Está en la página 1de 20

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN BÁSICA


DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN PRIMARIA

EXAMEN DE LA OCI 2023


FASE ZONA

NOMBRE DEL ALUMNO: ______________________________________________


NOMBRE DE LA ESCUELA: ____________________________________________
ASIGNATURA REACTIVOS ACIERTOS CALIFICACIÓN
ESPAÑOL 20
MATEMÁTICAS 20
CIENCIAS NATURALES 10
HISTORIA 10
GEOGRAFÍA 10
FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA 10
TOTAL 80
NOMBRE DEL MAESTRO DE GRUPO: ___________________________________
ESPAÑOL
1.- La maestra de sexto grado de la Escuela Primaria “Ignacio M. Altamirano” le planteó a
sus alumnos la siguiente pregunta: ¿Qué opinas sobre el exceso de tareas que dejan los
profesores?
¿Qué tipo de pregunta fue la anterior?
A) De opción múltiple B) Pregunta cerrada
C) Pregunta abierta D) Pregunta de correlación
2. Son recomendaciones para resolver un examen, excepto:
A) Leer con cuidado las indicaciones y las preguntas
B) En las preguntas abiertas reflexionar antes de escribir
C) Responder primero las preguntas que se consideran más sencillas
D) Responder primero las preguntas que se consideran más difíciles
3. Es la opción que contiene las formas para organizar una guía de estudio:
A) Cuadros sinópticos, resúmenes, cuestionarios y esquemas
B) Resúmenes, cuestionarios, esquemas y fábulas
C) Cuadros sinópticos, moralejas, fábulas y leyendas
D) Ensayo, resúmenes, monografías y tesis
4. ¿Qué opción es la que responde a una autobiografía?
A) Miguel Hidalgo y Costilla, también llamado el cura Hidalgo, (San Diego Corralejo,
Guanajuato 1753 - Coahuila 1811). Patriota mexicano que inició la lucha por la Independencia.
Sacerdote culto y de avanzadas ideas que había trabajado desde su parroquia en la población
de Dolores, por mejorar las condiciones de vida de los feligreses, Miguel Hidalgo se integró
activamente en los círculos que cuestionaban el estatus colonial y conspiraban para derrocar el
virreinato español.
B) Nací en la Ciudad de México el 23/11/1993. Mis padres son Pedro Rivera López y Lucía
González Pérez. Trabajo como profesor en la Escuela Primaria Benito Juárez. Quiero mucho a
mis alumnos, me gusta mucho nadar y mi platillo favorito es el pozole.
C) Nieto del también escritor Irineo paz. Los intereses literarios de Octavio Paz se manifestaron
de manera muy precoz y publicó sus primeros trabajos en diversas revistas literarias. Estudié
las facultades de leyes y de filosofía y letras de la universidad nacional. Sus preocupaciones
sociales también se dejaron sentir prontamente y en 1937 realizó un viaje a Yucatán con la
intención de crear una escuela para hijos de trabajadores.
D) Nací en Valladolid. Actual, Morelia 1765 - San Cristóbal Ecatepec 1815. Religioso, político y
militar mexicano, caudillos de la Independencia de México. Asumió el liderazgo del movimiento
independentista tras la muerte en 1811 del cura Hidalgo (a cuya causa se le había unido en
1810) y obtuve importantes victorias. Con buena parte del sur del país bajo su control, Morelos
trató además de dar forma política a sus ideales de justicia e igualdad a través del Congreso de
Chilpancingo (1813).
5. ¿Qué relación tienen las siguientes oraciones? Pedro nació en Acapulco, Guerrero. Sus
padres eran oriundos de Michoacán, su padre nació en Morelia, su mamá en Uruapan. Se
casaron en 1980. Años después inscribieron a Luis en la “Escuela Benito Juárez”.
A) De coordinación B) De subordinación
C) De Yuxtaposición D) De complementación
6. Lee el siguiente párrafo y responde las preguntas:

Soy Pablo, nací en ¿A qué tipo de escrito corresponde?


Acapulco, es un lugar A) Una entrevista B) Una descripción
muy caliente. Tengo
12 años y estudio el C) Una biografía D) Una leyenda
sexto grado en una 7. Es la opción que contiene algunos de los objetivos
escuela muy bonita. calificativos que aparecen en el párrafo de la pregunta 6:
Me gustan los
pasteles de vainilla y A) Frío, bonita, tragón y bravo B) Frío, bonita, vainilla y
las frutas dulces. Mi negro
mamá dice que soy
C) Bonita, tragón, de teja y negro D) Frío, oscuro, alegre y
muy tragón. La
caliente
semana pasada fui a
visitar a mi primo, que 8. El párrafo de la pregunta 6 corresponde a una
tiene un perro negro autobiografía, ¿A qué persona gramatical corresponden los
muy bravo y vive en tiempos verbales subrayados?
una Casa de Teja.
A) Tercera persona del singular B) Primera persona del
plural
C) Primera persona del singular D) Segunda persona del plural
9. Son los aspectos por considerar para elaborar un programa de radio:
A) Nombre del programa, modalidad, contenido, tipo de público, duración y fecha.
B) Nombre del programa, modalidad, contenido, música e imágenes
C) Modalidad, contenido, tipo de público, escenario y vestuario
D) Contenido, escenografía, moderador, capítulos y subtemas.
10. Observa la siguiente ficha de trabajo y elige la opción que señala el elemento faltante.
1. Nombre de la fuente:
2. .
3. Contenido (resumen, comentario o paráfrasis de la información)
4. Fecha de elaboración
5. Nombre del
A) Capítulos B) elaborador
Destinatario C) Lugar D) Tema

A) Capítulos B) Destinatario C) Lugar D) Tema


11. Es la opción que corresponde a un cuento de terror, excepto:
A) A las afueras de Tijuana corría el rumor bastante recurrente de la existencia de una casa en
la que habitaba una bruja. Aunque esto causaba un tremendo miedo para la multitud de
lugareños, no ocurría para nada, lo mismo en el caso de la infinidad de turistas que querían
visitar el lugar. Una joven guía ofrecía la opción de conocer el lugar. No obstante, nadie había
conseguido verla y los que lo hicieron nunca más volvieron a ser vistos. Una pareja
estadounidense procedente de Boston decidió comenzar una ruta por diferentes municipios de
México y entre ellos una de las…
B) Luisa había cumplido 11 años y sus padres pensaron que era tiempo de que dejara de
compartir la habitación con su hermana menor, construyeron una habitación sobre la cochera y
mudaron ahí todas sus cosas. Esa noche se escuchó desde dentro del armario un golpeteo
como si alguien tocara, abrió las pequeñas puertas, no pudo ver nada, pero el sonido
continuaba. Ella estaba segura de que venía de ahí, pero decidió creerle más a sus ojos.
C) Sería alrededor de las 5:00 de la madrugada cuando notamos que alguien nos seguía, cada
vez se acercaba más a nuestro coche e incluso nos molestaba mucho con las luces del
vehículo. No alcanzábamos a comprobar con cierta certeza quién era, porque era bastante
tarde y también nos encontrábamos francamente cansados. Después de estar persiguiéndonos
durante varios kilómetros, decidimos parar nuestros vehículos cerca de una comisaría cercana
y pedir ayuda a los policías. Cuando entramos a la comisaría de aquel lugar, que olía bastante
desagradable, allí no había nadie y parecía que no había estado prácticamente nadie por aquel
lugar durante bastantes años a juzgar por lo mal cuidado que estaba. Así que salimos
rápidamente y al salir nos encontramos con un par de policías.
D) Era un caluroso día de sol y todos los animales fueron a ver la gran carrera. El topo levantó
la bandera y dijo: -Uno, dos, tres… ¡Ya! La liebre salió corriendo y la tortuga se quedó atrás,
tosiendo en una nube de polvo. Cuando echó a andar, la liebre ya se había perdido de vista.
Pero cual fue su horror al ver desde lejos como la tortuga le había adelantado y se arrastraba
sobre la línea de meta, ¡Había ganado la tortuga! Desde lo alto de la colina, la liebre podía oír
las aclamaciones y los aplausos.

12. Son las partes que componen un cuento:


A) Planteamiento, nudo y desenlace
B) Planteamiento, capítulos y nudo
C) Nudo, desenlace y escenografía
D) Desenlace, nudo y locación
13. Es la parte del cuento donde se narra el conflicto:
A) Planteamiento
B) Nudo
C) Desenlace
D) Escenografía
14. ¿Qué párrafo está escrito con metáfora?
A) De pronto apareció un hombre, en medio de la calle, con manos de hielo y lo abrazó.
B) De pronto apareció un hombre, en medio de la calle, con manos muy frías y lo abrazó.
C) De pronto apareció un hombre, en medio de la calle, con una sonrisa y lo abrazó.
D) De pronto apareció un hombre, en medio de la calle, muy alegre y lo abrazó.
15. Son verbos escritos en forma no personal (infinitivo)
A) Juego, duerme y cantar
B) Canta, juega y duerme
C) Dormir, jugar y leer
D) Canta, jugar y dormir
16. Lee el siguiente párrafo y señala a que opción corresponde las palabras subrayadas:
El otro día, salí de paseo, primero visité a mi tío Luis, después fui al zócalo, ahí me
encontré a mi amiga Lupe, mientras platicábamos, comíamos unas tortas muy sabrosas.
Finalmente nos despedimos con un abrazo.
A) Adjetivos
B) Complementos
C) Verbos
D) Adverbios
17. Es una de las formas escritas que se utilizan los historiadores para trasmitir su
trabajo, principalmente consiste en recurrir el pasado.
A) El cuento
B) La descripción
C) El relato histórico
D) Fábula
18. Es la opción que señala uno de los pasos para redactar un relato histórico, excepto.
A) Seleccionar la biografía
B) Elegir el hecho o acontecimiento
C) Plantear preguntas que guíen la búsqueda de la información
D) Escribir el borrador
19. Lee el siguiente párrafo y señala a que tiempo verbal están escritas las palabras
subrayadas: El otro día presentaba un examen que estaba muy difícil. Tardé mucho
tiempo en contestarlo. Mis compañeros lo contestaban, muy rápido, algunos porque
habían estudiado mucho y otros porque copiaban.
A) Pretérito perfecto simple
B) Pretérito imperfecto
C) Pretérito perfecto compuesto
D) Presente imperfecto
20. Es la opción que contiene, adverbio de lugar:
A) Fernanda lavó la ropa y la asoleó arriba de la azotea
B) Pedro sale de paseo constantemente
C) Voy a jugar, antes haré mi tarea
D) Mañana visitaré a mi tío
MATEMÁTICAS
21. El maestro de sexto grado de la escuela “Francisco I Madero” tomó la estatura a 6 de
sus alumnos, Juan midió 1m con 65 cm, Pedro 1m con un cuarto, María 120 cm, Lucía 1
2/5 m, Óscar 1.64 m y Luis un metro con dos cuartos.
Si los ordena del más bajo al más alto. ¿Cuál es la opción correcta?
A) Juan, Óscar, Luis, Lucía, Pedro y María.
B) María, Pedro, Lucía, Luis, Óscar y Juan.
C) María, Lucía, Pedro Luís, Juan y Óscar.
D) Oscar, Pedro, Lucía, Luís, Juan y María.
22. ¿Cuál es la diferencia entre la estatura de María y Oscar?
A) 44 cm B) 46 cm C) 50 cm D) 60 cm
23. ¿Quién es el más alto?
A) María B) Oscar C) Luis D) Juan
24. La familia González compró una televisión en $5678.50, una bocina que costó la
mitad de lo que costó la televisión y una plancha que costó 1/5 de lo que costó la bocina.
¿Cuál fue el total de la compra?
A) 9805.6 B) $9085.6 C) $8517.75 D) $6246.35
25. En la cooperativa de la “Escuela Ignacio M. Altamirano”, al final del año, se reunió de
las ganancias la cantidad de $104 580.00, si al total de los 150 alumnos les toca el 20%.
¿Cuánto recibió cada estudiante?
A) $139.00 B) $139.44 C) $140.50 D) $138.44
26. A Hilda, su papá, le envió de los Estados Unidos de América 125 dólares y fue al
banco a cambiarlos en pesos mexicanos. Si el tipo de cambio estaba a $19.25 pesos
mexicanos por cada dólar, ¿cuánto le dieron a Hilda?
A) $2 000.00 B) $2 350.00 C) $2 406.25 D) $2 500.00
27. La familia López Pérez va a salir de vacaciones a la ciudad de San Diego, California,
en los Estados Unidos de América. Pero tiene que comprar dólares, si el tipo de cambio
está a 18.95 pesos mexicanos por dólar, ¿cuántos dólares pueden comprar, si tienen $25
625.00 pesos mexicanos?
A) 485 593.75 dólares B) 1352 dólares C) 1450 dólares D) 1200 dólares
28. Es la opción que contiene los números faltantes en la siguiente serie numérica:
2,10,4,15, ______, _______, 16, 25, ________, ________64
A) 6, 20, 32 y 30 B) 8, 20, 16 y 30 C) 8, 20, 32 y 30 D) 8, 20, 30 y 32
INSTRUCCIONES: Observa el siguiente plano y contesta lo que se te pide.

29. ¿Cuáles son las coordenadas donde se localiza la iglesia?


A) (2,5) B) (7,4) C) (4, 7) D) (10, 7)
30. ¿Qué lugar se localiza en las coordenadas (5, 2)
A) El hospital B) La iglesia C) El mercado D) El aeropuerto
31. ¿Cuál es la opción que indica el camino correcto para ir del hospital a el aeropuerto?
A) 5 cuadras al norte y 5 al este
B) 5 cuadras al este y 3 al norte
C) 4 cuadras al norte y 5 al oeste
D) 2 cuadras al oeste y 5 al norte
32. Si estoy en la iglesia, ¿A dónde llego si camino 7 cuadras al este y 1 al sur?
A) El hospital B) La iglesia C) El mercado D) El aeropuerto
INSTRUCCIONES: Lee la siguiente situación y contesta lo que se te pide.
En el grupo de Sexto “A” de la escuela “Emiliano Zapata”, se tomó la estatura de los alumnos
obteniendo los siguientes resultados:
Estatura 1.65m 1.50m 1.48m 1.40m 1.41m 1.36m 1.60m 1.55m 1.27m

Núm. De 2 1 3 2 2 4 2 1 3
alumnos

33. ¿Cuál es la estatura promedio del grupo?


A) 1.44 m B) 1.40 m C) 1.48 m D) 1.42 m
34. ¿Cuál es la mediana del grupo?
A) 1.27 m B) 1.41 m C) 1.48 m D) 1.36 m
35. ¿Cuál es la moda?
A) 1.27 m
B) 1.44 m
C) 1.41 m
D) 1.36 m
INSTRUCCIONES: Observa las ilustraciones y contesta las siguientes preguntas.

$8 680.00 $4 569.00
$6 570.00
DESCUENTO DESCUENTO
DESCUENTO
-20% -15%
-25%
36. La mamá de Christian compró los 3 aparatos con los descuentos, ¿Cuánto pagó en
total?
A) $15, 755.15
B) $15 590.00
C) $19 890.00
D) $19 980.00
37. ¿Cuál es la diferencia entre el precio de la consola PS5 para videojuegos y la
Televisión de pantalla plana, sin el descuento?
A) 1 589.00
B) $2 001.00
C) $2 000.00
D) $11 139.00
38. El papá de Thiago tiene $10 000.00, si compra el refrigerador, sin el descuento,
¿Cuánto le faltará para comprarse la Televisión?
A) $5 250.00
B) $6 000.00
C) $5 200.00
D) $4 569.00
39. La tienda vendió 3 consolas PS5 diarias, con descuento ¿Cuál fue la venta total en
una semana?
A) $81 125.00
B) $81 556.65
C) $95 949.00
D) $95 000.05
40. Juan quiere comprar una televisión, con el descuento, pero solo tiene el 60% del
precio, ¿Cuánto le hace falta para poder comprarla?
A) $1 971.00
B) $1 970.1
C) $2 956.5
D) $2 950.0
CIENCIAS NATURALES
41. Es el sistema del cuerpo humano que coordina todo lo que hace una persona, las
actividades, los movimientos y las funciones que realizan todos los órganos.
A) Sistema nervioso B) Sistema digestivo
C) Sistema circulatorio D) Sistema inmunológico
42. Selecciona la opción que corresponda correctamente al tipo de movimiento.
I.- Movimiento voluntario A) Latidos del corazón
B) Caminar
II.- Movimiento involuntario C) Respirar
D) Lanzar la pelota

A) IB, IIA B) IA, IID C) IA, IIC D) ID, IIB


43. Juan presenta dificultades para mantener el equilibrio y controlar los movimientos
finos. ¿Qué órgano del cuerpo humano presenta problemas?
A) El tálamo B) El corazón
C) El cerebelo D) El encéfalo
44. ¿Qué parte del cuerpo humano tiene dañada cuando presenta problemas para
sostener la cadera y la cabeza?
A) La columna vertebral B) La médula espinal
C) La clavícula D) El conducto auditivo
45. ¿Qué sistema del cuerpo humano tiene como función contrarrestar las enfermedades
y las infecciones, además de detectar y eliminar microorganismos que producen
enfermedades y destruir las células dañinas?
A) Sistema nervioso B) Sistema digestivo
C) Sistema respiratorio D) Sistema inmunológico
46. Son productos alimenticios que proporcionan al cuerpo humano proteínas y hierro.
A) Leche y carne B) Frijoles y lentejas
C) Carne y soya D) Pescado y papá
47. Señala la opción que corresponda a la etapa del desarrollo humano, con los cambios
que se ocasionan.
I. Infancia A) etapa en la que las personas disminuyen la ciudad y la fuerza.
II. Adolescencia
III. Adultez B) En esta etapa, las personas alcanzan el máximo potencial
IV. Vejez físico.
C) Inicia con la pubertad entre los 10 y los 14 años y termina
aproximadamente entre los 18 y 20 años. Se manifiestan cambios
en el comportamiento, gustos y manera de pensar. También se
manifiestan cambios físicos.

D) Inicia con el nacimiento hasta los 10 años. El ser humano


aprende a hablar, caminar y relacionarse.

A) ID, IIC. IIIA, IVB B) ID, IIC, IIIB, IVA C) ID, IIA, IIIC, IVB D) ID, IIB, IIIC, IVA
48. Es el nombre que reciben los restos y huellas que dejaron los organismos, como las
plantas y los animales que vivieron hace millones de años.
A) Fósiles B) Antigüedades
C) Momias D) Dinosaurios
49. Es la opción que señala las propiedades de los materiales.
A) Tenacidad, dureza, elasticidad y permeabilidad
B) Tenacidad, dureza, elasticidad e impunidad
C) Elasticidad, permeabilidad, dureza y agilidad
D) Dureza, elasticidad, permeabilidad y movimiento
50. Observa la imagen y señala las propiedades de los materiales que se manifiestan.

A) Dureza B) Permeabilidad C) Elasticidad D) Agilidad


HISTORIA
51. Selecciona la opción que corresponda al período con los acontecimientos que
sucedieron.
I.- Periodo Paleolítico A) El ser humano era capaz de pulir la piedra.

B) Inicia la prehistoria.

II. Periodo Neolítico C) Se dedicaban a la recolección, la caza y la pesca.

D) Empieza la producción de alimentos, la domesticación de


animales y la agricultura.

A) IC, IIA, IB, IID


B) IC, IIB, IA, IID
C) IC, IIB, ID, IIA
D) ID, IIA, IC, IIB
52. Invento que marcó el término de la prehistoria.
A) La brújula B) La escritura C) La televisión D) La rueda
53. Es el nombre que recibieron los antepasados por desplazarse de un lugar a otro para
recolectar frutos o cazar animales.
A) Ermitaños B) Nómadas C) Peregrinos D) Sedentarios
54. Elige la opción que señala las causas que ocasionaron la emigración de personas de
África a otros continentes.
A) El agotamiento de alimento y las catástrofes climáticas
B) El agotamiento de alimento y las guerras
C) Las catástrofes climáticas y las guerras
D) Las catástrofes climáticas y la falta de trabajo
55. Actividades que provocaron que el hombre se volviera sedentario y dejara de ser
nómada.
A) La recolección y la pesca
B) La caza y la pesca
C) El descubrimiento de la agricultura y la domesticación de animales
D) La agricultura y la casa
56. ¿Son aportaciones de la civilización China a la humanidad?
A) La brújula, el papel y la pólvora
B) La brújula, el papel y el teléfono
C) La brújula, el papel y la televisión
D) La brújula, el teléfono y los audífonos
57. Forma de gobierno que significa “Gobierno del pueblo” y que surgió en Atenas, fue
herencia de los griegos.
A) El imperio
B) La democracia
C) El virreinato
D) La dictadura
58. ¿Cuál fue la herencia cultural que heredó a la humanidad la cultura mesopotámica?
A) La medicina y la arquitectura
B) La democracia y la numeración
C) La rueda y la escritura
D) El papel y la seda
59. Estado de la República Mexicana, donde floreció la cultura Olmeca.
A) Guerrero y Oaxaca
B) Yucatán y Chiapas
C) Colima y Jalisco
D) Veracruz y Tabasco
60. Es la civilización del periodo clásico que consolidó un sistema de escritura y
conocimientos matemáticos avanzados como el uso del número cero. Sus principales
ciudades fueron Palenque, Calakmul, Copan y Tikal.
A) Los mayas B) Los olmecas C) Los mexicas D) Los zapotecas
GEOGRAFÍA
61. Es el nombre que recibe el conjunto de porciones rocosas que sobresalen del
océano al ser observadas por los astronautas desde el espacio.
A) Superficie terrestre. B) Superficie continental.
C) Continente. D) Océano.
62. Selecciona la opción que señala los componentes del espacio geográfico.
A) El clima, el relieve, la vegetación, la fauna y los ríos.
B) El clima, el relieve, la selva, la fauna y los árboles.
C) El relieve, la vegetación, los ríos y los mares.
D) El relieve, el clima, la humedad, la flora y la fauna.
63. Selecciona la opción que contiene la respuesta correcta.
I. Son regiones que delimitan, considerando A) Regiones económicas
la distribución y la diversidad de los
componentes naturales del espacio
geográfico.
II. Se conocen por tener una población que B) Regiones culturales
comparten aspectos. La historia, la
economía, la gastronomía y las prácticas
culturales.
III. Se distinguen por el desarrollo C) Regiones continentales
predominante de una actividad económica.

A) IA, IIC, IIIB B) IB, IIA, IIIC C) IC, IIB, IIIA D) IA, IIB, IIIA
64. ¿Cómo se le llama a la imagen reducida de la Tierra en la cual es posible representar
el espacio geográfico, desde lo más cercano como los municipios con escala grande,
hasta el más lejano como los continentes con escala pequeña?
A) Croquis B) Fotografía C) Mapa D) Maqueta
65. Es el medio que se utiliza para indicar cuántas veces se ha reducido la superficie que
se representa en un mapa:
A) La escala B) La brújula C) El termómetro D) El metro.
66. El papá de Luis visitó la Ciudad de México por primera vez, necesita saber cómo
llegar a la terminal de camiones al Zócalo. ¿Qué debe consultar?
A) Un libro B) Un plano C) Una maqueta D) Un diccionario
67. Es el símbolo que se utiliza en los planos de una ciudad para indicar el lugar donde
se ubica un restaurante.

A) B) C) D)

68. ¿Cuál es el elemento que determina el tipo de vegetación y la fauna que se desarrolla
en las regiones naturales?
A) El clima B) El relieve C) El mar D) Los ecosistemas
69. Región natural en la que la temperatura es muy alta en el día y muy baja en la noche,
la vegetación y el agua es escasa, casi no llueve y las plantas tienen hojas muy
pequeñas.
A) La selva B) El desierto C) La sabana D) Los bosques.
70. Es la opción que señala ejemplos de recursos naturales:
A) Acero, harina y plástico
B) Sembradíos, animales domésticos y petróleo
C) Ganado, carbón de leña y plástico
D) Agua, petróleo y plástico
FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA
71. Son reglas o normas que orientan la acción de las personas y contemplan valores
como el respeto, la solidaridad, la honestidad, la lealtad, la empatía, la fraternidad, la
sinceridad y la gratitud.
A) Los principios éticos
B) Responsabilidades.
C) Principios sociales.
D) Emociones en sociedad.
72. Para vivir con dignidad es necesario contar con las condiciones básicas que nos
proporcionan bienestar:
A) Salud, educación, alimentación y diversión
B) Salud, educación, calles y dinero
C) Salud, educación, alimentación, seguridad y tranquilidad
D) Juguetes, parques, calles y gimnasios
73. ¿Cómo se llama el documento que redactó la ONU, en el que resumió los derechos
que tienen todas las personas en el mundo?
A) Declaración Universal de los Derechos Humanos.
B) Constitución política de los Estados Unidos Mexicanos.
C) Carta Magna.
D) Derechos y obligaciones de los niños.
INSTRUCCIONES. Lee el siguiente caso y responde la siguiente pregunta.

A Andrea le dejaron de 74. ¿Qué acción sería la correcta para Andrea?


tarea investigar sobre la A) Hacerle caso a su hermano, arrancar la hoja y no decir nada.
historia de África. Fue la
biblioteca de su escuela B) Asumir la responsabilidad y comprometerse a reparar el daño.
y sacó varios libros para C) Simplemente devolver el libro sin decir nada.
consultarlos. Ya en
casa se puso a leer y D) Inventar la excusa de que su perro atropelló el libro.
accidentalmente
75. En nuestro país, la Constitución Política de los Estados
derramó café en uno de
Unidos Mexicanos y la Ley General de los Derechos de Niñas,
los libros. Su hermano
Niños y Adolescentes reconocen un conjunto de libertades,
le recomendó arrancar
entre las cuales están las siguientes, excepto.
las hojas manchadas y
no decir nada a nadie. A) La libertad para manifestar las ideas.
B) La libertad para reunirse con fines pacíficos.
C) La libertad de acceso a la información.
D) La libertad de elegir qué quieres comer en casa.
76. Los seres humanos somos diversos y nos relacionamos en todo tipo de
circunstancias; intercambiamos elementos culturales cuando convivimos, viajamos,
festejamos, hablamos o vamos a la escuela. Ello enriquece la cultura de unos y otros. A
esto le llamamos:
A) Resiliencia
B) Empatía
C) Interculturalidad
D) Tradiciones
77. Pensamiento negativo que se tiene sobre alguien o algo de manera anticipada. Por
ejemplo: Sofía no va a terminar sus estudios en ciencias porque es mujer.
A) Violencia de género B) Prejuicio C) Estereotipos D) Feminicidio
78. Es uno de los aspectos que nos hace humanos, por ello el diálogo entre personas
nos permite comunicarnos y llegar a acuerdos evitando la violencia.
A) Lenguaje B) Sentido del olfato C) Acuerdos D) Igualdad de género
79. El primer paso para la resolución de un conflicto es:
A) Analizar el problema para identificar sus partes.
B) Analizar el problema para decidir si es falso.
C) Determinar quién está con nosotros para resolverlo.
D) Relajarnos y pensar en positivo.
80. Es llegar a un punto intermedio entre 2 posiciones, de tal forma que ambas sean
tomadas en cuenta y ninguna se imponga a la otra.
A) Resiliencia B) Empatía
C) Conciliar D) Convivencia

Felicidades, aquí terminó tu prueba. ¡Éxito!


OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2023, SEXTO GRADO
FASE DE ZONA
NOMBRE DEL ALUMNO (A): _____________________________________________
NOMBRE DE LA ESCUELA: _______________________________________________
FOLIO: ______
HOJA DE RESPUESTAS
ESPÁÑOL MATEMÁTICAS CIENCIAS HISTORIA GEOGRAFIA FORMACIÓN
NATURALES CIVICA Y
ÉTICA
1.-C 21.-B 41.-A 51.-A 61.-B 71.-A
2.-D 22.-A 42.-A 52.-B 62.-A 72.-C
3.-A 23.-D 43.-C 53.-B 63.-C 73.-A
4.-B 24.-B 44.-A 54.-A 64.-C 74.-B
5.-C 25.-B 45.-D 55.-C 65.-A 75.-D
6.-B 26.-C 46.-C 56.-A 66.-B 76.-C
7.-A 27.-B 47.-B 57.-B 67.-B 77.-B
8.-C 28.-C 48.-A 58.-C 68.-A 78.-A
9.-A 29.-B 49.- A 59.-D 69.-B 79.-A
10.-D 30.-A 50.-C 60.-A 70.-B 80.-C
11.-D 31.-A
12.-A 32.-C
13.-B 33.-A
14.-A 34.-B
15.-C 35.-D
16.-D 36.-A
17.-C 37.-B
18.-A 38.-A
19.-B 39.-B
20.-A 40.-A
HOJA CON CLAVE DE RESPUESTAS

También podría gustarte