Está en la página 1de 29

SEMINARIO DE PARTICIPACIÓN Y

DEMOCRACIA

CENSA S.A.S - CAUCASIA


TEMÁTICA A TRATAR…
1. Democracia

2. Mecanismos de participación ciudadana


(artículo 103 de la Carta Política)

3. Derechos fundamentales

4. Acciones constitucionales

5. Estructura del Estado


Se origina de los palabras griegas:

1. Demos, “pueblo”
2. Kratos, “gobierno, poder, autoridad”

Forma de gobierno que se caracteriza por


hacer recaer el poder sobre la población.

1.DEMOCRACIA Democracia Representativa: sistema donde


las decisiones son tomadas por aquellas
personas a los que los ciudadanos reconocen
como sus representantes legítimos, los cuales
fueron elegidos a través del sufragio o voto
popular.

Democracia Participativa: es aquella donde


se permite que los ciudadanos se organicen
para ejercer influencia directa sobre las
decisiones públicas del Estado.
2. MECANISMOS DE PARTICIPACIÓN
CIUDADANA
De conformidad con el artículo 103 de la
Constitución Política, los mecanismos de
participación del pueblo en ejercicio de su
soberanía son: el voto –principal-, el
plebiscito, el referendo, la consulta popular,
el cabildo abierto, la iniciativa legislativa y
la revocatoria del mandato.
2.1 EL VOTO
• El voto es por excelencia el principal y más común
mecanismo de participación ciudadana. Es el mecanismo
por medio del cual los ciudadanos –mayores de 18 años-
ejercen el derecho al sufragio.

• Es una expresión política de la voluntad individual de los


ciudadanos. Su existencia tiene por objeto la participación
del ciudadano en la designación de los representantes del
pueblo, de determinados funcionarios públicos, o la
aprobación o rechazo de ciertos actos de gobierno.

• Se caracteriza por ser un acto personal y de voluntad


política, además, es un derecho y un deber de todos los
ciudadanos.
2.2 EL PLEBISCITO
• Es el pronunciamiento del pueblo convocado por el
Presidente de la República, mediante el cual apoya o
rechaza una determinada decisión del ejecutivo. La
decisión adoptada será de obligatorio cumplimiento.

• El procedimiento y las reglas básicas de este mecanismo


son las siguientes: el Presidente de la República, con la
firma de todos los ministros, elabora la convocatoria al
plebiscito e informa de inmediato al Congreso de la
República su intención de hacer uso del mecanismo.

• Versa sobre políticas del ejecutivo que no requieran


aprobación del Congreso, excepto sobre el tema de
estados de excepción.
2.3 EL REFERENDO
• Conforme al artículo 3 de la Ley 134 de 1994, es la
convocatoria que se hace al pueblo para que apruebe o
rechace un proyecto de norma jurídica o derogue o no una
norma ya vigente.

• Este mecanismo de participación ciudadana se puede


llevar a cabo en diferentes escalas, puede ser a nivel
nacional, regional, departamental, distrital, municipal o
local.

El Referendo es uno de los medios por los cuales se puede reformar


la Constitución, aparte de una Asamblea Constituyente y de un Acto
Legislativo.
2.3 EL REFERENDO
Existen dos tipos de referendo:

Referendo Derogatorio Referendo Aprobatorio


• Es el sometimiento de un • Es el sometimiento de un
acto legislativo, de una proyecto de acto legislativo,
ley, de una ordenanza, de una ley, de una
de un acuerdo o de una ordenanza, de acuerdo o de
una resolución local, de
resolución local en iniciativa popular que no
alguna de sus partes o haya sido adoptado por la
en su integridad, a corporación pública
consideración del pueblo correspondiente, a
para que éste decida si lo consideración del pueblo
deroga o no. para que éste decida si lo
aprueba o lo rechaza, total
o parcialmente.
2.4 CONSULTA POPULAR
• Es el mecanismo mediante el cual, una pregunta de
carácter general sobre un asunto de trascendencia
nacional, departamental, municipal, distrital o local, es
sometido por el Presidente de la República, el gobernador
o el alcalde, según el caso, a consideración del pueblo
para que éste se pronuncie formalmente al respecto. La
decisión tomada por el pueblo es obligatoria.

• Cuando la consulta se refiere a la conveniencia de


convocar una asamblea constituyente, las preguntas serán
sometidas a consideración popular mediante ley aprobada
por el Congreso de la República.
2.5 DIFERENCIAS ENTRE PLEBISCITO,
REFERENDO Y CONSULTA POPULAR.
Consulta
Plebiscito Referendo
Popular
• Se le consulta al • Se le consulta al • El pueblo se
pueblo para que pueblo para que pronuncia sobre
se pronuncie se pronuncie un "asunto de
sobre una sobre la trascendencia"
decisión que va aprobación o que se somete
a tomar el poder derogatoria de a su
ejecutivo, es una norma consideración
decir, el jurídica. bajo la forma de
Presidente de la una "pregunta
Republica. general".
2.6 CABILDO ABIERTO

Es la reunión pública de los concejos distritales,


municipales o de las juntas administradoras
locales, en la cual los habitantes pueden
participar directamente con el fin de discutir
asuntos de interés para la comunidad.
2.7 INICIATIVA LEGISLATIVA
Es el derecho político de un grupo de ciudadanos de
presentar Proyecto de Acto legislativo y de ley ante el
Congreso de la República, de Ordenanza ante las
Asambleas Departamentales, de Acuerdo ante los
Concejos Municipales o Distritales y de Resolución ante
las Juntas Administradoras Locales, y demás resoluciones
de las corporaciones de las entidades territoriales, de
acuerdo con las leyes que las reglamentan, según el caso,
para que sean debatidos y posteriormente aprobados,
modificados o negados por la corporación pública
correspondiente.
2.8 REVOCATORIA DEL MANDATO
• Es un derecho político, por medio del cual los ciudadanos
dan por terminado el mandato que le han conferido a un
gobernador o a un alcalde.

• Puede ser solicitada ante la Registraduría del Estado Civil


correspondiente, por un número de ciudadanos no inferior
al 40% del total de los votos válidos emitidos en la elección
del respectivo mandatario.

• La revocatoria del mandato procederá siempre y cuando


haya transcurrido no menos de un año, contado a partir del
momento de la posesión del respectivo mandatario.
2.8 REVOCATORIA DEL MANDATO
Se considerará revocado el mandato para gobernadores y
alcaldes, al ser ésta aprobada en la votación respectiva
por un número de votos no inferior al sesenta por ciento
(60%) de los ciudadanos que participen en la respectiva
votación, siempre que el número de sufragios no sea
inferior al sesenta por ciento (60%) de la votación
registrada el día en que se eligió al mandatario, y
únicamente podrán sufragar quienes lo hayan hecho en la
jornada electoral en la cual se eligió al respectivo
gobernador o alcalde.
EJEMPLOS…
3. DERECHOS FUNDAMENTALES
• El concepto de derecho fundamental, es quizá el más
importante de las Constituciones contemporáneas. Colombia
acogió esta figura en la Constitución de 1991.

• Los derechos fundamentales se caracterizan por ser


imprescindibles, no se pierden por falta de uso. Son
indivisibles, innegociables, inviolables, obligatorios,
independientes, colectivos y sin orden jerárquico.

• Están enlistados en el capitulo I del Título II (artículos 11 a


41) de la Constitución Política de Colombia. Sin embargo, la
Corte Constitucional ha reconocido algunos derechos
sociales, que son necesarios para que la persona humana
cuente con una vida digna, como derechos fundamentales.
3. DERECHOS FUNDAMENTALES
• Derecho a liberta de locomoción
• Derecho a la vida
• Derecho al trabajo
• Prohibición de torturas y desaparición
• Derecho a la libertad de profesión
forzada
• Derecho a la libertad de enseñanza
• Derecho a la igualdad
• Derecho a la libertad
• Derecho al reconocimiento de la
• Derecho al Debido proceso y derecho
personalidad jurídica
de defensa
• Derecho a la intimidad –hábeas data-
• Habeas Corpus
inviolabilidad de documentos
• Derecho a la doble instancia
• Derecho al libre desarrollo de la
• Caso de flagrancia
personalidad
• Derecho a la inmunidad penal
• Prohibición de la esclavitud y
• Prohibición de destierro, confiscación y
servidumbre
prisión perpetua
• Derecho a la libertad de conciencia
• Extradición
• Derecho a la libertad de cultos
• Derecho de asilo
• Derecho a la libertad de opinión,
• Derecho de reunión
prensa e información
• Derecho de asociación
• Derecho a la honra
• Derecho de asociación sindical
• Derecho de petición
• Derechos del ciudadano
• Pedagogía constitucional
4. ACCIONES CONSTITUCIONALES
4.1 ACCIÓN DE TUTELA (Artículo 86, Constitución
Política)
La acción de tutela es el mecanismo idóneo para proteger los
derechos fundamentales.

Artículo 86 de la Constitución Política:“Toda persona tendrá acción


de tutela para reclamar ante los jueces, en todo momento y lugar,
mediante un procedimiento preferente y sumario, por sí misma o por
quien actúe en su nombre, la protección inmediata de sus derechos
constitucionales fundamentales, cuando quiera que estos resulten
vulnerados o amenazados por la acción o la omisión de cualquier
autoridad pública.
La protección consistirá en una orden para que aquel respecto de
quien se solicita la tutela, actúe o se abstenga de hacerlo. El
fallo, que será de inmediato cumplimiento, podrá impugnarse
ante el juez competente y, en todo caso, éste lo remitirá a la
Corte Constitucional para su eventual revisión.

Esta acción sólo procederá cuando el afectado no disponga de


otro medio de defensa judicial, salvo que aquella se utilice como
mecanismo transitorio para evitar un perjuicio irremediable. En
ningún caso podrán transcurrir más de diez días entre la solicitud
de tutela y su resolución.

La ley establecerá los casos en los que la acción de tutela


procede contra particulares encargados de la prestación de un
servicio público o cuya conducta afecte grave y directamente el
interés colectivo, o respecto de quienes el solicitante se halle en
estado de subordinación renuente o indefensión".
¿Quién puede interponer la acción de tutela?

Cualquier persona (natural o jurídica) que se considere afectada directamente en sus


derechos fundamentales (salvo los casos de representación o de agencia oficiosa).

Los personeros y defensores públicos pueden interponer acciones de tutela cuando lo


hagan a nombre de una persona que así lo solicite, o cuando la persona esté en condición
de amparo o indefensión.

¿Contra quién se puede ejercitar la acción de tutela?

La acción de tutela puede ejercitarse contra las autoridades públicas o contra


particulares.

¿Ante quién se puede instaurar una acción de tutela?

Ante cualquier Juez de la República, con jurisdicción en el lugar donde presuntamente se


está vulnerando el derecho fundamental.

La acción de tutela puede ser presentada en forma escrita o verbal, cuando sea por una
urgencia o cuando el solicitante manifieste que no sabe escribir o que es menor de edad.
4.2 ACCIÓN DE CUMPLIMIENTO
Es el mecanismo jurídico mediante el cual una persona a
quien afecte el incumplimiento de una norma con fuerza de
ley (leyes, decretos extraordinarios, decretos legislativos) o
acto administrativo puede reclamar ante la autoridad judicial
su cumplimiento.

El artículo 87 de la Constitución Política de 1991, la consagra


así: "Toda persona podrá acudir ante la autoridad judicial
para hacer efectivo el cumplimiento de una ley o un acto
administrativo. En caso de prosperar la acción, la sentencia
ordenará a la autoridad renuente el cumplimiento del deber
omitido".
¿Quién puede demandar en ejercicio de la acción de cumplimiento?

Conforme el artículo 4º de la Ley 393, esta acción puede ser instaurada por cualquier
persona. Sin embargo, si el incumplimiento es sobre una norma con fuerza material de ley o
de un acto administrativo de carácter general la acción obviamente puede instaurarse por
cualquier persona, pero si se trata de un acto administrativo particular que afecta a una o
varias personas en particular, sólo el afectado o afectados podrán interponer la misma.

¿Contra quiénes se puede interponer una acción de cumplimiento?

Contra cualquier autoridad publica que incumpla la ley o un acto administrativo, sin que
importe la rama del poder público a la cual pertenezca. Y contra los particulares que ejerzan
funciones públicas.

¿Ante quién se puede instaurar la acción de cumplimiento?

En primera instancia, ante los Jueces Administrativos con jurisdicción en el domicilio del
demandante.

¿Se requiere cumplir con algún requisito previo para poder demandar en acción de
cumplimiento?
Sí, es necesario realizar un requerimiento previo a quien está incumpliendo la norma con
fuerza material de ley o el acto administrativo que se pretende hacer cumplir.
4.3 ACCIÓN POPULAR

La acción popular es el mecanismo jurídico que


tienen los ciudadanos para invocar la protección de
los derechos e intereses colectivos relacionados con
el patrimonio, el espacio, la seguridad y la salubridad
públicas, la moralidad administrativa, el ambiente y la
libre competencia económica.
¿Quiénes pueden interponer una acción popular?

La acción popular la puede interponer cualquier persona. El artículo 12 de la Ley 472


de 1998, dispone que son titulares de esta acción, las siguientes personas:

1. Toda persona natural o jurídica

2. Las organizaciones no gubernamentales, las organizaciones populares, cívicas o


similares.

3. Las entidades públicas que cumplan funciones de control, intervención o vigilancia.

4. El Procurador General de la Nación, el Defensor del Pueblo y los personeros


distritales y municipales en lo relacionado con su competencia

5. Los alcaldes y los servidores públicos que por razón de sus funciones deban
promover la protección y defensa de los derechos e interés colectivos.

Para ejercitar esta acción no se requiere actuar a través de abogado.


¿Contra quienes se puede ejercitar una acción popular?

Las acciones populares pueden ejercitarse contra las entidades del


Estado o contra los particulares, que violen o amenacen los derechos o
intereses colectivos.

¿Ante quién se puede instaurar una acción popular?

Si se adelanta contra entidades públicas o personas privadas que


cumplen funciones públicas conocen en primera instancia los jueces
administrativos y en segunda el Tribunal Administrativo del respectivo
Departamento. Si se adelanta contra particulares conocen los jueces
civiles del circuito (artículo 15 y 16).
5. ESTRUCTURA DEL ESTADO

RAMAS PODER
PÚBLICO

EJECUTIVA LEGISLATIVA JUDICIAL


5.1 RAMA EJECUTIVA
La rama ejecutiva la encabeza el Presidente de la República,
quien es el Jefe de Estado, Jefe del Gobierno y suprema
autoridad administrativa.

Así mismo, la componen los ministros, los directores de


departamentos administrativos, las superintendencias, las
Gobernaciones y Alcaldías, los establecimientos públicos y
las empresas industriales y comerciales del Estado.
5.2 RAMA LEGISLATIVA

Esta rama del poder público está compuesta por los


organismos que componen el Congreso de la República:
Senado de la República y la Cámara de Representantes. Los
miembros del Congreso son elegidos por voto popular para
un periodo de cuatro (4) años.

Las funciones del Congreso, son reformar la Constitución,


hacer las leyes y ejercer control político sobre el gobierno.
5.3 RAMA JUDICIAL

La rama judicial es la encargada de administrar


justicia en Colombia; esta tarea es una función
pública. Está compuesta por: la Corte Suprema
de Justicia, el Consejo de Estado, la Corte
Constitucional, el Consejo Superior de la
Judicatura, la Fiscalía General de la Nación y los
jueces de la República.

También podría gustarte