Está en la página 1de 36

Facultad de Cs.

Naturales

Sede Regional Tartagal

Mecánica de Fluidos

VISCOSIDAD

30/11/21
EXPLICACIÓN FENÓMENO DE TIXOTROPÍA

Puede ser explicado a partir de cierto proceso molecular que es


responsable del cambio de consistencia del sistema.

La mayoría de las sustancias tixotrópicas son de naturaleza coloidal,


con tendencia a formar geles, por lo tanto se puede explicar como
una consecuencia de la agregación de partículas suspendidas.

Las moléculas o agregados de algunas dispersiones o disoluciones


forman en reposo estructuras tridimensionales de carácter reticular
debido a fuerzas de unión débiles, fuerzas de Van der Vaals que no
suponen enlaces químicos y a este estado se lo denomina
“Gel”.
Estas estructuras se rompen con cierta facilidad cuando se les
trasmite energía por efecto de corte (cizalladura) o incluso por
agitación y es esta la razón por la cual la viscosidad disminuye hasta
que se alcanza un valor mínimo para un valor constante del
gradiente de velocidad.

Este valor de viscosidad mínimo describe el estado de “Sol”

GEL SOL

tiempo de
cizalladura

tiempo de
regeneración

estructura partículas
reticular aglomerado primarias
La energía suministrada para establecer un flujo en un proceso de
deformación, se disipa en el interior de la sustancia y se puede
descomponer en dos partes:

cierta cantidad de energía se distribuye en todo el medio y se


disipa por rozamiento interno de las moléculas

otra parte de la energía se invierte en romper los enlaces


moleculares.

Existe tixotropía o comportamiento tixotrópico cuando disminuye la


viscosidad con el tiempo para una velocidad de deformación (cizalla)
constante.

Si se deja de aplicar la deformación existe una recuperación de la


estructura (disposición inicial de las moléculas) entonces: las
variaciones de viscosidad son reversibles.
RESUMEN: la tixotropía se relaciona con dos aspectos importantes:

Variación de la viscosidad con el tiempo (se presenta en fluidos


No Newtonianos

La sustancia recupera su estructura de Gel después de un tiempo


de reposo típico (tiempo de regeneración).
proceso de deformación de un material tixotrópico donde la curva de
fluidez como la curva de viscosidad presentan un comportamiento
de histéresis.

μ
curva de fluidez curva de viscosidad
τ
II I
I

S
(superficie encerrada) II

γ̇ γ̇
μ
curva de fluidez curva de viscosidad
τ
II I
I

S
(superficie encerrada) II

γ̇ γ̇
−1
S ∝ τ γ̇ ⇒ [S] = [ τ][ γ̇] = Pa s

ML 1 1 ML 1 1 1 energía
[S] =
T 2 L2 T

T

2
L ()
L L2 T

=
tiempo volumen
energía 1/ volumen

potencia
[S] =
volumen
¿Quién entrega esta potencia?; el agente externo que realiza trabajo
para llevar a cabo el proceso.

El valor de la superficie de histéresis se la multiplica por el tiempo


transcurrido en realizar el trayecto ascendente representa el trabajo
necesario, por unidad de volumen, para destruir la estructura
tixotrópica

μ
curva de fluidez curva de viscosidad
τ
II I
I

S
(superficie encerrada) II

γ̇ γ̇
CARACTERIZACIÓN DE LOS FLUIDOS TIXOTRÓPICOS

Es necesario comparar grados de tixotropía de diferentes fluidos

Puede ser necesario comparar la tixotropía de un mismo fluido pero en


dos condiciones diferentes, por ejemplo a diferente temperatura.

Una forma de realizar lo anterior es proponer diferentes ensayos


experimentales.
γ̇ τ

Ensayo de
subida y t γ̇
bajada (a) (b)
(ascendente y τ
descendente)

(c) γ̇

(a) aumento y disminución de la velocidad de deformación con el tiempo


(b) reograma resultante para fluido tixotrópico (azul) y reopéctico (rojo)
(c) Evolución de curvas para ciclos consecutivos en un fluido tixotrópico
(línea continua: primer ciclo; línea discontinua: segundo ciclo; puntos
suspensivos: tercer ciclo, etc.)
Ensayo de saltos

τ
γ̇

t1 t2 t t1 t2 t

a) Perturbación tipo escalón en el gradiente;


b) Evolución del esfuerzo en el tiempo (respuesta a la perturbación).
Ensayo de subida, mantenimiento y bajada

γ̇ τ

t1 t2 t t1 t2 t

a) Gradiente aplicado; b) Evolución del esfuerzo resultante


REOMETRÍA DE FLUIDOS NO NEWTONIANOS

Viscosímetros capilares

Se basan en la circulación de un fluido (viscoso), por efecto de una


diferencia de presión, a través de una tubería. Se considera que la
velocidad es cero en la pared (condición de no deslizamiento) pero
máxima en el centro del conducto entonces la velocidad de
deformación es máxima en la pared y nula en el centro del
conducto.

Un aspecto importante es la similitud geométrica con muchos


procesos (flujos) que circulen por cañerías y por eso se emplean
ampliamente en aplicaciones de ingeniería y a menudo se convierten
o adaptan (con relativa facilidad) para producir flujos en conductos
anulares.
B τrz C
r p R
r p+Δ p r
z
A D R dr
L
dirección
del flujo
balance de cantidad de movimiento en la dirección z

−Δ p r
2 2
p(π r ) − (p + Δ p) (π r ) = τ rz (2 π r L) ⇒ τrz = ( L )( )
2

−Δ p R
Las tensiones de corte en la pared serán: τw = ( L )( )
2

Las tensiones de corte pueden ser evaluadas en función de la velocidad


de deformación (−dvz /dr)w
B τrz C
r p R
r p+Δ p r
z
A D R dr
L
dirección
del flujo
el diferencial de caudal se calcula como:

dQ = 2 π r v z (r)dr ⇒ Q = ∫ 2 π r v z (r)dr
0

Integrando por partes

R R

Q = 2π
r2
[ |
vz + ∫
2 0 0 2
r 2 −d vz
dr
dr( ) ]
B τrz C
r p R
r p+Δ p r
z
A D R dr
L
dirección
del flujo
aplicando condición de no deslizamiento vz = 0 r=R

R 2 R R
−d vz
[ |
r −d vz
]
2
r
Q = 2π vz + ∫
2 0 0 2 dr
dr ( ) ⇒ Q = π ∫r
0
2
( dr ) dr

−d vz
( dr ) se determina a partir de las tensiones de corte, entonces

d vz
− =f ( τrz )
dr
τrz = ( −Δ p/L ) ( r / 2 ) τw = (−Δ p/L ) ( R/2 )

τrz R
τw = r

R
diferenciando
w
( )
dr = τ d τ rz

R 3 τw
−d vz πR
Q = π ∫r
0
2
( dr ) dr ⇒ Q=
τ 3w 0
2
∫ τ rz f ( τ rz) d τrz

d vz
− =f ( τrz ) es necesario conocer: f ( τ rz )
dr
considerando el modelo de la potencia:

n 1/ n
d vz d vz τ rz
(
τrz = m −
dr ) ⇒ −
dr
= f ( τrz )=
m( )
3 τw
πR
lo cual determina f ( τ rz ) y la ecuación: Q=
τ 3w
∫ τ 2rz f ( τ rz) d τ rz
0
se soluciona

Otra forma de analizar la ecuación del caudal es establecer una relación


general de la velocidad de corte, esto implica un desarrollo matemático
algo más complicado.
FLUJO EN CONDUCTOS

Se considera un fluido independiente del tiempo, incompresible con un


flujo laminar y totalmente desarrollado en estado estacionario

volumen control τrz


p p+Δ p
r
z
p
R

−Δ p r
2 2
p(π r ) − (p + Δ p) π r = τ rz 2 π r L ⇒ τ rz = ( L 2 )
Fluido Newtoniano

d vz −Δ p r d vz −Δ p
τrz = μ ( )
dr

( L 2) =μ
dr ( ) ⇒ ∫ d vz = ( 2μ L )∫ r dr ⇒

−Δp r 2
⇒ vz = (
2μL 2
+ C1 )
−Δ p R2 −Δ p 2
r = R vz = 0 ⇒ 0= (
2μ L 2
+ C1 ) ⇒ C1 = − ( 4μ L)R

−Δ p 2 −Δ p 2 −Δ p 2
vz = ( 4μ L ) (
r −
4μ L
R ⇒ ) vz = ( 4μ L) 2
(r −R )
vectores
r velocidad R

−Δ p 2 flujo
vz =(4μ L) 2
(r −R ) z

distribución
del esfuerzo

2
Δp r
r=0 v z = v max ⇒ vmax = ( )
4μ L
R2 ⇒ vz = vmax
[ ( )]
1−
R

vmax Δ p R2 Δp 8μ v prom 32μ vprom


v prom =
2
= ( )
L 8μ
⇒ ( )
L
=
R 2
=
D2
Fluido con modelo de la potencia

n
τ yx = m( γ̇ yx )

m y n coeficientes empíricos de ajuste que se conocen como


“coeficiente de consistencia” e “índice de
comportamiento de flujo”

n
d vz
τrz = m − (
dr )
−Δ p r
2 2
p(π r ) − (p + Δ p) π r = τ rz 2 π r L ⇒ τ rz = ( L 2) ⇒

n
−Δ p r d vz
( L 2 )=m −
dr ( )
n 1/n
−Δ p r dv −Δ p 1
( L 2) =m − z
dr ( ) ⇒ ∫ dv z = − [( ) ]
L 2m
∫ r1 /n dr
1 /n
n −Δ p 1
vz = −
n+1 ( ) [( L 2m ) ] r (n+1)/ n + C2

1/n
n −Δ p R
r=R vz = 0 ⇒ C2 = ( )(
n+1 mL 2 ) R
(n+1) /n

1/n (n+ 1)/n


n −Δ p R r
vz = ( )(
n+1 mL 2 ) [ () ]
R 1−
R

Q 1
como: v prom = 2
= 2∫
2 π r vz dr reemplazando e integrando
πR πR

n Δp R 1/n vz 3n+1 r
(n+ 1) /n
v prom = (
3 n+1
− )(
2mL ) R ⇒
v prom
= (
n+1
1−
R )[ ( ) ]
1/ n
Q n −Δ p
como: v prom =
πR
2

2
(
Q = v prom π R = π )(
3n+1 2 mL ) ( 3n+1) /n
R

que es el flujo volumétrico

Por lo tanto si m = cte


entonces:

n r
−Δ p ∝ Q
R

En un un fluido pseudoplástico
(shear thinning) n< 1 un
cambio en el caudal afecta
muy poco al gradiente de
presión.

v z / v prom
τw
Considerando al factor de fricción como: f=
1/ 2ρ v 2prom

Las tensiones de corte en la pared pueden ser evaluadas a partir de:

−Δ p r −Δ p D
τrz = ( L )( )
2
⇒ τ w = τ rz|r=D /2 = ( L 4 )
Entonces: f =
τw 1
⇒ τw = f ρ v2prom ⇒
1/2ρ v
2
prom
2

1 −Δ p D −Δ p 2 f ρ v2prom
2
2
f ρ v prom =
L (
4 ) ⇒ ( L
= ) D

Reemplazando en la ecuación

2 1/ n
n Δp R 1/ n
n D 2 f ρ vprom D
v prom = ( 3 n+1
− )(
2mL ) R ⇒ v prom = ( 3 n+1 )( 4m D )( ) 2
Considerando el factor de fricción de Fanning, para el caso de un flujo
laminar, se tiene

16
f=
RePL

Representa el número de Reynolds


RePL =
( para el modelo de la Potencia )
Despejando el factor de fricción de la ecuación dev prom e igualando con
la ecuación anterior se obtiene para el Número de Reynolds:

2−n n
ρ v prom D
RePL = n
3n + 1
8 n−1
m (4n )
Fluido con esfuerzo de cedencia y modelo de Bingham

se considera un fluido el cual necesita superar un determinado esfuerzo


de corte para comenzar a fluir.

en centro del conducto existirá un tapón que se mueve como un “sólido”


donde |τrz| es menor que el esfuerzo de cedencia

distribución distribución de
de velocidad tensiones de corte

flujo

centro del
y conducto
r=R p V zp r=R p

x τrz =0
zona de |τrz|= τ B0
flujo tapón
Aplicando Balance Cantidad de Movimiento, se obtiene

−Δ p r
2 2
p(π r ) − (p + Δ p) π r = τ rz 2 π r L ⇒ τ rz = ( L 2)
B
−Δ p r τ0 RP
τrz = ( L 2) ⇒ τw = R

distribución distribución de
de velocidad tensiones de corte

flujo

centro del
y conducto
r =R p V zp r =R p

x τrz =0
zona de |τrz|= τ B0
flujo tapón
Considerando el modelo de Bingham, cuya ecuación es:

τ xy = τ B0 + μB ( γ̇ yx ) |τ xy| > |τB0| d Vz


γ̇ yx = 0
B
|τ xy| < |τ |
0
⇒ (
τrz = τ 0B + μB −
dr )
−Δ p r d Vz d Vz 1 −Δ p r
( L 2 ) B
= τ0 + μB −
dr ( ) ⇒
dr
= −μ
B[( )
L 2
− τ B0
]
2
1 −Δ p r
Vz = − μ
B L 4 [( )
− r τ B0 + K 1
]
A partir de la condición de no deslizamiento, V z=0 en r=R

B
1 −Δ p R2 −Δ p R2 r2 r
K1 = μ
B [( )
L 4
− R τB0
] ⇒ Vz =
L (
4μB
τ0
) (
1− 2 −μ R 1−
R B R ) ( )
distribución de velocidades para un fluido que se comporta de acuerdo al
B
modelo de Bingham, válida para: |τrz|>|τ0| en r≥Rp
En la región 0≤r≤Rp se evalúa la ecuación:

B
−Δ p R2 r2 τ r
Vz = (L 4μB ) ( )
1 − 2 − μ0 R 1 −
R B R ( )
en r=Rp y se obtiene:

2 2
−Δ p R2 R
V zp = (
L 4μB) (
1 − p2
R ) 0≤r≤Rp

el caudal se calcula a partir de:

R Rp R

Q = ∫ 2 π r Vz dr = ∫ 2 π r V zp dr + ∫ 2 π r V z dr
0 0 Rp
R Rp R

Q = ∫ 2 π r V z dr = ∫ 2 π r V zp dr + ∫ 2 π r V z dr
0 0 Rp

Rp 2 2
−Δ p R 2
Rp
Q =∫
0
( L ) ( ) (1 − R ) (2 π r )dr +
4μB 2

R
R2 r2 τ B0 R
+∫
Rp [( ) ( ) ( )
−Δ p
L 4μ B
1− 2 − μ
R B
1−
r
R ( )] (2 π r )dr
2 2 Rp
−Δ p R 2
R 2
r
Q = 2π ( L )( )(4μ B
1−
R
p
2) | 2 0
+

R B R
−Δ p R 2
r 2
r 4
τ0 R r 2 r3
+ 2π
L ( )( ) [
4μ B 2

4 R2 ]
Rp
− 2π μ
B 2

3R [ ]
Rp
B
Llamando a τ0 / τ w = Rp /R = ϕ y reemplazando en la ecuación anterior:

π R4 −Δ p 4 1 4
Q=
8μ B L ( )( 1−
3
ϕ+ ϕ
3 )
ρVD
Se define: ReB = μ Nro de Reynolds para el modelo de Bingham
B

τw D(−Δ p/L)
f= 2
= 2
Factor de fricción
1/2ρ V 2ρ V

2 B
ρD τ 0
He = Número de Hedstrom
2
μ B

2
V=4Q/ π D Velocidad media
B B
τ0
El parámetro ϕ se expresa como: ϕ = τ =
w
( ) ( 1/ 2 f ρ V ) τ0
2

π R4 −Δ p 4 1 4
⇒ Q=
8μB L ( )( 1−
3
ϕ+ ϕ
3 )
4
2
τB0 τ B0
Q=
(D/ 2) −Δ p
8μ B L ( ){ 1−
8
3 f ρ V2
+
16
3 f ρ V2 ( )}
2
dividiendo por: ρ V

B B 4
D −Δ p 8 τ0
){
16 τ0
( )}
μB
=
ρVD ⏟
⏟ 32ρ V 2
L
1−
3 f ρV (
2
+
3 f ρ V2
1 /Re f / 16

4
τB0 τ B0
16
ReB
= f−
8
3 ρ V2
+
{16
3 ρ V2 ( ) } 1
f3
Considerando las definiciones anteriores se obtiene finalmente

16 1 He 1 He4
f=
ReB { 1−
6 ReB

3 f 3 Re7B }
También es posible utilizar otro parámetro adimensional denominado
Número de Bingham, Bi
B
τ0 D 16 Bi 1 Bi
4
Bi =
μB V
⇒ f=
ReB
1+
6

[
3 f Re3B ]
4
10

3
10
Bi∼0.1
f Re B

2
10

16
1
10
−3 −2 −1 0 1 2 3 4
10 10 10 10 10 10 10 10
(Bi + 0.01)
fin

También podría gustarte