Está en la página 1de 2

ESTRÉS LABORAL DEL PERSONAL DE SALUD EN EL ÁREA UCI

DEL HOSPITAL REGIONAL GUILLERMO DIAZ DE LA VEGA EN EL


MES DE JUNIO – AGOSTO 2020.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA


el estrés ha sido identificado como uno de los problemas de gran importancia que
no solo afecta la persona como tal sino al entorno que lo rodea ya sea en el
trabajo o con la familia, esto influye significativamente la manera como es
manejado si tiene un buen manejo la persona reaccionara positivamente o de lo
contrario esto puede ser perjudicial en el momento que esto sobrepasa sus límites.
El estrés como problema afecta la salud mental de la persona ya que nos
encontramos en un contexto tan exigente el afán, de cumplir con todo se eleva en
la mayoría de hospitales se debe lograr metas, objetivos realizar tareas más
complejas y el empleado no cumple con algunos de estos parámetros y en caso
del empleador no les da las facilidades como cubrir con los equipos de protección
personal lo cual conlleva a un empleado al estrés por lo tanto se debe dar una
atención debida e inmediata al detectarlo para la prevención y un adecuado
manejo para no afectar aún más el entorno q lo rodea.
¿CUAL ES LA INCIDENCIA DEL ESTRÉS LABORAL DURANTE EL
CONFINAMIENTO POR COVID 19 EN EL SERVICIO DE CUIDADOS
INTENSIVOS DEL HOSPITAL REGIONAL GUILLERMO DIAZ DE LA VEGA DE
ABANCAY DE ABRIL A JUNIO DEL AÑO 2020?

OBJETIVOS GENERAL:
 Determinar la relación que existe entre el estrés laboral y la pandemia del
covid 19.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
 Describir los factores de estrés laboral que predomina en el personal de
salud del área UCI.
 Precisar el nivel del estrés laboral que presenta el personal de salud.
 Proponer acciones de salud para disminuir el estrés laboral.
 Establecer diferencias significativas de los niveles de estrés del personal de
UCI según su género.
 Describir la incidencia del estrés según la profesión del personal de salud
de UCI.
 Evaluar la incidencia del estrés del personal de la UCI.

También podría gustarte