Está en la página 1de 4

SEGUNDO PRINCIPIO DE LA DINAMICA

INTEGRANTES: Sara Valentina Acosta Vargas Cód.: 01

Katherin Juliet Velasco Puerto Cód.: 33

GRADO: 10-2

INSTITUCION EDUCATIVA “EL ROSARIO” PAIPA

CORREO:acostavargassaravalentina@gmail.com

RESUMEN

Nos desplazamos hacia la sala de informática allí ingresamos a una página que
nos permitió realizar el laboratorio virtual sobre el segundo principio de la
dinámica. En dicha página tuvimos la oportunidad de observar y manipular las
diferentes valores variando la masa del porta-pesa manteniendo constante la
masa del taco obteniendo la aceleración, luego variamos la masa del taco y
mantuvimos la masa del porta-pesa constante obteniendo de igual manera el valor
de su aceleración, estos valores los representamos en una gráfica para analizarla
y sacar conclusiones.

INTRODUCCION

La segunda ley de Newton define la relación exacta entre fuerza y aceleración


matemáticamente. La aceleración de un objeto es directamente proporcional a la
suma de todas las fuerzas que actúan sobre él e inversamente proporcional a la
masa del objeto, Masa es la cantidad de materia que el objeto tiene.
⃗⃗⃗⃗⃗⃗
𝐹𝑅
𝑎⃗ = Por consiguiente ⃗⃗⃗⃗⃗⃗
𝐹𝑅 = 𝑚. 𝑎⃗
𝑚
El segundo principio de la dinámica requiere previamente la definición de la
cantidad de movimiento de una partícula, como P=m.v de manera que la ley se
enuncia: “la derivada de la cantidad de movimiento de una partícula es igual a las
fuerzas resultantes aplicadas sobre ella.”

METODO EXPRIMENTAL

Utilizando el simulador del segundo principio de la dinámica calibramos los valores


del porta-pesa de acuerdo como lo indicaba la guía siendo 200g, 300g, 400g, 500g
600g, 700g, 8000g, 900g dichos valores con una masa constante de taco
correspondiente a 200g obteniendo para cada uno de estos el valor de su
aceleración. Luego para obtener la fuerza en Newton de los anteriores valores
utilizamos la siguiente formula N=Kg.g.

A continuación manteniendo constante la masa del porta-pesas y variando la


masa del taco con los valores 200, 300, 400, 5000, 600, 700 y 800 obtuvimos el
valor de la aceleración para cada dato. Y por último graficamos cada una de las
tablas.
RESULTADOS Y ANALISIS

TABLA 1.1

Masa de porta-pesa
(g) 200 300 400 500 600 700 800 900

Aceleración
(m/𝑠 2 ) 5 6 6,67 7,14 7,5 7,78 8 8,18

TABLA 1.2

Fuerza
(N) 1960 2940 3920 4900 5880 6860 7840 8820
Aceleración
(m/𝑠 2 ) 5 6 6.67 7,14 7,5 7,78 8 8,18

TABLA 1.3

Masa del taco


(g) 200 300 400 500 600 700 800
Aceleración
(m/𝑠2 ) 5 4 3,33 2,86 2,5 2,22 2
CONCLUCIONES

1) Mientras aumenta la masa del porta-pesa también aumenta su aceleración.

2) A medida que la masa del taco aumenta su aceleración disminuye.

3) La fuerza y la aceleración son magnitudes directamente proporcionales, porque


al aumentar la fuera también aumenta la aceleración.

4) La aceleración y la masa son magnitudes inversamente proporcionales, porque


si aumenta la masa la aceleración disminuye.

5) la relación entre la aceleración y la fuerza y la relación entre la aceleración y la


masa son fundamentales para el segundo principio de la dinámica.

BIBLIOGRAFIA

[1]HURTADO FERNANDEZ SALVADOR. Laboratorio Virtual. 2008.

[2] CASTAÑO O, SALAZAR F. Física Hipertexto 1. Editorial Santillana. Bogotá-


Colombia 2016

También podría gustarte