Está en la página 1de 3

Asignatura Datos del alumno Fecha

Gestión del Apellidos: SOTO YEPES


Almacenaje y la 19 Noviembre de 2022
Distribución Física Nombre: ERIKA FERNANDA

Actividades
CLASIFICACIÓN CANALES DE DISTRIBUCIÓN

Considero, en resumen, que los canales de distribución para los artículos mencionados
son como se muestra en el siguiente cuadro:

Convenciones : F:Fabricante C: Consumidor D:Detallista M:Mayorista

Ahora se analizará cada una de los artículos y la justificación del canal de distribución
seleccionado:

Joyas Caras: Cuando hablamos de joyas caras identifico piezas exclusivas de muy alto
costo y de muy dificil consecución, solo clientes con alto poder adquisitivo podrían
acceder a dicha joya. Con esto en cuenta su canal de distribución es:
 Por longitud: Fabricante – consumidor, no es un bien al por mayor, ni
siquiera para suministro al detal. El fabricante es quien realiza la negociación
directa con clientes exclusivos.
 Por anchura: Angosto, ya que es el mínimo número de intervinientes,
fabricante y consumidor.
 Por nivel de cobertura: Selectivo, requiere un personal de ventas muy
capacitado, son productos de compra poco frecuente y puede llegar a tener un
margen elevado.

Joyas Baratas: Estos artículos se caracterizan por su producción en masa, no son de


diseño exclusivo y estan planificados para acaparar el mercado con precios de venta
muy bajos y gran disponibilidad. Cualquier persona puede llegar a ser un cliente en
potencia. Por estas razones su clasificación es:
 Por longitud: Fabricante – mayorista – detallista- consumidor, son bienes que
necesitan llegar a todos los mercados, deben hacer presencia en diferentes
puntos de venta, grandes y pequeñas superficies, debe ser de rápida expansión.

TEMA 2 – Actividades © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Asignatura Datos del alumno Fecha
Gestión del Apellidos: SOTO YEPES
Almacenaje y la 19 Noviembre de 2022
Distribución Física Nombre: ERIKA FERNANDA

Se requiere la capilaridad para poder realizar ventas al por mayor y llegar al


consumidor a través de minoristas o detallistas
 Por anchura: Ancho, máxima cantidad de intervinientes Fabricante –
mayorista – detallista- consumidor. Muchos mayoristas y detallistas en
competencia por el mismo tipo de artículos. Fácil comercialización por lo que
hay muchos actores participativos.
 Por nivel de cobertura: Intensivo: Máxima capilaridad, el fabricante puede
llegar a encargarse de la publicidad a nivel global, bajos márgenes para
mayoristas y detallistas. Muchos participantes en el área comercial.

Espuma de afeitar: Articulo de aseo personal, pero dirigida a un público en


particular. Artículo que se encuentra disponible en diferentes puntos de venta y de fácil
acceso. Su clasificación es:
 Por longitud: Fabricante – mayorista – detallista- consumidor, si bien son
artículos que necesitan llegar a muchos puntos de venta, al ser de un artículo de
aseo se encuentran en puntos de venta (grandes y pequeños) de suministros
para el hogar.
 Por anchura: Ancho, máxima cantidad de intervinientes Fabricante –
mayorista – detallista- consumidor.
 Por nivel de cobertura: Intensiva: Máxima capilaridad, el fabricante puede
llegar a encargarse de la publicidad a nivel global, ejemplo marcas como
Gillette, Jgb, son reconocidas a nivel mundial pero su distribución se realiza por
mayoristas y a su vez al minorista. Son compras rutinarias.

Airbus 320: Bien con un muy alto grado de exclusividad, no son artículos de venta
diaria o recurrente, solo grandes consorcios pueden realizar este tipo de adquisición. Su
canal de distribución:
 Por longitud: Fabricante-consumidor, puede o no haber agentes
intermediarios, sin embargo, al ser un articulo de tan alto valor y de un nicho de
mercado tan reducido que la distribución se hace directa.
 Por anchura: Angosto, mínima cantidad de intervinientes. Un fabricante y un
cliente.
 Por nivel de cobertura: Selectivo, producto muy especializado de compra
poco frecuente, margen elevado.

TEMA 2 – Actividades © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Asignatura Datos del alumno Fecha
Gestión del Apellidos: SOTO YEPES
Almacenaje y la 19 Noviembre de 2022
Distribución Física Nombre: ERIKA FERNANDA

Pescado fresco: Producto alimenticio de fácil acceso, nicho de mercado muy amplio,
se encuentra en diferentes tipos de puntos de venta, pero siempre es un alimento
disponible. Sin embargo, el canal de distribución puede depender de muchos factores
que no se mencionan pero que se asumen para efecto de esta actividad. Al ser pescado
fresco se considera el pescado que no debe recorrer grandes distancias para poder
pasar de manos del pescador al consumidor final, puede ser el que pasa a mercados
locales o grandes superficies sin pasar por un proceso de importación.
 Por longitud: Fabricante-mayorista-detallista-consumidor, el fabricante se
asume como el pescador, pero se requiere que el mayorista realice la
distribución a diferentes puntos de venta, a su vez el detallista facilita el acceso
al consumidor final.
 Por anchura: Ancho, máxima cantidad de intervinientes. Fabricante –
mayorista – detallista- consumidor.
 Por nivel de cobertura: Intensivo, aunque puede no llegar a ser un producto
estandarizado, es un producto de comodidad, compra rutinaria.

TEMA 2 – Actividades © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

También podría gustarte