Está en la página 1de 2

Orígenes de la Literatura Española y sus

manifestaciones

-3 sucesos históricos esenciales:


*Invasiones, conquista y reconquista y religión.

Invasiones: Diversas invasiones a la península ibérica que lograron derrocar e invadir


gran parte del imperio romano. En el año 409 tribus germánicas llegan a la península
dispuestos a destruir y saquear todo a su paso, luego estaban en consideración los visigodos
que lograron derrocar parte de la península ibérica estableciendo su reino y siendo parte de la
política que adoptó la península (uso del latín). San Isidro de Sevilla era uno de los primeros
pensadores medievales, destacó en este período por su texto publicado etimología en latín
clásico. Que tuvo influencia en todo Europa (636). En 711 los ejércitos islámicos avanzaron
con gran rapidez ocupando en el año 718 casi la totalidad de la península ibérica y
destruyendo a su paso el reino visigodo que en ese momento se encontraba asumido en una
crisis política y cultural.

Conquista y reconquista:
Conquista de la península ibérica comienza a finales del siglo III debilitando al imperio
romano que va perdiendo dominio y poder ante la llegada de las tribus germánicas y
posteriormente por la invasión árabe.

Reconquista comienza en el siglo VIII en el seno de la España árabe, cuando la sociedad


conformada por cristianos, judíos e islámicos, logra una aparente armonía.

Religión: La conversión del imperio llevó al cristianismo a quienes ya eran de habla latina
por lo que, tanto su lenguaje, como creencias, se relacionaron con los pueblos hispánicos.
Además, permitió la creación de reinos y por ende de unión entre el pueblo cristiano, durante
la reconquista.

Las primeras manifestaciones “textuales” en la península ibérica


Remontan a la dominación árabe, aunque durante mucho tiempo se pensó que la más antigua de las
composiciones era la lírica provenzal en 1948 que descubrió poemas fragmentados escritos en árabe.
Estos fragmentos conocidos como jarchas datan del siglo décimo.
Origen de la lírica en la península ibérica se desarrolla a partir de los ejes fundamentales
-Lírica, popular: jarchas cantinas de amigo y villancicos.
-Lírica culta: moaxaja árabe, cantigas de amor y cantigas de escarnio.
Edad Media: siglo 5 a 15
Caída de imperio romano occidente su inicio, caída de Constantinopla su finalización.
Edad media es un término creado dentro de los siglos 14 y 15 cuando Europa estaba evolucionando
hacia el humanismo y renacimiento, carácter oscuro y decadente, arcado por la influencia absoluta de
la iglesia .
Posee 3 etapas:
La temprana edad media, Período de transición.
Eda media y baja edad media., poder de la iglesia, sistema feudal.

Inicio de la edad media:


Como se ha señalado, muchos dicen que la edad media comenzó en el 476 después de cristo, aumenta
la importancia de la aristocracia, declaración del cristianismo como religión oficial.

Características generales de la edad media:


-Religión posee mucho poder, incluso más que reyes
-Los eclesiásticos fueron una de las poas clases sociales con acceso a la educación, y la impartían a
unos pocos elegidos.

Nobleza: clase social más alta, la mayoría no trabajaba más allá de dirigir sus negocios y sus tierras.
Cleros: seguía una regla, es decir, una orden religiosa. Estaba formado por los abades/as y los
monjes/as, que vivían en los monasterios o monasterios.
Campesinos, casi sin derechos, su rol era trabajar en las tierras de sus señores para proporcionar los
alimentos.
Sólo en el caso de los miembros de la iglesia, podían cambiarse de clase social

Economía en la edad media:


Las principales actividades económicas realizadas en la edad media eran la agricultura y la
ganadería. Principal fuente de riqueza y base la economía.

También podría gustarte