Está en la página 1de 4

UNIDAD EDUCATIVA FISCAL “24 DE MAYO”

Nombre: Sarah Betancourt


Curso: 10mo N
Fecha: 27/04/2023
Tema: 2da Investigación

 Disminución de la capa de ozono


La capa de ozono en la estratosfera protege la vida en la tierra de los rayos ultravioleta de la luz
solar. En 1980, la comunidad científica comenzó a acumular evidencia de que la capa de ozono
estaba reduciéndose. La reducción de la capa de ozono aumenta el nivel de radiación
ultravioleta que llega a la superficie de la tierra, lo cual, a su vez, puede aumentar las
probabilidades de sobreexposición a los rayos ultravioleta y los problemas de salud asociados
con ello, como cáncer, cataratas e inhibición del sistema inmunitario.
Hasta hace poco, los clorofluorocarbonos (CFC, por sus siglas en inglés) se usaban ampliamente
en aplicaciones industriales como refrigerantes, espumas aislantes y disolventes. Los
clorofluorocarbonos son transportados por fuertes vientos hacia la estratosfera, en un proceso
que puede tardar de 2 a 5 años. Los clorofluorocarbonos se descomponen en la estratosfera y
liberan cloro, el cual ataca al ozono. Cada átomo de cloro actúa como catalizador,
combinándose y descomponiendo repetidamente hasta 100,000 moléculas de ozono durante el
tiempo que permanece en la estratosfera. Otras sustancias que destruyen el ozono son los
pesticidas como el bromuro de metilo, el halón usado en los extintores de incendios y el
cloroformo de metilo utilizado en procesos industriales.
Imágenes:

Bibliografía:

 https://www.epa.gov/sites/default/files/documents/ozono.pdf
 http://www.ideam.gov.co/web/tiempo-y-clima/formacion-y-destruccion-del-ozono-
estratosferico
 Lluvia ácida
La lluvia ácida es producida por la contaminación atmosférica cuando los gases
procedentes de la quema de combustibles reaccionan con el oxígeno del aire y el vapor
de agua y se transforman en ácidos que transporta la lluvia.
Se forma cuando la humedad del aire se combina con óxidos de nitrógeno y dióxido de
azufre o trióxido de azufre emitidos por fábricas, centrales eléctricas, calderas de
calefacción y vehículos que queman carbón o productos derivados del petróleo que
contengan azufre.

Imágenes:

Bibliografía:
 https://www.nationalgeographic.es/medio-ambiente/lluvia-acida#:~:text=La
%20lluvia%20%C3%A1cida%20es%20producida,%C3%A1cidos%20que
%20transporta%20la%20lluvia.
 https://es.wikipedia.org/wiki/Lluvia_%C3%A1cida
 Contaminación
La contaminación es la introducción de un contaminante en un ambiente natural que
causa inestabilidad, desorden, daño o malestar en un ecosistema, en el medio físico o en
un ser vivo. Por lo general, las consecuencias de la contaminación se derivan
fundamentalmente de la actividad humana.
La contaminación ambiental o polución es la introducción de sustancias nocivas u otros
elementos físicos en un medio ambiente, que provocan que este sea inseguro o no apto
para su uso. El medio ambiente puede ser un ecosistema, un medio físico o un ser vivo.
El contaminante puede ser una sustancia
química o energía (como sonido, calor, luz o radiactividad). Es siempre una alteración
negativa del estado natural del medio ambiente y, por lo general, se produce como
consecuencia de la actividad humana considerándose una forma de impacto ambiental.

Imágenes:

Bibliografía:
 https://www.fundacionaquae.org/wiki/tipos-contaminacion/
 https://es.wikipedia.org/wiki/Contaminaci%C3%B3n
 Desecho de sustancias radiactivas
Los residuos radiactivos son residuos que contienen elementos químicos radiactivos que
no tienen un propósito práctico. Es frecuentemente el subproducto de un proceso
nuclear, como la fisión nuclear.
a radiación y las sustancias radiactivas pueden encontrarse de forma natural en el medio
ambiente o ser de origen artificial. Tienen una serie de aplicaciones beneficiosas, que
van desde la producción de energía hasta los usos en la medicina, la industria y la
agricultura. Estas actividades producen desechos radiactivos en forma gaseosa, líquida o
sólida. Los desechos son radiactivos porque los átomos que contienen son inestables y
emiten espontáneamente radiación ionizante en su proceso de transformación hasta que
se vuelven estables. Esta radiación ionizante puede tener efectos nocivos. Así pues, para
proteger a las personas y el medio ambiente y evitar que los desechos se conviertan en
una carga para las generaciones futuras, es importante gestionarlos de forma segura.

Imágenes:

Bibliografía:
 https://es.wikipedia.org/wiki/Residuo_radiactivo
 https://www.iaea.org/sites/default/files/publications/magazines/bulletin/bull55-
3/55304640304_es.pdf

También podría gustarte