Está en la página 1de 40

Estudio Bioclimático

Universidad de la Gran Colombia – Edificio Auditorio


Autor Verif. Distribución Referencia de documento Versión Fecha
FG SO GONSAS TR16CO391_UGC_EstBioclimatico_v1 V1 30/10/17
AH CC GONSAS TR16CO391_UGC_EstBioclimatico_v2 V2 07/06/2017

TERAO Sarl
Ingénieurs thermiques et environnement
Bâtiments et aménagements durables
Bâtiments basse consommation et énergie positive
Certifications LEEDTM, BREEAMTM, GBDLTM, HQE®

Membre de l’ICEB et de l’ASHRAE

Document confidentiel - ne pas diffuser


TEARO SARL au capital de 255K€ – RCS de paris n° 494 056 765
Siège social : 21 rue de paradis, 75010 Paris
Universidad de la Gran Colombia
Estudio bioclimático
07/06/2019

Tabla de contenido
1. INTRODUCCION ..........................................................................................................................................................................3
2. Objetivos .....................................................................................................................................................................................4
3. Análisis del archivo climático .....................................................................................................................................................4
Temperaturas .....................................................................................................................................................................4
Vientos ................................................................................................................................................................................6
4. Hipótesis .....................................................................................................................................................................................7
Datos generales del proyecto ............................................................................................................................................7
Modelo geométrico y zonificación ....................................................................................................................................7
Características de los materiales .....................................................................................................................................27
Definición de las características de cada uno de los espacios considerados................................................................27
5. Análisis de condiciones térmicas actuales ..............................................................................................................................28
Balance térmico a nivel global .........................................................................................................................................28
Balance térmico por espacio ...........................................................................................................................................29
Cargas de frío ...................................................................................................................................................................33
Conclusiones ...................................................................................................................................................................................33
6. Análisis de Ventilación Natural ................................................................................................................................................35
Cumplimiento de parámetros de ventilación Natural ...................................................................................................35
Conclusiones.....................................................................................................................................................................40

TERAO FRANCIA – Sede social: 10, Cité de Trévise, 75009 Paris


TERAO COLOMBIA - Calle 70 # 11 – 48, Piso 2 Bogotá D.C
2/40
Documento confidencial – No divulgar © TERAO 2019
Universidad de la Gran Colombia
Estudio bioclimático
07/06/2019
1. INTRODUCCION

Este documento presenta el estudio bioclimático en el cual se analiza el medio ambiente circundante al proyecto para hacer
un uso óptimo del mismo con el fin de minimizar las soluciones activas de acondicionamiento, el proyecto se ubica en Bogotá
Colombia.

Los modelos fueron realizados con la interface DesignBuilder, versión 4.5, para el motor de cálculo EnergyPlus, versión 8.3.
EnergyPlus fue desarrollado por Lawrence Berkeley National Laboratory, en relación con el Ministerio de la Energía de EEUU.
Está basado en los códigos BLAST y DOE, los cuales son reconocidos al nivel internacional.

DesignBuilder fue desarrollado por la empresa inglesa DesignBuilder Ltda, especializada en diseñar interfaces prácticas para
programas de simulación.

Este estudio considera hipótesis que se han detalladas al inicio del presente informe.

TERAO FRANCIA – Sede social: 10, Cité de Trévise, 75009 Paris


TERAO COLOMBIA - Calle 70 # 11 – 48, Piso 2 Bogotá D.C
3/40
Documento confidencial – No divulgar © TERAO 2019
Universidad de la Gran Colombia
Estudio bioclimático
07/06/2019

2. Objetivos

El propósito de este estudio es demostrar el cumplimiento de los requerimientos de ventilación establecidos por el estándar
ASHRAE 62.1 para los espacios críticos ventilados naturalmente con el fin de garantizar confort higrotérmico del proyecto
utilizando la mínima energía posible.

Además, se presenta un análisis térmico global del edificio para entender los aportes térmicos generados por cada una de las
cargas presentes en los espacios.

El estándar ASHRAE 62.1 define los parámetros mínimos de cumplimiento para tener una ventilación adecuada y una calidad
del aire aceptable para espacios interiores ocupados constantemente.

Figura 1: Ilustración del estándar ASHRAE 62.1

En el caso del proyecto Edificio Auditorio Universidad Gran Colombia en Bogotá, Colombia, se busca tener una ventilación
natural controlada dentro de los espacios. Garantizando que las tasas de aire sean renovadas constantemente por medio de
aperturas y rejillas estratégicas según el uso y la configuración de cada espacio. De esta manera se logra que los ocupantes
tengan sensación de buena calidad del aire internamente evitando problemas de salud, olores y sensaciones indeseables.

3. Análisis del archivo climático

Temperaturas

Teniendo en cuenta la cercanía del lote donde se va a desarrollar el proyecto, con el aeropuerto El Dorado, se tomó en cuenta
la ficha meteorológica dada por el departamento de Energía de los Estados Unidos para la ciudad de Bogotá (con referencia al
aeropuerto El Dorado) como referencia para el desarrollo de las simulaciones térmicas.

TERAO FRANCIA – Sede social: 10, Cité de Trévise, 75009 Paris


TERAO COLOMBIA - Calle 70 # 11 – 48, Piso 2 Bogotá D.C
4/40
Documento confidencial – No divulgar © TERAO 2019
Universidad de la Gran Colombia
Estudio bioclimático
07/06/2019

Temperatura promedio = 13.2°C

Figura 2: Evolución de la temperatura seca, en °C, año 2002, y enfoque en los meses de agosto y septiembre

De una manera general, se puede observar que la evolución de la temperatura en Bogotá Colombia, oscila entre los 17°C y los
21°C, durante el día y entre los 5°C y 9°C durante la noche.

Existe una gran amplitud entre las temperaturas en el día y en la noche por la importancia del flujo solar a esa altitud. Dado
que la temperatura del aire de día no sobrepasa los 23°C, el clima se puede considerar como semifrío, y al contrario de climas
más calientes, la disminución nocturna de la temperatura favorece una sensación de frío.

TERAO FRANCIA – Sede social: 10, Cité de Trévise, 75009 Paris


TERAO COLOMBIA - Calle 70 # 11 – 48, Piso 2 Bogotá D.C
5/40
Documento confidencial – No divulgar © TERAO 2019
Universidad de la Gran Colombia
Estudio bioclimático
07/06/2019

Figura 3: Evolución de la asolación directa (gráfica roja) y difusa (gráfica naranja), en kW, año 2002

La asoleación directa de Bogotá a lo largo del año es variable mientras que la asolación difusa es estable. A través de las
variaciones de la asoleación directa, se pueden identificar 4 periodos:
- De diciembre a febrero, periodo con buena asolación
- De marzo a mayo, periodo con una asolación limitada (con 5 días de alta asolación en la segunda mitad del mes de
marzo)
- De junio a septiembre, periodo con buena asolación
- De octubre a noviembre, periodo con una asolación limitada

En el día, el valor promedio de la asolación global (difusa + directa) es de aproximadamente 1kW. Esto significa que existe un
potencial importante de calefacción natural de los edificios que aprovechen la energía solar.

De las dos figuras anteriores se deduce que para mantener un ambiente confortable se podrá aprovechar al máximo la energía
solar y limitar las transferencias térmicas nocturnas con el exterior.

Vientos

De acuerdo a los datos de la Red de Monitoreo de Calidad del Are de Bogotá, en el sector los vientos predominantes tienen
una dirección Este – Oeste y Este sur Este – Oeste Noroeste con velocidades de 0.5 m/s a 2.0 m/s de promedio multianual.

Por lo tanto, en los espacios se acondicionan de manera pasiva, ubicando ventanas que con aperturas operables o rejillas en las
fachadas este y sur. Pues, una velocidad de 0.5m/s permite reducir sensiblemente la sensación de calor (hasta 3ºC1), facilitando
la evapotranspiración del cuerpo. En el caso de utilizar rejilla, debe tener un coeficiente de descarga Cd mayor a 0.5.

Nota. Es aceptable una velocidad de viento en los salones de clase que sea inferior a 1.5 m/s (velocidad a partir de la cual se
revientan los papeles). La realización de un estudio de desplazamiento del aire en los salones de clase podría permitir definir la
ubicación de las aperturas afín de maximizar la sensación de confort.

1 Les Guides Bio-tech - Confort d’été passif, ICEB & ARENE

TERAO FRANCIA – Sede social: 10, Cité de Trévise, 75009 Paris


TERAO COLOMBIA - Calle 70 # 11 – 48, Piso 2 Bogotá D.C
6/40
Documento confidencial – No divulgar © TERAO 2019
Universidad de la Gran Colombia
Estudio bioclimático
07/06/2019

4. Hipótesis

Datos generales del proyecto

El proyecto de la Universidad la Gran Colombia se desarrolla en el centro de la ciudad de Bogotá y será compuesta de las
siguientes plantas:
- Nivel -3.00: Parqueaderos, 1648.48 m2
- Nivel +1.40: Parqueaderos, 1589.09 m2
- Nivel +3.50: Servicios, 1589.09 m 2
- Nivel +6.09: Servicios, 1061.22 m 2
- Nivel +9.56: Servicios, 1061.22 m 2
- Nivel +12.56: Servicios, 1061.22 m2
- Nivel +15.56: Servicios, 1061.22 m2
- Nivel +18.56: Servicios, 1061.22 m2
- Nivel +21.56: Servicios, 1061.22 m2
- Nivel +24.56: Servicios, 500.55 m 2
- Nivel +27.56: Servicios, 500.55 m 2
- Nivel +30.56: Servicios, 500.55 m2
- Nivel +33.56: Servicios, 500.55 m 2
- Nivel +36.56: Servicios, 500.55 m 2

Además de lo anterior, el proyecto arquitectónico cuenta con una gran superficie de terraza verde (631m 2), el proyecto
consiste en un desarrollo urbano el cual contará con:

- Caminos peatonales y plazoletas


- Zonas verdes
- Parqueaderos (vehículos y motocicletas)
- Bicicleteros

Modelo geométrico y zonificación

El modelo geométrico se basa en los planos en fase de diseño con fecha de Noviembre de 2018.
A continuación, se presenta el modelo en 3D del proyecto, el cual se utilizó para la realización de las modelaciones térmicas.

Figura 4: Vistas del modelo 3D

TERAO FRANCIA – Sede social: 10, Cité de Trévise, 75009 Paris


TERAO COLOMBIA - Calle 70 # 11 – 48, Piso 2 Bogotá D.C
7/40
Documento confidencial – No divulgar © TERAO 2019
Universidad de la Gran Colombia
Estudio bioclimático
07/06/2019
A continuación, se muestra la zonificación empleada para el estudio, en las figuras 5: Zonificación de espacios del Edificio
Auditorio, fuente: Terao, simulación Design Builder:

Sotano

TERAO FRANCIA – Sede social: 10, Cité de Trévise, 75009 Paris


TERAO COLOMBIA - Calle 70 # 11 – 48, Piso 2 Bogotá D.C
8/40
Documento confidencial – No divulgar © TERAO 2019
Universidad de la Gran Colombia
Estudio bioclimático
07/06/2019
Primer piso

TERAO FRANCIA – Sede social: 10, Cité de Trévise, 75009 Paris


TERAO COLOMBIA - Calle 70 # 11 – 48, Piso 2 Bogotá D.C
9/40
Documento confidencial – No divulgar © TERAO 2019
Universidad de la Gran Colombia
Estudio bioclimático
07/06/2019
Segundo piso norte

TERAO FRANCIA – Sede social: 10, Cité de Trévise, 75009 Paris


TERAO COLOMBIA - Calle 70 # 11 – 48, Piso 2 Bogotá D.C
10/40
Documento confidencial – No divulgar © TERAO 2019
Universidad de la Gran Colombia
Estudio bioclimático
07/06/2019
segundo piso sur

TERAO FRANCIA – Sede social: 10, Cité de Trévise, 75009 Paris


TERAO COLOMBIA - Calle 70 # 11 – 48, Piso 2 Bogotá D.C
11/40
Documento confidencial – No divulgar © TERAO 2019
Universidad de la Gran Colombia
Estudio bioclimático
07/06/2019
Segundo piso porteria

TERAO FRANCIA – Sede social: 10, Cité de Trévise, 75009 Paris


TERAO COLOMBIA - Calle 70 # 11 – 48, Piso 2 Bogotá D.C
12/40
Documento confidencial – No divulgar © TERAO 2019
Universidad de la Gran Colombia
Estudio bioclimático
07/06/2019
tercer piso norte

TERAO FRANCIA – Sede social: 10, Cité de Trévise, 75009 Paris


TERAO COLOMBIA - Calle 70 # 11 – 48, Piso 2 Bogotá D.C
13/40
Documento confidencial – No divulgar © TERAO 2019
Universidad de la Gran Colombia
Estudio bioclimático
07/06/2019
tercer piso sur

TERAO FRANCIA – Sede social: 10, Cité de Trévise, 75009 Paris


TERAO COLOMBIA - Calle 70 # 11 – 48, Piso 2 Bogotá D.C
14/40
Documento confidencial – No divulgar © TERAO 2019
Universidad de la Gran Colombia
Estudio bioclimático
07/06/2019
tercer piso porteria

TERAO FRANCIA – Sede social: 10, Cité de Trévise, 75009 Paris


TERAO COLOMBIA - Calle 70 # 11 – 48, Piso 2 Bogotá D.C
15/40
Documento confidencial – No divulgar © TERAO 2019
Universidad de la Gran Colombia
Estudio bioclimático
07/06/2019
Cuarto piso norte

TERAO FRANCIA – Sede social: 10, Cité de Trévise, 75009 Paris


TERAO COLOMBIA - Calle 70 # 11 – 48, Piso 2 Bogotá D.C
16/40
Documento confidencial – No divulgar © TERAO 2019
Universidad de la Gran Colombia
Estudio bioclimático
07/06/2019
Quinto Piso

TERAO FRANCIA – Sede social: 10, Cité de Trévise, 75009 Paris


TERAO COLOMBIA - Calle 70 # 11 – 48, Piso 2 Bogotá D.C
17/40
Documento confidencial – No divulgar © TERAO 2019
Universidad de la Gran Colombia
Estudio bioclimático
07/06/2019
Sexto piso

TERAO FRANCIA – Sede social: 10, Cité de Trévise, 75009 Paris


TERAO COLOMBIA - Calle 70 # 11 – 48, Piso 2 Bogotá D.C
18/40
Documento confidencial – No divulgar © TERAO 2019
Universidad de la Gran Colombia
Estudio bioclimático
07/06/2019
Septimo piso

TERAO FRANCIA – Sede social: 10, Cité de Trévise, 75009 Paris


TERAO COLOMBIA - Calle 70 # 11 – 48, Piso 2 Bogotá D.C
19/40
Documento confidencial – No divulgar © TERAO 2019
Universidad de la Gran Colombia
Estudio bioclimático
07/06/2019
Octavo piso

TERAO FRANCIA – Sede social: 10, Cité de Trévise, 75009 Paris


TERAO COLOMBIA - Calle 70 # 11 – 48, Piso 2 Bogotá D.C
20/40
Documento confidencial – No divulgar © TERAO 2019
Universidad de la Gran Colombia
Estudio bioclimático
07/06/2019
Noveno piso

TERAO FRANCIA – Sede social: 10, Cité de Trévise, 75009 Paris


TERAO COLOMBIA - Calle 70 # 11 – 48, Piso 2 Bogotá D.C
21/40
Documento confidencial – No divulgar © TERAO 2019
Universidad de la Gran Colombia
Estudio bioclimático
07/06/2019
Decimo piso

TERAO FRANCIA – Sede social: 10, Cité de Trévise, 75009 Paris


TERAO COLOMBIA - Calle 70 # 11 – 48, Piso 2 Bogotá D.C
22/40
Documento confidencial – No divulgar © TERAO 2019
Universidad de la Gran Colombia
Estudio bioclimático
07/06/2019
Onceavo piso

TERAO FRANCIA – Sede social: 10, Cité de Trévise, 75009 Paris


TERAO COLOMBIA - Calle 70 # 11 – 48, Piso 2 Bogotá D.C
23/40
Documento confidencial – No divulgar © TERAO 2019
Universidad de la Gran Colombia
Estudio bioclimático
07/06/2019
Doceavo piso

TERAO FRANCIA – Sede social: 10, Cité de Trévise, 75009 Paris


TERAO COLOMBIA - Calle 70 # 11 – 48, Piso 2 Bogotá D.C
24/40
Documento confidencial – No divulgar © TERAO 2019
Universidad de la Gran Colombia
Estudio bioclimático
07/06/2019
Treceavo piso

TERAO FRANCIA – Sede social: 10, Cité de Trévise, 75009 Paris


TERAO COLOMBIA - Calle 70 # 11 – 48, Piso 2 Bogotá D.C
25/40
Documento confidencial – No divulgar © TERAO 2019
Universidad de la Gran Colombia
Estudio bioclimático
07/06/2019
Catorceavo piso

. Figura 5: Zonificación Espacios Edificio Auditorio Gran Colombia

TERAO FRANCIA – Sede social: 10, Cité de Trévise, 75009 Paris


TERAO COLOMBIA - Calle 70 # 11 – 48, Piso 2 Bogotá D.C
26/40
Documento confidencial – No divulgar © TERAO 2019
Universidad de la Gran Colombia
Estudio bioclimático
07/06/2019
Características de los materiales

A continuación, se presentan las características térmicas de los componentes de la envolvente del proyecto, teniendo en
cuenta que estas características corresponden a las condiciones actuales del proyecto.

Elementos de Composición muros (desde la capa Características térmicas


construcción externa hacia el interior)
Muro exterior Bloque arcilla (10 cm) U=2.53 W.m-2.K-1
Ventanería Vidrio incoloro de 4 mm, altura=2.2m en el U=5.09 W.m-2.K-1 , transmisión luminosa
bloque alto y 2.0 m en el bloque bajo = 0.73 , Factor solar: 0.45
Muros divisorios Bloque arcilla (10cm) U=1.82 W.m-2.K-1
Placa de entrepiso Concreto (10 cm) sin cielorraso U=2.46 W.m-2.K-1
Cubierta Concreto (10 cm) sin cielorraso U=3.97 W.m-2.K-1

Definición de las características de cada uno de los espacios considerados

A continuación, se presentan las principales hipótesis de densidad de ocupación, la tasa metabólica, el cronograma de
ocupación la densidad de iluminación, el cronograma de iluminación la ventilación y otros aportes internos para cada uno de
los espacios estudiados.

ESPACIO DENSIDAD DE TASA METABÓLICA DENSIDAD DE OTROS APORTES


OCUPACIÓN /PERSONA (W/per) ILUMINACIÓN INTERNOS
(Personas/m2)

Oficinas 0.103 117 13.2 W/m2 7.5 W/m2

Auditorio 1.059 108 2.5 W/m2

Salones de clase 0.89 108 4.74 W/m2

Cafetería/Restaurante 0.70 117 1.0 W/m2

Biblioteca/Hemeroteca 0.1 180 2.5 W/m2

Sala informática 0.23 117 27.81 W/m2

TERAO FRANCIA – Sede social: 10, Cité de Trévise, 75009 Paris


TERAO COLOMBIA - Calle 70 # 11 – 48, Piso 2 Bogotá D.C
27/40
Documento confidencial – No divulgar © TERAO 2019
Universidad de la Gran Colombia
Estudio bioclimático
07/06/2019
5. Análisis de condiciones térmicas actuales

Balance térmico a nivel global

A continuación, se presenta el balance térmico para el edificio estudiado, en donde se pueden observar los aportes internos
(pérdidas y ganancias) que se presentan anualmente al interior de cada una de las zonas. En la primera figura, se observa cada
uno de los aportes solares según su tipología y en en el eje y su aporte térmico en (Wh/m 2):

Figura 6: Balance anual térmico del proyecto y balance diario

Se observa que al nivel del proyecto el calor proviene del sol (curva amarilla), y luego de los equipos electrónicos y
computadores (azul gris) y de la iluminación artificial (azul).

TERAO FRANCIA – Sede social: 10, Cité de Trévise, 75009 Paris


TERAO COLOMBIA - Calle 70 # 11 – 48, Piso 2 Bogotá D.C
28/40
Documento confidencial – No divulgar © TERAO 2019
Universidad de la Gran Colombia
Estudio bioclimático
07/06/2019
Globalmente, la envolvente permite intercambiar el calor interno con el aire exterior, por lo cual se materializa con una carga
negativa (equivalente a enfriamiento): placa del primer piso (verde kaki), muros (violeta) y ventanería (cyan). El verde
caracteriza los aportes del aire exterior que ingresa al edificio.

Sin embargo, analizando la segunda gráfica de la figura 6, eje X (hora) y eje y (carga kW), se puede observar que en el día el
flujo a través del techo (marrón) y del aire fresco ingresando al edificio (verde) calientan el edificio.

Con el fín de tener mayor claridad, se escogieron 6 espacios para reiterar los resultados globales obtenidos para el edificio:
o Biblioteca
o Aula 200
o Lobby
o Sala de profesores
o Oficina piso 11
o Gimnasio

Balance térmico por espacio

Para los gráficos 5.2.1 a 5.2.6, en la primera imagen de cada punto, se señala cuáles son las tipologías de mayor ganancia
térmica en (Wh/m2) y para el segundo gráfico, se muestra el gráfico de la carga diaria por tipología con eje X (hora) y eje y
(carga kW).

5.2.1. Biblioteca

Mayores ganancias térmicas: equipos e iluminación

Figura 7: Balance térmico de Biblioteca

TERAO FRANCIA – Sede social: 10, Cité de Trévise, 75009 Paris


TERAO COLOMBIA - Calle 70 # 11 – 48, Piso 2 Bogotá D.C
29/40
Documento confidencial – No divulgar © TERAO 2019
Universidad de la Gran Colombia
Estudio bioclimático
07/06/2019
5.2.2. Aula 200

Mayores ganancias térmicas: aportes solares y equipos

Figura 8: Balance térmico de aula 200

5.2.3. Lobby

Mayores ganancias térmicas: iluminación y radiación solar

TERAO FRANCIA – Sede social: 10, Cité de Trévise, 75009 Paris


TERAO COLOMBIA - Calle 70 # 11 – 48, Piso 2 Bogotá D.C
30/40
Documento confidencial – No divulgar © TERAO 2019
Universidad de la Gran Colombia
Estudio bioclimático
07/06/2019

Figura 9: Balance térmico de Lobby

5.2.4. Sala de profesores

Mayores ganancias térmicas: iluminación y radiación solar

Figura 10: Balance térmico de Sala de profesores

TERAO FRANCIA – Sede social: 10, Cité de Trévise, 75009 Paris


TERAO COLOMBIA - Calle 70 # 11 – 48, Piso 2 Bogotá D.C
31/40
Documento confidencial – No divulgar © TERAO 2019
Universidad de la Gran Colombia
Estudio bioclimático
07/06/2019
5.2.5. Oficina piso 11

Mayores ganancias térmicas: iluminación y aportes solares

Figura 11: Balance térmico de oficina piso 11

5.2.6. Gimnasio

Mayores ganancias térmicas: Equipos e iluminación

TERAO FRANCIA – Sede social: 10, Cité de Trévise, 75009 Paris


TERAO COLOMBIA - Calle 70 # 11 – 48, Piso 2 Bogotá D.C
32/40
Documento confidencial – No divulgar © TERAO 2019
Universidad de la Gran Colombia
Estudio bioclimático
07/06/2019

Figura 12: Balance térmico de Gimnasio

Cargas de frío

A continuación, se presentan las cargas de refrigeración para cada uno de los espacios, basándose en las hipótesis y en los
resultados presentados anteriormente. Aunque solamente el Auditorio cuenta con aire acondicionado, se cuantificó la carga
de refrigeración necesaria en cada espacio para mantener la temperatura interna a los 23ºC. Esto permite comparar de manera
dinámica las condiciones internas de cada espacio.
La carga se calculó para la semana del 16 al 22 de febrero.

Espacio Cargas de refrigeración


kWh/m2
Auditorio 22.09
Biblioteca 14.09

Aula 200 3.52

Lobby 3.36

Sala de profesores 2.11

Oficina piso 11 3.74

Gimnasio 9.74

Conclusiones

Los aportes relacionados con el uso de los espacios tienen un gran impacto en el balance térmico, pues la densidad de personas
por área y los equipos informáticos calientan considerablemente dichos espacios.
Por lo tanto, se recomienda facilitar en dichos espacios la evacuación de estos aportes, lo cual requiere disminuir la masa
térmica del edificio.

TERAO FRANCIA – Sede social: 10, Cité de Trévise, 75009 Paris


TERAO COLOMBIA - Calle 70 # 11 – 48, Piso 2 Bogotá D.C
33/40
Documento confidencial – No divulgar © TERAO 2019
Universidad de la Gran Colombia
Estudio bioclimático
07/06/2019
En los salones de clase los aportes tienen sobretodo influencia de la iluminación natural y de radiación del sol. De manera
evidente, en gimnasio, los equipos electrónicos generan la gran mayoría de los aportes internos.

Por lo tanto, en los salones de clase es importante optimizar la iluminación natural y al mismo tiempo limitar los aportes solares,
por lo cual se realiza la adaptación del vidrio seleccionado.

En los pisos inferiores principalmente, parte de los aportes provienen del intercambio del aire caliente de los otros espacios,
por lo cual se favorece la ventilación natural apoyada por los cambios de densidades del aire con respecto a las circulaciones
para limitar los reflujos indeseados entre los espacios.

TERAO FRANCIA – Sede social: 10, Cité de Trévise, 75009 Paris


TERAO COLOMBIA - Calle 70 # 11 – 48, Piso 2 Bogotá D.C
34/40
Documento confidencial – No divulgar © TERAO 2019
Universidad de la Gran Colombia
Estudio bioclimático
07/06/2019

6. Análisis de Ventilación Natural

Dentro de Auditorio La Gran Colombia es necesario generar el movimiento del aire para obtener mejores condiciones de
confort en términos sanitarios y de temperatura. Con este movimiento se logra reducir el nivel de CO2 u otros gases
indeseables.

La ventilación del proyecto mezcla dos mecanismos de la ventilación natural:

1. Ventilación natural cruzada que consiste del paso del aire del exterior de un lado al otro del espacio teniendo como
áreas de inyección diferentes aperturas y rejillas hacia el exterior.
Se presenta esencialmente en las aulas de clase, las oficinas y demás espacios independientes del Edificio Auditorio.
Este mecanismo de ventilación predomina dentro del edificio auditorio porque se configura en la mayoría de espacios
ocupados para los cuáles, deben demostrarse las ratas mínimas de ingreso de aire para garantizar el confort de los
ocupantes.

2. Por otro lado, se da ventilación de Tiro forzado que se lleva a cabo cuando se generan diferencias de presión y
temperatura que forzan el aire caliente a ascender y escapar por aperturas estratégicas. Este mecanismo de
ventilación se produce en los corredores donde el aire caliente es intercambiado entre los espacios independientes y
los pasillos y por diferencia de densidades, el aire caliente asciende, siendo extraído por las rejillas ubicadas desde el
lobby de los ascensores hasta el final de los corredores.
Este mecanismo de ventilación se dispone en las circulaciones que son espacios transitorios y no tienen una ocupación
constante, para lo cual el ASHRAE 62.1 no tiene un requerimiento particular.

Cumplimiento de parámetros de ventilación Natural

Con el fin de establecer el cumplimiento de los requerimientos del estándar ASHRAE 62.1, se seleccionaron los espacios tipo o
espacios críticos representativos de pisos con diferencias arquitectónicas en términos de ventilación natural y se verificó su
cumplimiento por método prescriptivo, en el que debe demostrarse que el área de apertura útil es mayor al 4% del área
ocupable del espacio:

TERAO FRANCIA – Sede social: 10, Cité de Trévise, 75009 Paris


TERAO COLOMBIA - Calle 70 # 11 – 48, Piso 2 Bogotá D.C
35/40
Documento confidencial – No divulgar © TERAO 2019
Universidad de la Gran Colombia
Estudio bioclimático
07/06/2019
Espacio Área (m2) Tipo Área total x Área Área Total útil % sobre
ventana - Ventanería Apertura (m2) área total
rejilla (m2) (m2)
Gimnasio 159 V11 2.5 0.8 8.9 5.6
V9 17.5 5.8
F11 6.1 2.0
V10 1.0 0.3
Bienestar universitario 158 F39 12.7 1.9 21.9 13.9
F16 132.8 13.3
R01 5.6 0.8
F19 132.8 4.0
F34 12.7 1.9
Aula 1200 39.7 F16 132.8 2.7 2.7 6.7
Aula 1201 90.73 V11 2.5 0.1 5.9 6.5
V09 17.5 5.8
Aula 1202 99.11 V10 1.0 0.3 7.6 7.7
F10 146.3 7.3
Aula 807 71.2 F42 3.7 1.5 2.9 4.1
V10 3.5 1.4
Oficina Administración 33.8 F37 3.6 1.1 1.3 3.8
V10 1.0 0.2
Aula 703 58.8 V09 17.5 3.5 6.9 11.7
F32 13.1 2.6
V12 2.6 0.8
Aula 702 72.3 F26 91.3 3.7 3.7 5.1
Aula 701 63.8 V09 15.5 3.1 3.1 4.9
Aula 700 43.71 F24 86.7 4.3 5.1 11.6
F42 3.7 0.7
Aula 401 27.3 F34 12.7 2.5 6.0 22.1
V09 17.5 3.5

Los espacios listados en la tabla cumplen con el área mínima necesaria para que se produzca la ventilación natural.

Los espacios críticos que no cumplen con el requerimiento prescriptivo del ASHRAE 90.1 para ventilación natural fueron
simulados con el fin de verificar su cumplimiento por medio del método calculado de ventilación natural, los resultados se
muestran a continuación:

TERAO FRANCIA – Sede social: 10, Cité de Trévise, 75009 Paris


TERAO COLOMBIA - Calle 70 # 11 – 48, Piso 2 Bogotá D.C
36/40
Documento confidencial – No divulgar © TERAO 2019
Universidad de la Gran Colombia
Estudio bioclimático
07/06/2019
6.1.1. Restaurante – Tercer piso

La ventilación de este espacio se prevé con ingresos de aire como se mustran en la figura en verde y las extracciones de aire
se realizan por rejillas y ventanas ubicadas en el extremo opuesto de los ingresos principales, en rojo en la siguiente figura:

Figura 13: Esquema ventilación natural restaurante – Tercer piso

Se observa para el Restaurante en el piso 3 que las ganancias térmicas se dan primordialmente por la ocupación seguido de la
iluminación y por último las ganancias solares. Estos resultados son coherentes dado que la densidad de ocupación del lugar
es alta durante buena parte del día.

Figura 13: Resultados ventilación natural restaurante – Tercer piso

Para la ventilación, se observa que durante una semana tipo, los cambios de aire disminuyen en horarios nocturnos y aumentan
durante el día, esto se debe a la interacción térmica del viento con las fuentes que generan calor y benefician el movimiento

TERAO FRANCIA – Sede social: 10, Cité de Trévise, 75009 Paris


TERAO COLOMBIA - Calle 70 # 11 – 48, Piso 2 Bogotá D.C
37/40
Documento confidencial – No divulgar © TERAO 2019
Universidad de la Gran Colombia
Estudio bioclimático
07/06/2019
del aire dentro del espacio. Se alcanza un promedio de 3 cambios de aire por hora que equivalen a 8.33 l/s persona ,
cumpliendo con el requerimiento de ASHRAE 62.1 que para espacios tipo cafetería alcanza 3.8 l/s persona.

6.1.2. Cafetería - Piso 2

De manera similar que en el Restaurante en piso 3, la ventilación de este espacio se prevé con ingresos de aire como se mustran
en la fiogura en verde y las extracciones de aire se realizan por rejillas y ventanas ubicadas en el extremo opuesto de los
ingresos principales, en rojo en la siguiente figura:

Figura 14: Esquema ventilación natural Cafetería – Segundo piso

Figura 15: Resultados ventilación natural Cafetería – Segundo piso

Para este espacio se encuentra una ventilación bastante alta alcanzando un promedio de 21 cambios de aire por hora, el
requerimiento del ASHRAE 62.1 de 3.8 l/s persona es superado por este valor.

6.1.3. Biblioteca

En la biblioteca, el aire debe moverse por un área grande por lo que las áreas de rejillas y ventanas son amplias. Los ingresos
se prevén por aperturas de las ventanas y rejillas tanto en el salon principal como en el salón secundario de la biblioteca. En
verde se muestran los ingresos previstos y en rojo las extracciones de aire esperadas.

TERAO FRANCIA – Sede social: 10, Cité de Trévise, 75009 Paris


TERAO COLOMBIA - Calle 70 # 11 – 48, Piso 2 Bogotá D.C
38/40
Documento confidencial – No divulgar © TERAO 2019
Universidad de la Gran Colombia
Estudio bioclimático
07/06/2019

Figura 15: Esquema ventilación natural Biblioteca

Figura 16: Resultados ventilación natural Biblioteca

En la biblioteca se alcanza un promedio de 9.5 cambios de aire por hora que equivalen a 23 l/s persona, cumpliendo con el
requerimiento de ASHRAE 62.1 que para espacios de tipo Biblioteca que alcanza 3.8 l/s persona.

TERAO FRANCIA – Sede social: 10, Cité de Trévise, 75009 Paris


TERAO COLOMBIA - Calle 70 # 11 – 48, Piso 2 Bogotá D.C
39/40
Documento confidencial – No divulgar © TERAO 2019
Universidad de la Gran Colombia
Estudio bioclimático
07/06/2019

Conclusiones

Para la ventilación natural del edificio Auditorio Gran Colombia se tiene que los espacios cumplen con los caudales mínimos
requeridos por el ASHRAE 62.1 con el sistema de ventilación natural configurado.

Debe recalcarse que estas tasas de ventilación se cumplen si los usuarios mantienen buenas prácticas con este sistema. Esto
hace referencia principalmente a:

1. Mantener las rejillas configuradas sin obstrucciones


2. Hacer apertura de las ventanas de manera periódica para permitir el flujo constante de aire.

TERAO FRANCIA – Sede social: 10, Cité de Trévise, 75009 Paris


TERAO COLOMBIA - Calle 70 # 11 – 48, Piso 2 Bogotá D.C
40/40
Documento confidencial – No divulgar © TERAO 2019

También podría gustarte