Está en la página 1de 2

Introducción a las Ciencias de la Nutrición Practica N°02

PRÁCTICA N° 02
CULTIVOS ANDINOS

I. COMPETENCIA:
Describe su valor nutritivo y aspectos relevantes de los cultivos andinos, revalorando la
importancia de su consumo en nuestros días con responsabilidad.
II. INTRODUCCIÓN:
Los alimentos andinos son de importancia para consumirlos en la alimentación, por su alto
valor nutritivo que contienen resaltando sus macronutrientes y micronutrientes a la vez como
debemos consumirlo por la gran variedad de alimentos naturales que tiene el Perú . L a región
andina es u n o d e los ocho centros originarios mundiales de domesticación de
plantas y animales. Al ser la alimentación un factor estructurante de la realidad
social, se describe la estrecha relación que desarrolló el hombre andino con su medio
geográfico, y las plantas y animales que domesticó dando lugar a una cultura singular
en la que aunó la extraordinaria riqueza nutricional de sus alimentos tradicionales,
con un sistema de producción, conservación y distribución de los alimentos que
permitió una civilización en la que no se conoció el hambre. En la siguiente revisión se
presenta brevemente algunos alimentos del antiguo PerÚ.

III. METODOLOGÍA:

 El trabajo a realizar es sobre los cultivos andinos se desarrollará en forma grupal
distribuyéndose por grupos de 4 o 5 integrantes, dependiendo la totalidad de los
estudiantes de cada grupo.
 La distribución será realizada por la docente responsable de cada grupo de practica que
adjuntará en anexos, cada grupo expondrá 4 alimentos, que pueden ser granos andinos,
tubérculos, raíces, carnes, frutas andinas y leguminosas.
 El alimento andino que se les designara a cada grupo debe contener: descripción del
alimento, valor nutritivo, ventajas para la salud formas de consumo, otros que
considere relevante. Todo bien ilustrado.
 Referente a su valor nutritivo, solo debe colocar los tres macronutrientes mas relevantes,
referente a los micronutrientes debe contener, tres vitaminas y tres minerales,
dependiendo el alimento, también pueden considerar solo micronutrientes si son
alimentos que no contienen macronutrientes, lo que uds. Consideren en su valor
nutritivo, deben ser los que más resalte en su composición, si el grupo considera colocar
algún dato importante es permitido siempre justificando con la referencia bibliográfica
también para su valor nutritivo.
 Tiempo de exposición para su trabajo, es de 10 minutos, puede utilizar un material de
ayuda como: videos power point, el alimento en físico o en dibujo o maqueta, también
puede utilizar un papelografo o lamina como material de ayuda,
 Para la exposición la docente seleccionara al azar a cualquier integrante del grupo, la
nota es grupal.
 Debe subirse al aula virtual después de las indicaciones brindadas por la docente.
IV. MATERIALES

Dra. Melani Calle Rojas / Mg. Mariela Paredes Cardenas 1


Introducción a las Ciencias de la Nutrición Practica N°02

4.1. Recursos humanos: Estudiantes y Docentes


4.2. Recursos de escritorio / virtuales:
- Lapiceros, colores, resaltadores
- Software
- PC / Laptop
- Se adjuntara la tabla de composición de alimentos peruanos

V
V.

Dra. Melani Calle Rojas / Mg. Mariela Paredes Cardenas 2

También podría gustarte