Está en la página 1de 36

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENEIRIA

RECINTO UNIVERSITARIO “PEDRO ARAUZ PALACIOS”


FACULTAD DE TECNOLOGIA DE LA CONSTRUCCION
DEPARTAMENTO DE ESTRUCTURAS

ASIGNACIÓN 1 DE DISEÑO DE ESTRUCTURAS DE MADERA

GENERALIDADES, ESPECIES Y NORMATIVAS

TUTOR:
MSc. Ing. Matilde Aviles

ELABORADO POR:
Br. Theo Bermúdez 2017-0001U
Br. Abiel Martínez 2017-0468U
Br. Gerardo Downs 2017-0079U
Br. Gustavo Sequeira 2017-0610U
Br. Duban Gallegos 2017-0348U
Br. Henry Saenz 2017-0597U

Grupo #3
Jueves 22 de enero del 2021
Managua, Nicaragua
INTRODUCCIÓN

El uso de la madera como material de construcción ha acompañado a la

humanidad durante toda su historia, esta ha sido una de las herramientas

primordiales al momento de construir edificaciones. A medida que ha pasado el

tiempo, nuevas tecnologías han llegado, así como otros materiales que han

reemplazado de alguna manera el uso masivo de la madera. A pesar de esto la

madera sigue siendo un elemento de mucha importancia en las obras civiles

puesto que tiene algunas propiedades que la mayoría de elementos estructurales

no poseen, además, si lo vemos desde un punto de vista ecológico (factor que es

de suma importancia en la realización de obras civiles en la actualidad) la energía

que la madera utiliza es mucho más baja que la que se utiliza en la elaboración de

otros materiales como el acero y el aluminio. En vista de que la madera es

tan importante en las construcciones, se hablará de las propiedades que

favorecen su uso, las ventajas y demás factores importantes.


OBJETIVOS

 Identificar las propiedades mecánicas que ofrece la madera.

 Reconocer la madera como un material aún vigente en la construcción.

 Mencionar los diferentes especies de madera y sus usos en la construcción.

 Conocer las ventajas y desventajas que tiene el uso de la madera en la


industria.
PRODUCCIÓN Y ORIGEN DE LA MADERA DE CONSTRUCCIÓN EN
NICARAGUA

Origen de extracción de la madera

Conforme a los datos en el documento, con el nombre de consultoría: línea base


de uso y destino de la madera, presentado por el instituto nacional forestal de
Nicaragua, presenta que la mayor extracción de madera que se produce en el país
proviene de la Región atlántica norte RAAN, de la cual según el informe
presentado en esta zona del país se extrae un 31% de la madera utilizable en el
país para cualquier actividad que necesita este material, la otra zona con mayor
extracción de madera corresponde a nueva Segovia que representa un 21% de la
madera utilizables, a continuación se presenta de manera gráfica la
representación en porcentaje de la demás zona donde se extrae madera.

Origen de la madera en Nicaragua

Fuente: Instituto nicaragüense forestal


Tipo de madera utilizado en la construcción

Con respecto a la área de la construcción, de acuerdo a la información


encontrada en el documento del instituto forestal, presenta que el área de la
construcción consume un total de 27,465 m3 de madera aserrada anualmente, las
cuales son provistas en su mayoría 68% directamente por los aserríos, el 32% es
comprado en puestos de venta de madera, lo cual se debe a la facilidad de acceso
que se tiene, las constructoras representan un número considerable en la matriz
de consumo de madera del país.

Con respecto a la especie más utilizables en la construcción tenemos lo que es el


pino que es la principal madera que se utiliza es el pino, posteriormente las otras
maderas más utilizables son el cendro macho y cedro real, a continuación, se
presenta un porcentaje estimado por el instituto nacional forestal del consumo de
esto tipo de madera en la construcción.

Tipo de madera utilizables en la construcción


Fuente: Instituto nicaragüense forestal

De igual forma el 90 % utilizan madera durante la construcción como formaletas y


para dar acabados y solo el 10 % utiliza madera en productos para las
infraestructuras terminadas en forma de puertas, ventanas y closet. Cabe
mencionar que se están comenzando a utilizar con mayor frecuencia las láminas
SAYMO, estas por el momento no se encuentran en el mercado nacional, pero
algunos las alquilan, otros las mandan a traer fuera, ya que son reutilizables y les
permite bajar un poco los costos.

La especie de madera más utilizada en este sector es el pino ya que el 100% de


las constructoras la utilizan, pero en proporciones menores utilizan otras especies
como el cedro macho y real, caoba y guapinol, para pedidos específicos. Por lo
general el 76% de ellas utilizan maderas de mediana densidad y un 23% con
Densidad Suave-Baja.

Cabe mencionar que la madera de pino es utilizada únicamente para formaleta,


esta debe de ser siempre de 1ra calidad, por otra parte, las otras especies antes
mencionadas son utilizadas tanto para productos como puertas, ventanas y closet,
así como para estructuras como pisos y techos.
Las propiedades más importantes de la madera son la resistencia, flexibilidad,
dureza, densidad, entre otras. La madera es un material anisótropo, esto quiere
decir que las características físico-mecánicas de la madera varían dependiendo de
las direcciones de las fibras.

Resistencia: La madera es uno de


los mejores materiales para utilizar
en condiciones de tracción y
compresión, debido a sus
características la madera tendrá una
resistencia mayor cuando estos
esfuerzos sean paralelos a las
fibras. Perpendicular a las fibras la
resistencia disminuye. Tiene poca
resistencia a cortante.

Flexibilidad: La madera puede ser


doblada, esto dependerá de cómo
están estructuradas las fibras y que
tan compactadas están.

Dureza: Tiene una estrecha relación


con la densidad, si el tipo de madera
tiene una alta densidad, la dureza de
esta será mayor. La humedad
también influirá en su dureza de
manera inversa, a mayor humedad
menor dureza.

Densidad: Aquí se hablará de una


densidad absoluta y una densidad
aparente, la primera solo dependerá
de la celulosa. La densidad aparente
va a depender de los poros que
tiene la madera puesto que si hay
mucha agua en estos poros la
densidad variará.
Defectos de la madera
Actualmente la madera es un recurso de alta empleabilidad en construcción, sin
embargo, esta no juega un rol imprescindible, después de todo cuando se habla
de estructuras masivas la madera ni siquiera califica como material para emplear
estructuralmente, esto se debe a que presenta múltiples falencias en sus
propiedades, lo cual se ve reflejado al final en cualidades fundamentales en
construcción, tales como eficiencia, durabilidad, resistencia entre otros, es por esto
que su uso se relega a estructuras sencillas y usos secundarios en obras a gran
escala.

 La madera es susceptible al ataque de hongos e insectos. Si está tratada


correctamente y el mantenimiento periódico es el adecuado es un riesgo
que prácticamente desaparece, aunque ahí está. La madera tiene una
exposición constante a agentes bióticos que pueden llegar a afectar su
durabilidad de manera considerable. Al ser materia orgánica especies como
los insectos puedes aprovechar este recurso como refugio o alimento, en
cualquiera de los dos casos es notable la degradación del material y su
relación directa con la pérdida de durabilidad y resistencia.

 Vulnerabilidad frente al fuego. Hoy en día existen tratamientos aislantes que


reducen drásticamente la acción del fuego y alargan considerablemente los
tiempos. En los casos de construcción con madera contra laminada la
debilidad contra el fuego es mucho más limitada y presenta mejor
comportamiento que otros materiales constructivos tradicionales.

 Las edificaciones resultantes son a día de hoy más limitadas en


dimensiones.

 La permeabilidad de la madera es un factor importante, puesto que la


resistencia puede variar directamente con el contenido de agua que esta
absorba, esto la hace descartable para obras de gran magnitud y tener
precaución de su uso en ambientes demasiado húmedos.
 Si bien la madera es un recurso de fácil adquisición en comparación con
otras materias primas que, en la mayoría de los casos, requieren un
extracción compleja y altamente nociva para el ecosistema donde yacen,
hay que tener cuenta el hecho de que este recurso natural es muy
importante actualmente, con fenómenos como el calentamiento global la
obtención de madera es un tema que debería empezar a ser controlado de
manera más exhaustiva, puesto que la deforestación en general, sólo
acelera el cambio climático.

 Si la madera no proviene de explotaciones responsables desaparece en


gran parte el concepto de “material sostenible”.

Conservación y tratamientos

Tanto la durabilidad y conservación de la madera depende en gran medida en las


condiciones en que se encuentre expuesta.

 Lavado natural: ideal para ambientes secos, consiste en sumergir la


madera durante algunos meses con tal de eliminar la savia, para así no
atraer organismos que deterioran la madera, las que se encuentren
sumergidas en agua dulce o salada con menos de 1% de sal no
necesitaran del tratamiento.

 Secado: Reduce el contenido de humedad por debajo del 20%, haciéndola


inmune a hongos y también para que sus propiedades mecánicas se
mantengan.

 Recubriéndolas con caños de hormigón armado, chapa galvanizada, o


llenando los vacíos con tierra arcillosa.

 Revistiéndolas con metal desplegado, mortero a presión, clavos que cubran


la superficie, chapas de cinc o cobre, pinturas asfálticas o alquitranes o bien
aplicarle una carbonización superficial.
 Impregnar sustancias antisépticas: sumergirla o inyectar a presión creosota,
cloruro de cinc, sulfato de cobre, cloruro de mercurio.

Control de calidad
Para maderas naturales, se realiza el siguiente proceso de fabricación ya que no
necesitan de tratamientos adicionales:
1. Tala: Es la recolección de materia prima. Se debe realizar en las zonas
permitidas y controladas para ello, en la explotación se usan sierras mecánicas o
máquinas cosechadoras.
2. Poda: Una vez en el suelo los árboles, se cortan sus ramas con sierras
mecánicas.
3. Transporte: En ésta operación, se construyen deslizadores de gran pendiente
que conducen por gravedad los troncos a zonas de fácil acceso. También se
utilizan grandes máquinas que elevan los troncos. Luego son transportados por
carretera, ferrocarril o por agua a su destino (generalmente una serrería).
4. Descortezado: Se realiza en la cadena de rodillos. Esta operación y las
siguientes tienen lugar en la serrería o aserradero.
5.Tronzado: Los troncos se cortan en trozos, según la longitud deseada, con
sierras circulares. Después, los trozos son cortados en tablas o tablones de
determinadas medidas, según planos paralelos a su eje.
6. Curado: La madera se seca en mayor o menor grado dependiendo del tipo de
empleo posterior.
7. Cepillado. Es la última operación. Mediante ella se eliminan las irregularidades y
se da a la madera un buen acabado y las medidas adecuadas.

Para maderas artificiales o aglomeradas, su proceso de fabricación es el mismo


que el de las maderas naturales, pero se utilizan los ‘desechos’ de los pasos de
descortezado, tronzado, curado y cepillado. Donde toman lugar los siguientes
distintos pasos:
1. Preparación de partículas: Este paso inicia con la trituración de los ‘desechos de
los anteriores pasos. Así, estos pedazos se convierten en astillas y éstas, a su
vez, se convierten en partículas del tamaño deseado.
2. Mezclado de partículas y adhesivo: Los principales adhesivos sintéticos que se
utilizan para la fabricación de los tableros son urea-formaldehído y fenol-
formaldehído, que son solubles en agua. Los tableros de partículas tienen una
mayor resistencia mecánica mientras mayor sea la cantidad de resina que se
utilice en su fabricación, sin embargo, por razones económicas no conviene utilizar
resina en mayor cantidad que la necesaria.
3. Formación del colchón: Antes del proceso de prensado de los tableros, las
capas de partículas de madera cubiertas con gotas de pegamento se van
colocando una sobre otra, de modo tal que se distribuyen en forma de colchón
sobre una banda sin fin, con un grosor lo más uniforme posible.
4. Prensado: El tiempo de prensado varía entre 5 y 8 minutos para tableros de 12
mm de grosor, y de alrededor de 15 minutos para tableros de 19 mm; estos
tiempos resultan ser suficientes para que el calor penetre hasta el centro del
tablero permitiendo que fragüe el adhesivo. Cabe señalar que la prensa es el
equipo más costoso de entre todos los que se utilizan en el proceso de fabricación
de los tableros de partículas, y es por ello que regularmente se mantienen en
operación ininterrumpidamente, y sólo se detienen para los períodos establecidos
de mantenimiento.
5. Reacondicionamiento e igualamiento: Una vez que concluye el proceso de
prensado, los tableros deben ser retirados inmediatamente, ya que al abrir la
prensa las superficies de los tableros pierden humedad rápidamente debido a que
las platinas permanecen calientes; esta pérdida de humedad puede propiciar el
desarrollo de esfuerzos en los tableros, de modo que el proceso de acabado
resulte más complicado e ineficiente. Los tableros, al ser retirados de la prensa,
son almacenados unos sobre otros durante varios días para que se enfríen y se
adapten a las condiciones ambientales que los rodean. Esta es una etapa
importante en el proceso de fabricación de los tableros ya que al enfriarse
gradualmente, su contenido de humedad se distribuye uniformemente en todo su
interior, lo cual permite la máxima eficiencia de los adhesivos, al mismo tiempo
que se evita que éstos se degraden por exposición prolongada a altas
temperaturas.
6. Acabado: Ya sucedido el enfriamiento de los tableros y que su humedad interna
sea uniforme y en equilibrio con la humedad del ambiente, se recortan al a medida
y se lijan las caras para alcanzar el grosor final. En algunas fábricas la operación
de acabado incluye la aplicación de pinturas o barnices.
Aplicación de la madera en la Ingeniería Civil
La madera gracias a todas sus propiedades y lo conocida que es para el hombre,
a dia de hoy sigue siendo indispensable cuando se habla de construcción. Está
claro que existen muchas alternativas innovadoras y tecnológicas que reducen
tiempo y costos, pero su versatilidad, manejabilidad, accesibilidad entre tantas
características que ofrece, la hacen aún vigente e indispensable en la mayoría de
obras civiles. Si bien es cierto que el uso de la madera en la construcción depende
de su procedencia, los usos generalizados son extensos, hasta al punto que la
mayoría de obras civiles pueden estar elaboradas solo en madera, como lo era
siglos atrás.

Usos:
 Vigas y columnas: estos son miembros robustos de una sola pieza, se
encargan de la transmisión de cargas, generalmente se encuentran
empotradas, o con una base sólida para la estabilidad estructural. Este tipo
de estructura no pasan por grandes tratamientos, es decir no se modifica
mucho la materia prima, procesos basado en el aserrado.
 Losa de entrepiso: son elementos rígidos que separan que separan un piso
de otro, puede construirse en forma de vigas consecutivas. Aporta
aislamiento acústico, deben ser capaces de soportar cargas vivas.
 Encofrado: es una estructura temporal, que se encarga de darle la forma
final al concreto, además de darle apoyo hasta que se endurezca. Se debe
aceitar previo a verter la mezcla y se debe limpiar después de su uso.
 Pilotes: son elementos cilíndricos o prismáticos que dirigen las cargas al
suelo. Su construcción en madera se usa en condiciones difíciles, con
carencia de energía, materiales de construcción, como condiciones
selváticas, terreno blando y con alto contenido de agua, ejemplos como
pilas de puentes, cimentaciones de diques, pantalanes, muelles, escolleras.
 Tabiques: sistemas formados por tableros de maderas, su implicación
estructural es mínima o inexistentes, pero aporta aislamiento acústico, así
como la división de espacios.
 Sistemas de arriostramiento: elementos que ofrecen estabilidad lateral a las
construcciones.
 Techos: sistema que puede estar compuesto de vigas inclinadas, formando
armaduras, apoyado sobre tabiques o muros principales.
ESPECIES MADERABLES EN NICARAGUA

Zonas ecológicas en Nicaragua:

En la vegetación nicaragüense y su composición florística, o sea los conjuntos de


todas las plantas, existen muchas condiciones naturales silvestres primitivas,
producto de la evolución de varios cientos o miles de años.

En muchas áreas naturales de Nicaragua, la vegetación ya no es la original. La


creciente población demanda más alimentos a través de las prácticas
agropecuarias, lo que ha significado eliminar la vegetación nativa al convertir
áreas boscosas en tierras agrícolas o en pastizales. Este proceso, considerando la
complicada ecología de los bosques tropicales, puede significar un gran impacto
negativo desde el punto de vista ecológico y ambiental.

Altitudinalmente el territorio nicaragüense está comprendido desde 0 metros (nivel

del mar) hasta 2,107 msnm, en la cúspide del cerro Mogotón, ubicado en la
frontera norte con la república de Honduras.

La altitud, uno de los factores que inciden en la temperatura, es responsable de


una gran variedad de condiciones climáticas dentro del territorio nicaragüense, lo
cual se traduce en adaptaciones de plantas y animales silvestres, las que en su
conjunto forman una flora y fauna características.

Los niveles altitudinales en el territorio nicaragüense, en metros sobre el nivel del


mar, y su extensión equivalente estimada en kilómetros cuadrados es la siguiente:
PRINCIPALES TIPOS DE BOSQUE:
Ordenación Forestal y Planes de Manejo

Para la elaboración de un plan de manejo es necesario recopilar una serie de


datos de campo para una adecuada clasificación y delimitación de rodales o
compartimientos (por ejemplo, número y distribución de especies, su estado de
desarrollo, volúmenes, áreas, etc.). En general, esto va resumido en cuadros y
tablas, acompañados de un mapa del área a escala adecuada (por ejemplo,
1:10000), según el tamaño del área y necesidad de detalles.

La explotación tradicional de los recursos forestales en Nicaragua se ha


caracterizado por cortas selectivas. Esta actividad es muy común en países con
bosque tropical con gran cantidad de especies diferentes por hectárea, en donde
sólo algunas son de interés comercial.

Sin embargo, este tipo de intervención ha sido también común en los pinares del
norte y este de Nicaragua. El método, en principio, puede ser efectivo y apropiado,
pero debido a técnicas inadecuadas de aprovechamiento, deficiente selección de
árboles semilleros y mal manejo de la regeneración, ha resultado en una paulatina
degradación de los recursos forestales. Sumado a los frecuentes daños causados
por incendios y plagas, tiene como consecuencia bosques de baja productividad y
calidad.

El plan de manejo forestal para una finca debe reflejar en forma adecuada:

 Tipos de uso de suelos, presencia y distribución de especies relevantes,


clases de desarrollo y superficie que representan, información sobre suelos
y topografía.
 Para un mejor uso de los recursos forestales es indispensable la aplicación
de herramientas efectivas que permitan analizar y desarrollar los elementos
sociales, económicos y ambientales que forman la base de un manejo
sustentable. La ordenación territorial forestal y los planes de manejo forestal
son dos herramientas fundamentales que conjugan el marco legal con el
uso adecuado de los recursos.
 Calidades de sitio (potencial de producción), volúmenes por especie, por
clase de desarrollo, por uso esperado, etc.
 Los datos son recopilados favorablemente en una hoja de campo
especialmente diseñada para esta labor. La información se presenta
preferentemente por compartimientos y/o por rodales. Una vez recopilada la
información clave se procede al análisis y definición de las actividades o
tratamientos necesarios para el logro de los objetivos, por ejemplo, corta
con semilleros para regeneración, limpias, raleos, etc.

El plan también debe especificar las actividades de protección necesarias (rondas


cortafuegos, eliminación de desechos, etc.), así como definir eventuales áreas de
tratamientos especiales y/o manejo restringido (áreas de protección, conservación,
etc.).

ORDENACIÓN FORESTAL

La ordenación forestal tiene como objetivo principal definir y clasificar los recursos

forestales en determinadas áreas. Una gran variedad de criterios son aplicados en


la ordenación forestal incluyendo estrategias de desarrollo a largo plazo,
consideraciones ambientales y técnicas, además de otros intereses locales y/o
nacionales.

En general se puede decir que la ordenación forestal tiene como prioridad definir
los elementos básicos para el manejo y aprovechamiento de los bosques. Entre
estos elementos se destacan la división territorial en compartimientos (término
más usado para bosques latifoliados) o rodales (término más usado en bosques
coníferos), definición de características y estado de los bosques, además de
determinar rangos permisibles de aprovechamiento que no aventuren la
sustentabilidad del recurso.

En otras palabras, aquí se identifican los elementos necesarios para la renovación,


protección y aprovechamiento racional de los bosques, en bienes y/o servicios.
En resumen, la finalidad del plan de manejo es determinar la condición actual del
bosque en una localidad específica, analizar el potencial de aprovechamiento
sustentable, definir los tratamientos y actividades adecuados para lograr
resultados establecidos, y por último, hacer un pronóstico de cual será el estado
del bosque al terminar el período del plan. Los objetivos principales de un plan de
manejo no solamente deben apuntar al período específico del plan (5 a 10 años),
sino proyectarse a largo plazo (una o más rotaciones), para una mejor estimación
de la sustentabilidad de la actividad forestal.

Los principios contemplados en los planes de manejo son similares tanto para
bosques coníferos como latifoliados.

Sin embargo, existen diferencias considerables respecto a técnicas y métodos de


manejo y aprovechamiento, debido a las características propias de los diferentes
tipos de bosques y a las condiciones climáticas correspondientes.

PLAN DE MANEJO FORESTAL

El plan de manejo forestal es una resultante del ordenamiento forestal y es la


herramienta básica que detalla, en tiempo y forma, objetivos, actividades y
resultados esperados con los recursos forestales a nivel de finca o área de
manejo.

Normalmente el plan de manejo tiene un horizonte de acción de 5 a 10 años,


habiendo diferencias según el tipo de bosque y las áreas en cuestión (de
pequeños finqueros a grandes

concesiones).

Los objetivos del plan pueden ser variados (productos maderables y no


maderables, servicios ambientales, etc.), lo importante es que sean realistas y
sustentables en el tiempo, y que contemplen métodos y técnicas adecuadas para
los tratamientos del bosque y su aprovechamiento.

Los tipos de manejo/aprovechamiento predominantes (pero no exclusivos) son el


policíclico y el monocíclico. El primero es comúnmente aplicado en bosques
latifoliados heterogéneos, multietáneos y con múltiples especies. Básicamente
consiste en cortas selectivas de los individuos más valiosos, actividad que se
repite en la medida que los individuos a extraer alcanzan su madurez comercial. El
manejo monocíclico se aplica preferentemente a bosques coníferos, en principio
homogéneos, coetáneos y con presencia de pocas especies. Este tipo de
manejo/aprovechamiento se aplica a rodales, completos y no a individuos
específicos, por lo que los intervalos de intervenciones siguen las etapas de
desarrollo del rodal.

BOSQUE LATIFOLIADO HÚMEDO

Hace unos 50 años, la mayor parte del territorio nacional estaba cubierta de
bosques. Según el informe de la FAO de 1952, existían unas 8 millones de
hectáreas de bosque. En las llanuras del Pacífico se practicaba la agricultura a
gran escala. Con la mecanización que se dio desde la década de los cincuenta
aumentó la actividad agropecuaria en las tierras de vocación agrícola de esta
zona. En el ámbito internacional, la demanda de carne se incrementó. Con
mejores condiciones de transporte y mercados, la ganadería extensiva se
desarrolló rápidamente. Los bosques secos comenzaron a ser eliminados, aún en
suelos con fuertes pendientes y suelos no aptos para los cultivos agropecuarios.

Casi todo el bosque seco en la parte del Pacífico desapareció durante este
período para dar lugar a pastizales y monocultivos agrícolas. Los bosques que han
quedado son pocos y aislados, especialmente en las áreas de conservación
decretadas por ley.

Aprovechamienta de la gran variedad de especies que se encuentran en el bosque


tropical húmedo en la actualidad, solamente unas 25 son de alto interés comercial,
debido al poco desarrollo del mercado y por ende de la industria forestal. Se
puede encontrar unas 100 especies potencialmente maderables pero que aún son
de bajo interés comercial.

Otro aspecto importante que dificulta un manejo efectivo del bosque húmedo, es
que la temporada de extracción se limita a la estación seca, que comprende unos
100 días en el año. El aprovechamiento y transporte de las trozas hasta la
industria es muy costoso y difícil, perjudicando la calidad de la madera por efecto
de plagas, enfermedades y daños mecánicos como rajaduras. A menudo se
necesita del transporte terrestre y fluvial. Aún en la estación seca suele llover, lo
cual significa un obstáculo extra. En este tipo de bosque el clima no es favorable
para el trabajo físico pesado.

El manejo común del bosque húmedo tropical de latifoliadas, se hace utilizando las

cortas policíclicas, entresacando los árboles que sobrepasan el diámetro mínimo


establecido para el aprovechamiento de una determinada especie. El problema
relacionado a este tipo de manejo es la agricultura migratoria, producto de la
apertura de caminos y trochas para el aprovechamiento de la madera. Es común
la conversión a prácticas agropecuarias, a través de la rosa, tumba y luego quema
del bosque remanente, lo cual impide la recuperación del bosque.

Con un manejo apropiado de este bosque, es posible utilizar este recurso natural
de manera sostenible.

Prácticas adecuadas permiten mantener y enriquecer el bosque, preservando así


condiciones ambientales favorables, protegiendo el suelo, el agua, la fauna y la
flora.

La mecanización trajo como consecuencia la disminución de fuentes de trabajo en


el sector agropecuario. Para aliviar la situación el Gobierno de la época desarrolló
un plan de colonización en la zona central y del Atlántico sur. Esto fue el inicio de
un fuerte avance de la frontera agrícola. La fuerte presión sobre las tierras para
cultivos de subsistencia tuvo como consecuencia la deforestación de grandes
superficies de bosques latifoliados.

Los bosques húmedos del Caribe (este y sureste del país) comenzaron a ser
afectados paulatinamente. En la actualidad estos bosques han sido invadidos, en
primer lugar, por la frontera agrícola pionera, y luego por la ganadería extensiva.
Estas actividades no han permitido la recuperación natural de los bosques debido
a los fuegos que anualmente emplean los ganaderos para renovación de
pastizales. Las pocas especies consideradas valiosas son aprovechadas mientras
el resto son quemadas produciéndose una degradación acelerada.

Bosque seco tropical Abarca desde bosques densos hasta ralos, son Xerófitos en
gran proporción, perdiendo el follaje en la época seca. Presentan uno o dos
estratos y son relativamente pobres en su composición florística.

El bosque seco tropical se localiza en la Región Ecológica I, con época seca de 5


a 7 meses de duración. La precipitación anual es entre 800 a 1,600 mm. Durante
la época de lluvia, ocurre con frecuencia un período seco corto que puede ser
desde unas semanas hasta más de un mes de duración. La precipitación presenta
gran variación de un año a otro (con rangos de hasta un 30%), tanto en intensidad
como en distribución.

El bosque húmedo tropical se encuentra, en general, en suelos de tipo Laterita,


muy pobres en nutrientes. La materia orgánica que cae al suelo, ramas, hojas,
etc., se descompone rápidamente, formando una capa de humus de unos pocos
centímetros de espesor y constituye la parte fértil de ese tipo de suelos, con
tendencia a mineralizarse rápidamente.

La competencia por los nutrientes es fuerte.

El factor ecológico determinante es la precipitación, ya que el crecimiento y


reproducción, está determinado por la disponibilidad de agua.

Debido a la alta densidad del bosque húmedo, los árboles maderables


comerciales necesitan de mucho tiempo (hasta 100 años o más), para alcanzar su
máximo desarrollo.

El incremento en volumen (de madera comercial) es bajo, 0.5 a 1.5 m 3/ha./año. El


volumen existente de madera comercial, en bosques altos y densos, es de unos
45 m3/ha. Pero el volumen de las especies más utilizadas es de entre 20 y 25
m3/ha. La presión por eliminar este tipo de bosque y dar paso a formas de
aprovechamiento agropecuario es muy fuerte, por razones socioeconómicas. Los
suelos son generalmente ferralíticos, relativamente ricos en nutrientes, como
consecuencia de un lavado o lixiviación moderada. Los suelos son en general
livianos y arenosos favoreciendo la infiltración y la humificación. La escorrentía
superficial es baja en este tipo de suelos. La porosidad gruesa implica una baja
capacidad de retención hídrica, pero el retardo del ascenso capilar hace disminuir
la evaporación. Los suelos livianos son menos propensos a la compactación. Las
características del suelo tienen gran influencia en la composición florística del
bosque.

Debido al corto período de crecimiento, el desarrollo diamétrico en el bosque seco


tropical(bst) es menor comparado con el bosque húmedo tropical (bht). En
general, la caída y rebrote de las hojas están relacionados con la temperatura y el
grado de humedad. Debido al ambiente más riguroso y menos predecible, el
proceso sucesional del bst es más sensible que en bht. El rebrote es el principal
mecanismo de regeneración en sitios en donde el bosque ha sido talado.

La producción de madera en los bosques secos tropicales, es de 2 a 3 m un mal


trato para los bosques. En este territorio es común que año con año ocurran
grandes incendios en los llanos boscosos, desde Laguna de Perlas hasta el Río
Coco. 3/ha./año. Su baja producción volumétrica, junto a la gran demanda de
productos de madera, es una de las causas de escasez de estas formaciones
forestales.

Manejo del bosque seco el manejo aplicable a este bosque es el sistema


policíclico, muy similar al del bht. Las condiciones de degradación que presentan
estos bosques y su bajo incremento medio anual, muestran una imagen pobre
debido a condiciones áridas y a la sobre explotación que se ha hecho de ellos. Las
especies dominantes muchas veces no son las más comerciales, siendo como
leña su aprovechamiento principal.

Las condiciones de suelos varían considerablemente desde suelos muy


superficiales hasta suelos ricos y profundos. Hay grandes áreas con buena
precipitación, de 1,000 a 1,600 mm por año. Muchas de estas áreas son aptas y
económicamente viables para reforestación a gran escala. En estas regiones se
pueden encontrar hasta unas 700,000ha. con potencial de alta productividad
forestal. En la actualidad hay grandes extensiones cubiertas con vegetación
arbustiva, bosques ralos combinados con pastos extensivos y otros usos. No son
suelos con gran capacidad para agricultura o ganadería intensiva.

Bosques coníferos

Los bosques coníferos de las zonas montañosas del norte, han sido fuertemente
explotados desde los años cuarenta por diversas empresas madereras
extranjeras, con extracción de tipo minería, sin manejo, ni reposición. También la
práctica de la ganadería extensiva ha llegado a estos lugares, incrementando las
quemas agropecuarias, las que a menudo se transforman en incendios forestales
que arrasan con la regeneración natural.

De esa forma se han diezmado esos bosques que antes de los años cincuenta
cubrían una superficie de 100,000 ha. La falta de manejo apropiado y las
continuas quemas han deteriorado estos bosques propiciando el ataque de
plagas como la del gorgojo descortezador del pino Dendroctonus frontalis, que en
estos últimos años ha dañado seriamente casi 25,000 hectáreas y afectado unas
40,000 ha. más.

Los pinares del Caribe, en el noreste, también han sido objeto de una fuerte
explotación irracional por parte de empresas extranjeras, tanto madereras como
resineras. Los fuertes incendios provocados por los moradores de esta zona han
causado la merma de la regeneración natural y también de los esfuerzos de
plantaciones forestales industriales realizados por el Proyecto Forestal del Noreste
que comenzó en los años sesenta. La falta de tradición y cultura forestal ha
significado, como en el resto del país,

Manejo de bosque conífero

Por tratarse de bosques relativamente homogéneos, con predominancia de una


especie, el sistema de manejo forestal más común que se aplica es el sistema
monocíclico, el cual se realiza por rodal o compartimiento y no por árbol. Esto
permite un aprovechamiento más efectivo del rodal, en una sola intervención.

La unidad básica para el manejo será definida por la condición y estado de


desarrollo del bosque.
Regeneración mediante árboles semilleros

La repoblación se efectúa a partir de la regeneración natural, para lo cual se dejan


árboles semilleros en cantidad y calidad apropiada. Convenientemente, esto se
acompaña de otras medidas (limpias de residuos, escarificación, eliminación de
competencia, etc.)

para facilitar y asegurar una buena regeneración.

En caso de que la regeneración natural no sea satisfactoria, según el plan de


manejo, el productor debe plantar el número y tipo necesario de plantas para
reforzar la regeneración natural.

Según las normas vigentes, en los departamentos de Nueva Segovia, Madriz y


Estelí, se podrá efectuar aprovechamiento forestal hasta en un 60% de pendiente
promedio, utilizando tracción animal. En este tipo de aprovechamiento se excluye
el tratamiento de corta total. El plan de manejo forestal deberá considerar con
especial atención la protección de los nacimientos de agua, riberas de quebradas
y ríos, pendientes fuertes, suelos frágiles y sitios que sirven de refugio de la vida
silvestre.

La corta anual permitida (CAP) de la propiedad, no podrá exceder el crecimiento


anual del bosque y la base para su cálculo será el incremento medio anual (IMA).
No está permitido el corte de los mejores árboles dejando únicamente árboles de
baja calidad en el rodal.

Raleo precomercial con esta práctica silvicultural se reduce el número de árboles


por unidad de superficie con el propósito de seleccionar los individuos que
presentan mejores condiciones según los objetivos del manejo, por ejemplo,
concentrar el crecimiento volumétrico en árboles.

De ser necesario, esta actividad puede ir acompañada de recolección de residuos,


rondas corta fuego, chapeo de la maleza para eliminar competencia y material
combustible.
El término pre-comercial es aplicado debido a que no se espera obtener ganancias
económicas de los árboles cortados.

Raleo comercial Siempre con el fin de favorecer las condiciones para los árboles
seleccionados para la producción principal, es necesario a veces ralear el bosque
para crear mejores condiciones para su desarrollo.

En muchos casos los árboles cosechados ya presentan condiciones para obtener


ingresos económicos, comercializando la madera de los individuos raleados.

Hay que tomar las medidas necesarias para evitar daños en el bosque remanente,
por ejemplo, eliminar residuos que puedan favorecer las condiciones para el
desarrollo de plagas, limpiar rondas corta fuego para protección contra incendios,
etc.

ALGUNOS TIPOS DE ESPECIES MADERABLES:

BOTARRAMA:

La madera del V. ferruginea, se usa para carpintería, madera


aserrada, construcción interior como enchape, molduras y
zócalos, tableros aglomerados, plywood y accesorios
decorativos para barcos.

CAOBA DEL PACIFICO:

Puede utilizarse en embarcaciones (cobertura, pisos);


parquets (domésticos), acabados y divisiones interiores,
muebles de lujo, chapas decorativas, artículos torneados,
instrumentos musicales o parte de éstos, instrumentos
científicos, juguetes, artesanías, fósforos, Palillos y lápices.
MORA:

Construcciones pesadas: postes, puentes y durmientes;


construcción civil: vigas, columnas, pisos industriales;
construcciones navales; muebles: partes y acabados
interiores; mangos de herramientas; piezas torneadas y
artesanías.

Sus propiedades mecánicas se clasifican de medias a muy


altas; seca al aire con pocos defectos (grietas y torceduras); y
duramen altamente durable, moderadamente difícil a difícil en sus
propiedades de trabajabilidad.

EUCALIPTO SALIGNA: La madera del Eucaliptus saligna, es una especie que por
su rápido crecimiento, alta producción de biomasa y buena forma, es apta para
una amplia variedad de usos: postes de alumbrado eléctrico, pulpa para papel,
carbón vegetal, chapa rebanada o veneer, mueblería, durmientes de ferrocarril. La
madera es fácil de trabajar, de secar y se obtiene buen acabado.
ROBLE ENCINO: Se usa para construcciones
pesadas. En Europa se utiliza para la construcción
de barcos y yates. Se puede hacer molduras para
pisos y cielo raso, chapa decorativa, ebanistería,
durmientes de ferrocarril. También se usa para
estructuras de minería, chapa decorativa, postes,
leña y carbón vegetal.

GENIZARO: Se puede usar en construcciones en general, acabados y divisiones


interiores, artículos torneados, gabinetes, molduras, ruedas de carreta, chapas
decorativas, postes (tratados) y muebles. Es utilizado con preferencia para sombra
de potreros o pastizales y como ornamental en carreteras.
GUAYABON: Esta especie es de importancia comercial debido a la calidad de su
madera con gran potencial para el mercado nacional e internacional.

Puede emplearse en: construcción, carpintería en general, muebles, gabinetes,


contrachapados, chapas decorativas, artículos torneados, etc.
LAUREL: Puede usarse en construcciones generales, carpintería en general,
partes interiores de barcos, botes y lanchas; acabados y divisiones interiores,
muebles de lujo, ebanistería, gabinetes, contrachapados, chapas decorativas,
instrumentos musicales o parte de éstos, artículos torneados y artesanías.
NACITON: Se usa en construcción pesada en general (interna y externa), madera

estructural para puentes, postes para cercas y estacas, durmientes, pilotaje y

construcción marina, partes de muebles y gabinetes y chapas decorativas.


GUAPINOL: Construcciones pesadas, aplicaciones externas: puentes, postes,
durmientes, estacas, construcciones civiles, pisos, escaleras; construcciones de
botes y barcos, plataformas y carrocerías para vehículos; muebles de lujo o partes
de éstos, gabinetes de primera clase, chapas decorativas, artículos torneados,
piezas curveadas, mangos de herramientas, instrumentos musicales o partes de
éstos, artículos deportivos (tacos de golf y polo, bolas de boliche y polo) y
artesanías. Estructuralmente se clasifica como A.
MARCO LEGAL.

Dentro del marco legal del recurso maderable en Nicaragua está el “DECRETO,
REGLAMENTANDO EL PROCEDIMIENTO PARA LA APROBACIÓN E
IMPLEMENTACIÓN DE LOS INCENTIVOS FORESTALES”, en este hay varios
artículos que abarcan la entidad que rige esto, la forma de obtención, y todo lo
relacionado a este.

Los artículos más importantes de este decreto son los siguientes:

Artículo 5. Conformación de Comité de Incentivos Forestales: Se conforma el


Comité de Incentivos Forestales para la revisión, aprobación, seguimiento y
evaluación de Iniciativas Forestales presentadas ante INAFOR, para regir sobre el
proceso de utilización de los incentivos contenidos en la LCT, teniendo como base
la Ley No. 462, "Ley de Conservación, Fomento y Desarrollo Sostenible del Sector
Forestal", su Reglamento y sus reformas.

CAPÍTULO IV
PROCEDIMIENTOS PARA LA PRESENTACIÓN DE INICIATIVAS FORESTALES Y
EXPEDICIÓN DE AVALES FORESTALES

Artículo 19. Procedimiento para la Presentación de Iniciativas Forestales. Las


personas naturales y/o jurídicas que presenten Iniciativas Forestales para efectos
del artículo 283 numerales 1, 2, 3 y 6 de la Ley No. 822 LCT, deberán proceder de
la forma siguiente:

a) Preparar la Iniciativa Forestal de acuerdo a la Guía Metodológica y Formato de


Plan de Inversiones aprobados para ese efecto;

b) Presentar Iniciativa Forestal en la Delegación Departamental o sede central del


INAFOR conforme lo establecido en el presente reglamento, indicando ubicación
geográfica de la plantación forestal, los tributos para los que solicitan incentivos
forestales, así como domicilio para oír notificaciones, acompañando fotocopia
certificada de los siguientes documentos:
b. 1 Cédula de identidad del propietario de la iniciativa, en caso que sea persona
natural, o de su representante legal en caso de persona jurídica;

b.2 Testimonio de Escritura de Constitución Social y Estatutos;

b.3 Poder de Representación;

b.4 Cédula de Registro Único del Contribuyente (RUC);

b.5 Constancia técnica de la delegación de INAFOR correspondiente;

Para las empresas de segunda y tercera transformación, la iniciativa debe


contener una descripción técnica, legal, administrativa y financiera detallada del
plan de inversiones y actividades a realizar, incluyendo el plan de producción
correspondiente de la empresa;

Las iniciativas forestales cuyas propiedades se encuentren dentro de zonas


núcleos de las áreas protegidas deberán presentar la autorización de MARENA;

El manejo forestal sostenible en bosques naturales deberá contar con un Plan


General de Manejo Forestal aprobado por el INAFOR; y

Las personas naturales que presenten las iniciativas con plantaciones forestales
cuyas áreas sean menores de cincuenta 50 hectáreas, deben llenar guía
simplificada oficializada por el INAFOR.

c) El INAFOR verificará que la iniciativa forestal cumpla con los requisitos


establecidos en el presente reglamento, admitiendo la u ordenando la subsanación
dentro de un plazo de cinco (5) días hábiles contados a partir de su interposición.
La Secretaría del Comité tendrá un plazo de tres (3) días hábiles contados a partir
de la admisión de la iniciativa para comunicarla y convocar a los miembros del
Comité de Incentivos Forestales.

d) El Comité sesionará en el plazo convocado por la Secretaría y resolverá la


solicitud aprobando o denegando la misma, en un plazo no mayor de treinta (30)
días hábiles, contados a partir de la convocatoria del Comité, durante este periodo
el Comité podrá solicitar aclaraciones o ampliaciones para el mejoramiento de la
misma.
e) Aprobada o denegada la iniciativa, el INAFOR debe notificar la resolución al
interesado, en un plazo no mayor de cinco (5) días hábiles.

f) Si se realizarán cambios en un proyecto de inversión durante su ejecución, estos


deberán ser informados al Comité de Incentivos Forestales para su aprobación.

g) La iniciativa forestal es presentada y aprobada una vez y revisada anualmente,


para efectos de implementación de los incentivos forestales. Servirá durante su
vigencia para gestionar los diferentes beneficios fiscales a los que tiene derecho el
dueño de la Iniciativa.

CAPITULO VII
PROCESAMIENTO Y TRANSFORMACIÓN DE LA MADERA

Artículo 14.- Se permitirá el uso de maquinarias y equipos de transformación para


el aprovechamiento de plantaciones forestales, debiendo inscribir su uso en la
Delegación Municipal del INAFOR que corresponda.

Artículo 15.- El INAFOR permitirá para el aprovechamiento de plantaciones


forestales debidamente registradas y establecidas, el uso de aserríos portátiles los
cuales deberán ser autorizados y registrados por el INAFOR, según la normativa
para el funcionamiento de industria forestal vigente.

Artículo 16.- Los aserríos portátiles registrados y autorizados por INAFOR, de un


dueño o dueña de una Plantación Forestal, pueden ser para el procesamiento de
madera, durante la realización de las actividades de raleos o corta final, sin
necesidad de reportar movimientos internos dentro de la Plantación Forestal
inscrita, siempre y cuando las actividades se realicen dentro del mismo Municipio.

CAPITULO VIII
TRANSPORTE DE MADERA EN ROLLO Y PROCESADA

Artículo 17.- Para efectos de transporte por cualquier medio, la madera en rollo y


la madera aserrada y otros productos y subproductos provenientes de
plantaciones forestales, deben contar con guías de transporte y certificado de
origen que acredite su legalidad, los que serán emitidos por INAFOR sin costo
alguno de conformidad a lo establecido en el sistema de trazabilidad.

Artículo 18.- Para el transporte de madera aserrada que haya sido cepillada al


menos en una de sus caras, o secada al horno, ranurada o cortada a dimensiones
exactas para el producto final, así como de cualquier otro producto forestal de
segunda transformación con mayor grado de procesamiento proveniente de
plantaciones forestales, se requerirá guías de transporte y factura de producto
destinado a exportación y factura de venta o de servicio de aserrado para
consumo nacional.

Artículo 19.- La solicitud de guías para el transporte de madera en rollo, madera


aserrada y otros productos a que se refiere el artículo 17 y 18, se realizará en un
solo trámite, para lo cual el dueño del producto forestal su representante o el
Regente Forestal asignado por el dueño deberá solicitarlo por medio del Sistema
de Trazabilidad.

Artículo 20.- Realizada la solicitud de guía y cumpliendo con todos los


requerimientos para su aprobación, El Regente Forestal elaborara y aprobara la
guía de transporte de la madera en el Sistema de Trazabilidad debiendo de rendir
informe mensual a la Delegación Municipal del INAFOR el día veinte de cada mes,
debidamente firmado y sellado, con el visto bueno o validación del dueño o su
representante legal, el incumplimiento a lo anterior será considerado una falta y se
sancionara conforme lo establecido en la Legislación forestal y la normativa para
el ejercicio de la Regencia.

En el caso de las plantaciones menores que no tienen regentes acreditados, el


técnico de monitoreo forestal o asistente administrativa en su caso, elaborara
solicitud, aprobará e imprimirá las guías de transporte de la madera en el Sistema
de Trazabilidad.

Artículo 21.- Para el transporte de madera en rollo, madera aserrada y otros


productos a que se refieren los artículos 17 y 18, deberá ser inspeccionado en al
menos un puesto de control forestal establecido dentro de la ruta de transporte de
la trazabilidad. Asimismo, se podrá transitar por el territorio nacional sin restricción
de horario, días feriados y fines de semana, debiendo portar la siguiente
documentación:

a) Guías de transporte de madera, la misma guía se reconoce como permiso de


transporte.

b) Factura de aserrado de madera en caso que la misma haya pasado por un


proceso de transformación y que el dueño del aserrío no sea el mismo al de la
madera.

c) Factura o fotocopia certificada de Testimonio de Escritura Pública donde


demuestre el dominio del producto forestal en caso que dicha madera haya sido
traspasado su dominio.

El producto, proveniente de plantaciones forestales y que tenga como destino a


una Industria Forestal para su transformación, deberá ser registrado su ingreso
siguiendo lo establecido en la normativa de industria vigente.
Articulo 22.- Para el transporte de madera en rollo procedente de plantaciones
hacia un aserrío dentro de la misma plantación o que se encuentre integrada con
la industria dentro del mismo Municipio deberá ser de conformidad con lo
establecido en los artículos 20 y 21 de la presente normativa.

Artículo 23.- Para el transporte de la madera en rollo la guía deberá agrupar y


detallar la cantidad de trozas de iguales dimensiones de diámetro y largo de cada
categoría de dimensiones, utilizando para su cubicación la ecuación propuesta por
Huber para el uso de diámetros promedios (V= ((Dmedio) 2/4) x ᶯ x L). La
incorporación de otra fórmula se realizara conforme a la actualización del sistema
mismo que estará sujeto a validación.

Artículo 24.- Para el transporte de madera aserrada, el usuario autorizado en el


sistema de trazabilidad, elaborara, aprobara y firmara la Guía de transporte de
madera aserrada debiendo agrupar y detallar las piezas de iguales dimensiones
de ancho, grueso y largo, calculando el volumen multiplicando la cantidad de
piezas de iguales dimensiones.

Artículo 25.- Para el transporte de leña, carbón, aserrín, ripios y otros productos


provenientes de la parte leñosa de árboles de plantaciones forestales, el usuario
autorizado, deberá de utilizar la guía de subproducto. El transporte se realizará
cumpliendo los requisitos antes señalados.

También podría gustarte