Está en la página 1de 9

 

 
 Curso Integrador I: Interdisciplinarias (14728)
  Ciclo marzo 2023

SEDE LIMA CENTRO 


 

CURSO: 
CURSO INTEGRADOR I: INTERDISCIPLINARIAS (14728) 
 

TEMA: 
(ACV-S07) SEMANA 7 - TAREA: TAREA ACADÉMICA 1
 

INTEGRANTE: 
1. LUIS ENRIQUE CARNERO PINTADO Código del estudiante: U0111154 
  

DOCENTE: 
ODAR EDILBERTO, MONZÓN PEDROSO 
 
  

LIMA, PERÚ 
 
2023 
 
2

DERECHOS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD


DE LA NORMA A LA REALIDAD
Por: Luis Enrique, CARNERO PINTADO

 
1. MARCO LEGAL EN EL PERÚ.
Según el artículo 2 de la LEY N° 29973 L EY GENERAL DE LA PERSONA CON
DISCAPACIDAD, define a la persona con discapacidad, como aquella que tienen una
o más deficiencias físicas, sensoriales, mentales o intelectuales de carácter
permanente que, al interactuar con diversas barreras actitudinales y del entorno, no
ejerza o pueda verse impedida en el ejercicio de sus derechos y su inclusión plena y
efectiva en la sociedad, en igualdad de condiciones que los demás. 
Una persona con discapacidad sí puede firmar contratos, realizar trámites siempre y
cuando pueda manifestar su voluntad autónoma, así se desprende de la
jurisprudencia, la doctrina y de las últimas ponencias de conocedores en la materia
sobre la discapacidad humana.

2. HISTORIA DE LA DISCAPACIDAD Y SU TRATAMIENTO A TRAVES DEL TIEMPO.


El presente trabajo se propone realizar un breve recorrido en torno a la situación de
las personas con discapacidad a lo largo de la historia y la visión legal que hoy
merece pero que poco consideramos que es poco el avance que se ha dado porque
es menor lo que se hace en el día a día en relación a la producción normativa legal
sobre la cual queda aún mucho por hacer. Desde la antigüedad las personas con
discapacidad han sufrido la opresión y la discriminación que recae sobre lo
considerado “diferente” de acuerdo al paradigma dominante de la “normalidad”. El
destino ha ido variando en las diferentes sociedades (desde su aniquilamiento hasta
la incorporación subordinada al sistema de producción), pero siempre manteniendo
esta relación de opresión. Esto ha comenzado a ser cuestionado a partir de la
segunda mitad del siglo XX gracias al surgimiento de movimientos sociales de
personas con discapacidad que, basándose en el Modelo Social y el Paradigma de
los Derechos Humanos, reclaman ser tenidos en cuenta como sujetos de derecho en
la elaboración de políticas de inclusión (“Nada sobre nosotros sin nosotros”)1.

________________________________
1 Luciano Andrés Valencia, editorial académica española, Breve Historia de las Personas con Discapacidad, pdf,
2018, pp.10.
3

Utilizamos en este trabajo el concepto «personas con discapacidad», ya que se


entiende que en primer término buscamos darles de cierto modo un status de
persona, es decir de “sujetos de derecho”, y porque se refiere así al sujeto antes que
a la discapacidad por sí misma. Por otro lado, se alude a que tiene una discapacidad
y no que es un discapacitado que de cierto modo nos parece peyorativo, valorando
las posibilidades de la persona para decidir y hacer su presente y su futuro, sus
vocaciones e intereses, más allá de las limitaciones que pueda presentar debido a su
discapacidad ya sea esta congénita o adquirida como las hemos definido2.
La palabra «discapacitado», que aún hoy en nuestros días se utiliza en muchos
lugares, oculta las posibilidades de la persona. La Real Academia Española define a
la «discapacidad» como “cualidad del discapacitado”, y «discapacitado» como
persona “que tiene impedida o entorpecida alguna de las actividades cotidianas
consideradas normales, por alteración de sus funciones intelectuales o físicas”3.
Ahora bien, sobre el tema de la discriminación de las personas con discapacidad tal
como se conoce hoy día luego de tantas idas y vueltas, tiene su origen histórico
desde el principio de la humanidad, pero lo que las diferencia unas de otras es su
connotación de acuerdo a como se les ha tratado a través del tiempo y de acuerdo a
la región donde se daba, así pues, su definición con el paso del tiempo ésta ido
experimentando cambios evolutivos a lo largo del tiempo. Si nos trasladamos muy
atrás en la historia por ejemplo encontraremos que algunas culturas ancestrales lo
asociaban a intervenciones de poderes sobrenaturales, o castigos de sus dioses por
obrar mal, tal es así que esto generaba que generaba repudio, rechazo y aislamiento.
Pero también los hay pueblos que optaron por darles un trato más humanitario quizás
tomándolos como un fetiche algo así como amuleto de buena suerte.

________________________________
2 Pantano, Liliana; “Personas con discapacidad: hablemos sin eufemismos”, en: La Fuente, Córdoba, Año X, Nº
33, 2007.
3 2 RAE; Diccionario de la lengua española, 20° edición, tomo I, México, Espasa Calpe, 2001, p. 831.
4

3. Enfoque desde el Derecho Penal. - Desde la perspectiva del Derecho Penal


podríamos empezar por a mi criterio identificar algunas condiciones de relevancia
penal que deberían ser revisadas, así para el tema que nos convoca citaremos
algunos: resocializar el sistema penitenciario, luego definir conceptos para su
aplicación en la normativa penal, más adelante endurecer las penas con un
incremento en el castigo cuando el delito esté relacionado con el homicidio,
feminicidio, y otros que atenten contra la vida el cuerpo y la salud de las personas con
discapacidad, finalmente se sugiere modificatorias a la Constitución Política del Perú
y luego a algunos artículos del Código Penal relativos a los delitos contra Vida el
cuerpo y la salud, a través de la elaboración de proyectos de ley donde se plasmen
nuestra idea a fin de crear conciencia sobre la importancia que revierte la
consideración y tratamiento que las personas con discapacidad que estas merecen.
3.1 Resocializar el sistema penitenciario: -  El sistema penitenciario es el
conjunto de normas que regula el funcionamiento interno de las prisiones de
acuerdo con el cumplimiento de un fin determinado (Muñoz Conde y García
Arán 2007: 547). ¿Cuál es ese fin que guía el régimen penitenciario en el
Perú? El artículo 139° inciso 22 de la Constitución del Perú señala al respecto
lo siguiente: «El principio de que el régimen penitenciario tiene por objeto la
reeducación, rehabilitación y la reincorporación del penado a la sociedad».
En el primer apartado de este trabajo enumeramos una serie de principios que
la Convención reconoce respecto a las personas con discapacidad intelectual.
De todos ellos, ¿cuál tiene una relación directa con el mandato de
resocialización? A nuestro entender, el principio de igualdad de oportunidades,
pues brinda herramientas que permiten cumplir los fines del sistema
penitenciario.
3.2 Diferenciar los conceptos de deficiencia y discapacidad para su
aplicación oportuna en la normatividad jurídico penal. - El primero de
ellos implica la pérdida de todo o una parte de un miembro, o mecanismo
del cuerpo; mientras que el segundo hace referencia a la desventaja o
restricción de actividad causada por la misma organización social. En
consecuencia, una persona con discapacidad será quien además de tener
un desarrollo diferente del promedio, sea víctima de barreras sociales que
no le permitan gozar de sus derechos como cualquier otro individuo2..
5

Así pues, sabemos que una buena facción de la población en el Perú que
tiene algún tipo de discapacidad experimenta diversas situaciones de
menoscabo y exclusión en su vida cotidiana, como la falta de oportunidades
laborales, barreras burocráticas en la educación, dificultades diversas en los
medios de transporte; como quien escribe así así lo siente a diario en su
desplazamiento a su centro laboral y de retorno a casa. También esta falta de
oportunidades hace que muchas personas vivan en la precariedad y pobreza.
Dentro de las características y modalidades de las personas con discapacidad
se ha abierto una amplia discusión sobre el tema, desde que en un principio
se les denominaba a estas personas como invalidas, incapaces, minusválidas,
pero hoy según la Organización Mundial de la Salud OMS se les denomina
personas con discapacidad, habiendo quedado para la discusión a quienes se
les incluye en el grupo. Considero de acuerdo a lecturas complementarias que
he revisado tales como el trabajo de la doctora Patricia Tapia Ballesteros de
la Universidad de Valladolid quien se refiere a este asunto, y he llegado a la
conclusión de que hay dos tipos de discapacidad, una congénita y la otra
adquirida lo cual permitiría clasificar a las personas de en relación a sus
características de discapacidad en una de esas dos alternativas.
3.3 Endurecimiento de la normativa penal. - Se propone el incremento de la
pena para la persona que comete delitos contra el cuerpo la vida y la salud
en sus diversas modalidades contra personas con discapacidad
evaluándose el grado de esta, así como también haciendo un breve
recordaris mencionaremos que autor es el individuo que realiza un aporte
causal con voluntad de autor, mientras partícipe es aquel que quiere
apoyar al autor, tiene voluntad de partícipe. Su voluntad es dependiente de
la del autor. Desde esta perspectiva entonces también planteamos que la
autoría y participación de personas con discapacidad en delitos contra la
vida el cuerpo y la salud sean atenuados en la aplicación de la pena
debiendo analizarse el caso concreto.
3.4 Elaboración de proyectos de ley. – con la finalidad de materializar
normativamente se propone redactar proyectos de ley que permitan hacer
modificatorias a la Constitución a fin de homogenizar criterios sobre las
personas con discapacidad, para desde ahí plantear reconsideraciones a
través del mismo procedimiento, modificatorias al Código Penal buscando
6

materializar en el positivo lo que en este trabajo hemos planteado. Se busca


crear conciencia sobre la importancia que revierte la consideración y
tratamiento que las personas con discapacidad. No es de menor importancia
nuestra iniciativa de proponer incrementar las campañas para este fin que los
Ministerios involucrados deberían promover en los colegios, institutos,
universidades y otros entidades públicas y particulares bajo el precepto “educa
al niño y al joven de hoy para que no castigues al adulto del mañana”.

3. Bien jurídico protegido. - el bien jurídico protegido en el delito de discriminación de


personas con discapacidad es la igualdad.

4. Jurisprudencia. - Tenemos para por ejemplo para complementar la idea citando en


este caso la sentencia emitida el 30 de abril del 2019 por el Pleno del Tribunal
Constitucional que mediante el expediente N ° 00194-2014-PHC/TC AREQUIPA
declaró fundada el recurso de agravio constitucional interpuesto por José Antonio
Guillén Tejada en favor de su hijo Juan José Guillén Domínguez dirigida contra doña
Carolina Domínguez Ávila, madre del favorecido. El demandante alega que en
relación a su hijo se han vulnerado los derechos a la integridad personal, a la libertad
de tránsito y a no ser sometido a trato humillante. En su demanda, el recurrente
solicita que se disponga el retiro de las rejas metálicas y el tapiado de la ventana que
la demandada ha colocado en la habitación de su hijo. El demandante señala que
está separado de hecho de doña Carolina Domínguez Ávila, con quien tiene dos
hijos, el menor de iniciales V.M.G.D. y Juan José Guillén Domínguez, quien es mayor
de edad en la actualidad 4.

______________________________
4. Sentencia del Tribunal Constitucional del 30 de abril del 2019, Exp N° 00194-2014-PHC/TC AREQUIPA.
https://tc.gob.pe/jurisprudencia/2019/00194-2014-HC.pdf
7

5. Derecho comparado.- según la legislación uruguaya el artículo 1º de la Ley N°


18.651 en la parte sobre  LA PROTECCIÓN INTEGRAL DE LAS PERSONAS
CON DISCAPACIDAD establece en el Capítulo I acerca del objeto de la ley,
definiciones y responsabilidad del Estado dispone que un sistema de protección
integral a las personas con discapacidad, debe tender a asegurarles su atención
médica, su educación, su rehabilitación física, psíquica, social, económica y
profesional y su cobertura de seguridad social, así como otorgarles los beneficios,
las prestaciones y estímulos que permitan neutralizar las desventajas que la
discapacidad les provoca y les dé oportunidad, mediante su esfuerzo, de
desempeñar en la comunidad un rol equivalente al que ejercen las demás
personas, sin ningún tipo de distinción. 

6. Métodos utilizados.- tomé como como métodos de investigación los siguientes:


a) Método inductivo
Es el método científico más usual, en el que pueden distinguirse cuatro
pasos esenciales: la observación de los hechos para su registro; la
clasificación y el estudio de estos hechos; la derivación inductiva que parte
de los hechos y permite llegar a una generalización; y la contrastación.
Una forma de llevar a cabo el método inductivo es proponer, mediante
diversas observaciones de los sucesos u objetos en estado natural, una
conclusión que resulte general para todos los eventos de la misma clase.
b) Método comparativo
Es un procedimiento de búsqueda sistemática de similitudes o
características, con el objeto de estudiar su parentesco y finalmente
reconstruir una regla, que forma parte del tema investigado. El método
comparativo es una parte fundamental de las técnicas de investigación
jurídica. Es aplicable cuando nos encontramos con dos o más realidades o
situaciones entre las que se supone existen cierta relación o semejanza. Si
los datos son buenos, el método es capaz no solo de mostrar cómo era el
antecesor común, sino también el grado de cercanía entre las diferentes
situaciones y, por tanto, la secuencia de diferenciación.
8

c) Método funcionalista
A través de este método, se estudian las instituciones, las funciones que
desarrollan, al cumplir una función importante en el mantenimiento del orden
social y su proceso de transformación.
Los objetivos deben ser estudiados desde el punto de vista de su capacidad
para cubrir diversas necesidades.

7. CONCLUSIONES
a) Clasificar a las personas con discapacidad según sus características
introduciéndolas en el lugar que jurídicamente les corresponde para desde
ahí analizar cada uno de sus casos judiciales.
b) Definir el concepto de persona con discapacidad y determinar a quienes se
considera como tales y en qué grupo ingresarlas, toda vez que incluso en la
Ley N° 29973 se da como concepto y considero que errado que la
discapacidad de una personas consiste en tener una o más deficiencias
físicas, sensoriales, mentales o intelectuales y del entorno... cuando era más
fácil determinar a aquellas que padecen de discapacidad congénita y las
que las conllevan como adquirida.
c) En la aplicación de la pena definir si se aplica una medida de seguridad ex
ante a manera de prevención también bastante discutida por la literatura y
las posiciones de entendidos en la materia como el doctor Octavio de
Toledo en su libro Las Medidas de Seguridad con Arreglo al Código Penal
español citado por la doctora Patricia Tapia Ballesteros en su Análisis del
Tratamiento de las Personas con Discapacidad en el Código penal español
y la otra forma de castigar el ilícito de las personas con discapacidad con el
internamiento efectivo en espacios dentro de las cárceles acondicionados
especialmente para su reinserción a futuro dentro de la sociedad-
d) Elaboración de proyectos de ley que permitan plasmar en la literatura
normativa del derecho positivo las propuestas planteadas en el presente
trabajo de investigación. Para este fin se espera contar con el apoyo de una
agrupación política o de un congresista que comulgue con nuestra idea.
9

BIBLIOGRAFÍA

1. Informe Final sobre el Plan de Igualdad de Oportunidades para las Personas


con Discapacidad: Balance y Propuesta, Pedro Francke y Carlos Cordero,
Comisión Especial de Estudio sobre Discapacidad del Congreso de la
República, Lima abril del 2005.
2. Código Penal Peruano, Jurista Editores, 2004.
3. Ley N° 18.641, Disposición Integral de Personas con Discapacidad, República
Oriental del Uruguay, publicada el 9 de marzo del 2010.

4. Ley N° 29973, Ley General de la Persona con Discapacidad, del 13 de


diciembre del año 2012.
5. Tratamiento de las Personas con Discapacidad en el Código Panal español,
Patricia Tapia Ballesteros, Universidad de Valladolid, año 2018.
6. Sentencia del Tribunal Constitucional del 30 de abril del 2019, Exp N° 00194-
2014-PHC/TC AREQUIPA. https://tc.gob.pe/jurisprudencia/2019/00194-2014-
HC.pdf
7. Pantano, Liliana; “Personas con discapacidad: hablemos sin eufemismos”, en:
La Fuente, Córdoba, Año X, Nº 33, 2007.
8. Luciano Andrés Valencia, editorial académica española, Breve Historia de las
Personas con Discapacidad, pdf, 2018.
9. Hernández, Elsa; “Desarrollo histórico de la discapacidad: evolución y
tratamiento”, en:
http://www.iin.oea.org/Cursos_a_distancia/cad_guia_disc_UT1.pdf.
10. Aguada Díaz, Antonio León; Historia de las deficiencias, Madrid, Escuela Libre
Editorial, Fundación ONCE, 1995, pp. 43- 44.

También podría gustarte