Está en la página 1de 12

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHILE

FACULTAD DE ARQUITECTURA, CONSTRUCCIÓN Y


MEDIOAMBIENTE
INGENIERÍA EN CONSTRUCCIÓN

RESISTENCIA MECÁNICA DE LA MADERA


NOTHOFAGUS DOMBEYI EXPUESTA A
CONDICIONES DE ESTRÉS TÉRMICO
TESIS PARA OPTAR AL TÍTULO DE INGENIERO
CONSTRUCTOR

AUTORA: BÁRBARA IVONNE VIVANCO LEPIMÁN


PROFESOR GUÍA: LUIS ARMANDO SOTO CERDA

TALCA – CHILE
MES, 2023
INTRODUCCIÓN

Uno de los puntos más relevantes al momento de construir son los


materiales a utilizar, esto debido a las características (en muchos
casos únicas) que presenta cada material y como estas se ajustan a
las necesidades del constructor y a las exigencias tanto de la
legislación como del usuario final.
El uso de materiales y diversidad de ellos es un fenómeno que va
más allá del aspecto técnico, también es social, cultural y, en
consecuencia, histórico. Y dentro de los materiales más relevantes
en los anteriores aspectos sin duda alguna es la madera.
Utilizada desde los albores de la humanidad para su uso en
herramientas, la situaciones de cambios climatologicos y evolutivos
hicieron que el ser humano diera más uso a este peculiar material,
siendo un uso primitivo como estructura de soporte en rudimentarias
viviendas transportables en los largos procesos migratorios.
Luego del establecimiento de las primeras comunidades sedentarias
dedicadas a la agricultura y la domesticación de animales para
consumo, a la madera se le dio un uso constructivo más allá de las
viviendas, también a otras de un carácter económico (como
graneros, molinos, establos, corrales) como de carácter social
(defensas como muros delimitatorios o de los primeros lugares
ceremoniales). Así como crecían estas sociedades, los usos de
materiales, en especial de la madera, se hicieron más complejos,
más relevantes y más comunes.
Las estructuras complejas en madera en la historia han tenido una
evolución tan compleja como las sociedades que las han usado, y
ejemplos de ello se pueden ver en estructuras de madera como un
pozo encontrado en República checa el 2018, cuya data de
construcción fue datada cercana al 5255 a.C., la iglesia de Borgund,
datada en el siglo XII y, de forma más reciente las iglesias de
Chiloe, construidas desde el siglo XVIII.
Durante los últimos 200 años la madera ha ido perdiendo
importancia en la construcción en desmedro de nuevos materiales
como el cemento (primero con el redescubrimiento y mejorado con
el cemento Portland en 1824 y posteriormente desarrollado) o el
acero, sin embargo esta aún es muy fuerte siendo usada desde un
punto meramente decorativo u ornamental hasta siendo el material
principal e inicial en la construcción de viviendas
A pesar del avance tecnológico en materiales, la madera ha tenido
un papel fundamental en el desarrollo de la humanidad y al dia de
hoy conserva una relevancia en la construcción contemporánea,
siendo varias veces el protagonista de este, en especial el rubro de
las viviendas, y más específicamente en Norteamérica.
En nuestro país la madera se ha transformado en un elemento
popular en la construcción debido a su flexibilidad, la cual es una
ventaja en materia sismologica en comparación a elementos más
rígidos como lo son el cemento o el ladrillo, además el uso de
madera fue importante en la época de conquista como principal
material de construcción de estructuras defensivas (fuertes), de
transporte (puentes) y socioculturales (capillas y parroquias), luego
siguió predominando durante la época colonial y gran parte de la
vida independiente de nuestro país, hasta la llegada de las grandes
obras publicas, la proliferación de nuevos materiales y, además,
medidas restrictivas relativo al uso de maderas nativas con motivo
de conservación.
1. CONTEXTUALIZACIÓN

1.1PROBLEMATIZACIÓN

1.1.1 Problema

Los principales materiales y usos en la construcción utilizados en chile son:


Ladrillos: viviendas (muros, losas, terminaciones, pisos), bodegas.
Hormigón: edificios, viviendas, puentes, presas, caminos, túneles, obras
industriales y marítimas.
Acero: Enfierraduras, galpones, bodegas, viviendas, vialidad.
Madera: viviendas, encofrados, terminaciones internas y externa de
viviendas y edificios, mobiliario, ornamentaciones.
Vidrio: terminaciones de edificios y viviendas (ventanas y puertas)
(Carolina Ñancuan, 2020).
Los materiales metálicos tienden a emitir más dióxido de carbono
debido principalmente a los procesos de fundición, colada,
endurecimiento y transporte. Por otro lado, la madera es un material
sustentable en cuanto al bajo uso de combustibles fósiles en el proceso
productivo y se debe considerar que un árbol promedio puede absorber
más de 21 kg de dióxido de carbono por año y aún después de ser talado
continúa secuestrando este contaminante (Wood, 2015).
Asimismo, “los bosques cumplen un importante rol en los esfuerzos para
combatir el cambio climático y frenar la pérdida de biodiversidad” (C, 2020). A
pesar de esto, uno de los principales problemas que existe en Chile es:
los incentivos de forestación expandieron el área cubierta por árboles,
pero disminuyeron el área de bosques nativos. Como los bosques
nativos de Chile son más densos en carbono y biodiversos que las
plantaciones, los subsidios no lograron incrementar el almacenamiento
de carbono, y aceleraron la pérdida de biodiversidad (C, 2020).
En el transcurso del año 2021, la producción total de madera aserrada en
Chile alcanzó 8.683.460 m3, de este total, la producción que corresponde
a madera aserrada de especies del bosque nativo alcanzó 65.915 m 3,
cifra equivalente al 0.8% del total nacional. Del 99.2% restante, 8.486,5
millones de m3 corresponde a pino radiata (97,7% del total) (Hernández,
2022).
La madera del Nothofagus dombeyi “es utilizado principalmente para pisos, ya
que es una madera muy dura” (Zúñiga, 2021). Este árbol presenta
características visibles ya que:
Es un árbol frondoso siempre verde de aspecto grisáceo y ramificación
estratificada. Crece hasta 40 m de altura. El tronco es cilíndrico, recto,
de unos 3 metros de diámetro, su corteza es gris oscuro, lisa y con
grietas longitudinales poco profundas. Es un árbol abundante y uno de
los más altos de los bosques del sur de Chile. Presente en varias áreas
protegidas como los parques nacionales Radal Siete Tazas, Nahuelbuta,
Conguillío, Huerquehue y Puyehue; y en las reservas nacionales Altos
de Lircay, Los Ruiles, Malleco y Llanquihue. Tiene gran valor
ornamental a raíz de su forma, brillantez de sus hojas y rápido
crecimiento.
Madera de duramen color café claro heterogéneo, con bandas tenues de
tintes rosados, grisáceos y amarillentos, la albura es poco diferencias de
duramen, aunque tiende a ser más clara. También puede presentar
duramen falso con vetas pardas oscuras y de distribución irregular. En
cuanto a su durabilidad natural es de 1 a 5 años en uso exteriores y no es
resistente ante ataque de hongos. Su madera es muy apreciada en
carpintería y mueblería. De los árboles que mueren en el bosque se
obtiene una madera que recibe el nombre de “cañi”, la que se considera
como la más imputrescible (FONDECYT, 2019).
En cuanto a su preferencia según estudios hechos por la facultad de arquitectura
y urbanismo de la Universidad de Chile, el coigüe se encuentra en el 7° lugar
respecto a las 16 especies en estudio (FONDECYT, 2019).
Se ha estimado que el uso global de materiales aumentó ocho veces en el último
siglo y que el uso actual es de casi 60 mil millones de toneladas (Gt) de
materiales por año (Krausmann, 2009). A pesar de este enorme crecimiento
histórico, algunos autores predicen que la demanda de materiales se duplicará
para 2050 (Allwood, 2011).
1.1.2 Justificación
Chile es un país que tiene las condiciones climáticas ideales para la producción
forestal, esto se debe a su variado clima, ya que, “las características climáticas
se relacionan a las cadenas montañosas de la Costa y de los Andes, la existencia
de la corriente fría de Humboldt, la presencia del Anticiclón del Pacifico y del
Frente Polar” (Biblioteca del Congreso Nacional de Chile (BCN), s.f.)
Además, que se demuestra a través del reporte que hizo maderera 21 de
CORMA (corporación chilena de la madera), que señala que en el año 2021
“esta industria es una de las actividades económicas más relevantes. Contribuye
con alrededor del 3% del PIB nacional, ubicándose como el segundo sector
exportador basado en recursos naturales, después de la minería” (Lop, 2021).
Un total de 13 especies constituyeron la producción de madera aserrada
del bosque nativo durante el año 2021. Las especies que alcanzaron las
más altas producciones fueron lenga, roble y coigüe, al igual que el año
2020.
La principal especie fue lenga participando con el 31,3% (20.624 m3),
presentando una disminución de 21,8% en comparación con el año
2021, en el que alcanzó 26.363 m3.
En segundo lugar, con una participación de 17,8%, se encuentra la
especie roble con una producción de 11.727 m 3 disminuyendo en 31,4%
con respecto al año 2021.
En tercer lugar, se ubicó coigüe con el 16.2% de participación (10.659
m3), con una leve baja en relación al año 2021 de 5,5% (Hernández,
Boletín Bosque Nativo diciembre 2022, 2022).
A pesar de esto la madera producida en Chile se exporta principalmente a los
países como China y Estados Unidos.
1.1.3 Hipótesis
Al someter el Nothofagus dombeyi a estrés térmico sufrirá cambios físicos,
produciendo efectos en las propiedades mecánicas.

1.1.4 Objetivo general


Estimar los cambios físicos y resistencia mecánica de la madera del coigüe
(Nothofagus dombeyi), al ser sometida a estrés térmico.

1.1.5 Objetivos específicos


Clasificar la madera según cambios físicos generados por la exposición a
condiciones de estrés térmico.
Valorar la resistencia mecánica de las muestras de madera.
1.1.6 Marco metodológico
1.1.6.1 Categorización de la madera según cambios físicos producto de la
exposición a condiciones de estrés térmico
Se realizó un análisis calorimétrico, de contracción volumétrica y de contenido
de humedad en el total de las muestras.
En el estudio de colorimetría se emplea el método CIELAB, que se basa en
obtener las coordenadas Lx, ax y bx en el mismo corte de cada una de las
muestras, para ver el cambio de color según la temperatura y tiempo de
exposición.
Para la contracción, se midieron 3 lados de cada cubo de madera antes de entrar
y posteriormente al salir del horno con un pie de metro, para asi poder
diferenciar el cambio de volumen al exponer la madera a las temperaturas de
65; 100; 140 °C. Del mismo modo, se midió la masa de cada cubo para lograr
obtener la alteración en la densidad de cada muestra.
Para el contenido de humedad, se realizó la medición en cada muestra de
madera, antes y después de ser tratadas en el horno para observar el cambio con
el agua almacenada.

1.1.6.2 Evaluación de la resistencia mecánica de la madera de Nothofagus


dombeyi
Las muestras de madera, que fueron expuestas a estrés térmico, se someten a un
equipo de compresión para encontrar su resistencia máxima a través de ensayos
de compresión perpendicular y paralela a las fibras de los cubos de madera.
Para esto se usó el software…. Junto a una prensa hidráulica marca…..
1.1.6.3 Diseño experimental
Para llevar a cabo esta investigación se utilizó la madera de Nothofagus
dombeyi, que fue obtenida comercialmente.
De acuerdo con el diseño experimental, para cada especie se trabajó con un
total de 78 muestras para así poder variar con el tiempo y temperatura. A las 78
muestras se les midió el contenido de humedad, masa, volumen y color antes y
después de ser expuestas al tiempo de 6, 24, 48, 72 horas respectivamente, 72
muestras se les midió lo anterior mencionado después de ser expuestas a las
temperaturas de 65°C, 100°C, 140°C.
Tiempo/Temperatura 65°C 100°C 140°C Ambiente
6 horas 6 6 6
24 horas 6 6 6
48 horas 6 6 6
72 horas 6 6 6
0 horas 6 Total
Acumuladas 24 24 24 6 78
Fuente: elaboración propia.
1.1.6.4 Instrumentos y equipos del laboratorio
La totalidad de los ensayos fueron realizados en la Facultad de Arquitectura,
Construcción y Medio Ambiente en las independencias de la Universidad
Autónoma de Chile en la sede Talca, ya que cuenta con los siguientes
instrumentos y equipos:
Equipo de compresión y software Sematron.
Pie de metro.
Colorímetro.
Horno de laboratorio.
Excel.
Balanza analítica.
Xilohigrómetro.
1.1.6.5 Aspectos procedimentales
1.1.6.5.1 Dimensionado y selección de muestras
La madera se inspeccionó de manera visual para así evitar tener cubos con
nudos, grietas y medula.
Las muestras en estudio se cortaron con dimensión de 5 x 5 x 5 cm, formando
muestras cubicas y fueron elaboradas a partir de la madera en bruto, de medida
de 2 x 2 pulgadas, que se cortó con sierra circular de mesa.
1.1.6.5.2 Determinación de la densidad y contracción volumétrica
Las muestras se pesaron antes y después de ser sometidas a condiciones de
estrés térmico, esto se realiza con la ayuda de una balanza analítica que
permitió pesar las muestras con una precisión de 0.0001g. De la misma forma
las muestras fueron medidas con el pie de metro para determinar su volumen,
este instrumento permite medir en mm la longitud de cada lado de las muestras.
Con estos datos se consigue obtener la densidad como una razón entre masa (g)
y volumen (cm3) de las muestras cubicas, entregadas en g/cm3.
Con esto se logra conocer la contracción volumétrica que tienen las muestras al
ser sometidas al estrés térmico a diferentes temperaturas y tiempos, esto se
realiza a través de un calculo de diferencia de volúmenes en g/cm3.
1.1.6.5.3 Análisis colorímetro
Al mismo tiempo que se mide el volumen y el contenido de humedad se
realizaron los ensayos de colorimetría con un sensor de color Nix Pro,
obteniendo los datos correspondientes de CIELAB para el total de las muestras,
incluidas las 6 muestras que quedan a temperatura ambiente, es decir, que no se
someten a estrés térmico.
1.1.6.5.4 Resistencia mecánica
Las muestras fueron sometidas a ensayo de compresión después de medir el
volumen, pesarlas y verificar el contenido de humedad de cada una de las
muestras, para así poder observar las diferencias que tenían con respecto a su
resistencia sin haber sido sometidas a estrés térmico. El total de las muestras
fueron colocadas en forma paralela y perpendicular a sus fibras en base a la
NCh971 of.1986 sobre la “Determinación de las propiedades mecánicas y el
Ensayo de compresión paralela”, además la NCh974 of.1986 “Determinación
de las propiedades mecánicas y el ensayo de compresión perpendicular a las
fibras”.
Los datos que mostró el software son entregados a través de un grafico en
donde la abscisa se encuentra el desplazamiento (mm) y en la ordenada la carga
(MPa). Cuando la muestra llega a su punto de rotura, el grafico comienza a
descender y se puede determinar la carga máxima.

También podría gustarte