Está en la página 1de 4

EVALUACION

NOMBRE: Jesús Kaleth Albarrán García

Las respuestas del niño son precisas y claras. Muestra una comprensión de la
mayoría del lenguaje que se le presenta, e incluso interactúa al dar sus respuestas
haciendo que la entrevista no parezca un interrogatorio, sino una interacción o
platica que es parte de un “juego”

Al momento de recibir las ordenes, el niño no tiene problemas, las realiza de


manera correcta y espontánea.

Las palabras que se le pedía que repitiera le fueron fáciles de entender y


comprender, se pudo observar que puso atención al momento de repetir las
palabras puesto que se reflejó que repetía dando su mejor esfuerzo en su
repetición, y si bien en algunas palabras hubo algunos errores de sustitución,
omisión y errores de omisión con sustitución, mencionando algunas son : Dado-
Dao, pájaro-pajado, Cielo-Ciedo.

La repetición de oraciones Kaleth ha reproducido las dos primeras oraciones, la


primera con error de omisión de una letra, omitió la ”la caja es chica” la segunda
con sustitución “mi papá me regalo un a pelota” sustituyendo papá por mamá y
la tercera omitió , una palabra, “ El Domingo jugué a las canicas con mis
amigos” Kaleth omitió-El” y también el añadió otras palabras e hizo uso de un
suceso que le había ocurrido, “Domingo jugué con mis amigos en la noche fui
noche a todos lados en las cañas ahí había canicas”.

La narración de la historieta le intereso pero no del todo, pero si puso atención y


se acordó de la historia que se le narro, incluso al termino de las preguntas pudo
relacionarla con otro suceso el que había tenido, por mencionarlo platico que se
había lastimado su uña, lo cual tenía cierta relación con la historia que se le
conto.

Basada en la lectura "Alteraciones en el Desarrollo de la Competencia


Comunicativa" se ha realizado una clasificación de las alteraciones más evidentes
en el discurso de Kaleth. El niño presenta alteraciones en el desarrollo fonológico
o en la articulación del habla (dislalia o disartria). No presenta ninguna otra
alteración ni retraso en su lenguaje o del tipo comunicativo. Los errores se
clasifican generalmente en tres: 1) de omisión, 2) de sustitución y 3) de distorsión,
presentando la niña una mayor incidencia en errores de sustitución, seguidos por
los errores de omisión-sustitución, omisión y finalmente de distorsión. A
continuación se muestran los errores más frecuentes en una tabla que cometio en
algunas palabras de repetición. Las distorsiones que se observan parecen ser
porque el niño ha notado que en la combinaciones gl/, hay dos fonemas y cuando
hace la distorsión hace un esfuerzo por tratar de pronunciar correctamente, pero
no lo logra.

JESUS KALETH ALBARRAN GARCIA

UTILIAZACION DE PALABRAS

ERRORES DE ERRORES DE ERRORES DE ERRORES DE


OMISION SUSTITUCION DISTORSION OMISION CON
SUSTITUCION

Dado-dao NO TUVO Pájaro-pajado NO TUVO


Globo-lobo Cielo-Ciedo
Fruta-futa Taza-tadza
Castillo-cadstillo

Combinaciones Distorsiones
Difíciles
Fru omite r Dz por r (pájaro)
(Fruta)

NOMBRE: SOFIA ALILETH LOPEZ TENORIO

NOMBRE: Jesús Kaleth Albarrán García

Las respuestas de la niña no son muy precisas y claras. Muestra una


comprensión muy poca desarrollada del lenguaje que se le presenta, no
interactúa mucho al dar sus respuestas. Al momento de recibir las ordenes, la
niña no tuvo problemas, las realiza de manera correcta y espontánea.

se pudo observar que puso atención al momento de repetir las palabras puesto
que se reflejó que repetía dando su mejor esfuerzo en su repetición, si bien en
sus contestación a algunas palabras existieron algunos errores de sustitución,
omisión y errores de omisión con sustitución, mencionando algunas son :
soldado-sondado, Cielo-shelo.

La repetición de oraciones Sofia Alileth ha reproducido las tres oraciones con


errores , la primera con error de omisión y sustitución de palabras, omitió caja
es chica” -la taja chita, la segunda con omision “mi papá me regalo una pelota”
omitiendo regalo por degalo, y la tercera omitió, “ El Domingo jugué a las
canicas con mis amigos” Sofía omitió- el domingo, canicas” y también el añadió
otras palabras e hizo uso de un suceso que le había ocurrido, “Domingo jugué con
mis amigos en la noche fui noche a todos lados en las cañas ahí había canicas”.

La narración de la historieta le intereso y puso mucha atención y se acordó de la


historia que se le narro, no el conto tal cual, pero si recordó de lo que había
tratado la historia, y al momento de hacer las preguntas acerca de su comprensión
de la historieta logro identificar 3 elementos o preguntas realizadas.

Basada en la lectura "Alteraciones en el Desarrollo de la Competencia


Comunicativa" se ha realizado una clasificación de las alteraciones más evidentes
en el discurso de Sofia Alileth. La niña presenta alteraciones en el desarrollo
fonológico o en la articulación del habla (dislalia o disartria). No presenta ninguna
otra alteración ni retraso en su lenguaje o del tipo comunicativo. Los errores se
clasifican generalmente en tres: 1) de omisión, 2) de sustitución y 3) de distorsión,
presentando la niña una mayor incidencia en errores de sustitución, seguidos por
los errores de omisión-sustitución, omisión y finalmente de distorsión. A
continuación se muestran los errores más frecuentes en una tabla que cometió en
algunas palabras de repetición. Las distorsiones que se observan parecen ser
porque el niño ha notado que en la combinaciones gl/, hay dos fonemas y cuando
hace la distorsión hace un esfuerzo por tratar de pronunciar correctamente, pero
no lo logra.
SOFIA ALILETH LOPEZ TENORIO

UTILIAZACION DE PALABRAS

ERRORES DE
ERRORES DE ERRORES DE ERRORES DE SUSTITUCION
OMISION SUSTITUCION DISTORSION CON
SUSTITUCION
Soldado-sondado
Rojo-dojo
Castillo-catillo NO HUBO NO HUBO Cielo-Shelo
Fruta-fluta
Grande-gande

También podría gustarte