Está en la página 1de 13

LICENCIATURA EN CIENCIAS

JURIDICAS Y SOCIALES.
LICDA; Ingrid Patricia Tello Mérida.

Curso: Historia Jurídico Social de Guatemala.

PRIMER SEMESTRE.

TEMA: Ensayo sobre la Patria del Criollo.


(Severo Martínez)

Estudiante: José Guillermo Claudio Ordoñez.


Carnet: 202302439

Huehuetenango 30 de marzo del 2023.


La Patria del Criollo.
Severo Martínez
Capítulo 1 los Criollos.
La infancia y toma de conciencia:
En este primer capítulo habla sobre la tragedia que sufrió la ciudad de Santiago de
Guatemala que se dio el día 18 de febrero de 1651. La cual fue sacudida por un terremoto
y pues estaba asentada en las faldas de un volcán en medio de otros dos activos
Claramente se describe la gran crisis que se dio a causa del terremoto de ese entonces
y de cómo la gente reaccionó ante tal desgracia, hubieron derrumbes, edificios que
fueron seriamente dañados y los cuales se fueron desplomando con los temblores
siguientes, todo esto ocasiono oleadas de personas en iglesias para confesar sus faltas
sin importar si eran ricos o pobres estas personas iban a confesar todos sus pecados eh
incluso lo asían a garganta abierta, entre toda la muchedumbre se encontraba un niño
que años más tarde relataría en un escrito sus experiencias vividas del terremoto que
sucedió en esa época, este niño, Francisco Antonio de Fuentes y Guzmán, era criollo
que fue crecido en un ambiente de gran soltura económica, está inmerso en las actitudes
que sus grupos mantenían hacia los indígenas, su abuela era una persona que no lo
dejaba juntarse con los indios y en más de una ocasión avía escuchado palabras como
que los criollos son una cosa y los indígenas otra muy diferente, todas estas experiencias,
obviamente había permeado sus opiniones ya que el mismo se consideraba a sí mismo
como miembro del grupo criollo pues fuentes y Guzmán era descendiente de personas
muy importantes en la historia era un heredero de la conquista y de varias tierras a su
poder y como dejaba ver en sus escritos, Fuentes y Guzmán, como descendiente de los
conquistadores, tendría en su vida acceso a posibilidades económicas y puestos públicos
ocupo durante treinta y ocho años el puesto de regidor, en el ayuntamiento de
Guatemala, además ocupo dos alcaldías, el tenia a lo que se le podía llamar como
herencia biológica o de sangre todo se debe por ser descendiente directo de los
españoles y herencia política, por tener los contactos que le facilitarían acceder a
privilegios y a puestos públicos. En esta época se ve que los sentimientos de superioridad
estaban bien enraizados y él es muestra de su grupo, cabe resaltar que estos criollos no
eran más que descendientes de los primeros inmigrantes, personas aventureras y sin
mayor nivel cultural económico y político los españoles eras superiores, ya que España
era uno de los países más desarrollados, contaban con una muy buena situación
económica en todo ámbito. Los criollos no poseían toda la riqueza y tampoco controlaban
a los indígenas en forma absoluta.

El criollo es aquel descendiente de los españoles, nacidos en América, lo cual todas


estas personas solían acentuar su origen hispánico al remarcar que eran españoles
haciendo a un lado su lugar de nacimiento, se aceptaba que estos traían superioridad
ante los mestizos eh indígenas, podemos observar que es innegable la población de
origen que tenían cierta superioridad en términos de conocimiento, habilidades y
destrezas, este aspecto lo facilito el historial de España y la influencia de culturas como
la musulmana y romana en los siglos anteriores.

¿Que fue entonces la conquista? Se puede aceptar que este hecho fue tanto dominación
cultural como económica, por un lado, los indígenas no se tuvieron como conquistados
mientras no se les hubiera quitado sus tierras y riquezas, a esto se le debe la esclavitud,
el sometimiento humano que hizo que los americanos seres al servicio del otro grupo.
Los criollos no tenían el gobierno de las provincias sometidas, tampoco tenían todas las
fuentes económicas ni el control completa de los americanos, compartía el poder político
y económico en un pleno de subordinación, hacia la corona española. La crónica escrita
por fuentes y Guzmán fue un reconocimiento al reino de Guatemala una idea de patria
que estaba naciendo en el siglo XVII y que es diferente a la madre patria. En contexto,
el criollo esta en medio entre indios y españoles, aquí el indio era desplazado y el español
quien desplazaba, el criollo acá debía defender lo suyo y es este cimiento de amor pr su
patria y de que era preciso conservar lo suyo y lo que se plasma en la obra.

Capítulo 2 las dos Españas.

En el tiempo colonial se corrió un proverbio que hacia referencia a los aguines y criollos
esto se refería a la enemistad entre los españoles y criollos e insinuaba discretamente
ciertas ventajas de los españoles sobre los criollos y pues en la clase media dejaba de
ver el desprecio por estos grupos, junto a los mestizos y mulatos. El criollo creía en dos
tipos de españoles. Aquellos honorables y de elevada humanidad: otro tipo de
funcionarios e inmigrantes, calculadores y envidiosos. sin embargo, la gratitud lo fue la
única causa de idealización de la conquista por los criollos, la deformación de la
conquista de Guatemala alcanzo su punto más extremado y grosero en la idealización
de Pedro de Alvarado, los avisos y las embajadas que enviaba Alvarado a los indios
antes de hacerles guerra, eran una formalidad legal enderezada a justificar la violencia y
la esclavización de prisioneros. Este autor tuvo documentos dedal Castillo de que
Alvarado era a malvado, impulsivo y masacrador, fue llevado a juicio, incluso por sus
contemporáneos, fuente y guzmán fue en realidad, el cronista criollo a quien le
corresponde por beneficio de su clase social, exaltar la denominación, haciendo así
buenos fundamentos para ellos. La encomienda y el repartimiento fueron los medios de
la corona para controlar las colonias americanas. El segundo consistía en repartir tierras
e indios para trabajarlas, se justificaban diciendo que los indígenas eran entregados para
cristianizarlos, la primera también se relacionaba a la entrega de indios para convertirlos,
pero se transformó en esclavitud y hasta aniquilación, situaciones que no fueron
legalmente respaldadas, para así poder dar base a lo anterior, así se creó el
requerimiento del palacios Turcios supuestamente para todos aquellos que se resistían
y así este documento se les leía a los indígenas Para someterlos al soberano español y
se daban algunos días para así poder meditarlos, pues era en realidad un truco legal
que solapaba violaciones y ruina.

La vos más poderosa que defendió a los indios fue la de la orden religiosa de santo
domingo. La que presento mejor los intereses de la Corona, de Carlos V, incluso a
crearse el conejo real y supremo de las indias en 1525, fue un fraile García de Loaiza su
presidente. la defensa que esta orden hacia a los indígenas era en realidad defensa de
los intereses reales contra la voracidad de los conquistadores Fray Bartolomé de las
casas y antes de él, Fray Antonio de Montesinos decían que la que la conquista era
injusta y que el propio reí se condenaba con los errores cometidos en su nombre. El
Encendió favor humanitario de Fray Bartolomé no fue el factor determinante de triunfo
en aquella disputa lo fue el mejoramiento de la condición de los indios y el mejoramiento
de las entradas del rey. Las leyes Nuevas de 1542 causaron un gran impacto en Perú.
La camarilla de Gonzalo Pizarro de Declaro en rebeldía estas causaron gran conmoción
ya que el principio de la conquista y colonización de américa fue la perspectiva de un
enriquecimiento rápido y la existencia de la esclavitud de los indios. A Guatemala llego
el Lic. Alonso López de Cerrato el cual hizo que se cumplieran estas nuevas leyes las
demandas morales estuvieron establecidas por motivos de carácter económico en el
conflicto de la esclavitud, en Guatemala, el tráfico de esclavos fue reducido a
comparación con otras provincias.

Capítulo 3 Las Dos Españas.


En las lees nuevas el rey le cedió su derecho de tributo de los indígenas a los colonos
fieles a su servicio. Debían de hacerse merecedores de tal privilegio. De esta forma los
colonos hicieron esfuerzos para estipular que la nueva encomienda se heredara. Esto
significo el tributo de los indígenas a los colonos, sin ningún dominio directo sobre ellos
o su trabajo. El encomendador no tenía ya derecho sobre ninguno de los indígenas de
su sector pues tal se prohibió a este dicho personaje a habitar en el pueblo a su cargo
para evitar los avisos y herencia de su puesto. La ley establecía que los tributos se harían
por comisionados de la audiencia y el cobro lo aria un regidor, siendo este el que más
abuso de los indios, dado que eran criollos, siendo así la encomienda se define como
una concesión, del rey español hacia una persona, conquistador y colonizador con
merito, consiste en recibir el tributo de los indígenas de su territorio, y fue tasado por la
audiencia y recaudado por el corregidor pue es el nuevo repartimiento de indígenas que
consistía en obligar a los nativos a trabajar por dichas temporadas en las haciendas para
así luego poder retornar a su pueblo y así poder trabajar para su propio sustento y
tributar, esta situación de la base económica y social de la época colonial a la vez
significo esclavitud perpetua para los nativos, asegurando su explotación social y
económica y su condición inferior .

En 1575 las órdenes religiosas inician con los encomenderos al pedirles un tributo por la
cristianización que hacia tal orden de los indígenas todos aquellos estaban obligados a
asegurar el adoctrinamiento de los dichos nativos.

Se dice que existían triales que se dedicaban a doctrinar a los indígenas algunos de los
cuales estaban fijos en uno de los pueblos y otros eran itinerantes. Las leyes nuevas
impidieron los núcleos de indios en las haciendas, ´por lo que estos personajes vinieron
hacer aliados de los hacendados en el tema religioso. A tal punto que muchos
hacendados temían una opinión favorable e hacia la orden de Santo Domingo otrora
defensores de los indios quienes ayudaban mantener integrados a los nativos en torno
al hacendado antes de la conquista los indios Vivian dispersos en chozas y caseríos
reuniéndose ciertos días por tales motivos que fueron comerciales, religiosos, esta
práctica ayudo en organizar a los indígenas en pueblos que fueran vasallos de la corona
a la vez que la orden dominica colaboro para la conducción de los indígenas en
engranajes económico de la época, al organizarlos para facilitar el cobro de tributos y
asegurar la mano de obra de los terratenientes, pues los criollos consideraban a los
frailes, de forma indirecta como colaboradores de la explotación, a pesar de que fuentes
se presentó como el portavoz de los descendientes de conquistadores que han caído en
pobreza, en realidad es la voz de toda una clase criolla terrateniente de su época, doce
capítulos de su recordación se dedican a demostrar el supuesto linaje ilustre de 111
familias descendientes de conquistadores que estaban en mala situación quizás
“arrimados” con parientes ricos el autor deja ver como la burocracia española les resta
poder político a los criollos incluso en la disposición de indios.
Estando España en la etapa inicial del capitalismo, los peninsulares venían con deseos
de engrandecerse. en su mayoría estos eran marginales de la nobleza, hombres jóvenes,
trabajadores explotados que venían a explotar, fuentes de causa de maliciosos. Su
énfasis mercantilista no encontró eco en la sociedad criolla (Compra, ventas, hipotecas)
que prefiere lo feudal por lo que terminaron convirtiéndose en hacendados, por ello
Guatemala o prospero en lo que es el plano mercantil se rehízo la clase criolla con los
advenidos y los nativos llegaron a ser de segundo y tercer orden fuentes tenia una idea
reaccionaria de patria, rechazan lo indígena, no quieren lo español, lo que prefirieron lo
europeo.

Capítulo 4 Tierra Milagrosa.


La Recordación Florida es un complejo de historia, crónica, geografía, etnografía,
discusión de problemas económicos y de administración pública, que se desarrolla

en el escenario de un paisaje. La crónica contiene datos valiosos de la tierra con asuntos


de la administración y la legislación colonial. La mentalidad del cronista no establece un
corte entre la tierra como medio de producción y la tierra como trozo de mundo que ofrece
a sus moradores, Política Agraria Colonial. Uno de los de los principales problemas de la
sociedad guatemalteca es la mala administración de las tierras, ya que rodas están
adueñadas por muy pocas personas, de las cuales casi ninguna se dedica a la
agricultura; por lo tanto, los agricultores no tienen tierra para trabajar. Primero. El
principio fundamental de la política indiana en lo relativo a la tierra es la teoría del señorío
que ejercía la corona de España. Segundo. Con base en el principio anterior, el Estado
español desarrollo un segundo principio de su política agraria en Indias. Tercero. Una
generación de colonizadores había echado raíces en las colonias: había erigido
ciudades, tenían tierras en abundancia, disponían del trabajo forzado de los indios.
Cuarto. La legislación colonial de las tierras, tanto la general contienda en la recopilación
como la contienda en Cédulas e instrucciones especiales para la Audiencia de
Guatemala expresa de manera insistente y clarísima el interés de la monarquía en que
los pueblos de los indios tuvieran tierras suficientes. Quinto. Lo llamaremos principio del
bloqueo agrario de los mestizos. Las leyes de indias en lo tocante a tierras no hacen
discriminación de la gente mestiza, sino más bien ofrecen puntos de

apoyo para que ellos también las puedan obtener por los procedimientos usuales. Sobre
las tierras de los pueblos de los indios es preciso hacer algunas indicaciones en relación
con los orígenes del latifundismo especialmente al estudiar la estructura del pueblo indio.
Los documentos crean confusión al denominar con mucha imprecisión esas tierras, pero
a la larga pueden distinguirse con claridad los 3 tipos de tierras de indios existentes. En
primer lugar, las que propiamente recibían el nombre de ejidos. Era esta la tierra
indispensable y de uso común en los alrededores del pueblo. Durante la colonia existió,
ciertamente, la propiedad rustica mediana y pequeña de indios ricos y ladinos. El
favoritismo, las venganzas, el propósito de humillar a los indios corrientes cuando
reclamaban su derecho, eran resortes que motivaban traslados y retribuciones injustas.

Un Caso de diligencias para obtener tierras. Alonso de Lorca aduce ante la audiencia
que está necesitado y que tiene hijas legitimas para poner en estado, datos que son muy
comunes en esta clase de solicitudes. El comisionado trata de sorprender y desorientar
a base de mentiras a los indígenas, pero estos no muy convencidos exigen un traductor
para alegar por las tierras que les pertenece y que se les quería arrebatar.

Problema Agrario Colonial. En 1810 se redactó el documento "Apuntamientos sobre


Agricultura y Comercio del Reino de Guatemala", en el cual se trataba básicamente el
comercio, ya que dicha actividad sufría una grave contracción, Entre ambos sectores
los intereses eran opuestos, ya que mientras la prosperidad de los dueños de la tierra se
daba gracias a la explotación y miseria de los indios y ladinos pobres, los comerciantes
necesitaban que se elevara la capacidad de compra de la mayoría, que eran los pobres.
A la vez proponía un complicado sistema de control para verificar que las tierras
entregadas estuvieran siendo efectivamente trabajadas.

Capítulo 5 el indio.
En la Recordación Florida surgen imágenes de una tierra amena, fértil y benévola con el
hombre, con un paisaje exuberante. Aquí reluce la imagen de los conquistadores,
admirados por los criollos; a la vez, surge la imagen del aventurero, advenedizo en busca
de fortuna y cierto temor criollo por no creer dominar a todos los indios. Se ve la imagen
de familias acaudaladas, otras menos y de último, la idea del indio como ser humillado a
quien se le tiene como desconfiado, receloso y holgazán, aunque en todo el documento
se le ve trabajando incansablemente. A la vez, en este escrito se realza la cultura
indígena reconquista y se les ve como inteligentes, artífices y con mucha cultura. Lo
interesante es que Fuentes cree que la decadencia de la cultura india es "por la mudanza
de las cosas", sin una explicación razonable. Otro tema es la combinación de las
creencias y rituales indígenas con las católicas, viéndose que los amotinamientos de los
indios eran más en lugares poco cristianizados. Los indios no adoptaron como única la
religión católica, el paganismo supervivió. Fuentes tiene la tendencia de desvalorizar al
indio; a veces comenta su fuerza física, el hecho de que han soportado trabajo forzado
y que su vestimenta consistía en calzoncillo y una camisa, la cual usaban en todo tiempo.
Los criollos hacen ver a los indios como que viven bien en la pobreza y que se les debe
obligar a trabajar arduamente y que son viciosos. Los indígenas hicieron ver que en
algunos pueblos se había abolido el trabajo forzado y pidieron esto para todo el reino; a
la vez, pidieron el trabajo voluntario y asalariado. Los criollos abogaban por el
repartimiento y argüían que el trabajo asalariado encarecería la mano de obra y que los
indios pedirían mucho dinero. Por ello, perpetuaron el prejuicio de que el indio es
holgazán. Es probable que la supuesta haraganería nativa fuera el resultado de su
resistencia a trabajar forzadamente, para producir para el hacendado, a la vez que debía
trabajar para dar tributo al rey, además de su trabajo para subsistir. Para ello, cultivaban
maíz, cacao, chile y hacían artesanías de manta, lana y petates. Los esclavos negros y
los mestizos estaban libres del tributo, por lo que el indio no tenía motivación para
producir para todos. El indio sólo podía trabajar en tierras comunales, asignadas para su
sustento, y por ello prefería trabajar con quien pagaba; esto evidencia su esfuerzo
laboral. De ahí la "dejadez" del indígena, que no sentía ningún deseo de trabajar y no
recibir nada a cambio.
Otros prejuicios "menores" fueron que el indio es desconfiado, malicioso, rechaza los
avances de la civilización y que es abusivo, cuando se le da confianza. Se relata el caso
de Fray Francisco Bravo, que fingió amistad con los indios para conocer un yacimiento
de oro. Finalmente, cuando la población no quiso hablar, fue atacada de maliciosa y
desconfiada, fruto de un potencial abuso de poder de los criollos. Fuentes aparece a
veces como defensor de los indígenas, en ciertas situaciones, a pesar de que en su
documenta se narran expresiones adversas y de desprecio hacia ellos. Pero, ante todo,
su Recordación es fruto de la mente de un criollo, terrateniente. Se duele de las pestes
de viruela y sarampión que mataron muchos indios, pero por la reducción del número de
estos y la potencial pérdida de encomiendas, que eran necesarias para sostener el estilo
de vida colonial. El encomendado aparece como defensor de las tierras comunales de
los nativos, pero sólo porque éstas producían el tributo que se daba a la Corona. Se
funde asi, diversas opiniones, pero todo desde la perspectiva criollsita, latifundista. De
los indios, entonces, se hace referencia a que practican un sincretismo religioso y que
esto se debe a su resistencia a la plena cristianización. Además, que se resistían al
trabajo forzado y gratuito, y que se les podía contratar por salario bajo y a destajo;
además que debía trabajar para producir para todos: hacendados, frailes,
encomendados, rey.

Capítulo 6 El Mestizaje y las Capas Medias .


Las capas medias conformaron la tercera parte de la población al llegar la colonia a su
fin, fueron conformadas principalmente por los primeros mestizos que nacieron justo
después de la conquista, en el periodo de las sublevaciones Indígenas. El rapto y
violación de las mujeres indígenas fue un fenómeno muy frecuente. Las leyes españolas
no prohibían el casamiento entre españoles e indígenas, sino que los fomentaban, sin
embargo, los españoles prefiriendo mantener las diferencias entre los 2 grupos, no se
casaron con ellas, sino que se dio un tipo de mestizaje feudal, al surgir la servidumbre
en la colonia.
El problema castas o capas medias. Después de la etapa inicial del mestizaje este se
volvió un fenómeno muy complejo. Surgieron otros dos tipos de mestizo, el mulato
(español + negra) y el zambo (negro + india). Españoles o criollos, indios, africanos,
mestizos, mulatos y zambos procrearon seres de fórmulas étnicas variadísimas, que
constituyeron el elemento humano de las capas medias.

Los esclavos africanos se encontraron en casi tan mala situación como los indios
esclavos y peor que la de los indios siervos. Los negros ingresaron cuando se creyó que
los indígenas pasarían a ser trabajadores libres, sin embargo, al establecerse los tipos
de servidumbre, ya no se hizo necesario que ingresaran más trabajadores africanos.
Desde mediados del siglo XVII algunos esclavos se convirtieron en esclavos de
confianza, ya no trabajadores explotados sino trabajadores en los que se confiaba la
administración de las haciendas. La población mestiza aumentó notablemente, lo cual
puede ser comprobado por varias fuentes históricas. A mediados del siglo XVIII en el
informe de Cortés y Larras, los negros no cuentan, en cambio, los mestizos se convierten
en una de las fuerzas sociales y económicas más importantes del reino.

LA PLEBE URBANA. En las ciudades se conformaron tres capas medias, todas


integradas por mestizos; la plebe, los artesanos y la capa media alta urbana. La plebe
fue una capa pobre y heterogénea, económicamente importante, pero que no es
considerada una clase social. Se puede observar que la plebe fue agresiva y violenta
pero no contra los opresores, sino contra ellos mismos. Al igual que muchas personas
que pertenecían a la capa artesanal empiezan a transformarse en plebeyos. Los
artesanos funcionaban de una forma peculiar y compleja, para empezar nunca se
observaron de parte de estas sublevaciones como con los indios y los negros ni se veía
en ellos la violencia existente en la plebe, lo cual se debe principalmente a su estructura.
El maestro enseñaba al aprendiz sin pagarle durante algunos años. La capa media Altura
Urbana. La ideología política revolucionaria planteaba la necesidad de reivindicar a los
trabajadores agrícolas a través de una redistribución de tierras en términos del
liberalismo. La convicción de que la independencia debía hacerse por vía violenta,
poniéndola en contacto con el movimiento armado y popular mexicano. La ausencia de
temor frente a las capas medias pobres, urbanas y rurales, con las que se contaba para
llevar a cabo la Independencia. Las discrepancias surgidas entre los dos grupos
dominantes fueron explicadas como los claros intereses que unificaban a la clase
terrateniente local frente a la alta burocracia española, que defendía los intereses de la
nobleza y la burguesía peninsular. Las principales tensiones estructurales de la sociedad
colonial guatemalteca. El estudio de las capas medias pone de manifiesto como hecho
fundamental, que se desarrollaron en las condiciones de un marco histórico restringido
opresivo y altamente desfavorable.

VILLAS Y RANCHERIAS. La disgregación y el desarraigo de los ladinos ya habían


llamado la atención de dos notables observadores directos. Se trata de dos arzobispos,
Don Pedro Cortés y Larras y Francisco de Paula García Peláez. García Peláez advierte
que la administración colonial retorció las leyes para no cumplirlas. La necesidad de
tenerlas era tan grande que los ladinos crearon unas con esfuerzo propio. De allí proviene
que unas villas tengan tierras aledañas para trabajar y otras no las tengan. Como
excepción y un sorprendente contraste de las villas mencionadas era que todas fueron
erigidas sobre terrenos comprados, la villa de Guadalupe fue fundada en tierras cedidas
por el ayuntamiento de la ciudad de Guatemala. La gran mayoría de ladinos vivía
desparramada por los campos del interior del país. LADINOS EN PUEBLOS DE INDIOS.
En algunos lugares en donde había una mayoría ladina, ellos Vivian altamente
diseminada sin formar pueblos, en cambio, donde había un número de indios similar al
de ladinos, muchos ladinos habitaron en pueblos de indios. Según Antonio García
Redondo la agricultura del país recibiría un poderoso impulso si se permitiera a los
ladinos adquirir tierras en plena propiedad de los pueblos. Luego se legalizan los tres
procedimientos que adoptaban los ladinos para disponer de algunas tierras en esos
poblados.

LAS CAPAS MEDIAS EN LA PATRIA DEL CRIOLLO. Había diez barrios en la ciudad,
los cuales contaban con violentos contrastes y profundas diferencias económicas. El
criollo siendo un latifundista explotador de siervos indios dominaba dos factores: la tierra
y los indios. Las capas medias se configuraron bajo los tres signos de relación económica
siguientes: oprimidas y explotadas por grupos dominantes, se oprimieron y explotaron
entre sí y oprimieron y explotaron a los indios.

Capítulo 7 pueblos de indios.


La colonia se basaba en el trabajo de los indígenas y en los pueblos cercanos a la ciudad.
La abolición de la esclavitud contó con la resistencia de conquistadores y colonos que
veían cómo los indios ya no les tributaban sino sólo la mitad. Con las Leyes Nuevas el
panorama se afianzó para los indios, luego de una explotación sin medida, ya que ahora
se debía pagar por el trabajo realizado, la llamada paga que luego se llamó salario. Los
defensores (jueces) supervisaban que todo se hiciera y los indios se hicieron conscientes
de los campos positivos para ellos. Se inició la fundación de pueblos de nativos con
materiales sencillos, y se debieron abandonar las amplias áreas de tierra, ya que ahora
eran del rey. El cambio de leyes permitió ahora un tipo de explotación para beneficio del
rey, aunque se mantuvo en menor grado la de los terratenientes, que podían tener no
más de 10 indios a servicio, una forma de trabajo forzado para las haciendas por periodos
establecidos. La existencia de los pueblos de indios (concentrados) sirvió para este
efecto, para tener familias nativas a disposición, las cuales debían trabajar sin paga, o
por una muy mala. Esta fue una forma legal de explotación colonial. Aparte de producir
artesanías, frutos y tejidos, los indígenas podían vender su fuerza de trabajo, pero
después de cumplir con el repartimiento. Siendo así el trabajo o era forzoso, o semi
forzoso o de mala paga. La idea era tener pueblos concentrados, libres de la injerencia
de ladinos. Éste fue el régimen de pueblos. Fue así que la idea de cambiar a los
indígenas a "vasallos libres" fracasó. A la vez, la situación precaria de los indios se debió
a que España no facilitaba "tecnología" a sus colonias, ya que podían dejar de serlo, por
lo que los indígenas sólo podían manejar azadones, machetes, siendo sus ganancias
insignificantes e impidiendo la consolidación de la colonización. El trabajo forzado era en
haciendas, minas, talleres. Varios países abolieron el repartimiento como México (1633)
y se dio la autorización para retener a los indígenas en rancherías y haciendas por medio
de deudas. En Guatemala el inicio del repartimiento tuvo varias formas como la coerción,
para favorecer las necesidades de criollos; la rotación, que establecía "turnos"
semanales y el pago forzado, que iba de 4 reales/semana a 1/día. En el siglo XVIII se
consagró definitivamente el repartimiento por Cédula Real. Al ser revisada la libertad
indígena se vio como mito, pero lo legal establecía que sólo se podía retener a los indios
por un tiempo y luego devolverlos a sus pueblos; se les debía pagar en moneda y sólo
los varones debían prestar servicio y no se podían retirar antes de la semana. Al parecer
los religiosos franciscanos fueron los únicos que hablaron en contra de esta situación,
precaria para los nativos y que era validada por los Jueces Repartidores, que eran como
capataces.

Esta explotación indígena era el medio de producir diversos bienes y los hacendados
optaron por pagar en especie a los nativos, reteniendo de su paga lo que debían ellos
pagarle a la Corona por el repartimiento; además de que se descontaba el premio de
quien los enviaba obligados a la hacienda, a donde iban a trabajar en condiciones
precarias o peligrosas. Una variable de este tema es el indígena jornalero, que vendía
su trabajo por 1 o 1.5 de real, lo que le permitía mejorar sus ingresos. Fuentes y Guzmán
escribe que a veces había pocos habitantes en los pueblos para suplir a las haciendas,
por lo que se daban indios y ladinos asalariados. El repartimiento llegó incluso hasta la
parte final del siglo XVIII, época en que Cortez y Larras escribe sobre que esta práctica
se daba con plena independencia y con violencia para el indígena, aunque los
hacendados lo creen necesario para que la tierra produzca. Luego de esto se dio el
cambio a las rancherías y en épocas de poca actividad agricola se daba como forma de
pago a los indigenas, tierras en usufructo. Esta situación sólo cambio con la llegada de
los Liberales, que promovieron la adquisición de tierras para producción. sobre todo
cafetalera. En fin, el repartimiento fue un régimen de terror para los ndigenas, a los que
se sometia y controlaba y está en estrecha relación al grado de desarrollo politico que
éstos tuvieron durante la colonia. El terror hacia el indigena para someterlo adoptó varias
formas, entre ellas la de cerrar posibilidades de superación, castigando toda muestra de
rebelión con muchos azotes: uso de indigenas en posición lider para explotar a sus
congéneres y tolerar el ultraje a los indigenas, respondiendo todas estas situaciones a
mantener dominado al indigena. El castigo podia venir no solo de los hacendados, sino
de variedad de personas que actuaban con impunidad, siendo el Corregidor el más
emblemático, los cuales vigilaban. dirigían los pueblos y cobraban los tributos. A la vez,
obligaban a los indios a comprar mercancías que no necesitaban, por ejemplo, los hilos
e hilazas a las mujeres indigenas. Es de señalar que este régimen de sometimiento debía
ser cruel, si querian lograr su objetivo de someter a un grupo que era numéricamente
mayor y persistió durante toda la colonia. La patria del criollo es entonces una región que
fabricaron a su imagen y semejanza un pequeño grupo, dueño de los medios de
comunicación. La idea de identidad surge en la colonia como una reacción a identificarse
con Europa y rechazar lo indigena. Se enaltece el componente blanco y empieza un
grupo que sustituye a los criollos. Esta idea de identidad la plasma Sarmiento en
Facundo, en donde minimiza a los indigenas, colocándolos entre hombre y bestia;
civilización es para él lo blanco, europeo, la barbarie los indigenas y mestizos. Su idea
es exterminar lo no blanco y repoblar con europeos.

En la colonia los indios vivian alrededor de las ciudades, en campos comunales, para
que estuvieran disponibles para las haciendas. Había indios ricos que servian en
recolectar los tributos de los nativos para darlos al Corregidor. Este es el nuevo
repartimiento. Estos indios ricos ocupaban a veces las alcaldías, las cuales se convertian
en focos de corrupción y explotación, en contubernio con el Corregidor.

Capítulo 8 La Colonia y Nosotros.


La colonia fue la formación y consolidación de una estructura social que no ha sido
revolucionada todavía, justamente el hecho de que la mitad de los guatemaltecos sean
todavía indios constituye el más voluminoso elemento de juicio para afinar que la realidad
colonial pervive en nosotros. El rompimiento de la estructura colonial de los pueblos fue
el cambio más importante introducido por la por la Reforma en la estructura de la
sociedad guatemalteca. La legislación laboral de la Reforma creó los instrumentos
normadores de una nueva situación de servidumbre para el indio, en función de los
intereses de los finqueros. Se fueron perfeccionando los mecanismos legales de la
opresión de los indios. Es innegable que el conjunto de caracteristicas que definen a
Guatemala como un pais subdesarrollado son consecuencia, en primer lugar, del
proceso colonial que le dio forma a esta sociedad y le imprimió sus características más
profundas; en segundo lugar, de la conservación de la estructura colonial por obra del
dominio criollo, y en tercer lugar, de la acción frenadota del imperialismo interesado en
obtener ventajas del propio subdesarrollo.

La explicación del indio consiste en mostrar como la conquista y el régimen colonial


transformaron a los nativos prehispánicos en los indios, esta explicación también debe
referirse a factores económicos y de estructura. La población indígena no era una masa
homogénea sino una sociedad con "grandes señores", con una nobleza intermedia de
"cabezas de calpul", con maceguales, con esclavos y relaciones de dominación tributaria
que paso a ser una nueva organización social, una gran clase de trabajadores serviles,
sometidos a un régimen. Debido a que las presiones, funciones y resistencias eran
puntos importantes en el tratamiento del indio, se ha llegado a varias conclusiones que
implican un concepto dinámico del indio como clase: Los indios fueron inicialmente los
nativos transformados por el régimen colonial en una gran clase de siervos, con
reducidas minorías de individuos eximidos de servidumbre, pero al suprimirse la
servidumbre pasaron a ser los indios lo que hoy son: los semiproletariados y proletarios
agrícolas, que todavía conservan las costumbres de la mentalidad del siervo colonial.
El monolingüismo, el uso exclusivo de la lengua autóctona con desconocimiento de la
lengua oficial del régimen, constituia una debilidad para los indios, pero a su vez favorecia
grandemente a los opresores, ya que la diversidad de lenguas mantenía divididos a los
indios entre sí, fomentaba localismos, favorecia el propósito colonial de evitar el libre
desplazamiento de unos pueblos a otros. Carácter feudal del régimen colonial, El
régimen colonial fue una proyección del capitalismo, el régimen colonial tuvo un carácter
feudal indiscutible, aun cuando no exhibía semejanzas externas con el feudalismo
"típico" europeo.

la sociedad española nunca domino a ninguna colonia española, debido a que estas no
obtuvieron ningún provecho del imperio. Los españoles que venían a nacerse
explotadores locales eran una pequeña fracción del pueblo español, que por cada
español que lograba trasladarse a la provincia, para convertirse en señor colonial,
muchas decenas de miles quedaron siendo explotados por la nobleza y la burguesía
española.

Los complejos culturales de las distintas clases y capas de la sociedad guatemalteca


presentan elementos fundamentales y predominantes de cultura española. La del indio
es solamente la más colonial porque se trata del sector menos favorecido por el
desarrollo económico y general después de la colonia. También hacia la masa de los
indios se filtraron los elementos de cultura española convenientes. En cuanto a los
ladinos menesterosos rurales, hubo para ellos muy poca cultura, porque su más exitosa
explotación se lograba con no darles nada y arrinconarlos en las haciendas.

Las últimas palabras de este libro han de aludir al personajes que nos salió al encuentro
en las primeras páginas y nos acompañó por los caminos del Reino de Guatemala en el
siglo XVII: el cronista criollo, cuya obra estupenda, llena de pasión y escrita para defender
y afirmas los derechos de su clase en una trama de contradicciones sociales, no permitió
penetrar en esta trama y encontrar claves decisivas para la comprensión de nuestro
pasado. Don Francisco Antonio de Fuentes y Guzmán murió en agosto de 1699. En
diciembre de 1700 se presentó su hijo al Ayuntamiento de Guatemala para hacer
devolución de unos documentos del archivo de dicha Institución que permanecían en su
casa. Al año siguiente aparece la firma del hijo como heredero de encomiendos y
reclamando unos tributos que de adeudaban a su padre. En 1705 pide que se le envien
con regularidad los Indios de unos pueblos que le estaban "señalados y repartidos."

También podría gustarte