Está en la página 1de 4

Revisión sobre Modelos de Diagnóstico Psicopedagógico

Integrantes del Grupo:


Bermúdez, Maholy 8-835-2132
Harbin, Gidalty 8-914-2247
Jones, Jacqueline 8-489-179
Polanco, Cristy 8-993-279

Los modelos de diagnóstico psicopedagógico que se han utilizado en el ámbito de la


pedagogía son de índole variada. Por ejemplo, Fernández Ballesteros (1992) y Maganto
(1996) hablan de cuatro modelos: modelo del rasgo o del atributo, modelo psicodinámico,
modelo conductual y modelo cognitivo.
Marí (2001) los clasifica según estén centrados en el alumno (diagnóstico neuropsicológico,
tradicional, conductual, cognitivo, pedagogía operatoria), centrados en el contexto
(diagnóstico conductual, cognitivo social o interaccionista, interacción entre iguales, análisis
institucional, teorías ecológicas) y modelos centrados en el proceso de enseñanza-
aprendizaje (evaluación de centros, del profesorado, diagnóstico curricular, modelo
integrador de evaluación diagnóstica).
Las cuatro más ampliamente aceptadas son las siguientes:
a- Psicométrico
b- Evolutivo
c- Conductual
d- Cognitivo
Luego de revisar el material asignado y otras bibliografías complementarias planteamos los
siguientes mapas conceptuales con las ideas principales:
En el siguiente cuadro se presenta una comparación entre los cuatro modelos:

Tomado de https://www.studocu.com/es/document/uned/diagnostico-pedagogico/tabla-de-
modelos/361043

También podría gustarte