Está en la página 1de 2

RESEÑA DE LAS MEMORIAS DE ADRIANO DE MARGUERITE

YOURCENAR

1. BIBLIOGRAFÍA COMPLETA

La bibliografía complete del libro es: 1994 Salvat editores, S.A. (para la presente edición).
1974 Marguerite Yourcenar y Éditions Gallimard, 1982 y 1992 Editorial Edhasa. ISBN:84-
345-9042-5 (obra completa). Deposito legal: B-26589-1994. Publicado por Salvat
Editores, S.A. Barcelona. Impreso por CAYFOSA. Agosto 1994 printed in Spain-Impreso
en España.

La edición leída ha sido electrónica, el nombre del traductor del libro es Julio Cortázar.
En este caso no hay ni notas ni introducción en el libro. La colección a la que pertenece
es Salvat Editoriales.

Este libro es de narración, es una novela en la que hay un biografía del emperador que
es de origen hispano. Sabemos que es narración porque se cuenta algo que ha sucedido
de forma real, es decir, que ha sucedido realmente. Es decir, en este caso la vida de
Adriano hasta su muerte

2. RESUMEN DE LA NOVELA

Esta novela como he mencionado anteriormente es una biografía en primera persona


es decir por Adriano, es una carta a Aurelio en el primer capítulo y en los otros capítulos
es una narración cronológica.

La historia comienza con Adriano, que tiene alrededor de sesenta años, en la que
describe su enfermedad incurable. Relata eventos importantes de su vida antes de su
muerte.

En los primeros capítulos vemos en detalle de la vida de Adriano, sino la vida de su


antecesor que es Trajano, que también es nacido en España y su esposa que es aliada
de Adriano. Trajano tiene su imperio en máxima expansión y dio su legado a su hijo
adoptivo, Adriano, él destacó en la campaña romana contra los que son los Dacios. Más
adelante derrotaron al rey Descébalo. Como hemos visto durante el grado Rumania se
llama de esta forma por la romanización que hubo en este territorio.

En el año 117 muere Trajano es nombrado Emperador. Su intención era ser menos
expansionista y ser más pacifico en esta parte me he quedo con una frase que aparece
en el libro que me parece que explica muy bien esta parte “Los pueblos han parecido
hasta ahora por falta de generosidad”. Adriano buscaba vivir en paz con el Imperio
romano, mejoro las leches la convivencia de los romanos las rutas son muy socialista.

En el capitulo Saeculum Aureum escribe como dice el titulo los años áureos que Adriano
vive recorriendo el imperio junto a antinoó, que era su amante cuando era adolescente.
Tanto lo quería que después de su muerte hizo que construyeran una ciudad a su
nombre. A lo largo de la novela los personajes de Grecia son nombrados y descritos. Los
viajes de Adriano expresan la geografía del imperio romano, como nos han enseñado los
profesores tanto de literatura como de lengua latina etc., siempre es bueno tener al lado
los mapas para ubicarse tanto en el tiempo como en el espacio.

En el capítulo de la Disciplina Augusta se narra a Antinoó, también la helenización de los


que son judíos, prohibiendo la lectura de su libro sagrado. Aunque como hemos dicho
Adriano quería una vida pacifica no veía con buenos ojos al pueblo judío ni a sus
tradiciones. Mientras que los demás pueblos se expanden los judíos son cerrados y
exclusivos. Esto llevo a una guerra por la predicación de Israel como que es el “pueblo
elegido” y esto fue lo que produjo la guerra.

El cristianismo en aquella época como hemos estudiado en literatura era una secta, esto
a Adriano le llamo la atención y despertó la admiración de quienes lo seguían, pero lo
contrario en los demás.

En el último capítulo llamado Patientia, se cuentan los últimos días de Adriano, teniendo
ayuda para suicidarse, aunque no lo logró. A los 57 años adoptó a Lucio, pero este se
muere, por lo que adopta a Antonio Pío y lo convence para que el a su vez adoptara a
Marco Aurelio.

Adriano fue muy admirado y cuando murió Antonio Pío obligó al Senado que lo alabara.

También podría gustarte