Está en la página 1de 5

Semiología Cardiovascular

1. ¿Cuál es la disciplina que estudia las manifestaciones subjetivas y objetivas


individuales del proceso salud-enfermedad cardiovascular?
R// Semiología cardiovascular
2. ¿Cuáles son los tres tipos de palpitaciones?
R// Taquicardia sinusal, taquicardia paroxística y extrasístoles.
3. Ruidos patológicos producidos por vibraciones secundarias a un flujo
sanguíneo turbulento
R// Soplos cardíacos.
4. ¿Cuál es la técnica correcta para la palpación cardiovascular?
R// se debe colocar la mano derecha bien extendida y con la cara palmar
después, sobre las distintas zonas del precordio: en busca de latidos
cardiacos, realizando la palpación de la región apexiana, base (segundo
espacio intercostal) y el mesocardio (tercer espacio intercostal)
5. ¿Cuáles son los pasos al realizar en la auscultación cardiovascular?
R// determinar la frecuencia cardiaca, determinar el ritmo (regular
coincidente con el pulso arterial) y los focos auscultatorios.
6. ¿Cuál es la posición correcta en la que debe estar el paciente para un
examen cardiovascular?
R// En decúbito lateral izquierdo y en posición erecta, sentado o de pie,
con el tórax inclinado hacia adelante.
7. Expulsión de sangre roja y rutilante con un esfuerzo de tos que su causa
puede ser una estenosis mitral
R// Hemoptisis
8. Disnea que se aprecia en decúbito supino o prono y desaparece en
bipedestación o sedente
R// Disnea ortopnea
9. Disnea que es habitualmente nocturna y se presenta cuando el paciente
esta dormido y despierta por la sensación de disnea, sudoración, ansiedad
y palpitaciones
R// Disnea paroxística nocturna
10. Percepción palpatoria de vibraciones anormales en el tórax el cual puede
ser el equivalente de soplos graves y rudos
R// Frémito
11. ¿A qué término podemos asociar el abombamiento de las uñas en forma
de vidrio de reloj ensanchamiento de las falanges distales a expensas
de las partes blandas?
R// Hipocratismo digital
12. ¿A que termino podemos asociar la coloración azulada de piel y mucosas
que aparece cuando la hemoglobina reducida en los capilares?
R// Cianosis
13. ¿Cuál es técnica correcta para la inspección cardiovascular?
R// inicia el examen con la observación del precordio principalmente basa
en la búsqueda de latidos visibles. De forma característica es posible
visualizar el latido de punta en la zona apexiana en jóvenes hasta 30 años
y en personas delgadas aún luego de los 30 años. En otras zonas del
precordio.
14. ¿A que término se atribuye la perdida brusca y transitoria de la conciencia y
del tono muscular con caída al suelo?
R// Síncope
15. ¿Respiración a la que se le atribuye inspiraciones de pequeña a gran
amplitud, seguidas de apnea, en inspiración y en espiración?
R// Respiración de Kussmaul

Evaluación del ojo


1. ¿Cuáles son los anexos que conforman el ojo?
R// Párpados, conjuntiva, músculos extrínsecos, glándulas y conductos
lagrimales.
2. ¿Cuáles son las túnicas que se encuentra en la parte de adentro del ojo?
R// Fibrosa, vascular y nerviosa.
3. ¿Cuáles son los músculos que contiene el párpado superior?
R// Orbicular, musculo elevador
4. ¿Cuál es el nombre que se le da cuando una pupila es mas grande que
otra?
R// Anisocoria
5. ¿Cuál es el término que se le atribuye cuando las pupilas aumentan su
tamaño?
R// Midriasis
6. ¿Cuál es el término que se le atribuye cuando las pupilas disminuyen su
tamaño?
R// Miosis
7. ¿Cuáles son los movimientos de la pupila?
R// Contracción y dilatación
8. ¿Cuáles son los pares craneales motores del glóbulo ocular?
R// Motor ocular común (III par), patético (IV par) y motor ocular externo
(VI par).
9. Permite reconocer pequeñas masas dolorosas y con cambios
de temperatura en el borde de los párpados o bien, no dolorosos, movibles,
en el espesor mismo del párpado
R// Palpación de los párpados
10. ¿Cuáles son las partes en las que está dividida la túnica fibrosa?
R// Cornea y esclerótica
11. Se localiza adelante es transparente, semejante al vidrio de un reloj
de mesa, sobresaliendo sobre el resto de la esclerótica, se encuentra
relacionada con los párpados adelante, y con el humor acuoso hacia atrás,
no tiene vasos sanguíneos, excepto en su borde, donde existen
finos capilares, pero posee múltiples filetes nerviosos
R// Cornea
12. ¿Cuál es la parte intermedia en la que se divide la túnica vascular?
R// Coroides
13. ¿Cuál es la función a parte de la motora que realizan el III, IV Y VI par?
R// Llevan algunas fibras para la sensibilidad profunda, las cuales
mantienen la actitud del ojo durante las modificaciones de la mirada en
estado de vigilia.
14. ¿Cuál es el termino al que se le atribuye cuando la pupila es irregular?
R// Disocoria
15. ¿Medios transparentes además de la córnea que se encuentran en el ojo?
R// Cristalino, Humor vitreo y humor acuoso

Examen de la muñeca
1. ¿Qué aspectos se deben observar durante la inspección de la muñeca?
R// Las Maniobras que realiza con las manos, en cuanto a gesticulación
el Interrogatorio. Se debe apreciar también el perfil de los tendones en la
parte anterior de la muñeca, Determinar si existen áreas de
enrojecimiento, edema, borramiento, deformidades y la presencia de
nódulos en la superficie articular.
2. ¿Cuál es el nombre que se le da a la fosita que se encuentra en la parte
radial de la muñeca?
R// Tabaquera anatómica
3. ¿Qué significa abducción en el examen físico de la muñeca?
R// movimiento que acerca a la línea media el eje de la mano,
con movimiento generado en la muñeca; la amplitud de la Aducción es
de aproximadamente 20 grados.
4. ¿Qué se realiza en la prueba de Finkelstein?
R// Flexión del pulgar sobre la palma de la mano, luego solicite que con
un movimiento firme, casi brusco, efectúe la Aducción completa de la
mano. Repita la maniobra 3-0 4 veces. El aparecimiento de dolor
a nivel detabaquera Anatómica señala una Prueba de Finkelstein Positiva
y significa la presencia de un proceso inflamatorio en tendones o vainas t
endinosas.
5. ¿Qué se realiza en la movilidad pasiva de la muñeca?
R// realización de los movimientos de flexión, extensión, aducción y
abducción, sin que intervengan los músculos del sujeto.
6. ¿Qué es la fractura de Colles?
R// Se fragmenta el extremo inferior del radio con acortamiento de este
hueso y se luja la apófisis estiloides del cubito, quedando a la misma
altura que la estiloides del radio; la articulación se deforma y toma un
aspecto que se conoce como deformidad en tenedor.
7. ¿Cuáles son los segmentos anatómicos en los que se divide la mano y
dedos?
R// Carpo, metacarpo y falanges
8. Región que se encuentra en la parte convexa del lado radial por dentro del
dedo pulgar se denomina como:
R// Región tenar
9. ¿Qué se debe determinar durante la inspección de la mano y los dedos?
R// Las salientes a nivel de los nudillos y de las articulaciones
interfalángicas; las depresiones en la palma de la mano, los cambios de
coloración y deformidades, especialmente a nivel de articulaciones.
10. ¿Qué se debe determinar durante la palpación de la muñeca?
R// Cambios de temperatura, áreas de edema, áreas o puntos de dolor,
crepitación, masas, superficies, consistencias y movilidad de las masas.
11. ¿Qué se realiza en la movilidad contra resistencia en el examen de la
muñeca?
R// Se opone al movimiento activo del paciente, con una fuerza aplicada
en la palma de la mano durante la flexión, en la región dorsal duran te la
extensión, en el borde cubital de la mano para la aducción y en el pulgar
para la abducción y así determinar la fuerza muscular con la que el
paciente responde a su resistencia y graduarlo según la escala.
12. ¿Cuál es la única articulación que tiene la suficiente movilidad para
evaluarse en la inspección de mano y dedos?
R// Articulación metacarpofalángica
13. Dolor agudo a la movilización de la mano lo cual forma parte del Síndrome
de Túnel Carpiano se debe a:
R// La inflamación de tendones y vainas tendinosas a nivel del carpo
14. ¿Cuál es la posición anatómica de la tabaquera anatómica?
R// Espacio triangular limitado hacia arriba por el extremo inferior del
Radio, atrás por el tendón del Abductor Corto del Pulgar, y adelante los
tendones reunidos del Abductor Largo y Flexor Corto del Pulgar.
15. ¿Cuáles son los tipos de falanges?
R// Falanges distales, medias y proximales

También podría gustarte