Está en la página 1de 49

MONTAJE DE SERVICIOS EN WINDOWS SERVER Y CENTOS 7

Presentado por:

Sebastian Acosta Ramirez

Instructor:

Aiscardo Mosquera

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE (SENA)

Gestión de redes de datos.

Ficha de caracterización:

2170237

Medellín, Antioquia.

2021.
CONTENIDO

- Introducción
- Configuración de un servidor DHCP en CentOS Linux
- Configuración de un servidor DNS en CentOS Linux
INTRODUCCION

Internet, durante los últimos años se ha convertido en una gran herramienta de trabajo
que facilita la realización de diversos negocios sin la existencia de obstáculos como la
ubicación de estos. A pesar de que se está eliminando día a día el contacto persona-
apersona, los logros alcanzados a nivel comercial son bastante altos; sin embargo, la
preocupación de muchos es la seguridad que deben tener los aplicativos para hacer que
las transacciones se ejecuten completamente y la información que se maneje a través de
ellas sea veraz.
Con relación a lo anterior, muchas empresas han optado por escoger computadores con
características superiores a los demás equipos de la red, los cuales se destinan como
servidores de aplicaciones. Estos últimos se protegen ya sea mediante software o
hardware para evitar posibles intromisiones de agentes externos (hackers); esto implica
menores costos y trabajo, por cuanto es mucho más fácil proteger al servidor que hacerlo
con cada uno de los equipos de la red.
Los servidores proporcionan enormes ventajas ya que permiten, mantener un control
sobre todos los recursos de la red, establecer políticas de acceso y de manejo de estos,
compartir recursos entre los equipos y los usuarios, organizar el tráfico de la información,
manejar las cuentas de correo, entre otros; hechos que lleven a las organizaciones a
investigar al respecto y tomar las medidas necesarias para su implementación.
El presente trabajo busca presentar una recopilación de los procesos a seguir para
implementar un servidor, teniendo como soporte el sistema operativo de CentOS Linux, el
cual fue usado con el ánimo de disminuir costos, por cuanto el software utilizado es de
libre distribución.
OBJETIVO:
Implementar un servidor con diversos tipos de servicios de red en CentOS que permita
trabajar de manera interactiva con otro sistema operativo Windows de tal manera que los
procesos de interconexión de red sean transparentes para el usuario.
OBJETIVOS GENERALES:
- Recopilar información acerca de los requerimientos mínimos de la instalación de
Linux de acuerdo con la distribución escogida (Centos7), con el fin de que el equipo
donde se haga la instalación pueda trabajar como un servidor seguro.
- Instalar el sistema operativo en la máquina seleccionada y realizar la configuración
de seguridad requerida.
- Configurar servicios adicionales que permita la interconexión de los sistemas
operativos básicos manejados en la Unidad de Informática (Windows y Linux) sin
ninguna dificultad.

MONTAJE SERVIDOR DHCP EN CENTOS 7


- Después de tener nuestra distro de CentOS instalada y configurada con su usuario
en una maquina virtual ingresaremos a la terminal y ejecutaremos los siguientes
comandos:

- Este comando actualiza todos los paquetes:

- Con el comando clear también podemos limpiar la pantalla:

- Una vez que todos los paquetes estén actualizados procedemos a instalar el DHCP
con el siguiente comando:
- Luego de haber actualizado y descargado el paquete DHCP nos dirigimos a la
maquina virtual y cambiamos la configuración de la red . Seleccionamos la opción
red y luego en red interna.
- A continuación, en CentOS Linux cambiamos la configuración de la red. Nos
dirigimos a la pestaña de IPV4 y seleccionamos la opción manual. Después
ingresamos la dirección IP del servidor, la mascara de red, y la puerta de enlace
como se observa en la imagen:

- Volvemos a la terminal para ingresar a los siguientes directorios:

- Una vez dentro del directorio seleccionamos la línea de texto y la copiamos:


- Luego con rm borramos el archivo dhcpd.conf:

- Pegamos el texto anteriormente copiado:

- Procedemos a digitar el siguiente archivo:

-
- Una vez dentro del archivo configuramos subred, mascara, rango, dominio y
broadcast como se visualiza en la siguiente imagen:

- Procedemos a iniciar el servicio DHCP con el siguiente comando:

- Y con este verificamos el estado del servicio:


- Se indica que está activo y funcionando como se muestra en la imagen:

- EQUIPO CLIENTE:

Se debe tener otro sistema operativo de Windows totalmente funcional para hacer la prueba en
este caso usamos otra máquina virtual con Windows 10 y en la configuración de red
seleccionamos la opción red interna.

- Dentro del cliente de Windows abrimos el centro de redes y recursos compartidos y


cambiamos la configuración del adaptador, ingresamos a las propiedades y seleccionamos
protocolo de internet ipv4
Miramos que la configuración del protocolo ipv4 este en asignar dirección ip automáticamente.
Ingresamos al símbolo del sistema en Windows (cliente) y verificamos con el comando ip config si
el servidor dhcp está enviando la información correspondiente.

MONTAJE DE SERVIDOR DNS EN CENTOS:

- Ya con CentOS Linux instalado procedemos a configurar nuestra tarjeta de red en el


apartado ipv4 como se muestra en la siguiente imagen:
- Luego ingresamos a la terminal y nos autenticamos como superusuario:

- Realizamos un ping a Google.com para verificar que haya conectividad a internet


- Instalamos bind, esta es una herramienta de configuración de servicio de nombres de
dominio dns:

- Ahora en la maquina virtual del servidor procedemos a configurar en el apartado de red


como se muestra en la pantalla:

- Volvemos al servidor de CentOS Linux y elegimos la opción configuración de red, nos


dirigimos nuevamente al apartado ipv4, pero ahora seleccionamos la opción manual.
Seguido ingresamos la dirección de red del servidor, la mascara y la puerta de enlace:
- Regresamos a la terminal y con el comando ifconfig comprobamos nuestra dirección ip:

- Posteriormente ingresamos al siguiente directorio y enlistamos el contenido:


- Con nano procedemos a editar el archivo named.conf:

- Cuando estemos dentro del fichero bajamos a la parte de opciones y escribimos lo que se
muestra en la imagen:

- Nos ubicamos hasta el final del archivo y en la sección zone procedemos a configurar la
zona directa que es sramirez.com. El tipo será maestro y el nombre del
archivoserádirecta.sramirez.com pero se puede colocar cualquier nombre.
- Posteriormente seleccionamos la sesión de código y lo copiamos:
- Después pegamos el texto seleccionado, el mismo que se convertirá en la zona inversa.
Esta es la dirección inversa es la dirección ip desde el tercer octeto hasta el primero. El
nombre del archivo será inversa.sramnirez.com. Luego salimos del archivo.

- Luego procedemos a verificar que este archivo no tenga ningún error de configuración, y
para ello digitamos el siguiente comando:

- Después con el comando cd ingresamos al siguiente directorio:

- Enlistamos con ls y nos ubicamos en el archivo named.empty el cual es un archivo plantilla


que nos servirá para hacer la zona directa. Con el comando cp vamos a copiar el archivo
named.empty a otro llamado directa.sramirez.com
- Comprobamos que se halla creado un nuevo archivo con ese nombre:

- Con nano procedemos a abrir el archivo de la zona directa, y configuramos lo siguientes


parámetros:

- En esta sección ingresamos el nombre de dominio totalmente calificado como se muestra


en la imagen:
- Ahora escribimos el comando hostname para ver el nombre del equipo servidor. Y con el
siguiente comando cambiamos el nombre del servidor:

- Luego con el comando cp copiamos el archivo de la zona directa a la zona inversa:

- Comprobamos que se haya creado un nuevo archivo con el nombre de la zona inversa y
con nano accedemos al archivo:

- Una vez dentro del archivo editamos los siguientes parámetros:


- Escribimos el comando ls – l para listar los archivos con detalle:

Observamos que los archivos de la zona directa y la zona inversa pertenecer al grupo root.

- Procedemos a cambiar el grupo a named tanto de la zona directa como de la zona inversa.

- Con ls -l comprobamos que los archivos pertenezcan al grupo name:

- Ahora ingresamos al directorio etc y listamos con ls:


- Con el comando nano editamos el archivo resolv.conf

- Agregamos search localname para que se puedan hacer búsquedas por el domino local.
Guardamos y salimos del archivo:

- Nuevamente con nano editamos otro archivo de nombre hosts y escribimos la dirección ip
del servidor CentOS dentro del archivo:
- Ingresamos al directorio named y con este comando procedemos a verificar la correcta
configuración del archivo de la zona directa.

- Con el siguiente comando verificamos el estado del firewall.

- Para resolver desde el cliente hay que modificar las reglas permanentes del firewall para
que su servicio siga estando disponible después de un reinicio. Para eso escribimos el
comando que se ve en pantalla:
- Por último, reiniciamos el equipo servidor con reboot y a la vez encendemos el equipo
cliente. Una vez reiniciamos Linux procedemos a conectar la tarjeta de red nuevamente e
ingresamos a la terminal. Nos autenticamos como superusuario nuevamente:

- El siguiente paso es iniciar el servidor DHCP y comprobamos el estado de dicho servicio:

- Iniciamos el servicio DNS con el siguiente comando:

- Verificamos el estado del servidor DNS:


MONTAJE DE SERVICIOS EN WINDOWS

SERVICIO DNS:

- En Windows server. Lo primero es colocarle una IP estática al servidor :

- Si deseamos comprobar la ip estática nos dirigimos al cmd:


- Ingresamos a agregar roles y características:

- Una vez en la configuración nos fijamos que aparezca en nombre del servidor y la IP:
- Checkeamos el DNS:
- Damos clic en instalar:

- Una vez instalado el DNS, vamos a la pestaña de herramientas y damos clic:


- Creamos una nueva zona directa:
- Luego creamos zona inversa igual que como creamos la directa:
- Colocamos los tres primeros octetos de la dirección ip del servidor:
Finalizamos la creación de la zona inversa.

- Podemos visualizar que se creo la zona directa e inversa:

- Nos dirigimos a la zona directa y le doy clic derecho sobre el área blanca para crear un
host nuevo como se visualiza en la imagen:
Host nuevo (REGISTROS):

A: IPV4

AAAA: IPV6

- Colocamos la ip del servidor:

Creamos otro registro con www:


- Reiniciamos el servidor DNS para que se apliquen los cambios:

- Comprobamos si el servidor nos resuelve con el comando nslookup:


SERVICIO DHCP:

- Nuevamente agregar roles y características:

- Agregamos el DHCP:
- Instalamos DHCP:

- Ingresamos a las notificaciones y damos clic en completar configuración DHCP:


Ingresamos a herramientas, dhcp y sobre la pestaña IPV4 damos clic derecho y crear nuevo
ámbito:
Configuramos las opciones:

Luego agregamos exclusiones si vamos a excluir alguna dirección IP:


- Agregamos la IP del router:

- Luego establecemos el nombre del dominio y el nombre del servicio como se visualiza en
la imagen
- Damos actualizar para que se apliquen los cambios:
- Una vez hechos todos estos pasos abrimos otro sistema operativo (cliente), lo
configuramos en red interna:

- Configuramos el servidor la red interna igualmente:


- Verificamos en el símbolo del sistema en Windows server:

- Luego ingresamos al cliente en opciones de adaptador y verificamos que todo este de


manera automática:
Comprobamos en el cmd del cliente que estén funcionando los servicios, DNS y DHCP.

- En Windows server ingresamos al panel de control, firewall, configuración avanzada:


Verificamos en reglas de entrada ICMP, y habilitamos la regla:
SERVICIO HTTP:

- Nuevamente características y roles:

Agregamos el servicio web:


- Nos dirigimos al siguiente archivo y creamos una nueva carpeta:
En la carpeta que acabamos de crear agregamos el archivo index.html

- Luego agregamos el sitio web como se muestra en la imagen:


- Nos vamos al cliente, ingresamos al navegador y escribimos la dirección IP en la URL:

También podría gustarte