Está en la página 1de 3

Pau Maeso Cayero

Rescate en embarcación

1. Partes principales de la embarcación.

a. El casco: Es la parte inferior de la embarcación que le permite flotar en el


agua.

b. El tubo: Es la parte inflable que rodea el borde del casco y proporciona flotabilidad
adicional y estabilidad a la embarcación.

c. El motor: Está equipada con un motor “fuera borda”, que proporciona mayor
velocidad y capacidad de maniobra.

d. Los remos auxiliares: Lleva dos remos para propulsar la embarcación a través del
agua. Los remos suelen estar hechos de aluminio.

e. El sistema de dirección: Equipada con un sistema de dirección, que permite al


conductor controlar la dirección de la embarcación.

f. La consola: Tiene una consola para el conductor que contiene el panel de control del
motor y los instrumentos de navegación.

g. El asiento: Para el conductor y los pasajeros. Los asientos suelen estar hechos de
material resistente al agua y pueden tener cojines para mayor comodidad.
Pau Maeso Cayero

h. El paracaídas: cuando vuelca la barca se da la vuelta automáticamente, solo


tiene un uso.
2. Material de rescate que equipan.

a. Chalecos salvavidas: Los chalecos salvavidas son una parte esencial del equipo
de seguridad en una embarcación de rescate.

b. Luces de emergencia: Las luces de emergencia son necesarias para la


navegación nocturna y para señalar la ubicación de la embarcación en
situaciones de baja visibilidad.

c. Radios de comunicación: Los radios de comunicación son necesarios para


mantener la comunicación con otras embarcaciones y con los equipos de
rescate en tierra.

d. Botiquín de primeros auxilios: Un botiquín de primeros auxilios es esencial


para tratar lesiones y enfermedades en caso de emergencia.

e. Herramientas de corte: Las herramientas de corte, como las tijeras de rescate


y los cortadores de metal, son necesarias para cortar cinturones de seguridad,
cables y otros materiales en situaciones de rescate.

f. Líneas de amarre: Las líneas de amarre son necesarias para asegurar la


embarcación a un muelle o a otra embarcación.

g. Balsas salvavidas: Las balsas salvavidas son necesarias en situaciones de


emergencia donde la evacuación de la embarcación principal es necesaria.

h. Sistema de orientación: brújulas, GPS, así como otros para garantizar la


llegada al destino.
Pau Maeso Cayero

3. Tripulación que la componen.

a. Patrón: Es el responsable de la navegación de la embarcación y de la toma de


decisiones en situaciones de emergencia.

b. Marineros: Son los encargados de ayudar al patrón en las maniobras de la


embarcación y en las labores de rescate.

c. Socorristas: Son los miembros de la tripulación especializados en el rescate y


salvamento de personas en el agua. Pueden estar entrenados en primeros
auxilios, RCP y técnicas de rescate acuático.

d. Comunicador: Es el encargado de mantener la comunicación con los servicios


de emergencia y coordinar las operaciones de rescate.

e. Médico: En algunas barcas de rescate, puede haber un médico a bordo para


proporcionar atención médica de emergencia a las personas rescatadas.

Es importante señalar que la tripulación de una barca de rescate suele recibir un


entrenamiento riguroso y estar equipada con los recursos necesarios para realizar
operaciones de rescate seguras y efectivas.

También podría gustarte