Está en la página 1de 1

Los ochenta son nuestros es una obra de teatro estrenada en el Teatro Infanta Isabel de Madrid en

1988 y escrita por Ana Diosado que muestra los conflictos sociales de la época.

En cuanto al contexto histórico se localiza en la década de los 80 . En este período, se intensificó la


lucha por las libertades y, derivado de esta, un boom en el consumo de drogas, hecho que se ve
reflejado en un personaje, el Barbas.

El argumento principal de este drama son las discusiones entre un grupo de amigos sobre conflictos
generacionales, delincuencia juvenil, las diferencias de clase y el futuro que les deparará. Los
personajes que protagonizan esta obra encarnan las preocupaciones de los jóvenes de esta época.
Así, los amores y desamores entre los propios amigos, los constantes enfados de unos con otros,
aportan cotidianidad . Toda la trama se desarrolla en el garaje de un chalet situado a las afueras de
una ciudad, donde se está celebrando una fiesta de año nuevo, lo que ya marca la clase
socioeconómica medio-alta.

La autora presenta un estilo sencillo y de fácil comprensión. Para ello, se muestra un léxico
coloquial, aunque, con ciertos vulgarismos (coñazo, estao), alternado con expresiones propias de la
jerga juvenil. Sin embargo y como se puede observar en la obra, estos vulgarismos se van
convirtiendo en un léxico más cuidado; representado mayoritariamente por Rafa.

La obra está dividida en dos actos claramente diferenciados, cada uno de ellos con constantes
cambios lumínicos y ambientales; así como recurrentes flashbacks y apartes de personajes. En el
primero, se introducen a todos los personajes, la problemática de la fiesta de nochevieja, y las
situaciones de Jose y Mari Ángeles con sus respectivos padres. En el segundo, con la entrada de
Miguel a escena, hay una larga discusión con este. Finalmente, tras la muerte de Rafa en manos de
Jose, se recrea el mismo escenario un año después, valorando el pasado y como esperanza de
pasado y futuro

Tanto fue su éxito que fue adaptada a una novela en 1989. En conclusión, esta obra sigue siendo
importante en nuestros días ya que nos permite conocer los entresijos de la mentalidad de la década
de los 80 desde la visión personal de la autora.

También podría gustarte