Está en la página 1de 16

Instituto Superior de Formación y Capacitación Docente N°1- Profesorado de

Historia.

Historia Americana del Siglo XX- 4to año- Examen Final.

Apellido y Nombre: Cardozo Gregorio Jesús Fecha: 04/08/2021

1- El imperialismo Americano como clave de proceso interno histórico en


América Latina.

Línea del tiempo del imperialismo de Estados Unidos en América.

1852/1853 1855 1858


1846-1848 Uruguay Uruguay
Argentina

México
1823 1853-1854 1856
destino
manifiesto Nicaragua Nueva
Granada

1891 República
1915 1934
1898-1902 Dominicana
Chile Haití Nicaragua

Cuba 1916-1924 1926-


1859 1914 1927
Paraguay Pto. Rico México

Pacifico

1
1960 1964
acciones Golpe de
por Fidel Estado en
1952 1967 Bolivia 1968 CIA
Castro Brasil

1943 1954 1961 1965-1966 1970


Golpe de Bahía de Republica Operación
Estado los Dominicana Cóndor
Nicaragua Cochinos

1915 -1934 Haití ocupado por los marinos para restablecer el orden.
1926-1927 Estados Unidos decide crear en Nicaragua una guardia
nacional, al mando de Augusto Cesar Sandino, se propone crear un
ejército para combatir a los extranjeros.
1927 En Nicaragua no se rinden los rebeldes EE.UU realiza el primer
bombardeo aéreo en América Latina.
1930 inicia la Dictadura Trujillo en República Dominicana.
1946 EE.UU crea en Panamá la escuela de las américas para
formación de militares del Hemisferio.
1954 Golpe de Estado en Guatemala.
1960 se inician acciones por Fidel Castro.
1961 invasión de la Bahía de cochinos Primera Gran Derrota.
1964 Golpe de Estado en Brasil, fue derrocado el Pte. Joao Toulart,
se instaló un gobierno militar, el cual se mantuvo hasta la década de
los 80’.
1965 ocupación de los EE.UU en República Dominicana.
1966 Guatemala.
1967 un grupo de Boinas Verdes fue enviado a Bolivia para asesinar
a Ernesto Che Guevara.
1970 inicia en esta década Operación Cóndor.

Política del Gran Garrote: Se denominó así a las relaciones diplomáticas


estadounidenses de principios del siglo XX. La expresión se origina en una frase
escrita por el presidente de Estados Unidos, Theodore Roosevelt, en el año 1901,

2
donde manifestaba su agrado porque el comité del Partido Republicano de Nueva
York había expulsado a un corrupto consejero. La frase, tomada de un proverbio
del África occidental era: "habla suavemente y lleva un gran garrote, así llegarás
lejos".

Señala el inicio del imperialismo estadounidense y de su actuación como potencia


mundial. En América Latina comenzaría una ola de dominio político y económico
estadounidense, justificada con el "derecho" de Estados Unidos a intervenir en
asuntos de otros países en defensa de los intereses de ciudadanos
estadounidenses, encontrada en el "Corolario Roosevelt a la Doctrina Monroe"
emitido por Theodore Roosevelt en su mensaje anual de 1904 como consecuencia
de la intervención de las potencias europeas en el Bloqueo Naval a Venezuela de
1902-1903.

Si una nación demuestra que sabe actuar con una eficacia razonable y con el
sentido de las conveniencias en materia social y política, si mantiene el orden y
respeta sus obligaciones, no tiene por qué temer una intervención de los Estados
Unidos. La adhesión de los Estados Unidos a la Doctrina Monroe (basada en la
frase «América para los americanos») puede obligar a los Estados Unidos, aunque
en contra de sus deseos, en casos de injusticia o de impotencia, a ejercer un
poder de policía internacional.

Bajo la política del Gran Garrote se legitimó en la política externa estadounidense


el uso de la fuerza como medio para defender los intereses de los Estados Unidos,
lo que ha resultado en numerosas intervenciones políticas y militares en todo el
continente.

Roosevelt postulaba que los desórdenes internos de las repúblicas


latinoamericanas constituían un problema para el funcionamiento de las
compañías comerciales estadounidenses establecidas en dichos países, y que en
consecuencia los Estados Unidos debían atribuirse la potestad de "restablecer el
orden", presionando a los caudillos con las ventajas que representaba gozar del
apoyo político y económico de Washington "hablar de manera suave", y finalmente
recurriendo a la intervención armada el "Gran Garrote" en caso de no obtener
resultados favorables a sus intereses.

El Panamericanismo: es un conjunto de ideales en que se ha concertado


América para defender la democracia y la libertad. El Panamericanismo se limitó a
tratar de asuntos comerciales, jurídicos y culturales, pero después de la Primera
Guerra Mundial, se discutió que era precisa una acción política americana de
conjunto. Este cambio origino cierto recelo, debido a la política de Estados Unidos,
lo que no agrado a Hispanoamérica es que el panamericanismo también
comprendiera actividades políticas.
3
El Imperialismo y el Panamericanismo era manejado por EE.UU surgen en la
misma época. Por lo que Norteamérica desarrolla a la vez, la política
intervencionalista (Panamericanismo) y el intervencionismo, se desarrolló este
último impidiendo la cristalización de la otra, hasta 1930 que ambas corrientes
pueden unirse.

2- Problemas Raciales en Estados Unidos.

Autor Willi Paul Adams (1980) “Los Estados Unidos de América”

En la década de 1940 el Tribunal Supremo declaró anticonstitucionales los


contratos de alquiler y compra con cláusulas racistas, así como también las
elecciones primarias reducidas a los blancos, se declaró en 1950 la segregación
en los vagones restaurante constituía una carga indebida sobre la circulación entre
los diversos estados. Comenzado así a desaparecer la segregación en los
transportes públicos de Washington D.C., desde siempre bastión de prejuicios
raciales. Lo más importante fue el mantenimiento de un elevado nivel de empleo y
la prosperidad general, que permitieron a los negros conservar, si no incrementar,
las ventajas económicas logradas durante la Guerra de Corea. El presidente
Truman autorizó la inclusión de cláusulas que prohibían la discriminación racial en
los contratos de trabajo suscritos con las industrias de armamento. (Adams, 1980).

En las elecciones de 1952 Eisenhower marcó el fin de una era en materia de


derechos y el comienzo de otra. El Tribunal Supremo proclamó en 1954 que la
segregación en las escuelas públicas era anticonstitucional. Un año después
ordenó que la integración en dichas escuelas debiera efectuarse de inmediato. A
causa de esto, la población blanca del Sur reaccionó de forma abrumadora. Cien
miembros de la Cámara de Representantes denunciaron la actitud del Tribunal
Supremo haciendo un llamamiento a la resistencia contra su decisión; el Ku-Klux-
Klan reapareció y se establecieron consejos de ciudadanos blancos en defensa de
la clase media. (Adams, 1980).

En algunas ciudades de Texas, Tennessee, Kentucky y Alabama las turbas se


agolparon impidiendo la entrada de niños negros en las escuelas de los blancos y,
en 1956, una multitud encolerizada de estudiantes y ciudadanos blancos impidió
también la admisión de una mujer negra a la universidad de Alabama, en
Tuscaloosa. El presidente Eisenhower intervino sobre esta situación en 1957
cuando un tribunal federal ordenó la abolición de la segregación en las escuelas
de Little Rock (Arkansas), Orval Faubus (gobernador del Estado) llamó a la
guardia nacional para evitar el acceso de nueve niños negros. La población blanca
del lugar volvió a reelegir a Faubus, permitiéndole seguir con su política
segregacionista. (Adams, 1980).

4
Aun cuando los tribunales ordenaron que se pusiera fin a las tácticas dilatorias
empleadas en el Sur, carecían de la autoridad necesaria para hacer cumplir sus
fallos. Seis años después de haberse pronunciado el Tribunal Supremo, no se
había producido la integración en ninguna escuela de Carolina del Sur, Georgia,
Alabama, Misisipi y Luisiana. Al mismo tiempo que los americanos blancos del Sur
se disponían a hacer frente a cualquier intento por modificar su estatus quo racial,
los negros comenzaron también a luchar contra la discriminación y los prejuicios.
(Adams, 1980).

La consecución de los derechos civiles inició a raíz de un incidente con una mujer
negra pues los negros, dirigidos por Martin Luther King, en Montgomery (Alabama)
en 1955 organizaron un boicot a las líneas de autobuses de la ciudad que
admitían pasajeros negros solo en la parte trasera. Al cabo de un año la compañía
de autobuses puso fin a su política de segregación. Con aquella campaña Martin
Luther King se hizo famoso en todo el país y creó la Southern Christian Leadership
Conference con el fin de organizar acciones similares en otras pares. El ejemplo
de Gandhi de la resistencia no violenta se hizo realidad y su éxito motivó la
organización del movimiento. (Adams, 1980).

Los negros de Tallahassee (Florida) lanzaron una campaña contra los autobuses
locales, y en otros lugares boicotearon tiendas cuyos propietarios eran miembros
de organizaciones racistas blancas, se manifestaron a favor del derecho de voto y
participaron en las protestas contra la segregación en las escuelas. (Adams,
1980).

En 1955 varios dirigentes negros fueron asesinados en Misisipi, y un miembro


negro de la NAACP resultó gravemente herido de un disparo produciéndose gran
número de incidentes en todo el Sur. Ante la gravedad de la situación, el
presidente Eisenhower hizo lo necesario para que en 1957 fuera aprobada una ley
de derechos civiles que perseguía tan sólo la protección el derecho al voto. La
lentitud con la que se progresaba irritaba a los afroamericanos, pero lo que más
influía en esto era el deterioro de su situación económica como consecuencia de
las recesiones de 1950. (Adams, 1980).

El 1 de febrero de 1960 cuatro estudiantes negros tomaron asiento en la barra de


un restaurante, reservado exclusivamente para blancos y pidieron ser atendidos.
Al cabo de unas semanas, el Sur fue sacudido por una oleada de <<sentadas>>.
Simultáneamente atacaron la segregación en el Sur y a la segregación de facto en
el Norte, y se inició la <<revuelta negra>>. (Adams, 1980).

La explosión de protesta de los negros significó un cambio radical en la imagen


que los afroamericanos tenían de sí mismos y del lugar que ocupaban en América.

5
En las elecciones presidenciales de ese mismo año, el candidato demócrata John
Kennedy se puso del lado de ellos. (Adams, 1980).

3. Revolución Cubana. Loris Zanatta “Historia de América Latina”.

Llevada a cabo el 1 de enero de 1959, bajo la guía de Fidel Castro, tuvo diversas
causas que la inscriben como un caso peculiar en el panorama de lasa
revoluciones socialistas del siglo XX.

Causas:

Cuestión nacional, el nudo irresuelto de la independencia cubana y las


relaciones con los Estados Unidos a partir de 1898.”Donde la isla cayó bajo
la suerte de un protectorado político, militar y económico estadounidense.
Grave cuestión social, el cultivo de caña de azúcar y de las relaciones de
producción capitalistas en el campo, había convertido a la mayoría de los
campesinos en braceros desocupados durante gran parte del año, cuando
el trabajo de los cultivos se detenía.
La revolución fue facilitada por los efectos de los profundos cambios de la
estructura social cubana.
1952 el golpe de Fulgencio Batista, clausuro los frágiles canales de la
democracia representativa y empujo a la insurrección a la generación de
jóvenes nacionalistas que se enfrentaba en la escena política.
Batista aliado de la administración Eisenhower en la región.
Surge la Figura de Fidel Castro.

Etapas:

1953 el fallido asalto al cuartel Moncada, a la sucesiva fundación del movimiento


del 26 de julio.

1956 la expedición del Granma a la creación del foco guerrillero en sierra maestra,
donde él y otros barbudos entre los que se destaca Raúl Castro, Ernesto Che
Guevara y Camilo Cienfuegos, echaron las bases del éxito militar junto al nuevo
orden revolucionario.

A la vitoria de la revolución contribuyeron fuerzas y factores, en particular ka


extrema polarización causada por el gobierno autoritario de Batista. Y su brutal
violencia.

Los guerrilleros de la Sierra, reunieron a la fuerza más variadas y dispares, entre


las que se encontraban a estudiantes del directorio revolucionario, a las
organizaciones del laico católico, desde los referentes de los partidos tradicionales

6
a los comunistas del partido socialista popular, decididos a limpiar el área de los
caudillos militares que aún les infligían estragos.

Fidel Castro, tras la fase inicial consintió en la formación de un gobierno


moderado, se comprometió con la revolución social y el imperialismo militante, en
la patria y en el extranjero dejando de lado el compromiso de restablecer la
democracia parlamentaria y el imperio de la constitución de 1940.

La revolución adopto reformas económicas, sociales, políticas que con el tiempo


se asemejaron al modelo socialista, coronadas con la explicita adhesión a los
principios del Marxismo-Leninismo y al lado soviético en la Guerra Fría, tras el
intento de invasión patrocinado en abril de 1961 por los Estados Unidos en la
Bahía de Cochinos. .

En lo económico:

Nacionalización de las industrias y los servicios.


Realización de una reforma agraria radical en pocos años el Estado asumió
el control de los medios de producción.
El proyecto de industrializar la isla y diversificar la economía, no dio
resultados esperados, por lo que Cuba tuvo que integrarse a COMECON
consejo de ayuda mutua económica. Y confiarse a la subvención soviética.

En lo social.

Radical inspiración igualitaria, ya sea en la política salarial y ocupacional.


Mejorar y universalizar el acceso a la educación pública y los servicios
sanitarios.

En lo Político

Democracia hostil al pluralismo propio de los otros populismos en latino


américa. :
Sistema de participación política alternativa a la democracia burguesa,
fundando numerosas organizaciones de masas, como los comités de
defensa de la revolución hasta la federación cubana de mujeres, de la unión
de pioneros a la federación estudiantil, entre otras. Con el debilitamiento
fisiológico del espíritu revolucionario, los organismos del denominado poder
popular, perdieron el brillo para convertirse en órganos de los cuales se
ramificaba el poder y el control social de partido comunista de Cuba, el
único permitido.
Constitución de 1979 y por la reforma constitucional del 2002. Que definía
como irreversible la vía socialista en la cual Cuba había embarcado, sin

7
embargo, la revolución cubana nunca abandono por completo su matriz
populista originaria.

Consecuencias:
Nacionalización de bancos y empresas.
Reforma agraria, salud, sistema de educación.
Prohibición del comercio entre Cuba y EE.UU.
Se funda el Partido Comunista Cubano (1965).

4. Los Populismos. Waldo Ansaldi y Verónica Giordano

Francisco Weffort (Brasileño que pretendía explicar el fenómeno del populismo


en Brasil), en alusión al populismo brasileño, utilizo el concepto de Estado de
Compromiso Social para referirse a una de las formas históricas que asumió el
Estado en América Latina tras la crisis de 1930.

El Estado de Compromiso Social hace referencia a una forma de Estado con


régimen democrático que históricamente sucedió a las crisis de la oligarquía
(aunque en algunos casos no llegó a reemplazarla en sus trazos fundamentales) y
puso en marcha cierta práctica política de ampliación de las bases sociales, de
intervención social del Estado y de interpelación popular.

Weffort (1980): ha definido al sistema populista como una estructura institucional


de tipo autoritario y semicorporativo, orientación política de tendencia nacionalista,
antiliberal y anti oligárquica, orientación económica de tendencia nacionalista e
industrialista, composición social poli clasista, pero con apoyo mayoritario de las
clases populares.

Según gran parte de las caracterizaciones socio históricas: el populismo


latinoamericano mantuvo una relación ambigua con el capital extranjero,
atravesada por una ideología nacionalista, fuertemente antiimperialista (no
anticapitalista) y, a menudo, también anticomunista y anti socialista. El articulador
de estos discursos heterodoxos fue un líder de tipo carismático capaz de suscitar
el apoyo de las masas, fundamentalmente a través de una interpelación en
términos de “pueblo” y “trabajadores”.

María Helena Capelato (1998): Fue característica del populismo que las
demandas populares de la sociedad hacia el Estado se expresaran por
mediaciones corporativas, especialmente a través de los sindicatos, y que se diera
una ampliación de la ciudadanía, en particular de los derechos sociales, extendida
desde arriba. En el populismo se constata un cambio en el patrón organizador de
la ciudadanía. De la lógica de la confrontación se pasa a la de negociación en la
gestión de la ciudadanía; el ciudadano-trabajador desplaza al ciudadano-individuo

8
y los derechos sociales se extienden o simplemente se hacen efectivos los
existentes.

El populismo es un modo de representación de la democracia política, una forma


de régimen cuya realización ocurre indefectiblemente en el Estado, históricamente
situada en la crisis de la dominación oligárquica y resultante de los arreglos
institucionales- pactos políticos y sociales- establecidos entre diversas clases, las
burguesías y los trabajos urbanos (y en el caso mexicano también los
campesinos). Desde esta perspectiva, las experiencias populistas en América
Latina son tres: el Cardenismo, el Peronismo y el Varguismo.

Ansaldi: El populismo (sobre todo considerado en su dimensión de movimiento)


fue identificado por los militares argentinos y brasileños responsables de la
instauración de las dictaduras de las Fuerzas Armadas de las décadas de 1960 y
1970 como uno de los “vicios de la democracia”, tan amenazantes como los
supuestos vicios constituidos por “la izquierda revolucionaria y los movimientos
guerrilleros”.

En México, Lázaro Cárdenas asumió la presidencia en 1934 con el apoyo de una


coalición muy heterogénea que, no obstante, abrevaba en la necesidad atender
los acuciantes problemas agrarios y de llevar adelante un proyecto económico
nacionalista. Cárdenas fue el candidato del PNR, un partido fracturado
internamente por las contradicciones propias de una revolución que todavía no
había asestado su golpe final a la oligarquía. El cardenismo, con obreros y
campesinos movilizados por la revolución, llevó a cabo una reestructuración de la
sociedad mucho más radical que la de los populismos argentino y brasileño- dos
fenómenos más decididamente urbanos-.

La reforma agraria llevada adelante por el Cardenismo, con alcance extenso, fue
secuela y asignatura pendiente de la revolución de 1910. Cárdenas expropio
latifundios centrales, transfiriendo las tierras a los ejidos (propiedad comunal) en
tal magnitud que la mitad de la superficie agrícola cultivada quedó en manos de
estos, a lo cual hay que sumar la multiplicación de la pequeña propiedad
campesina individual.

Desde el inicio, Cárdenas había contado con apoyos campesinos favorables a su


candidatura a través de la Confederación Campesina Mexicana. Más tarde, esta
organización derivó en la Confederación Nacional Campesina (CNC) en medio de
las transformaciones impulsadas por la reforma agraria. Los campesinos se vieron
beneficiados no solo por los cambios en la estructura de propiedad de la tierra sino
también por la transferencia de recursos de los sectores industrial y de servicios al
rural.

9
También la clase obrera urbana fue integrada verticalmente. La nacionalización de
los ferrocarriles y de la industria petrolera dio lugar a una experiencia de
administración obrera de las empresas bajo control del Estado que reforzó este
control vertical basado en la colaboración de los líderes sindicales unidos al
Estado por lazos de clientelismo.

En México, en cambio, durante el Gobierno de Cárdenas la revolución se


desmilitarizó. Y si bien, tras el final de su mandato, el general Manuel Ávila
Camacho (1940-1946) asumió la presidencia, este no construyó un gobierno
militar. De hecho, fue el último militar que el partido de la revolución señaló como
candidato oficial. El éxito de la desmilitarización es seguramente uno de los
factores que contribuyen a atender el carácter estable de la democracia mexicana.

Cárdenas, pretendió poner a los soldados a trabajar junto con los obreros y los
campesinos en obras de mejoramiento colectivo, ayudando a construir caminos,
escuelas, albergues, etc., trabajo que tenía la virtud de poner a los militares, que
provenían del pueblo, en contacto con la problemática popular que era el asunto
principal de la política de masas cardenista.

Cárdenas dio otro paso clave en materia de organización sindical, decisiva para la
articulación Estado-movimiento obrero, bajo control del primero. En junio de 1937,
el presidente dio a conocer un documento proponiendo la sindicalización de los
empleados públicos y dando entidad jurídica a los derechos de tales trabajadores,
incluyendo el de huelga.

En el plano económico el nacionalismo mexicano fue más allá que el de los otros
países, pues su política económica respecto del sector agroexportador afectó a
una fracción particularmente poderosa del capital extranjero.

En México, la nacionalización de los ferrocarriles y, sobre todo, del petróleo fueron


las acciones antiimperialistas más relevantes del cardenismo. Ambas fueron
precedidas de la nacionalización de grandes latifundios en la región de la Laguna,
en aplicación de Ley de Expropiación de 1936, antecedente de la reforma agraria.
Pero ella no solo afectó a los terratenientes: también a “pequeñas empresas y
grandes conglomerados económicos”, causando “enorme impresión dentro y fuera
del país”.

Cárdenas se encontraba en una fuerte posición de poder. En el plano


internacional, contaba a su favor con la rooseveltiana “política del buen vecino”
y, sobre todo, la acentuación de la crisis mundial generada por el expansionismo
alemán en Europa y japonés en Asia, situación que para el Gobierno
norteamericano era de mayor envergadura que la nacionalización mexicana. No
obstante, no permaneció indiferente a ella.

10
La medida tomada por Cárdenas tenía un masivo apoyo, de carácter poli clasista.
Al de los obreros y campesinos se sumó el de la mayoría de la burguesía y el de la
Iglesia Católica. En medio de grandes movilizaciones, se produjo una masiva
compra de bonos, a la cual se sumaron colectas en las que se entregaban hasta
gallinas, para reunir el dinero suficiente para pagar las indemnizaciones.

Por su parte, las empresas petroleras propiciaron un boicot contra el petróleo


mexicano en aquellos países en los cuales operaban. Inicialmente, Pemex, la
petrolera estatal, vendió a los países del Eje, pero con el comienzo de la Segunda
Guerra Mundial perdió esos mercados. De hecho la pérdida de su posición como
gran exportador mundial de petróleo hizo que el grueso de la producción se
encauzara hacia el mercado interno y, en particular, a la atención de la demanda
de la creciente industrial nacional.

En México, la recién señalada transferencia al Estado de la propiedad del petróleo


y los ferrocarriles posibilitó la reducción de los costos del combustible y de los
fletes, favoreciendo el proceso de ampliación del mercado interno

Cárdenas proyectó una educación “socialista” (en realidad, apoyada y fundada en


el comunismo soviético), con vistas a afirmar su política anticlerical e
industrializante.

El gobierno de Cárdenas fue el único que brindó asilo político a León Trotsky tras
su desplazamiento de la conducción soviética por el stalinismo. Asimismo,
Cárdenas dio un formidable apoyo político a los exiliados españoles tras la
sangrienta derrota de los republicanos en 1939.

Pese a los ataques de los medios, Cárdenas no dejó de observar la libertad de


prensa.

Populismo en Brasil, Getulio Vargas

Ocupo el centro de la escena política brasileña durante este lapso que va de 1930
a 1954, año de su suicidio. Durante este lapso es posible distinguir cinco
momentos: gobierno provisorio (1930-1934), presidencia de constitucional (1934-
1937), dictadura y Estado Novo (1937-1945), presidencia del general Eurico
Gaspar Dutra (1945-1951), retorno de Vargas a la presidencia y populismo (1951-
1954).

Se edificó sobre la experiencia del Estado Novo, pero también sobre la breve
etapa democrática de 1934-1937. La ideología estadonovista se basaba en
elementos propios de su época: el antiliberalismo y la demanda de un Estado
fuerte y centralizado.

11
Entre 1935 y 1937, el líder logró desplazar a esos dos poderosos contendientes.
El Estado Novo promulgó una nueva constitución, elaborada por Francisco
Campos-ministro de Justicia de Getúlio y destacada figura de la derecha
autoritaria – e inspirada en las cartas de los regímenes dictatoriales de Europa.

El Estado Novo abrió una etapa de industrialización por sustitución de


importaciones, la sociedad se urbanizó y la división social del trabajo se tornó más
compleja, constituyéndose en base de una organización política corporativa
fundada sobre el principio de la justicia social.

El 10 de noviembre de 1937, un golpe de Estado puso fin al segundo momento del


proceso abierto en octubre de 1930 y abrió el tercero, caracterizado por el intento
de dar una solución a la crisis de la dominación oligárquica mediante un explícito
fortalecimiento autoritario del Estado.

El nuevo golpe mantuvo a Getúlio en el ejercicio del poder, clausuró el Congreso,


promulgó una nueva Constitución, instauró una dictadura, derrotó el integralismo y
profundizó cambios estructurales. El Estado Novo fue una solución a la crisis de
la dominación política oligárquica que no expresó ni las reivindicaciones de la vieja
clase dominante liberalizada, ni las demandas de transformación de los tenientes,
ni fue síntesis de unas y otras. El Estado Novo resolvió parcial y temporalmente
esa crisis, mas no pudo institucionalizar tal resolución ni afirmarla en la sociedad
civil, toda vez que la dominación no se transformó en dirección o hegemonía, ni
fue acompañada de esta.

Weffort: puede decirse que el Estado Novo no fue solo un nuevo Estado: fue
también un formidable paso adelante en el proceso de construcción de un Estado
moderno, nacional, proceso realizado a partir de la cúpula estatal y no de la propia
sociedad.

Vargas estableció el poder del Estado como institución, y este comenzó “a ser una
categoría decisiva en la sociedad brasileña”. Fue un Estado que, sin dejar “de ser
solución de compromiso y de equilibrio” entre los grupos económicamente
dominantes, pasó “a condición de árbitro que decide en nombre de los intereses
nacionales”.

Vargas levantó fábricas de propiedad estatal y/o mixta de materiales aéreo y


naval, acero, energía eléctrica, motores para camiones y aviones, y no vaciló en
apelar, para ello, el capital extranjero, como en el caso de la Compañía
Siderúrgica Nacional, establecida con aportes del Gobierno norteamericano.
También puso bajo control del Estado la industria del petróleo, creando Petróleo
Brasileiro (Petrobras) en 1953.

12
Hacía 1944, el propio desarrollo de la Segunda Guerra Mundial, el alineamiento
del Gobierno brasileño detrás del norteamericano y la intensificación de los
reclamos por parte de instituciones de la sociedad civil en pos de la
democratización política hicieron inminente la convocatoria a elecciones libres.
Téngase presente que Brasil había declarado la guerra a Alemania e Italia en
1942 y que participó efectiva y materialmente del enfrentamiento bélico. La
estrecha colaboración del Gobierno estadonovista con Estados Unidos había
incluido el permiso para la instalación de bases aéreas norteamericanas en la
región Nordeste del país y el envió de tropas para combatir en Italia junto a la US
Army en 1942.

En febrero de 1945, después de la Conferencia de Yalta, un diplomático


norteamericano viajó a Rio de Janeiro para exigirle a Vargas la redemocratización
del país y el reconocimiento de la Unión Soviética. Las relaciones diplomáticas con
esta se restablecieron el 2 de abril de ese mismo año.

En el plano interno, las demandas de democratización política habían comenzado


a acentuarse en 1943, levantadas por una oposición dividida en, al menos, tres
grandes corrientes: los liberales, los antiguos núcleos oligárquicos regionales y los
comunistas, cuya fuerza y capacidad de movilización era notable (a pesar de la
represión) y con los cuales Getúlio intentó-“olvidando” 1935- un acercamiento que
le permitiera ampliar su margen de maniobra. En 1944, por insistencia de
instituciones de la sociedad civil, las demandas de democratización política se
intensificaron y reaparecieron los partidos políticos como expresión de la
mediación entre la sociedad civil y el Estado. Así, se fundó la Unión Democrática
Nacional (UDN), considerada en sus inicios como una especie de frente integrado
por los opositores a la revolución de 1930, por los que se consideraban
traicionados por Vargas y por los descontentos con el autoritarismo estadonovista.

Asimismo, el propio Vargas alentó dos formaciones políticas afines a sus


posiciones, el Partido Tribalhista Brasileiro (PTB), creado a partir de la estructura
sindical corporativa, y Partido Socialista Democrático (PSD), que lo fue desde las
estructuras regionales de poder establecidas por el régimen-fazendeiros y
antiguos coroneles- y que combinó el conservadurismo con un tímido reformismo
social.

En abril de 1945, Vargas proclamó la amnistía de los dirigentes comunistas


presos, incluyendo a Prestes, y otorgó reconocimiento legal al Partido Comunista
do Brasil (PCB). Aunque el comunismo solo pudo actuar legalmente entre 1945 y
1947, su participación en esta coyuntura electoral fue muy destacada, no solo por
su papel en el movimiento queremista (por la consigna “Queremos Getúlio”) sino
también por la destacada actuación en las elecciones presidenciales, realizadas

13
en diciembre de 1945, en un marco de disputa pluripartidaria que constituyó toda
una novedad en el país.

En Brasil, Vargas supo sacar crédito propio de la Revolucao de 30 y construir a


partir de allí su liderazgo populista. Los militares habían influido directamente en
esa revolución. Así, cuando en 1945 dieron el golpe que terminó con el Estado
Novo y se abrió la fase democratizadora del Varguismo, el presidente electo,
Eurico Dutra, fue un militar (aunque no populista).

En el caso de Vargas, un civil, sus relaciones con los militares fueron de notable
complejidad, ambigüedad y contramarchas. Al margen de la cuestión de los
tenentes, sector militar con proyectos e impactos políticos- factor ausente en los
populismos mexicano y argentino-, Vargas contó con respaldo militar para el
autogolpe de 1937, tras el cual se instaló el Estado Novo, y lo perdió en 1945,
cuando los militares dieron el golpe contra Vargas, pero la crisis se zanjó con el
suicidio del líder.

El Varguismo no implementó ni una reforma agraria ni la sindicalización de los


campesinos y de los trabajadores rurales, si bien Vargas intento sin éxito, extender
a estos la legislación laboral.

Caído el Estado Novo en 1946 que tuvo su específica Constitución, la Polaca


como se la llamó peyorativamente por su inspiración en la de Polonia (aunque
hubo también mucha influencia del fascismo y del nazismo), sancionada, sin
mediación de una Asamblea Constituyente, en 1937-, se aprobó una nueva
Constitución, que fue un compromiso entre el Estado Social y la tradición liberal. El
trabajo fue considerado obligación social, debiendo asegurarse a todos los
habitantes del país la posibilidad de una existencia digna. Entre otros derechos, se
dispuso la participación obligatoria y directa de los trabajadores en las ganancias
de las empresas, el descanso semanal remunerado, la estabilidad laboral, la
asistencia a los desempleados, la indemnización del trabajador despedido, la
previsión social para enfermos, ancianos e inválidos. La asociación profesional o
sindical fue declarada libre y se reconoció el derecho de huelga.

La política del Varguismo, hizo el camino inverso: de la aceptación de la


asistencia de Estados Unidos pasó a un nacionalismo cada vez más radical. No
fueron ajenas a esto las presiones norteamericanas en ocasión de la creación de
Petrobras en 1953.

5. Doctrina de Seguridad Nacional Autor Loris Zanatta (2011) “Historia de


América Latina”.

14
Ideología de los regímenes militares, con la que se formaron los oficiales que
asumieron los gobiernos o estuvieron al frente de grandes empresas públicas o de
organismos destacados. Era entendida como fruto del adoctrinamiento de los
ejércitos latinoamericanos en las escuelas militares estadounidenses, pero en
realidad sus raíces eran locales, a causa de expresar ideas y valores como ser el
anticomunismo y custodia de la identidad y unidad de la nación.

Era una doctrina que partía del presupuesto de que el mundo estaba dividido en
bloques, donde el occidental representaba el mundo libre amenazado por un
enemigo totalitario, al que América latina debía seguir perteneciendo por historia y
civilización, condensando una noción de occidente cristiano, así es como estos
regímenes buscaron legitimarse. (Zanatta, 2011).

Esta doctrina aspiraba al desarrollo y buscaba replicar los regímenes oligárquicos


de fines de siglo XIX y el positivismo, siendo estos regímenes apolíticos, libres de
los estorbos de la dialéctica política y social, crearon las condiciones en las cuales
aplicar las leyes y las ciencias del desarrollo económico, con resultados muy
variados. (Zanatta, 2011).

Se aplicó en Chile sobre el gobierno de Salvador Allende (1970-1973) debido a


que su mandato fue el centro de atención mundial por las siguientes causas:

Por primera vez un gobierno marxista nacía por vía electoral y


afirmaba querer construir el socialismo con métodos democráticos
convirtiéndolo en un caso único muy distinto al modelo socialista
impuesto por medio de la revolución como en los casos de la URSS,
Europa Oriental, China y Cuba;
Chile se destacaba por su antigua y sólida democracia. Era por lo
tanto uno de los países menos sensibles a llegada del comunismo,
cuya capacidad de conquistar el gobierno de modo legal era
percibida como un terremoto.
El éxito de Allende fue un shock para los Estados Unidos en el
marco de la guerra fría, siendo ésta capaz de extender su influencia
a Europa, tanto es así que Richard Nixon, quien llegó a la Casa
Blanca en 1969, se dedicó desde el principio a acabar con él por las
buenas o por las malas. (Zanatta, 2011).

Así, los Estados Unidos, buscando proteger y preservar los rasgos fundamentales
de la nación hizo todo lo posible para impedir la presidencia de Allende tanto por la
vía constitucional como a través de un camino violento y secreto, no obstante,
fracasó al no obtener el apoyo de la democracia cristiana ni de las fuerzas
armadas chilenas, que permanecieron fieles a la constitución. Donde el gobierno
de Washington pudo hacer estragos fue en la economía chilena, aplicando un
15
boicot político al gobierno de Allende y financiando a sus opositores. (Zanatta,
2011).

Las causas políticas fueron las que dieron el peor golpe al gobierno, la derecha
conservadora y el centro democristiano unieron sus votos en el parlamento con la
creencia de que el gobierno estaba violando la constitución y llevando a Chile
hacia el comunismo, los militares que se habían negado años antes, pero que
ahora contaba con un amplio apoyo: el golpe de estado del 11 de septiembre de
1973. (Zanatta, 2011).

BIBLIOGRAFIA

Laris, Zanatta “Historia de América Latina” edit, S.XXI. Biblioteca Basica de


Historia de Buenos Aires.2011.

Waldo, Ansaldi y Verónica Giordano “América Latina la construcción del Orden” T.


I y II. Edit.Ariel 2011.

Adams, William Paul, LOS ESTADOS UNIDOS DE AMERICA. Edit. S.XXI.


Vol.30.1980.

Joan Alcázar y otros. Historia Contemporánea de América Latina, material de


EDUC. Universidad de Valencia.

16

También podría gustarte