Está en la página 1de 21

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN

FACULTAD DE CONTADURÍA PÚBLICA Y


ADMINISTRACIÓN

LICENCIATURA EN TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN

Redes de Comunicación

PRODUCTO INTEGRADOR
Servicio basado en tecnologías de información en una
organización pública o privada

PROFR. Honorio Gutiérrez Guerrero


GRUPO: 11 Equipo: 1
Matricula Nombre

2022864 Castillo Diaz Sandro Gael

1498609 Sarmiento Delgado Marco Antonio

1976292 González Castillo Jesús Eduardo

2129231 Jerez Sánchez Jorge De Jesús

2025741 Rodríguez Prado Luis Fernando

1770909 Sánchez De La Barquera Vidal Mauricio

CALIFICACIÓN COMENTARIOS

Fecha: 11 de mayo del 2022


Índice

Introducción español.................................................................................................................................... 4
Introducción Ingles ....................................................................................................................................... 4
1. Servicio basado en Tecnologías de información en una organización púbica o privada ................... 5
1.1. Almacenamiento .............................................................................................................................. 5
1.2. Seguridad .......................................................................................................................................... 5
1.3. Transmisión de la información ........................................................................................................ 5
2. Funciones del equipo de TI (ANECA 1.4) .............................................................................................. 5
2.1. Análisis .............................................................................................................................................. 6
2.2. Diseño ............................................................................................................................................... 6
2.3. Desarrollo e implementación de sistemas de información ............................................................ 6
3. Administrador de redes de comunicación........................................................................................... 6
3.1. ¿Qué son los administradores de redes de comunicaciones? ........................................................ 6
3.2. Responsabilidades del administrador de redes .............................................................................. 6
3.3. Administradores con aplicación en ................................................................................................. 7
3.4. Aplicaciones en los negocios ............................................................................................................ 7
3.5. Aplicaciones domesticas .................................................................................................................. 8
3.6. Aplicaciones móviles ........................................................................................................................ 8
3.7. Aplicaciones social media ................................................................................................................ 8
4. Modelo de servicios e infraestructura de TI 1.1. ............................................................................ 9
4.1. ¿Qué es la infraestructura de TI? ................................................................................................. 9
4.2. Hardware .......................................................................................................................................... 9
4.2.1. Router ........................................................................................................................................... 9
4.2.2. Switch ........................................................................................................................................... 9
4.2.3. Firewall ......................................................................................................................................... 9
4.2.4. Servidor de archivos ................................................................................................................... 10
4.2.5. Servidor de directorios ............................................................................................................... 10
4.2.6. Servidor Web .............................................................................................................................. 10
4.2.7. Conexiones guiadas .................................................................................................................... 10
4.2.8. Conexiones no guiadas............................................................................................................... 10
4.3. Software ......................................................................................................................................... 11

2
4.3.1. Software de infraestructura ....................................................................................................... 11
4.3.2. Tipos de infraestructura de TI .................................................................................................... 11
4.3.2.1. Tradicional .............................................................................................................................. 11
4.3.2.2. Nube........................................................................................................................................ 12
4.3.2.3. Fusionada................................................................................................................................ 12
4.4. Administración de la infraestructura de TI .................................................................................... 12
4.5. Administración de las operaciones de TI ....................................................................................... 12
4.6. Automatización de TI ..................................................................................................................... 13
4.7. Administración de Seguridad o riesgos ........................................................................................ 13
4.8. Descripción de la problemática ..................................................................................................... 13
4.9. Antecedente de la empresa ........................................................................................................... 13
4.10. Descripción de la problemática ................................................................................................. 14
4.11. Datos requeridos con referente al departamento de soporte extraído de la problemática... 14
4.12. Antecedentes de problema (con que se cuenta) ...................................................................... 14
4.13. Diagrama de la red ..................................................................................................................... 15
4.14. Mapa de conectividad con las sucursales y el corporativo (Aneca 3.1) ................................... 15
4.15. Diagrama topológico .................................................................................................................. 15
4.16. Recomendaciones ...................................................................................................................... 17
4.17. Dispositivos para la instalación de la red requeridos ............................................................... 17
Conclusión español..................................................................................................................................... 18
Conclusión Ingles ........................................................................................................................................ 18
Referencias bibliográficas .......................................................................................................................... 19
Anexos ........................................................................................................................................................ 20

3
Introducción español

Las tecnologías de la información y comunicación juegan un papel decisivo al permitir la


utilización de herramientas de monitoreo y procesamiento de datos, cuyos resultados arrojados
pueden aportar a la toma de decisiones estratégicas y del rumbo del negocio.

La tecnología puede optimizar las operaciones de una empresa. La tecnología juega un papel
importante en la generación de procesos eficientes. Puede ayudarte a reducir o eliminar
duplicaciones, errores y retrasos en el flujo de trabajo, así como a acelerar la automatización de
tareas específicas.

En este Producto Integrador de aprendizaje veremos acerca de los servicios basados en


Tecnologías de información en una organización pública o privada, asi cómo algunos conceptos
acerca del tema visto, entre ellos las funciones de un equipo, tipos de redes de comunicación,
modelos de servicios y algunas infraestructuras.

Introducción Ingles

Information and communication technologies play a decisive role by allowing the use of
monitoring and data processing tools, whose results can contribute to strategic decision-making
and business direction.
Technology can streamline a company's operations. Technology plays an important role in
generating efficient processes. It can help you reduce or eliminate duplication, errors, and
workflow delays, as well as speed up the automation of specific tasks.
In this Integrative Learning Product, we will see about the services based on Information
Technologies in a public or private organization, as well as some concepts about the topic seen,
among them the functions of a team, types of communication networks, service models and
some infrastructure.

4
1. Servicio basado en Tecnologías de información en una organización pública o privada

1.1. Almacenamiento
El almacenamiento es el proceso o acción de guardar o archivar algo. Un ejemplo, con
distintas acepciones, se produce cuando se almacenan mercancías en un depósito.
El almacenamiento hace referencia a la tarea de colocar ciertos objetos, o información,
en un espacio determinado.

1.2. Seguridad
La seguridad informática, también llamada ciberseguridad se refiere a la protección de
la información y, especialmente, al procesamiento que se hace de la misma, con el
objetivo de evitar la manipulación de datos y procesos por personas no autorizadas

1.3. Transmisión de la información


La comunicación es el proceso mediante el cual se puede transmitir información de una
entidad a otra. Los procesos de comunicación son interacciones mediadas por signos
entre al menos dos agentes que comparten un mismo repertorio de signos y tienen
unas reglas semióticas comunes.

2. Funciones del equipo de TI (ANECA 1.4)


• Gestión de datos
La gestión de datos consiste en recopilar, mantener y utilizar datos de manera segura,
eficiente y rentable.
• Automatización de procesos
La automatización de procesos es la operacionalización de un proceso que antes se
ejecutaba manualmente, utilizando la tecnología y la integración de sistemas y datos.
Esto es un paso importante en la gestión empresarial, capaz de generar competitividad,
eficiencia y valor al cliente
• Integración del sistema
La Integración de Sistemas de Gestión se define como el conjunto de elementos
relacionados o que interactúan que permiten implantar y alcanzar la política y los
objetivos de una organización, en lo que se refiere a aspectos diversos como pueden ser
los de calidad, medio ambiente, seguridad y salud, u otras disciplinas.

• Gestión del portafolio


La gestión del portafolio de proyectos tiene como objetivo evaluar los proyectos con la
mayor precisión posible para evaluar su importancia estratégica, el uso relativo de los
recursos y la rentabilidad real / proyectada, y hacer la asignación correspondiente y la
decisión de seguir o cancelar.
• Gestión y mantenimiento de sistemas informáticos
El mantenimiento informático para empresas consiste en una serie de tareas llevadas a

5
cabo por personal interno o por empresas especializadas. Estas tareas tienen el objetivo
de mantener y prevenir un óptimo servicio de los sistemas informáticos.
• Seguridad de la información y del sistema
La seguridad de la información es el conjunto de medidas y técnicas utilizadas para
controlar y salvaguardar todos los datos que se manejan dentro de la organización y
asegurar que los datos no salgan del sistema que ha establecido la organización.
• Gestión de proveedores y vendedores
La gestión de proveedores es el proceso multietapas de iniciar y desarrollar relaciones
con proveedores de bienes y servicios que una empresa compradora ("el comprador")
necesita para sus operaciones diarias y el cumplimiento de su misión.
• Soporte técnico
El soporte usuario (funcional o técnico) es una asistencia que brindan las empresas para
que sus clientes puedan hacer uso de sus productos o servicios. La finalidad del soporte
técnico es ayudar a los usuarios para que puedan resolver ciertos problemas.

2.1. Análisis
El análisis de un sistema es una de las fases en la construcción de un
sistema informático, y, releva los datos (información) actuales para proponer una
solución a futuro rasgos generalizados.

2.2. Diseño
Diseño de software es el proceso de diseño para la planificación de una solución de
software. Este proceso es, por regla general, necesario para que los programadores
puedan manejar la complejidad que la mayoría de los programas informáticos poseen y
para disminuir el riesgo de desarrollos erróneos.

2.3. Desarrollo e implementación de sistemas de información


Es una propuesta de diseño de software utilizada para implementar sistemas donde se
requiere el uso de interfaces de usuario. Surge de la necesidad de crear software más
robusto con un ciclo de vida más adecuado, donde se potencie la facilidad de
mantenimiento, reutilización del código y la separación de conceptos.

3. Administrador de redes de comunicación

3.1. ¿Qué son los administradores de redes de comunicaciones?


es la persona designada en una organización cuya responsabilidad incluye el mantenimiento de
infraestructuras informáticas con énfasis en las redes. Las responsabilidades pueden variar entre
las organizaciones, pero los servidores en el sitio, las interacciones entre el software y la red

3.2. Responsabilidades del administrador de redes


• Instalar y mantener redes LAN, WAN, segmentos de red y operaciones tanto de Internet como
de Intranet.

6
• Instalar y mantener varias aplicaciones, incluyendo hardware y software.
• Supervisar la efectividad de la red y mantener medidas de seguridad eficaces.
• Modificar el rendimiento de los sistemas de red cuando sea necesario.
• Supervisar las posibles actualizaciones, migraciones y reparaciones para mejorar el
funcionamiento del sistema.
• Trabajar con una serie de dispositivos, como servidores, equipos de sobremesa y portátiles,
enrutadores, impresoras, teléfonos móviles y tabletas.

3.3. Administradores con aplicación en


• Wireshark
• Advanced IP Scanner
• Zenmap
• Angry IP Scanner
• Software EventSentry
• Software ManageEngine OpManager
• Tanaza Software
• PRTG Network Monitor Software
• SpiceWork
• WirelessNetView

3.4. Aplicaciones en los negocios


• LIME
• Hootsuite
• Buffer
• Audiense
• Agora Pulse
• Business Manager – Facebook
• Brandwatch

7
3.5. Aplicaciones domesticas
Son aplicaciones que permiten llevar el control de qué se debe hacer, quién y cuándo lo
debe realizar. Además, permiten llevar un control de la realización de las tareas, el
inventario de lo que se tiene y la lista de compras.

3.6. Aplicaciones móviles


Una aplicación móvil, también llamada aplicación móvil, es un tipo
de aplicación diseñada para ejecutarse en un dispositivo móvil, que puede ser un
teléfono inteligente o una tableta.

3.7. Aplicaciones sociales media


Las redes sociales, en el mundo virtual, son sitios y aplicaciones que operan en niveles
diversos – como el profesional, de relación, entre otros – pero siempre permitiendo el
intercambio de información entre personas y/o empresas.

8
4. Modelo de servicios e infraestructura de TI 1.1.

4.1. ¿Qué es la infraestructura de TI?


La infraestructura de tecnología de la información se define en términos generales
como un conjunto de componentes de tecnología de la información que son la base de
un servicio de TI; normalmente componentes físicos, pero también diversos
componentes de software y de red.

4.2. Hardware

El hardware, equipo o soporte físico en informática se refiere a las partes físicas,


tangibles, de un sistema informático, sus componentes eléctricos, electrónicos,
electromecánicos.

4.2.1. Router

Un rúter, enrutador o encaminador es un dispositivo que permite interconectar


redes con distinto prefijo en su dirección IP. Su función es la de establecer la mejor
ruta que destinará a cada paquete de datos para llegar a la red y al dispositivo de
destino.

4.2.2. Switch
Conmutador es el dispositivo digital lógico de interconexión de equipos que opera
en la capa de enlace de datos del modelo OSI.

4.2.3. Firewall

En informática, un cortafuegos es la parte de un sistema o una red informáticos


que está diseñada para bloquear el acceso no autorizado, permitiendo al mismo
tiempo comunicaciones autorizadas. Los cortafuegos pueden ser implementados
en hardware o software, o en una combinación de ambos.

9
4.2.4. Servidor de archivos

Un servidor de archivos es un tipo de servidor que almacena y distribuye diferentes


tipos de archivos informáticos entre los clientes de una red de computadoras. Su
función es permitir el acceso remoto de otros modos a los archivos que almacena o
sobre los que tiene acceso.

4.2.5. Servidor de directorios

Un servicio de directorio es una aplicación o un conjunto de aplicaciones que


almacena y organiza la información sobre los usuarios de una red de ordenadores y
sobre los recursos de red que permite a los administradores gestionar el acceso de
usuarios a los recursos sobre dicha red.

4.2.6. Servidor Web

Un servidor web o servidor HTTP es un programa informático que procesa una


aplicación del lado del servidor, realizando conexiones bidireccionales o
unidireccionales y síncronas o asíncronas con el cliente y generando o cediendo
una respuesta en cualquier lenguaje o aplicación del lado del cliente.

4.2.7. Conexiones guiadas


Una red por medios guiados está formada por la conexión de cables entre los
distintos dispositivos que la conforman. Estos medios de transmisión de datos
pueden estar compuestos por Cable Coaxial, cables de Par Trenzado, Fibra óptica o
bien dos o más de ellos al mismo tiempo.

4.2.8. Conexiones no guiadas


Los medios no guiados transportan ondas electromagnéticas sin usar un conductor físico. Este
tipo de comunicación se denomina Comunicación Inalámbrica. Las transmisiones no guiadas se
pueden clasificar en tres: radio frecuencia, microondas y luz tales como infrarrojos o láser.

10
4.3. Software

Se conoce como software, logicial o soporte lógico al sistema formal de un sistema


informático, que comprende el conjunto de los componentes lógicos necesarios que
hace posible la realización de tareas específicas

4.3.1. Software de infraestructura


La infraestructura definida por software está formada por recursos de
computación, red y almacenamiento totalmente virtualizados que están agrupados
de manera lógica y pueden gestionarse como si fueran software.

4.3.2. Tipos de infraestructura de TI


La infraestructura de la tecnología de la información hace referencia a los
elementos necesarios para operar y gestionar entornos de TI empresariales. La
infraestructura de TI puede implementarse en un sistema de cloud computing o en
las instalaciones de la empresa.

4.3.2.1. Tradicional
Una infraestructura de TI tradicional está conformada por los componentes
habituales de hardware y software: instalaciones, centros de datos,
servidores, computadoras de escritorio de hardware de red y soluciones de
software de aplicaciones empresariales. Normalmente, esta infraestructura
requiere más energía, espacio físico y dinero que otros tipos de
infraestructura. Una infraestructura tradicional se instala localmente para uso
exclusivo, o privado, de la empresa.

11
4.3.2.2. Nube
Una infraestructura de TI de computación en la nube es similar a la
infraestructura tradicional. Sin embargo, los usuarios finales pueden acceder
a la infraestructura a través de Internet y tienen la capacidad de usar la
virtualización para ocupar recursos informáticos sin realizar instalaciones
locales. La virtualización conecta los servidores físicos de un proveedor de
servicios en cualquier ubicación geográfica. Luego, divide y extrae los
recursos, como el almacenamiento, para ponerlos a disposición de los
usuarios prácticamente en cualquier lugar donde haya conexión a Internet.
Debido a que la infraestructura en la nube es a menudo pública, normalmente
se conoce como nube pública.

4.3.2.3. Fusionada
Le permite gestionar los recursos informáticos, de red y de almacenamiento
de datos desde una sola interfaz. Así podrá admitir cargas de trabajo más
modernas con arquitecturas escalables en el hardware estándar del sector a
través de la combinación del almacenamiento de datos y la informática
definidos por software.

4.4. Administración de la infraestructura de TI


La gestión de la infraestructura de TI es la coordinación de todos los recursos, los
sistemas, las plataformas, las personas y los entornos de TI.

4.5. Administración de las operaciones de TI


Las Operaciones de TI es una disciplina que busca integrar eficientemente tres factores:
personas, procesos y tecnología, con el propósito de que estos estén alineados con los
objetivos de negocio de la compañía.

12
4.6. Automatización de TI
La automatización de la TI, también denominada automatización de la infraestructura
consiste en el uso de sistemas de software para crear instrucciones y procesos
repetibles a fin de reemplazar o reducir la interacción humana con los sistemas de TI.

4.7. Administración de Seguridad o riesgos


La administración de riesgos es una pieza clave en la dirección de la empresa y se
refiere a las gestiones que pretenden proteger y crear valor dentro de la empresa para
lograr así alcanzar los objetivos y mejorar su efectividad.

Descripción de la problemática

4.8. Antecedente de la empresa


La empresa Dulces Artesanales Nacionales cuenta con presencia en parte del territorio
mexicano, está conformado por un corporativo en la ciudad de México que tiene 600 usuarios,
una planta de producción en la ciudad de Guadalajara con 300 usuarios y otra en la ciudad de
Puebla con 200 usuarios. Cuentan con un sistema telefónico basado en PBX. Dentro del
corporativo se proponen una red de 30 computadoras la cual es indispensable para la
comunicación entre sus sucursales, tienen 6 impresoras, 4 láseres y 2 de matriz de puntos con
un número alto de impresión personal y no institucional. Cuenta con acceso a Internet por un
enlace privado (DS0) l cual representa una renta mensual de $1,500.00. La productividad entre
los ejecutivos no es muy alta y no hay restricciones de acceso a Internet. El mes pasado
tuvieron una problemática de la infección masiva de computadoras por un virus, lo que
ocasiono 2 días sin uso del equipo de cómputo, lo que represento un pico en el trabajo regular
del equipo de sistemas, el cual está solicitando aumentar su plantilla de 5 personas (1 gerente,
1 administrador de la red y 3 operadores, a 2 personas más). El departamento de producción
requiere un servidor para instalar un programa de planeación de la producción que
recientemente se lo ha presentado. RRHH y Administración requieren comunicarse con los
departamentos homónimos en las plantas de manera frecuente y segura para la transmisión y
uso de archivos confidenciales debido a un proyecto de reestructuración y adopción de la
norma ISO/9000 en administración y producción. La facturación mensual del corporativo

13
asciende en promedio a $55,0000.00 y la tendencia es aumentar. Paradójicamente, los clientes
han empezado a quejarse de que cada vez es más difícil comunicarse a ventas para la puesta
de pedidos. En las plantas e requieren una distribución de redes con 17 y 24 computadoras
respectivamente. Tienen un departamento de sistemas, el cual no se da abasto resolviendo la
problemática de la operación diaria. Se conectan a Internet por línea telefónica y el cableado es
muy inestable y lento. El Gerente de sistemas, que no tiene formación en informática, sino en
contabilidad, solicita asesoría profesional para proponer un proyecto informático que les ayude
a resolver la problemática, aumentarla productividad, reducir los gastos de operación y mejorar
la comunicación tanto entre las plantas como con sus clientes. No cuentan con mucho dinero,
pero están abiertos a propuestas.

4.9. Descripción de la problemática

4.10. Datos requeridos con referente al departamento de soporte extraído de la


problemática

4.11. Antecedentes de problema (con que se cuenta)


Dispositivos existentes en el corporativo

Dulces Artesanales Nacionales


Corporativo
Dispositivos existentes Cantidad
Sistema telefónico basado en PBX 1
Impresoras Láser 4
Impresoras de matriz de puntos 2
Accesos a Internet 1
Departamento de sistemas * 1
Conexión a internet (vía telefónica) 1
No se da abasto resolviendo los problemas
Debido a la cantidad de información que se pide por departamento y al no contar con una red
estructurada con las demás sucursales se agranda de problema y el tráfico de la red es muy alta.
El gerente de sistemas no cuenta con la experiencia necesaria (su profesión es contador), por lo que se
recomienda el contratar a un experto en el área de sistemas para que se haga cargo y pueda solucionar
y mantener el negocio.

Solicita ayuda profesional se tenga que autorizar técnicos para el área de sistemas

14
4.12. Diagrama de la red

Diagrama de la red

4.13. Mapa de conectividad con las sucursales y el corporativo (Aneca 3.1)

Diagrama topológico

15
1.

16
4.14.

4.15. Recomendaciones
Una buena distribución de los equipos con sus respectivas IP, plan de mantenimiento de redes
y equipo de cómputo, capacitación para usuarios y equipo especializado.

4.16. Dispositivos para la instalación de la red requeridos


Servidor de archivos
Router 192.168.1.1
Switch 24 puertos 192.170.1.1
Cableado UTP 194.168.1.2
Conectores RJ45 193.666.2.2
Protectores RJ45 555.362.1.1
1 112.111.1.22

Sistema DEPP FREZZE 195.765.1.3


Impresoras 191.111.1.4
Internet estable 187.654.9.9
Router Inalámbricos (Acces Point) 192.674.1.1
Computadoras 30 en corporativo 197-234.1.1
Computadoras 24 en Guadalajara 155.465.1.2
Computadora 17 en Puebla 192.223.1.1
Control y administración de los equipos 196.333.2.2

Costos
Servidor de archivos $ 28,000.00
Router $ 5,500.00
Switch 24 puertos / 4 $ 4,500.00
Cableado UTP (bobina) $ 980.00
Conectores RJ45 $ 480.00
Protectores RJ45 $ 300.00
Firewall $ 2000.00
Sistema DEPP FREZZE $ 968.11
Impresoras $ 1800.00
Internet estable $ 500.00
Router Inalámbricos (Acces Point) $ 1200.00
Computadoras 30 en corporativo $ 228000.00

17
Computadoras 24 en Guadalajara $ 182400.00
Computadora 17 en Puebla $ 129200.00
Control y administración de los equipos $ 10000.00

Conclusión español
En conclusión, podemos dejar por entendido que, las redes son la manera en la que se
establece una conexión, ya sea entre personas, servidores, unidades de cómputo, entre otros.
Utilizadas para varias funciones como en un negocio, estableciendo una conexión cliente –
negocio realizando una venta en línea, o de manera social conectando a dos personas en
puntos diferentes compartiendo información, entre muchos otros 7 ejemplos. Además de
haber varias funcionalidades para uso de las redes, también hay varias maneras en las que estas
pueden estar formadas, que es lo que se conoce como la topología de red, que es la base para
establecer conexiones tipo LAN, WLAN, etc. Las redes son de vital importancia en nuestra vida
diaria ya que, sin ellas, no se podrían llevar a cabo la mayoría de nuestras actividades
cotidianas, por lo que es importante conocer de ellas y sus características.

Conclusión Ingles
In conclusion, we can leave it understood that networks are the way in which
a connection is established, whether between people, servers, computing units,
among others.
Used for various functions such as in a business, establishing a connection
customer – business making a sale online, or socially connecting two
people at different points sharing information, among many others
examples.
In addition to having several functionalities for the use of networks, there are also several
ways in which these can be formed, which is what is known as the
network topology, which is the basis for establishing connections such as LAN, WLAN, etc.
Networks are of vital importance in our daily lives since, without them,
could carry out most of our daily activities, so it is
important to know about them and their characteristics

18
Referencias bibliográficas

Referencias
Hat, R. (17 de Junio de 2019). Red Hat. Obtenido de redhat: https://www.redhat.com/es/topics/cloud-
computing/what-is-it-
infrastructure#:~:text=La%20infraestructura%20de%20la%20tecnolog%C3%ADa,las%20instalaci
ones%20de%20la%20empresa.

Henriquez, S. (24 de Marzo de 2014). Gobierno TI. Obtenido de gobiernoti:


https://gobiernoti.wordpress.com/2014/03/24/tipos-de-redes-informaticas-redes-por-tipo-de-
conexion/#:~:text=Una%20red%20por%20medios%20guiados,de%20ellos%20al%20mismo%20ti
empo.

Herazo, L. (s.f.). An Incubator. Obtenido de Tecnologias: https://anincubator.com/que-es-una-


aplicacion-movil/

ISOTools Excellence. (11 de Mazro de 2021). PMG. Obtenido de pmg: https://www.pmg-


ssi.com/2021/03/que-es-la-seguridad-de-la-informacion-y-cuantos-tipos-
hay/#:~:text=La%20seguridad%20de%20la%20informaci%C3%B3n%20es%20el%20conjunto%20
de%20medidas,que%20ha%20establecido%20la%20organizaci%C3%B3n.

Los Tiempos No Se Detienen. (19 de Febrero de 2019). Los Tiempos. Obtenido de lostiempos:
https://www.lostiempos.com/tendencias/tecnologia/20190219/9-apps-organizar-asignar-
tareas-domesticas

MSPV. (s.f.). MSPV . Obtenido de Seguridad: https://www.mspv.com.mx/administracion-de-


riesgos/#:~:text=La%20administraci%C3%B3n%20de%20riesgos%20es,objetivos%20y%20mejora
r%20su%20efectividad.

SAP Ariba. (s.f.). SAP Ariba. Obtenido de sapariba: https://www.ariba.com/es/solutions/business-


needs/vendor-relationship-management-
software#:~:text=La%20gesti%C3%B3n%20de%20proveedores%20es,el%20cumplimiento%20de
%20su%20misi%C3%B3n.

Stage-Gate. (2022). Stage Gate. Obtenido de stagegate: https://www.stage-gate.la/glosario/gestion-de-


portafolio-de-proyectos-
ppm/#:~:text=La%20gesti%C3%B3n%20del%20portafolio%20de,decisi%C3%B3n%20de%20segui
r%20o%20cancelar.

Valuit.co. (2017). Valuit Solutions. Obtenido de valuitsolutions: https://www.valuit.co/gestion-


operaciones-de-
ti/#:~:text=Las%20Operaciones%20de%20TI%20es,de%20negocio%20de%20la%20compa%C3%
B1%C3%ADa.

Westreicher, G. (15 de Julio de 2020). Economipedia. Obtenido de economipedia:


https://economipedia.com/definiciones/almacenamiento.html#:~:text=El%20almacenamiento%
20es%20el%20proceso,informaci%C3%B3n%2C%20en%20un%20espacio%20determinado.

19
WikiPedia. (7 de Mayo de 2022). WikiPedia. Obtenido de wikipedia:
https://es.wikipedia.org/wiki/Servidor_web

Wiki-Pedia. (5 de Mayo de 2022). WikiPedia. Obtenido de wikipedia:


https://es.wikipedia.org/wiki/Software

Anexos
Desarrollo de la infraestructura de subredes

En clase

20
21

También podría gustarte