Está en la página 1de 14

1

Trabajo de Derecho Constitucional.

Presentado a

Fabián

Integrantes:

Nilson Ahumedo Monterrosa

Carlos Mercado Yanez

Lauramar Luna Barboza

Yesica Suarez Castillo

Maria Camila Peñaloza Molano

Dianeth Luna Barboza

Universidad de Cartagena, Sede Piedra de Bolívar.

Facultad de Economía.

Técnica Profesional en Gestión pública.

II Semestre. 28

/06/2023

Cartagena-Colombia.

1
2

ÍNDICE

Presentación……………………………3

Introducción……………………………4

Mecanismos de Participación……………5

Jerarquía de la constitución…………………13

2
3

PRESENTACIÓN:

Colombia no tiene una larga tradición de democracia participativa. Somos muy jóvenes
en el ejercicio de decidir sobre los asuntos públicos; en la elección de nuestros
gobernantes locales; en exigir el cumplimiento de los programas de gobierno so pena de
hacer uso de las revocatorias del mandato; en presentar iniciativas del orden ciudadano
al Congreso de la República. Somos muy nuevos en eso que llaman ejercer la
ciudadanía.

Antes de 1991 mecanismos como el Cabildo Abierto, a través del cual se expresaron los
actos independentistas en el siglo XIX, y el plebiscito de 1957 eran prácticamente los
únicos escenarios en los que se daba cabida a la voz ciudadana. Posteriormente, en 1986
se abrieron las puertas a la elección popular de alcaldes y la Consulta Popular, que
pudieron hacerse efectivas hasta 1988 y 1989 respectivamente. Tuvo que abrirse paso la
Constitución de 1991 para que a través de ella se desplegaran de par en par las puertas
de la participación ciudadana. La Constitución del 91 nos llevó mucho más allá del voto
popular para la elección de autoridades locales y nacionales, y nos invitó a
redimensionar el ejercicio de nuestros derechos políticos. El plebiscito, la revocatoria
del mandato, el referendo, la consulta popular, el cabildo abierto, la iniciativa legislativa
y normativa, se establecieron como nuevos escenarios de la contienda política y
electoral, pero también en la forma en que el pueblo puede hacer efectivo el ejercicio de
su soberanía.

En lo que respecta a la jerarquía de la constitución, la constitución de 1991 deja muy


bien establecido la división de poder dentro del estado, y el orden de jerarquía existentes
dentro las instituciones del gobierno. La jerarquía de las normas hace que aquellas de
rango superior, con la carta fundamental a la cabeza, sean la fuente de validez de las que
le siguen en dicha escala jerárquica.

3
4

INTRODUCCION:

La participación es un medio esencial para promover el desarrollo y asegurar la plena


realización de los derechos humanos. Pero es también un fin en sí, ya que existe en el
hombre una profunda aspiración social a participar en la edificación de las bases sobre
las que reposa su propia existencia y de contribuir, en cierta medida, a construir el
porvenir del mundo.

De otra parte, toda sociedad debe regirse por medio normas, las cuales deben estar
acompañada por unas leyes para poder así, garantizar los derechos fundamentales del
ser humano, la constitución de 1991 establece una jerarquía en el orden de las leyes
donde se establece una pirámide en donde la constitución representa la máxima
autoridad.

MECANISMOS DE PARTICIPACION

4
5

Voto

Mecanismo a través del cual el pueblo ejerce el derecho al sufragio, Es el derecho al


sufragio. También, es un mecanismo de participación ciudadana que el pueblo de una
nación puede utilizar para participar en las elecciones y decisiones que le afecten. El
voto es un derecho y un deber de todo ciudadano. No tiene distinciones de raza, credo,
género, situación socioeconómica, nivel educativo o militancia política. La Constitución
Política le garantiza a todo colombiano mayor de 18 años la facultad de participar en las
elecciones por medio del sufragio a excepción de los integrantes de la fuerza pública. El
voto es un acto personal, libre, secreto y de voluntad política. La democracia necesita de
ciudadanos que participen y validen las decisiones de interés general.

¿Cuáles son los requisitos para votar?

• El votante debe inscribir su cédula en el puesto de votación de su escogencia semanas


antes de los sufragios, según lo indique la Registraduría Nacional del Estado Civil.

• El día de las elecciones, el votante deberá acercarse a la mesa de votación designada,


presentarse ante los jurados y solicitar los tarjetones electorales.

• Con los tarjetones en la mano, el votante se dirige al cubículo en donde debe ejercer su
derecho al sufragio en secreto y libre de presiones externas.

• Una vez marcados, los tarjetones son llevados por el ciudadano a la mesa de votación
y depositados en la urna.

• El votante recoge entonces su cédula y reclama el Certificado Electoral, el cual


garantiza ciertas recompensas.

Referendo

Convocatoria que se hace al pueblo para que apruebe o rechace un proyecto de norma
jurídica o derogue o no una norma vigente.

De acuerdo con la ley 134 de 1994, el referendo “es la convocatoria que se hace al
pueblo para que apruebe o rechace un proyecto de norma jurídica o derogue o no una
norma ya vigente”. Para una adecuada comprensión de este mecanismo de participación
es necesario aclarar cinco aspectos fundamentales: 1) Clases de referendo; 2) Origen de
referendo; 3) Proyectos de norma jurídica que se pueden aprobar y normas jurídicas que
se pueden derogar; 4) Asuntos públicos que pueden ser objeto de referendo; 5)
Procedimiento que se sigue para realizar referendo.

1) Clases de referendo en Colombia existen dos clases de referendo:


APROBATORIO y DEROGATORIO. El aprobatorio es aquel que tiene como
propósito convocar a la ciudadanía para que mediante una votación pública acepte o
5
6

avale un proyecto de norma jurídica que es sometida a su consideración. El derogatorio


es la convocatoria que se hace a la ciudadanía para que manifieste públicamente su
decisión de expulsar una norma vigente del ordenamiento jurídico por considerarla
contraria a sus intereses.

2) ORIGEN DEL REFERENDO El referendo puede tener su origen en dos fuentes: la


ciudadanía y el Gobierno. Es de origen ciudadano la propuesta presentada por una
persona natural o jurídica (organización civil o política) respaldada por un número
significativo de ciudadanos. Cuando la propuesta de referendo es de origen
gubernamental no requiere ser respaldada por la ciudadanía, basta la voluntad del
mandatario.

3) PROYECTOS Y NORMAS JURÍDICAS OBJETO DE REFERENDO Los


proyectos de norma jurídica que pueden ser APROBADOS son los mismos que le
corresponden expedir a cada una de las corporaciones públicas1 de elección popular que
existen en Colombia. En este orden de ideas serían los siguientes: a) leyes: Congreso; b)
ordenanzas: Asambleas departamentales; c) acuerdos: Concejos municipales o
distritales; y d) resoluciones: Juntas Administradoras Locales (JAL). A su vez, las
normas jurídicas que pueden ser DEROGADAS son las que expiden las corporaciones
de elección popular, y los decretos expedidos por el jefe de la administración nacional
(Presidente), departamental (gobernadores), distrital y municipal (alcaldes)

Plebiscito

Es el pronunciamiento del pueblo convocado por el Presidente de la República,


mediante el cual apoya o rechaza una determinada decisión del Ejecutivo.

Es una decisión tomada por un pueblo a partir de la pluralidad de votos. Se trata de una
consulta realizada por el Presidente de la República para que la ciudadanía se exprese
mediante el voto popular directo respecto a una determinada propuesta. Los votantes
deben responder a la pregunta planteada por un ente electoral, mediante la fórmula “sí o
no”. ¿Cómo se lleva a cabo el plebiscito? La Ley 134 de 1994 indica los siguientes
pasos: Primero El presidente deberá informar inmediatamente al Congreso su intención
de convocar un plebiscito, las razones para hacerlo y la fecha en que se llevará a cabo la
votación que no podrá ser anterior a un mes ni posterior a cuatro meses, contados a
partir de la fecha en que el Congreso reciba el informe del Presidente. Dicha solicitud
deberá ir firmada por todos los ministros. Segundo La Cámara de Representantes y el
Senado de la República procederán a estudiar las razones del Presidente, para lo cual
cuentan con un periodo máximo de un mes para rechazar la iniciativa. De no ser así, el
Presidente de la República convocará a votación el plebiscito.

¿Toda decisión del ejecutivo puede someterse a un plebiscito? El Presidente solo puede
convocar al pueblo para que se pronuncie en torno a las políticas del Ejecutivo que no
requieran aprobación del Congreso a excepción de las siguientes: • Aquellas que están

6
7

relacionadas con los estados de excepción • Las que traten sobre la duración del periodo
constitucional del mandato presidencial ¿Un plebiscito puede llevarse a cabo en el
mismo día de otra votación? La votación para un plebiscito no puede coincidir con otra,
puesto que podría generar errores y dudas durante su ejecución. ¿Un plebiscito puede
modificar la constitución? Los plebiscitos no pueden modificar la Constitución Política,
teniendo en cuenta que su finalidad principal es poner a consideración una decisión del
poder ejecutivo.

Consulta popular

Es la institución mediante la cual, una pregunta de carácter general sobre un asunto, es


sometida al Presidente, Gobernador o Alcalde, según sea el caso, a consideración del
pueblo para que éste se pronuncie formalmente al respecto.

La Constitución Política establece el derecho de todo ciudadano a tomar parte en las


consultas populares (artículo 40), mecanismo de participación ciudadana que puede ser
convocado por el Presidente de la República para consultar al pueblo sobre asuntos de
trascendencia nacional (artículo 104) o por gobernadores y alcaldes para asuntos de
competencia del respectivo departamento o municipio (artículo 105). Son varios los
asuntos que deben y pueden ser tratados mediante consulta popular, razón por la cual
puede afirmarse que este mecanismo es una de las manifestaciones más amplias de la
democracia participativa, ya que implica una posibilidad real para que la ciudadanía
defina directamente el destino colectivo de la nación y sus territorios. Para entender esta
figura a continuación se presenta: 1) su definición; 2) los asuntos que pueden ser
sometidos a consulta popular; 3) las clases de consulta popular; y 4) los requisitos de
procedimiento. Una vez expuesto lo anterior, se explicarán las consultas populares
desarrolladas en Colombia entre el año de 1991 y julio de 2012.

1. DEFINICIÓN Al igual que todos los mecanismos de participación ciudadana que se


han descrito en capítulos anteriores, la regulación general y definición de la consulta
popular se encuentra en la ley 134 de 1994 (artículo 8), que señala que se trata de una
institución mediante la cual, el Presidente de la República, el gobernador o el alcalde,
según el caso, ponen en consideración del pueblo un asunto de trascendencia nacional,
departamental, municipal, distrital o local, para que éste se pronuncie formalmente al
respecto; y que en todos los casos, la decisión 1. La Corte Constitucional en sentencia
C- 180 de 1994 define el mecanismo en referencia como:” La consulta popular es la
opinión que una determinada autoridad solicita a la ciudadanía sobre un aspecto
específico de interés nacional, regional o local, que la obliga a traducirla en acciones
concretas. “del pueblo será obligatoria1.

7
8

2. ASUNTOS QUE PUEDEN SOMETERSE A CONSULTA En principio puede


señalarse que todo asunto de interés nacional, departamental, municipal o distrital puede
ser sometido a consulta popular por un gobernante, siempre que se cumplan con las
siguientes condiciones: a) Que sea de competencia del respectivo presidente,
gobernador o alcalde. El presidente solo podrá tratar asuntos del orden nacional, los
gobernadores de sus departamentos y alcaldes de sus municipios y localidades. (Ley
134 de 1994, artículo 50 y 51) b) Que no sea un proyecto de articulado, es decir, acto
legislativo, ley, ordenanza, acuerdo, resolución o decreto. (Ley 134 de 1994, artículo
52) c) Que no se refiera a temas que impliquen modificación de la Constitución Política
(ley 134 de 1994, articulo 50). d) Que no convoque asamblea constituyente (ley 134 de
1994, articulo 50). Siempre que se cumplan las anteriores pautas, es una competencia
discrecional del mandatario convocar en cualquier momento a una consulta para tratar
asuntos que son de interés de la administración y de la comunidad. No obstante, lo
anterior, la Constitución Política y la Ley establecen de manera obligatoria la utilización
de la consulta popular para tratar determinados asuntos

Un ejemplo de consulta popular en Colombia fue la consulta popular


anticorrupción, fue un proceso electoral que se realizó el domingo 26 de agosto de 2018
en Colombia. La papeleta de votación constó de siete preguntas para que los votantes
pudieran aprobar o rechazar (Sí o No). En la historia del país es la primera consulta
popular que se ha realizado a nivel nacional.
La realización de la consulta fue aprobada por 84 votos a favor y 0 en contra el 5 de
junio de 2018 en la plenaria del Senado de la República. Para que fueran aprobados los
mandatos, era necesario obtener al menos 12 140 342 de votos (33,3 % del censo
electoral vigente) y que el Sí obtenga más del 50% de los votos. De haber sido aprobada
se habría debido tramitar dicha norma por el Congreso de la República, sin embargo,
la abstención electoral durante la jornada, impidió que se alcanzara el umbral, y por
tanto no fue aprobada.

Cabildo abierto

Es una reunión pública de los Concejos Municipales o juntas Administradora Locales,


en la cual los habitantes pueden participar activamente con el fin de discutir asuntos de
interés para la comunidad.

El cabildo abierto es la reunión pública de los concejos distritales, municipales o de las


juntas administradoras locales en que los habitantes pueden participar directamente con
el fin de discutir asuntos de interés para la comunidad. ¿Cómo realizar un cabildo
abierto? Este se podrá realizar con un número no inferior al cinco por mil del censo
electoral del municipio, distrito, localidad, comuna o corregimiento, según el caso,
podrán presentar ante la secretaría de la respectiva corporación la solicitud para que sea
discutido un asunto en cabildo abierto explicando previamente las razones, con no

8
9

menos de quince días de anticipación a la fecha de iniciación del período de sesiones.


¿Qué temas pueden llevarse a un cabildo abierto? Podrá ser materia del cabildo abierto
cualquier asunto de interés para la comunidad, sin embargo, no se podrán presentar
proyectos de actos administrativos, ordenanza, acuerdo o cualquier otro.

¿Quiénes pueden asistir a un cabildo abierto? A los cabildos abiertos podrán asistir
todas las personas que tengan interés en el asunto, así como el vocero de quienes lo
solicitaron. ¿Quiénes pueden intervenir durante el cabildo abierto? En el cabildo abierto
Podrán intervenir quienes lo soliciten y se inscriban previamente, a más tardar tres días
antes de la realización del cabildo en la secretaría respectiva, presentando para ello un
resumen escrito de su futura intervención.

Por ejemplo… El 29 de marzo de 2012 se realizó el Cabildo abierto sobre las Tics y la
participación ciudadana en la ciudad de Bogotá. La iniciativa DUE impulsada por Sintra
teléfonos, el Instituto Distrital de la Participación y Acción Comunal (IDPAC), la
Secretaria General de la Alcaldía de Bogotá, la empresa de teléfonos de Bogotá (ETB),
el alto comisionado de las Tics (Tecnologías de la comunicación), y la Universidad
Distrital Francisco José de Caldas.

Revocatoria de mandato

Es un derecho político, por medio del cual los ciudadanos dan por terminado el mandato
que le han conferido a un mandatario. La revocatoria del mandato es la facultad que
tienen los ciudadanos para remover del cargo a aquellas personas que han elegido
popularmente como sus representantes, en los casos en que estén inconformes con la
gestión que aquellos han realizado. El fundamento de esta novedosa prerrogativa
ciudadana deriva del principio constitucional de soberanía popular1 y del derecho que
tienen todas las personas de participar en la conformación, ejercicio y, sobre todo,
control de poder político2 en Colombia. Y aunque la Carta política fue amplia y no
limitó los eventos en que procede la revocatoria del mandato, la ley3 por la vía del voto
programático la circunscribió únicamente para gobernadores y alcaldes. De acuerdo con
la ley 134 de 1994, la revocatoria del mandato “es un derecho político, por medio del
cual los ciudadanos dan por terminado el mandato que le han conferido a un gobernador
o a un alcalde”. El modelo democrático implementado en 1991 pretendió instaurar un
equilibrio entre representación y participación ciudadana, de tal forma que los
individuos además de elegir a sus gobernantes pudieran incidir directamente en las
administraciones y en la toma de las decisiones que afectan sus territorios, promoviendo
una relación entre gobernantes y gobernados más cercana, que permitiera ejercer un
mejor seguimiento y control social sobre la gestión de los asuntos públicos. Una de las
manifestaciones de esta nueva relación política se revela en el momento que los
ciudadanos se manifiestan popularmente en las urnas para elegir a sus alcaldes y
gobernadores, a través de ese acto le “imponen como mandato” al elegido el programa
de gobierno4 que inscribió junto con su candidatura ante la RNEC, donde están
9
10

plasmadas las propuestas y metas de desarrollo que desea alcanzar durante su gobierno
5. El programa se convierte en la base para la elaboración del plan desarrollo6 y
constituye el indicador clave para que la ciudadanía evalúe la gestión realizada por parte
de alcaldes y gobernadores. De este modo, en el supuesto en que no sea satisfactorio el
desempeño de la gestión de las autoridades electas con relación al programa de gobierno
propuesto, se brinda a los ciudadanos la posibilidad de removerlos del cargo a través de
la realización de un proceso de votación popular que se denomina “revocatoria del
mandato”. A continuación, se hace una breve exposición del procedimiento que prevé la
ley para la realización de una revocatoria del mandato, seguida de la presentación de
algunos datos históricos y un análisis sobre el uso y la efectividad de este mecanismo
desde su creación en la Constitución de 1991.

El procedimiento establecido para tramitar la iniciativa comienza con la presentación de


la solicitud ante el Registrador de la correspondiente entidad territorial y continúa con la
revisión de los apoyos consignados por la ciudadanía en los formularios dispuesto para
tal fin. En esta revisión la Registraduría verifica que cada una de las líneas del
formulario contenga datos fidedignos sobre: nombre, apellido, cédula y firma del
ciudadano que apoya la iniciativa; a su vez, coteja que el ciudadano que apoya la
revocatoria pertenezca al censo electoral del respectivo departamento o municipio. Para
la revisión de los apoyos la autoridad electoral cuenta con 1 mes a partir de la fecha de
entrega del memorial. El plazo se podrá prorrogar por otro mes teniendo en cuenta el
tamaño del censo electoral Revisados los formularios la Registraduría expedirá
certificación que acredite o desacredite el cumplimiento de los apoyos ciudadanos
requeridos. En caso de que se expedida la certificación de cumplimiento, se le informará
del proceso al alcalde o gobernador frente al que se adelanta la revocatoria Los
ciudadanos del respectivo municipio o departamento serán convocados a la votación de
la revocatoria dentro de un plazo no superior a 2 meses contados a partir de la
certificación de la Registraduría. Corresponderá al Registrador del Estado Civil
respectivo, coordinar con las autoridades electorales y administrativas del respectivo
departamento o municipio, la divulgación, promoción y realización de la convocatoria
para la votación10.

Iniciativa legislativa

Es un derecho político de un grupo de ciudadanos a presentar Proyecto de acto


Legislativo y de Ley ante al Congreso de la República, de Ordenanza ante las
Asambleas Departamentales o de Acuerdos ante los Concejos Municipales, para que
sean debatidos y posteriormente aprobados, modificados o negados por la corporación
pública correspondiente.

Dentro del grupo de derechos políticos contemplados por el artículo 40 de la


Constitución Política se encuentra la facultad que tiene la ciudadanía de presentar
proyectos de normas jurídicas ante las corporaciones de elección popular para que estas
10
11

las debatan y si lo consideran conveniente las aprueben o las nieguen. Esta prerrogativa
es reiterada en la Carta bajo la denominación de iniciativa legislativa y normativa,
indicando que se trata de un mecanismo de participación ciudadana que procede ante
corporaciones públicas del nivel nacional y territorial1. La iniciativa legislativa y
normativa se encuentra reglamentada por la Ley 134 de 1994 que la define, señala sus
requisitos de procedimiento, las pautas que deben atender las autoridades para
tramitarlas adecuadamente, y las opciones que tiene la ciudadanía en caso de que una
iniciativa normativa sobre Ley, Ordenanza, Acuerdo o Resolución sea rechazada por la
corporación pública correspondiente. 1. DEFINICIÓN Según el artículo 2º la ley 134 de
1994, la iniciativa popular legislativa y normativa “es el derecho político de un grupo de
ciudadanos de presentar Proyecto de Acto legislativo y de Ley ante el Congreso de la
República, de Ordenanza ante las Asambleas Departamentales, de Acuerdo ante los
Concejos Municipales o Distritales y de Resolución ante las Juntas Administradoras
Locales, y demás resoluciones de las corporaciones de las entidades territoriales, de
acuerdo con las leyes que las reglamentan, según el caso, para que sean debatidos y
posteriormente aprobados, modificados o negados por la corporación pública
correspondiente”. II. INICIATIVA LEGISLATIVA Y NORMATIVA Sobre la
definición vale la pena precisar que esta facultad popular puede ejercerse directamente
por personas naturales: grupo de ciudadanos, concejales y diputados, o a través de
personas jurídicas: organizaciones civiles o políticas. Otro aspecto que merece
aclaración, es saber en qué casos se habla de iniciativa legislativa y en cuáles de
iniciativa normativa. Serán iniciativas legislativas los proyectos de Acto Legislativo y
Ley que son de competencia del Congreso de la Republica. Y serán iniciativas
normativas las que refieren a actos administrativos que les corresponde expedir a
Corporaciones Públicas del orden territorial: Ordenanza en caso de Asambleas
Departamentales; Acuerdo en caso de Concejos Distritales y Municipales; y Resolución
en caso de Junta Administradora Local.

JERARQUIA DE LA CONSTITUCION

11
12

Cuando hablamos de jerarquía constitucional, es de vital relevancia hablar un poco del


concepto de la constitución política, lo cual es la columna vertebral del país; por medio
de ella, se garantizan los derechos, así como se explicitan los deberes, las libertades y
los límites del individuo consigo mismo y con los demás. Entrando en materia del tema
principal hacemos énfasis en el significado que tiene “jerarquía constitución”. Es un
principio teórico del Derecho constitucional que postula, originalmente, ubicar la
Constitución de un país jerárquicamente por encima de todo el ordenamiento jurídico de
ese país, considerándola como Ley Suprema del Estado y fundamento del sistema
jurídico.

Se desprende del artículo 4 de la constitución política que dice que la constitución es


norma de normas carta magna y que ninguna ley de inferior categoría podrá contradecir
la constitución. Además, estará por debajo de cualquier mandante. Este en si es muy
importante.

Además, el ordenamiento jurídico colombiano supone una jerarquía normativa que


emana de la propia Constitución. Si bien ella no contiene disposición expresa que
determine dicho orden, de su articulado puede deducirse su existencia, así no siempre
resulte sencilla esta tarea. En efecto, diversas disposiciones superiores se refieren a la
sujeción de cierto rango de normas frente a otras. Además de ser evidente que las
normas constitucionales ocupan, sin discusión, el primer lugar dentro de la jerarquía del
ordenamiento jurídico, dentro de la propia Carta, no todas las normas son igualmente
prevalentes. Pero más allá de la supremacía constitucional, de la propia Carta también
se desprende que las leyes expedidas por el Congreso dentro de la órbita de
competencias que le asigna la Constitución, ocupan, en principio, una posición
prevalente en la escala normativa frente al resto del ordenamiento jurídico. Así las
cosas, tenemos que los actos administrativos de contenido normativo, deben tener por
objeto el obedecimiento y cumplimiento de la ley, de donde se deduce su sujeción a
aquella. Tenemos entonces que, de manera general, la normatividad jurídica emanada de
autoridades administrativas o de entes autónomos, debe acatar las disposiciones de la
ley, tanto en su sentido material como formal. Aunque existe una jerarquía normativa
que se desprende de la Constitución, ella no abarca, de manera completa, la posición de
todas y cada una de las disposiciones que conforman el orden jurídico; es decir el orden
de prevalencia normativa no ha sido señalado en su totalidad por el constituyente.

En cuanto a los niveles tiene la jerarquía de leyes, pocas palabras, la Suprema Corte en
su interpretación ha adoptado tres niveles en la jerarquía normativa: primero, la
Constitución; después, los tratados; y, finalmente, las leyes federales y locales.

Es relevante brindarle una mejor claridad del tema referente a la jerarquía


constitucional en esta caso al hacer una pirámide de orden descendente podemos
mencionar que la constitución política de Colombia es la máxima autoridad, lo cual en
ella se establece los deberes y derechos de los ciudadanos y la estructura organización
del estado que está compuesta por los siguiente: ramas del poder público, órganos
autónomos e independientes, órganos electorales, organismos de control, sistema

12
13

integral de justicia de reparación y no repetición. Luego leyes aprobadas por el congreso


de la república, decretos emitidos por presidente, resoluciones emitidas por los
ministerios, ordenanzas departamentales y otras normas de carácter especiales.

Jerarquía de la constitución

1.Costitucion política de Colombia: norma fundamental o norma de norma art (4


constitución de 1991) es la máxima norma que rige el país, tratados internacionales.

2. Ley: regla, norma o disposición emanada por el poder legislativo.

3. Decreto de ley: delegación expresa y especial del poder legislativo, ante


circunstancias excepcionales, a favor del poder ejecutivo.

4.Codigo: cuerpo de leyes según un plan metódico y sistemático. Regula el derecho


positivo del país en alguna de sus ramas, con unidad de materia, época y plan.

5. Decreto: disposición dictada por la autoridad por asunto de su competencia. Norma


general y obligatoria propuesta por el gobierno y sancionada por el jefe de estado en
virtud de delegación expresa de poder legislativo.

5. Ordenanza: norma de carácter general o particular y de cumplimiento obligatorio en


el departamento respectivo.

6. Acuerdo municipal: norma de carácter general o particular y de cumplimiento


obligatorio en el municipio respectivo.

En lo que corresponde a las leyes estas son expedidas por el congreso de la república
por facultades conferidas en el artículo 150 de la constitución política.

Tipos de leyes

 Leyes orgánicas
 Leyes estatutarias
 Leyes marcos
 Leyes facultades
 Leyes aprobatorias
 Leyes ordinarias

Leyes de convocatorias asamblea nacional constituyente:

13
14

Las conclusiones de este trabajo están dirigidas a remarcar la importancia de la


constitución del 1991 como un elemento importante para mantener la nación
colombiana como un estado social de derecho, alimentando la democracia mediante los
mecanismos de participación establecidos y por medio de los cuales los ciudadanos son
participes directamente de las decisiones tomadas por los gobiernos en turno ya sea
mediante un referendo o una consulta popular.

14

También podría gustarte