura, demencia, pérdida de razón. En Derecho civil es causa


de restricción de la personalidad jurídica, debiendo el enajenado ser sometido a tutela. En
Derecho penal es eximente.

ENCARTADO.- En el proceso penal, se denomina así a la persona del reo, inculpado, o


individuo frente al cual se dirige.

ENCUBRIDOR.- Son encubridores los que con posterioridad a la perpetración de un


hecho punible y con conocimiento del mismo, sin haber tenido participación en él como
autores ni como cómplices, intervienen de alguna de las formas que menciona el CP en tal
sentido.

ENDOSANTE.- Persona que realiza el endoso.

ENDOSATARIO.- Persona a cuyo favor se endosa un documento de crédito.

ENDOSO.- Transmisión de título de crédito emitido a la orden, mediante fórmula escrita


estampada en el mismo.

ENERVAR.- Quitar fuerza, eliminar. El arrendatario enerva la acción de desahucio por


falta de pago cuando consigna las rentas debidas en tiempo y forma.

ENFITEUSIS.- Contrato y a la vez derecho real de censo. Es enfitéutico el censo cuando


una persona cede a otra el dominio útil de una finca, reservándose el directo y el derecho
a percibir del enfiteuta una pensión anual en reconocimiento de este mismo dominio

ENJUICIAMIENTO.- Manera de proceder en los juicios. Conjunto de reglas establecidas


en la ley para la tramitación de toda clase de asuntos judiciales. Las leyes de
Enjuiciamiento civil y criminal regulan la forma de proceder ante los tribunales y
constituyen la base positiva del Derecho procesal.

ENJUICIAR.- Juzgar. Someter a juicio.

ENRIQUECIMIENTO INJUSTO.- Enriquecimiento de una persona a expensas de otra, sin


causa que lo justifique.

ENSAÑAMIENTO.- Agravante del CP consistente en aumentar deliberadamente el mal del


delito, causando otros males innecesarios para su ejecución.

ENTABLAR.- Disponer, preparar, emprender una pretensión. Interponer.

EQUIDAD.- Rectitud y sentido de justicia natural. Sentido natural de lo justo. La equidad


habrá de ponderarse en la aplicación de las normas, si bien las resoluciones de los
tribunales sólo podrán descansar de manera exclusiva en ella cuando la ley expresamente
lo permita (Art. 3-2 del CC).

ERARIO.- Tesoro público de una nación, provincia o municipio.


ESCRITO DE CONCLUSIONES.-En el juicio ordinario de mayor cuantía, el que se
presenta por las partes, en defecto de informe oral, una vez concluidas las pruebas.

ESCRITURA PUBLICA.- Documento otorgada ante Notario Público y autorizada por él.
Instrumento que se asienta en el protocolo y en donde el Notario, con su sello y firma, da
fe de un acto jurídico celebrado en su presencia.

ESTADO CIVIL.- Situación de la persona dentro de la sociedad, en relación con los

3
Manual del Peritaje Contable Judicial CPC Rolando Pingo Flores
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

derechos y deberes que le corresponden dentro de ella. Se determina, por el nacimiento,


nacionalidad, sexo, edad, familia.

ESTADO DE NECESIDAD.- Situación grave, absoluta, e inaplazable en la que se


encuentra una persona, en evidente peligro, cuya única salvación depende de la violación
de un derecho ajeno, peligro mayor que la ilegalidad realizada y proveniente de
acontecimientos extraños a la voluntad.

ESTAFA.- Defraudación realizada mediante engaño. Delito integrado por tres elementos,
perjuicio patrimonial, ánimo de lucro y engaño.

ESTATUARIO.- Relativo a estatutos, o de acuerdo con sus disposiciones.

ESTATUTO.- Reglamento. Ordenanza. Pactos, condiciones y estipulaciones establecidas


por los fundadores de una sociedad, comunidad, corporación, etc.

ESTIPULACIÓN.- Convenio en general. Cláusula de un negocio jurídico.

ESTIRPE.- Raíz o tronco de una familia o linaje. De importancia a efectos de sucesiones

ESTRADOS.--Salas donde los Tribunales celebran sus sesiones. Lugar de un tribunal


donde se exponen al público edictos de citación, notificación o emplazamiento de personas
que no están personadas en autos.

EXACCIÓN.- Exigencia de prestaciones. De impuestos y multas.

EXCEDENCIA.- Situación del funcionario público que deja de prestar servicio activo, sin
dejar de pertenecer al cuerpo.

EXCEPCIÓN.- Causa o motivo legal que opone el demandado para enervar la acción del
actor.

EXCEPCIÓN DILATORIA.- La que dilata el procedimento al impedir que el tribunal entre


a conocer el fondo del asunto.

EXCEPCIÓN PERENTORIA.- Las que afectan al fondo del asunto, y cuando prosperan
suponen una eliminación del derecho del actor. Por ejemplo el pago, la prescripción.

EXCEPCIÓN PERSONAL.- La que sólo puede oponerse por una determinada persona.

EXEQUÁTUR.- Fórmula o procedimiento que hace posible la ejecución de resoluciones


dictadas por tribunales extranjeros.

EXHORTO.- Comunicación de un juez o tribunal a otro de la misma categoría, para la


práctica de alguna diligencia judicial.

EXPECTATIVA.- Posibilidad más o menos cercana de conseguir un derecho, al ocurrir un


suceso previsto, o al hacerse efectiva determinada eventualidad.

EXPEDIENTE.- Conjunto de documentos correspondiente a un asunto o negocio.


Conjunto de actuaciones.

EXPEDIENTE DE DOMINIO.- Actuaciones que han de seguirse ante el Juzgado de


Primera Instancia en que radican fincas que no están inscritas en el Registro de la
Propiedad, y sin titulación suficiente para su inscripción directa, a fin de que tengan
acceso al mismo.

3
Manual del Peritaje Contable Judicial CPC Rolando Pingo Flores
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

EXPENSAS.- Gastos, costas. Cuando están destinadas a sufragar los gastos de un litigio
se denominan litisexpensas.

EXPOSICIÓN.- Representación por escrito. Relato de una situación de hecho o derecho a


persona u organismo.

EXPROPIACIÓN.- Desposesión o privación de propiedad.

EXPROPIACIÓN FORZOSA.- Desposesión y privación de propiedad privada por parte del


Estado y entes públicos, por causas de utilidad pública y previa indemnización

EXTEMPORÁNEO.- Fuera de tiempo oportuno.

EXTINCIÓN.- Cese, extinción, de personas, cosas y situaciones.

EXTORSIÓN.- Chantaje.

EXTRADICIÓN.- Entrega que un país hace a otro de un presunto delincuente, para ser
juzgado donde se cometieron los hechos.

EXTRAJUDICIAL.- Se dice de lo que se resuelve sin acudir a los tribunales de justicia.

-F-
FÁCTICO.- Basado en hechos.

FALACIA.- Engaño, fraude.

FALLAR.- Sentenciar, resolver. Obligación impuesta a los tribunales de resolver, en todo


caso, de los asuntos que conozcan, ateniéndose al sistema de fuentes establecido.

FALLIDO.- Frustrado. Fracasado. Crédito incobrable.

FALLO.- Sentencia o pronunciamiento definitivo en un pleito. Parte dispositiva de la


sentencia, condenando o absolviendo al demandado, y resolviendo todos los puntos
litigiosos que hayan sido objeto de debate.

FALSEDAD.- Alteración de la realidad de las cosas.

FALTA.- Acción u omisión voluntaria penada por la ley con penas leves.

FALTA DE PERSONALIDAD.- Excepción dilatoria oponible cuando la parte o su


procurador carezca de las condiciones necesarias de capacidad o representación para
comparecer en juicio.
FE PÚBLICA.- Confianza, veracidad, atribuida a diversos funcionarios (notarios,
secretarios judiciales, cónsules...) sobre hechos, actos y contratos en los que intervienen.

FE DE VIDA.- Documento librado por el Registro Civil a fin de acreditar la existencia de


una persona. También se puede acreditar por acta notarial de presencia.

3
Manual del Peritaje Contable Judicial CPC Rolando Pingo Flores
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
FEDATARIO.- Persona depositaria de la fe pública.

FEHACIENTE.- Que hace fe. Verdadero, fidedigno, auténtico.

FELONÍA.- Traición, deslealtad, infidelidad.

FETO.- El concebido y no nacido. Hasta que es persona, que a efectos civiles sólo lo es el
nacido con figura humana, que viviere 24 horas separado del claustro materno.

FIADOR.- Persona que se constituye en la obligación de responder por otra persona en el


caso de que ésta no quiera o no pueda cumplir con la obligación

FIANZA.- Contrato por el cual una persona se obliga a cumplir determinada obligación
impuesta a otra, en el caso de que esta última no la cumpla.

FIANZA PIGNORATICIA.- La que sujeta determinados bienes muebles al cumplimiento


de la obligación principal.

FIANZAS JUDICIALES.- Las que tienen por objeto garantizar responsabilidades


dimanantes de un pleito.

FIDEICOMISARIO.- Persona a quien se encarga un fideicomiso.

FIDEICOMISO.- Disposición de última voluntad por la que el causante o testador deja


todo o parte de sus bienes a una persona (fideicomisario) a fin de que dé a dichos bienes
un destino determinado. Encargo de confianza del testador.

FIDEICOMITENTE.- El que establece el fideicomiso.

FIDUCIARIO.- La persona que debe entregar a un tercero, por disposición del testador,
el todo o parte de la herencia que ha recibido.

FILIACIÓN.- Procedencia de los hijos respecto de los padres. Calidad que el hijo tiene
con respecto de su padre o madre. La filiación puede tener lugar por naturaleza y por
adopción. La filiación por naturaleza puede ser matrimonial y no matrimonial, surtiendo
los mismos efectos

FILIAL.- Perteneciente o relativo a los hijos.

FIRME.- Dícese de la sentencia que no cabe contra ella recurso, ordinario ni


extraordinario.

FISCAL.- Referente al fisco. Funcionario que ejerce el Ministerio público ante los
Tribunales, ostentando en general la representación de intereses públicos.

FISCO.- Erario o tesoro público. Hacienda pública. FLAGRANTE DELITO. Hecho delictivo
que se descubre cuando se está cometiendo o acaba de cometerse.

FOLIO.- Cada una de las caras o páginas de un expediente o proceso.

FONDO DE GARANTÍA SALARIAL.- Fondo de garantía creado por la Ley 16/1976 de 8


de abril, con aportación empresarial, para evitar la falta de cobro de salarios de
trabajadores, en situaciones de insolvencia producidas por crisis económicas.

FONDO DE RESERVA.- Suma dineraria que se retrae de beneficios extraordinarios de


una sociedad, quedando en cuenta especial para mantener el pago de dividendos
normales, o atender a necesidades periódicas de la empresa

3
Manual del Peritaje Contable Judicial CPC Rolando Pingo Flores
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

FORENSE.- Lo que concierne al foro, a la Administración de Justicia. Médico adscrito a los


Tribunales.

FORAL.- Concerniente o relativo al fuero. Orden jurídico peculiar de diversos regiones


españolas. V. Derecho foral.

FORMALIZAR.- Extender un documento o instruir un expediente en debida forma.

FORMULARIO.- Modelos para redactar escritos, instancias, resoluciones, etc.

FRAUDE.- Acto de mala fe por medio del cual se engaña a alguien y se obtiene una
ventaja o un lucro indebido.

FRAUDE DE ACREEDORES.- Actos del deudor realizados con el fin de eludir el


cumplimiento de obligaciones.

FRUSTRACIÓN.- Fracaso en el empeño. Grado de ejecución del delito, que es frustrado,


cuando el culpable practica todos los actos de ejecución que deberían producir como
resultado el delito y sin embargo no lo producen por causas independientes de la voluntad
del agente.

FRUTOS.-Rendimiento o producción normal de una cosa.

FUERO.- Compilaciones generales municipales. Circunstancia personal, real o local, que


determina la competencia de los Tribunales para conocer de un determinado asunto.

FUERZA IRRESISTIBLE.- Es circunstancia que exime de responsabilidad penal, el obrar


violentado por fuerza irresistible . Equivale a fuerza extraña procedente de tercero que
anule la libertad del agente y le obligue a perpetrar un delito, siendo el sujeto mero medio
o instrumento de otra actividad.

FUERZA MAYOR.- Acontecimiento imprevisible, totalmente extraño a la voluntad de una


persona. El art. 1.105 del CC señala que nadie responderá de aquellos sucesos que no
hubieren podido prever, o que previstos fuesen inevitables, como regla general.

FUNDACIÓN.- Institución benéfica con personalidad jurídica propia.

FUNGIBLE.- Se dice de aquellos bienes que se consumen con el uso, y pueden sustituirse
por otros de la misma especie y calidad

-G-

GANANCIAL.- Se aplica a los bienes que se ganan o aumentan durante el matrimonio,


contraído bajo el régimen económico matrimonial denominado de gananciales, establecido
por el CC salvo estipulación en contra, señalando el art. 1.401 los bienes que tendrán este
carácter.
GARANTÍA.-Fianza, prenda, hipoteca. GARANTIA: Responsabilidad que asume una
persona de asegurar a otra el disfrute de algo.

GARANTÍAS CONSTITUCIONALES.- Derecho que la Constitución de un Estado reconoce


a los ciudadanos.

3
Manual del Peritaje Contable Judicial CPC Rolando Pingo Flores
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

GENERALES DE LA LEY.- Serie de preguntas que el juez realiza en todo caso, aunque las
partes no lo soliciten, para determinar circunstancias personales de interés a efectos de
fijar la eficacia del testimonio. Comprende el nombre, edad, estado, domicilio, parentesco,
dependencia, amistad con las partes.

GRADO DE PARENTESCO.- La distancia que existe entre parientes se determina según


grados. Cada generación forma un grado (Art. 915 del CC) y la serie de grados forman
una línea que puede ser recta, si las personas descienden unas de otras, y colateral
cuando proceden de un tronco común (Art. 916 del CC).

GRAVAMEN.- Carga u obligación que pesa sobre alguna persona o cosa.

-H-

HABEAS CORPUS.- Acción judicial de amparo a todo detenido, a fin de que sea llevado a
presencia del juez, al objeto de resolverse inmediatamente sobre su libertad o arresto.

HÁBIL.- Apto para una cosa. Dícese de los días que actúan los Tribunales. Persona que
tiene capacidad para realizar un acto jurídico.

HABILITACIÓN.- Autorización a una persona para realizar un acto o actos jurídicos,


otorgándosele así capacidad de obrar. Cargo o función de habilitado.

HABITACIÓN.- Derecho real consistente en la facultad de ocupar en casa ajena las


piezas necesarias para sí y para las personas de su familia

HECHOS PROBADOS.- Aquellos que el Tribunal, en la sentencia, aprecia como ciertos y


que sirven de base para la determinación del derecho al supuesto admitido.

HEREDERO.- Persona que tiene derecho, según la ley, a recibir los bienes de una persona
que ha fallecido

HEREDERO ABINTESTATO.- El que recibe su herencia por disposición legal en ausencia


de testamento

HEREDERO FORZOSO.- Sucesor que no puede ser excluido de una porción de la


herencia, reservada por ley, salvo concurrencia de causa de desheredación. Son herederos
forzosos los hijos y descendientes legítimos, respecto de sus padres y ascendientes
legítimos. A falta de los anteriores, los padres y ascendientes legítimos respecto de sus
hijos y descendientes legítimos. El viudo o la viuda, los hijos naturales reconocidos y el
padre de éstos.

HIJUELA.- Conjunto de bienes que corresponden a cada heredero. Instrumento en el que


consta la partición de bienes entre los herederos.

HIPOTECA.- Derecho real que sujeta determinados bienes al cumplimiento de una


obligación. Esencialmente recae sobre bienes inmuebles, si bien también algunos bienes

3
Manual del Peritaje Contable Judicial CPC Rolando Pingo Flores
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

muebles de fácil identificación (automóviles, aeronaves) son susceptibles de ser


hipotecados.

HOMICIDIO.- Muerte dada por una persona a otra. Delito cometido por quien mata a
otro, que no ascendiente, descendiente ni cónyuge (ya que sería parricidio), y sin
concurrir en la acción las circunstancias alevosía, premeditación, enseñamiento, precio o
estragos, que la convertiría en asesinato.

HOMICIDIO CULPOSO.- El realizado sin intención y por mera negligencia.

HOMICIDIO PRETERINTENCIONAL.- La muerte causada a una persona por quien no se


proponía inferirle un mal de tanta gravedad.

HUELGA.- Cesación colectiva en el trabajo, por parte de los trabajadores, al objeto de


conseguir algo o presionar sobre determinadas situaciones.

HURTO.- Son reos de hurto: 1. Los que con ánimo de lucrarse y sin violencia o
intimidación en las personas ni fuerza en las cosas, toman las cosas muebles ajenas, sin la
voluntad de su dueño; 2. Los que encontrándose una cosa perdida se la apropiaren con
intención de lucro; 3. Los dañadores que sustrajeren o utilizaren los frutos u objetos del
daño causado. Pueden constituir delito o falta según la cuantía o valor de lo hurtado.

-I-
IDONEO.- Persona o cosa que es apta o capaz para producir determinados efectos
jurídicos.

IMPEDIMENTO.- Obstáculo que impide o retrasa la celebración de un matrimonio. Es


dirimente el que origina la anulación del matrimonio, si llega a celebrarse. Es impediente,
el que lo hace ilícito, pero no nulo, si se contrae. Ejemplo del primero es la violencia o
vínculo anterior. Del segundo, los votos simples

IMPERTINENTE.- Pregunta que no tiene influencia en el fondo del asunto, y que el juez
excluye del interrogatorio o de las posiciones objeto de la prueba de confesión.

IMPRUDENCIA.- Autorización a una persona para realizar un acto o actos jurídicos,


otorgándosele así capacidad de obrar. Cargo o función de habilitado.

IMPUGNABLE.- Susceptible de recurso, de impugnación o discusión.

IMPUNE.- Lo que no se castiga o queda sin castigo.

IMPUTABILIDAD.- Aptitud de la persona para responder de los actos que realiza. El


niño, y el loco, no son imputables al carecer de esa aptitud.

INALIENABLE.- Lo que no se puede enajenar válidamente. Como los derechos naturales,


y las cosas que están fuera del comercio.

INAPELABLE.- Dícese de la resolución que no se puede apelar. Como por ejemplo las
providencias de mera tramitación.

3
Manual del Peritaje Contable Judicial CPC Rolando Pingo Flores
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

INCAPACIDAD.- Falta de capacidad civil originada por causas que restringen o modifican
la facultad de obrar.

INCAPACIDAD PARCIAL PERMANENTE.- Se considera tal, aquella lesión que al ser


dada de alta una persona, deja a ésta con una inutilidad que disminuye la capacidad para
el trabajo a que se dedicaba al ocurrir el accidente.
INCAPACIDAD PERMANENTE y ABSOLUTA.- Se considera así aquella que inhabilita por
completo al obrero para toda profesión u oficio.

INCAPACIDAD TOTAL PARA LA PROFESIÓN HABITUAL.- Se considera que lo es toda


lesión que, después de curada deja una inutilidad absoluta para todos los trabajos de la
misma profesión, arte u oficio a que se dedicaba la persona al sufrir el accidente, aunque
pueda dedicarse a otra.

INCAPACITADO.- Individuo privado de alguno de sus derechos naturales o civiles.

INCAPACITAR.- Acción de privar de la capacidad jurídica o de obrar a una persona, por


concurrencia de determinadas causas legales.

INCAUTACIÓN.- Desposesión que realiza la autoridad competente de bienes y efectos


por razones de interés público o de actuaciones ilícitas.

INCESTO.- Delito que comete quien sostiene relaciones sexuales con una persona a quien
se haya unido por los lazos de la sangre.

INCIDENTE.- Lo que sobreviene accesoriamente en algún asunto o negocio fuera de lo


principal. Concepto peculiar del Derecho procesal aplicable a las cuestiones que se
plantean de forma accesoria y con relación inmediata con el asunto principal que sea
objeto del pleito.

INCOMPARECENCIA.- Falta de presentación ante la autoridad o tribunal que cita,


convoca o emplaza. Da origen a la constitución en rebeldía cuando la incomparecencia es
de un litigante.

INCOMPETENCIA.- Falta de jurisdicción de un Juez para conocer de un juicio


determinado

INCOAR.- Iniciar o comenzar algo. Dar comienzo a un proceso o expediente.

INCONSTITUCIONAL.- Lo que no es conforme con la Constitución del Estado.

INCRIMINAR.- Acusar por un delito o falta.

INCULPADO.- Persona contra la que se dirige un determinado cargo. Término utilizado


por la LECrim para referirse a la persona a la que se dirige el proceso penal.

INDAGATORIA.- Primera declaración que se recibe al procesado sobre el delito que se le


imputa sin recibir juramento al objeto de determinar su identidad y averiguar los hechos y
la participación en los mismos del procesado.

INDECISORIO.- Juramento que se recibe al litigante para prestar declaración, bajo cuya
fórmula sus manifestaciones no hacen prueba plena, perjudicando exclusivamente al que
confiesa.

INDECLINABLE.- Que necesariamente tiene que cumplirse. Dícese de la jurisdicción que


no puede declinarse.

3
Manual del Peritaje Contable Judicial CPC Rolando Pingo Flores
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

INDEFENSIÓN.- Falta de defensa. Situación de la parte a la que se niegan medios de


actuación procesal.

INDEMNIZACION.- Cantidad que debe entregarse a una persona para compensarla de


un daño o perjuicio que se le ha ocasionado.

INDICIO.- Rastro, vestigio o señal de algo que no se conoce. Conjetura derivada de un


hecho.

INDICIADO.- Persona determinada para averiguaciones por suponer las autoridades que
está complicada en algún delito.

IN DUBIO, PRO REO.- En caso de duda, a favor del reo.

INDUCCIÓN.- Instigación a obrar en un determinado sentido. Forma de autoría penal, al


considerar el CP autores a los que fuerzan o inducen directamente a otros a ejecutar un
delito.

INDULTO.- Revisión total o parcial de una pena. Se diferencia de la Amnistía en que ésta
extingue por completo la pena y todos sus efectos, mientras que el indulto puede no
afectar a la totalidad de la pena y no borra todos los efectos del delito.

INEFICACIA.- Carencia de efectos normales que un acto o contrato debiera de producir.

INEMBARGABLE.- Calidad de determinados bienes que son susceptibles de embargo,


como vías férreas, el lecho cotidiano del deudor y su familia, ropas de uso diario y el
sueldo equivalente al salario mínimo interprofesional..

INFANTICIDIO.- Muerte del recién nacido, realizada por su madre para ocultar su
deshonra. Participa de esta calificación también la muerte ocasionada por los abuelos
maternos.

INHIBITORIA.- Modalidad de "cuestión de competencia". Se intentará ante el juez o


tribunal que se considere competente, pidiéndole que dirija oficio al que estime no sello,
para que se inhiba del conocimiento del asunto y remita los autos al juez que se considere
competente .

INJURIA.- Expresión proferida o acción ejecutada en deshonra, descrédito o menosprecio


de otra persona. Es un delito privado, sólo perseguible mediante querella de la parte
ofendida. No basta la simple denuncia del hecho para su castigo.

INMATRICULACIÓN.- Primera inscripción de cada finca en el Registro de la Propiedad

INMEDIACIÓN.- Principio que informa el sistema de enjuiciar en virtud del cual el juez
que practica las pruebas es el que ha de dictar sentencia, exigiendo la presencia inmediata
del juez en las actuaciones judiciales, a fin de que pueda adquirir personalmente los
elementos de juicio precisos para dictar sentencia.

INMUNIDAD.- Exención de obligaciones, penas o cargos a favor de alguna persona o de


algún lugar.

INMUNIDAD PARLAMENTARIA.- Prerrogativa de senadores y diputados que les exime


de ser detenidos, procesados o juzgados sin autorización previa de la Cámara legislativa a
la que pertenecen.

3
Manual del Peritaje Contable Judicial CPC Rolando Pingo Flores
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

INOCENTE.- Que no es culpable.

INQUILINO.- Arrendatario de una vivienda.

INSCRIPCIÓN.- Anotación de actos y documentos en registros públicos. Acción de


inscribir en el Registro de la Propiedad el dominio y demás derechos reales sobre
inmuebles.

INSOLVENCIA.- Estado de una persona o de una empresa que, por tener más deudas
que recursos, se halla en la imposibilidad de cumplir con sus obligaciones.

INSTANCIA.-Solicitud. Informe. Petición. Nombre de cada grado jurisdiccional. En el


orden civil existen dos instancias. La primera es el ejercicio de la acción ante el primer
juez que debe conocer del asunto; la segunda, constituye el grado de apelación. En el
orden penal también existen dos instancias en el proceso por faltas y en el proceso por
delitos menores.

INSTRUCCIÓN.- Serie de diligencias o trámites que deben practicarse en los juicios


penales con el fin de establecer la inocencia o culpabilidad del acusado y poder emitir
sentencia.

INSTRUCCIÓN SUMARIAL.- Diligencias practicadas por el juez instructor para investigar


la comisión de un delito, personas que han intervenido, y garantizar las resultas del juicio.
Fase preparatoria del proceso penal.

INTERDICCION.- Restricción impuesta judicialmente a una persona a causa de


enfermedad, situación económica, etc., en virtud de la cual queda privada del ejercicio de
los actos jurídicos en su vida civil.

INTERDICTO.- Juicios posesorios de tramitación sumaria y sencilla, dirigidos a decidir


provisionalmente acerca de la posesión de una cosa, o para reclamar algún daño
inminente. En ello se resuelve sobre el hecho de la posesión, reservándose las cuestiones
jurídicas complejas que pudieran plantearse para ulterior conocimiento en el ulterior y
definitivo proceso declarativo.

INTERDICTO DE ADQUIRIR.- El destinado a obtener la posesión de bienes hereditarios.

INTERDICTO DE OBRA NUEVA.- El dirigido a obtener la suspensión de obra susceptible


de causar daño.

INTERDICTO DE RECOBRAR.- Procede cuando el que se halle en la posesión o tenencia


de una cosa, haya sido despojado de dicha posesión o tenencia.

INTERDICTO DE RETENER.- Procede cuando el que se halle en la posesión o tenencia


de una cosa, haya sido perturbado en ella por actos que manifiesten la intención de
inquietarle o despojarle.

INTERLOCUTORIA.- La sentencia que falla un incidente, en contraposición a la definitiva


que decide el juicio en lo principal.

INTERPELACION.- Requerimiento que ordena el Juez se haga a una persona para que
ejecute o deje de ejecutar algo, entregue alguna cosa, etc.

INTERPONER.- Formalizar. Presentar un recurso en forma debida.

INTERROGATORIO.- Serie de preguntas hechas en un tribunal a un testigo para

3
Manual del Peritaje Contable Judicial CPC Rolando Pingo Flores
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

esclarecer hechos o circunstancias de un juicio, y las respuestas dadas.

INTESTADO.- Que ha muerto sin hacer testamento válido.


INTIMACION.- Notificación, advertencia o aviso que hace una autoridad para que se
cumpla o ejecute algo, advirtiendo que se empleará la fuerza si no se cumple o ejecuta lo
ordenado.

INVENTARIO.- Relación o estado detallado de los bienes qué constituyen el patrímonio


de una persona o entidad, con referencia al activo y al pasivo.

IPSO JURE.- Por imperativo legal.

IRRETROACTIVIDAD.- Principio legislativo y jurídico, según el cual las leyes no tienen


efecto en cuanto a los hechos anteriores a su promulgación, salvo expresa disposición en
contrario.

IURIS ET DE JURE.- Por disposición del Derecho. Que no cabe prueba en contrario.

IURIS TANTUM.- Mientras no se demuestre lo contrario. Que cabe prueba en contrario.

-J-
JUEZ.- Funcionario perteneciente a la carrera judicial, único investido de autoridad para
juzgar y hacer ejecutar lo juzgado, en las causas de sus respectivas competencias.
También los Jueces de Paz, que no pertenecen a la carrera judicial, y son de carácter lego,
ejerciendo su cargo en pequeñas localidades con limitadas funciones jurisdiccionales.

JUICIO.- Capacidad o facultad de una persona para distinguir entre el bien y el mal.
Sensatez, cordura. En Derecho procesal suele utilizarse como término sinónimo a proceso,
sin embargo no puede identificarse, ya que el juicio equivale a la función intelectual que el
juez realiza en la sentencia a base de razonamientos lógicos y valoraciones jurídicas que
culminan con el fallo.

JUICIO CONTENCIOSO.- Aquel en el que varias partes contrarias litigan entre sí, a
diferencia de las actuaciones de jurisdicción voluntaria en las que no existe contienda
entre partes.

JUICIO DECLARATIVO.- El que versa sobre los hechos dudosos y controvertidos que
deben ser determinados por el juez, mediante declaración inequívoca al respecto.

JUICIO DE DESAHUCIO.- El dirigido a obtener el desalojo de una finca rústica o urbana


por parte del ocupante o poseedor.

JUICIO DE FALTAS.- El sustanciado para conocer de los hechos que la ley define y
castiga como faltas, ya sea cual delitos veniales o contravenciones de policía.

JUICIO EJECUTIVO.- La fase de ejecución de condena de un juicio ordinario. Aquel juicio


donde, sin entrar en la cuestión de fondo de las relaciones jurídicas, se trata de hacer
efectivo lo que consta en un título al cual la ley da parecida fuerza que a una ejecutoria.
JUICIO EN REBELDÍA.- Modalidad que se da en los juicios que se siguen cuando un
litigante, citado con arreglo a la ley, no comparece dentro del término del emplazamiento.

JUNTA DE ACREEDORES.- La asamblea que se reúne, ante la petición de convocatoria

3
Manual del Peritaje Contable Judicial CPC Rolando Pingo Flores
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

de acreedores, para resolver del reconocimiento y graduación de créditos, para celebrar o


rechazar convenios con el deudor insolvente y otros asuntos de importancia en el
concurso o en la quiebra.

JURA DE CUENTAS.- Procedimiento especial y sumario de ejecución para el cobro por vía
judicial de honorarios de abogados y procuradores.

JURADO.- Tribunal constituido por un cierto número de ciudadanos elegidos por sorteo,
que se manifestará en conciencia sobre la culpabilidad de los acusados en un proceso
penal.

JURAMENTO DECISORIO.- Aquel que determina que la manifestación de un litigante


constituya prueba plena no obstante de cualesquiera otras. Dicha calidad en el juramento
lo será a petición de la parte contraria si la interesare.

JURAMENTO INDECISORIO.- Aquel en el cual sólo se aceptan como decisivas las


manifestaciones perjudiciales para el confesante.

JURÍDICO.- Concerniente al Derecho. Ajustado a él. Legal.

JURIS ET DE JURE.- De Derecho y por derecho; de pleno y absoluto Derecho. Con esta
expresión se conocen las presunciones legales que no admiten prueba en contrario.

JURIS TANTUM.- Aquello que resulta apropiado en derecho y surte sus propios efectos
mientras no se demuestre otra cosa. Se denominan así las presunciones legales frente a
las cuales cabe alguna prueba.

JURISDICCION.- Potestad que tienen los Jueces y Tribunales para administrar justicia,
así como la extensión y limitaciones de esta potestad.

JURISPRUDENCIA.- Doctrina emanada de las resoluciones de los tribunales. En sentido


estricto sólo constituye jurisprudencia la doctrina emanada de las resoluciones del Tribunal
Supremo en forma reiterada. Según el Art. 1.0 del CC la jurisprudencia complementará el
ordenamiento jurídico con la doctrina que de modo reiterado establezca el Tribunal
Supremo, al interpretar y aplicar la ley, la costumbre y los principios generales de
derecho.

JURISTA.- Persona que se ha consagrado al conocimiento del derecho o que lo practica.


El que estudia o profesa la ciencia del derecho.

JUSTO PRECIO.- El correspondiente al valor real de la cosa, no reuniendo esta calidad


cuando es inferior al valor de la misma.

JUZGADO.- Organo estatal atendido por una sola persona y encargado en primera o única
instancia de la administración de justicia.

-L-
LABORAL.- Relativo al trabajo. Denominación de aquella rama jurídica que regula las
relaciones derivadas de los contratos de trabajo y de la Seguridad Social.

3
Manual del Peritaje Contable Judicial CPC Rolando Pingo Flores
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

LABORALISTA.- Especialista en Derecho laboral o de trabajo.

LAGUNAS DE DERECHO.- Situación fáctica que no aparece regulada por el ordenamiento


jurídico, de forma expresa.

LANZAMIENTO.- Diligencia propia de ejecuciones de sentencia al objeto de obligar por la


fuerza al desalojo o desposesión de una cosa. Específica de los juicios de desahucio.

LAUDO.- Resolución que dicta el árbitro o árbitros en el arbitraje de derecho, o arbitraje


de equidad, resolviendo definitivamente el conflicto que les ha sido sometido. Dichas
resoluciones son ejecutivas ante los Tribunales ordinarios.

LEGADO.- Disposición testamentaria en la que el autor de un testamento otorga a alguien


algún bien o servicio.

LEGAJO.- El sustanciado para conocer de los hechos que la ley define y castiga como
faltas, ya sea cual delitos veniales o contravenciones de policía.

LEGAL.- Aquello que está dispuesto en la Ley y es conforme a ella.

LEGALIZACIÓN.- Forma jurídica de un acto. Certificación de verdad o de legitimidad.


Autenticación. En el Derecho notarial se distingue la legalización de la legitimación. La
primera es la comprobación de la firma que de un notario consta en un documento
autorizado por él y que, para hacer fuera de la provincia en que ejerza sus funciones,
requiere la firma de otros dos notarios del mismo partido judicial, o el visto bueno del juez
de primera instancia, que pondrá el sello del juzgado. Por legitimación se entiende la
autenticación que el notario hace de las firmas de autoridades, funcionarios y particulares.

LEGAR.- Dejar a una persona en un testamento o codicilo determinados bienes.

LEGATARIO.- Persona a quien por testamento se deja un legado.

LEGISLACIÓN.- Conjunto de normas positivas que regulan la vida jurídica.

LEGISLACIÓN COMPARADA.- La relativa del Derecho positivo extranjero en general o


particularmente relacionado con el Derecho propio.

LEGÍTIMA.- Porción de bienes de la que el testador no puede disponer por haberla


reservado la Ley a determinados herederos llamados forzosos

LEGÍTIMA DEFENSA.- Está exento de responsabilidad criminal el que obra en defensa de


su persona o derechos, requiriendo los requisitos de: a) agresión ilegítima; b) racionalidad
del medio empleado para repelerla; c) falta de provocación suficiente por parte del que se
defiende.

LEGITIMACIÓN.- Acción o efecto de legitimar. En materia de filiación, constituye una


ficción legal en virtud de la cual, se consideran como legítimos hijos habidos fuera de
matrimonio. En Derecho procesal, está constituida por la especial relación que ha de
existir entre los litigantes y los de objeto de litigio, de forma que únicamente quien la
ostenta puede ser parte hábil en el proceso.

LEGÍTIMO.- Auténtico y legal. Cierto, verdadero. Se aplica a los hijos nacidos dentro de
matrimonio, y que constituyen la filiación matrimonial según la nueva nomenclatura del
CC.

LEGO.- Persona no versada o entendida en la materia.

3
Manual del Peritaje Contable Judicial CPC Rolando Pingo Flores
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

LEONINO.- Se dice del contrato en el cual sus estipulaciones benefician exclusivamente a


una de las partes contratantes.

LESA MAJESTAD.- Delitos contra el rey, la reina y el príncipe heredero de la corona.

LESIÓN.- Herida, golpe u otro detrimento corporal. Daño o perjuicio de cualquiera otra
índole, y especialmente el económico en los negocios jurídicos.

LETRA DE CAMBIO.- Documento de giro o crédito, en el que consta la orden de una


persona (librador) a otra (librado) de abonar un tercero la cantidad que expresa a su
vencimiento. Es preciso que vaya extendido en el documento timbrado oportuno y
contenga todas las especificaciones contenidas en el art. 1 de la LCCH.

LEVANTAR EL EMBARGO.- Suprimir la prohibición de enajenación y disposición


declarada judicialmente sobre determinados bienes de una persona.

LEY.- Regla, norma. Disposición emanada del poder legislativo.

LIBELO.- Escrito en que se denigra o infama a alguien. También petición, demanda.

LIBERATORIO.- Delitos contra el rey, la reina y el príncipe heredero de la corona.

LIBERTAD BAJO FIANZA.- La libertad provisional de un procesado durante la


sustanciación de la causa, cuando la pena señalada para el delito imputado sea privativa
de libertad.

LIBERTAD CONDICIONAL.- La que se concede al penado que ha observado buena


conducta durante el tiempo de condena, antes de llegar al cumplimiento de la misma.

LIBERTAD PROVISIONAL.- La que en determinadas circunstancias y condiciones


(fianza), puede conceder el Juzgado durante la tramitación de la causa penal, siempre que
la pena que corresponda al delito no sea superior a prisión menor.

LIBERTAD VIGILADA.- Medida de seguridad consistente en mantener bajo observación


judicial, o del organismo competente, a los sujetos que ofrecen inclinaciones delictivas.

LIBRADO.- Persona frente a la cual se gira o libra una letra de cambio.

LIBRADOR.- El que expide o libra un instrumento de crédito; y más concretamente una


letra de cambio.

LIBRAMIENTO.- Orden de pago dada por escrito para que el tesorero, administrador,
corresponsal, mandatario, etc., satisfaga una cantidad de dinero o entregue determinados
géneros.

LICENCIA.- Autorización oficial para ejercer determinada actividad por un periodo dado.

LICITACIÓN.- Venta o compra de una cosa en subasta pública.

LICITAR.- Ofrecer precio en una subasta.

LIGAMEN.- Vínculo que establece el matrimonio contraído legítimamente. Constituye


impedimento dirimente para el caso de intentar uno de los cónyuges contraer nuevo
matrimonio sin estar disuelto el anterior.

3
Manual del Peritaje Contable Judicial CPC Rolando Pingo Flores
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

LIMITATIVO.- Se dice especialmente de los derechos reales que cercenan la plenitud del
dominio, como el usufructo o las servidumbres.

LINEA.- Serie u orden de personas enlazadas por parentesco.

LÍNEA ASCENDENTE.- La serie de grados o generaciones que ligan al tronco con su


padre, abuelo y otros ascendientes.

LINEA COLATERAL.- Está constituida por la serie de grados entre personas que no
descienden unas de otras, pero que proceden de un tronco común(Art. 916 del CC).

LINEA DESCENDENTE.- El conjunto de grados o generaciones que unen a una persona


con sus hijos, nietos, bisnietos. El hijo forma el primer grado; el nieto, el segundo; y así
sucesivamente.

LITIGANTE.- El que defiende una causa ante un tribunal en su propio nombre o en


representación de otras personas.

LITIGIO.- Cualquier pleito, controversia o contienda judicial.

LITISCONSORCIO.- Fenómeno procesal constituido por la presencia de una pluralidad de


partes demandantes (activo) o demandadas (pasivo), o de ambos lados (mixto). Puede
ser facultativo o voluntario, cuando la ley permite la acumulación subjetiva que supone, o
necesario, cuando se exige la presencia inexcusable de todas aquellas personas a las que
puede afectar la resolución.

LITISCONSORTE.- Cada una de las personas que, en su juicio, concurren al menos con
otra y litigan con el mismo carácter de demandante o demandada.

LITISEXPENSAS.- Gastos procesales. Cantidad dineraria que fija el juzgado, en las


medidas provisionales correspondiente a procesos matrimoniales, que un cónyuge ha de
entregar al otro, cuando éste carece de bienes suficientes para hacer frente a los gastos
procesales.

LITISPENDENCIA.- Estado de pleito pendiente y sin terminar. Conjunto de efectos de


carácter procesal que produce la interposición de una demanda. Excepción dilatoria
proveniente de encontrarse una causa sub judice, en trámite ante otro juez o tribunal
competente, o ante el mismo por acción ya entablada.
LUCRO CESANTE.- Utilidad o ganancia que una persona deja de obtener por la actuación
de otra, y que genera la responsabilidad de ésta en orden a su abono.

-M-
MAGISTRADO.- Miembro de los tribunales colegiados. Categoría de miembro de la
Carrera Judicial.

MAGISTRATURA.- Oficio y dignidad de magistrado. Conjunto de magistrados y jueces.

MAL INMINENTE.- El daño próximo, más o menos inevitable, que amenaza nuestra vida,
nuestra integridad corporal o la de nuestra familia.

MAL INNECESARIO.- Penalmente, la realización de males innecesarios integra la


agravante de ensañamiento.

3
Manual del Peritaje Contable Judicial CPC Rolando Pingo Flores
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

MALA FE.- Actuación ilegítima y desleal, que tiene transcendencia jurídica en diversas
instituciones del Derecho Civil, como la accesión, prescripción, matrimonio, así como en el
cumplimiento de las obligaciones, generando incluso responsabilidad extracontractual.

MALEANTE.- Individuo de malos antecedentes. Sujeto peligroso.

MALOS TRATOS.- Pueden ser de palabra u obra, y constituyen infracción penal


constitutiva de falta. Asimismo son causa de separación matrimonial.

MALVERSACION.- Acción de disponer indebidamente del dinero ajeno que una persona
tiene en su poder como depositario, funcionario, administrador, etc.

MANCOMUNAR.- Obligarse dos o más personas a la ejecución o realización de una


misma cosa o abono de una misma cantidad.

MANCOMUNIDAD.- Concurrencia de personas en obligación o empresa para responder a


prorrata, o solidariamente, según se establezca.

MANDAMIENTO JUDICIAL.- Comunicación librada por el Juzgado para la práctica de


alguna diligencia, embargo, prisión, desahucio, anotación en el Registro de la Propiedad,
etc.

MANDANTE.- Persona que confiere poder a otra para la realización de algún acto o
negocio. El que otorga un contrato de mandato.

MANDATARIO.- Persona a favor de la cual se confiere el mandato o gestión, aceptando


intervenir en el asunto de que se trate.

MANDATO.- "Por el contrato de mandato se obliga una persona a prestar algún servicio o
a hacer alguna cosa, por cuenta o encargo de otra"

MANIFIESTO.- Dejar los autos sobre la mesa de la secretaría para que las partes puedan
instruirse de ellos.

MANOS MUERTAS.- Bienes que no pudiendo ser enajenados por sus propietarios quedan
fuera de circulación comercial.

MANUSCRITO.- Escrito a mano.

MASA DE LA QUIEBRA.- Conjunto patrimonial de la quiebra, sujeto a satisfacción de los


créditos contra el quebrado y de las responsabilidades y gastos a resarcir inherentes a tal
situación de insolvencia.

MASA HEREDITARIA O DE LA HERENCIA.- La universalidad de los bienes sucesorios


de la persona de quien se trate.

MATRIMONIO CANÓNICO.- El religioso contraído con arreglo a las prescripciones de la


Iglesia católica.

MATRIMONIO CIVIL.-El celebrado ante el funcionario competente del Estado, conforme


a la legislación ordinaria.

MATRIMONIO CONSUMADO.- Aquel en el cual los cónyuges se han unido carnalmente


después de la celebración.

3
Manual del Peritaje Contable Judicial CPC Rolando Pingo Flores
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

MATRIMONIO POR PODER.- El que se realiza por medio de un representante del


contrayente que no puede asistir en persona a la celebración del acto.

MATRIMONIO PUTATIVO.- Matrimonio supuesto, el que tiene apariencia de tal, sin


serIo en realidad. En sentido estricto, por matrimonio putativo se entiende el nulo por
causa de un impedimento dirimente, pero que surte efectos como si hubiera sido lícito y
válido, por haberse contraído de buena fe.

MATRIMONIO RATO.- El celebrado legítimamente, que no ha llegado a consumarse.


Puede disolverse por aplicación del Privilegio Paulino.

MAYORAZGO.- Es el derecho que tiene el primogénito de suceder en los bienes dejados,


con la condición de conservarlos íntegros y perpetuamente en su familia.

MAYORIA DE EDAD.- Edad a la que una persona es reconocida por la ley como
plenamente apta para ejercer sus derechos.

MEDIANERÍA.- Pared o valla divisoria de dos predios contiguos

MÉDICO FORENSE.- Facultativo adscrito permanentemente a los Tribunales.

MEDIDAS CAUTELARES.- Son aquellas que se adoptan preventivamente por los


Tribunales, para asegurar el resultado de la sentencia definitiva, anteriores al
enjuiciamiento, pero siempre en función del mismo y con carácter temporal. Ejemplo
típico es el embargo preventivo en el proceso civil y las fianzas que se acuerdan en el
sumario en el proceso penal.

MEDIDAS PROVISIONALES.- Las que el juez puede adoptar a la presentación de


demanda de nulidad, separación matrimonial o divorcio, y que durarán mientras se
sustancia el procedimiento.

MEDIDAS PROVISIONALÍSIMAS.- Así se denominan las provisionales, que se interesan


antes de la presentación de la demanda, porque sólo tienen una vigencia de 30 días.

MEJORA DE EMBARGO.-La ampliación de la traba o ejecución, pedida por el acreedor y


decretada por el juez, cuando los bienes, derechos o acciones del deudor y ejecutado no
ofrezcan la suficiente garantía ejecutiva, por no bastar para cubrir el principal y las costas.
Este es uno de los derechos concedidos al acreedor ejecutante, además de los de designar
los bienes que hayan de embargarse y el depositario de los mismos, con las limitaciones
legales.

MERCANTIL.- Relativo al tráfico comercial, al comerciante individual o sociedades


mercantiles.

MERCANTILISTA.- Jurista experto en Derecho mercantil.

MIEDO INSUPERABLE.-Circunstancia eximente de responsabilidad penal, recogida en el


CP y que se enuncia "El que obra impulsado por miedo insuperable de un mal igual o
mayor" , y definido por la jurisprudencia como choque psíquico que sufre el agente,
producido por un riesgo tan grave, inminente e inevitable que constituya una fuerte
coacción exterior y obrando sobre la voluntad le obligue por imperativo inexcusable del
instinto de conservación a agredir ante la imposibilidad de hallar a su alcance ningún otro
medio.

MINISTERIO FISCAL.- Cuerpo de funcionarios, establecido junto a los Tribunales de


Justicia, bajo los principios de unidad y dependencia, para el ejercicio de acciones en

3
Manual del Peritaje Contable Judicial CPC Rolando Pingo Flores
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

orden a la investigación y castigo de hechos punibles, así como para su intervención en


cuantos asuntos exista un interés social que tutelar.

MINUTA.- Nota o extracto de documento. Cuenta de honorarios de letrados y


procuradores.

MOJÓN.- Señales situadas permanentemente para señalar los límites y superficies de


fincas y heredades.

MORA.- Retraso culpable en el cumplimento de las obligaciones. El Art. 1.100 del CC


declara que incurren en mora los obligados a entregar o hacer alguna cosa desde que el
acreedor les exija judicial o extrajudicialmente el cumplimiento de su obligación. Origina
responsabilidad consistente normalmente en el pago de intereses moratorios.

MORATORIA.- Suspensión y prórroga en el cumplimiento de determinadas obligaciones


por acontecimientos extraordinarios. Diversos preceptos del CC y CCo, permiten al deudor
solicitar de sus acreedores plazo para el cumplimiento de sus obligaciones.

MORTIS CAUSA.- Sucesión del causante o difunto.

MOSTRENCO.- Dentro del Derecho civil y del administrativo, por bienes mostrencos se
entiende los que no tienen dueño conocido; bien por no haberlo tenido nunca, o por
evidente abandono, ausencia o muerte del titular sin establecer su destino

MULTA.- Pena pecuniaria que se impone por una infracción penal, administrativa o de
policía.

-N-
NACIMIENTO.- Acción o efecto de nacer. Comienzo de la vida humana.

NACIMIENTO SIMULTÁNEO.- Se refiere a los partos múltiples. "La prioridad del


nacimiento, en el caso de partos dobles, da al primer nacido los derechos que la ley
reconozca al primogénito" (Art. 31 del CC).

NACIÓN.- Conjunto de personas que poseen una misma nacionalidad y se transmite de


generación en generación.

NACIONALIZACIÓN.- Otorgamiento de la calidad de Nacional a quien no la ostentaba


anteriormente

NEGATORIA.- Acción real que compete al dueño de una finca libre, para oponerse a
quien pretende tener sobre ella alguna servidumbre; a fin de obtener la declaración de
libertad, al menos en cuanto a tal gravamen, y la condena del perturbador al
resarcimiento de los daños y perjuicios causados; con apercibimiento, además, de que en
lo sucesivo se abstenga de atribuirse derechos que no tiene o de intentar ejercerlos, con
usurpación de las legítimas facultades del dueño absoluto.

NEGANTE.- Testigo que niega la pregunta que se le hace.

NEGLIGENCIA.-Omisión de la diligencia o cuidado.

3
Manual del Peritaje Contable Judicial CPC Rolando Pingo Flores
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

NEPOTISMO.- Favor y protección desmedida de un funcionario público hacia sus


familiares y amigos colocándolos en puestos oficiales.

NEUTRAL.- Persona que no toma parte en un litigio.

NOCTURNIDAD.- Circunstancia agravante de la responsabilidad en ciertos delitos y


casos, por el hecho de cometerse aprovechando la noche.

NOMBRE COMERCIAL.- El que sirva para diferenciar al comerciante en su tráfico. Por


nombre comercial se entiende en tal texto "el nombre, razón social o denominación bajo la
cual se da a conocer al público un establecimiento agrícola, industrial o mercantil".

NON BIS IN ÍDEM.- No dos veces por la misma causa. En materia penal, que no debe
castigar dos veces por el mismo delito.

NOMINATIVO.- Se aplica a los títulos e inscripciones que se extienden a favor de una


persona determinada, en oposición a los que son al portador.

NOMINA.- Lista de personas o cosas. Documento que sirve para el pago de sueldos o
empleados en general, y en que constan sus nombres, sus cargos y sus sueldos.

NOTIFICACION.- Acto en que, con las formalidades legales, se comunica a los


interesados una resolución de carácter judicial o administrativo. Medio legal por el cual se
da a conocer a las partes o a un tercero el contenido de una resolución judicial.

NORMA.- Regla de conducta dictada por una autoridad legítima.

NOTA.- Resumen de la causa para instrucción simultánea del Tribunal y de las partes en
los recursos.

NOTA MARGINAL.- Asiento secundario puesto al margen de los principales en los


Registros públicos, especialmente en el Registro Civil y en el Registro de la Propiedad, que
contienen menciones referentes a modificaciones o correcciones de situaciones jurídicas.

NOTARIO.- Funcionario público autorizado para dar fe, conforme a las leyes, de los
contratos y demás actos extrajudiciales.

NOVACIÓN.- Modo de extinguirse las obligaciones por transformarse, ya variando la


deuda, cambiando el acreedor o por reemplazo del deudor.

NUDA PROPIEDAD.- Propiedad sobre la que existe servidumbre personal o usufructo.


Propiedad disminuida por gravarla un derecho real de goce y disfrute, quedando al nudo
propietario únicamente el derecho de uso y disfrute.

NUDO PROPIETARIO.- La persona que sólo tiene la nuda propiedad de una cosa, el
dominio de un bien sobre el cual pesa un derecho de usufructo, de uso o de habitación.

NULIDAD DE ACTUACIONES.- Constituye el incidente de previo y especial


pronunciamiento, autorizado por la ley, para invalidar las diligencias y actuaciones
practica das sin ajustarse a los trámites establecidos.

NULIDAD RELATIVA.- La que ha de ser alegada y probada para surtir efecto de


invalidación.

3
Manual del Peritaje Contable Judicial CPC Rolando Pingo Flores
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

-O-
OBCECACIÓN .- Es circunstancia atenuante la de obrar por estímulos tan poderosos que
naturalmente hayan producido arrebato u obcecación. Es de tan variable apreciación que
no cabe señalar con criterio rígido e inflexible las normas determinadas y precisas que
obliguen a aplicarla, siendo las únicas que la constante y repetida jurisprudencia tiene
fijadas, que el estímulo generador del arrebato y obcecación sea poderoso e inmediato,
con tan súbita viveza que perturbe momentáneamente la inteligencia y sobreexcite la
voluntad del que la sufra, atendiendo tanto a las circunstancias objetivas del hecho en sí,
como a las subjetivas del autor del delito en el momento de su ejecución, y que el impulso
no nazca de hecho o acto alguno contrario a la moral.

OBEDIENCIA DEBIDA.- Como causa que exime de responsabilidad criminal es


mencionada en el CP para referirse a la producción de un daño al ejecutar una persona
órdenes recibidas de quien tiene el derecho de darlas y dirigirlas al que se encuentra en la
obligación de cumplirlas.

OBJECION.- Oposición por parte de un abogado a que se haga una pregunta a un


acusado, o a la forma en que se hace la pregunta.

OBLIGACIONES.- Relaciones jurídicas que se establecen entre dos personas por medio
de cualquier tipo de contrato.

OBLIGACIÓN ALIMENTICIA.- La que, por imperativo legal, tienen ciertos parientes


para con aquel a quien le falten los medios de alimentarse, y siempre que no le resulte
posible adquirirlos con su trabajo

OBLIGACIÓN DE DAR.- Aquella por la cual uno se compromete a entregar una cosa a
otro, o a transmitirle un derecho.

OBLIGACIÓN DE HACER.- Aquella cuyo objeto consiste en realizar un acto o en prestar


un servicio.

OBLIGACIÓN DE NO HACER.- La que determina el abstenerse de efectuar algo.

OBLIGACIÓN DE TRACTO SUCESIVO.- La que se resuelve en prestaciones periódicas y


continuadas como el contrato de arrendamiento.

OBLIGACIONES RECÍPROCAS.- Aquellas en las que se han convenido prestaciones para


ambas partes, como en la compra-venta, en la que una de las partes ha de entregar la
cosa y la otra abonar el precio.

OBLIGACIONISTA.-Portador o tenedor de obligaciones.

OBRA NUEVA.- Construcción de nueva planta. Nombre con el que se conoce interdicto
regulado en la LEC, como medida aseguratoria dirigida a la suspensión de una obra nueva
que perjudique determinados derechos reales de terceros.

OBRA RUINOSA.- Construcción en mal estado. Nombre con el que se conoce interdicto
regulado en la LEC, dirigido bien a la adopción de medidas de precaución, bien a la
demolición total o parcial de una obra ruinosa.

OFICIO JUDICIAL.- La comunicación escrita en que un juez o tribunal requiere


determinados datos o informes. Así está dispuesto que: "cuando los jueces y tribunales

3
Manual del Peritaje Contable Judicial CPC Rolando Pingo Flores
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

tengan que dirigirse a autoridades y funcionarios de otro orden, usarán la forma de oficios
o exposiciones, según el caso lo requiera".

OLÓGRAFO.- Documento escrito en su totalidad por su autor.

OMISIÓN DE DEBERES.- Incumplimiento de aquellos impuestos por la Ley, y que en


determinados casos pueden constituir delito como el de la asistencia familiar; de auxilio a
la autoridad, del deber de socorro.

ONEROSO.- Gravoso. Se aplica al contrato o acto jurídico que exige determinadas


prestaciones para las partes en contraposición al denominado gratuito.

ORDEN.- Mandato superior que se debe obedecer y ejecutar por los inferiores.

OTORGAMIENTO.- Acto por el que las partes que intervienen en un negocio jurídico
prestan su consentimiento a la formalización del correspondiente documento, redactado
por sí o por Notario.

OTROSÍ.- Expresión usada en los escritos forenses para indicar después de la súplica una
petición más al Tribunal al que va dirigido. Determinadas peticiones habrán de formularse
por medio de Otrosí, según indican las Leyes Procesales.

-P-
PAPELETA.- Escrito de demanda de algunas actuaciones procesales como en juicio verbal
y en acto de conciliación, de sencilla redacción que contendrá exclusivamente la
identificación de las partes, pretensión que se deduce, fecha y firma.

PARAFERNALES.- Los bienes privativos de la mujer casada; aquellos cuya propiedad le


corresponde exclusivamente. "Son parafernales los bienes que la mujer aporta al
matrimonio sin incluirlos en la dote y los que adquiere después de constituida ésta sin
agregarlos a ella".

PARTE.- Persona interesada en un juicio y que sostiene en él sus pretensiones,


compareciendo por si mismo o por medio de otras que la representan real o
presuntivamente.

PARTE ALÍCUOTA.- Cada una de las que miden exactamente al todo; como una mitad,
un tercio, un cuarto, un quinto, etc.

PARTIDO JUDICIAL.- Demarcación o territorio en el que ejercen su jurisdicción los


Juzgados de Primera Instancia e Instrucción y en los cuales se encuentran divididas las
diferentes provincias.

PATENTE.- Título que otorga el gobierno al autor de ciertos inventos, con el fin de
asegurarle el derecho exclusivo de explotación durante un periodo determinado.

PATRIA POTESTAD.- Derechos y obligaciones que corresponden a los padres respecto de


la persona y bienes de los hijos no emancipados. Señala el Art. 154 del CC que, los hijos
no emancipados están bajo potestad del padre y de la madre, que se ejercerá siempre en
beneficio de los hijos y de forma conjunta por ambos padres o por uno sólo de ellos, con
el consentimiento expreso o tácito del otro.

3
Manual del Peritaje Contable Judicial CPC Rolando Pingo Flores
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

PATRIMONIO.- Suma de bienes o riquezas que pertenecen a una persona, así como el
conjunto de sus derechos y obligaciones.

PATROCINIO.- Defensa que hacen los abogados de los derechos de sus clientes, sean
cuando actúen estos últimos como actores o como demandados.

PECULIO.- Bienes particulares de una persona. Bienes que adquiere el menor mientras
permanece sujeto a la patria potestad.

PENA.- Sanción o castigo establecido por la Ley para los autores y responsables de
infracciones. Sanciones específicas comprendidas en el CP, susceptibles de imponerse a
los responsables de delitos y faltas y que están recogidas en el CP

PENADO.- Persona acusada de un delito o falta que ha sido condenada con sentencia
firme. Quien se encuentra cumpliendo condena en establecimiento penitenciario.

PENALISTA.- Especialista en Derecho penal.

PENITENCIARÍA.- Establecimiento penal.

PENITENCIARIO.- Concerniente a las penitenciarías o a los establecimientos y


regímenes penitenciarios.

PENSIÓN ALIMENTICIA.- Cantidad que, por su disposición convencional, testamentaria,


legal o judicial, ha de pasar una persona a otra, o a su representante legal, a fin de que
pueda alimentarse y cumplir otros fines esenciales de la existencia.

PERENTORIO.- Lo concluyente o decisivo, y así se habla del término perentorio para


referirse al último o improrrogable en una causa; y de excepción perentoria para calificar
la que extingue el derecho del actor. Urgente.

PERFECCIÓN DEL CONTRATO.- Momento jurídico en que la convención de voluntades


produce los efectos que la ley o las partes determinan. Según baste el consentimiento o
sea preciso algo más para la perfección del contrato, para que surta todos sus efectos, se
origina la distinción entre contrato consensual y contrato real.

PERICIAL.- Concerniente al perito.

PERITO.- Entendido en una materia o especialidad del saber. Titulado. Persona que posee
conocimientos científicos, artísticos o prácticos y que a través de la denominada prueba
pericial, ilustra a los Tribunales con los conocimientos propios, para la existencia de
mayores elementos de juicio.

PERJUDICADO.- Se dice del título de crédito cuando su eficacia se reduce por haber
omitido ciertas formalidades, como las de presentación para la aceptación y el pago (Letra
de cambio perjudicada). Cualquier individuo que ha sufrido lesión en sus derechos o daño
en sus intereses.

PERJUICIO.- Ganancia o utilidad que con razón era esperada y que por la acción de
alguien ha dejado de obtenerse.

PERJURIO.- Falso testimonio. Delito cometido por los testigos y peritos que dieren falso
testimonio en causa criminal o civil, tipificados en el CP.

PERMUTA.- Es un contrato por el cual cada uno de los contratantes se obliga a dar una
cosa para recibir otra

3
Manual del Peritaje Contable Judicial CPC Rolando Pingo Flores
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

PERSONA JURÍDICA.- Entidades públicas (Estado, Provincia, Municipio, etc.) y privadas


(sociedades civiles y mercantiles) susceptibles de derechos y obligaciones. Para que exista
persona jurídica es indispensable la presencia de una entidad independiente, reconocida
por la ley como tal, o constituida con arreglo a la misma, susceptible de derechos y
obligaciones diferentes de los de las personas físicas que los componen.

PERSONADO.- Que ha comparecido en un proceso.

PERSONARSE.- Comparecer en juicio. Mostrarse parte en cualquier asunto o negocio.

PERTINENTE.- Procedente. Que está relacionado con un determinado pleito.


PERTRECHOS.- En Derecho marítimo, elementos, aunque accesorios, necesarios para la
navegación del buque. Por las enumeraciones del CCo los pertrechos se diferencian del
casco, la quilla, las máquinas y aparejos; y también de las armas, municiones, víveres y
combustibles; y, por supuesto, de las mercaderías. Los pertrechos del buque de vapor se
entienden siempre comprendidos en su compraventa (Art. 576 del CCo).

PETICION.- Toda cuestión que la parte somete al Juez, todo punto sobre el cual le pide
que pronuncie un juicio lógico.

PETITUM.- Petición, súplica.

PIEZA.- Parte. Cada una de las actuaciones que se siguen en un proceso


independientemente. Ha de formarse pieza separada, para la tramitación de incidentes, o
asuntos accesorios, que no impiden la continuación del principal.

PIEZA DE CONVICCIÓN.- Cualquiera de los objetos que demuestra la realidad del delito.

PLAZO.- Espacio de tiempo concedido para realizar un determinado acto. Es legal si lo


concede la ley, judicial, el señalado por el Tribunal, y convencional el establecido
libremente por las partes.

PLEBISCITO.- Consulta directa que se hace al pueblo acerca de una medida


fundamental.

PLEITO.- Causa contenciosa ante los Tribunales. Litigio. Discusión.

PLENARIO.- Se dice el juicio civil, de trámites amplios, sin limitación de alegaciones y


pruebas, en contraposición al sumario, en el cual hay una limitación en su objeto, y en
consecuencia un menor ámbito en la resolución judicial. En el proceso penal, es la
auténtica fase procesal, en la cual se formula la acusación y defensa, ya la cual se pasa
únicamente si las actuaciones preparatorias o sumáriales arrojan indicios suficientes para
la apertura del juicio oral.

PLICA.- Pliego cerrado y sellado donde se encuentra un testamento, una orden especial o
cualquier otro documento que sólo debe abrirse y leerse en el tiempo o circunstancias
indicadas en la cubierta del mismo o en alguna hoja especial.

PLIEGO DE CARGOS.- En los expedientes administrativos, relación o resumen de las


faltas o infracciones que aparecen contra el funcionario sometido a investigación y que se
le leen o comunican de otra forma para que pueda alegar lo que a su defensa conduzca.

PLIEGO DE CONDICIONES.- En la contratación de obras y servicios a cargo de


entidades públicas, son las bases por las que han de regirse, comprensivas del tipo de
licitación, depósitos, obligaciones, etc.

3
Manual del Peritaje Contable Judicial CPC Rolando Pingo Flores
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

PLIEGO DE POSICIONES.- Escrito que contiene la serie de preguntas a cuyo tenor una
de las partes exige que sea interrogada la otra, en confesión judicial.

PLUS PETICIÓN.- Petición o reclamación de más de lo debido. Exceso o demasía de la


demanda.

PODER GENERAL PARA PLEITOS.- El que faculta a un procurador para los diversos
actos y trámites que una causa o juicio requiera. El poder general para pleitos debe
constar necesariamente en documento público.

PODERDANTE.- Persona que otorga el poder o mandato.

PÓLIZA.- Documento en el que se hace constar los pactos y condiciones propios de la


contratación mercantil.

PONENTE.-En los tribunales de justicia colegiados, el magistrado que, por riguroso turno,
examina las actuaciones, dirige las pruebas y presenta un proyecto de sentencia que
somete a la aprobación de sus colegas.

POSEEDOR.- Quien posee o tiene algo en su poder.

POSEEDOR DE BUENA FE.- Quien ignora que en su título o modo de adquirir exista vicio
que lo invalide

POSTOR.- Persona que pone u ofrece precio a alguna cosa que es vendida o arrendada en
subasta judicial.

POSTURA.- El precio que se señala a cualquier cosa, como asimismo el modo, pacto o
condición que se pone entre dos o más contratantes.

POTESTAD.- Facultad de tomar una decisión.

PRESTAMO.- Contrato por el que una persona facilita a otra determinada cantidad de
dinero, que ésta, habrá de devolverle.

PREAVISO.- En el contrato de trabajo, en el de arrendamiento, para referirse a la


comunicación que una parte da a la otra de poner fin a la relación jurídica antes del plazo
previsto o en el que se indique, si no existía ninguno.

PRECARIO.- Inestable. Revocable.

PRECLUSIÓN.- Principio que inspira la Legislación procesal, en virtud del cual, para que
los actos procesales sean eficaces, han de realizarse en el momento procesal oportuno,
careciendo de validez en otro caso.

PRECONTRATO.- Una convención por la cual dos o más personas se comprometen a


concluir en tiempo futuro un determinado contrato que no se quiere o no se puede
estipular.

PREDIO.- Finca, bien inmueble.

PREDIO ALODIAL.- La finca libre de censos, cargas y gravámenes.

PREDIO DOMINANTE.- Aquel a cuyo favor está constituido una servidumbre

3
Manual del Peritaje Contable Judicial CPC Rolando Pingo Flores
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

PREGUNTAS GENERALES DE LA LEY.- Las que antes de comenzarse el interrogatorio


de un testigo, se realizan al mismo sobre su relación de amistad o dependencia con las
partes, a fin de poder juzgar sobre su parcialidad.

PREGUNTAS IMPERTINENTES.- Son aquellas que por no tener relación con el objeto del
litigio, el Juez ha de repelerlas de oficio.
PREJUDICIAL.- Cuestión que ha de resolverse previamente por ser de influencia notoria
o decisiva, para resolver la contienda sometida ante un determinado Tribunal.

PRELACIÓN DE CRÉDITOS.- Orden que ha de seguirse para el abono de los diferentes


créditos del deudor que no puede hacer frente al pago total de sus obligaciones

PREMEDITACIÓN.- Se caracteriza: 1º.- por la serenidad de ánimo para el mal, de la que


es reveladora la resolución firme, reflexiva y meditada de la ejecución; 2.º.- por la
persistencia en la resolución delictiva; 3º.- por un espacio de tiempo suficiente para, con
fría razón, hacerse cargo de las ulteriores consecuencias, y demostrativo de la
perseverancia tenaz en el propósito criminal.

PREMORIENCIA.- Muerte anterior de una persona con relación a la que le sobreviene. La


prioridad en la muerte tiene trascendencia en el derecho sucesorio.

PRENDA.- Garantía real que se constituye sobre bienes muebles, para garantizar el
cumplimiento de una obligación, y con entrega de la posesión al acreedor para en caso de
incumplimiento poder cobrarse con cargo a ella

PRESCRIPCIÓN.- Por ella y con las condiciones determinadas por la Ley, se adquiere el
dominio y demás derechos reales (Prescripción adquisitiva), y también se extinguen del
mismo modo los derechos y acciones por el transcurso del tiempo y los plazos
establecidos normativamente.

PRESUNCIÓN.- Conjetura. Indicio.

PRETERICIÓN.- Omisión que de un heredero forzoso hace en su testamento el testador,


sin desheredarlo expresamente.

PRETERINTENCIONALIDAD.- Superación del propósito por los hechos. Circunstancia


atenuante de la responsabilidad criminal cuando se causa un mal superior al querido o
planeado: se pretendía herir, y se mata; se deseaba intoxicar, y resulta un
envenenamiento mortal.

PREVARICACIÓN.- Incumplimiento malicioso o por ignorancia inexcusable de las


funciones públicas que se desempeñan. Injusticia dolosa o culposa cometida por un juez o
magistrado. Quebrantamiento de los deberes profesionales por cualquier otro empleado o
funcionario público. Al ocuparse de la prevaricación, como primero y quizás el más grave
de los delitos de los funcionarios públicos en el ejercicio de sus cargos, el CP trata
sucesivamente de tres especies: la judicial, la de los demás funcionarios públicos y la de
los abogados y procuradores.

PRIMERA INSTANCIA.- El primer grado jurisdiccional, en el cual tienen lugar las


actuaciones alegatorias y probatorias de las partes, quedando concretada la litis, y
resuelta.

PROCEDIMIENTO.- Conjunto de formalidades o trámites que constituyen los actos


jurídicos.

PROCEDIMIENTO DE APREMIO.- Actuaciones propias del proceso de ejecución dirigidas

3
Manual del Peritaje Contable Judicial CPC Rolando Pingo Flores
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

a la realización de los bienes embargados, para hacer efectivos los derechos del acreedor.

PROCESADO.- Persona frente a la cual se ha dictado auto de procesamiento por existir


indicios racionales de que ha participado en la comisión de un delito.

PROCURADOR.- Mandatario o apoderado. Profesional que representa en juicio a las


partes y cuya intervención es preceptiva para comparecer en forma en los procedimientos
judiciales con las excepciones determinadas por la Ley.

PROINDIVISO.- Estado de la propiedad de una cosa cuando pertenece a varias personas


en común sin división entre los mismos.

PROMOCION.- Actividad encaminada a iniciar o abrir un proceso o proseguirlo hasta su


conclusión.

PROMULGACION.- Acto de un jefe de estado mediante el cual ordena la publicación de


un acuerdo o de una ley aprobada por el Poder Legislativo.

PRORROGA.- Aplazamiento de la realización de una diligencia o de un acto por una razón


determinada.

PROTOCOLO.- Libro o conjunto de libros en que un Notario asienta las escrituras


públicas.

PROVEER.- Conferir una dignidad. Cubrir un puesto o vacante. Dictar una resolución
judicial.

PROVIDENCIA.- Prevención. En Derecho procesal resolución judicial no fundada


expresamente. que decide sobre cuestiones de trámite y peticiones secundarias o
accidentales. Las providencias se limitarán a la determinación de la fecha. la
determinación o decisión que se adopte y el nombre del juez o tribunal que las dicta.

PRUEBA.- Todo aquello que sirve para establecer la veracidad de una declaración o la
existencia de un hecho.

PRUEBA PERICIAL.- La constituida por la incorporación a los autos de conocimientos


científicos, artísticos o prácticos, emitidos por un perito o tres, al objeto de completar el
conocimiento judicial de los hechos. También el informe de academia, colegio o
corporación, solicitado judicialmente, cuando la pericia exija operaciones o conocimientos
científicos especiales.

PRUEBA PRECONSTITUIDA.- Aquella que se formaliza con anterioridad a un proceso


judicial y con vistas al mismo.

PUJAR.- Acción de los postores mediante la cual aumentan el precio de su postura.

-Q-
QUEBRADO.- Comerciante que cesa en el pago de sus obligaciones mercantiles, por
quiebra, por insolvencia, declarada a petición suya o de sus acreedores.

QUEBRANTAMIENTO DE CONDENA.- Delito consistente en eludir el cumplimiento de la


pena impuesta.

3
Manual del Peritaje Contable Judicial CPC Rolando Pingo Flores
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

QUEBRANTAMIENTO DE FORMA.- Incumplimiento de las garantías y formalidades que


ha de revestir el procedimiento judicial, y que constituyen motivo de recurso.

QUEBRANTAR.- Anular. Revocar un testamento

QUEJA.- Recurso de queja.

QUERELLA.- Escrito formal presentado ante el Juzgado competente con intervención de


Letrado y Procurador, mediante el cual se inicia un proceso penal frente a una persona,
quedando constituido en parte acusadora la persona que lo presenta

QUIEBRA.- Acción y situación del comerciante que no puede satisfacer las deudas u
obligaciones contraídas.

QUIEBRA FRAUDULENTA.- Por la actitud dolosa revelada, constitutiva de estafa o


despojo para sus acreedores, se considera fraudulenta la quiebra de los comerciantes en
quienes se dé algunas de las circunstancias prevenidas en el Código de Comercio

QUITA y ESPERA.- Solicitud del concursado o quebrado dirigida a sus acreedores,


interesando una disminución de créditos (Quita), o un aplazamiento de los mismos
(Espera), o ambas cosas a la vez (Quita y espera).

QUORUM.- Número de personas o de votos necesarios para llevar a cabo una reunión o
asamblea.

-R-
RATO.- Dícese del matrimonio que ha sido ratificado pero no consumado.

RATIFICACION.- Acto jurídico que convalida un acto nulo, cuando la causa de la nulidad
consiste en la falta de legitimación o de capacidad de la persona que lo ejecutó.

RAZÓN SOCIAL.- En Derecho Mercantil la constituye la denominación oficial de entidades


o sociedades.

REBELDÍA.- Situación procesal derivada de la incomparecencia en juicio por parte de la


persona frente a la cual se dirige el mismo. Contumacia.

REBUS SIC STANTIBUS.- Cláusula sobreentendida en los contratos, en virtud de la cual


se entiende que, las estipulaciones establecidas lo son habida cuenta de las circunstancias
concurrentes en el momento, esto es, estando así las cosas, de forma que cualquier
alteración sustancial de las mismas puede dar lugar a la modificación de aquellas
estipulaciones.

RECIBIMIENTO A PRUEBA.- Momento determinado de la fase probatoria en el proceso


judicial en el cual, de oficio o a instancia de parte, el juzgado acuerda recibir el juicio a
prueba a fin de que las partes puedan proponer los medios de prueba de que intenten
valerse.

RECONDUCCIÓN.- Prórroga tácita de un arrendamiento por vencimiento del plazo


establecido sin haberse producido preaviso por las partes en orden a su definitiva
conclusión.

3
Manual del Peritaje Contable Judicial CPC Rolando Pingo Flores
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

RECONOCIMIENTO.- Aceptación expresa o tácita de una obligación o del derecho que


compete al colitigante, y también de la autenticidad de un documento o de algún hecho
litigioso.

RECONVENCIÓN.- Petición o demanda que formula aquella persona que ha sido


demandada en juicio frente al demandante aprovechando la oportunidad del
procedimiento iniciado, siempre que sea procedente por la naturaleza del procedimiento y
de la competencia del Juez, al objeto de resolverse en una misma sentencia.

RECUSACION.- Facultad reconocida en un proceso a las partes para no aceptar que sea
determinado Juez el que de él se encargue, en virtud de obrar algún impedimento o haber
alguna razón que haga dudar de su imparcialidad.

RECURSO.- Impugnación de un acuerdo o resolución por quien se considere perjudicado


a fin de que, en razón a los motivos alegados se reforme dicha resolución, bien por el
órgano que la dictó o por el superior.

RECURSO DE ACLARACIÓN.- No constituye propiamente un recurso, sino simplemente


la petición de aclaración de algún concepto oscuro, o suplir cualquier omisión por parte del
Tribunal que ha dictado una resolución sin que ello signifique modificación de la sentencia.
También puede hacerse de oficio.

RECURSO DE ALZADA.- El que se interpone ante el superior jerárquico del que ha


dictado la resolución recurrida.

RECURSO DE AMPARO.- Recurso constitucional para la protección de derechos y


libertades reconocidos en la Constitución. Puede interponerlo cualquier persona.

RECURSO DE APELACIÓN.- Recurso ordinario y devolutivo para impugnación de


resoluciones judiciales ante el Tribunal superior del que la dictó.

RECURSO DE CASACIÓN.- El que se interpone ante el Tribunal Supremo contra fallos


definitivos o laudos, en los cuales se suponen infringidas leyes o doctrina legal, o
quebrantada alguna garantía esencial de procedimiento.

RECUSACIÓN.- Acción o efecto de recusar. Petición de que el Tribunal se abstenga del


conocimiento de la causa por la concurrencia de determinados motivos que ponen en
peligro su imparcialidad.

RECUSAR.- Poner tacha legítima, a jueces, peritos, testigos, para que no actúen en el
procedimiento, en el que han sido llamados a intervenir.

REDHIBITORIO.- Defecto o vicio oculto en la cosa vendida que la hace impropia para el
uso a que se la destina o que, disminuye de tal modo su valor que, de haberlo conocido el
comprador, no lo habría adquirido o habría dado menos precio por ella, y del cual surge la
obligación del saneamiento en la compra-venta

RÉDITO.- Interés. Renta. Beneficio. Utilidad. Rendimiento.

REINCIDENCIA.- Hay reincidencia cuando al delinquir el culpable hubiese sido


condenado ejecutoramente por un delito comprendido en el mismo capítulo del Código
Penal, o por otro al que la ley señale igualo mayor pena, o por dos o más a los que aquélla
señale pena menor.

RELICTO.- Caudal relicto, dejado. Se dice del conjunto de bienes que deja una persona a

3
Manual del Peritaje Contable Judicial CPC Rolando Pingo Flores
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

su fallecimiento.

REMATE.- Ultima postura en una subasta a la que se adjudica el objeto que se halla en
venta.

REMOCIÓN.- Privación de cargo o empleo.

REO.- Culpable, acusado.

REPREGUNTA.- Réplica o segunda pregunta que se hace sobre un mismo asunto o


materia.

REPRESENTACION.- Carácter con el cual una persona puede realizar un acto jurídico a
nombre de otra a quien llama su representado.

REPRESENTACIÓN LEGAL.-La que el Derecho positivo establece con carácter imperativo


y complementario de la capacidad de determinadas personas. El padre es representante
legal del hijo menor.

REPRESENTACIÓN PROCESAL.- La comparecencia en juicio será por medio de


procurador legalmente habilitado, para funcionar en el juzgado o tribunal que conozca de
los autos y con poder declarado bastante por un letrado.

REPUDIACION.- Acto judicial o extrajudicial por el cual se declara que no se acepta la


herencia.

REPUDIACIÓN DE HERENCIA.- Renuncia de una sucesión legítima o ab intestato. No


cabe repudiación parcial, ni a plazos o condicional; ha de ser pura y simple. Para renunciar
ha de estarse cierto de la muerte de la persona del causante y del derecho propio.

REQUERIMIENTO.- Intimación que se hace a una persona para que ejecute o se


abstenga de ejecutar una cosa.

REQUERIMIENTO JUDICIAL.- Acto de un juez o tribunal, dirigido a una de las partes


litigantes o a un tercero, para que haga algo o se abstenga de hacerlo.

RESACA.- Procedimiento que autoriza al tenedor de una letra de cambio protestada para
reembolsarse de su importe y gastos de protesto y que consiste en girar una nueva letra
contra el librador o uno de los endosantes a la que debe acompañarse la letra original, el
testimonio del protesto y la cuenta de resaca.

RESARCIMIENTO.- Reparación de daño o mal. Indemnización de daños o perjuicios.

RESCISION.- Procedimiento jurídico encaminado a poner fin a un contrato a causa de


circunstancias externas que pueden ser perjudiciales para alguno de los contratantes o por
el incumplimiento de uno de ellos.

RESERVA VIUDAL.- "El viudo que pase a segundo matrimonio estará obligado a reservar
a los hijos y descendientes del primero la propiedad de todos los bienes que haya
adquirido de su difunto consorte por testamento, por sucesión intestada, donación u otro
cualquier título lucrativo, pero no su mitad de gananciales"

RESIDENCIA.- Lugar donde mora habitualmente una persona.

RESOLUCIÓN.- Acción o efecto de resolver. Fallo, auto, providencia de una autoridad.

3
Manual del Peritaje Contable Judicial CPC Rolando Pingo Flores
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

RESOLUCIÓN DE LOS CONTRATOS.- Acto jurídico que deja sin efecto un contrato válido
concertado.

RESOLUCIÓN JUDICIAL.- Toda decisión o providencia que adopta un juez o tribunal en


el curso de una causa contenciosa o de un expediente de jurisdicción voluntaria, sea a
instancia de parte o de oficio. Providencia, auto, sentencia.

RESPONSABILIDAD CIVIL.- Obligación que recae sobre una persona de reparar los
daños causados a otra por su culpa, por determinadas circunstancias o por otras personas
de cuyos actos debe responder.

RESULTANDO.- Palabra con que se encabeza cada uno de los fundamentos de hechos de
una sentencia u otra resolución judicial o administrativa.

RETRACTO.- Derecho de adquisición preferente a favor de determinadas personas en el


caso de la venta de bienes, en virtud del cual pueden subrogarse en el lugar del
comprador, y en las mismas condiciones convenidas para el mismo.

RETRACTO ARRENDATICIO URBANO.- Derecho que, por concesión legal, corresponde


al inquilino o al arrendatario de un local comercial, para admitir la propiedad de la
vivienda o establecimiento que ocupa para sus actividades, en caso de ser transmitidas a
un tercero, subrogándose en los derechos y obligaciones del adquirente.

RETRACTO CONVENCIONAL.- El convenido libremente en un contrato de compra-venta,


en virtud del cual, el vendedor se reserva la facultad de adquirir la cosa vendida en las
condiciones que se establecen.

RETROACCIÓN.- Regresión. Acción de una medida o estado que surte en el tiempo


efectos con anterioridad a su declaración. Efecto retroactivo; eficacia pasada de un hecho
actual.

RETROACTIVIDAD.- Producción de efectos de las normas jurídicas a actos anteriores a


su publicación. El principio general es el de que las Leyes no tienen efectos retroactivos, si
no se dispusiere lo contrario (Art. 2 del CC).

REVOCACIÓN.- Acto de declarar ineficaz una disposición, bien por aplicación de la Ley,
bien por los convenios particulares de un determinado contrato

-S-
SALA.- Uno de los órganos constitutivos del Tribunal Superior de Justicia o sea el
conjunto de Magistrados que actúan como cuerpo colegiado, en los negocios de su
competencia, para conocer de ellos y sentenciarlos.

SALVAR.- Poner al fin de un escrito o actuación judicial una nota para ratificar como bien
escrito lo que se ha puesto entre renglones y nulificar lo que aparece testado en el cuerpo
del documento.

SANEAMIENTO.- Obligación del vendedor en la compra- venta de garantizar daños que


puedan sobrevenir a la cosa vendida por vicios o defectos de la misma

SANEAR.- Indemnizar el vendedor al comprador del perjuicio que haya experimentado


éste por haber sido perturbado en la posesión de la cosa comprada o despojado de ella, o

3
Manual del Peritaje Contable Judicial CPC Rolando Pingo Flores
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

por defectos ocultos de la cosa.

SANCION.- Pena o castigo aplicado al que desobedece una ley o comete un acto
delictivo.

SANCIONES JURIDICAS.- Consecuencias jurídicas que se producen por la violación de la


norma y que tienen por objeto restablecer el orden legal o evitar una futura violación del
mismo.

SECRETARIO.- Funcionario judicial que tiene a su cargo dar fe de los actos y de las
resoluciones del Juez, para que éstos gocen de autenticidad y eficacia jurídicas.

SECUESTRO.- Depósito que se hace de una cosa en litigio, en la persona de un tercero,


mientras se decide a quien pertenece.

SEGREGACIÓN DE FINCAS.- Operación inmobiliaria consistente en separar y excindir de


un terreno matriz parte de él, para formar finca independiente o unirse a otra colindante.

SEGUNDA INSTANCIA.- Recibe este nombre el juzgado o tribunal que entiende en los
asuntos apelados del inferior. Segundo juicio ante el juzgado superior a la Audiencia,
según los casos.

SENTENCIA.- Decisión formulada por el juez o tribunal. Por ella se resuelven


definitivamente todas las cuestiones planteadas en un proceso civil o criminal.

SENTENCIAS FIRMES.-Reciben este nombre cuando no cabe contra ellas recurso


ordinario ni extraordinario, ya por su naturaleza, ya por haber sido consentidos por las
partes.

SENTENCIA DE REMATE.- La dictada en juicio ejecutivo.

SEÑALAMIENTO.- Fijar día y hora para el juicio o para una diligencia judicial.

SEPARACIÓN DE BIENES.-La separación de bienes entre los cónyuges durante el


matrimonio no tiene lugar sino en virtud de providencia judicial o pacto expreso en
capítulos, salvo el caso de haberse casado el menor de edad sin licencia y el mayor sin el
consejo de las personas a quienes corresponde con arreglo a la ley: o la viuda durante los
301 días siguientes a la muerte de su marido, o antes de su alumbramiento si hubiese
quedado encinta, y la mujer cuyo matrimonio hubiera sido declarado nulo, y el tutor y sus
descendientes con las personas que tengan o hayan tenido en guarda hasta que, fenecida
la tutela, se aprueben las cuentas de su cargo, salvo el caso de haberlo autorizado el
padre del sujeto a tutela, en testamento o escritura pública.

SERVIDUMBRE.- Derecho ajeno que limita el dominio del propietario de un predio.

SERVIDUMBRE DE LUCES Y VISTAS.- No se puede abrir con vistas rectas, ni balcones


u otros voladizos semejantes, sobre la finca del vecino, si no hay dos metros de distancia
entre la pared en que se construyan y dicha propiedad. Tampoco pueden tenerse vistas de
costado u oblicuas sobre la misma propiedad, si no hay sesenta centímetros de distancia

SERVIDUMBRE DE MEDIANERÍA.- Ningún medianero puede, sin consentimiento del


otro, abrir en pared medianera, ventana ni hueco alguno. El dueño de una pared
medianera, contigua a finca ajena, puede abrir en ella ventanas o huecos para recibir
luces a la altura de las carreras, o inmediatas a los techos, y de las dimensiones de treinta
centímetros en cuadro, y en todo caso, con reja de hierro remetida en la pared y con red
de alambre

3
Manual del Peritaje Contable Judicial CPC Rolando Pingo Flores
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

SERVIDUMBRE DE PASO.- El propietario de una finca o heredad enclavada entre otras


ajenas y sin salida a camino público, tiene derecho a exigir paso por las heredades
vecinas, previa la correspondiente indemnización. Debe darse por el punto menos
perjudicial y su anchura ha de ser la que baste a las necesidades del predio dominante

SEVICIA.- Actos vejatorios realizados con crueldad.

SILENCIO ADMINISTRATIVO.- La Omisión de respuesta o resolución por parte de la


Administración a las peticiones o escritos presentados. El silencio de la Administración
respecto de una petición ante ella interpuesta equivale a la denegación de la misma
(silencio negativo, que es la regla general) o a su aceptación y aprobación (silencio
positivo).

SOLIDARIAMENTE.- De una manera solidaria. Por entero, por el todo.

SUB JUDICE.- Pendiente de resolución judicial.

SUBARRENDADOR.- Quien da alguna cosa en subarriendo.

SUBARRENDAR.- Dar o tomar en arriendo una cosa de otro arrendatario de la misma y


no del dueño de ella ni de su administrador.

SUBARRENDATARIO.- Quien recibe o toma alguna cosa en subarriendo.

SUBASTA.- Venta pública al mejor postor.

SUBASTAS JUDICIALES.- Última fase del procedimiento de apremio.

SUBROGACIÓN.- Poner una cosa o persona en el lugar que otra persona o cosa ocupaba.

SUBSANAR.- Repasar, resarcir un daño.


SUBSIDIARIAMENTE.- De una manera supletoria.

SUCESION LEGITIMA.- La que se difiere por la ley, en contraposición a la que tiene su


origen en el testamento.

SUPERSTITE.- Cónyuge que sobrevive a la muerte del otro.

-T-
TÁCITO.- Callado, silencioso. Que se deja acertar sin ser expresado. Especie de contrato
de prórroga derivado del hecho de no renovarse ni anularse el anterior. Una de las formas
en que puede darse consentimiento a los actos jurídicos, característica del cuasi contrato.

TACHA.- Motivo legal para desestimar la declaración de un testigo, por presunta


parcialidad, y por concurrencia de causas concretas.

TACHAS.- Condiciones personales de los testigos o de los peritos y las circunstancias de


sus declaraciones o de las diligencias respectivas, que restan valor probatorio a la prueba.

TANTEAR.- Obtener una cosa por el mismo precio en que se va a vender a otro, por la
preferencia que concede el derecho en algunos casos, de condominio, colindancia, etc.

3
Manual del Peritaje Contable Judicial CPC Rolando Pingo Flores
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

TASACIÓN DE COSTAS.- La que practica el Secretario de los Juzgados y Tribunales


relacionando los gastos devengados hasta el momento de la liquidación, que se practica
cuando media condena en costas.

TASADOR.- La persona entendida que fija y determina el precio de las cosas según su
valor. Perito.

TEMERIDAD.- Acción imprudente y arriesgada. Sobre su concepto se asienta el criterio


subjetivo de imposición de costas en el proceso civil, concretado en la fórmula de
"temeridad y mala fe" que es de apreciar en los litigantes que sabiendo o debiendo saber
que su posición es injusta la mantienen.

TENEDOR.- El que posee legítimamente un documento de crédito.

TENENCIA.- Ocupación y posesión actual y corporal de una cosa.

TENOR.- Contenido literal de un escrito.

TENTATIVA.- Existe ésta, si el culpable empieza la ejecución del delito, directamente, por
hechos exteriores, y no practica todos los actos de ejecución que deberían producir el
delito, por causa o accidente que no es su propio y voluntario desistimiento.

TERCERÍA.- Derecho que deduce un tercero entre dos o más litigantes.

TERCERÍA DE DOMINIO.- Es la fundada en el dominio de los bienes embargados al


deudor. Suspende el procedimiento.

TERCERÍA DE MEJOR DERECHO.- Es la fundada en el derecho del tercero a ser


reintegrado de su crédito con preferencia al ejecutante.

TERCERO.- Es el que no interviene en un acto o contrato.

TERCIO DE LEGÍTIMA.- Tercera parte de la herencia de la aue el testador no puede


disponer, por reservarla la ley para los herederos forzosos.

TERCIO DE LIBRE DISPOSICIÓN.- Tercera parte de la herencia de la cual el testador


puede disponer con absoluta libertad.

TERCIO DE MEJORA.- Tercera parte de la herencia, de la que el testador puede disponer


libremente a favor de sus hijos y descendientes.

TÉRMINO PERENTORIO.- El que se concede con denegación de otro; que no admite


prórroga.

TESTAFERRO.- El que presta su nombre para intervenir en un acto o contrato, que en


realidad es de otra persona.

TESTAMENTO.- Declaración en forma solemne de una persona disponiendo de sus bienes


y acciones para después de su fallecimiento.

TESTAMENTO ABIERTO.- El que otorga el testador manifestando su voluntad en


presencia de las personas que deben autorizar el acto y quedan enteradas de lo que en él
se dispone (art. 679 del CC).

TESTAMENTO CERRADO.- Recibe este nombre cuando el testador, sin revelar su última

3
Manual del Peritaje Contable Judicial CPC Rolando Pingo Flores
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

voluntad, declara que ésta queda escrita en el pliego que presenta a las personas que han
de autorizar el acto (Art. 680 del CC).

TESTAMENTO OLÓGRAFO.- Es el que el testador escribe por sí mismo y firma


expresando el año, mes y día del otorgamiento (art. 688 del CC).

TESTAMENTO EN PELIGRO DE MUERTE.- Si el testador se hallare en peligro inminente


de muerte, puede otorgarse testamento ante cinco testigos idóneos, sin necesidad de
notario (Art. 700 del CC).

TESTIFICAR.- Probar alguna cosa valiéndose de testigos o documentos auténticos.


-Afirmar o probar una cosa, con referencia a testigos o documentos auténticos. -Deponer
un testigo en algún acto judicial.

TESTIGO.- Persona que da testimonio de una cosa, o la atestigua.

TESTIGOS INHÁBILES.- Por disposición de la ley son: los que tienen interés directo en
el asunto; los ascendientes en los pleitos de los descendientes, y éstos en los de aquéllos;
el suegro o suegra en los del yerno o nuera y viceversa; el marido en los de la mujer y
viceversa; los que están obligados a guardar secreto por razón de su profesión o estado,
en los asuntos relativos a su profesión o estado; y los especialmente inhabilitados por
incapacidad natural lo son: los locos o dementes; los ciegos y sordos en las cosas cuyo
conocimiento depende de la vista y el oído; y los menores de catorce años.

TESTIGOS INSTRUMENTALES.- Los que figuran en una escritura pública, cuando sean
necesarios para la validez del acto.

TESTIMONIO.-Copia certificada de un documento, de un acta, etc, que expide el


secretario de juzgado o un notario. La prueba, justificación y comprobación de la certeza o
verdad de alguna cosa.

TÍTULO.- Demostración auténtica del derecho con que se posee una cosa. Documento
librado por la autoridad correspondiente para autorizar el ejercicio de una profesión.

TÍTULO A LA ORDEN.- El representativo de un crédito que ha de hacerse efectivo a la


orden de la persona que designa, siendo susceptible de ser transmitido por endoso. Tal es
el caso de la letra de cambio.

TÍTULO AL PORTADOR.-El que no es nominativo, sino de quien lo lleva o exhibe.

TÍTULO EJECUTIVO.- El que trae aparejada ejecución contra lo obligado, de una forma
directa, y sin necesidad de mediar declaración judicial previa. Tal es el caso de las
escrituras públicas, letras de cambio, etc.

TÍTULO INSCRIBIBLE.- El susceptible de causar inscripción en el Registro de la


Propiedad, y que son las escrituras públicas, las ejecutorias, y documentos auténticos
expedidos por la autoridad judicial, por el gobierno y sus agentes en la forma prescrita por
los reglamentos.

TÍTULO NOMINATIVO.- El que pertenece a persona determinada, expidiéndose a


nombre de la misma.

TÍTULO TRASLATICIO.- Es aquel que se hace a perpetuidad y en cuya virtud se


transfiere la propiedad de la cosa mediante sus bienes, como la venta, dote, etc.

TOGA.- Traje de ceremonia que usan los magistrados, secretarios, letrados y fiscales.

3
Manual del Peritaje Contable Judicial CPC Rolando Pingo Flores
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

TOGADO.- Que viste toga. Nombre que se aplica corrientemente a los magistrados
superiores. En la jurisdicción castrense, juez letrado.

TOMADOR.- Aquel a cuya orden se gira una letra de cambio, carta de crédito, préstamo a
la gruesa, etc.

TRABA.- Se dice de las diligencias de embargo.

TRABAR.- Embargar.

TRACTO SUCESIVO.- Relación o enlace entre los sucesivos titulares del dominio y
derechos reales en los asientos correspondientes del Registro de la Propiedad, siendo
necesario para las inscripciones derivativas la constancia previa inscrita o anotada del
derecho de la persona que lo otorgue

TRANCE.- Ocupación judicial de los bienes de un deudor, para hacer pago con ellos al
acreedor.

TRASCRIPCIÓN.- Inserción literal en el registro correspondiente de las escrituras


públicas de todos los actos traslativos de propiedad y de los derechos reales que la
modifiquen o extingan. Reproducción íntegra de un escrito.

TRANSIGIR.- Hacer concesiones en lo que es objeto de litigio o de contienda, para llegar


a un acuerdo, a un arreglo, o transacción.

TRASLADO.- Comunicación o conocimiento que se da a alguno de los litigantes de lo


pedido o expuesto por el otro, a fin de que el primero haga valer sus derechos; y también
la comunicación de los documentos exhibidos por la contraparte, siempre con el mismo
objeto.
TRATADO.- Acuerdo o convenio escrito entre dos o más países.

TRIBUNAL.- Lugar donde los jueces administran justicia y pronuncian las sentencias.
Jueces y magistrados encargados de administrar justicia.

TRIBUNAL DE APELACION.- Aquel ante el cual se puede apelar de un acuerdo o una


sentencia emitida por uno de los Jueces que están bajo su jurisdicción.

TRIBUNAL DE LA ROTA.- La Rota de la Nunciatura Apostólica, constituida en Madrid, es


un tribunal colegiado, ordinario, principalmente para conocer las apelaciones frente a
sentencias eclesiásticas.

TRIBUNAL ECONÓMICO-ADMINISTRATIVO.- En las Delegaciones de Hacienda


funciona el tribunal provincial y en el Ministerio de Hacienda el central, que entiende y
resuelve los asuntos relacionados con la administración que son de su competencia. No
son jurisdiccionales, sino administrativos.

TRIBUNAL SUPREMO.- Es el más alto Tribunal de la nación, cuya jurisdicción se


extiende a todo el territorio nacional, y sus resoluciones forman jurisprudencia.

TRIBUNALES.- Cortes o grupos de Jueces o Magistrados encargados de impartir justicia,


cada uno dentro de su propia jurisdicción .

TUTOR.- Persona encargada de la tutela de alguien. Persona encargada de cuidar a un


menor huérfano de padre y de madre y de administrar sus bienes. El tutor representa al
menor o incapacitado en todos los actos civiles, salvo aquellos que por expresa disposición

3
Manual del Peritaje Contable Judicial CPC Rolando Pingo Flores
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

de la ley pueden ejecutar por sí solos.

-U-
UNÁNIME.- Dícese de los que convienen en idéntico parecer o dictamen, y de este mismo
parecer o dictamen común.

UNILATERAL.- Que afecta solamente a uno de los bandos o partes. Dícese del contrato
en que sólo queda obligado uno de los contrayentes, como el mutuo, comodato.

UNIVERSALIDAD.- Jurídicamente designa la totalidad de bienes de una herencia.

USO.- Derecho de usar de la cosa ajena con cierta limitación. Práctica repetida y
constante de un hecho que con el tiempo engendra la costumbre.

USOS DE COMERCIO.- Los que rigen entre comerciantes en el tráfico mercantil.

USUCAPIÓN.- Modo de adquirir la propiedad de una cosa por posesión o uso


ininterrumpido de ella por un tiempo determinado y en las condiciones prescritas por la
ley. Es la prescripción adquisitiva.

USUFRUCTO.- Derecho temporal que ejerce alguien para aprovechar y disfrutar algo que
no le pertenece y que deberá devolver a su dueño dentro de un término estipulado.

USUFRUCTUAR.- Gozar del usufructo.

USUFRUCTUARIO.- El que tiene derecho a usufructuar una cosa o bien.

USURPAR.- Acción de apoderarse de una cosa ajena, generalmente por medio de la


violencia, las amenazas o clandestinamente.

USURPACIÓN.- Es autor de este delito el que con violencia o intimidación en las


personas ocupa una cosa inmueble o usurpa un derecho real de ajena pertenencia. Es la
posesión de hecho, sin título legítimo.

USURA.- Préstamo de dinero a tasas de interés excesivo.

USURA.- Interés del dinero prestado que excede del establecido por la ley o el normal. Es
castigado con las penas que señala el Código el que habitualmente se dedica a préstamos
usuarios, así como el que encubre, con otra forma contractual cualquiera la realidad de un
préstamo usuario aunque no exista habitualidad.

USURERO.- Persona que presta dinero con usura.

-V-
VACANTE.- Se dice del cargo que está sin proveer y del tiempo que transcurre sin hacer
la provisión. Renta que se devenga en el tiempo que está sin proveerse un beneficio o
dignidad eclesiástica.

VACAR.- Cesar uno por algún tiempo en sus habituales ocupaciones, negocios, estudios,

3
Manual del Peritaje Contable Judicial CPC Rolando Pingo Flores
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

trabajo o empleo.

VACATIO LEGIS.- Plazo existente entre el momento de publicación de una ley y su


entrada en vigor.

VACUO.- Vacío.

VEJAR.- Maltratar, molestar, perseguir a una persona perjudicada para hacerla sufrir.

VENALIDAD.- El vicio del cohecho o soborno. Delito cometido por un funcionario,


consistente en poner precio a los servicios que constituyen su deber.

VENCER.- Hacerse exigible una deuda o una obligación, por haber llegado el término
fijado para su cumplimiento.

VENCIMIENTO.- Cumplimiento del plazo de una letra de una obligación o contrato.

VENIA.- Permiso que concede el Juez a determinadas personas para ejercitar una acción
o celebrar un contrato.

VENTA JUDICIAL.- Es la que se celebra por medio de un remate público, subasta o


almoneda que se lleva a cabo por mandato judicial.

VEREDICTO.- Decisión emitida por un Jurado después de haber deliberado.

VERIFICAR.- Comprobar la verdad de una cosa dudosa.

VETO.- Facultad que las constituciones de algunos países conceden al Jefe del Ejecutivo
para objetar una ley aprobada por el Congreso.

VICIO EN CONSENTIMIENTO.- Defecto de libertad o conocimiento en su emisión, y que


lo hace nulo

VICIO OCULTO.- Defecto no manifestado que tiene una cosa y que disminuye su valor,
originando responsabilidad en la compraventa

VICIO REDHIBITORIO.- Vicio oculto que puede dar lugar a la rescisión de la venta, por
hacerla impropia para su destino

VIGENTE.- Se aplica a las leyes, ordenanzas, costumbres y demás disposiciones desde su


promulgación a su derogación.

VINCULAR.- Sujetar o gravar los bienes a vínculos para perpetuarlos en una familia, con
prohibición de enajenarlos.

VÍNCULO.- Unión y sujeción de los bienes al perpetuo dominio en una familia. Derecho
que une a los dos contratantes.

VIOLACIÓN.- Acceso carnal con una mujer sin su voluntad, o contra su voluntad,
entendiéndose también que hay violación siempre que la mujer no ha llegado aún a la
edad de pubertad legal y cuando se halla en las condiciones que señala el Código.

VIOLACIÓN DE CORRESPONDENCIA.- Como consecuencia del derecho de inviolabilidad


de la correspondencia, es castigado el hecho de ser intervenida, deteriorada o abierta.

VIOLACIÓN DE SECRETOS.- El funcionario que revela los secretos de los cuales tiene

3
Manual del Peritaje Contable Judicial CPC Rolando Pingo Flores
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

conocimiento por razón de su oficio, o entrega indebidamente papeles o copia de papeles


que tiene a su cargo y no deben ser publicados, comete este delito.

VIS ATRACTIVA.- Preferencia de los autos a los cuales son acumulados otros.

VISAR.- Examinar o reconocer un documento o pasaporte y poner la conformidad.

VISTA.- Reconocimiento primero que se hace ante el Juez o Tribunal con relación de los
autos y defensas de las partes para sentencia.

VISTA PÚBLICA.- Es la que se celebra cuando procede en los juicios civiles y criminales
delante del juez o tribunal, oyendo a los defensores o representantes de los interesados y
del público que desee asistir antes de dictar el fallo. Juicio oral.

VISTO BUENO.- Es la antefirma del que con la suya debe acompañarla de quien expide
un certificado o testimonio.

VOTO DE CENSURA.- Manifestación de disconformidad sobre un determinado asunto o


actuación de una persona.

BI BLIO G RAFIA

ARBOS CANO JESUS MARIA Boletín del Instituto de Peritaje Privado SL. Enero
2008 - España

COLEGIO DE CONTADORES PUBLICOS Reglamento Interno para el Ejercicio del


DEL AREQUIPA Peritaje Contable, de fecha Nov. 2009

COLEGIO DE CONTADORES PUBLICOS Iº Convención Nacional de Peritos

3
Manual del Peritaje Contable Judicial CPC Rolando Pingo Flores
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
DE LIMA Contables Judiciales. Lima 1993

CAYO HUGO A. Peritajes Contables. La Plata, Argentina, 2da


Edición año 1979

DIARIO OFICIAL EL PERUANO Ley Nº 27287. Ley de Títulos y Valores

DIARIO OFICIAL EL PERUANO Ley Nº 26572. Ley General de Arbitraje

DIARIO OFICIAL EL PERUANO Ley Nº 28015 Ley de Promoción y Formalización


de la Micro y Pequeña Empresa. Julio 2003

PINGO FLORES ROLANDO Manual de Control de Planillas. Lima, Edición


Setiembre 2008

PODER JUDICIAL DEL PERU Directiva Nº 003-2007-GG-PJ. Procedimiento para el


Pago de Peritajes Extraordinarios en Procesos
Penales

PRIMER ENCUENTRO DE PERITOS Barcelona – España. 17 y 18 Octubre 2008

CURRICULUM VITAE

rpfconsultores@hotmail.com
www.visualcont.com

3
Manual del Peritaje Contable Judicial CPC Rolando Pingo Flores
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

CPC Rolando Pingo Flores


 Contador Público Colegiado, con matrícula Nº 14982 otorgado por el Colegio de
Contadores Públicos de Lima.
 Egresado de la Universidad Garcilazo de la Vega.
 Representante por el Perú en el área de Finanzas, en la Conferencia Interamericana de
Contabilidad y Finanzas, realizada en República Dominicana EN 1993 con el trabajo
de investigación: EL SISTEMA LOGISTICO CONTABLE EN LAS EMPRESAS
INDUSTRIALES
 Actual Premio Nacional de Contabilidad y Finanzas
 Ex funcionario de Petroperú SA.
 Especialista en Tributación y Control de Inventarios ABC
 Auditor Financiero en la Sociedad de Auditoria Portal Vega & Asoc. SC
 Estudios de capacitación en Auditoria en la Escuela Nacional de Control
 Perito Contable
 Expositor conferencista de las universidades: Nacional Mayor de San Marcos, Nacional
de Huancavelica, Nacional de Huamanga, Nacional Alcides Carrión de Pasco,
Garcilazo de la Vega, Colegios de Contadores Públicos de Lima, Amazonas, Madre de
Dios, Tacna, Piura, Huancavelica, Cajamarca, Ancash, Pasco y Arequipa.
 Instructor en Diplomados de Auditoría Independiente y Peritaje Contable Judicial
 Asesor consultor de empresas privadas.
 Autor de los textos especializados: Manual de Control de Inventarios, Manual de Toma
de Inventario Físico, Manual de Elaboración de los Estados Financieros, Manual de
Control de Planillas, Manual Tributario, Manual de Redacción del Contador Público,
Manual del Auditor Independiente, Manual del Perito Contable Judicial, Manual del
Auditor Independiente, Contabilidad Forense y Manual de Indicadores Contables
 Ex Presidente Ejecutivo de la Federación Nacional de Contadores Públicos del Perú y
su Junta de Decanos
 Asesor de Tesis
 Socio mayoritario del Estudio Jurídico Contable ¨RPF Asesores Consultores¨
 Ex docente del Grupo IDAT

3
Manual del Peritaje Contable Judicial CPC Rolando Pingo Flores
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Esta impresión se ha realizado en el local del Estudio


Jurídico Contable ¨RPF Asesores Consultores¨
Jr. José Pezet Monel Nº 2121 – 204 Lince – Lima. T. 4707662 C. 998989885
RUC 10061420288

Registro

También podría gustarte