Está en la página 1de 3

El extraño fenómeno

que llena de flores el


lugar más seco del
mundo podrá verse este
año
Las flores de colores aparecen en el desierto de Atacama normalmente coincidiendo con
las intensas lluvias propiciadas por El Niño.
por Azucena Martín2 de septiembre de 2021
Foto por Delfino Barboza en Unsplash

El desierto de Atacama, en Chile, está considerado como


el lugar no polar más seco de la Tierra. Cuenta con el récord al
emplazamiento en el que más tiempo ha transcurrido sin llover.
Ocurrió a principios del siglo XX, cuando pasaron 173 meses sin
caer ni una sola gota de agua. Sin embargo, hasta en el más seco de
los lugares llueve de vez en cuando. Y, cuando lo hace, la
vegetación reacciona a ese mínimo estímulo acuoso, sembrando
sus suelos agrietados con un colorido manto de flores.

Este fenómeno, conocido como desierto florido, causa la


fascinación de los científicos, pero también del resto de los
mortales. Cuando ocurre, ciudades chilenas, como Copiapó, se
llenan de turistas dispuestos a ver cómo la naturaleza se abre paso
en este lugar inhóspito.
¿Pero por qué ocurre? Esta es una pregunta que se han realizado
numerosos naturalistas durante siglos. Poco a poco han ido dando
respuestas. Como que parece estar asociado al fenómeno de El
Niño. Por eso precisamente es difícil de predecir con tiempo.
Otros desiertos del mundo tienen fenómenos similares, pero con
periodos de floración anuales, muy bien establecidos. En este caso,
sin embargo, depende de cómo se haya portado El niño en los
últimos meses. 

Historia de las flores en el desierto


de Atacama
Los primeros científicos que estudiaron el fenómeno del desierto
florido fueron los botánicos españoles Hipólito Ruiz López y
José Antonio Pavón y Jiménez, quienes recolectaron varias
muestras de flores del desierto de Atacama durante la conocida
como Expedición Botánica al Virreinato de Perú, en 1777.

Años después, sus hallazgos llegaron a oídos del naturalista


francés Claudio Gay, quien en 1831 puso rumbo a Chile para
estudiar él mismo el fenómeno. Desgraciadamente, ese había sido
un año de sequías, por lo que no le quedó más remedio que
aprovechar el viaje estudiando cactus. 

También podría gustarte