Está en la página 1de 6

I.

INVESTIGACIÓN PREVIA
1. Microscopía
Consiste en la observación de objetos de un tamaño pequeño bajo grandes
aumentos, los aparatos que son utilizados para dichas observaciones son
denominados microscopios. En el área de la medicina, la microscopía se utiliza para
analizar los diversos tejidos, células, componentes sanguíneos y microorganismos.
Los microscopios convencionales, microscopía de luz, se obtien un gran aumento
del objeto a investigar a través de un procedimiento de proyección en dos niveles.
En la microscopía en el laboratorio, el microscopio produce primeramente una
imagen invertida real aumentada del objeto iluminado mediante el objetivo. En un
segundo paso se aumenta nuevamente esta imagen mediante el ocular. Los
aumentos parciales del objetivo y el ocular producen el aumento total. Cuando se
requiere un gran aumento, o cuando se analizan objetos muy pequeños, se usa un
objetivo de inmersión. Además se suele aplicar una gota de aceite sobre el objeto a
investigar para rellenar el espacio entre el objeto y el objetivo, lo que optimiza la
capacidad de resolución. (PCE Instrumentos, 2019)

1.1 Microscopio óptico

Es un equipo que permite observar objetos, que tienden a ser muy pequeños por lo
cual no se pueden observar de manera correcta a simple vista. El microscopio óptico
conta de tres sistemas: mecánico, de iluminación y óptico. El sistema mecánico
permite dar estabilidad y fuerza a este aparato, así como facilitar su manejo. Su
objetivo más importante consiste en sostener el sistema óptico y variar la distancia
entre las lentes y lo que deseamos observar. La iluminación se utiliza para iluminar
lo que se quiere ver. Y con respecto al sistema óptico, este aumenta (ópticamente)
el tamaño de las imágenes y está integrado por lentes de cristal que desvían la luz
al pasar a través de ellas, concentrándola o dispersándola. (Cobos.J, 2012)

1.1.1 Partes de un microscopio óptico

Consta de un sistema óptico y mecánico que permite cumplis con el funcionamiento


establecio, entre las partes del sistema óptico se encuentra: (Acevedo.R,
Castillo.M., & Severiche.C, 2013)
o OCULAR: Lente situada cerca del ojo del observador. Amplía la imagen del
objetivo. (Acevedo.R, Castillo.M., & Severiche.C, 2013)
o OBJETIVO: Lente situada cerca de la preparación. Amplía la imagen de ésta.
(Acevedo.R, Castillo.M., & Severiche.C, 2013)
o CONDENSADOR: Lente que concentra los rayos luminosos sobre la
preparación. (Acevedo.R, Castillo.M., & Severiche.C, 2013)
o DIAFRAGMA: Regula la cantidad de luz que entra en el condensador.
(Acevedo.R, Castillo.M., & Severiche.C, 2013)
o FOCO: Dirige los rayos luminosos hacia el condensador. (Acevedo.R,
Castillo.M., & Severiche.C, 2013)

Entre las partes del sistema mecánico se puede encontrar:

o SOPORTE: Mantiene la parte óptica. Tiene dos partes: el pie o base y el brazo.
(Acevedo.R, Castillo.M., & Severiche.C, 2013)
o PLATINA: Lugar donde se deposita la preparación. (Acevedo.R, Castillo.M., &
Severiche.C, 2013)
o CABEZAL: Contiene los sistemas de lentes oculares. Puede ser monocular,
binocular. (Acevedo.R, Castillo.M., & Severiche.C, 2013)
o REVÓLVER: Contiene los sistemas de lentes objetivos. Permite, al girar,
cambiar los objetivos. (Acevedo.R, Castillo.M., & Severiche.C, 2013)
o TORNILLOS DE ENFOQUE: Macrométrico que aproxima el enfoque y
micrométrico que consigue el enfoque correcto. (Acevedo.R, Castillo.M., &
Severiche.C, 2013)

Figura No.1 Microscoío óptico

Fuente: (Acevedo.R, Castillo.M., & Severiche.C, 2013)


1.1.2 Manejo del microscopio óptico
El manejo del microscopio consiste en ingresar el objeto de menor aumento en
posición de empleo, para luego bajar la platina completamente. Es importante
colocar la preparación sobre la platina sujetándola con las pinzas metálicas. Se
puede colocar la observación con el objetivo de 4x o colocar el de 10 aumentos si
se manejara una preparación de bacterias. (Acevedo.R, Castillo.M., & Severiche.C,
2013)

Para realizar el enfoque es necesario acercar al máximo la lente del objetivo a la


preparación, empleando el tornillo macrométrico, dicho proceso se debe realizar
directamente y no a través del ocular debido a que se corre riesgo de incrustar el
objetivo en la preparación, por lo cual se pueden dañar ambos. A través de los
oculares, se debe ir separando lentamente el objetivo de la preparación con el
macrométrico y, cuando se observe que la muestra es nítida, es necesario girar el
macrométrico hasta obtener un enfoque fino. La imagen se enfoca lo suficiente
cuando se mueve un poco el micrométrico para lograr el enfoque fino. Cuando al
cambiar de objetivo se pierde por completo la imagen, es preferible volver a enfocar
con el objetivo anterior. El objetivo de 40x es capaz de enfocar a muy poca distancia
de la preparación y por ello es fácil que ocurran dos tipos de percances: incrustarlo
en la preparación si se descuidan las precauciones anteriores y mancharlo con
aceite de inmersión si se observa una preparación que ya se enfocó con el objetivo
de inmersión. (Acevedo.R, Castillo.M., & Severiche.C, 2013)

Para emplear el objetivo de inmersión es necesario bajar totalmente la platina, para


luego subir totalmente el condensador de tal froma que se pueda ver claramente el
círculo de luz que nos indica la zona que se va a visualizar y donde habrá que echar
el aceite. Es importante girar el revólver hacia el objetivo de inmersión dejándolo a
medio camino entre el aumento de 40x. Al igual se debe colocar una gota mínima
de aceite de inmersión sobre el círculo de luz, para luego terminar girando
suavemente el revólver hasta la posición del objetivo de inmersión. Enfocar
cuidadosamente con el micrométrico. La distancia de trabajo entre el objetivo de
inmersión y la preparación es mínima, aun menor que con el de 40x por lo que el
riesgo de accidente es muy grande. Una vez se haya puesto aceite de inmersión
sobre la preparación, ya no se puede volver a usar el objetivo 40x sobre esa zona,
pues se mancharía de aceite. Una vez finalizada la observación de la preparación
se baja la platina y se coloca el objetivo de menor aumento girando el revólver. En
dicho momento ya se puede retirar la preparación de la platina. Nunca se debe
retirar con el objetivo de inmersión en posición de observación. Limpiar el objetivo
de inmersión con cuidado empleando un papel especial para óptica. Comprobar
también que el objetivo 40x está perfectamente limpio. (Acevedo.R, Castillo.M., &
Severiche.C, 2013)

1.2.3 Mantenimiento y precauciones

o Cuano se conluye el trabajo, es necesario que dejar puesto el objetivo de menor


aumento en posición de observación, asegurarse de que la parte mecánica de
la platina no sobresale del borde de la misma y dejarlo cubierto con su funda.
(Acevedo.R, Castillo.M., & Severiche.C, 2013)
o Cuando no se está utilizando el microscopio, hay que mantenerlo cubierto con
su funda para evitar que se ensucien y dañen las lentes. Si no se va a usar de
forma prolongada, se debe guardar en su caja dentro de un armario para
protegerlo del polvo. (Acevedo.R, Castillo.M., & Severiche.C, 2013)
o Nunca hay que tocar las lentes con las manos. Si se ensucian, limpiarlas muy
suavemente con un papel de filtro o, mejor, con un papel de óptica. (Acevedo.R,
Castillo.M., & Severiche.C, 2013)
o No dejar el portaobjetos puesto sobre la platina si no se está utilizando el
microscopio. (Acevedo.R, Castillo.M., & Severiche.C, 2013)
o Después de utilizar el objetivo de inmersión, hay que limpiar el aceite que queda
en el objetivo con pañuelos especiales para óptica o con papel de filtro (menos
recomendable). En cual- quier caso se pasará el papel por la lente en un solo
sentido y con suavidad. Si el aceite ha llegado a secarse y pegarse en el objetivo,
hay que limpiarlo con una mezcla de alcohol-acetona (7:3) o xilol. No hay que
abusar de este tipo de limpieza, porque si se aplican estos disolventes en exceso
se pueden dañar las lentes y su sujeción. (Acevedo.R, Castillo.M., &
Severiche.C, 2013)
o No forzar nunca los tornillos giratorios del microscopio (macrométrico,
micrométrico, platina, revólver y condensador). (Acevedo.R, Castillo.M., &
Severiche.C, 2013)
o El cambio de objetivo se hace girando el revólver y dirigiendo siempre la mirada
a la preparación para prevenir el roce de la lente con la muestra. No cambiar
nunca de objetivo agarrándolo por el tubo del mismo ni hacerlo mientras se está
observando a través del ocular. (Acevedo.R, Castillo.M., & Severiche.C, 2013)
o Mantener seca y limpia la platina del microscopio. Si se derrama sobre ella algún
líquido, secarlo con un paño. Si se mancha de aceite, limpiarla con un paño
humedecido en xilol. (Acevedo.R, Castillo.M., & Severiche.C, 2013)
o Es conveniente limpiar y revisar siempre los microscopios al finalizar la sesión
práctica y, al acabar el curso, encargar a un técnico un ajuste y revisión general
de los mismos. (Acevedo.R, Castillo.M., & Severiche.C, 2013)

1.2 Historia del microscopio


La invención del microscopio óptico a funales del siglo XVII es uno de los grandes
avances en la ciencia, Anton van Leeuwenhoek, tallando lentes, pudo apreciar el
mundo que por su tamaño tan pequeño no era posible ver a simple vista: el mundo
microscópico. Los intentos de amplificar las imágenes se remontan a los griegos y
los romanos. Gracias a la inversión de microscopio óptico, el hombre pudo tener
evidencia del gran mundo que existía más allá de las lentes y descubrir así un
universo inorgánico, como los cristales de la sal de mesa o las sales de oxalato que
se encuentran en la orina y cuya acumulación es la causa de los cálculos renales.
(Cobos.J, 2012)

Los griegos y romanos, con todos sus ejemplos morales o filosóficos, no tuvieron
ninguna idea de la existencia del mundo microscópico. Las primeras aplicaciones
de lentes fueron hechas por Euclides y Ptolomeo. Euclides fue un célebre
matemático alejandrino que publicó Elementos, uno de los textos matemáticos más
importante. A finales del siglo XVI Leonardo da Vinci ya insistía en las ventajas de
emplear lentes en el estudio de los objetos pequeños. La primera ocasión en la cual
se empleó la palabra microscopio fue en una publicación científica que se realizó en
1625 por Federico Cesi y Francesco Stelluti en una publicación de la Accademia dei
Lincei, la más antigua de las sociedades científicas de Europa, en un trabajo titulado
Apiarium, en el cual reportaban observaciones microscópicas de una abeja.
(Cobos.J, 2012)

La primera publicación verdaderamente crucial en que se reporta el empleo del


microscopio fue una investigación de la circulación de los glóbulos rojos (o
eritrocitos, las células que transportan el oxígeno de la sangre y que están
contenidas en esta) en las orejas del conejo. Este trabajo fue realizado por Macello
Malpighi en 1665. A mediados del siglo XVII, casi a cinco décadas de la
controversial invención del microscopio compuesto, Anton Van Leeuwenhoek, un
holandés nacido en Delft en 1632, modificó y mejoró su diseño, para lo cual debió
reformar el microscopio simple. Leeuwenhoek visitó ópticas y talladurías de vidrio,
donde aprendió las técnicas de soplado y tallado. Con respecto al primer
microscopio simple, su construcción se llevó a cabo en 1609 por Galileo Galilei, de
1617 a 1619 aparecio ya un microscopio de dos lentes con un solo objetivo
convenxo y ocular, cuyo aporte se le asigana a Cornelius Drebbel. (Cobos.J, 2012)
II. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

• Bibliográfica

2. Acevedo.R, Castillo.M., & Severiche.C. (2013). Biología y Microbiología


Ambiental. España: EUMED.NED.
3. Cobos.J. (Enero de 2012). La historia del microscopio. Revista de divulgación
científica y tecnológica de la Universidad Veracruzana, XXV(1). Obtenido de
uv.mx.

• Electrónica

1. PCE Instrumentos. (2019). Microscopía. Obtenido de pce-iberica.es:


https://www.pce-iberica.es/instrumentos-de-medida/instrumentos-
laboratorios/microscopia.htm

También podría gustarte