Está en la página 1de 1

¿EN QUÉ MEDIDA LAS POLÍTICAS EDUCATIVAS ENFOCADOS EN LA DIDÁCTICA

GARANTIZA LA CALIDAD EDUCATIVA UNIVERSITARIA? ENSAYO DE 2000 PALABRAS.


La Universitaria de Postgrado de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos,
ha tomado como antecedentes las siguientes tesis:
 Gonzales, R. (2012), en su tesis “Políticas Estatales de
Formación Profesional y Formación Profesional Universitaria”,
para optar el grado de Doctor en Educación, Universidad
Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Educación, ha
llegado a las siguientes conclusiones:
1. Las Políticas de Estado vinculadas a la formación profesional,
están diseñadas en un contexto nacional y mundial, en los
aspectos económico, político y social, evidenciadas en acciones
que ponen en movimiento a todo el aparato estatal para
solucionar los problemas sociales más álgidos, pero al mismo
tiempo para promover y apoyar la inversión privada en beneficio
del desarrollo del país. Tratándose de criterios directrices, dichas
políticas comprometen la participación de todos los actores
públicos y privados, destacándose el gravitante papel que les
toca cumplir a las universidades de proveer los recursos
humanos y la tecnología en concordancia con los problemas y
necesidades sociales.

2. Las universidades nacionales, no obstante formar parte del


Estado, basadas en su autonomía, llevan a cabo su función
ignorando las políticas de Estado en materia de formación
profesional. Las universidades privadas, por su parte, cumplen
principalmente un papel de agentes económicos y no de
organizaciones comprometidas con los problemas nacionales. En
ese sentido, tanto las universidades nacionales como privadas,
se encuentran inmersas en una carrera de competencia por el
mercado, habiendo descuidado su rol de investigación de
desarrollo del conocimiento y de transferencia tecnológica. Esto
se hace evidente en el hecho que las universidades no hacen
sentir su presencia como generadores de cambio tecnológico y
de excelencia en la formación profesional, tal como postulan en
su publicidad.

3. Las Políticas de Estado, no están siendo asumidas por las


universidades y éstas, a su vez, no han mostrado preocupación
por desarrollar políticas de formación profesional ni estrategias
para articularse a la sociedad en sus diversos aspectos,
18
descuidando al mismo tiempo el nexo función docente –
currículo, reduciéndose la labor de los profesores al dictado de
clases, sin mayor compromiso ni participación en los demás
aspectos académicos.

También podría gustarte