Está en la página 1de 4

Escuela de Posgrado

Maestría en Derecho Civil y Comercial

Curso: Derechos Reales

TERCERA PRÁCTICA CALIFICADA

I Ciclo

Docente : Mg. José Antonio Beraún Barrantes

Estudiante :

i. Respecto a la lectura encargada, explique de modo gráfico, y a través


de ejemplos, las diferencias entre la defensa posesoria extrajudicial y
la defensa judicial de la posesión.

De acuerdo a nuestro sistema jurídico, la tutela o la defensa de la


posesión se divide en dos mecanismos especiales de protección:

A) el ejercicio de la defensa posesoria extrajudicial o autotutela


posesoria, cuya fuente normativa la encontramos en el artículo 920º
del Código Civil.

La autotutela posesoria es un mecanismo extrajudicial de defensa de


la posesión, de naturaleza autocompositiva, sustentada desde sus
orígenes en el derecho fundamental a la legítima defensa, que
permite el uso de la fuerza por parte del poseedor para retener el bien
mueble o inmueble frente actos de perturbación o para recobrarlo, en
base a los principios de inmediatezy proporcionalidad, si se tratase de
actos de despojo.

A través de este mecanismo, garantiza al poseedor continuar


poseyendo hasta que se realice una atribución definitiva de la
titularidad del bien. […] De este modo, protege al poseedor de todo
acto que pudiera despojarlo o perturbarlo en su posesión”.

Por lo tanto, el ordenamiento jurídico habilita al poseedor el ejercicio


de la autotutela posesoria y con ello el uso de la fuerza privada,
siempre y cuando se realice como reacción inmediata y proporcional
al ataque ajeno, tanto frente a los actos perturbatorios como a los
actos de despojo, en las formas y dentro de los límites de la legítima
defensa. De lo expuesto anteriormente, podemos concluir como
rasgos esenciales de la defensa posesoria los siguientes:

● Su ejercicio es de naturaleza excepcional, en la medida que se


proscribe el uso de la violencia y se promueve la resolución de
conflictos a través del mecanismo heterocompositivo, es decir la
vía judicial.

● Implica una reacción inmediata; es decir, sin intervalo de tiempo


entre el ataque y la defensa.

● Debe ser proporcional, en la medida que se basa en el principio de


legítima defensa, lo que justifica la abstención de las vías de hecho
no justificadas.

● Se activa tanto para repeler ataques a la posesión, sean directos o


clandestinos, y que consisten en actos, ya sea de despojo o
perturbación.

En la defensa posesoria extrajudicial, deben tenerse en cuenta dos


elementos: la fuerza y el tiempo. El tiempo que tiene el poseedor para
la recuperación del bien por la vía de los hechos; es decir, haciendo
uso de la fuerza, resulta relevante y debe ser de inmediato. Con cual
dependiendo de cada caso, debe ser una recuperación rápida. Por
otro lado, el poseedor al repeler la fuerza que se emplea contra él o
contra el bien, está haciendo uso de la legítima defensa; con lo cual,
no debe excederse en atención a las circunstancias y en caso de
privación, la recuperación debe ocurrir inmediatamente.

B) La posesión a través de acciones posesorias judiciales tales como


los interdictos, ya sea de retener o de recobrar, según se contempla en
el artículo 921º del Código Civil y , 603º del CPC y 606º del CPC). En
ambos casos, el propósito del legislador ha sido otorgar al poseedor
mecanismos céleres para la conservación y recuperación de la
posesión.

la posesión como hecho, y como a cualquier otro derecho


naturalmente, el ordenamiento jurídico le otorga a su titular los
mecanismos idóneos para su protección, concretamente la defensa
posesoria judicial.

Viene a ser aquel mecanismo de tutela concedido a los poseedores,


tanto legítimos como ilegítimos y precarios. En el caso de los
primeros, estos solicitan al órgano jurisdiccional discutir su derecho a
la posesión (acciones posesorias o juicio de derecho). En el caso de los
segundos, estos solicitan discutir su derecho de posesión ya sea
mediante:

● El cese de los actos perturbatorios a su posesión (interdicto de


retener) o,

● Su reposición en la posesión del bien del que fueron despojados


(interdicto de recobrar).

ii. En el caso del interdicto de recobrar, explique con un ejemplo, cuáles


son los asuntos probatorios que deben abordarse al interior de este
proceso.
Por ejemplo, en los procesos interdictales corresponde al demandante
probar la posesión fáctica actual sobre el bien al momento de
suscitados los hechos, independientemente del título del cual deriva
dicha posesión, así como el despojo sufrido; siendo asi que en vía
judicial los jueces en abundante jurisprudencia han expresado
razones suficientes, partiendo sobre la base de la valoración de las
pruebas, que la parte demandante muchas veces no acredita el real
ejercicio de la posesión del predio al momento de producirse la toma
de posesión de los demandados, es decir manifiestan ser
posesionarios pero al momento de realizada una inspección judicial
se determinó que no es posesionario del bien.

iii. Cuál ha sido el parecer de la Corte Suprema, expuesto en el IV Pleno


Casatorio Civil, en lo que se refiere a la demanda de interdicto de
recobrar y a la demanda de desalojo por posesión precaria.
Atendiendo al fundamento sesenta y cinco del IV Pleno Casatorio, a
las demandas que versan sobre interdicto por recobrar se aplica un
plazo prescriptorio, es decir si superan el plazo de un año
contemplado en el artículo 601 del Código Procesal Civil, para
interponer la pretensión interdictal;

Por otro lado en cuanto a las demandas de desalojo por ocupante


precario, según el IV Pleno Casatorio Civil una persona tiene la
condición de ocupante precario cuando ocupa un inmueble ajeno, sin
pago de renta y sin título para ello, o cuando dicho título no genera
ningún efecto de protección para quien lo ostenta, frente al
reclamante, por haberse extinguido el mismo. Cuando se hace alusión
a la carencia de título o al fenecimiento del mismo, no se hace
referencia al documento que haga alusión exclusiva al título de
propiedad, sino a cualquier acto jurídico que le autorice a la parte
demandada a ejercer la posesión del bien, puesto que el derecho en
disputa no será la propiedad sino el derecho a poseer.

iv. Brinde su opinión, desde una perspectiva crítica, respecto a la


Sentencia de Casación N° 2618-2013-Lima, que se comenta en la
lectura encargada.
La Casación Nº 2618-2013 Lima, la Corte Suprema, aborda un caso
sobre el interdicto de recobrar con relación a la desposesión, esta
sentencia casatoria señala que cuando el despojo se produce a
consecuencia de un mandato judicial se deben advertir dos elementos
concurrentes:

Primero: Que el demandante acuda al Juez que dictó la orden judicial


solicitando la restitución;
Segundo: Que el despojo se haya efectuado sin ser emplazado o
citado para ser considerado como perjudicado.

En mi opinión la Corte Suprema llega al análisis que si bien la


recurrente cumple con el primer requisito, de haber interpuesto su
demanda de interdicto de recobrar ante el mismo Juez que dictó su
despojo, no cumple con el segundo elemento, ya que a la fecha de la
orden judicial, la posesión del bien sub litis, venía siendo ejercida por
otra persona, por lo cual declararon infundado su recurso

También podría gustarte