Está en la página 1de 62

POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ

ESCUELA NACIONAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL


POLICIAL

DIVISIÓN ACADÉMICA

SÍLABO DE LA ASIGNATURA
DE
DERECHO CONSTITUCIÓNAL

PROMOCIÒN 2023-I

2023

1
SILABO
DRECHO CONSTITUCIÓNAL
I. DATOS GENERALES:

EJE CURRICULAR : Formación Técnico-Policial


AREA EDUCATIVA : : Formación Básica
AREA COGNITIVA : Ciencias Jurídicas
AÑO DE ESTUDIOS : PRIMER AÑO
HORAS SEMESTRALES : 64 horas académicas
HORAS SEMANALES : 04
CRÉDITOS : 04
PERIODO ACADÉMICO : I Semestre-2023

II. SUMILLA:

La asignatura forma parte del currículo de estudios de la Escuela de Educación Superior Técnico –
Profesional de la Policía Nacional del Perú; sus unidades de aprendizaje comprenden contenidos
relacionados, que se orientan a difundir conocimientos medulares sobre el Derecho Constitucional,

III. COMPETENCIAS:
Al finalizar la asignatura, el alumno estará en la capacidad de:
A. Conocer y comprender que la Policía como Institución tutelar del Estado, siempre tiene que actuar
en forma decidida y significativa ante situaciones que han puesto en peligro el orden interno en el
país, como el combate librado contra el terrorismo, el narcotráfico, el crimen organizado y la
inseguridad ciudadana, eventos naturales como lluvias torrenciales, terremotos, huaycos, entre
otros.
B. Valorar que la participación de la Policía Nacional, siempre es en defensa de la vida y la garantía
de los derechos y libertades de las personas, demostrando su amplia experiencia acorde al
mandato Constitucional de “mantener el orden público y dar garantía del cumplimiento de
disposiciones que adopte el Estado.
C. Reconocer y comprender como técnico profesional, de una Institución tutelar del Estado, que la
PNP está empeñada y llamada a cumplir su rol elevadísimo de guardián y garante del orden
interno, orden público, protección y seguridad de los derechos esenciales de la persona.
D. Compresión y conocimiento que le permita tener conciencia cabal, de que su desempeño funcional
debe ajustarse estrictamente a las normas constitucionales, es decir, primero saber, conocer,
hacer suya la normatividad para que después la ponga en práctica.
E. Valorar, respetar y defender en la teoría y en la práctica de que un Régimen Constitucional
Jurídico, donde se protegen las libertades y los derechos fundamentales del ciudadano, son la
base de la democracia, en la cual el Policía actúa, respetando los derechos fundamentales
establecidos en nuestra Constitución Política y reconocidos internacionalmente por los derechos
humanos.

IV. CONTENIDOS CURRICULARES;

2
I UNIDAD

LABOR POLICIAL Y LA DEMOCRACIA, EL ESTADO, , DERECHOS FUNDAMENTALES Y LABOR


POLICIAL , DERECHOS HUMANOS APLICADOS A LA LABOR POLICIAL .

SEMANA CONTENIDO CONTENIDO CONTENIDO ACTIVIDAD DE


CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL APRENDIZAJE
Primera Sesión: Investiga, analiza, Resalta la Revisar
1ª SEMANA . explica y expresa su importancia de la previamente a las
Martes s 16/04 . Labor Policial y la opinión respecto de la labor Policial y la clases el
18: 15- 19:00 Democracia Democracia y el contenido
Labor Policial y la
19:00-1945 origen y evoluciòn temático
19:45-20:00 Democracia y Origen y de la democracia. respectivo.
20:00:20:45 evoluciòn de la Reflexiona y Asistir a las
20:45-21:30
Segunda Sesión: democracia. argumenta puntos clases a
de vista propios. obligatoria.
. Origen Y Evolución de la Participa Participar en las
Democracia activamente en el tareas y foros
desarrollo de los establecidos por
temas propuestos la Escuela y
en el silabo formulados por
el docente.

SEMANA CONTENIDO CONTENIDO CONTENIDO ESTRATEGIAS


CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL DE
APRENDIZAJE
Investiga, analiza, Resalta la Revisar
Primera Sesión: explica y expresa su importancia. previamente a las
opinión respecto del Reflexiona y clases el
2ª SEMANA . El Estado. El Estado, el Estado de argumenta puntos contenido
Martes s 25/04 . El Estado de Derecho Derecho, la labor de vista propios. temático
18: 15- 19:00 . policial Participa respectivo.
19:00-1945 Segunda Sesión: activamente en el Asistir a las
19:45-20:00 desarrollo de los clases a
20:00:20:45 La labor Policial temas propuestos obligatoria.
20:45-21:30 en el silabo. Participar en las
tareas y foros
establecidos por
la Escuela y
formulados por el
docente
SEMANA CONTENIDO CONTENIDO CONTENIDO ESTRATEGIAS
CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL DE
APRENDIZAJE
Primera Sesión: Investiga, analiza, Resalta la Revisar
explica y expresa su importancia de la. previamente a las
3ª SEMANA Derechos fundamentales y opinión respecto Reflexiona y clases el
Martes s 02/05 labor policial Derechos argumenta puntos contenido
18: 15- 19:00 fundamentales y labor de vista propios los temático

3
19:00-1945 Segunda Sesión: policial criterios. respectivo.
19:45-20:00 Derechos humanos aplicados Derechos humanos Participa Asistir a las
20:00:20:45 a la labor policial y su relación aplicados a la labor activamente el clases de manera
20:45-21:30 con la constitución política de desarrollo de los obligatoria.
policial y su relación
1993. temas propuestos Participar en las
en el silabo. tareas y foros
establecidos por
con la constitución la Escuela y
política de 1993. formulados por el
docente.

II UNIDAD

DERECHOS HUMANOS, Y EL DERECHO CONSTITUCIONAL,

SEMANA CONTENIDO CONTENIDO CONTENIDO ACTIVIDADES


CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL DE
APRENDIZAJE
Primera Sesión: Investiga, analiza, Resalta la Revisar
explica y expresa su importancia de previamente a las
. Derechos humanos. opinión respecto Derechos clases el
4ª SEMANA Derechos humanos. humanos. contenido
Martes 09/05 . Caracteristicas Caracteristicas, Caracteristicas, temático
18: 15- 19:00 Clasificaciòn de los Clasificaciòn de respectivo.
19:00-1945 Segunda Sesión: Derechos los Derechos Asistir obligatoria.
19:45-20:00 Reflexiona y Participar en las
20:00:20:45 . Clasificaciòn de los argumenta tareas y foros
20:45-21:30 Derechos humanos puntos de vista establecidos por
propios los la Escuela y
Entrega de Temas para el criterios. formulados por el
Trabajo Aplicativo Individual y Participa docente.
Trabajo Colaborativo, activamente en el
desarrollo de los
temas propuestos
en el silabo
SEMANA CONTENIDO CONTENIDO CONTENIDO ACTIVIDADES
CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL DE
APRENDIZAJE
Investiga, analiza, Resalta la Revisar
5ª SEMANA Primera Sesión: explica y expresa su importancia de previamente a las
Martes16/05 opinión respecto El Derecho clases el
18: 15- 19:00 El Derecho Constitucional, El Derecho contenido
19:00-1945
Constitucional,
concepto. Constitucional, temático
19:45-20:00 concepto. concepto respectivo.
20:00:20:45 Breve historia del Asistir a las
20:45-21:30 Breve historia
Segunda Sesión: Derecho clases
Constitucional del Derecho obligatoria.
Breve historia del Derecho Constitucional. Participar en las
Constitucional tareas y foros
Argumenta establecidos por
puntos de vista la Escuela y
propios.

4
Fundamenta los formulados por el
criterios. docente.
Participa
activamente en el
desarrollo de los
temas propuestos
en el silabo.
III UNIDAD

DERECHO CONSTITUCIONAL, UBICACIÒN CIENTÍFICA; RELACIÒN DEL DERECHO


NATURAL CON EL DERECHO POSITIVO

SEMANA CONTENIDO CONTENIDO CONTENIDO ACTIVIDADES


CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL DE
APRENDIZAJE
Primera Sesión: Investiga, analiza, Resalta la Revisar
6ª SEMANA Derecho explica y expresa su importancia de previamente a las
Martes 23/05 Constitucional opinión respecto . Derecho clases el
18: 15- 19:00 y su Ubicaciòn Científica Derecho Constitucional contenido
19:00-1945 Constitucional y su, Ubicación temático
19:45-20:00 Segunda Sesión: Y sus Ubicaciòn Científica, respectivo.
20:00:20:45 Relación del derecho natural Científica, Relación del Relación del Asistir de manera
20:45-21:30 con el derecho positivo Reflexiona y obligatoria.
derecho natural con el
derecho positivo argumenta Participar en las
puntos de vista tareas y foros
propios. establecidos por
Fundamenta los la Escuela y
criterios. formulados por el
Participa docente.
activamente en el
desarrollo de los
temas propuestos
en el silabo.

7ª SEMANA
Martes 30/05 EXAMEN PARCIAL I
18: 15- 19:00
19:00-1945
19:45-20:00
20:00:20:45
20:45-21:30)

IV UNIDAD

METODO DEL DERECHO CONSTITUCIONAL, GARANTIAS CONSTITUCIONALES Y LABOR POLICIAL

5
GARANTIAS CONSTITUCIONALES HABEAS CORPUS

Investiga, analiza, Resalta la Revisar


Primera Sesión: explica y expresa su importancia del previamente a las
opinión respecto Metodo del clases el
8ª SEMANA . Metodo del derecho Metodo del derecho contenido
derecho
Martes 06/06 Constitucional Constitucional temático
18: 15- 19:00 Constitucional respectivo.
19:00-1945 . Metodo cognoscitivos . Metodo cognoscitivos Asistir a las
19:45-20:00 Reflexiona y
. Metodo Deductivo . Metodo Deductivo clases de manera
20:00:20:45 . Metodo Inductivo argumenta obligatoria.
20:45-21:30 Segunda Sesión: . Metodo Intuitivo puntos de vista Participar en las
. Metodo Gramatical propios. tareas y foros
. Metodo Inductivo Fundamenta los establecidos por
. Metodo Intuitivo criterios. la Escuela y
. Metodo Gramatical Participa formulados por el
docente.
activamente en
el desarrollo de
los temas
propuestos en el
silabo.

SEMANA CONTENIDO CONTENIDO CONTENIDO ACTIVIDADES


CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL DE
APRENDIZAJE
9ª SEMANA Primera Sesión: Investiga, analiza,
Resalta la Revisar
Martes 13/06 Garantías Constitucionales: y explica y expresa su
importancia de previamente a las
18: 15- 19:00 Labor Policial, opinión Garantías
respecto. clases el
19:00-1945 Garantías Constitucionales contenido
19:45-20:00 Características de los Constitucionales: : yy Labor temático
20:00:20:45 procesos constitucionales Labor Policial, Policial, respectivo.
20:45-21:30 Características Asistir a las
Segunda Sesión: Características de los de los procesos clases de manera
procesos constitucionales obligatoria.
Clasificaciòn de Procesos constitucionales Reflexiona y Participar en las
Constitucionales Clasificaciòn de argumenta tareas y foros
Procesos puntos de vista establecidos por
Constitucionales propios. la Escuela y
Fundamenta los formulados por el
criterios. docente.
Participa
activamente en el
desarrollo de los
temas propuestos
en el silabo.
SEMANA CONTENIDO CONTENIDO CONTENIDO ACTIVIDADES
CONCEPTUALE PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL DE
APRENDIZAJE

6
Primera Sesión: Investiga, analiza, Resalta la Revisar
10ª SEMANA explica y expresa su importancia previamente a las
Martes 20/06 Garantías Constitucionales: opinión respecto clases el
18: 15- 19:00 Habeas Corpus, Reflexiona y contenido
19:00-1945
Garantías
argumenta temático
19:45-20:00 Constitucionales: puntos de vista respectivo.
20:00:20:45 Segunda Sesión Habeas Corpus, tipos propios. Asistir a las
20:45-21:30 de Habeas corpus Fundamenta los clases
. tipos de Habeas corpus criterios. obligatoria.
Participa Participar en las
activamente en el tareas y foros
desarrollo de los establecidos por
temas propuestos la Escuela y
en el silabo. formulados por el
docente.

V UNIDAD

GARANTIAS CONSTITUCIONALES, CONSTITUCIONAL Y SUS RELACIONES


DERECHO
INTERDISCIPLINARIAS, LABOR POLICIAL EN LOS REGÍMENES DE EXCEPCIÓN, EL ESTADO
DE EMERGENCIA, EL ESTADO DE SITIO, FUERZA ARMADA Y POLICÍA NACIONAL.

SEMANA CONTENIDO CONTENIDO CONTENIDO ACTIVIDADES


CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL DE
APRENDIZAJE
Primera Sesión: Investiga, analiza, . Resalta la Revisar
11ª SEMANA explica y expresa su importancia previamente a las
Martes 27/06 Garantías Constitucionales: opinión respecto . Reflexiona y clases el
18: 15- 19:00 Habeas Data, acción de Garantías argumenta contenido
19:00-1945 amparo, , Constitucionales: puntos de vista temático
19:45-20:00 . Habeas Data, acción propios. respectivo.
20:00:20:45 Segunda Sesión: de amparo, . Fundamenta los Asistir obligatorio
20:45-21:30 Acción de criterios. Participar en las
. Acción de cumplimiento cumplimiento Participa tareas y foros
, Acción popular , Acción popular activamente en el establecidos por
, Acción de inconstitucional , Acción de desarrollo de los la Escuela y
inconstitucional temas propuestos formulados por el
en el silabo. docente.

12ª SEMANA
Martes 04/07
18: 15- 19:00 EXAMEN PARCIAL II
19:00-1945
19:45-20:00
20:00:20:45
20:45-21:

SEMANA CONTENIDO CONTENIDO CONTENIDO ACTIVIDADES


CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL DE
APRENDIZAJE

7
Investiga, analiza, Resalta la Revisar
Primera Sesión: explica y expresa su importancia previamente a las
opinión respecto Derecho clases el
Derecho Constitucional y Derecho Constitucional y contenido
13ª SEMANA sus relaciones Constitucional y sus sus relaciones temático
Martes 11/07 interdisciplinarias relaciones interdisciplinaria respectivo.
18: 15- 19:00 interdisciplinarias s Asistir a las
19:00-1945 Segunda Sesión Relaciòn con los Relaciòn con los clases
19:45-20:00 Relaciòn con los siguientes: siguientes: siguientes: obligatoria.
20:00:20:45 . Derecho Administrativo . Derecho .Materias Participar en las
20:45-21:30 . Derecho penal Administrativo Reflexiona y tareas y foros
. Derecho Procesal penal . Derecho penal argumenta establecidos por
. Derecho civil . Derecho Procesal puntos de vista la Escuela y
. Derecho tributario. penal propios. formulados por el
. Derecho Financiero Derecho civil Fundamenta los docente.
. Derecho internacional . Derecho tributario. criterios,
. Derecho Financiero Participa
. Derecho internacional activamente en el
desarrollo de los
temas propuestos
en el silabo.

SEMANA CONTENIDO CONTENIDO CONTENIDO ACTIVIDADES


CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL DE
APRENDIZAJE
Expone objetivamente Resalta la Revisar
Primera Sesión: y con fundamento, los importancia previamente a las
contenidos del Trabajo Labor Policial en clases el
14ª SEMANA Labor Policial en los Aplicativo Grupal. los Regímenes contenido
Martes 18/07 Regímenes de excepción, el de excepción, el temático
18: 15- 19:00 estado de emergencia, el estado de respectivo.
19:00-1945 estado de sitio emergencia, el Asistir a las
19:45-20:00 art.137.cpp) estado de sitio clases de manera
20:00:20:45 Defensa Nacional art.137.cpp) obligatoria.
20:45-21:30 Finalidad. Defensa Nacional Participar en las
Finalidad. tareas y foros
Segunda Sesión: Reflexiona y establecidos por
Caracteristicas. argumenta la Escuela y
. Fuerza armada y Policía puntos de vista formulados por el
Nacional. propios. docente.
Finalidad Constitucional Participa
activamente en el
desarrollo de los
temas del silabo
SEMANA CONTENIDO CONTENIDO CONTENIDO ACTIVIDADES
CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL DE
APRENDIZAJE
Primera Sesión: Analiza, explica Valora y asume Revisar
aspectos la importancia previamente a las
Exposición de los trabajos Expresa opinión de de las garantías clases el
aplicativos interpretación de los constitucionales. contenido
contenidos. Reflexiona y temático
Segunda Sesión: de las exposiciones argumenta respectivo.
15ª SEMANA de los trabajos puntos de vista Asistir a las
Martes 25/07 Exposición de los trabajos aplicativos grupales. propios. Exposiciones

8
18: 15- 19:00 aplicativos Fundamenta los obligatoriamente.
19:00-1945 criterios. Participar en los
19:45-20:00 Participa debates de las
20:00:20:45 activamente en el exposiciones
20:45-21:30 desarrollo de las
exposiciones
grupales
16ª SEMANA
Martes 29 EXAMEN FINAL DEL SEMESTRE
/11AL 01/08 DIRECCIÒN ACADEMICA

V. PROCEDIMIENTOS DIDÁCTICOS

A. Las técnicas de enseñanza se orientarán a la interacción permanente docente – educando,


enmarcadas en la cultura participativa, y el trabajo en equipo.
B. Se promoverá la investigación permanente y la exposición de los conocimientos adquiridos.
C. La técnica del análisis de la información para el estudio de las resoluciones o sentencias o
casuística, donde se vulneran los derechos reconocidos en la Constitución.
D. El desarrollo de los contenidos curriculares será eminentemente objetivo mediante el empleo de
Mapas Conceptuales.
E. Descripción y selección adecuada de la metodología, los métodos, procedimientos y técnicas
didácticas en los trabajos de investigación.

VI. EQUIPOS Y MATERIALES


El docente para el desarrollo de la asignatura empleará los siguientes equipos y materiales:

EQUIPOS
Retroproyector, video grabadora, computador, proyector multimedia, papelógrafo etc..

MATERIALES
Proveerá Separatas a los educandos, así como empleará videos para reforzar las técnicas de enseñanza.

VII. EVALUACIÓN
La asistencia a las sesiones teóricas es obligatoria en el 70% y a los Talleres en el 90%, en caso
contrario de no existir justificación alguna por la Subdirección Académica de la Escuela, el alumno
desaprobará la asignatura.
El proceso de evaluación del aprendizaje, comprenderá:
Evaluación Formativa Interactiva, en relación a la participación activa del alumno en el aula. El promedio
de las intervenciones orales constituirá Nota de Paso Oral.
A. Evaluación Formativa o de Proceso para comprobar el rendimiento académico, pronosticar
posibilidades de desarrollo y reorientar la metodología, compromete la aplicación de:

1. Talleres
2. Exposiciones.
3. Dos exámenes escritos parciales (7ª y 12ª semana), enmarcados en los modelos de la
Prueba Objetiva, pudiendo, además, contener preguntas tipo desarrollo y situación
problema, en las que prime, el empleo de la capacidad reflexiva, la correlación de
criterios, el análisis y el pensamiento lógico.
4. Un trabajo Grupal Monográfico que se valorará en su forma y contenido.

9
C. Evaluación Sumativa orientada a comprobar el nivel de desarrollo cognoscitivo, reflexivo y del
pensamiento lógico, para lo cual se aplicará un examen final (16ª semana).
D. El Promedio General se calculará en concordancia con las disposiciones establecidas en el
Manual de Régimen de Educación de las Escuelas de Formación de la PNP, conforme se detalla:
Promedio General:

PG = PEP (3) + PO (1) + TA (2) +EF (4)


10
PEP = Promedio de Exámenes Parciales
PO = Paso Oral
TA = Trabajo de Investigación Monográfica
EF = Examen Final

VIII. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

BERNALES BALLESTEROS, Enrique (en colaboración de Alberto Otárola): La Constitución de 1993.


Lima, Ediciones Constitución y Sociedad, 1999.

BLANCAS B. Carlos. LANDA ARROYO César. Rubio C. Marcial “Derecho Constitucional General”.
Tomo I, II Pontificia Universidad Católica del Perú..

FERNÁNDEZ SEGADO, Francisco, La Constitución peruana de 1993, Lima, Grijley, 1994.


GARCÍA TOMA, Víctor, Análisis sistemático de la Constitución Política de 1993, Lima, Fondo de
Desarrollo Editorial de la Universidad de Lima, 1998, 2 ts

PALOMINO MANCHEGO, José F.: Problemas escogidos de la Constitución Peruana de 1993. Instituto de
Investigaciones Jurídicas de la UNAM. 2011. ISBN 970-32-1100-3

PÉREZ, LUÑO, Antonio. (2010) Derechos Humanos, Estado de Derecho y Constitución. Madrid. Editorial
Tecnos.

RUBIO CORREA, Marcial, Estudios de la Constitución Política de 1993, Lima, PUC, Fondo Editorial, 1998.

SOSA SACIO, J. (2010) Los Derechos Fundamentales. Lima. Gaceta Jurídica.

VILLARÁN ANGULO, Luis Felipe (2016), La Constitución Peruana Comentada. 1ra. Edición, colección 3. Centro de
Estudios Constitucionales del Tribunal Constitucional del Perú

FERRERO REBAGLIATTI, Raúl. “Ciencia Política, Teoría del Estado y Derecho Constitucional”.

10
INTRODUCCIÒN

El presente sibabus tiene por finalidad proporcionar los conocimientos necesarios relacionados con el
Derecho Constitucional del Perú, que servirán de guía en las intervenciones y comportamiento del
Policía en las diversas actuaciones policiales con los ciudadanos, lo que permitirá enfrentar con éxito
las nuevas formas de asistencia y defensa de la sociedad, ya que el fin último del Policía es servirla y
protegerla.

El Derecho, que tiene por finalidad principal el regir la vida de toda sociedad organizada jurídica y
políticamente, tiene también como fundamento de su existencia al hombre, quien, desde los más
remotos comienzos del desarrollo de la especie humana, siempre ha tenido una forma de vida
esencialmente social.

En este sentido, aún en los grupos sociales más primitivos (la horda, el clan, la tribu, etc., donde aún no
había un Estado como tal), fueron necesarias una serie de normas (aunque simples y escasas en un
principio), para regular la vida colectiva y evitar así la autodestrucción por causa de fricciones o
colisiones internas, que suelen presentarse inesperadamente entre los miembros de los grupos
humanos.

Entre estas normas primitivas (que en un inicio generalmente fueron de carácter religioso y moral), ya
se dieron algunos elementos del Derecho, el cual se estableció definitivamente cuando la comunidad
humana primitiva se convirtió en una comunidad política; y es allí donde se impone el fenómeno
jurídico-político denominado ESTADO, y que se expresa mediante la formulación de normas que
constituyen todo un orden imponente que rige la vida de la comunidad en forma obligatoria.

De ahí que el sistema normativo de un Estado se traduce como la voluntad social convertida en ley e
impuesta sobre todos los miembros de la sociedad, por acción de la fuerza pública y sancionada por
los órganos estatales competentes.

En base a lo anterior, se define el Derecho como el conjunto de normas, leyes o reglas, formuladas por
autoridad competente con carácter general y obligatorio para toda la sociedad, a fin de lograr una
conducta social uniforme, y controlada por la fuerza pública.

En este sentido, y para lograr la ubicación del Derecho Constitucional en el conjunto de


especializaciones múltiples del Derecho en el presente estudio, deberemos detenernos en el Derecho
Público Interno, pudiendo considerarse en sentido amplio, que el Derecho Constitucional es
básicamente una rama del Derecho Público Interno "que estudia la organización del Estado, determina
su gobierno, crea los poderes que lo componen, fija las relaciones de los mismos entre sí, y establece
las reglas fundamentales de las relaciones entre el Estado y los individuos".

En consecuencia incumbe claramente a la Policía Nacional del Perú, en su condición de órgano


encargado de velar por el cumplimiento de la ley, desarrollar actitudes y conductas personales que
favorezcan un trabajo colectivo, asegurando el mantenimiento y la elevación de la imagen de la
institución necesaria para un eficiente desempeño de su función, conocer las diferentes normas del
Derecho Constitucional y de la Constitución Política del Perú y su relación con las demás normas
legales y órganos en vigencia.

11
DESARROLLO DEL CONTENIDO TEMÁTICO DEL CURSO
DERECHO CONSTITUCIÓNAL

I UNIDAD

PRIMERA SEMANA

MARTES 18/04/2023

I. LABOR POLICIAL Y LA DEMOCRACIA

LABOR POLICIAL

• Cuestiones preliminares.

El vocablo “policía”, proviene del vocablo griego “polis”, que significa ciudad o ciudad-Estado, de la cual
se deriva la palabra “politeia”, que tiene una significación relativa a la constitución de la ciudad, a su
ordenamiento jurídico, conducta de los ciudadanos, gobierno, calidades cívicas del individuo, etc.
Posteriormente, la palabra pasó al latín “politía” y luego se convirtió en lo que ahora llamamos “policía”.
En la Edad Media, la noción de policía se definía como “el buen orden de la sociedad civil presidida por
la autoridad estatal, quedando el buen orden moral y religioso a cargo de la autoridad eclesiástica”.
En el Estado moderno, la actividad de policía está sujeta al orden jurídico y restringida por el sistema
constitucional y un régimen jurídico que garantiza los derechos individuales, estableciendo limitaciones
a través de reglamentos y normas (poder de policía), que garanticen el orden social y la posibilidad de
ejercer los derechos en un clima de armonía.
En consecuencia, cuando se habla de policía nos estamos refiriendo a la convivencia pacífica, a la paz
y a la armonía social que todo Estado debe garantizar en beneficio del bien común.
Igualmente, al hablar de la policía como función, nos estamos refiriendo a aquella actividad permanente
y concreta que ejercen ciertos funcionarios, normalmente llamados de Policía (PNP), con el fin de
preservar la armonía social y garantizar el desarrollo de las actividades dentro del orden, evitando que
sean perturbadas. En el caso de nuestro país, la Policía Nacional del Perú, tiene como fundamento de
su naturaleza, el Art. 166 de la Constitución Política del Perú, además de sus leyes especiales.

EN ESE SENTIDO LA POLICÍA COMO SERVICIO, TIENE LAS


SIGUIENTES CARACTERÍSTICAS:
a Público: No tiene ánimo de lucro.
b Primario: satisface necesidades esenciales para la vida en comunidad
c Obligatorio: no se concibe un Estado sin una policía.
d Permanente: No puede suspenderse ni interrumpirse.
e Inmediato: Se debe prestar instantáneamente, ante cualquier perturbación del
orden público o requerimiento ciudadano.

12
f General: No puede negarse a nadie

Art. 166 de la Constitución Política del Perú: finalidad fundamental de la Policía


Nacional.

“La Policía Nacional tiene por finalidad fundamental garantizar, mantener y restablecer el orden interno.
Presta protección y ayuda a las personas y a la comunidad. Garantiza el cumplimiento de las leyes y la
seguridad del patrimonio público y del privado. Previene, investiga y combate la delincuencia. Vigila y
controla las fronteras”.

El texto constitucional señala claramente que la Policía Nacional del Perú, es un cuerpo de seguridad
distinto e independiente de las Fuerzas Armadas, tanto en su naturaleza como en sus funciones.

De acuerdo con su finalidad, la labor policial se encuentra estrechamente ligada a la protección de los
derechos fundamentales de las personas, en un clima de orden interno. El TC ha definido el orden
interno como “aquella situación de normalidad ciudadana que se acredita y mantiene dentro de un
Estado, cuando se desarrollan las diversas actividades individuales y colectivas sin que se produzcan
perturbaciones o conflictos”; asimismo, ha señalado que el orden interno es sinónimo de orden policial
y comprende tres aspectos: la seguridad ciudadana, la estabilidad de la organización política y el
resguardo de las instalaciones y servicios públicos esenciales.

Para cumplir la finalidad prevista en la Carta Magna, la PNP cuenta con facultades especificadas en
sus normas especiales (Decreto Legislativo Nro.1267) y otras normas concordantes, pudiendo realizar
entre otras cosas, registro de personas, inspección de domicilios, instalaciones y vehículos, naves,
aeronaves; intervenir, detener y citar a las personas, etc., todo lo cual implica la restricción de algunos
derechos, tales como la libertad individual, libertad de tránsito, inviolabilidad de domicilio, etc., que no
se realizan de manera arbitraria, sino, cumpliendo ciertos parámetros previstos en la ley, además de
hacerlo respetando los principios de razonabilidad, proporcionalidad o razonabilidad.

Art. 168 de la Constitución Política del Perú, organización y funciones de la Policía


Nacional
“Las leyes y los reglamentos respectivos determinan la organización, las funciones, las especialidades,
la preparación y el empleo; y norman la disciplina de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional”….
()

Respecto de este artículo, el TC ha señalado lo siguiente: “Mediante dicha disposición, la Constitución


ha establecido una reserva de ley para la regulación de todo lo concerniente a la organización,
funciones, especialidades, preparación, empleo y disciplina de las FFAA y la PNP. Lo que quiere decir
que la Constitución ha encomendado al legislador ordinario para que, por medio de una ley ordinaria o
una norma con rango de ley, que cuente necesariamente con alguna forma de intervención
parlamentaria en su gestión (a través de un Decreto Legislativo), regule las materias a las que se ha
hecho referencia……………También menciona a los reglamentos respectivos; sin embargo, tal alusión
a los reglamentos no puede entenderse en el sentido de que estos tengan el mismo rango que las
leyes para diseñar el ordenamiento jurídico de las FFAA y de la PNP”

Sobre los reglamentos, el TC indica que deben ser complementarios respecto de lo que las leyes
establezcan y no deben salirse de ese marco legal.

13
Igualmente, los reglamentos policiales, deben estar sujetos al principio de constitucionalidad y de
legalidad; en tal sentido, ningún miembro de la PNP, está obligado a cumplir órdenes de sus superiores
que contravengan el texto constitucional o contravengan el ordenamiento jurídico.

En esa dirección, el Artículo 5, numeral 2, sobre los derechos del personal policial, consignados en el
Decreto Legislativo Nro.1267 de la Ley de la PNP, dice:

El personal policial tiene los siguientes derechos:

1) (..);
2) No acatar disposiciones que constituyen una manifiesta violación a la Constitución y las leyes
Finalmente se debe decir que ninguna norma jurídica puede estar desligada de la norma constitucional,
ya que, sin ella, no tendría validez legal en el ordenamiento jurídico, situación de la cual no están
ajenas las leyes y reglamentos que sustentan a la PNP, que deben ser estructuradas dentro de los
límites constitucionales.

Art.169de la Constitución Política del Perú, carácter no deliberante de la Policía Nacional


“Las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional no son deliberantes. Están subordinadas al poder
constitucional”.

La PNP y por ende las FFAA, son entidades en las que no se discuten los alcances de una decisión
adoptada por el poder civil. Esa es la naturaleza constitucional que justifica la prohibición de la
deliberación por parte de la PNP y FFAA, que se encuentran sometidas al poder constitucional. Al ser
la PNP una institución donde prima el orden jerárquico, la subordinación y la disciplina, las decisiones o
acuerdos que adopten en su interior, no pueden afectar ni ser obligatorios para la sociedad.

a) - Art.2, inciso 20, que prohíbe


el ejercicio de derecho de b)Art. 42 que prohíbe el derecho
petición colectivo. Solo puede de sindicalización y de huelga
ser individual.

c)-Art.91, inciso 4, que d).Art.98, que prohíbe el ingreso


prohíbe postular y ser elegido de la PNP al recinto del
congresista, sino han dejado Congreso, sin la autorización de
la condición de PNP, seis
meses antes de la elección. e) su presidente.

Art.186, establece que los miembros de la PNP


cumplirán obligatoriamente las disposiciones que dicte
la Oficina Nacional de Procesos Electorales, para el
mantenimiento del orden y la protección de la libertad
personal durante los comicios.
14
EL CARÁCTER DE NO DELIBERANTES, ES CONCORDANTE CON
OTRAS DISPOSICIONES CONSTITUCIONALES.

Es necesario mencionar que la Constitución de 1828, fue la primera en legislar sobre esta materia al

señalar que “la fuerza pública es esencialmente obediente: no puede deliberar”; igualmente, precisar
que desde los albores de la Revolución Francesa se ha desarrollado este principio de subordinación
del poder militar al poder civil, que en rigor es el poder legalmente establecido y que se refleja en el
principio de la no deliberación.

No obstante, en los últimos años, en el Perú se han flexibilizado las teorías dogmáticas relacionadas
con el principio de la no deliberación de los miembros de las FFAA y la PNP, que se ha traducido en la
modificación del Art. 34 del texto constitucional, concediendo el voto a sus integrantes, que constituye
un reconocimiento de los derechos civiles y su participación en el proceso democrático del país.

NORMAS JURÍDICAS FUNDAMENTALES DE LA PNP

Decreto Legislativo Nro. 1267 – Ley de la Policía Nacional del Perú


Que establece y norma la estructura, organización, competencias, funciones y atribuciones de la
Policía Nacional del Perú, así como sus regímenes especiales. Los aspectos específicos se rigen por
las leyes y reglamentos respectivos.

Decreto Legislativo Nro.1149 – Ley de la Carrera y Situación del Personal de la Policía


Nacional del Perú
Norma la carrera y situación del personal de la Policía Nacional del Perú, con el propósito de garantizar
el desarrollo personal, profesional y técnico de sus integrantes, para el cumplimiento de los objetivos
institucionales al servicio de la sociedad.

Decreto Legislativo Nro. 1268 – Ley que Regula el Régimen Disciplinario de la


Policía Nacional del Perú
El presente Decreto Legislativo tiene por objeto establecer las normas y procedimientos administrativos
disciplinarios destinados a prevenir, regular y sancionar las infracciones cometidas por el personal de la
Policía Nacional del Perú.

Decreto Legislativo Nro.1318 – Ley que Regula la Formación Profesional de la


Policía Nacional del Perú
Tiene por objeto normar la formación profesional de la Policía Nacional del Perú, estableciendo sus
finalidad y objetivos. La formación profesional policial se imparte en las Escuelas que para dicho fin se
crean.

LA DEMOCRACIA

15
2- ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE LA DEMORACIA

La etimología de la palabra democracia proviene de la unión de dos palabras griegas: demos,


que significa “pueblo” y Kratos, que significa “gobierno”. En tal sentido, el significado etimológico
de la palabra democracia es el de “gobierno del pueblo”, es decir, aquel gobierno que es ejercido
y controlado por el pueblo.

La democracia como tal, tuvo su origen en la Grecia antigua, específicamente en Atenas, allá por
los siglos VII y IV a. C., la cual tenía como su máximo órgano de gobierno a la Asamblea, que
estaba conformada por todos los ciudadanos libres, con excepción de las mujeres y los esclavos.
Aquellos que participaban en la Asamblea, no tenían representación, ya que, cada ciudadano
podía expresarse de manera libre y voluntaria. Las decisiones que se tomaban eran a mano
alzada, se discutían y votaban sobre diferentes materias que abarcaban tanto el ámbito público
como privado.

Posteriormente, los romanos tomaron a la democracia como un modelo a seguir, sin embargo,
no lo denominaban como tal, sino como república, la cual etimológicamente significa “cosa
pública” es decir aquello que le concierne al pueblo. A lo igual que en la democracia de Atenas,
los ciudadanos romanos podían participar y votar en la Asamblea, con la excepción de aquellos
que vivían lejos de las ciudades. Esa no participación de los que vivían alejados de las ciudades,
dio lugar a la formación de alianzas y confederaciones con otras ciudades estado, no obstante,
no fue una solución sino hasta la aparición de un sistema democrático representativo en el siglo
XVIII en el norte de Europa.
Es así que, la democracia fue tomada como un modelo a seguir por los países europeos, en
clara oposición a las formas autocráticas que privilegiaban el monopolio político de los monarcas
y los nobles, y, a partir de allí, se fue expandiendo a diferentes estados en el mundo.

LA DEMOCRACIA EN ESTADOS UNIDOS Y FRANCIA


La primera constitución de un país, en el formato en que la conocemos hoy en día (hay muchos
documentos parecidos anteriores, pero no eran constituciones como las de ahora) es la de los
Estados Unidos del año 1787. Cabe resaltar que en su contenido no aparece la palabra
democracia, a lo igual que en las constituciones de Francia de los años 1791 y 1793. Sin
embargo, todas las todas las cartas magnas que se desarrollaron más adelante con el transcurrir
del tiempo, se hicieron sobre la base de estos textos constitucionales.
No obstante, los Estados Unidos cuando se independizaron, si bien tenían como referente a
Atenas, rechazaron su sistema democrático, porque no lo consideraban un buen sistema, y en
consecuencia crearon uno que sea representativo, el cual es lo que tenemos hoy en día, la
llamada: democracia representativa.
La democracia representativa se fundamenta en que todos los ciudadanos tienen el derecho a
formar parte del gobierno de su país, ya sea de forma directa o a través de representantes
libremente elegidos. Por lo tanto, es la voluntad del pueblo la base de la autoridad del gobierno,
la cual se expresa a través de elecciones periódicas y legítimas basadas en el sufragio universal,
es decir, mediante el voto secreto y libre.
La votación es uno de los mecanismos que guía a un Estado democrático, ya que ayuda a
mantener a sus líderes en el camino adecuado y a que conozcan la forma en que se han
desempeñado. Durante las elecciones, los ciudadanos votan por los candidatos de su
preferencia, quienes una vez electos, son representantes del pueblo y gobiernan durante un
periodo determinado.
LA DEMOCRACIA EN EL SIGLO XXI

16
Las palabras pierden su significado con el tiempo. Que un término empiece a usarse, como símil o
metáfora, para nombrar un concepto alejado de su significado original es muy común. Fascista y
comunista, por ejemplo, hoy día se usan como insulto para cualquier persona que

sea de derecha o de izquierda, respectivamente, sin importar lo que fueron realmente estos regímenes
e ideales tan extremos y dañinos.
Con el término democracia ha pasado lo mismo. Prácticamente todos los países actuales se
autodenominan demócratas por alguna razón, incluyendo China. Pero, ¿cuántas democracias, en su
sentido original, hay realmente en el mundo? Nosotros damos poder a los políticos, o lo ostentamos.
¿Hay algún país donde el poder lo ejerza de verdad el pueblo? Algunos consideran que Suiza es una
democracia directa. Sin embargo, si comparamos su sistema con el de otros países europeos, veremos
que no hay gran diferencia, salvo una mayor tradición de convocar referéndum, obligatorio en casos
puntuales. Por lo tanto, el poder en Suiza, sigue estando en los políticos.
Sin embargo, se afirma que, en la actualidad, el ejercer la democracia es el mejor reflejo de los hábitos
y costumbres cívicos de una sociedad, en la cual, los ciudadanos ejercen sus derechos y toman las
decisiones que consideran que son las correctas, pero para ello, se deben dar una serie de condiciones
mínimas como son:

 Primacía de la decisión de la mayoría y el respeto de los derechos de las minorías.


 Reconocimiento del derecho de toda persona a pensar diferente y expresarse de acuerdo con
sus convicciones.
 Realización de elecciones periódicas competitivas, libres, transparentes, con un voto personal,
igual, secreto e informado, para que el pueblo decida quiénes deben ser sus gobernantes.
 Garantía de competencia pacífica, a través del diálogo y la negociación entre las ideas y los
grupos que se disputan el acceso al gobierno.
 Distribución del poder que permita que las autoridades se controlen mutuamente y garantía de
canales de expresión y fiscalización por parte del pueblo.

¿QUÉ ES LA DEMOCRACIA?

La democracia es una forma de gobierno que se caracteriza por otorgarle poder a la población de un
determinado país, es decir, que todas las decisiones que se toman, se sustentan en la voluntad de la
mayoría. Ello implica que exista una convivencia racional basada en el respeto hacia las personas, así
como una participación comprometida de todos los ciudadanos y la toma de decisiones
responsables.La voluntad de esa mayoría, se manifiesta en la defensa que hace la democracia de la
soberanía del pueblo y su derecho a elegir y controlar a sus gobernantes (Gobierno del Pueblo).

El mecanismo fundamental de participación de la ciudadanía es el sufragio universal, libre y secreto, a


través del cual se eligen a los dirigentes o representantes para un período determinado. El sufragio se
manifiesta a través de las elecciones, las cuales se llevan a cabo por los sistemas de mayoría,
representación proporcional o la combinación de ambos.

CARACTERÍSTICAS DE LA DEMOCRACIA

17
La democracia tiene las siguientes características:
 Es constitucionalista, debido a que sienta sus bases sobre una Constitución Política, en la cual
se establecen la organización y las atribuciones de los poderes políticos, así como el
reconocimiento y garantía de los derechos humanos.

 Establece el bien común como fin del Estado. El bien común permite a cada uno de los

 integrantes de la sociedad alcanzar el pleno desarrollo de sus vidas.


 Es el gobierno de la mayoría con respeto a los derechos de las minorías

 Permite el pluralismo ideológico y político.

 Incentiva las libertades políticas que rodean el proceso electoral.

TIPOS DE DEMOCRACIA.

1.- DEMOCRACIA DIRECTA. También denominada “democracia pura”, es aquella en donde la


ciudadanía vota directamente las políticas y las leyes, en lugar de elegir a representantes que lo hagan
en su nombre.

2.-DEMOCRACIA INDIRECTA. También denominada “democracia representativa”, es aquella en que el


poder político procede del pueblo, pero no es ejercido por él sino por sus representantes elegidos por
medio del voto o sufragio.

DEMOCRACIA Y DERECHOS HUMANOS

Los valores de libertad y respeto por los Derechos Humanos y el principio de celebrar elecciones
periódicas y genuinas mediante el sufragio universal, son elementos esenciales de la Democracia.

La democracia proporciona el medio natural para la protección y la realización efectiva de los derechos
humanos.

El nexo entre democracia y derechos humanos figura en el artículo 21 (3) de la Declaración Universal
de Derechos Humanos, que establece: “La voluntad de la población debe constituir la base de la
autoridad de gobierno; ello se expresará en elecciones periódicas y genuinas que serán mediante
sufragio universal e igual y se celebrarán por voto secreto o por procedimientos de votación libres
equivalentes.”

18
SEGUNDA SEMANA

MARTES 25/04/2023

II.- EL ESTADO

Aristóteles: “El hombre es por naturaleza un animal político”. El hombre es por naturaleza un ser social,
su propia esencia lo determina hacia la vida en sociedad. El filósofo griego no concebía la posibilidad
de que una persona no necesite de la sociedad, y, quien no la requiera, o es una bestia o es un dios.
Por lo tanto, el hombre requiere vivir en sociedad no sólo para el desarrollo de su subsistencia, sino
para su pleno desarrollo integral.

¿QUÉ ES EL ESTADO?

Es la organización jurídica política de la población dentro de un territorio, el cual ejerce poder dentro del
territorio con el objetivo de garantizar la convivencia humana de la sociedad, permitiendo el pleno
desarrollo de los derechos y libertades que cada una de las personas tiene. En tal sentido, el Estado es
la organización política soberana de una sociedad humana establecida en un territorio determinado,
bajo un régimen jurídico con independencia y determinación, con órganos de gobierno y administración
que persiguen determinados fines mediante actividades concretas.
Es así que, cada vez que el Estado nos limita o regula de qué manera podemos ejercer nuestros
derechos o libertades, está ejerciendo su denominado Poder de Policía, limitando nuestros actos y
regulando la debida convivencia dentro de nuestra sociedad.

ELEMENTOS DEL ESTADO

La Nación. Población o grupo de


personas que residen dentro de un espacio
geográfico determinado. Poseen vínculos
que los mantienen unidos como, por ejemplo:
costumbres, idioma, su religión, historia e
ideales comunes.

El Territorio. Espacio geográfico donde


residen las personas. Es inalienable e La Organización Jurídica.
inviolable. Comprende el suelo, subsuelo, Constituyen las leyes, instituciones, etc., que
dominio marítimo y espacio aéreo que lo dan continuidad al Estado.
cubre.

La Soberanía. Es la potestad que tiene el


Estado para lograr que dentro de su territorio
imperen las leyes y las decisiones de su gobierno,
entendida desde el plano jurídico, político y
económico.

19
FINALIDAD DEL ESTADO

La finalidad del Estado es el bien común, que son el conjunto de condiciones sociales, políticas y
económicas establecidas en un orden justo y pacífico, los cuales permiten a cada uno de los
integrantes de la sociedad alcanzar el pleno desarrollo de sus vidas. Para Santo Tomás de Aquino, el
bien común es un orden justo para la vida suficiente de una comunidad. Bien intermedio para hacer
alcanzable el bien individual y familiar. Asimismo, manifestaba que los gobernantes se distinguen por
su voluntad de servir de medio para el bien de todo el pueblo, reconociendo que el estado existe para
que puedan realizarse a la plenitud de sus facultades personales.

El Estado introduce normas que permiten a las personas vivir juntos y en armonía, es decir, funciona
como un mediador en las relaciones de las personas que habitan en él. En tal sentido, la organización
de la convivencia, el ejercicio del poder, la limitación de derechos, la limitación de libertades, el
mantenimiento del orden, de la seguridad y de la paz, son las acciones que el Estado realiza con el
propósito de alcanzar el bien común.

FUNCIONES DEL ESTADO

Las funciones que el Estado ejerce son de carácter público. Dichas funciones son manifestaciones
directas de poder, por tanto, son inherentes a la naturaleza del Estado.

 Función Normativa. - Se ocupa del dictado de las leyes, que tienen carácter general, son de
cumplimiento obligatorio y se dirigen a un número indeterminado de personas. La desempeña el
Poder Legislativo.
 Función Administrativa. - Se ocupa de la satisfacción de los intereses comunitarios impostergables,
siendo la función más amplia que se utiliza en la esfera estatal. La desempeña el Poder Ejecutivo.
 Función Jurisdiccional. – Se ejerce respecto de actos concretos, en los cuales la ley ha sido violada
o se pretende que ha sido violada. La desempeña el Poder Judicial.

III.- EL ESTADO DE DERECHO

Surge en el siglo XIX en Alemania, teniendo como fundamento oponerse a la idea de que el Estado
está por encima de todo, incluso de las leyes. En tal sentido, surgió para dar protección, a los
habitantes de un Estado del marco jurídico imperante.

El Estado de derecho es un conjunto de principios rectores que establecen que nadie está por encima
de la ley, sino por el contrario, todos los ciudadanos, así como las instituciones, ya sean públicas o
privadas, incluyendo al propio Estado, están sometidas a ella. Se caracteriza por la igualdad de todos
los ciudadanos ante la ley, incluidos aquellos que detentan el poder.

El Estado de derecho se basa en el principio de legalidad y en el positivismo jurídico. En lo que


respecta al primero, consiste en que la ley es el acto normativo fundamental al que no es oponible
ningún derecho por importante o legítimo que este sea. Con respecto al segundo, consiste en que el
estado es la única institución a la que se permite la creación de normas jurídicas.

20
CARACTERÍSTICAS DEL ESTADO DE DERECHO
Las características de un Estado de Derecho son las siguientes:
 Ley como valor supremo.
 Igualdad de todos los ciudadanos ante la ley.
 Separación de poderes.
 Participación en la adopción de decisiones.
 Transparencia en los procedimientos legales.
ELEMENTOS DEL ESTADO DE DERECHO
De acuerdo a diversos autores, para señalar que estamos en un Estado de Derecho, se debe contar
con ciertos elementos indispensables, entre los cuales tenemos:
 Primacía de la Ley
 Sistema jurídico de normas.
 Legalidad en los actos de administración.
 Separación de poderes.
 Protección y garantía de los derechos humanos.
 Control de constitucionalidad.

IV.- LA LABOR POLICIAL Y LA DEMOCRACIA

La policía es uno de los elementos que importantes dentro de la organización social, y, por lo tanto, su
actuación ha de encaminarse a la consecución de los objetivos que ésta establezca para que impere la
democracia y por ende un Estado de Derecho. En ese sentido, la labor de la policía en un sistema
democrático, se caracteriza por una diversidad funcional en la que predominan, las tareas
encaminadas al control de las turbulencias sociales, relacionadas con el mantenimiento del orden
público, la seguridad de las personas, el cumplimiento de la ley y el respeto de los derechos humanos.
La Policía en las sociedades democráticas, es un organismo institucional importante, no solo como un
instrumento con una cuota de poder, sino también, como mecanismo de cooperación en la tarea de
consolidar la democracia.

Por ello, definiendo lo que significa la labor policial, se puede decir que, son aquellas acciones o
actividades que realiza la Policía Nacional, que consisten en servir y proteger a la sociedad, todo lo
cual se conoce como servicio policial.

La labor de los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley, constituye un servicio social de gran
importancia, por lo que, todo acto que ponga en riesgo o vulnere la integridad de los miembros de la
Policía Nacional, debe considerarse como una amenaza a la estabilidad de toda la sociedad.

No obstante, es de suma importancia señalar, que la labor de la Policía Nacional está condicionada y
orientada, de acuerdo a lo que establece nuestra Constitución, al respeto de los derechos
fundamentales de las personas. Como promotora de paz y en un enfoque extenso, la función policial es
la actividad que se encarga de regular y mantener el contrapeso entre la existencia individual y el bien
común, ósea es el tercer actor que se esforzara por buscar la justicia y la paz social.

Nuestra Constitución en su artículo 166 establece: “La Policía Nacional tiene por finalidad fundamental
garantizar, mantener y restablecer el orden interno. Presta protección y ayuda a las personas y a la
comunidad. Garantiza el cumplimiento de las leyes y la seguridad del patrimonio público y del privado.
Previene, investiga y combate la delincuencia. Vigila y controla las fronteras”.

21
Sin embargo, para que la Policía Nacional pueda cumplir con esta gran responsabilidad, también
necesita de un Estado que se preocupe por tener una policía fuerte, respetada y respaldada por
normas legales que consoliden de manera clara sus facultades y funciones y donde el ciudadano
común, como aquél que se encuentra al margen de la ley, tengan claro que un agente policial
representa la ley y el orden jurídico del país.

Al respecto, se debe precisar que uno de los actos más significativos que ha realizado la PNP en
defensa de la democracia, es su lucha permanente contra los grupos terroristas (Sendero Luminoso-SL
y Movimiento Revolucionario Túpac Amaru-MRTA), que ha tenido su punto clave, con la captura de sus
líderes Abimael Guzmán Reynoso, ocurrida el 12 de setiembre de 1992 y de Víctor Polay Campos,
ocurrida el 09 de junio de 1992, respectivamente.

LA FUNCIÓN POLICIAL Y EL RESPETO A LOS DERECHOS HUMANOS

La Función Policial es aquella actividad del Estado que regula y mantiene el equilibrio entre la
existencia individual y el bien común. El Estado le confiere la atribución de utilizar la fuerza cuando sea
necesaria, para poder garantizar el respeto de los derechos y libertades de los demás, así como la
seguridad, el orden público y el bienestar general de la sociedad.

La Convención Americana sobre Derechos Humanos o también conocida como el Pacto de San José
de Costa Rica, en su artículo 32 establece “Los derechos de cada persona están limitados por los
derechos de los demás, por la seguridad de todos y por las justas exigencias del bien común, en una
sociedad democrática”.

Implica que el Estado puede restringir o limitar los DDHH de los autores de delitos , con lo cual se
determina que la libertad y los derechos de una persona no son absolutos.

Sin embargo, los DDHH obligan a los Estados a respetar y proteger los derechos humanos de las
personas, así como abstenerse de restringirlos de forma indebida.

Si el Estado incumple con su obligación de respeto y protección de los DDHH, a través de una acción u
omisión que los afecte de manera injustificada, estaría cometiendo una “violación de los derechos
humanos”. Como consecuencia, muchas de las violaciones de DDHH son cometidas principalmente por
agentes del Estado.

En tal sentido, los miembros de la PNP deben estar capacitados en relación a los criterios del DL 1186
como del Manual de Derechos Humanos Aplicados a la Función Policial, para actuar bajo los
“Principios de Legalidad, Necesidad y Proporcionalidad”.

Para que la Policía Nacional del Perú cumpla sus funciones se le ha conferido determinadas
facultades, como son: el arresto, la detención y el uso de la fuerza. Las acciones que ejecuten en el
desarrollo de sus funciones, deberán subordinarse y adecuarse al respeto de los derechos humanos
para garantizar la legalidad y legitimidad de sus actuaciones, alcanzando la finalidad del servicio
policial; por consiguiente, sus integrantes deben evitar el abuso del poder que implica, uso ilegítimo de
la fuerza, arresto y detención ilegales, así como, la falta de diligencia en el desempeño de sus
funciones policiales.

22
TERCERA SEMANA
MARTES-02/05/2023

I. DERECHOS FUNDAMENTALES Y LABOR POLICIAL

La aspiración de proteger la dignidad humana de todos los seres humanos es el quid del concepto de
Derechos Humanos, la persona humana se convierte en el foco de atención. Se basa en un sistema
común de valores universales, que reconoce el carácter sagrado de la vida, y proporciona un marco de
referencia para construir un sistema de Derechos Humanos, protegidos por normas y estándares
aceptados internacionalmente.

Durante el siglo XX, los Derechos Humanos han evolucionado hasta convertirse en un marco moral,
político, legal, y en pautas para lograr un mundo libre del temor y la miseria. Es imposible hablar de
Derechos Humanos, y no pensar en el devenir histórico, y los diversos conflictos al interior de los
Estados, como en los de carácter internacional, en donde la seguridad y la integridad física de los seres
humanos, se han visto directamente afectadas. Así, los Derechos Humanos, y su respeto por todos los
Estados, que componen la Comunidad Internacional, constituye el pilar central de todo el ordenamiento
jurídico internacional. El que hayan sido reconocidos en una amplia red de tratado sobre Derechos
Humanos, pone el acento en la persona humana, como última ratio de ser del derecho, a la par que
genera, una nueva etapa fundamental en el desarrollo del Derecho Internacional. En ese sentido, el
vocablo Derechos Humanos, ha sido ampliamente difundido, sin embargo, ello ha implicado que en
numerosas ocasiones que el entendimiento de este, sea confuso y engorroso. Por ello, es importante
partir de algunos conceptos fundamentales: Los Derechos Humanos, son materia de la Declaración
Universal de los Derechos Humanos, aprobada en la III Asamblea General de las Naciones Unidas de
Paris (Francia), el 1 de diciembre de 1948. En el Perú, nuestra legislación incorporó, la Declaración
Universal de los Derechos Humanos, mediante Resolución Legislativa N°13 de fecha 5 de diciembre de
1959, desde entonces ha quedado convertida en Ley de la República, lo que obliga a todos los
peruanos, y sus instituciones a respetarla y protegerla. Cada año el 10 de diciembre se celebra el día
internacional de los Derechos Humanos.

A. DERECHOS HUMANOS APLICADOS A LA LABOR POLICIAL Y SU


RELACIÓN CON LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE 1993.

El Artículo 1° de la Constitución Política del Estado, preceptúa que


la persona

ES EL FIN SUPREMO DE LA SOCIEDAD Y DEL ESTADO

El Artículo 2° de la Constitución, establece los Derechos Fundamentales de la persona, donde varios


Incisos del Artículo 2°, tienen relación directa con la labor policial, siendo estos Incisos los siguientes:

23
1), 2), 3), 9), 10), 19) y 24); de igual manera los Artículos 4°, 5°, 30°, 31°,33°,
34°,137°,166°,175°,200°, respectivamente.

B.- CONSTITUCION POLITICA DEL PERÚ DE 1993 DERECHOS


FUNDAMENTALES DE LA PERSONA;

Son aquellos que hacen referencia a los derechos de las personas, reconocidos legalmente y
protegidos procesalmente, es decir, son los Derechos Humanos. El concepto apareció en Francia en
1770, en el movimiento político que condujo a la Declaración de los Derechos del Hombre y del
Ciudadano de 1789. También se les conoce como Derechos Humanos, derechos del hombre, derechos
de la persona humana.

CARACTERÍSTICAS DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES

 Pertenecen a todas las personas por su dignidad. Así, cualquier poder público, como, por ejemplo,
el judicial, debe respetarlo por encima de todas las cosas.
 Son inalienables, inviolables e irrenunciables
 Se encuentran declarados en la constituciòn, gozando del máximo nivel de:

Primera Generación: Son los que afectan de manera


directa a la persona, como son el derecho a la vida y a la
integridad física, el derecho a la propiedad, a la libertad y a la
seguridad, a la dignidad, a la libertad de pensamiento y
conciencia, a la libertad de religión y a la inviolabilidad de
domicilio.

-Segunda Generación: Son aquellos que se refieren a


la intervención del ciudadano en la vida pública, como son la libertad
de expresión e información, de asociación y reunión, acceso a la
justicia, al sufragio, etc

Tercera Generación:
Derechos colectivos y del medio ambiente.

DIFERENCIA ENTRE DERECHOS FUNDAMENTALES Y DERECHOS


HUMANOS
 Los Derechos Fundamentales están incluidos en la Constitución de cada país

24
 Los Derechos Humanos no tienen limitación territorial.
 Para que la Policía Nacional del Perú, cumpla sus funciones se le ha conferido determinadas
facultades. Las más importantes, entre otras, son:
El arresto, la detención y el uso de la fuerza. Las acciones que ejecuten la policía, en el desarrollo
de su función, deberán subordinarse y adecuarse al respeto de los Derechos Humanos, para
garantizar la legalidad y legitimidad de sus actuaciones, alcanzando la finalidad del servicio policial.
 CLASIFICACIÒN DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES

ARTÍCULO 2°. - Toda persona tiene derecho

1.A la vida, a su identidad, a su integridad moral,


psíquica y física y a su libre desarrollo y bienestar. El
concebido es sujeto de derecho en todo cuanto le
favorece.

2.A la igualdad ante la Ley. Nadie debe ser discriminado por


motivo de origen, raza, sexo, idioma, religión, opinión, condición
económica o de cualquier otra índole

3. A la libertad de conciencia y de
religión, en forma individual o asociada. No hay
persecución por razón de ideas o creencias. No
hay delito de opinión. El ejercicio público de
todas las confesiones es libre, siempre que no
ofenda la moral ni altere el orden público.

9 A la inviolabilidad del domicilio. Nadie puede


ingresar en él ni efectuar investigaciones o registros sin
25autorización de la persona que lo habita o sin mandato
judicial, salvo flagrante delito o muy grave peligro de su
perpetración. Las excepciones por motivos de sanidad o
de grave riesgo son reguladas por la Ley.
10.-Al secreto y a la inviolabilidad de sus
comunicaciones y documentos privados.
Las comunicaciones, telecomunicaciones o
sus instrumentos solo pueden ser abiertos,
incautados, interceptados o intervenidos por
mandamiento motivado del juez, con las
garantías previstas en la Ley.

19,. A su identidad étnica y cultural. El Estado


reconoce y protege la pluralidad étnica y cultural de
la Nación

Todo peruano tiene derecho a usar su propio idioma ante cualquier autoridad mediante un intérprete.
Los extranjeros tienen este mismo derecho cuando son citados por cualquier autoridad.

24 A la libertad y a la seguridad personales. En consecuencia:

a Nadie está obligado a hacer lo que la ley no manda, ni impedido a hacer lo que ella no prohíbe
.
b No se debe permitir forma alguna de restricción de la libertad personal, salvo en los casos previstos por
. la ley. Están prohibidas la esclavitud, la servidumbre y la trata de seres humanos en cualquiera de sus
formas.
c No hay prisión por deudas. Este principio no limita el mandato judicial por incumplimiento de deberes
. alimentarios.
d Nadie será procesado ni condenado por acto u omisión que al tiempo de cometerse no esté previamente
. calificado en la ley, de manera expresa e inequívoca, como infracción punible, ni sancionado con pena
no prevista en la ley.
e Toda persona es considerada inocente mientras no se haya declarado judicialmente su responsabilidad.
f. Nadie puede ser detenido sino por mandamiento escrito y motivado del juez o por las autoridades
policiales en caso de flagrante delito.

26
. El detenido debe ser puesto a disposición del juzgado correspondiente, dentro de las 48 horas o en el
término de la distancia.
. Estos plazos no se aplican a lo de terrorismo, espionaje y tráfico ilícito de drogas.
En tales casos, las autoridades policiales pueden efectuar la detención preventiva de los presuntos
implicados por un término no mayor de quince días naturales. Deben dar cuenta al Ministerio Público y al
Juez, quien puede asumir jurisdicción antes de vencido dicho término.
g Nadie puede ser incomunicado sino en caso indispensable para el esclarecimiento de un delito, en la
. forma y por el tiempo previstos por la ley. La autoridad está obligada bajo responsabilidad a señalar, sin
dilación y por escrito, el lugar donde se haya la persona detenida.
h Nadie debe ser víctima de violencia moral, psíquica o física, ni sometido a tortura o a tratos inhumanos o
. humillantes. Cualquiera puede pedir de inmediato el examen médico de la persona agraviada o de
aquélla imposibilitada de recurrir por si misma a la autoridad. Carecen de valor las declaraciones
obtenidas por la violencia. Quien la emplea incurre en responsabilidad.

DE LOS DERECHOS SOCIALES Y ECONÓMICOS

ARTÍCULO 4°. Protección del niño, madre, anciano, familia y el matrimonio

La comunidad y el Estado protegen especialmente al niño al adolescente, a la madre y al anciano en


situación de abandono. También protegen a la familia y promueven el matrimonio. Reconocen a estos
últimos como institutos naturales y fundamentales de la sociedad.

Las formas del matrimonio y las causas de separación, y disolución son reguladas por la ley.

ARTICULO 5°. La unión estable de un varón y una mujer, libres de impedimento matrimonial, que
forman un hogar de hecho, da lugar a una comunidad de bienes sujeta al régimen de la sociedad de
gananciales en cuanto sea aplicable

DE LOS DERECHOS POLÍTICOS Y DE LOS DEBERES

ARTÍCULO 30°. Ciudadanía

Son ciudadanos lo peruanos mayores de dieciocho años. Para el ejercicio de la ciudadanía se requiere
la inscripción electoral.

ARTÍCULO 31°. Derechos y deberes políticos de los ciudadanos

Los ciudadanos tienen derecho a participar en los asuntos públicos mediante referéndum; iniciativa
legislativa; remoción o revocación de autoridades y demanda de rendición de cuentas. Tienen también
derecho. de ser elegido y de elegir libremente a sus representantes, de acuerdo con las condiciones y
procedimientos determinados por ley orgánica.

Es derecho y deber de los vecinos participar en el gobierno municipal de su jurisdicción. La ley norma y
promueve los mecanismos directos e indirectos de su participación.

Tienen derecho al voto los ciudadanos en goce de su capacidad civil.

El voto es personal, igual, libre, secreto y obligatorio hasta los setenta años. Es facultativo después de
esa edad.

27
Es nulo y punible todo acto que prohíba o limite al ciudadano el ejercicio de sus derechos.

ARTÍCULO 33°. Suspensión del ejercicio de la ciudadanía

El ejercicio de la ciudadanía se suspende:

1. Por resolución judicial de interdicción.

2. Por sentencia con pena privativa de la libertad.

3. Por sentencia con inhabilitación de los derechos políticos.

ARTÍCULO 34° Los miembros de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional

tienen derecho al voto y a la participación ciudadana, regulados por ley. No pueden postular a cargos
de elección popular, participar en actividades partidarias o manifestaciones ni realizar actos de
proselitismo, mientras no hayan pasado a la situación de retiro, de acuerdo a ley.

DE LA SEGURIDAD Y DE LA DEFENSA NACIONAL.

ARTÍCULO 166°. La Policía Nacional

La Policía Nacional tiene por finalidad fundamental garantizar, mantener y reestablecer el orden interno.
Presta protección y ayuda a las personas y a la comunidad. Garantiza el cumplimiento de las leyes y la
seguridad del patrimonio público y del privado. Previene, investiga y combate la delincuencia. Vigila y
controla las fronteras.

ARTÍCULO 175°. - Armas de guerra

Solo las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional pueden poseer y usar armas de guerra. Todas las que
existen, así como las que se fabriquen o se introduzcan en el país pasan a ser propiedad del Estado
sin proceso ni indemnización.

Se exceptúa la fabricación de armas de guerra por la industria privada en los casos que la ley señale.

La ley reglamenta la fabricación, el comercio, la posesión y el uso, por los particulares, de armas
distintas de las de guerra.

28
II-UNIDAD

CUARTA SEMANA

MARTES 09/05/2023

DERECHOS HUMANOS

Es el conjunto de prerrogativas y principios, de aceptación universal, jurídicamente reconocidos y


garantizados, que aseguran al ser humano su dignidad, y que las personas tienen frente al Estado y a
sus instituciones para impedir que este interfiera, limite o viole el ejercicio de sus derechos. Los
Derechos Humanos, pueden también ser entendidos como las libertades o derechos inherentes a todas
las personas, sin distinción alguna que, jurídicamente reconocidos, deben ser respetados y protegidos
por el Estado y sus agentes para garantizar las condiciones necesarias para una vida digna. Al
respecto, cabe significar que el artículo 1° de la Constitución Política del Perú, señala que “la defensa
de la persona humana y el respeto de su dignidad son el fin supremo de la sociedad y del Estado”. En
el mismo sentido, la Declaración Universal de los Derechos Humanos, indica en su preámbulo que
“todos los hombres nacen libres e iguales en dignidad y derechos”.

Por otro lado, la Ley de la Policía Nacional del Perú, establece que esta tiene entre sus funciones el
“garantizar los derechos de las personas y la protección de sus bienes, privilegiando de manera
especial a la población en riesgo, vulnerabilidad y abandono, incorporando los enfoques de derechos
humanos, género e interculturalidad en sus intervenciones”. En este sentido, se puede afirmar que la
Policía Nacional, es la primera línea de defensa de los Derechos Humanos, dado que los policías son
los encargados de hacer cumplir la ley, lo que incluye las normas y decisiones jurisdiccionales,
nacionales e internacionales, sobre derechos humanos.

29
1. CARACTERÍSTICAS DE LOS DERECHOS HUMANOS

a.Universalidad. - Nos d.Indivisibilidad. – La dignidad


pertenece a todos y todas, sin humana es absoluta y no es divisible. Los
importar las diferencias Derechos Humanos son un conjunto
existentes entre las personas. armónico, y como tal le dan sentido a la
dignidad humana.

b. Inherencia. – Carácter
consustancial e indesligable e.Imperatividad erga
respecto de todo ser humano. Todo
ser humano por el hecho de serlo omnes.
es titular de derechos que el - El respeto de éstos es
Estado no puede arrebatarle universalmente obligatorios.
arbitrariamente.

c.Límite al ejercicio del poder.


- Son una limitación para quienes ejercen el f.Irreversibles. - Una vez
poder. Nadie puede invadir arbitrariamente la reconocidos quedan integrados al
esfera de los Derechos Humanos. Se ejerce catálogo preexistente y no pueden ser
el poder respetando estos derechos, de allí el suprimidos posteriormente
concepto de Estado de Derecho.

h. Imprescriptibles. – La
acción penal o las penas contra las
g. Progresivos. – Conforme vamos violaciones graves a los Derechos
adquiriendo mayor conciencia de nuestra Humanos. Los crímenes de genocidio y de
dignidad, ésta se va enriqueciendo, lesa humanidad no prescriben nunca, por
siendo el correlato la aplicación de tanto, son perseguibles y sancionables por
nuevos Derechos Humanos los tribunales del Estado, sin importar el
plazo transcurrido desde la fecha de
comisión del delito.

2. CLASIFICACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS

En atención al momento de su reconocimiento histórico, se han clasificado los Derechos Humanos en


categorías, por razón de su sujeto o titular (individuales, colectivos); por la naturaleza de la materia que
regulan (civiles, económicos, políticos, sociales, etc.) o por el momento histórico en que fueron
reconocidos (1° generación, 2° generación, etc.) Estas clasificaciones no significan que unos derechos
sean más exigibles o importantes que otros, por lo que cualquiera que sea la clasificación que se
adopte, debe entenderse que todos tienen la misma fuerza vinculante para ser respetados y
protegidos.

30
Los Derechos Humanos tienen una connotación jurídica, política, económica, social, cultural, ética,
ideológica y filosófica, los cambios producidos en estos aspectos han permitido identificar y
conceptualizar los nuevos derechos que han ido definiendo de una manera armónica el destino de la
sociedad.

A consecuencia de estos cambios y al descubrimiento de nuevas áreas en la vida social por su


apertura expansión creciente, surge una gran preocupación en el mundo contemporáneo por proyectar
los Derechos Humanos a su necesaria universalización e internacionalización.

Dentro de este contexto surge la clasificación de los Derechos Humanos, en derechos de primera,
segunda y tercera generación.

a. PRIMERA GENERACIÓN (DERECHOS CIVILES Y POLÍTICOS)


Constituyen los primeros derechos que fueron consagrados en los ordenamientos internos e
internacionales; pertenecen a la persona entendida como individuo, haciéndolos esencialmente de
ejercicio personalísimo, por lo tanto, su goce y ejercicio son de carácter personal.

Dentro de estos derechos tenemos:


- Derecho a la vida e integridad física.

- Derecho a la libertad y seguridad personal.

- Derecho a la libre circulación y residencia.

- Derecho a la vida privada

- Derecho a la libertad de pensamiento, conciencia y religión.

- Derecho a la libertad de opinión y expresión.

- Derecho de reunión y asociación.

- Derecho a contraer matrimonio e igualdad de los cónyuges.

- Derecho del niño.

- Derecho a elegir y ser elegido.

- Derecho de igualdad ante la ley (El acceso a las funciones públicas).

- Derecho a la participación en la dirección de los asuntos públicos, directa o indirectamente.

- Derecho al reconocimiento de la personalidad jurídica.

- Derecho al debido proceso, etc.

31
b. SEGUNDA GENERACIÓN (DERECHOS ECONÓMICOS,
SOCIALES Y CULTURALES)

Estos derechos surgen a consecuencia de la constatación de que la libertad política no garantizaba de


ningún modo la libertad económica, social, y como reconocimiento de que para vivir bien y libremente,
el hombre debe contar, por lo menos, con los medios indispensables para satisfacer sus necesidades
básicas y lograr mejores condiciones de vida. Del mismo modo, de valores, tradiciones,
comportamientos y estilos de vida basados en:

1. El respeto a la vida, el fin de la violencia y la promoción y la práctica de la no violencia por


medio de la educación, el diálogo y la cooperación

2. El respeto pleno de los principios de soberanía, integridad territorial e independencia política de


los Estados y de no injerencia en los asuntos que son esencialmente jurisdicción interna de los
Estados, de conformidad con la Carta de las Naciones Unidas.

3. El pleno respeto y la promoción de todos los Derechos Humanos y las libertades


fundamentales.

4. El compromiso con el arreglo pacífico de los conflictos.

5. Los esfuerzos para satisfacer las necesidades de desarrollo y protección del medio ambiente
de las generaciones presentes y futuras.

6. El respeto y la promoción del derecho al desarrollo.

7. El respeto y el fomento de la igualdad de derechos y oportunidades de mujeres y hombres.

8. El respeto y el fomento del derecho de todas las personas a la libertad de expresión, opinión e
información.

c-TERCERA GENERACIÓN (Derechos de los Pueblos o de la


Solidaridad)

Llamados también Nuevos Derechos o Derechos de la Solidaridad, que demandan para su ejecución
de la adhesión de todos. Sólo la identificación con sus preceptos pueden hacerlo realmente vigentes y,
en tanto que el bien jurídico protegido beneficia directamente a toda la humanidad, podríamos decir
que son derechos de amplia base. Se incluye entre estos derechos a los siguientes:

 Derecho al Desarrollo
 Derecho a la Paz
 Derecho al Medio Ambiente Sano

32
 Derecho al Patrimonio Común

d- CUARTA GENERACIÓN (Avance Tecnológico)

Los derechos que comprende es garantizarle un nuevo estatus al individuo, en la sociedad digital, y
también otros derechos como la reproducción humana asistida, protección contra la manipulación
genética, la clonación y la inclusión digital, todos ellos aparecieron en el siglo XXI.

Los derechos de la Cuarta Generación, están relacionados al avance tecnológico, a la emergencia de


nuevos derechos, y el advenimiento de nuevas formas de organización social que traería nuevos
derechos a reivindicar.

IMPORTANCIA DE LOS DERECHOS HUMANOS

Radica en la dignidad y en el valor de la persona humana; el desarrollo de la misma depende del


reconocimiento y ejercicio de sus derechos. Cada uno de los derechos que se les reconoce a los
individuos merece igual respeto, y cualquier agravio por parte del Estado debe ser condenado, Sin
embargo, al violar el derecho a la vida implica la violación de los demás derechos.

CULTURA DE PAZ

Es el conjunto de valores, actitudes, tradiciones, comportamientos, y estilos de vida basados en:

El respeto a la vida, el fin de la violencia y la promoción y la práctica de la no violencia por medio de la


educación, el diálogo y la cooperación. El respeto pleno de los principios de soberanía, integridad
territorial e independencia política de los Estado, y no injerencia en los asuntos que son esencialmente
jurisdicción interna de los Estados, de conformidad con la Carta de las Naciones Unidas, y el Derecho
Internacional.

LA PRIMACIA DE LA PERSONA HUMANA Y SUS DERECHOS


FUNDAMENTALES

Es uno de los principios institucionales, que orienta el ejercicio de las funciones y atribuciones de la
Policía Nacional del Perú. De acuerdo a este principio, la defensa y protección de la persona humana,
el respeto a su dignidad, y a las garantías para el pleno ejercicio de sus derechos fundamentales,
tienen preminencia en el ejercicio de la función policial. Para llevar a la práctica este principio, se debe
considerar los enfoques de Derechos Humanos, Género e Interculturalidad.

Enfoque de derechos. – La aplicación de este enfoque implica que la actuación policial, debe
tener como objetivo principal, el respeto y protección a la dignidad de toda persona, en especial de la
víctima. Es inadmisible en la función policial, un trato distinto por razón de sexo, raza, etnia, edad,
condición social, discapacidad, lugar de residencia, orientación sexual, preferencia política o creencia
religiosa

Enfoque de género. – La aplicación de este enfoque, implica abstenerse de actuar en función


de prejuicios, estereotipos o los roles tradicionalmente asignados a hombres y mujeres, con base a la
diferencia de género, para así evitar discriminar, revictimizar, o dar un trato desigual o discriminatorio,

33
que afecte la dignidad de las mujeres. Esto es especialmente relevante, en los casos de las víctimas de
violencia sexual (incluye el acoso, el hostigamiento, la violencia sexual), violencia familiar y trata de
personas.

Enfoque de interculturalidad. – La aplicación de este enfoque, permite el trato


respetuoso entre personas de culturas diferentes, y relaciones basadas en el respeto y la tolerancia
frente a otros Ello no significa aceptar prácticas culturales que vulneren los Derechos Humanos, o
prácticas discriminatorias, o que impiden el goce de derechos. También supone una atención
diferenciada, según los usos y costumbres, por ejemplo, a través del uso de intérpretes o de material
impreso en diferentes lenguas.

QUINTA SEMANA
MARTES 16/05/2023

I.EL DERECHO CONSTITUCIONAL, CONCEPTO Y BREVE HISTORIA


DEL DERECHO CONSTITUCIONAL:

EL DERECHO CONSTITUCIONAL

A. DEFINICIÓN:

Es una rama del Derecho Público, que se ocupa del estudio de las normas, la estructura de la
organización del Estado y las relaciones entre éste y sus ciudadanos, analiza la importancia del
comportamiento social sobre el sistema jurídico y los efectos de la Norma sobre la estructura social.

Una definición técnica del Derecho Constitucional conjunto de normas que establece los principios
fundamentos del Estado. Así, define el sistema jurídico o político, regula las instituciones del Estado y
garantiza una serie de derechos para los individuos a través de la Constitución. Le corresponde
primordialmente el estudio de la Constitución del Estado; y siendo así, en ella encuentran su
fundamento todas las demás ramas de derecho. Su posición es central dentro de todo el ordenamiento
Jurídico – Constitucional de una sociedad organizada.

A la normatividad de que se ocupa, debe remitirse necesariamente todo el resto de la normatividad


institucionalizada, es decir, aquella que ha sido formalmente consagrada como Derecho Positivo.

Pero, por otra parte, no obstante participar el derecho constitucional de todas las características de lo
jurídico, debe admitirse que esta rama del derecho está también impregnada de contenido político, por
la incidencia directa que su normatividad tiene sobre el conjunto de la sociedad organizada; a fin de
cuentas, el objeto primordial de una Constitución no es otro que el de organizar políticamente a una
determinada sociedad.

Esto significa no solo consagrar las instituciones que la han de gobernar, sino también adoptar el
régimen político que la ha de regir y sentar las pautas de comportamiento que políticamente deberán
34
observar gobernantes y gobernados. Así, puede decirse que si bien es cierto la normatividad
constitucional es por esencia jurídica, sus efectos son también por esencia políticos.

El derecho constitucional se extiende también al campo del derecho privado, por cuanto sus normas
deben apoyarse, en última instancia, en preceptos consagrados en la Constitución.

B. BREVE HISTORIA DEL DERECHO CONSTITUCIONAL

El Derecho Constitucional como disciplina autónoma y sistemática nace a inicios del siglo XIX, lo
vertido no significa que antes de dicho siglo no hubiera existido manifestaciones constitucionales o que
no hubiesen existido juristas o trataditas que hubieran estudiado el tema.

Según los tratadistas la cuna del Derecho Constitucional ha sido ubicado en Grecia, posteriormente
comenzó a desenvolverse en Roma. Aristóteles se refería en una de sus obras a muchas
constituciones de las ciudades griegas lo que demuestra la existencia de normas constitucionales en
aquel entonces.

 En Grecia, se presentaron dos criterios acerca de la Constitución

Criterio material: se comprende la contextura del Estado en sus aspectos político, económico, social y
jurídico, a esa unión armónica se la denominó la “Politeia”, la Constitución fue considerada como la
organización básica del Estado, es decir, como un todo orgánico.

Criterio de “orden superior”: Platón y el mismo Aristóteles apartándose del criterio material de
constitución, dieron ciertas pautas para el constitucionalismo moderno, sosteniendo que todo el
gobierno debe estar sujeto a la ley y toda ley a un principio superior, presentando así a la constitución
como ese orden superior.

 En Roma, desaparece el concepto de constitución tal y como fuera concebido por los griegos,
es decir como una realidad general, totalizadora, para convertirse en una ley titular emanada
del emperador; sin embargo, Cicerón apartándose de este criterio, en su obra “Sobre la
República”, identifica a la Constitución como forma de Estado y afirma que la constitución no es
obra solo de un solo hombre ni de una sola época. Por su parte Polibio identifica el concepto
de Constitución con la Constitución de Roma y que según él era única que merecía serlo, él
plantea

que las sociedades están sometidas a diversas “etapas del ciclo histórico”, la primera etapa es aquella
en la cual los hombres se adhieren voluntariamente al más fuerte quien se convierte en rey justo y
moral en principio, pero luego se dejará llevar por sus pasiones. Luego se inicia una segunda etapa en
la cual los mejores destruyen esa tiranía y el pueblo en recompensa les confía el mando . Los abusos
de estos aristócratas hacen que el gobierno se degenere en una oligarquía contra lo cual es necesario
reaccionar. Entonces vendrá una tercera etapa cuando el pueblo se rebela e instaura la democracia,
sin embargo, como esta se convierte en demagogia y como resultado de la anarquía, el desorden y la
violencia, el más fuerte ser proclamado nuevamente rey, con el cual el ciclo histórico se reinicia
nuevamente.

35
Con esta teoría, trata de demostrar que ninguna de las formas de gobierno es decir ni la monarquía,
aristocracia o democracia tomada en forma asilada puede ser buena y duradera, sostuvo que solo la
Constitución de Roma es buena porque es una Constitución mixta en la cual los poderes tienen sus
funciones muy bien definidas y limitadas entre sí.

 En la Edad Media: Dos hechos históricos van influir el pensamiento medieval en el aspecto
político, ellos son el Imperio Romano y el Nacimiento y evolución del cristianismo. En esta
época se consideró a la Constitución como una regla particular, como un edicto u orden
expedida por la autoridad eclesiástica, particularmente por el Papa.

 En la Edad Contemporánea: Hay que destacar al “Movimiento constitucionalista o el


constitucionalismo liberal” que junto con otros hechos históricos fueron sin

 duda la contribución definitiva a la formación del moderno Derecho Constituciona l. En


Inglaterra a fines del siglo XVIII, surge una corriente de pensamiento y de acción política como
filosófica y que cobró una especial fuerza a partir de la Constitución de los EE.UU. de 1787.
Este movimiento buscaba lo siguiente:

-Acabar con los regímenes monárquicos absolutistas, reemplazándolo por uno en el que tanto
gobernantes como gobernados estuvieron sometidos a un ordenamiento jurídico superior.

-Que, los Estados estuvieran regidos por una Constitución en las que se plasmarán los
principios básicos de la democracia liberal: separación de poderes, soberanía nacional,
consagración de los derechos individuales y libertades públicas

La revolución francesa representó el primer gran esfuerzo por implantar el constitucionalismo en


Europa Occidental, con la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano (1789), en la que
se señaló que “toda sociedad en la que no esté asegurada la garantía de los derechos, ni determinada
la separación de poderes, no tiene constitución (Art.16).

Los ideales del constitucionalismo liberal, se podrían resumir en los siguientes:

1. Dotar a los Estados de una Constitución, como ley fundamental a la cual estén sometidos
gobernantes y gobernados.

2. Distribuir en ramas separadas las funciones legislativa, judicial y ejecutiva, desconcentrando


así el ejercicio del poder público y evitando que sea absorbido por una sola rama.

3. Dotar a los Estados de una Constitución , como ley fundamental a la cual estén sometidos
gobernantes y gobernados.

4. Distribuir en ramas separadas las funciones legislativa, judicial y ejecutiva, desconcentrando


así el ejercicio del poder público y evitando que sea absorbido por una sola rama.
36
5. Consagrar y garantizar a través de la constitución los dere3chos individuales y libertades
públicas frente al Estado.

6. Otorgarle al pueblo la titularidad exclusiva de la soberanía.

7. Establecer limitaciones y controles al poder de los gobernantes.

8. Consagrar el derecho de propiedad como un derecho natural de la persona, no sujeto a


limitaciones por el Estado.

III- UNIDAD

SEXTA SEMANA

MARTES 23/05/2023

I. DERECHO CONSTITUCIONAL SU UBICACIÓN CIENTÍFICA,

UBICACIÒN CIENTÌFICA

Para poder determinar la ubicación científica en donde se encontraría el derecho constitucional, lo


primero que debemos hacer es establecer definiciones básicas, como son

1.EL DERECHO NATURAL:

Es el conjunto de reglas universales no escritas ni recogidas en ninguna norma basadas en la


naturaleza de la persona y que promulgan reglas fundamentales para la convivencia.

El derecho natural es previo al actual derecho positivista, donde las reglas que organizan una sociedad
se encuentran plasmadas en normas y códigos normativos.

El derecho natural es una doctrina ética y jurídica que defiende dicha existencia de los derechos del
hombre fundados o determinados en la naturaleza humana, que estos son anteriores y superiores al
derecho positivo, es decir, que la vida humana, por ejemplo, así como la libertad, son derechos previos
y anteriores a cualquier ley positiva, por lo cual dicho derecho positivo debe respetarlos y defenderlos
siempre, por su condición de derechos fundamentales.

37
Es por ello que varios filósofos, doctrinarios y estudiosos del derecho explican y defienden que la
validez de una ley depende de su justicia, ya que una ley injusta que atente contra los derechos
fundamentales del ser humano no puede ser válida, con lo cual su aplicación quedaría en desuso,
porque una ley injusta va en contra de cualquier precepto y concepto del Estado de Derecho que deben
gozar los ciudadanos de cualquier territorio.

2. DERECHO POSITIVO:

Es el conjunto de normas jurídicas escritas, que a su vez han cumplido con los requisitos formales
necesarios para efectuarse la creación de las leyes conforme a lo establecido en la constitución
nacional de un país.

Tanto las leyes como los decretos, reglamentos o acuerdos establecidos para regular las conductas y
acciones de los ciudadanos, organismos públicos y privados, forman parte del derecho positivo.

Se llama derecho positivo, fundamentalmente, al corpus escrito de las leyes, es decir, al conjunto de
normas jurídicas establecidas por un órgano legislativo y recopiladas en una Constitución Nacional o
código de normas (no solo las leyes, sino todo tipo de norma jurídica).

El derecho positivo es el conjunto de normas jurídicas escritas por una soberanía (por el órgano
estatal que ejerza la función legislativa).

Relación del derecho natural con el derecho positivo:

El derecho natural es el fundamento del derecho positivo, es decir, éste está subordinado al natural. El
derecho natural sirve al ordenamiento positivo de control y límite, y además de complemento. El
derecho natural justifica la existencia y obligatoriedad del positivo, pero no es éste una mera repetición
del primero, ya que los preceptos naturales son abstractos, generales y universales, de lo que nace la
exigencia de la existencia de un derecho positivo concreto y adaptado a cada sociedad en cada
tiempo, incorporando el valor de justicia subyacente en estos principios naturales.

Luego de haber dado distintas definiciones sobre el derecho natural y derecho positivo, podemos decir
que, en la clasificación de las Ciencias Jurídicas, el DERECHO CONSTITUCIONAL tiene ubicación
como rama del Derecho Público Interno.

Por otro lado, podemos ver en el siguiente cuadro la ubicación, de distintas ramas del derecho, como
son: Administrativo, tributario, penal, civil, y otros.

.
. Derecho Constitucional
.
. Derecho Administrativo.
INTERNO
. Derecho Tributario
PUBLICO
. Derecho Penal

. Derecho Procesal Civil.


38
. Derecho Procesal Penal

. Derecho privativo
. Derecho Internacional Público.
EXTERNO
. Derecho Especial.

. Derecho civil

. Derecho Comercial
INTERNO . Derecho Aeronáutica.

. Derecho Ecológico
PRIVADO

. Derecho Internacional Privado

. Derecho de INTERNET.
EXTERNO

PRIMER EXAMEN PARCIAL

30/05/2023

IV UNIDAD

OCTAVA SEMANA

MARTES 006/06/2023
39
MÈTODO DEL DERECHO CONSTITUCIONAL

Al Derecho Constitucional, por ser la disciplina fundamental del ordenamiento jurídico estatal, le son
comunes todos los métodos de las ciencias jurídicas y políticas; pero, es obvio que también tenga
métodos que le son específicos.
Los fenómenos constitucionales siempre están mezclados con la historia, la política, la filosofía, la
sociología, la economía, etc. A ello se debe que no podamos circunscribirlos únicamente al aspecto
político y, menos aún, restringirlos al ámbito puramente jurídico. Hacerlo así, nos impediría analizar con
objetividad la realidad jurídico social, el grado de acatamiento de las normas constitucionales y todo lo
valioso que realizamos al aplicarlas a nuestro diario vivir.
Al Derecho Constitucional hay que estudiarlo en su tridimensionalidad: Como norma, como hecho y
como valor, sin dejar de lado la investigación de las ideologías que orientan el accionar de los grupos
sociales que integran el Estado.

Para esta ardua labor nos hará falta utilizar, primeramente, los métodos cognoscitivos: Deductivo,
inductivo, intuitivo, gramatical, lógico, histórico y sociológico. Ellos nos ayudarán a conocer con
precisión científica el objeto del estudio del derecho constitucional.

MÉTODOS COGNOSCITIVOS:

Los métodos cognoscitivos nos ayudan a conocer las normas constitucionales, la realidad social que las genera
y los valores que el hombre cultiva a través de su aplicación a la vida social. Son muy variados.
Entre ellos figuran los siguientes:

1.Método Deductivo:

El método deductivo nos permite extraer conclusiones particulares, a partir de principios o postulados
generales. Es el más antiguo método de la filosofía y, en su tiempo, gozó de la predilección de Platón.
Se caracteriza por el uso de operaciones especulativas. Emplea una premisa mayor, una menor y,
finalmente llega a una conclusión. Veamos un ejemplo.

Premisa Mayor: Todas las ciencias jurídicas y políticas buscan conocer la forma de establecer el bien
común en la sociedad.

Conclusión: El Derecho Constitucional busca conocer la forma de establecer el bien común en la


sociedad.

2. Método Inductivo:

Nos permite extraer leyes, principios o postulados generales, a partir del análisis de hechos particulares de la
realidad que nos rodea. Es diametralmente opuesto al deductivo. Se caracteriza por el empleo de operaciones

40
experimentales. Aristóteles lo utilizó con mucha frecuencia. Un ejemplo nos ilustrará sobre su modo de operar:

1. Premisa menor: Si un hombre obra con justicia, contribuye al bienestar de la colectividad


2. Premisa intermedia: Si la colectividad obra con justicia, contribuye al bienestar de la nación.
3. Premisa mayor: Si las naciones obran con justicia, contribuyen al bienestar de la humanidad
4. Conclusión: La justicia contribuye el bienestar universal

3. Método Intuitivo:
Es el método fundamental de la filosofía moderna. Las conclusiones a las que llega son consecuencias
del registro de un conjunto de hechos reales y de las conexiones que existen entre ellos. Consiste en
un acto espontáneo del entendimiento, mediante el cual se capta el objeto de conocimiento deseado.
Se lo aprehende, fija y determina en una sola reflexión instantánea. Es derivado específico del método
inductivo. Esta es su forma de operar.

4. Método Gramatical:
Nos permite desentrañar el sentido y finalidad de las normas constitucionales, así como sus análisis,
críticas y comentarios, mediante el conocimiento exacto del significado de las palabras con las que los
textos se encuentran redactados. Es el método más elemental y el más usado de todos cuantos hay.
Los diccionarios comunes y especializados, nos ofrecen una inestimable ayuda para su utilización. Se
trata de leer y comprender lo leído, no importando si el texto es sencillo o complejo, claro u oscuro,
entendible o ininteligible. Nuestro grado de preparación nos permitirá comprender más y mejor el
mensaje que hemos leído.
5.Método Lógico.
Nos permite descubrir el sentido y la finalidad de un dispositivo constitucional, considerándolo como
parte integrante del plexo de constitucionalidad, cuerpo legislativo que está dotado de voluntad propia y
de existencia independiente, respecto de la intención del legislador que lo creó.
Este método nos permite ver en el texto normativo, sus análisis, comentarios, críticas, etc., entidades
integrales, únicas, donde una parte no puede estar contrapuesta a otra parte, ni las partes pueden
contradecir al todo.
Mediante una serie de inducciones, deducciones, reducciones e intuiciones, llegaremos a la conclusión
única: Las partes del todo se complementan.

6.Método Histórico.

Proporciona al estudioso, el conocimiento del marco político y la realidad social, que originaron la
dación y la constante evolución de la norma constitucional. Le informa sobre los análisis, críticas,
interpretaciones y comentarios que se han vertido por distintos actores, en diferentes épocas.
Gracias a la historia, contemplamos el lugar de nacimiento de las instituciones, así como las
circunstancias que rodearon dicho nacimiento. Vemos igualmente las formas más primitivas de sus
manifestaciones, los hechos sociales que determinaron su evolución y las razones que permitieron su
continuidad y pervivencia.
Solo el método histórico nos permite poseer una visión erudita de las instituciones y fenómenos que
conforman el universo de nuestro interés intelectual. Sin la historia, todo es superficial y contingente,
coyuntural y deleznable, imaginativo y anecdótico.

7.Método Sociológico:
Contribuye a la explicación del comportamiento, idiosincrasia, actitudes y confrontaciones, que los
diversos grupos sociales tuvieron al momento del surgimiento de la norma, objeto de nuestro
conocimiento.

41
Este método es propio de la Ciencia Política, pero aporta gran utilidad para el Derecho Constitucional,
cuya fuente directa es la voluntad popular, voluntad ésta que nace de las necesidades más sentidas de
la sociedad nacional.
Gracias al método sociológico, hemos abandonado la ilusoria y fantástica creencia de que los dioses o
las fuerzas sobrenaturales nos impusieron las leyes y, que por eso mismo, éstas son perfectas, válidas
para todo tiempo y lugar; vale decir, eternas e inmutables. Este valioso método, nos hace comprender
que la ley es un elemento cultural, profundamente humano y perfectible. Las necesidades sociales la
engendraron a su imagen y semejanza, con la interesada intención de ser, por su intermedio,
plenamente satisfechas.
Este método terminó con nuestra ingenuidad y nos hizo ver claramente que las leyes podían ser
injustas, imperfectas e incluso obsoletas, y que había necesidad de modificarlas o derogarlas, según
convenga a la sociedad que las forjó y les dio vigor para autorregularse

NOVENA SEMANA
MARTES 13/06/2023

I. GARANTÍAS CONSTITUCIONALES Y LA LABOR POLICIAL

Hasta antes de la Constitución de 1979 se consideró a las garantías constitucionales como las normas
básicas que tenían que ver con los derechos y las libertades fundamentales, así como con
determinadas normas a favor del propio Estado. Existían entonces:
La Constitución de 1979 y la vigente de 1993 dedican un título al tema de las Garantías
Constitucionales y en la actualidad se tiene: El Proceso de Habeas Corpus, el Proceso de Amparo, el
Proceso de Habeas Data, el Proceso de Inconstitucionalidad, el Proceso de Acción Popular y el
Proceso de Cumplimiento

En las anteriores Constituciones se confundían Libertades con Derechos y con Garantías, dada su
íntima vinculación. Por ello, es pertinente hacer la distinción entre derechos, libertades y garantía

Los Derechos En la acepción más general, son las facultades de ejercicio que tiene el hombre
de exigir todo lo conquistado, reconocido y establecido en su favor dentro del ordenamiento jurídico del
Estado.

El derecho es la facultad de ejercicio de algo y tratándose de derechos políticos, es la facultad de


ejercicio de las libertades públicas. La esencia del derecho, es la libertad. Pero esta vinculación
estrecha, las hermanas de tal manera que algunas veces suele confundirse, sin embargo, existe
diferencia. Pues los derechos son más subjetivos. Pertenecen más a la persona individual, en tanto
que las libertades tienen mayor trascendencia, tienen sentido colectivo.
Son derechos, por ejemplo: derecho a la vida, a la identidad, a la integridad moral, al honor, a la
inviolabilidad de domicilio, etc., en cambio las libertades tienen mayores repercusiones externas, tienen
que ver con el grupo, la sociedad y el Estado, tales como las libertades de información, opinión,
expresión, de reunión, etc.
Sin embargo, en materia Procesal Constitucional, se considera como Derechos el de la
Las libertades.
Desde un punto de vista jurídico, tienen una esencia política, no solamente porque fueron conquistadas
42
en el fragor de las luchas sociales, sino también porque su salvaguarda por parte del Estado o su
violación constituyen acciones políticas cotidiana.
Las libertades son el ambiente exento de dificultades, de privaciones y limitaciones por parte del
Estado y que permite a las personas el pleno ejercicio de sus derechos ciudadanos. Libertad es poder
hacer todo lo que no está prohibido por ley y en no poder ser obligado a hacer lo que la ley no manda
Las Garantías. Son el amparo o protección que contempla la Constitución y que debe conceder
el Estado a las libertades conquistadas y a los derechos reconocidos respecto a la persona individual, a
los grupos sociales y al mismo Estado, para el mejor desenvolvimiento de cada uno de ellos. Esta
medida de protección, más que derechos son medios de defensa que el ordenamiento constitucional
asigna a los organismos jurisdiccionales y que consisten en mecanismos procesales que deben
emplearse para contener los excesos del poder, que generalmente vienen de autoridades y
funcionarios del Poder Ejecutivo y en algunas ocasiones de los otros órganos del poder nacional,
regional o local.

CARACTERISTICAS DE LOS PROCESOS CONSTITUCIONALES

a.Deben ser en ultima ratio jurídica contra la arbitrariedad, por ello se exige en
algunos supuestos el agotamiento de las vías previas

b.Tienen por objeto, reponer las cosas a un estado anterior a la violación o


amenaza de violación

c.La violación o amenaza debe ser expresamente a un derecho consagrado en


la Constitución

d.Pueden ser ejercidos indistintamente por cualquier persona

e.La Resolución que se pronuncia sobre el fondo del asunto, tiene valor de
cosa juzgada 43
d.Pueden ser ejercidos indistintamente por cualquier persona

e.La Resolución que se pronuncia sobre el fondo del asunto, tiene valor de
cosa juzgada

CLASIFICACION DE LOS PROCESOS CONSTITUCIONALES

a. Procesos Constitucionales de Tutela de Derechos. - Tienen como función


restablecer los derechos fundamentales de las personas consecuentemente hacer prevalecer la parte
dogmática de la Constitución. Y entre éstos tenemos los Procesos de Hábeas Corpus, Amparo,
Habeas Data y Cumplimiento.

b. Procesos Constitucionales de Control Normativo. - Son mecanismos, a


través de los cuales se protege a la Constitución de las violaciones producidas por medio de normas,
así como el principio de legalidad, además de la solución de conflictos entre los órganos del Estado;
por lo tanto, protege la parte Orgánica de la Constitución. Y entre éstos tenemos los Procesos de
Inconstitucionalidad y Acción Popular.

DECIMA SEMANA

MARTES 20/06/2023

GARANTÍAS CONSTITUCIONALES. ACCIÓN DE HABEAS CORPUS

TIPOS DE HÁBEAS CORPUS

Son los procesos o remedios constitucionales que sirven como medios de defensa para curar males
patológicos (Fix-Zamudio). Así las garantías constitucionales o jurisdiccionales son herramientas que
utiliza el ser humano para defenderse de una amenaza o violación. Citemos como botones de muestra
dos, la Acción de Habeas Corpus y la Acción de Amparo.
En lo que respecta a la fundamentación filosófica, lo primero que habría que inquirir sería si es que

44
¿cabe fundamentar filosóficamente los derechos humanos? La acepción Derecho por se tiene
fundamentación filosófica. Ahí están los casos de Helmut Coing que tiene un libro. Fundamentos de
Filosofía del Derecho, y del mentor de la "Teoría Tridimensional del Derecho" Miguel Reale, con su
obra Fundamentos del Derecho. Ambos autores desde diferentes ángulos demuestran que el Derecho
sí puede fundamentarse. El vocablo fundamento significa razón justificativa de todo filosofar. Para el
Estagirita era la "razón de la necesidad de una cosa".

ACCIÓN DE HABEAS CORPUS

Artículo 200.- Acciones de Garantía Constitucional. Son garantías


constitucionales:

1. La Acción de Habeas Corpus, que procede ante el hecho u omisión, por parte de
cualquier autoridad, funcionario o persona, que vulnera o amenaza la libertad individual o los derechos
constitucionales conexos.

PROCESO DE HÁBEAS CORPUS (LEY 28237)

Derechos protegidos:
Procede el hábeas corpus ante la acción u omisión que amenace o vulnere los siguientes derechos
que, enunciativamente, conforman la libertad individual:

1. La integridad personal, y el derecho a no ser sometido a tortura o tratos inhumanos


o humillantes, ni violentado para obtener declaraciones.
2. El derecho a no ser obligado a prestar juramento ni competido a declarar o
reconocer culpabilidad contra sí mismo, contra su cónyuge, o sus parientes dentro del cuarto
grado de consanguinidad o segundo de afinidad.
3. El derecho a no ser exiliado o desterrado o confinado sino por sentencia firme.
4. El derecho a no ser expatriado ni separado del lugar de residencia sino por
mandato judicial o por aplicación de la Ley de Extranjería.
5. El derecho del extranjero, a quien se ha concedido asilo político, de no ser
expulsado al país cuyo gobierno lo persigue, o en ningún caso si peligrase su libertad o
seguridad por el hecho de ser expulsado.
6. El derecho de los nacionales o de los extranjeros residentes a ingresar, transitar
o salir del territorio nacional, salvo mandato judicial o aplicación de la Ley de Extranjería o de
Sanidad
7. El derecho a no ser detenido sino por mandato escrito y motivado del Juez, o por
las autoridades policiales en caso de flagrante delito, o si ha sido detenido, a ser puesto dentro
de las 24 horas o en el término de la distancia, a disposición del juzgado que corresponda, de
acuerdo con el acápite "f del inciso 24) del artículo 2 de la Constitución sin perjuicio de las
excepciones que en él se consignan.
8. El derecho a decidir voluntariamente prestar el servicio militar, conforme a la
ley de la materia.
9. El derecho a no ser detenido por deudas.

45
10. El derecho a no ser privado del documento nacional de identidad, así
como de obtener el pasaporte o su renovación dentro o fuera de la República.
11. El derecho a no ser incomunicado sino en los casos establecidos por
el literal "g" del inciso 24) del artículo 2 de la Constitución.
12. El derecho a ser asistido por un abogado defensor libremente elegido
desde que se es citado o detenido por la autoridad policial u otra, sin excepción.
13. El derecho a retirarla vigilancia del domicilio y a suspender el
seguimiento policial, cuando resulten arbitrarios o injustificados.
14. El derecho a la excarcelación de un procesado o condenado, cuya
libertad haya sido declarada por el juez.
15. El derecho a que se observe el trámite correspondiente cuando se trate
del procedimiento o detención de las personas, a que se refiere el artículo 99 de la
Constitución.
16. El derecho a no ser objeto de una desaparición forzada.
17. El derecho del detenido o recluso a no ser objeto de un tratamiento carente
de razonabilidad y proporcionalidad, respecto de la forma y condiciones en que cumple el
mandato de detención o la pena.

COMPETENCIA:

La demanda de hábeas corpus se interpone ante cualquier Juez Penal, sin observar turnos. Tratándose
de cualquiera de las formas de detención arbitraria y de afectación de la integridad personal, el Juez
resolverá de inmediato. Para ello podrá constituirse en el lugar de los hechos, y verificada la detención
indebida ordenará en el mismo lugar la libertad del agraviado, dejando constancia en el acta
correspondiente y sin que sea necesario notificar previamente al responsable de la agresión para que
cumpla la resolución judicial.

La Carta de 1993, a diferencia de la Constitución de 1979, ha extendido el ámbito de protección del


hábeas corpus a los derechos conexos a la libertad individual, es decir, a todos aquellos cuya
afectación se encuentra vinculada en determinadas circunstancias con la libertad física. Clásicamente,
la inviolabilidad del domicilio ante detenciones ilegales que supongan su afectación o alguna garantía
del debido proceso cuando su vulneración deriva en una sentencia que disponga la privación de la
libertad individual. Por ende, en estos casos, procederá también la interposición del hábeas corpus
para la defensa de tales derechos.

Ejemplo:

CASO: 2° JUZG. DE INVEST. PREPARATORIA - NCPP EXPEDIENTE: 00463-2020-0-0301-JR-PE-


02: La presente demanda de habeas corpus correctivo tiene por objeto determinar si los beneficiarios
Andina Warthon Baca, Santiago Chacón Lozano y Susana Baca Quispe, se encuentran dentro de la
población vulnerable ante la enfermedad del covid-19. Asimismo, determinar si en el Establecimiento
Penal de Abancay existen las condiciones mínimas que garanticen la vida, salud e integridad física de
los mencionados beneficiarios, ante la situación de emergencia sanitaria debido a la pandemia del
coronavirus.
RESUELVE: Primero. - Declarar FUNDADA la demanda de hábeas corpus correctivo, interpuesta por
Maxwell Odicio Luna, a favor de los beneficiarios Andina Warthon Baca, Santiago Chacón Lozano y

46
Susana Baca Quispe, dirigida en contra del director del Establecimiento Penal de Abancay . Segundo. -
Se DISOPONE la inmediata excarcelación de los sentenciados Andina Warthon Baca, Santiago
Chacón Lozano y Susana Baca Quispe, girándose el oficio respectivo, indicando que previa a la salida
de los beneficiarios se les haga una prueba de descarte del Covid-19, a fin de prevenir el contagio a los
ciudadanos libres. Asimismo, se dispone que, una vez superada esta crisis sanitaria o las condiciones
de inconstitucionalidad del establecimiento penal de Abancay, el Juez de ejecución de sentencia,
previa evaluación del caso, disponga el reingreso de los sentenciados al establecimiento penal a
efectos de cumplir las penas impuestas, bajo responsabilidad funcional.

TIPOS DE HÁBEAS CORPUS

• HÁBEAS CORPUS REPARADOR:


Respecto del hábeas corpus reparador, es preciso señalar que dicha modalidad representa la
modalidad clásica o inicial del hábeas corpus, la misma que se promueve para obtener la
reposición de la libertad de una persona indebidamente detenida. Se presenta, por ejemplo,
cuando se produce la privación arbitraria o ilegal de la libertad física como consecuencia de
una orden policial, de un mandato judicial.
• HÁBEAS CORPUS RESTRINGIDO:
Se emplea cuando la libertad física o de locomoción es objeto de molestias, obstáculos,
perturbaciones o incomodidades que, en los hechos, configuran una seria restricción para su
cabal ejercicio. Es decir que, en tales casos, pese a no privarse de la libertad al sujeto, ‘se la
limita en menor grado’. Entre otros supuestos, cabe mencionar la prohibición de acceso o
circulación a determinados lugares.

• HÁBEAS CORPUS CORRECTIVO:


El proceso constitucional de hábeas corpus no sólo protege la libertad física propiamente
dicha, sino que su ámbito de protección se extiende a otros derechos fundamentales. En
efecto, su tutela comprende también la amenaza o acto lesivo del derecho a la vida, la
integridad física y psicológica o el derecho a la salud de las personas que se hallan recluidas
en establecimientos penales e incluso de personas que, bajo una especial relación de sujeción,
se encuentran internados establecimientos de tratamiento, públicos o privados

• HÁBEAS CORPUS PREVENTIVO:


Es preciso tomar en consideración que, tal como lo dispone el inciso 1) del artículo 200º de la
Constitución, el hábeas corpus no sólo procede ante el hecho u omisión de cualquier autoridad,
funcionario o persona que vulnera la libertad individual o derechos conexos, sino también ante
la, amenaza de que se pueda producir tal vulneración. En este caso, la actuación del juez
constitucional es anterior al acto violatorio de la libertad individual o derechos conexos, pues se
procede ante una amenaza.

• HÁBEAS CORPUS TRASLATIVO:


Es empleado para denunciar mora en el proceso judicial u otras graves violaciones al debido
proceso o a la tutela judicial efectiva; es decir, cuando se mantenga indebidamente la privación
de la libertad de una persona o se demore la determinación
jurisdiccional que resuelva la situación personal de un detenido.

• HÁBEAS CORPUS INSTRUCTIVO:


Esta modalidad podrá ser utilizada cuando no sea posible ubicar el paradero de una persona
detenida-desaparecida. Por consiguiente, la finalidad de su interposición es no sólo garantizar
47
la libertad y la integridad personal, sino, adicionalmente, asegurar el derecho a la vida, y
desterrar las prácticas de ocultamiento o indeterminación de los lugares de desaparición.

• HÁBEAS CORPUS INNOVATIVO:


Procede cuando, pese a haber cesado la amenaza o la violación de la libertad personal, se
solicita la intervención jurisdiccional con el objeto de que tales situaciones no se repitan en el
futuro, en el particular caso del accionante.

• HÁBEAS CORPUS CONEXO:

Cabe utilizarse cuando se presenta situaciones no previstas en los tipos anteriores. Tales como
la restricción el derecho a ser asistido por un abogado defensor libremente elegido desde que
una persona es citada o detenida; o de ser obligado a prestar juramento; o compelido a
declarar o reconocer culpabilidad contra uno mismo, o contra él o la cónyuge, etc.

V UNIDAD

SEMANA ONCE
MARTES 27/06/2023

GARANTIAS CONSTITUCIONALES; ACCIÓN DE AMPARO, ACCIÓN DE


HÁBEAS DATA, ACCIÒN DE CUMPLIMIENTO, ACCIÒN POPULAR,
ACCIÒN DE INCONSTITUCIONALIDAD.

ACCIÓN DE AMPARO.

Artículo 200.- Son garantías constitucionales:

2.LA ACCIÓN DE AMPARO, que procede contra el hecho u omisión, por parte de cualquier
autoridad, funcionario o persona, que vulnera o amenaza los demás derechos reconocidos por la
Constitución, con excepción de los señalados en el inciso siguiente.
No procede contra normas legales ni contra resoluciones judiciales emanadas de procedimiento regular

PROCESO DE AMPARO (LEY 28237)


Derechos protegidos:

1. De igualdad y de no ser discriminado por razón de origen, sexo, raza, orientación sexual,
religión, opinión, condición económica, social, idioma, o de cualquier otra índole
2. Del ejercicio público de cualquier confesión religiosa;

48
3. De información, opinión y expresión;
4. A la libre contratación:
5. A la creación artística, intelectual y científica;
6. De la inviolabilidad y secreto de los documentos privados y de las comunicaciones;
7. De reunión;
8. Del honor, intimidad, voz, imagen y rectificación de informaciones inexactas o agraviantes;
9. De asociación;
10. Al trabajo;
11. De sindicación, negociación colectiva y huelga;
12. De propiedad y herencia;
13. De petición ante la autoridad competente;
14. De participación individual o colectiva en la vida política del país;
15. A la nacionalidad;
16. De tutela procesal efectiva;
17. A la educación, así como el derecho de los padres de escoger el centro de educación y
participar en el proceso educativo de sus hijos;
18. De impartir educación dentro de los principios constitucionales;
19. A la seguridad social;
20. De la remuneración y pensión;
21. De la libertad de cátedra;
22. De acceso a los medios de comunicación social en los términos del artículo 35 de la
Constitución.
23. De gozar de un ambiente equilibrado y adecuado al desarrollo de la vida;
24. A la salud; y
25. Los demás que la Constitución reconoce

Ejemplo:

CASO. EXP. N ° 01341-2014-PA/TC LIMA DEYCI YANET DÍAZ CIEZA Y OTRA; Sobre fotografías
aparecieron publicadas en la red social "Facebook" a través de unas cuentas que supuestamente eran
de la S03 PNP Deysi Yanet Díaz Cieza y la S03 PNP Mayra Gisela López Minaya . Luego de ello, el 16
de agosto de 2011, el programa de televisión "La noche es mía", difundió las fotografías a través de un
reportaje titulado "Tombitas de Tarapoto" en el que se mostraron las fotografías tomadas por las
demandantes. En la misma fecha, en la página web del diario Perú.21 (página 18) se propaló el Art.
titulado "Policías se fotografían semidesnudas".

ORDENAR a la Inspectoría Regional San Martín que disponga dejar sin efecto la Resolución del
Tribunal Disciplinario Nacional Segunda Sala 184-2011-DIRGENPNP/TRIDINAC-2° S, de fecha 19 de
diciembre de 2011, mediante la cual se sanciona con de seis días de arresto de rigor en el caso de la
señorita Deysi Yaneth Díaz Cieza y de tres días en el caso de Mayra Gisela López Minaya , en el plazo
máximo de dos (2) días, bajo apercibimiento de que el juez de ejecución aplique las medidas
coercitivas prescritas en los Art. 22 y 59 del Código Procesal Constitucional, con el abono de los costos
del proceso. 3. Declarar IMPROCEDENTE lo solicitado por la parte recurrente en el extremo referido a
la remisión de los actuados al Ministerio Público.

3.LA ACCIÓN DE HÁBEAS DATA,

49
que procede contra el hecho u omisión, por parte de cualquier autoridad, funcionario o persona, que
vulnera o amenaza los derechos a que se refiere el Art. 2, incisos 5, 6 y 7 de la Constitución

Ejemplo:

CASO: EXP. N° 05356-2016-PHD/TC AREQUIPA, El objeto de la demanda es que se ordene al


RENIEC que corrija el Estado civil del recurrente don Manuel Alberto Velarde Peralta, en el registro
respectivo de "casado" a "soltero", y que expida un nuevo DNI con su Estado civil debidamente
corregido
HA RESUELTO
1. Declarar FUNDADA la demanda por haberse afectado el derecho constitucional al libre ejercicio del
derecho a la autodeterminación informativa. 2. Ordenar al Registro Nacional de Identificación y Estado
Civil (RENIEC) que rectifique la inscripción relativa al Estado civil de don Manuel Alberto Velarde
Peralta, debiéndosele consignar como "soltero", salvo que RENIEC acredite fehacientemente que
cuenta con documentación distinta a la evaluada en el presente proceso que demuestre que el
demandante haya contraído matrimonio.

4.LA ACCIÓN DE CUMPLIMIENTO,

que procede contra cualquier autoridad o funcionario renuente a acatar una norma legal o un acto
administrativo, sin perjuicio de las responsabilidades de ley.

Es empleada como un medio procesal rápido para obligar al cumplimiento de una norma o un acto
administrativo, ante la autoridad o funcionario que se negara a ello se sujeta a mis mismos tramites que
la acción de amparo.

Una ley orgánica regula el ejercicio de estas garantías y los efectos de la declaración de
inconstitucionalidad o ilegalidad de las normas. El ejercicio de las acciones de hábeas corpus y de
amparo no se suspende durante la vigencia de los regímenes de excepción a que se refiere el Art. 137
de la Constitución. Cuando se interponen acciones de esta naturaleza en relación con derechos
restringidos o suspendidos, el órgano jurisdiccional competente examina la razonabilidad y la
proporcionalidad del acto restrictivo. No corresponde al juez cuestionar la declaración del Estado de
emergencia ni de sitio.

ejemplo:

EXP N° 03566 2018-PC/TC, Con fecha 20 de mayo de 2014, don Julio Amadeo Carmona Ortiz
interpuso demanda de cumplimiento contra la Comisión Ad Hoc creada por la Ley 29625, Ley de
Devolución de Dinero del Fonavi a los Trabajadores que Contribuyeron al Mismo (Comisión Ad Hoc),
solicitando el cumplimiento de la Ley 29625 y que, en consecuencia, se le haga entrega del Certificado
de Reconocimiento de Aportes y Derechos del Fonavista (Cerad). Adicionalmente, solicita que el Cerad
consigne un monto equivalente a S/60 395.81 (sesenta mil trescientos noventa y cinco con 36/100
soles).

5.LA ACCIÓN POPULAR,

que procede, por infracción de la Constitución y de la ley, contra los reglamentos, normas
administrativas y resoluciones y decretos de carácter general, cualquiera sea la autoridad de la que
emanen.

50
En tanto infringen la Constitución o la Ley, Su propósito es una especie de control que pueda ejercer
cualquier ciudadano sobre el poder reglamentario de la administración pública, en particular, con los
emanados por el Por Ejecutivo, toda vez que la administración pública, mediante su propia actividad
administrativa puede vulnerar las leyes o la constitución

Ejemplo: CASO: Sentencia que confirma que no se puede presentar en público al detenido [AP 16682-
2016, Lima]

6.LA ACCIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD,

que procede contra las normas que tienen rango de ley: leyes, decretos legislativos, decretos de
urgencia, tratados, reglamentos del Congreso, normas regionales de carácter general y ordenanzas
municipales que contravengan la Constitución en la forma o en el fondo.

ejemplo

CASO 1 Pleno. Sentencia 359/2020, Con fecha 2 de junio de 2020, el procurador público especializado
en materia constitucional del Poder Ejecutivo interpone demanda de inconstitucionalidad contra el Art.
único de la Ley 31018, “Ley que suspende el cobro de peajes en la red vial nacional, departamental y
local concesionada, durante el Estado de emergencia nacional, declarado a causa del brote del
COVID-19”. Alega que la referida norma es inconstitucional por vulnerar los artículos 58, 62 y 137 de la
Constitución. Por su parte, con fecha 24 de julio de 2020, el apoderado especial del Congreso de la
República contesta la demanda negándola y contradiciéndola en todos sus extremos.
HA RESUELTO 1. Declarar FUNDADA la demanda de inconstitucionalidad; y, en consecuencia,
INCONSTITUCIONAL la Ley 31018, “que suspende el cobro de peajes en la red vial nacional,
departamental y local concesionada, durante el Estado de emergencia nacional, declarado a causa del
brote del COVID-19”

EJEMPLO:2

CASO 2 EXPEDIENTE 00016-2020-PI, El 9 de diciembre de 2020, el Poder Ejecutivo interpone


demanda de inconstitucionalidad contra la Ley 31083, Ley que establece un régimen especial
facultativo de devolución de los aportes para los aportantes activos e inactivos bajo el Decreto Ley
19990 administrados por la Oficina de Normalización Previsional (en adelante, ONP)

HA RESUELTO Declarar FUNDADA la demanda, y, en consecuencia, declarar INCONSTITUCIONAL

la Ley 31083.

PROCESO COMPETENCIAL:

El Tribunal Constitucional conoce de los conflictos que se suscriben sobre las competencias o
atribuciones asignadas directamente por la Constitución o las leyes orgánicas que delimiten los ámbitos
propios de los poderes del Estado, los órganos constitucionales, los gobiernos regionales o municipales
y que opongan:

1. Al Poder Ejecutivo con uno o más gobiernos regionales o municipales


2. A dos o más gobiernos regionales, municipales o de ellos entre sí
51
3. A los Poderes del Estado entre sí o con cualquiera de los demás órganos constitucionales o
estos entre sí.
Los poderes o entidades en conflicto actuarán en el proceso a través de sus titulares.
Tratándose de entidades de composición colegiada, la decisión requerirá contar con la
aprobación del respectivo pleno

SEMANA DOCE

SEGUNDO EXAMEN PARCIAL


MARTES 04/07/2023

V UNIDAD

SEMANA TRECE

MARTES 11/07/2023

I. DERECHO CONSTITUCIONAL Y SUS RELACIONES


INTERDISCIPLINARIOS

El derecho constitucional, en sentido genérico, mantiene estrechos y permanentes vínculos con el resto
de las disciplinas jurídicas en razón a que establece los principios fundamentales de organización de la
sociedad política, los cuales deben ser desarrollados, desenvueltos y reglamentados por la legislación
ordinaria en sus diferentes campos y niveles.
Como afirma Rodrigo Borja [Derecho político y constitucional. México: Fondo de Cultura Económica,
1992], el derecho constitucional establece la “arquitectura institucional” del cuerpo político, la misma
que tiene que ser complementada en sus particularidades y detalles por el resto de las disposiciones
jurídicas. Así pues, al conjunto de las disciplinas jurídicas les está vedado apartarse de los principios
rectores de la Ley fundamental. Por consiguiente, les es obligatorio su alineamiento al espíritu y letra
del texto constitucional. Ello es la condición básica para aceptar la validez formal y material de sus
regulaciones.

Al respecto, los puntos rectores de toda relación interdisciplinaria

52
que mantiene el derecho constitucional son los cuatro siguientes:

a. Los principios, instituciones, normas y prácticas constitucionales se convierten en


supra ordenantes de las demás disciplinas jurídicas del sistema legal imperante en un Estado.

b. Algunos principios, instituciones, normas y prácticas constitucionales requieren


del complemento de determinadas disciplinas jurídicas, a efectos de desarrollar a plenitud sus
alcances y contenidos.

c. Algunos principios, instituciones, normas y prácticas constitucionales pueden


requerir de un proceso de coordinación (en el plano doctrinario, normativo o jurisprudencial), a
efectos de conocer mejor o precisar sus alcances y contenidos.

d. Algunos principios, instituciones, normas y prácticas derivadas de otras


disciplinas jurídicas pueden ser objeto de asimilación o incorporación a la temática
constitucional, a efectos de permitir que se cumplan a cabalidad los fines del Estado.

A partir de lo anterior, describiremos sucintamente los vínculos


interdisciplinarios del derecho constitucional con otras disciplinas
jurídicas

Relaciones con el derecho


administrativo

Es evidente que los principios, instituciones, normas y


El derecho administrativo
prácticas constitucionales constituyen la “puerta de complementa los aspectos
ingreso” para el desarrollo del derecho administrativo referidos a la organización y
funcionamiento del Estado, y
precisa los vínculos de este
con la ciudadanía.
53

Así, nuestro texto


relaciona grosso modo con el función pública, funcionarios,
derecho administrativo, en servidores, carrera - La estructura del
aspectos tales como administrativa Estado (artículos 90 y ss.).
Comprende los conceptos
de órganos públicos,
funciones, etc.

RELACIONES CON EL DERECHO CIVIL

E l d e re c h o c o n s titu c io n a l: declara la pluralidad de los derechos


personales básicos, los m ism os que el derecho civil se encarga de regular de m anera
m ás precisa.

E n algunos casos e l d e re c h o c iv il sirve de com plem ento im prescindible


para discernir, a guisa de ejem plo, sobre nociones tan significativas com o la
personalidad jurídica del E stado.

N uestro texto constitucional se entronca y relaciona grosso m odo con el


d e re c h o c iv il, en aspectos tales com o:
- D e re c h o s d e la p e rs o n a (artículos 1 y ss.). C om prende el
desarrollo de los derechos referidos a la identidad, intim idad, asociación, etc.

54
RELACIONES CON
RELACIONES CON EL
DERECHO PENAL
EL DERECHO
PROCESAL:

El derecho Al respecto, nuestro texto


constitucional ha constitucional se entronca y
asimilado o recogido los relaciona grosso modo con el
principios disciplinarios derecho procesal, en
básicos del derecho penal aspectos tales como

Las reglas del juicio político


Defensa de la libertad (artículos 99 y ss.).
y seguridad personal Comprende la denuncia,
(inciso 24 del artículo 2). acusación y sanción política
Comprende principios tales de aquellos altos funcionarios
como la inexistencia de públicos que gozan de las
obligación de hacer aquello que prerrogativas funcionales
la ley no ordena, antes señaladas.

RELACIONES CON RELACIONES CON


EL DERECHO EL DERECHO
FINANCIERO TRIBUTARIO

El derecho constitucional delimita el poder El derecho constitucional


estatal en el ejercicio de las funciones delimita el poder estatal en el
legislativas y administrativas vinculadas con ejercicio de las funciones
la sanción de la ley del presupuesto de la legislativas y administrativas del
República, el crédito público, el Estado en relación con la
recaudación tributaria
endeudamiento público y privado, etc

El derecho tributario conceptúa y


.Reglas de elaboración del presupuesto de la precisa los alcances y contenido
República de los principios e instituciones
tributarias recogidas por la
.Reglas de política de endeudamiento Constitución.
público

55
Relaciones con el derecho
internacional público Relación con la ciencia
El derecho constitucional compatibiliza la vigencia y uso política
de las fuentes formales que comprometen al Estado con
la comunidad internacional, así como los alcances de las Ambas materias comparten unísono
competencias de los órganos jurisdiccionales objeto material de estudio (el Estado)
supranacionales el derecho constitucional brinda el
encuadre jurídico al fenómeno político

Relación con el derecho municipal


El derecho constitucional establece las reglas básicas
para la estructuración y organización de los Relación con la economía
gobiernos locales.
Ambas materias comparten la idea que
el conocimiento del uso de los recursos
para la satisfacción de necesidades
colectivas es una guía para el
Relaciones con el derecho laboral establecimiento y consecución de los
El derecho constitucional recoge los principios básicos de fines constitucionales.
cualquier tipo de relación laboral, así como los aspectos
sustantivos de los derechos de los trabajadores

SEMANA CATORCE

MARTES 18 /07 /2023

I.LABOR POLICIAL EN LOS REGÍMENES DE EXCEPCIÓN, EL

ESTADO DE EMERGENCIA, EL ESTADO DE SITIO (ART. 137

CPP).

El Régimen de excepción consiste en la suspensión de las garantías que protegen determinados


derechos constitucionales y la consiguiente atribución de poderes extraordinarios al Poder

Ejecutivo para que ejercite un control enérgico de la paz y del orden interno en circunstancias graves
de intranquilidad o conflicto interno, o de catástrofes naturales que pueden conducir a alteraciones en
la vida normal de las personas. Por ser una situación anormal, el Poder Legislativo debe ser
inmediatamente informado para que tome las medidas pertinentes de control político y ejercicio de su
representación popular.

En realidad, es la constitucionalización de una forma de dictadura temporal, para hacer frente a


situaciones sociales y políticas especialmente graves.

56
ESTADO DE EMERGENCIA

El estado de emergencia es el menos fuerte de los dos. Cuando es impuesto se puede suspender
solamente las garantías referentes a las libertades de reunión, de tránsito en el territorio, la libertad y
seguridad personales y la inviolabilidad del domicilio. Esto quiere decir que las personas pueden ser
detenidas, prohibidas de viajar, impedidas de reunirse en lugares públicos o privados y que las
autoridades pueden allanar los domicilios sin necesidad de mostrar orden judicial, como normalmente
de be ocurrir.

El estado de emergencia, se produce cuando hay perturbación de la paz o el orden interno o desastres
naturales que afectan la vida de la nación y dan lugar a la suspensión o restricción de ciertos derechos
constitucionales. El plazo no puede exceder de sesenta días y su prorroga requiere de nuevo decreto;
las Fuerzas Armadas asumen el control del orden interno.

ESTADO DE SITIO

El estado de sitio es una medida aplicable a situaciones sumamente graves como invasión, guerra
exterior o guerra civil

y en su vigencia, se suspende las garantías referentes a todos los derechos, salvo las que
expresamente se mantengan en vigencia. Por la inmensa cantidad de poderes que asume el Poder
Ejecutivo, la Constitución ordena que el congreso se reúna de pleno derecho para que así haga una
estricta vigilancia de la conducta del ejecutivo y controle drásticamente los excesos que pueda
cometer. Dada la carencia de derechos efectivos durante el estado de sitio para las personas, el plazo
es más reducido que en el estado de emergencia, es decir de curenticinco días, la prórroga requiere la
aprobación del Congreso.

1. CONCEPTO DE DEFENSA NACIONAL (Art.163)

La Defensa Nacional, constituye el conjunto de acciones y previsiones que permite la supervivencia y


permanencia del estado, incluyendo su integridad, unidad y facultad de actuar con autonomía en lo
interno y libre de subordinación en lo externo, posibilitando que el proceso de desarrollo se realice en
las mejores condiciones.

2. SIGNIFICADO Y ALCANCE

Si se tiene en cuenta que la finalidad esencial del Estado – además de la seguridad- es el Bienestar, lo
deseable es que éste se logre fundamentalmente, en un ambiente de paz. Por consiguiente, la Defensa
Nacional adopta medidas para preservar ese ambiente de paz, necesario para que el país desarrolle
sus actividades sin temor y progreso sin interferencias extrañas a la Nación.

Sin embargo, en la vida de los Estados surgen y así lo confirma la historia oposición de intereses,
disputas ideológicas, ambiciones de predominio, atentados a la soberanía, conflictos territoriales, etc,
que en lugar de vincularlos armónicamente, los desunen a veces hasta el extremo de enfrentarlos
como adversarios en potencia o incluso declarados, generándose así las diferencias y conflictos entre
los Estados.

57
La Defensa Nacional abarca así, el conjunto de medidas y
previsiones tendientes a:

a. Asegurar la tranquilidad interna y externa, a fin de permitir el libre ejercicio de las actividades
nacionales para la obtención de Bienestar.
b. Planear y conducir las luchas permanentes en la paz
c. Prever la guerra y preparar al país para afrontarla con posibilidades de éxito y conducirla hasta
su término.
d. Recuperar al país después de la misma, volviendo a las condiciones normales de la paz.
e. Preparar a la población para hacer frente a los efectos de desastres, ocasionados por la
naturaleza o por acción del enemigo.

Tales medidas y previsiones se materializan en planes, destinados a preparar y conducir las acciones
internas y externas de la Defensa, efectuar la movilización integral y la preparación del país en caso de
conflictos: cuyo conjunto constituye el Plan de defensa Nacional. La concepción, preparación y
ejecución de estos planes, compete no sólo al Gobierno y a sus diversas autoridades públicas y
privadas, porque en ello se pone en juego el propio destino de la patria.

Consecuentemente, la Defensa Nacional es un deber común de toda la ciudadanía, sin distinción de


clases, edades, ni sexos.

3.FINALIDAD

58
LA DEFENSA NACIONAL TIENE LAS
SIGUIENTES FINALIDADES .

a. Mantener la inviolabilidad b.Vencer las resistencias que otros


de la soberanía e independencia Estados opongan a la consecución de
del país y el ejercicio absoluto de los objetivos de Desarrollo y defensa
su libertad de acción, así como la nacionales, e impedir que dichos
integridad de su patrimonio Estados logren objetivos que resulten
espiritual y material. vulnerables para el país.

c. Hacer frente a los desastres o


sinistros causados por fenómenos de la
naturaleza, así como a los efectos de la
configuración bélica interna o externa y a
cualquier otra causa que afecte
significativamente a la población nacional

4. CARACTERÍSTICAS

La Defensa Nacional tiene la siguiente caracterización:

a.Es c. es integral
permanente b.Actúa contra todas las
formas de agresión

59
d.Actúa en todos e. Abarca los
los campos de ámbitos interno y
actividad o externo f. Es preventiva
dominio

5. FUERZA ARMADAS Y POLICIA NACIONAL

Las Fuerzas Armadas (artículo 163º y siguientes) están constituidas


por el ejército, la Marina de Guerra y la Fuerza Aérea.

“Su finalidad primordial es garantizar la independencia, la soberanía y la integridad territorial de la


república.”

También pueden asumir el control del orden interno si el presidente de la República, al declarar el
estado de emergencia o de sitio, así lo dispone.

6. EL ORDEN INTERNO:

a. ¿QUE ES ORDEN INTERNO?

Es una institución jurídico-política de nivel constitucional, que se manifiesta como una situación de
equilibrio y de orden en todos los campos de la vida nacional (social, económico, político, etc.), que
garantizan el funcionamiento y la estabilidad del Estado.

b. El Orden Interno conduce a la Seguridad Interna del Estado.

60
Ejemplos: de situaciones que alteran el Orden Interno: el caso de
Ilave–Puno el año 2004 y Andahuaylas en el año 2005, alteraron el
Orden Interno.

interviniendo en su restablecimiento la PNP y las FFAA. dentro del marco constitucional.

La Policía Nacional tiene por finalidad fundamental garantizar, mantener y restablecer el orden interno
conforme establece el art. 166 DE LA CPP.

 Presta protección y ayuda a las personas y a la comunidad. Garantiza el cumplimiento de las


leyes y la seguridad del patrimonio público o privado.

 Previene, investiga y combate la delincuencia. Vigila y controla las fronteras. El presidente de


la República es el jefe Supremo de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional, puesto que
es el jefe del Estado; y las Fuerzas Armadas y la policía Nacional son órganos del Estado.

Una reforma trascendental ha sido introducida en marzo del 2005, por Ley Nº 28480, que permite el
ejercicio del derecho al voto y a la participación ciudadana de los miembros de la Fuerzas Armadas y
de la Policía Nacional.

Tradicionalmente se afirmaba que prohibirles el ejercicio de estos derechos se justificaba en el principio


de supremacía del poder civil y la necesidad de evitar que los miembros de tales instituciones sean
deliberantes y participen con la fuerza de las armas en la vida política del país.

Asimismo, se decía que ello garantizaba su neutralidad, la disciplina castrense y fortalecía la unidad de
las Fuerzas Armadas, que se vería severamente afectada si se suscitarán enfrentamientos ideológicos
en los cuarteles.

7. FINALIDAD CONSTITUCIONAL DE LA PNP ART.166 CPP

La policía nacional tiene por finalidad fundamental garantizar, mantener y restablecer el orden interno.
Presta protección y ayuda a las personas y a la comunidad, garantiza el cumplimiento de las leyes y la
seguridad del patrimonio público y del privado. Previene, investiga y combate la delincuencia. Vigila y
controla las fronteras La PNP, participa en la Defensa Nacional y tiene asignada constitucionalmente la
tarea de participar en el desarrollo económico y social del país. Esta es una de las funciones más
importantes en tiempos de paz, pues constituyen instituciones públicas de alta disciplina, eficacia y
excelente organización, lo que les permite aportar sustantivamente al logro de un Perú cada vez más
desarrollado.

a. Artículo 3°.- Finalidad de la PNP según DL. 1148 Ley PNP (Art. 166)

La Policía Nacional del Perú tiene por finalidad “garantizar, mantener y restablecer el orden interno;
prevenir, investigar y combatir los delitos y faltas; prestar protección y ayuda a las personas, y a la
comunidad; garantizar el cumplimiento de las leyes y la seguridad del patrimonio público y privado;
vigilar y controlar las fronteras; velar por el cumplimiento de las normas administrativas de su
competencia y el Código Administrativo de Contravenciones de Policía

61
SEMANA QUINCE

EXPOCISIÒN DE TRABAJOS
APLICATIVOS 25/07/2023

SEMANA DIECISEIS

EXAMEN FINAL 01 / 08 /2023

62

También podría gustarte