Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Presentado por:
Instructor:
Aiscardo Mosquera
Ficha de caracterización:
2170237
Medellín, Antioquia.
2021.
CONTENIDO
- Introducción
- Configuración de un servidor DHCP en CentOS Linux
- Configuración de un servidor DNS en CentOS Linux
INTRODUCCION
Internet, durante los últimos años se ha convertido en una gran herramienta de trabajo
que facilita la realización de diversos negocios sin la existencia de obstáculos como la
ubicación de estos. A pesar de que se está eliminando día a día el contacto persona-
apersona, los logros alcanzados a nivel comercial son bastante altos; sin embargo, la
preocupación de muchos es la seguridad que deben tener los aplicativos para hacer que
las transacciones se ejecuten completamente y la información que se maneje a través de
ellas sea veraz.
Con relación a lo anterior, muchas empresas han optado por escoger computadores con
características superiores a los demás equipos de la red, los cuales se destinan como
servidores de aplicaciones. Estos últimos se protegen ya sea mediante software o
hardware para evitar posibles intromisiones de agentes externos (hackers); esto implica
menores costos y trabajo, por cuanto es mucho más fácil proteger al servidor que hacerlo
con cada uno de los equipos de la red.
Los servidores proporcionan enormes ventajas ya que permiten, mantener un control
sobre todos los recursos de la red, establecer políticas de acceso y de manejo de estos,
compartir recursos entre los equipos y los usuarios, organizar el tráfico de la información,
manejar las cuentas de correo, entre otros; hechos que lleven a las organizaciones a
investigar al respecto y tomar las medidas necesarias para su implementación.
El presente trabajo busca presentar una recopilación de los procesos a seguir para
implementar un servidor, teniendo como soporte el sistema operativo de CentOS Linux, el
cual fue usado con el ánimo de disminuir costos, por cuanto el software utilizado es de
libre distribución.
OBJETIVO:
Implementar un servidor con diversos tipos de servicios de red en CentOS que permita
trabajar de manera interactiva con otro sistema operativo Windows de tal manera que los
procesos de interconexión de red sean transparentes para el usuario.
OBJETIVOS GENERALES:
- Recopilar información acerca de los requerimientos mínimos de la instalación de
Linux de acuerdo con la distribución escogida (Centos7), con el fin de que el equipo
donde se haga la instalación pueda trabajar como un servidor seguro.
- Instalar el sistema operativo en la máquina seleccionada y realizar la configuración
de seguridad requerida.
- Configurar servicios adicionales que permita la interconexión de los sistemas
operativos básicos manejados en la Unidad de Informática (Windows y Linux) sin
ninguna dificultad.
- Una vez que todos los paquetes estén actualizados procedemos a instalar el DHCP
con el siguiente comando:
- Luego de haber actualizado y descargado el paquete DHCP nos dirigimos a la
maquina virtual y cambiamos la configuración de la red . Seleccionamos la opción
red y luego en red interna.
- A continuación, en CentOS Linux cambiamos la configuración de la red. Nos
dirigimos a la pestaña de IPV4 y seleccionamos la opción manual. Después
ingresamos la dirección IP del servidor, la mascara de red, y la puerta de enlace
como se observa en la imagen:
-
- Una vez dentro del archivo configuramos subred, mascara, rango, dominio y
broadcast como se visualiza en la siguiente imagen:
- EQUIPO CLIENTE:
Se debe tener otro sistema operativo de Windows totalmente funcional para hacer la prueba en
este caso usamos otra máquina virtual con Windows 10 y en la configuración de red
seleccionamos la opción red interna.
- Cuando estemos dentro del fichero bajamos a la parte de opciones y escribimos lo que se
muestra en la imagen:
- Nos ubicamos hasta el final del archivo y en la sección zone procedemos a configurar la
zona directa que es sramirez.com. El tipo será maestro y el nombre del
archivoserádirecta.sramirez.com pero se puede colocar cualquier nombre.
- Posteriormente seleccionamos la sesión de código y lo copiamos:
- Después pegamos el texto seleccionado, el mismo que se convertirá en la zona inversa.
Esta es la dirección inversa es la dirección ip desde el tercer octeto hasta el primero. El
nombre del archivo será inversa.sramnirez.com. Luego salimos del archivo.
- Luego procedemos a verificar que este archivo no tenga ningún error de configuración, y
para ello digitamos el siguiente comando:
- Comprobamos que se haya creado un nuevo archivo con el nombre de la zona inversa y
con nano accedemos al archivo:
Observamos que los archivos de la zona directa y la zona inversa pertenecer al grupo root.
- Procedemos a cambiar el grupo a named tanto de la zona directa como de la zona inversa.
- Agregamos search localname para que se puedan hacer búsquedas por el domino local.
Guardamos y salimos del archivo:
- Nuevamente con nano editamos otro archivo de nombre hosts y escribimos la dirección ip
del servidor CentOS dentro del archivo:
- Ingresamos al directorio named y con este comando procedemos a verificar la correcta
configuración del archivo de la zona directa.
- Para resolver desde el cliente hay que modificar las reglas permanentes del firewall para
que su servicio siga estando disponible después de un reinicio. Para eso escribimos el
comando que se ve en pantalla:
- Por último, reiniciamos el equipo servidor con reboot y a la vez encendemos el equipo
cliente. Una vez reiniciamos Linux procedemos a conectar la tarjeta de red nuevamente e
ingresamos a la terminal. Nos autenticamos como superusuario nuevamente:
SERVICIO DNS:
- Una vez en la configuración nos fijamos que aparezca en nombre del servidor y la IP:
- Checkeamos el DNS:
- Damos clic en instalar:
- Nos dirigimos a la zona directa y le doy clic derecho sobre el área blanca para crear un
host nuevo como se visualiza en la imagen:
Host nuevo (REGISTROS):
A: IPV4
AAAA: IPV6
- Agregamos el DHCP:
- Instalamos DHCP:
- Luego establecemos el nombre del dominio y el nombre del servicio como se visualiza en
la imagen
- Damos actualizar para que se apliquen los cambios:
- Una vez hechos todos estos pasos abrimos otro sistema operativo (cliente), lo
configuramos en red interna: