Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Efímera
Historia Social Dominicana
Sustentante:
Carlos Santos
Matricula:
2018-0042
Docente:
Gerardina Arias
1
2
Índice
Introducción pag 3
Cuerpo o contenido: pag 4
Antecedentes de La Independencia Efímera pag 5
Acontecimientos importantes ocurridos pag 6
Nombre que recibió el nuevo Estado pag
Consecuencias pag
Conclusiones y criterio personal pag
Referencias pag
3
4
Desde 1809, la entonces Capitanía General de Santo Domingo |
colonia española de Santo Domingo, sufría una gran crisis
económica. A este período se le conoce como España Boba,
pues la metrópoli no podía atender a su colonia por los
5 problemas que atravesaba (invasión
napoleónica y movimientos independentistas en toda la
América española). A estos hechos se le sumaban el
agotamiento de las riquezas de Santo Domingo y el poco
estímulo para la producción de otros bienes.
Ante esta situación de crisis económica, se produce de
inmediato un gran descontento en toda la población de la
colonia, por lo que de inmediato el escritor criollo José Núñez
de Cáceres forma un grupo para conspirar contra esta situación
Antecedentes
y lograr la independencia del país de España.
Para mediados de noviembre de 1821, surge un nuevo
movimiento en las zonas fronterizas con Haití, con el propósito
de derrocar al Capitán General, que gobernaba Santo Domingo
en nombre del Rey de España, y de incorporar la colonia
española al territorio haitiano. Este movimiento, desde sus
inicios estuvo integrado por la clase media y pobre de la
colonia, así como pequeños comerciantes, mulatos propietarios
y algunos sectores importantes de los hateros.
El movimiento pudo extenderse hacia otras poblaciones de la
región Sur y Cibao, también algunas personas de todas las
clases sociales se unieron, por lo que el proyecto de Núñez de
Cáceres quedó aislado. Por esta razón, Núñez de Cáceres se vio
obligado a apresurar el golpe de Estado al gobernador colonial
Pascual Real I.
• El 1 de diciembre de 1821 en la isla de Santo
Domingo (hoy República Dominicana), José Núñez
de Cáceres firma el Acta de Independencia de la
6 parte oriental de la isla, en lo que se registra como
la Independencia Efímera.
• El 27 de febrero de 1844 la República Dominicana
gana su independencia de Haití. El general Pedro
Santana es designado presidente. Es la primera vez
que se utiliza ese nombre para referirse a la media
isla.
• El 30 de marzo de 1844 en la ciudad de Santiago de
14
15 La noticia de inmediato fue difundida en España y Haití por
lo que Núñez de Cáceres tuvo que enfrentar represalias,
quedándose sin apoyo.
Debido a esto, Núñez de Cáceres se vio obligado a buscar
ayuda de otros países para defender la reciente nación de
Haití Español; Núñez buscó la ayuda de Simón Bolívar, pero
este no aceptó, debido a que se encontraba combatiendo
en Ecuador y por que no podía traicionar al gobierno
haitiano, ya que este le ayudó durante su exilio en este país.
personal
Moya Pons, Frank. La dominación
haitiana, 1822-1844 . 1978
Referencias Universidad Católica Madre y
Maestra, editorial Universidad de
Texas, páginas=221
17