Está en la página 1de 9

Explotación de Equipos; Ing.

Jimmy Arévalo Arias

TRACTORES Y EQUIPOS RELACIONADOS

Clasificación de la maquinaria de construcción


Tractores
Clasificación y usos.
Actividades.

Según el propósito deseado o la actividad a la cual será sometida la maquinaria


se puede clasificar en 5 grupos cada uno con cualidades distintas:

Maquinaria para excavación y corte.

 Bulldozers
 Traillas
 Mototraillas
 Excavadoras
 Retroexcavadora
 Retroexcadora mixta (back hoe)
 Excavadora bivalva

Maquinaria para carga.

 Cargador frontal (ruedas & orugas)


 Cargadores descarga lateral
 Cargadores descarga por el fondo
 Excavadoras

Maquinaria para transporte de material

➢ Camiones de volteo
➢ Semiremolques
➢ Dumpers

Maquinaria para conformación de material

✓ Motoniveladoras (patrol)

Maquinaria para compactación.

▪ Compactadores lisos
▪ Compactadores vibratorios
▪ Compactadores pata de cabra
▪ Compactador sobre neumáticos
Explotación de Equipos; Ing. Jimmy Arévalo Arias

TRACTORES
Son máquinas que transforman la potencia del motor en energía de tracción, para
excavar, empujar o halar cargas. Es un equipo fundamental para las
construcciones, por su amplia versatilidad es capaz de realizar una infinidad de
tareas, se fabrican sobre orugas o enllantados:
Los tractores sobre orugas desarrollan una mayor potencia a menor velocidad, los
de ruedas trabajan a mayor velocidad con un menor aprovechamiento de la
energía del motor, su fuerza de tracción es considerablemente menor a la del
tractor de orugas.

Fig. 1 Tractor Caterpillar D4

Debido a su gran potencia tiene la posibilidad de empujar o apoyar a otras


máquinas cuando estas lo necesiten (mototrailla).
Aplicaciones:

 Desmonte y apertura de vías


 Excavaciones a cielo abierto
 Excavación en banco de préstamo
 Limpieza y desbroce
 Corte y empuje
 Nivelación
 Desgarre con ripper
 Afinado de taludes
 Limpieza de residuos
 rellenos sanitarios

Ambos son muy utilizados en la construcción, sin embargo, el tractor de orugas


tiene mejores características para excavar debido a su sistema de locomoción.
Desde luego para seleccionar el tractor que se deba de utilizar en una determinada
obra es necesario tomar en cuenta los siguientes puntos:
 Tipo de obra a ejecutar.
 Superficie de rodamiento y pendiente.
Explotación de Equipos; Ing. Jimmy Arévalo Arias

 Dureza de los materiales a excavar.


 Distancia de acarreos.
 Tipo de suelos
 Cantidades de obra por ejecutar
 Diferentes factores propios de la obra.

CLASIFICACIÓN

Se clasifican, tanto por su rodamiento, tamaño y movimiento de la hoja topadora.

Por su rodamiento, tenemos:


- Tractores sobre orugas
- Tractores sobre neumáticos
Tractores sobre orugas: Tienen la ventaja de trabajar en condiciones adversas,
sobre terrenos accidentados o poco resistentes, en lugares donde no existen
caminos, ya que es capaz de abrir su propia senda.
Puede transitar por laderas difíciles y con fuertes pendientes, son equipos de
mayor potencia efectiva
Chasis rígido.
Velocidades máximas de entre 7 y 15 km/h.
Potencias de entre 74 Hp (D3) y 770 Hp (D11)
Transmisiones mecánicas.
Pesos en orden de trabajo entre 7.79 ton (D3) y 113 ton (D11)
Capacidad de remontar pendientes de hasta 45º.
Cilindraje 4 (D3) hasta 12 (D11)

El peso en orden de trabajo incluye operador, lubricantes, refrigerante, tanque de


combustible lleno, controles y fluidos hidráulicos, hoja topadora, alarma de
retroceso, cinturones de seguridad, luces, barra de tiro rígida y dispositivo de
remolque frontal.

El ancho de la oruga constituye una verdadera zapata de apoyo; por ello, entre
más ancha mayor estabilidad para la máquina, mejor reparto del peso y menos
presión sobre el piso de rodamiento.

Fig. 2 Ancho de oruga


Explotación de Equipos; Ing. Jimmy Arévalo Arias

Tractores sobre neumáticos: Pueden desarrollar altas velocidades llegando a 60


Km/h, con la desventaja de que su fuerza de tracción es mucho menor, debido a
que el coeficiente de tracción es menor para los neumáticos.

Para su operación requieren superficies estables y uniformes, con poca pendiente,


para evitar hundimientos que disminuyen su tracción.

Chasis articulado con ángulos de 40º a 45º.


Tracción en las cuatro ruedas.
Velocidades máximas de desplazamiento entre 16 y 60 km/h.
Potencias de entre 170 Hp y 820 Hp.
Transmisiones mecánicas o eléctricas.
Pesos en servicio de entre 18,5 y 96 t.

Modelos más comunes sobre neumáticos

Por su tamaño:

Pequeños:

Medianos:
Explotación de Equipos; Ing. Jimmy Arévalo Arias

Grandes:

Según movimiento de su hoja topadora:


BULLDOZER: Son tractores que tienen la hoja topadora fija perpendicular a su
eje longitudinal, trabajan en línea recta, solo tienen movimiento vertical.
La hoja puede inclinarse girando sobre el eje horizontal, su uso es más productivo
y económico en el empuje de materiales producto de excavaciones, o para
excavaciones y rellenos en línea recta.

Fig. 3 Bulldozer
ANGLEDOZER: Son tractores equipados con una hoja topadora movible que
puede girar hasta un ángulo de 30 grados, con respecto al eje longitudinal del
tractor.
Su hoja también puede inclinarse ligeramente bajando una de sus punteras con
respecto al extremo opuesto, su uso es más eficiente en trabajos a media ladera.

Fig. 4 Angledozer
Explotación de Equipos; Ing. Jimmy Arévalo Arias

TILDOZER: Esta máquina tiene un sistema de giro en la hoja topadora, que le


permite efectuar giros horizontales y verticales a través de un sistema de mandos
hidráulicos.

Fig. 5 Movimiento de las hojas según equipo

Tipos de hojas topadoras

Para obtener una mayor productividad los tractores deben ser equipados con la
hoja topadora adecuada, considerando los lugares y el tipo de trabajo que
realizarán en la mayor parte de su vida útil.

Hoja recta "S": Esta hoja generalmente es más corta y de mayor altura, puede
ser inclinada lateralmente para facilitar su penetración en el suelo.

Por su diseño en "U" modificada es muy útil, es más fácil de maniobrar y puede
empujar una gran variedad de materiales, su penetración es mejor y se obtienen
buenas cargas.

Fig. 6 Hoja recta S

Hoja angulable "A": Posee mayor longitud y menor altura, pueden situarse en
posición recta o girar a derecha o izquierda ajustándose en diversas posiciones
intermedias hasta un ángulo de 30 grados, con respecto al eje longitudinal del
tractor.
Explotación de Equipos; Ing. Jimmy Arévalo Arias

También pueden inclinarse lateralmente para que uno de sus extremos penetre
en el terreno en el ámbito inferior del opuesto, especialmente han sido diseñadas
para efectuar empuje lateral acoplándose a los tractores angledozer.

Se utilizan para efectuar el corte inicial en los movimientos de tierras, en la


apertura de zanjas y cunetas, empuje de diferentes tipos de materiales, etc.

Hoja universal "U": Las amplias alas de esta hoja facilitan el empuje de grandes
cargas a mayores distancias, se utilizan para modelos de tractores de mayor
tamaño, principalmente efectúan trabajos para la habilitación de tierras, acopio
de materiales, para la excavación de suelos livianos de poca densidad, etc.

Relativamente tienen mayor longitud y altura, y una menor penetración que su


equivalente en hoja recta "S".

Fig. 7 Hoja universal U

Hoja amortiguada "C": Se utiliza para el empuje de traíllas, sus muelles de


amortiguación suavizan y facilitan esta operación, su menor ancho le permite al
operador una mejor visibilidad y una mayor
maniobrabilidad.

Hoja para rellenos sanitarios: Están diseñados para trabajar con basura y
materiales livianos de poca densidad, tiene una rejilla en su parte superior que
protege el radiador y facilita una buena visibilidad, la curvatura transversal de la
hoja permite que el material ruede uniformemente.

Fig. 8 Hoja para rellenos sanitarios


Explotación de Equipos; Ing. Jimmy Arévalo Arias

Limitaciones de los tractores: El mayor empuje en kilogramos que puede


proporcionar un tractor es igual al peso de la máquina más la fuerza que
suministra el tren de fuerza. Algunas características del terreno y su humedad
limitan la aptitud del tractor para aprovechar la totalidad de su potencia.

Los tractores dozers tienen su mejor aprovechamiento en movimiento de tierras


con recorridos de excavación y empuje menores a 100 metros, con una distancia
de excavación que varía de 15 metros a 30 metros, se debe procurar acumularse
delante de la cuchilla una cantidad de material casi a su capacidad máxima.

Desgarrador o escarificador

Si los terrenos son muy duros deben ser previamente aflojados, utilizando arados
roturadores, llamados desgarradores o escarificadores, o en su defecto realizando
perforaciones para el uso de explosivos.

Estos desgarradores pueden ser de uno o varios vástagos, ajustable manual o


hidráulicamente, y están destinados principalmente a arrancar raíces, roturar
suelos compactos y fragmentar rocas en formación.

Se debe controlar la penetración de los dientes en el terreno, para evitar que el


tractor frene o que se rompan los dientes si éstos tropiezan con un obstáculo
importante.

Para obtener el máximo rendimiento, es necesario que los dientes del desgarrador
o escarificador se utilicen con la máxima penetración, según la dureza del
material.

En los giros deben levantarse los dientes, pues si no se procede así pueden
torcerse, en condiciones difíciles, sólo deberá usarse el diente central, en cambio
en condiciones fáciles de rotura úsense tres o más dientes.

Fig. 9 Escarificador múltiple


Explotación de Equipos; Ing. Jimmy Arévalo Arias

Se debe tener cuidado a la hora de operar el equipo ya que esto puede afectar
directamente al equipo y la producción del mismo, con una adecuada técnica de
operación y un operador eficiente se logra:

Menor consumo de combustible.


Menor derrame de material
Ciclos de operación mas cortos
Menor desgaste de las herramientas de corte
Menor desgaste del tren de rodamiento
Mayor producción.

También podría gustarte