Está en la página 1de 2

2. .

La situación de enunciación del Discurso Argumentativo está formada por ciertos


elementos básicos :

I . Un Tema polémico II. Un Lenguaje informal. III. El carácter dialógico .

IV . La finalidad , focalizada en convencer con razones V..El Canal , medio por el cual se
transmite el Mensaje .

A) I, II, III

B) I, IV

C) I, III, IV, V

D) II,III, V

E) III, V.

3. La TESIS es

I. Una idea defendida por alguien II Un proposición controvertible III. Una oración
declarativa con verbo en modo indicativo IV . Una hipótesis que hay que demostrar

V. Una verdad que debe ser aceptada .

A) I, IV B) II, IV C) III, IV , V D) I,II ;III, IV, V E) I ,II, III.

El fuero parlamentario es una medida antidemocrática porque le atribuye derechos excepcionales a los parlamentarios, privilegios
de los que no se beneficia el resto de la población. La democracia es el gobierno del pueblo, todo lo que instaure un grupo
privilegiado es antidemocrático. Las afirmaciones de filósofos griegos confirman lo que digo.

1. El enunciado ennegrecido del texto anterior corresponde a:


a. Una tesis.
b. Una garantía.
c. Un respaldo.
d. Una base.

2. ¿Cuál de los siguientes enunciados posee una base?


a. El reciclaje es bueno.
b. El reciclaje es bueno, así lo demuestra en pruebas el ministerio de desarrollo social.
c. El reciclaje bueno y una propuesta muy interesante para el país.
d. El reciclaje es bueno porque permite descontaminar el entorno.
3. ¿Cuál de los siguientes enunciados posee un respaldo?
a. Comer sano hace bien ya que mejora la salud en todo sentido.
b. Comer sano hace bien y hacer ejercicio lo complementa.
c. Comer sano hace bien, así lo demuestra el ministerio de salud a través de sus estudios.
d. Comer sano hace bien porque permite un mejor desarrollo intelectual.

4. ¿Cuál de las opciones determina mejor la TESIS que postula Bertolt Brecht?
"Hay hombres que luchan un día.
Y son buenos.
Hay otros que luchan un año.
Y son mejores.
Hay quienes luchan muchos años.
Y son muy buenos.
Pero hay quienes luchan toda la vida:
Esos son los imprescindibles".
Bertolt Brecht.

a. Hay hombres que luchan un día y son imprescindibles.


b. Los hombres que luchan demasiado son buenos.
c. Si no luchas no serás imprescindible.
d. Los hombres imprescindibles son los que luchan hasta la muerte. 

5. La argumentación se define como:


a. Vía para acceder al diálogo.
b. Medio por el que se expresa con fundamento una posición.
c. Medio que busca el acuerdo entre dos posiciones contrarias.
d. Manera de dar a conocer las propias opiniones.

6. La argumentación tiene como objetivo:


a. Convencer razonadamente y persuadir afectivamente.
b. Informar de manera objetiva y distante un asunto.
c. Describir un hecho.
d. Exponer un tema en específico.

También podría gustarte