Está en la página 1de 4

Proyecto: para hacer un proyecto se hace previamente un trabajo de investigación y tener una idea

es lo principal.

18 años: emancipación y relación parental. Desde los 18 en adelante esta desbalanceada la balanza.

Los primeros trabajos se consiguen de contactos cercanos, familias, amigos, profesores, vecino, etc.

Sana Competencia: presentarse a un trabajo con competencia y quedar por elección del jurado sin
trampa o maña.

Emancipación: persona que se independiza de tutor o padres esta persona debe tener cierta
maduración mental que lo apoya la ley art 264 del código civil.

Relación parental: obligación y compromiso de padres a hijos, tiene una ley de apoyo (herencia).

Canasta Básica: en argentina es el conjunto de bienes y servicios que una familia necesita para cubrir
sus necesidades básicas de alimentación, vivienda, salud, educación, vestimenta y transporte. El
monto indicado dependerá de la cantidad de personas en la familia, el tipo de vivienda, la zona en la
que está ubicada, etc. La canasta básica tipo 2 según indec en de 177063 pesos, tipo 2 significa
pareja de adultos mayores, varón y mujer, ambos inactivos propietarios de vivienda. La canasta
básica ayuda a apreciar la situación de la sociedad.

Organismos: CPT (Consejo Profesional Técnico), INDEC (Instituto Nacional de Estadística y Censos de
la República Argentina), DPDU (Dirección de Planeamiento y Desarrollo Humano), ANSES
(Administradora Nacional de Seguridad Social), UNSJ (Universidad Nacional de San Juan).

Nuestro título de técnico constructor no es cualquier cosa, sino que tiene el respaldo de UNSJ. Nos
reconoce como profesionales, con este podemos trabajar de manera independiente, es decir, por
cuenta propia, o de manera de relación de dependencia, donde podemos trabajar de manera
pública o privada.

Cuando tenemos un título podemos trabajar en dos ambientes:

• Trabajo independiente: es por cuenta propia.


• En relación de dependencia: público (en la nación, en la provincia o en el municipio) o
privado (profesional aislado o en una empresa).

Inmobiliarias: te pueden vender un sueño que sería un proyecto a futuro.

CPT: se paga una matrícula anual y un porcentaje de tu trabajo, el cpt posee un registro para que el
estado tenga tu historia laboral, al no estar inscriptos todos los trabajos que hagas van a ser en
negro. CPT no regula honorarios. CPT te enseña, hacen cursos y te ayuda a encontrar contactos. El
dinero que le entra al CPT va al banco San Juan que es el oficial. Si nos egresamos sin llevarnos una
materia tenemos un año gratis de matrícula.

AFIP (Administradora Federal de Ingresos Públicos): es federal porque sus decisiones se acuerdan
con cada provincia.

Impuestos: es parte de tus ganancias que hay que pagar al estado para que pueda funcionar. Sin
contraprestación directa.

• Imp. Nacional: IVA.


• Imp. Provincial: patente auto.
• Imp. Municipal: municipal.
Diferimiento Impositivo: el estado te presta algún servicio por 10 o 20 años para generar trabajos y
auto beneficiarse a largo plazo. A las buenas acciones de la sociedad se le eliminan los impuestos: ej.
autos híbridos, dejar de consumir tabaco, etc.

Mecanismo Monotributo: investigan tus ganancias para ver cuántos impuestos te corresponden
pagar, mientras más ganas más impuestos corresponden. Hay monotributos genéricos ej. Kioscos.

En Argentina los impuestos corresponden a las ganancias de 1 mes de trabajo. Sin embargo, se
pagan por mes. Los impuestos monotributos van de Categoría A hasta categoría H. Cada categoría
tiene un valor genérico consensuado por el INDEC.

Monotributo: 1 cuota mensual según categoría. El monotributo unifica complementos impositivos,


IVA y ganancias y el complemento preventivo (obra social y aporte jubilatorio).

Trabajos que puedo hacer con mi título Técnico Constructor: dibujante, instalador de sanitarias o
de gas, proyectista, calculista, constructor, perito, promotor, docente, inspector, investigador y
secretario técnico.

CIRCOT (Centro de Investigación para la Racionalización de la Construcción Tradicional): se


encuentra en la facultad de Ingeniería de UNSJ.

Cuando terminamos en la EIDFS nos otorgan un título de técnicos abalado por la UNSJ. Con ese título
nos podemos presentar en la CPT y ahí generaremos una matrícula con un nro. de orden, este
número te pone en el medio como habilitado y te respalda porque hay dinero de por medio.

Hay otros organismos similares en cada provincia, pero no son iguales a los gremios, estos tienen
otras prestaciones como ej. Mejorar sueldos por negociación, obra social, ayuda económica y
vacaciones.
Junta de clasificación docente: se inscriben para ser profesores, mientras más méritos tengas más
posibilidades tenes de ser elegido. Para conseguir el éxito en algún ambiente hay que perder y
frustrarse una o varias veces.

Servicios constructivos: escuchar atentamente, en 5 minutos se resuelve el negocio. Lo previo es


una capacitación temática. Pero mientas tanto en la 1er entrevista podemos no cobrarla, pero no
damos resolución. Tener vocabulario técnico. Tener una estimación de costos en general y aparte
honorarios. La estimación de costos implica todo (transporte, tiempo,etc). Tener contactos, estar
socialmente conectados. Necesitamos acordar o conservar con el cliente si es por escrito y con
contrato de por medio mejor. La firma tiene que estar reconocida por un escribano.

Convenio de Trabajo: es un papel impreso, 3 o 4 papeles iguales de diferentes colores, se llenan a


mano con carbónico. El original llega a la carpeta de obra. Las otras a profesionales, propietario y
consejo. Tiene que tener el logo de consejo profesional de técnicos, y tiene un número y un espacio
donde figuran los profesionales.

Para vender una obra tiene que estar aprobada por planeamiento: estructuralmente y
arquitectonimente. Cuando vayamos a planeamiento vamos a tener que ir muchísimas veces
entonces eso se tiene que cobrar en el presupuesto del propietario. Lo que se cobra es un
porcentaje del precio total 8,9,10 eso depende de cada situación.

Parte de la profesión sería tener contactos para tener un círculo de personas de confianza.

No hay que bajar cierta línea, no hay que cobrar barato o trabajar gratis.

Tarea de CPT:

• Regular el ejercicio profesional.


• Ejercer la defensa y protección de los matriculados y el poder disciplinario sobre todos estos.
• Asesorar a las reparticiones técnicas oficiales en asuntos relacionados con el ejercicio de la
profesión.
• Colaborar con las autoridades de enseñanza en la elaboración de planes de estudio.
• Realizar arbitrajes entre comitentes y profesionales.
• Integrar organismos municipales provinciales, nacionales e internacionales.
• Vincular con otros consejos y o colegios profesionales para la resolución de problemas
comunes.
• Promover la participación en la realización de conferencias y cursos fomentando el
perfeccionamiento y la capacitación constante de los técnicos.
• Estar presente en todo evento y actividad vinculadas con las profesiones técnicas.

Que brinda el CPT a sus matriculados: capacitación permanente, información actualizada mediante
internet y biblioteca, sala de conferencias, casas de fin de semana amobladas y equipadas, gestiones
con otros consejos y o colegios del país, asesoramiento legal y contable para matriculados.

También podría gustarte