Está en la página 1de 14

TEMPERATURA

Y CALOR

1
Temperatura Y Equilibrio Térmico

2
Termodinámica
• Rama de la física que estudia los
fenómenos inherentes a las
transformaciones energéticas y sus
efectos sobre el estado de la materia
• Se origina del estudio de la
producción de trabajo a partir de
fuentes de calor

3
• Estrictamente hablando se entiende por
TERMODINÁMICA la parte de la física que
estudia los procesos en los cuales los sistemas
intercambian energía o materia cuando están en
“equilibrio”.
• El intercambio se realiza mediante procesos
“cuasiestáticos”, es decir, procesos
“infinitamente lentos”

4
➢Termodinámica en equilibrio
•Termodinámica clásica
•Termodinámica estadística
➢Termodinámica fuera del equilibrio
•Termodinámica cercana al equilibrio
•Termodinámica muy lejos del equilibrio

5
• La temperatura es la propiedad física de los
sistemas que precisa y cuantifica nuestras
nociones de caliente y frío.
• Los materiales más calientes tienen mayor
temperatura
• La temperatura es una medida de la energía
cinética media de los constituyentes de una
muestra de materia

6
Ley Cero de la
Termodinámica
Si los objetos A y B por separado están en A B
equilibrio térmico con un tercer objeto, C,
entonces A y B están en equilibrio térmico
entre sí si se ponen en contacto térmico.
C

7
Equilibrio Térmico y Temperatura.
Ley cero
• Cuando dos sistemas no aislados se ponen en contacto térmico el estado
evoluciona hacia un equilibrio térmico

• Dos cuerpos que están en equilibrio térmico no modifican su temperatura


al ponerlos en contacto → están a la misma temperatura.
• Ley cero: cuando dos cuerpos están en equilibrio térmico con un tercero
también lo están entre sí→ se puede definir una escala de temperaturas.

8
Escalas de Temperatura.
La escala más usada en la mayoría de los países es la escala centígrada (ºC),
también llamada Celsius desde 1948, en honor a Anders Celsius (1701 - 1744).
En esta escala el Cero grados centígrado (0ºC), corresponde con el punto de
congelación del agua y los cien grados corresponden con el punto de ebullición
del agua, ambos a la presión de 1 atmósfera.

Otras escalas termométricas son:


➢ Fahrenheit (ºF), propuesta por Gabriel Fahrenheit en 1724, que es la unidad de
temperatura en el Sistema Imperial británico de unidades, actualmente
utilizado principalmente en Estados Unidos.
➢ Reamur (ºR), en desuso. Se debe a René-Antoine Ferchault de Reamur (1683-
1757).La relación con la escala centígrada es: TReamur=(4/5)*TCelsius.
➢ Kelvin (K) o temperatura absoluta, unidad de temperatura del Sistema
Internacional de Unidades.

9
➢ El kelvin es la unidad de temperatura de la escala creada por William Thomson, sobre la
base del grado Celsius, estableciendo el punto cero en el cero absoluto (−273,15 °C) y
conservando la misma dimensión para los grados. William Thomson, quién más tarde
sería Lord Kelvin, a sus 24 años introdujo la escala de temperatura termodinámica, y la
unidad fue nombrada en su honor.

➢ Se toma como la unidad de temperatura en el Sistema Internacional de Unidades y se


corresponde a una fracción de 1/273,16 partes de la temperatura del punto triple del
agua. Se representa con la letra "K", y nunca "ºK". Además, su nombre no es el de
"grado kelvin" sino simplemente "kelvin"; no se dice "19 grados Kelvin" sino "19
kelvin" o "19 K".

➢ Coincidiendo el incremento en un grado Celsius con el de un Kelvin, su importancia


radica en el 0 de la escala: a la temperatura de 0 K se la denomina cero absoluto y
corresponde al punto en el que las moléculas y átomos de un sistema tienen la mínima
energía térmica posible. Ningún sistema macroscópico puede tener una temperatura
inferior. A la temperatura medida en Kelvin se le llama "temperatura absoluta", y es la
escala de temperaturas que se usa en ciencia, especialmente en trabajos de física o
química.
10
Fórmulas de conversión de escalas de temperatura

Conversión de a Fórmula
kelvin grados Celsius °C = K − 273,15
grados Celsius kelvin K = °C + 273,15
kelvin grados Fahrenheit °F = K × 1,8 − 459,67
grados Fahrenheit grados Celsius °C = (°F − 32) / 1,8
grados Fahrenheit kelvin K = (°F + 459,67) / 1,8
grados Celsius grados Fahrenheit F° =( C° × 1,8 ) + 32

11
Otras Escalas de Temperatura
100°C 373.15K 212°F
La fórmula de conversión entre la
escala Celsius y la Kelvin:

tc = tK – 273.15 50°C 323.15K 122°F

La fórmula de conversión entre Kelvin


y Fahrenheit:

t F = 95 t K − 459 .67 0°C 273.15K 32°F

12
13
14

También podría gustarte