Está en la página 1de 1

1

Instituto: ISFDyT N°46 “2 de abril de 1982”


Carrera: Profesorado en Geografía
Materia: Historia I
Cátedra: Prof. Alan Dragani

Guía de lectura
CLASE 1
Spiguel, C., “Fundamentos de la Historia Social: trabajo, naturaleza y sociedad”, en: Gresores,
G., Spiguel, C. y Mateu, C. (comps.), Reflexiones sobre Historia Social desde Nuestra América,
Buenos Aires, Cienflores, 2014, pp. 25-35.
1. ¿Qué se propone la Historia-conocimiento o Historia científica? ¿En qué se diferencia
de la Historia tradicional?
2. ¿Cuáles son los dos requisitos necesarios para el tipo de Historia que plantea el autor?
3. ¿Qué entiende el autor por “lo social”?
4. Explicar la siguiente idea: “Todas las personas son producidas en el seno de
determinada sociedad, de determinadas relaciones sociales y a la vez son productoras
de las mismas” (p. 28).
5. ¿Cuál es la relación pasado-presente-futuro que aporta el conocimiento histórico?
6. Explicar los tipos de cambio a los que atiende la Historia.
7. ¿Qué argumento da el autor en relación al poema Preguntas de un obrero ante un libro
de Historia? (El poema completo está en la Guía de TP N°1).
8. ¿Qué es la práctica revolucionaria?

También podría gustarte