Está en la página 1de 10

Versión: 02

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Instrumento diseñado


por: Jairo Israel Londoño
REGIONAL ANTIOQUIA Serrato – Instructor
CENTRO DE SERVICIOS Y GESTIÓN EMPRESARIAL Liliana María Galeano
ÁREA TELEINFORMÁTICA – COMUNICACIÓN GRÁFICA Y Zea- Instructora
Código: XXX-X-000
CONTENIDOS DIGITALES En construcción

Página 1 de 10

DATOS DE LOS APRENDICES

PRIMER APELLIDO: Rodriguez SEGUNDO APELLIDO: Rodriguez NOMBRE: Juan Manuel


_________________________________ ___________________________ ____________________________

CLASE
NÚMERO DOCUMENTO LUGAR EXPEDICIÓN
T. de I./CC
CC 1000893937 Girardota

PRIMER APELLIDO: Lobo SEGUNDO APELLIDO: Gonzalez NOMBRE: Angie Yireth


_________________________________ ___________________________ ____________________________

CLASE
NÚMERO DOCUMENTO LUGAR EXPEDICIÓN
T. de I./CC
TI 1080427226 Ciénaga

LUGAR Y FECHA DE APLICACIÓN: DÍA: 13 MES: 10 AÑO: 2022


AMBIENTE DE FORMACIÓN: 403
REGIONAL: ANTIOQUIA CÓDIGO: 05
CENTRO DE FORMACIÓN: SERVICIOS Y GESTIÓN EMPRESARIAL CÓDIGO: 9402
NOMBRE INSTRUCTOR: Andres Felipe Sanchez
INFORMACIÓN CURRICULAR
PROGRAMA DE FORMACIÓN TITULADO: Producción de multimedia CÓDIGO: 2651969
PROGRAMA DE FORMACIÓN DE INDUCCIÓN: Curso Introductorio a la Formación
CÓDIGO: 41311582
Profesional Integral
PROYECTO FORMATIVO: Producción de aplicativos multimedia para el sector CÓDIGO:
productivo

ACTIVIDAD DE PROYECTO: Realizar inducción institucional y a los contenidos propios del programa
Producción de multimedia.
Versión: 02
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Instrumento diseñado
por: Jairo Israel Londoño
REGIONAL ANTIOQUIA Serrato – Instructor
CENTRO DE SERVICIOS Y GESTIÓN EMPRESARIAL Liliana María Galeano
ÁREA TELEINFORMÁTICA – COMUNICACIÓN GRÁFICA Y Zea- Instructora
Código: XXX-X-000
CONTENIDOS DIGITALES En construcción

Página 2 de 10

RESULTADO DE APRENDIZAJE: Identificar la dinámica organizacional del SENA, su estructura corporativa,


políticas y normatividad esencial de acuerdo con los parámetros establecidos por la entidad.

Respetado Aprendiz: La prueba se conforma por once (11) enunciados (textos que describen problemas,
situaciones, casos, etc.) Distinguidos con números, cada una de éstos cuenta con cuatro opciones de respuesta
identificados con las letras a, b, c y d, donde sólo una responde correctamente a la pregunta. Marque una equis
(X) sobre la letra que contiene la respuesta correcta.

El cuestionario consta de once (11) preguntas que deben ser respondidas en su totalidad y debe ser devuelto al
Instructor sin dañarlo ni modificarlo en ninguna de sus partes (presencial). En el caso que se realice en forma
virtual, envíelo de acuerdo con las orientaciones brindadas por el instructor.

ENUNCIADO DEL PROBLEMA, SITUACIÓN O CASO

A continuación, encontrará varias preguntas que debe contestar, tenga en cuenta que cada
pregunta consta de un enunciado y cuatro alternativas de respuesta (a., b., c. y d.), sólo
puede marcar una opción como respuesta.

1. La Misión del SENA, constituye un contrato social, en cuanto es mandatoria desde la


Constitución Nacional, en ella se plasma ”el cumplimiento de la función que le compete al
Estado, invertir en el desarrollo social y técnico de los trabajadores colombianos ofreciendo y
ejecutando la Formación Profesional Integral gratuita, para la incorporación y el desarrollo de
las personas en actividades productivas que contribuyan al desarrollo social, económico y
tecnológico del país; a partir del enunciado anterior, para dar cumplimiento a esta Misión es
necesario tener en cuenta los diagnósticos y lineamientos de
a. los partidos políticos, la política educativa y el desarrollo tecnológico.
b. X la tendencia del mercado, el comportamiento económico y el desarrollo tecnológico.
c. las políticas de gobierno, el contexto productivo y las tendencias mundiales.
d. el desarrollo social, las políticas económicas, el desarrollo tecnológico.

2. El SENA fue creado en la década de los años 50’, 21 de junio de 1957, momento histórico
para Colombia y el mundo por la transformación económica y social, que hizo que diferentes
actores del país tomarán medidas para responder a las necesidades sociales y al desarrollo
Versión: 02
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Instrumento diseñado
por: Jairo Israel Londoño
REGIONAL ANTIOQUIA Serrato – Instructor
CENTRO DE SERVICIOS Y GESTIÓN EMPRESARIAL Liliana María Galeano
ÁREA TELEINFORMÁTICA – COMUNICACIÓN GRÁFICA Y Zea- Instructora
Código: XXX-X-000
CONTENIDOS DIGITALES En construcción

Página 3 de 10

empresarial con nuevas exigencias en los perfiles de los trabajadores, sin embargo, era
necesario aunar fuerzas y esfuerzos para hacer el cambio y dotar a las personas de
condiciones y recursos para responder a las nuevas exigencias; para alcanzar este propósito
fue necesaria la participación de
a. Gobierno, ICBF, Cajas de compensación y Sindicatos.
b. X Iglesia, Gobierno, Sindicatos, Gremios económicos.
c. Sindicatos, Universidades, Asociaciones privadas y educativas.
d. Gobierno, Centros educativos, Empresas y la Clase trabajadora.

3. De acuerdo con la Constitución Nacional el gobierno tiene organizadas las Instituciones del
Estado de acuerdo con la función y objeto de servicio, por su parte la Rama Ejecutiva cuenta
con diferentes Carteras Ministeriales. Debido a lo anterior, el SENA, como Institución del
Estado que imparte Formación Profesional Integral está adscrito al Ministerio de
a. Comercio, Industria y Turismo
b. X Trabajo y Seguridad Social
c. Hacienda y Crédito Público
d. Educación Nacional

A continuación, encontrará un enunciado y una serie de conceptos que debe colocar en el


recuadro según corresponda, tenga en cuenta que algunos conceptos pueden hacer parte de las
dos categorías.

4. De acuerdo con la Ley 115 de 1994, en Colombia existen tres tipos de educación; Universidades
y el Sena imparten formación, sin embargo, pertenecen a diferentes tipos de educación del
Sistema, esto puede diferenciarse por su estructura, condiciones y características; de acuerdo
con la normativa y política educativa organice cada uno de los conceptos de acuerdo con el tipo
de educación
a. Educación superior
b. Grados
c. Niveles
Versión: 02
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Instrumento diseñado
por: Jairo Israel Londoño
REGIONAL ANTIOQUIA Serrato – Instructor
CENTRO DE SERVICIOS Y GESTIÓN EMPRESARIAL Liliana María Galeano
ÁREA TELEINFORMÁTICA – COMUNICACIÓN GRÁFICA Y Zea- Instructora
Código: XXX-X-000
CONTENIDOS DIGITALES En construcción

Página 4 de 10

d. Competencias
e. Prerrequisitos
f. Reconocimiento de saberes previos
g. Técnicos y tecnólogos
h. Encadenamiento académico
i. Formación para el trabajo y el desarrollo humano
j. Pregrado y posgrado
k. Ministerio del Trabajo y Seguridad Social

UNIVERSIDAD
1. Pregrado y posgrado
2. Educación superior
3. Niveles
4. Prerrequisitos
5. Encadenamiento académico

SENA
1. Competencias
2. Técnicos y tecnólogos
3. Ministerio del Trabajo y Seguridad Social
4. Grados
5. Reconocimiento de saberes previos
6. Formación para el trabajo y el desarrollo humano

1. La construcción del tejido social se fortalece en la convivencia que se funda en acuerdos vitales, en
los elementos éticos no negociables, de obligatorio cumplimiento, igualmente, marcan la diferencia
educativa, porque cada Institución elige los que hacen diálogo con su Misión y Visión, con los que le
hacen posible contribuir en la construcción de la sociedad que desea y necesita; el SENA, como
Institución pública asume Principios y Compromisos de orden Constitucional y que se reflejan en la
formación que imparte. Con base en lo planteado elija tres (3) Principios Institucionales, establezca
relación con su proyecto de vida y señale cómo usted contribuye a hacerlos realidad.
Versión: 02
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Instrumento diseñado
por: Jairo Israel Londoño
REGIONAL ANTIOQUIA Serrato – Instructor
CENTRO DE SERVICIOS Y GESTIÓN EMPRESARIAL Liliana María Galeano
ÁREA TELEINFORMÁTICA – COMUNICACIÓN GRÁFICA Y Zea- Instructora
Código: XXX-X-000
CONTENIDOS DIGITALES En construcción

Página 5 de 10

No. PRINCIPIO CONTRIBUCIÓN

1. Primero la vida Defender la vida propia y la del prójimo por encima de cualquier
otro principio.
2 La libertad con responsabilidad ser libre, pero tener responsabilidad de lo que haces y de tus
actos, comprometiéndote a las consecuencias de cada acción
3 Formación para la vida y el trabajo ser responsable y respetuoso, nunca olvidar los valores y los
deberes que una vez te enseñaron, nunca pasar por encima de
nadie, no creerte superior a la persona con la que convives y/o
trabajas

El siguiente enunciado recoge información entregada en el desarrollo de las presentaciones del


contexto Institucional, responda haciendo elección de cuatro símbolos y explicar su contenido.

2. En el proceso comunicativo se utilizan signos y símbolos que contienen información que permite
comprender el contexto y sus significaciones; el SENA por su parte cuenta con símbolos que dan
cuenta de la Institución, historia, Misión y función y son parte fundamental para la comprensión de
la organización de la Institución y el cumplimiento de su función. ¿Cuáles son los símbolos que
identifican al SENA y qué representa cada uno de ellos?

SÍMBOLO 1 SÍMBOLO 2 SÍMBOLO 3 SÍMBOLO 4


Logo Colores Escudo Bandera
REPRESENTA REPRESENTA REPRESENTA REPRESENTA
De forma gráfica, la síntesis El Naranja es un símbolo del Los tres sectores económicos La tranquilidad, la paz y la
de los enfoques que se conocimiento, aprendizaje, dentro de los cuales se ubica el libertad.
imparten en la que el creatividad y éxito. accionar de la institución:
individuo es el responsable Industrial, comercio y servicios y,
de su propio proceso de primario y extractivo.
Además, están los colores
aprendizaje. ​
blanco, negro y gris. Siendo el
naranja el color principal.

3. La Economía mundial se ajusta a las dinámicas del mundo y a la vez, el mundo se ajusta a las
dinámicas de la economía, para alcanzar una medida comprensiva para todos se establecen
estándares que se plasman en Normas Sectoriales de Competencia Laboral (NSCL) a través de las
Mesas Sectoriales; en este contexto las Mesas Sectoriales constituyen entes de concertación que
Versión: 02
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Instrumento diseñado
por: Jairo Israel Londoño
REGIONAL ANTIOQUIA Serrato – Instructor
CENTRO DE SERVICIOS Y GESTIÓN EMPRESARIAL Liliana María Galeano
ÁREA TELEINFORMÁTICA – COMUNICACIÓN GRÁFICA Y Zea- Instructora
Código: XXX-X-000
CONTENIDOS DIGITALES En construcción

Página 6 de 10

a. establecen leyes de obligatorio cumplimiento en las empresas


b. estandarizan el mercado laboral a partir de normas
c. X propone política para la formación y cualificación del talento humano
d. controlan el proceso de desempeño de los trabajadores y las empresas

4. El documento CONPES 81 establece la creación del Sistema Nacional de Formación para el Trabajo,
SNFT, que es liderado por el SENA de manera que aporte a la política de competitividad y la
cualificación de los trabajadores, este realiza procesos como Normalización y Evaluación y
Certificación de Competencias Laborales y entrega productos como Normas Sectoriales de
Competencia Laboral y Certificaciones. Si la realización de estos procesos y productos se realiza de
acuerdo con la realidad del sector productivo, el SENA se sirve de ellos para
a. gestionar ante el sector productivo la demanda de vacantes
b. realizar investigación de los salarios de los trabajadores
c. cogestionar con el sector productivo los salarios y perfiles
d. X construir respuestas de formación y perfiles de los trabajadores

A continuación, encontrará un enunciado del cual usted debe inferir las características de una
comunicación asertiva, lea detenidamente el texto y revise cómo se da la comunicación en usted y
como realiza el proceso de la interlocución en las relaciones con los otros. Señale los factores que
intervienen en la comunicación dentro del proceso formativo y que son utilizados por usted en este.

5. La comunicación se basa en hacer reconocimiento de la necesidad que tiene el ser humano en dar a
conocer las ideas propias y ajenas. Hacer posible una comunicación efectiva requiere del uso de
códigos comunes y la búsqueda y acciones que realizan los actores para lograr superar las barreras
de las interpretaciones, las cargas emocionales y afectivas, los prejuicios, los miedos, los juicios a
priori, la falta de información, la falta de pedir ampliación, entre otros factores que impiden que la
comunicación se de manera asertiva.
Versión: 02
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Instrumento diseñado
por: Jairo Israel Londoño
REGIONAL ANTIOQUIA Serrato – Instructor
CENTRO DE SERVICIOS Y GESTIÓN EMPRESARIAL Liliana María Galeano
ÁREA TELEINFORMÁTICA – COMUNICACIÓN GRÁFICA Y Zea- Instructora
Código: XXX-X-000
CONTENIDOS DIGITALES En construcción

Página 7 de 10

No. FACTOR CÓMO Y CUANDO LO APLICA EJEMPLO

1. Competencias comunicativas Todo el tiempo hago uso de las habilidades Uno debe tener competencias
comunicativas, pues son indispensables para casi comunicativas para entender a los maestros
cualquier situación en la que me encuentre. y a los compañeros, para saber expresar
una duda o pregunta de la forma correcta y
hacerse entender.

2. Tono Trato de controlarlo todo lo puedo y hacerlo neutral, Si durante una conversación, hay gritos o
ya que la gesticulación, la postura y el tono posturas desafiantes, todo el ambiente
comunican demasiado y determinan el rumbo de la cambia y puede que se dirija rápido a ser
conversación. una pelea

en cambio, si se escucha a la otra persona y


se habla de forma amable y respetuosa, es
más fácil llegar a un acuerdo.

3. Lenguaje no verbal o gesticulación Sé emplearlo cuando hace falta, cuando es necesario Cuando las palabras no pueden describir
para el rumbo de la conversación y ayuda a describir una situación o un objeto, la gesticulación
situaciones ayuda a dar claridad y es muy conciso.

4. Sentimientos Mis emociones son claramente algo que no controlo En una conversación pueden pasar
por completo, ni un factor que pueda decidir cuando situaciones que provoquen fuertes
sacar a la conversación. sentimientos causando que la persona
pierda el control momentáneamente.
Pero pienso que tampoco me dejo controlar por
ellas; Sin embargo, alguien que está en control de
sus sentimientos sabe calmarse lo suficiente
como para decir,”este no es el momento”, y
es un factor que no muchas personas
poseen y que ciertamente me da la ventaja

5 El contexto Siempre que puedo trato de entender el contexto de Si un profesor durante determinado
la situación, teniendo esto en claro puedo actuar momento de la clase, se pone a hacer
acorde al ambiente de la conversación bromas, se crea un ambiente de chistes
donde se da pie a que un estudiante haga
una que otra broma al respecto y no pasa
nada.

En cambio, si el profesor está en medio de


una explicación y dice algo que a un
estudiante le pareció chistoso y dicho
estudiante se burla o dice un chiste al
respecto, leyendo mal el ambiente,
probablemente pase por grosero, como que
Versión: 02
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Instrumento diseñado
por: Jairo Israel Londoño
REGIONAL ANTIOQUIA Serrato – Instructor
CENTRO DE SERVICIOS Y GESTIÓN EMPRESARIAL Liliana María Galeano
ÁREA TELEINFORMÁTICA – COMUNICACIÓN GRÁFICA Y Zea- Instructora
Código: XXX-X-000
CONTENIDOS DIGITALES En construcción

Página 8 de 10

lo interrumpió o que hizo una broma de mal


gusto.

No parece mucho, pero saber leer el


ambiente o tener claridad del contexto de
una situación te puede salvar de momentos
embarazosos y te ayuda a comprender a la
otra persona.

Con base en lo anterior señale los factores que usted utiliza para alcanzar una comunicación
asertiva y como los utiliza, ponga un ejemplo de cada uno de ellos.

Ser claro y conciso: trato de evitar darle vueltas a un asunto

Ser correcto y concreto: Digo las cosas como son, en el momento más adecuado, aunque duelan,
para evitar malos entendidos más adelante.

Ser coherente: Brindo el mensaje de forma clara, con un buen orden de forma que no haya perdida

Ser cortés: No trato a la otra persona de forma agresiva aun cuando tengo rabia o pierdo el control,
ya que la otra persona merece respeto

6. Como parte del proceso de inducción es importante que conozca el blog del Centro de Servicios y
Gestión empresarial del SENA, por lo tanto, debe hacer un recorrido por este siguiendo el siguiente
enlace, http://centrodeserviciosygestionempresarial.blogspot.com/ e identifique los elementos
importantes para la comunicación y las herramientas que encuentra que contribuyen en el éxito de
su proceso formativo, igualmente puede hacer recomendaciones para su cualificación. importancia
de este en su proceso formativo.
Versión: 02
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Instrumento diseñado
por: Jairo Israel Londoño
REGIONAL ANTIOQUIA Serrato – Instructor
CENTRO DE SERVICIOS Y GESTIÓN EMPRESARIAL Liliana María Galeano
ÁREA TELEINFORMÁTICA – COMUNICACIÓN GRÁFICA Y Zea- Instructora
Código: XXX-X-000
CONTENIDOS DIGITALES En construcción

Página 9 de 10

ELEMENTOS IMPORTANTES DEL BLOG DEL CENTRO QUE RECOMENDACIONES DE MEJORA


CONTRIBUYEN AL ÉXITO DEL PROCESO FORMATIVO

El blog brinda información clara y concisa a sus La página de inicio debería de tener un diseño
visitantes Responsive, ya que muchas veces la
información no se adapta de forma correcta al
teléfono o tablet.

Tiene muchos aportes visuales que brindan aunque en la mayoría de vínculos la página
mejor entendimiento a los visitantes abre otra pestaña, no en todos los vínculos
pasa esto y se abre en la misma pestaña, lo
que ralentiza un poco la página

La información está muy bien ubicada y


administrada

7. Analice y reflexione sobre la inducción, sus contenidos e información y relacione con sus
expectativas al asumir la formación SENA y tradúzcalas en compromisos. Regístrelos a continuación
escribirlos, mínimo cinco (5).

No. COMPROMISOS

1 Nos comprometemos a ser respetuosos y tratar de manera honesta a todas las


personas, valorando sus principios y defectos.

2 Ser conscientes de nuestra preparación como servidores públicos y cumplir nuestros


deberes con claridad e integridad.

3 Brindar nuestra ayuda a quien lo necesite

4 Ser honestos desde nuestro lugar y deber como funcionarios públicos

5 Cumplir nuestros deberes de la mejor forma posible, con rapidez, imparcialidad y


eficiencia
Versión: 02
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Instrumento diseñado
por: Jairo Israel Londoño
REGIONAL ANTIOQUIA Serrato – Instructor
CENTRO DE SERVICIOS Y GESTIÓN EMPRESARIAL Liliana María Galeano
ÁREA TELEINFORMÁTICA – COMUNICACIÓN GRÁFICA Y Zea- Instructora
Código: XXX-X-000
CONTENIDOS DIGITALES En construcción

Página 10 de 10

RESULTADO DE EVALUACIÓN: CUMPLE       AÚN NO CUMPLE      

IDENTIFICACIÓN DEL(OS) CRITERIOS (S) FALTANTE(S) -ANÁLISIS DEL INSTRUCTOR-

____________________________ _________________________________
FIRMA DEL APRENDIZ FIRMA DEL INSTRUCTOR

CONTROL DEL DOCUMENTO

Nombre Cargo Dependencia Fecha

Liliana Ma. Galeano Zea Instructora Teleinformática Abril 2020


Autor (es)
Jairo Israel Londoño Serrato Instructor Teleinformática Abril 2020

CONTROL DE CAMBIOS (diligenciar únicamente si realiza ajustes al documento)

Nombre Cargo Dependencia Fecha Razón del Cambio

Liliana Ma. Galeano Enero Actualización de resultados


Autor (es) Instructora Teleinformática
Zea 2021 de aprendizaje.

También podría gustarte